3
LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS VARIABLES CONDUCTUAL COGNITIVO ECOLÓGICO CONTEXTUAL CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGI CA Dogmatismo, Positivismo Determinativismo,Det erminismo Subjetivismo, Racionalismo Dialectico - Realismo FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓG ICOS. Condicionamiento clásico: S-R Asociacionismo. Condicionamiento Didáctico Crítico Aprendizajes: Significativo, por descubrimiento, desarrollo potencial Dialéctico crítico. Desarrollo Potencial. Sociológico Etnográfico METÁFORA BÁSICA La máquina como una circunstancia medible, observable y cuantificable Organismo como totalidad. Escenario de la conducta social APRENDIZAJE Proceso por el cual se explica la conducta más o menos permanente Proceso dinámico por el que se cambia la estructura cognitiva de los espacios vitales. Proceso dinámico por el que se cambia la estructura cognitiva de los espacios vitales. PROCESO DE APRENDIZAJE A través de estímulos que provocan una respuesta. Centrada en el sujeto que aprende, tomando en cuenta su desarrollo. Centrada en el sujeto que aprende, tomando en cuenta su desarrollo. MOTIVACIÓN Condicionamiento a través de un estímulo(externo) Estado de tensión causado por necesidades Que obliga a la persona a reducirlo en

Los paradigmas educativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los paradigmas educativos

LOS PARADIGMAS EDUCATIVOSVARIABLES CONDUCTUAL COGNITIVO ECOLÓGICO

CONTEXTUAL

CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGICA

Dogmatismo, PositivismoDeterminativismo,Determinismo

Subjetivismo, Racionalismo

Dialectico - Realismo

FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGI

COS.

Condicionamiento clásico:S-R Asociacionismo. Condicionamiento

Didáctico Crítico Aprendizajes:

Significativo, por descubrimiento,

desarrollo potencial

Dialéctico crítico.Desarrollo Potencial.

Sociológico Etnográfico

METÁFORA BÁSICA

La máquina como una circunstancia medible,

observable y cuantificable

Organismo como totalidad.

Escenario de la conducta social

APRENDIZAJE Proceso por el cual se explica la conducta más o menos

permanente

Proceso dinámico por el que se cambia la

estructura cognitiva de los espacios vitales.

Proceso dinámico por el que se

cambia la estructura

cognitiva de los espacios vitales.

PROCESO DE APRENDIZAJE

A través de estímulos que provocan una respuesta.

Centrada en el sujeto que aprende, tomando en cuenta su desarrollo.

Centrada en el sujeto que

aprende, tomando en cuenta su desarrollo.

MOTIVACIÓN Condicionamiento a través de un estímulo(externo)

Estado de tensión causado por necesidades insatisfechas

Que obliga a la persona a reducirlo

en relación al medio

TIPO DE APRENDIZAJE

Mecánico, Memorístico, Repetitivo

Por descubrimiento, por recepción

Por descubrimiento,

por recepciónPROCESO DE ENSEÑANZA

Trata de conseguir un buen producto.

Mediacional centrada en Procesos

Centrada más en Procesos

ACTUACIÓN DEL PROFESOR

Enseñante, Competencial, Trasmisor.

Reflexivo, Crítico, Facilitador de Procesos,

Mediador.

Técnico, Crítico, Mediador de

Cultura.Pensar, Hacer y

Actuar.ACTUACIÓN DEL

ALUMNOMecánico. Receptivo. Reflexivo, Crítico,

AutogestiónActivo,

Participativo,

Page 2: Los paradigmas educativos

Activo.PROGRAMA DE

ESTUDIOCerrado, Obligatorio Abierto flexible Abierto,

Contextualizado, Flexible

TÉCNICAS DE ENSAYO

APRENDIZAJE

Pasivas: dictado, interrogatorio

Activas (promueve descubrimiento de

referencia)

Activas socializadoras.

INTERRELACIÓN Mecánica y pasiva. Activa ActivaEVALUACIÓN Sumativa y centrada en el

productoFormativa, criterial,

centrada en procesos.Cualitativa,

formativa. ¿Cómo aprendió?

RECUESOS DIDÁCTICOS

Textos , pizarrón, tiza, cuaderno

Textos para cada alumno, lecturas de apoyo, abundante

material.

Lo que ofrece el medio ambiente.

ESPACIOS EDUCATIVOS

Aula, limitada en cuatro paredes.

Ambientes talleres acondicionados.

Ambiente socio- natural.