16
Los Proyectos Pedagógicos de Aula desde da perspectiva de Fundalectura Integrantes: Acosta, Katerinnes Bozo, Kateryn Cárdenas, Reymarlin Oberto, Néstor Perozo Antonia Sierra, María.T Sec: 21111 Prof.: Lic. Marlon Rivas S República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Programa Educación Asignatura: Didáctica de la lengua I

Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Los Proyectos Pedagógicos de Aula desde da perspectiva de Fundalectura

Integrantes:Acosta, Katerinnes

Bozo, KaterynCárdenas, Reymarlin

Oberto, NéstorPerozo AntoniaSierra, María.T

Sec: 21111Prof.: Lic. Marlon Rivas S

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional ExperimentalRafael María Baralt

Programa EducaciónAsignatura: Didáctica de la lengua I

Page 2: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¿Cómo Se Ha Entendido La Planificación?

Planificación Escolar

Organizar

Aula

Se ha entendido como un

ritual

Dirección / Supervisión

Cambio necesario en

la Planificación

Acosta Katerinnes

Page 3: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Planificación por Proyectos Pedagógicos

Sierra Maria.T

Construcción

Participación

Maestro, Alumnos y

Representantes

Formulación y Desarrollo

Generan

Discusión y Reflexión

Función

Construcción de

Conocimientos

Page 4: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¿Cómo surge un Proyecto Pedagógico en el Aula?

Sierra Maria.T

Escuchar

DicenPregunta

n

InteresesNecesidade

s

Etapa del Desarrollo Cognitivo

Proyecto

Maestro

Grupo de Alumnos

Proyecto

Considerar lo

Interesante

Compartido y

Acordados

Niños

Realización

Page 5: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¿Cómo Escribir el Proyecto Pedagógico?

La escritura de un proyecto pedagógico implica “contar” lo que los niños y el docente se proponen

desarrollar, investigar, conocer, etc.Los proyectos pedagógicos

podrían tener como aspectos básicos comunes los siguientes:

Titulo.Propósito de la escuela y del maestro.Propósito de los niños (intereses de los alumnos).Actividades.Cronogramas.Tiempo de duración del proyecto.Evaluación.

Bozo Kateryn

Page 6: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Preguntas En El Desarrollo Del Proyecto Pedagógico

En cuanto al proyecto mismo.

En cuanto a la práctica pedagógica.

En relación con los materiales.

En cuanto a las actividades.

En cuanto a los resultados.

En cuanto a los alumnos.

Bozo Kateryn

Page 7: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Hay Otras Opciones De Planificación

Planificaciones

Sistematización

Actividades Permanentes

Situaciones Ocasionadas

Secuencia de Actividades

Perozo Antonia

Page 8: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¿Qué Significa Evaluar?

Evaluar

Es Un Proceso

Diariamente

La Evaluación

En Este Sentido

Perozo Antonia

Page 9: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Los Instrumentos De Evaluación

InstrumentosOrientar

AcciónPedagógica

Realizar

Evaluación

Objetivos

Recabar

Información

Proceso

Aprendizaje

AulaCárdenas Reymarlin

Page 10: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¿Qué es un Registro?

Registro

Datos

Actividades

Respuestas

Alumnos

Determinado PlanteamientoAspectos

Significativos

Día

ClaseCárdenas Reymarlin

Page 11: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Tipos de Registros

Cárdenas Reymarlin

Registro

Registro de los niños

Registro de la práctica de aula

Registro de la actuación de los

niños

Page 12: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

El Boletín

Elemento

Evaluación

CualitativoActividades

Desarrolladas por el Alumno

Resolución 58615 de Abril de 1998

“Régimen especial sobre el proceso de evaluación de la I Etapa del Nivel de Educación

Superior” Oberto Néstor

Page 13: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

“La Evaluación en la I etapa de Educación Básica será

concebida como un proceso cualitativo de carácter descriptivo, narrativo e

interpretativo de valoración continua de quienes

participan en la acción educativa”

Artículo 3

Oberto Nestor

Page 14: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Oberto Néstor

Considera

Evaluación

ProcesoDinámico

Situaciones

Especificas

Realización

Evaluación

Actividades

No Concibe

Hecho Aislado

Acción Didáctica

Actividades del Aula

Page 15: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

Texto consultado

• Fundación Comisión Nacional de Lectura (FUNDALECTURA) (2000): “Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de FUNDALECTURA”. En EDUCERE, TRASVASE, AÑO 3, Nº 9, JUNIO, 2000.

Page 16: Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de fundalectura

¡Gracias!Por su

Atención