LOS RÍOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • LOS ROSLpez Pulido Luis Eduardo 1 D

  • Un ro es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del ao, y desemboca en el mar, en un lago o en otro ro, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un ro es su desembocadura o delta.

  • Topografa Un ro est compuesto por varias partes bsicas. Se dividen en tres partes principales, de acuerdo con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos: curso superior, curso medio y curso inferior. Existen algunos ros que presentan caracteres especiales en este sentido.

  • Curso Superior.- Generalmente, esta parte de los ros coincide con las reas montaosas de una cuenca determinada. Aqu, el potencial erosivo es mucho mayor y los ros suelen formar valles en V al encajarse en el relieve aunque hay excepciones muy importantes como la que puede verse en un pequeo afluente en el curso superior del ro Gurico (Venezuela) en el que la vegetacin en el fondo del valle impide la erosin al retener el agua durante mucho tiempo, lo que le hace tener un caudal casi permanente. Algunas veces, cuando esta parte de un ro se encuentra en regiones de montaa de clima seco pueden denominarse barrancos, ramblas o torrentes. Curso Medio.-Generalmente, en el curso medio de un ro suelen alternarse las reas o zonas donde el ro erosiona y donde deposita parte de sus sedimentos, lo cual se debe, principalmente, a las oscilaciones de la pendiente y a la influencia que reciben con respecto al caudal y sedimentos de sus afluentes. A lo largo del curso medio, la seccin transversal del ro habitualmente se ir suavizando, tomando forma de palangana seccionada en lugar de la forma de V que prevalece en el curso superior. A lo largo del curso medio, el ro sigue teniendo la suficiente energa como para mantener un curso aproximadamente recto, excepto que haya obstculos excepcionalmente resistentes.

  • Curso Inferior.-En las partes en donde el ro fluye en reas relativamente planas, suele formar meandros: establece curvas regulares, pudiendo llegar a formar lagos en herradura. Al fluir el ro, acarrea grandes cantidades de sedimentos, los que pueden dar origen a islas sedimentarias, llamadas marismas y tambin puede ocasionar la elevacin del cauce por encima del nivel de la llanura, por lo que muchos ros suelen discurrir paralelos al mismo por no poder desembocar por la mayor elevacin del ro principal: son los ros tipo Yazoo. La desembocadura de un ro que termina en una boca muy ancha y profunda se denomina estuario.

  • El nombre de los ros En muchos casos se han presentado, y se siguen presentando, discusiones acerca del nombre y recorrido de los ros, en las que no ha existido un criterio comn acerca de las dimensiones del ro principal y de sus afluentes. En otros casos, existen varias denominaciones para un mismo ro, a lo largo de su recorrido. Ejemplos de ros cuyos nombres se han discutido con relacin a donde podemos fijar su nacimiento o con afluentes ms importantes que el ro principal podemos sealar:

  • El Nilo, formado por la confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul. El Orinoco, con un afluente ms largo que el propio Orinoco en el punto de su confluencia, el Guaviare. El Mio, con un afluente ms largo y caudaloso en el punto de su confluencia, el Sil. El Mississippi - Missouri, siendo el afluente (el Missouri) ms largo que el ro principal en el punto de su confluencia. El Guadalquivir, formado por la parte alta del ro con este nombre en su confluencia con el Guadiana Menor, cuya longitud es mayor. El Bergantes, en cuya confluencia en Forcall con otros dos ros ms largos sigue conservando su nombre. El Amazonas, con tres afluentes importantes en su parte alta (Maran, Ucayali, Huallaga) aunque en este caso, se ha tomado al Maran como el verdadero Amazonas.

  • Clasificacin segn morfologa.Rectilneo.-Estas corrientes se caracterizan por una sinuosidad baja y multiplicidad 1, es decir, un nico canal. Son muy inestables, tendiendo a evolucionar a otros tipos de ro. Tienen caudal de alta energa y gran capacidad erosiva.Anastomosado.-Estas corrientes presentan canales mltiples. Tienen gran capacidad de transporte y sedimentacin. Tienen menor energa que las corrientes rectilneas, por lo que, al encontrarse con obstculos, tienden a modificar su trayectoria adecundose al relieve y a los sedimentos en el fondo del cauce. A medida que se van estabilizando las islas de sedimentos, puede llegar a desarrollarse en ellas una vegetacin pionera primero y ms estable despus, aprovechando la dotacin de agua que proporciona el propio ro.

  • Mendrico.-Este tipo de ro tiene ondulacin alta (mayor a 1,5) y canal nico. Su caracterstica principal es la unidad geomtrica llamada meandro, curva completa sobre el canal, compuesta por dos arcos sucesivos. En contraste con los dos tipos anteriores, las corrientes fluviales meandriformes combinan un carcter erosivo (generalmente, en la parte cncava de la curva o meandro) y sedimentario (en la orilla convexa). Estas diferencias se deben, como es obvio, a la distinta velocidad de las aguas en las dos orillas.

  • BiologaLa flora y fauna de los ros son diferentes a la que se encuentra en los ocanos porque el agua tiene distintas caractersticas, especialmente la salinidad. Las especies que habitan los ros se han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que desovan en las cuencas superiores o montaosas de los ros o el de los tiburones de agua dulce de Nicaragua, y tambin en el caso de las especies marinas que penetran en las desembocaduras ocenicas llevados por la pleamar de las mareas y corrientes ocenicas, tal como sucede en las desembocaduras del Orinoco y del Amazonas.

  • Contaminacin El agua es un recurso renovable en peligro por culpa de la actividad humana. Toda el agua pura procedente de las lluvias, ya antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, cuando disuelve molculas en el aire que la convierten en lluvia cida. Ya en el suelo, el agua discurre por la superficie o se filtra hacia capas subterrneas. Al atravesar los campos el agua del ro se carga de pesticidas y cuando pasa por ciudades arrastra productos como naftas, aceites de auto, metales pesados, etc. En un ro contaminado por materia orgnica se distinguen tres zonas a partir del punto de contaminacin:Zona polisaprobia: Muy contaminada. Elevada poblacin de bacterias.Zona mesosaprobia: Contaminacin media. Las bacterias ya han eliminado gran parte de la contaminacin orgnica.Zona oligosaprobia: El agua est en condiciones similares a las que tena antes de que se hubiera producido la contaminacin.

  • Ros ms largosAmazonas (6800 km). Nilo (6671 km) Yangzi (6380 km). Mississippi - Missouri (6270 km). Amarillo o Huang Ho (5464 km.). Obi (5400 km). Amur (4410 km). Congo (4.380 km o 4670 km.)Lena (4260 km). Mackenzie (4240 km).