83
TITULO: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial. CAPITULO I DIAGNOSTICO Uno de los aportes indudables de la antropología cultural, en su corriente llamada “Cultura y Personalidad”, es haber llamado la atención sobre la importancia de estudiar la crianza de los niños y niñas para identificar e interpretar las tendencias profundas del comportamiento característico de los portadores de una misma cultura. Linton (2000) afirma que todo lo que los adultos suelen inculcar a los niños desde muy pequeños: comportamientos, creencias y representaciones, se cristaliza en estos como en un dispositivo o instrumental básico con el que se encaminan en la vida. Los modos comunes de crianza producen, así, lo que se ha llamado una “estructura básica de personalidad”, a partir de la cual, o gracias a la cual, las personas adultas, y las colectividades, se proyectan en formas de actuar, de enfocar situaciones y de resolver problemas, que son típicas consecuencias de aquellos modos de crianza. De esta manera, es posible caracterizar las culturas, y eventualmente compararlas, en términos de personalidad, es decir, entender las culturas de la misma manera como se entienden personalidades. Benedict (1998) considera que es necesario encontrar una coherencia entre aprendizajes infantiles y desempeños adultos, que puedan decirse típicos de determinadas colectividades; advirtiendo que no se trata de fijar determinismos unilineales, como alguno lo señalaron en su momento, consiste en conocer los rasgos fundamentales de la Identidad Cultural que pueden caracterizar una región o localidad.

Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

TITULO: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial.

CAPITULO IDIAGNOSTICO

Uno de los aportes indudables de la antropología cultural, en su corriente llamada “Cultura y Personalidad”, es haber llamado la atención sobre la importancia de estudiar la crianza de los niños y niñas para identificar e interpretar las tendencias profundas del comportamiento característico de los portadores de una misma cultura. Linton (2000) afirma que todo lo que los adultos suelen inculcar a los niños desde muy pequeños: comportamientos, creencias y representaciones, se cristaliza en estos como en un dispositivo o instrumental básico con el que se encaminan en la vida. Los modos comunes de crianza producen, así, lo que se ha llamado una “estructura básica de personalidad”, a partir de la cual, o gracias a la cual, las personas adultas, y las colectividades, se proyectan en formas de actuar, de enfocar situaciones y de resolver problemas, que son típicas consecuencias de aquellos modos de crianza. De esta manera, es posible caracterizar las culturas, y eventualmente compararlas, en términos de personalidad, es decir, entender las culturas de la misma manera como se entienden personalidades. Benedict (1998) considera que es necesario encontrar una coherencia entre aprendizajes infantiles y desempeños adultos, que puedan decirse típicos de determinadas colectividades; advirtiendo que no se trata de fijar determinismos unilineales, como alguno lo señalaron en su momento, consiste en conocer los rasgos fundamentales de la Identidad Cultural que pueden caracterizar una región o localidad. Así, pues, el aporte de la antropología cultural, es asignarle importancia a identificar en las prácticas de la socialización de la primera infancia, lo que va a constituir posteriormente el sustrato de las actitudes profundas (percepciones, emociones, sentimientos y predisposiciones) que preforman las actitudes y disposiciones que los jóvenes y adultos asumirán en adelante en otras circunstancias específicas. Las actitudes profundas, como las vivencias que están asociadas a su producción, son la personalidad básica; tipifican una cultura de manera análoga a cómo en psicología general se tipifican personalidades, temperamentos o caracteres; eso es, tipificando tanto maneras de reaccionar como también formas de la creatividad ante las situaciones y circunstancias de la vida; la psicología apunta hacia la dinámica individual, la antropología hacia la dinámica colectiva y pública. En otros contextos, Hurtado (2008) considera que podría decirse que la personalidad básica es el modo psíquico de producción de la cultura; que la estructura de esta personalidad es la

Page 2: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

gramática psicogenerativa de la cultura, análogamente a como la gramática de un idioma es generativa de las frases, y hasta de las obras literarias, propias de este idioma. La Identidad Cultural recalca la reciprocidad entre cultura y crianza, identificando su raíz en mecanismos y procesos psicodinámicos inconscientes o preconscientes de la socialización, es la manera de como una cultura se va constituyendo en un espacio geográfico determinado, descansando, pues, en la elucidación de la manera cómo un grupo humano constituye su mundo propio, cómo sus obras cobran sentido; se trata de reconocer la forma cómo el grupo se reconoce a sí mismo en sus formas de sociabilidad, y en sus obras , como: leyendas, comidas, música, bailes, danzas, creencias, entre otras creaciones colectivas. Existe un claro consenso entre los antropólogos y sociólogos, en afirmar que la cultura nacional es el resultado de la convergencia de muchas corrientes, en el sentido histórico, están presentes los elementos españoles, africanos e indígenas. Por lo tanto, el término “Cultura”, en el sentido antropológico, se puede sintetizar al decir es, “todo lo creado por hombre”, para su utilización y beneficio, en su proceso socializador, incluyendo, elementos que han contribuido a la formación de la personalidad del venezolano en distintas épocas, es decir, es una síntesis de lo diacrónico y sincrónico. Las manifestaciones culturales forman parte de la cultura popular y tradicional, entendiéndose ésta, como la expresión del sentir del pueblo que no esta relacionada con la moda, cuyo paso por la sociedad es temporal, mientras que la tradición, trasciende, va mas allá de una repetición momentánea y esta asociada a ciclos vitales de la naturaleza. De igual forma, la acepción de “popular” no esta referida al “momento”, ni a lo que se usa, ni al más aceptado, sino, a “pueblo” a lo que realizan algunos que incluyen a todos. La cultura popular tradicional tiene connotaciones propias que jerarquiza en su interior diversos elementos conformados a través de distintos procesos históricos y que además, no esta reñida con los cambios sociales, puesto que, éstos, lejos de causar destrucción o extinción de sus rasgos básicos, le permiten conservar y enriquecer los aspectos que se son inherentes a la manifestación y que los mismos pueblos desean que permanezcan en el proceso de su autodesarrollo. En lo referente a la identidad, por definición etimológica significa “idéntico” y no puede aplicarse a las manifestaciones culturales, por cuanto éstas, se caracterizan por la diversidad que le otorgan rasgos propios, auténticos o genuinos que llevan a los grupos humanos a “identificarse” con las manifestaciones, lo que les da el sentido de pertenencia con costumbres, creencias y tradiciones propias del lugar de origen, consolidadas por los hábitos promulgados desde la infancia. La cultura popular tradicional forma parte del patrimonio cultural, ya que éste comprende el conjunto de los testimonios existentes, herencia de nuestro pasado lejano o reciente, traducidos en formas

Page 3: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

culturales tangibles e intangibles, que se fundamentan en la memoria individual o colectiva y a los cuales la sociedad les ha otorgado su reconocimiento confiriéndoles valor: histórico, estético, artístico, social o simbólico. Debido a la heterogeneidad de nuestro origen como país y las características de nuestro proceso histórico, hoy en día se puede hablar de una cultura nacional y popular de amplio espectro y contenidos muy enriquecidos y complejos. De tal manera que si bien los elementos tradicionales forman parte importante de una referencia de identidad nacional, hoy en día más bien puede decirse que las personas integrantes de todos los sectores de la sociedad comparten o participan de identidades o más bien identificaciones culturales múltiples de acuerdo a las interrelaciones que establecen con las diversas dimensiones de la cultura nacional. Las manifestaciones culturales a través de la historia han alcanzado su máxima expresión mediante diversas actividades artísticas, folclóricas y estéticas que en la actualidad requieren de mayor atención, investigación, proyección y difusión social, para despertar la sensibilidad tanto de los comunicadores de la cultura, como de los receptores de la misma en determinado grupo social, sin embargo, esto refleja una problemática en el ámbito nacional como es la deformación o desconocimiento del sentido real del hecho cultural y por ende de sus manifestaciones, observándose un debilitamiento en la valoración de dicha manifestaciones, factores estos que inciden en una grave situación como lo es la crisis de identidad cultural del venezolano, la cual se ha agravado por el actual proceso globalizador. En relación a esto Monsonyi (2006) señala: "La crisis más seria del venezolano como las de su sociedad, son efectos de la negación de su identidad personal y cultural" (p: 120). La crisis señalada por este autor trasciende a los centros de formación de la personalidad como lo son la escuela y el hogar y aunque los programas de educación básica nacional incluyeron las áreas culturales, la ponderación que se les daba a las mismas hacia que fuesen relegadas a un tercer plano en comparación con otras áreas del componente educativo como el área de matemática o lengua. Razón por la cual, en el actual Sistema Educativo Bolivariano, se ha incluido la Interculturalidad, como Eje Integrador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La educación Intercultural constituye un instrumento clave en el proceso del reconocimiento de nuestra sociedad como una sociedad multiétnica y pluricultural, tal cual como lo expresa nuestra Carta Magna. De aquí que se considere primordial su aplicación dentro del desarrollo de los proyectos de aprendizajes, puesto que esto permitirá al estudiante vincularse directamente con su cultura y por lo tanto identificarse como un elector clave dentro de esta, lo que más tarde le permitirá el desarrollo de su autorreconocimiento. El desequilibrio en la valoración de las manifestaciones del folclor y artísticas, se muestra en la en la poca participación del docente en dichas

Page 4: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

actividades por considerarlas "complementarias" y por lo tanto se toman e cuenta, solo para presentaciones culturales en eventos especiales: día de las madres, lunes cívico o culminación de fin de año escolar, sin fortalecer la identidad cultural del niño o niña, al promover los valores culturales. Mc Dermontt (2006) destaca lo importante que es promover los valores culturales en la escuela, porque consolida el sentido de pertenencia en cada grupo social al ir descifrando los mensajes del entorno y ajustando su conducta en función de sus experiencias emocionales, lo que significa ya un comportamiento intencional, a partir del cual irá construyendo sus modelos mentales a futuro. La cultura que se adquiere a lo largo del ciclo vital, se integra a la estructura de significación y personalidad del individuo, a través de la socialización, la adaptación y el aprendizaje. Permite reconocer en nosotros una identidad propia derivada de la familia, la escuela, la comunidad, el estado o país, donde hemos vivido. La sociedad contemporánea, caracterizada por la información, exige la presencia de un docente consustanciado con los problemas históricos y existenciales, que practique la investigación como recurso para el descubrimiento del contexto, logrando así aprendizajes significativos que responden a la estructura cognoscitiva del niño y niña. No obstante debido a que las sociedades se van haciendo cada vez más internacionales y multiculturales en el siglo XXI, es necesario desarrollar formas para que esta diversidad se convierta en una fuente de riqueza en lugar de una fuente de conflictos y tensiones sociales que conlleven a la violencia o nacionalismo extremos, por eso es necesario el respeto universal a los demás, especialmente donde existe diversidad de culturas; es menester incorporar actividades educativas dirigidas a niños y adultos, que mejoren la comunicación y la convivencia. Es por esto que en las instituciones educativas, el docente debe encargarse de fomentar la identidad nacional, regional y local impartiéndoles conocimientos a los niños y niñas, que le permitan la trasmisión de valores culturales, los cuales son de vital importancia en las relaciones con las personas significativas en su vida. Además la participación de la familia dentro de las actividades que se practiquen en la escuela, es necesaria como ejemplo y modelo a seguir, ya que la imagen que muestren estas personas al niño o niña, será la que ellos proyecten cuando alcancen la edad adulta, porque según Ponce (2000), una de las grandes preocupaciones en el quehacer educativo esta determinada por el vinculo escuela y comunidad, de tal manera que los conocimientos recibidos en la escuela deben asociarse con los valores culturales de su cotidianidad. Es así como se debe iniciar la práctica de los bailes y danzas como actividad cultural dentro de las mismas educación en general, y la escuela en particular; no puede estar al margen de la vida del niño y niña, porque lo que se enseña debe estar relacionado con el que hacer cotidiano, con la

Page 5: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

finalidad de que la escuela no signifique una institución antagónica de la comunidad. Desde esta perspectiva se puede decir que de be promover los valores culturales de su contexto, ya que para los venezolanos las costumbres y tradiciones siempre han ocupado un lugar muy importantes para su idiosincrasia, según Sánchez (2001) “Los valores se derivan de la interacción entre conceptos, sentimientos y acciones, son los agentes modeladores de estos mismos conceptos, impregnan las actitudes sociales e individuales, previas al conocimiento”(p:34), para él, son la base de la autoestima, de la identidad nacional, regional y local”, así como de los mecanismos de cambio. Es importante destacar que dentro de este nuevo paradigma planteado en el Diseño Curricular Educativo Bolivariano, surge la necesidad de aplicar estrategias dentro del aula de clase para desarrollar el aprendizaje significativo, permitiendo emplear diferentes herramientas como recursos didácticos para dar a conocer en especial los valores de la cultura regional y local, expresándolo de la manera siguiente: “Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad”(p:11) promoviendo las tradiciones y su cultura por ser estos valores los que pueden permitir que los niños y niñas, asuman su identidad nacional, además, esto consolidaría el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos y fomentaría el regionalismo al igual que le permitirá tomar conciencia de la libertad, la solidaridad, la convivencia, la honestidad, la identidad nacional y la perseverancia. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia, por lo que surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual. Sin embargo, en la actualidad hay que estar concientes de que la práctica de valores se ha perdido no sólo en Venezuela sino a nivel mundial; por lo que, se hace necesario que se promueva a través de la educación la promoción y fortalecimiento de los valores, capacitando a los maestros a través de las diferentes metodologías y estrategias que puedan ser empleada para mejorar los conocimientos de los estudiantes, y por ende que constituya un aporte en el proceso de enseñanza. En tal sentido, la educación en valores configura uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los educadores hoy en día; este tipo de educación se encuentra planteada en el Currículo Educativo Bolivariano como uno de los pilares fundamentales: Aprender a Valorar, Aprender a Reflexionar, lo cual comprende un reto ya que se deben producir cambios

Page 6: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en sociedad, y en la que pueda de manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad; todo ello, debido a las pérdidas de valores, es particular, los vinculados a la cultura que se observan en los diferentes sectores que comprenden la vida del educando. Es por ello que, se considera necesario implementar estrategias para que los educandos asuman una identidad, debido a que en las últimas décadas los educandos han transformado su comportamiento lo que refleja una transculturización, puesto que se han adoptado otras manifestaciones culturales en base a la música y a tradiciones foráneas como el Halloween, entre otros factores que han contribuido a que los estudiantes no se identifiquen con la cultura y la música venezolana. Ahora bien, la enseñanza en valores culturales contribuye a mejorar el aprendizaje de los niños y niñas, porque les permite conocer los valores autóctonos del estado Lara, así como el identificarse con la cultura venezolana, lo cual a su vez conlleva a que se logre una integración de todos los actores de la comunidad educativa, ya que dentro de ella participan docentes, alumnos y representantes, que hasta ahora no se han preocupado por que los niños y niñas asuman una identidad nacional, y la enseñanza en valores culturales contribuirá a consolidar el proceso de aprendizaje en los educando y a asumir su rol de venezolano. Cabe destacar que, a pesar de que el Currículo Educativo Bolivariano plantean los valores con la finalidad de crearles a los niños y niñas el espíritu de pertenencia, son muy pocas las estrategias que se emplean para desarrollar el mismo; por tanto, atendiendo la problemática surgida en cuanto a la carencia presentada en relación a las manifestaciones culturales del Estado como un medio para crear valores culturales en los educandos, es necesario que se fortalezca la divulgación del acervo cultural del estado Lara. Con relación lo anterior, las costumbres y las tradiciones constituyen una de las principales manifestaciones de los valores culturales, que también hablan de la historia de los pueblos, Venezuela tiene muchas manifestaciones y especialmente el estado Lara cuyos bailes y danzas folklóricas son expresiones que pueden ser utilizadas por el docente de Educación Inicial para fomentar la conciencia regional, de manera que, el niño o niña, se identifique como parte integrante de la región en cuanto a identidad cultural, con miras a fortalecerla progresivamente desde el aula de clases interactuando permanentemente con la localidad. Entre las manifestaciones culturales regionales destaca, en el campo musical, el famoso Golpe Tocuyano que es la manera más genuina de interpretar joropo en el estado Lara. Se puede ejecutar en cualquier momento del año sea para animar una fiesta familiar, como para acompañar una celebración popular de la tradición local. Su folklore: las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial. Entre las que se mencionan: El Tamunangue, la Zaragoza de

Page 7: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Sanare, el San Benito de Jabón, El Rosario de Animas, el Velorio de la Cruz, la Bamba de San Pedro, la Danza de las Turas, entre otras manifestaciones propias de la región.Con esta fundamentación previa el equipo investigador se dirigió al Centro de Educación Inicial Simoncito Bolivariano “ Juan de Salamanca”, con el propósito de dar a conocer las intenciones de su visita la cual fue realizada el 21-05-2010; este centro se encuentra ubicado en la Urbanización “Juan de Salamanca” de la ciudad de Carora, estado Lara, se realizo una entrevista con el docente directivo encargado, Prof. Carmen Carrasco, dentro de un ambiente de gran cordialidad; la entrevista en los proyectos de aplicación según Arias (2000), se convierte en: “un dialogo o conversación cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el investigador pueda obtener la información requerida” (p:75). Como resultado de esta audiencia, se planifica una reunión con el personal docente de la institución para comprometerles en la ejecución de la investigación. La reunión se programo para el 04-06-2010 a las 9.00 am. El equipo investigador presenta la razón del proyecto de aplicación, el cual consiste en la implementación de una serie de estrategias didácticas innovadoras para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en aquellas debilidades observadas en los niños y niñas, de Educación Inicial. En la elaboración del diagnostico situacional, se aplico la lluvia de ideas la cual según Orozco (2005), es una técnica “acorde para este tipo de proyectos, puerto que genera un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo, permitiendo ser aplicada en cualquier etapa de solución de problemas” (p: 23). Esta técnica permitió la participación de todos los docentes y auxiliares de Educación Inicial del CEISB “Juan de Salamanca”, desarrollándose la actividad dentro de un clima de receptividad y cooperación. Los problemas fueron presentados y luego los asistentes eligieron la problemática que consideraron de mayor relevancia en el proceso de desarrollo integral de los niños y niñas que estudian allí. A continuación, en el siguiente cuadro se presentan los resultados:

Page 8: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Cuadro Nº 1

Jerarquización de las Problemáticas

CEISB “Juan de Salamanca”

Problemática

DetectadaFrecuencia Porcentaje

Deficientes Hábitos

Alimentarios02 23%

Promoción de los

Valores Culturales

Regionales

08 62%

Carencia de Material

Didáctico03 15%

Total 13 100%

Fuente: Equipo Investigador 2010.

Análisis Según el cuadro Nº 1, la información recogida permite determinar que el 62% de los asistentes, que representa a 08 asistentes, expresan que poca promoción de los valores culturales regionales, es decir del estado Lara. El actual mundo globalizado ha permitido la mezcla de culturas, en el caso de Venezuela, se ha sufrido una marcada transculturización donde los individuos se identifican con cantantes extranjeros, ritmos que no son propios y música en otros idiomas como el ingles. Asimismo, se ha abandonado la

Page 9: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

práctica de las fiestas tradicionales reemplazándolas por otras de origen foráneo. Por esta razón, el fomento y promoción de los valores culturales de identidad regional a través de las tradiciones culturales de Lara, es relevante debido a que permitirá al Subsistema Educación Inicial en si , formar ciudadanos y ciudadanas dueños de su propio entorno, capaces de decidir por sí mismos valorando su pertenencia cultural. De este modo, se logrará revertir la situación que plantean los docentes en el diagnostico situacional, para alcanzar este propósito, se requieren de estrategias novedosas y creativas por parte del personal docente. Las estrategias comprenden todos aquellos métodos, herramientas y recursos que utiliza el docente para localizar y mantener la atención en el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje, es decir, los destinados a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse asegurando con ello la significación del conocimiento. Cabe considerar, que las distintas estrategias pueden usarse simultáneamente dependiendo esto de la creatividad del docente, hasta donde él lo considere necesario. De allí, que algunos autores como Anzola (2009) señalan que toda situación educativa tiene una intencionalidad, esto quiere decir que los agentes educadores desarrollan una serie de acciones prácticas encaminadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes que deben tener una dirección y un propósito. En este sentido, el propósito de este proyecto de aplicación es elaborar un conjunto de estrategias basadas en el uso de los títeres como recurso didáctico para la enseñanza de valores culturales regionales, lo cual es importante ya que le da sentido a los proyectos de aprendizaje y tiene una función relevante también porque le da la operacionalidad al currículo, siendo pertinente en la situación pedagógica; permitiendo de este modo: dirigir y mantener la atención de los niños y niñas, así como ayudarse con diversos elementos que permitan focalizar los contenidos a tratar. De igual manera, permite integrar en un todo la información, favoreciendo la retención o la memoria a largo plazo. Se pretende beneficiar con este estudio a los docentes ya que les favorecerá el cumplimiento de las oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y enriquecerá su visión del proceso educativo y de igual manera, los alumnos/as lograrán ser más creativos, más críticos y más dinámicos en el proceso de aprender. En relación con lo expuesto, este proyecto de aplicación es pertinente porque tiene como finalidad dejar aportes significativos, lo cual será de mucha utilidad tanto para docentes y los niños y niñas que cursan la Educación Inicial, el CEISB “ Juan de Salamanca”. De igual manera se considera que para los docentes de la institución referida con anterioridad es un aporte importante porque podría servir de base para la educación en valores y además de ser un complemento para abordar el eje de la Interculturalidad en su praxis pedagógica.

Page 10: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Objetivo GeneralProponer estrategias basadas en el uso de los títeres como recurso didáctico para mejorar la promoción de los valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de Educación Inicial.Objetivos Específicos

- Diagnosticar cuales son los principales problemas que confrontan los docentes que laboran en el CEISB “Juan de Salamanca” de Carora, para desarrollar su praxis pedagógica en la Educación Inicial.

- Planificar las acciones requeridas para la utilización de los títeres como recurso didáctico para promocionar los valores culturales del estado Lara

- Ejecutar las acciones requeridas para la implementación de los títeres como recurso didáctico para promover los valores culturales del estado Lara

- Evaluar las acciones realizadas en la ejecución del proyecto de aplicación sobre el uso de los títeres como recurso didáctico para mejorar la promoción de los valores culturales del estado Lara.

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de las Investigación.

Elcure (2009) realizo una investigación para optar al titulo de Magíster en Educación Inicial en la UPEL; que tuvo como objetivo fundamental diseñar una guía didáctica sobre el uso del títere como recurso didáctico para el desarrollo de los momentos de la jornada diaria en los Centros de Educación Inicial de la zona noreste de la parroquia Catedral en el Estado Lara. La investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto especial apoyado en un estudio de campo de tipo descriptivo. Para su desarrollo se establecieron dos fases: Diagnóstico y Diseño. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 45 docentes de Educación Inicial. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por veintinueve (29) items con preguntas de respuestas dicotómicas y otras de opciones múltiples. La validez del instrumento se determinó a través de la técnica Juicio de Expertos y al confiabilidad por medio de una prueba piloto. Los resultados fueron procesados manualmente y se analizaron mediante procedimientos de estadística descriptiva: frecuencias absolutas y frecuencia relativa, los cuales se presentaron en gráficos tipo barras para su visualización y análisis. Entre las principales conclusiones se destaca, que la mayoría de las docentes sujetos de estudio, usan el títere en el aula con muy poca frecuencia, además de emplearlo en actividades limitadas y no con la amplitud con que se puede usar este

Page 11: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

recurso, además se evidencia debilidad en cuanto al manejo real de la información que compete al títere como recurso didáctico en Educación Inicial. Finalmente se diseñó la propuesta de la guía didáctica sobre el uso del títere como recurso didáctico para el desarrollo de los momentos de la jornada diaria en los Centros de Educación Inicial Delgado (2009), en la ciudad de Barquisimeto realizo una investigación en la Universidad Pedagógica “Libertador” para optar a Magíster en Educación, titulada “El Títere como recurso didáctico pedagógico para desarrollar el desarrollo cognitivo del niño de educación pre-escolar” Tuvo como objetivo principal determinar la importancia del títere como recurso didáctico para facilitar el desarrollo cognitivo del niño en edad pre-escolar, ésta investigación fue de tipo descriptivo. Elaboro la siguiente conclusión, estableció que el títere como un recurso pedagógico es un arte, magia, es vida, y su función va más allá de verlo como un entretenimiento, a través de su uso el niño es capaz de ser creativo, se desarrolla el pensamiento, lenguaje, valores, a contar historias, fomenta la concentración y, gracias a ellos, los niños pueden construir juegos de manera interactiva. Granadillo (2008), en la ciudad de Barquisimeto en su trabajo de grado “El Teatro de Títeres, una estrategia, didáctico pedagógica para la formación del niño y la niña en la etapa inicial”, realizado en la Unidad Educativa Nacional “Pablo José Álvarez”, como requisito académico para obtener el grado de Especialista en la UPEL, enmarcándose en la modalidad de la investigación cualitativa, asumiendo los procedimientos del método etnográfico y concretamente del tipo micro-etnográfico, por cuanto el mismo puede ser usado para identificar las características del comportamiento humano en un escenario reducido, tal como es el caso del presente estudio el cual está referido a un aula de clase. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista, dirigidas a los docentes, niños, niñas, padres y representantes. A partir de la interpretación y triangulación de los resultados, se pudo determinar que el Teatro de Títeres utilizado como una estrategia didáctico pedagógica brinda al docente un universo de posibilidades para desarrollar la imaginación, inteligencia, el lenguaje, los valores, la concentración y la motricidad, ya que la función del Teatro de Títeres va más allá de un mero entretenimiento y mediante ellos los niños y niñas pueden construir su formación mediante el juego y las experiencias significativas. Estos resultados permitieron diseñar una propuesta mediante algunos lineamientos para el desarrollo de estrategias pedagógicas, que le permitan al docente enseñar valores y concretamente enseñar a fomentar en los niños y niñas los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad e identidad cultural.

Bases Teóricas

Page 12: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

A continuación se presentan las teorías que sustentan el estudio reflejadas en la opinión de los diversos autores que sirven como referencia bibliográfica y como soporte para poder desarrollar el presente proyecto de aplicación; los autores se centran en distintos aspectos que explican sobre la naturaleza del uso de recursos didácticos y el papel que ha desempeñado y pueden seguir desempeñando en el proceso de enseñanza de los niños y niñas de Educación Inicial.

Cultura

Dentro del Sistema Educativo Bolivariano, la educación centrada en los valores se propone guiar el comportamiento, orientar la vida y configurar la personalidad de los niños y niñas, estableciendo las bases para la formación de un ciudadano con valor por sí mismo y por ende con un compromiso social y con una cultura que les permita ser constructor activo del medio en el que se desenvuelven. En este caso específico, la cultura es definida por Monsonyi (2006), como: Un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. (p: 59) De allí que pueda decirse que, a los actores más relevantes del desarrollo y adquisición de una cultura en el entorno educativo, les corresponde a los directivos, docentes, y a quienes de una u otra forma intervienen en la fundamentación y estructuración de los DiseñosCurriculares, como el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el cual debe crear programas educativos que se orienten a la promoción de la cultura nacional y regional. Es conveniente destacar que la Identidad Nacional es propia de la cultura, puesto que se refiere al conjunto de elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es un elemento que une a todas las personas que integran una nación, pueblo, son las costumbres propias del lugar, y el sentimiento que produce el sentirse parte de ese conjunto de elementos que le identifican como perteneciente a determinado país. Sin duda alguna, la Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que instituidas en cada región del país. Pero sin embargo, a pesar de toda esa riqueza y belleza cultural que tiene Venezuela, la juventud ha sido víctima del fenómeno de la transculturización, debido a que se ha dejado llevar por las costumbres ajenas a Venezuela y ha tratado de imitarlas, olvidando quién es en verdad y de dónde viene, sus raíces y por ende su cultura. Hay que destacar que la Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a

Page 13: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus; pese a ello, la transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita a la toponimia y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante porque eran la mayoría de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapas más recientes en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así lo señala Quintero (2001), quien considera por ejemplo que de los Estados Unidos llega la influencia del gusto por el béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales, es la llamada “Cultura del Petróleo”. Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas, que en algunos casos han contribuido al deterioro del arte y de la cultura autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de valores e inclusive en el olvido de muchas de las creencias, mitos, costumbres, entre otros. Actualmente, a través de los medios de comunicación es mucho lo que se puede ver o conocer de otras culturas, también es mucho lo que se puede aprender, y mucho lo que se imita. El concepto de cultura que puede satisfacer en gran medida una visión holística acorde con la globalización, es el propuesto por García Cancliny (20009) quien considera que “… la cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de significación, o, de un modo más complejo, la cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social (p: 34). Esta noción resulta sumamente amplia, pues no sólo se refiere a objetos o determinados eventos que representan tradicionalmente la cultura de alguna localidad, sino que alude a las relaciones cotidianas que envuelvan o desarrollen procesos de significación. Es decir, que desde la puesta en escena de una danza ritual de alguna región hasta la elección del lugar para vacacionar pueden ser consideradas cultura, porque son fuentes de significación social. Aquí es donde se entrecruzan las fronteras entre lo social, lo cultural, lo material y lo simbólico. Sin embargo, esto no quiere decir que todas las prácticas sociales sean cultura, sino que contienen una dimensión cultural por la significación y vigencia en un grupo o localidad especifica. Por lo tanto, la noción de cultura en Venezuela debe ser presentada, entonces, no como resultado de la concatenación de manifestaciones

Page 14: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

tradicionales que no tienen posibilidad alguna de modificación, pero tampoco como la anulación del ámbito de producción simbólica y de sentido local por la preeminencia y exaltación de valores foráneos, ya que ambos planteamientos sitúan a los sujetos en un nivel de total hermetismo, proclive a la mera reproducción de aspectos culturales que se imponen, eliminando toda posibilidad de reacción ante un mundo en el que los sujetos son capaces de reaccionar y provocar transformaciones. Morin (2010) considera que la cultura es el resultado de un proceso de desarrollo socio-histórico, lo que implica su carácter multideterminador, y a su vez, la capacidad de ser multideterminadora de procesos no previstos que innovan y reconfiguran los contextos sociales. Negar tal realidad sería como negar que en Venezuela la Gaita dejo de ser zuliana, para ser una manifestación de la navidad venezolana, que el pan de jamón, no tenga espacio geográfico de origen, así como el dulce de lechosa u otras hibridaciones culturales, que caracterizan nuestra identidad. Negar esta realidad, que es inocultable, o inclinarse a la exacerbación de lo tradicional en detrimento de lo moderno, o viceversa, sería un absoluto error, porque estaríamos negando las significaciones que cada una de estas actividades desencadena para la consolidación de nuestro mundo de sentido, un mundo que se consolida paradójicamente en procesos constantes de hibridación. Un panorama de tal complejidad genera de igual forma seres humanos complejos, los cuales se definen en la mixtura, las diferencias y las contradicciones., ejemplo de ello es, cuando se intenta formar una generación de seres humanos con ciertas sensibilidades e inclinaciones hacia los géneros musicales folklóricos o clásicos, a través de la exposición temprana a las música nacional folklórica o las melodías de Mozart y Beethoven, pero a su vez disfrutan de los primeros movimientos rítmicos de éstos ante la exuberancia del reggaeton o ante la calidez del joropo llanero en las representaciones escolares. Esto es en definitiva el mundo actual, un mundo que se constituye con fragmentos de diversas realidades, que representan lo que hemos sido y lo que somos y dan sentido a nuestras acciones en la contemporaneidad venezolana. Este ritmo histórico, demanda de la escuela una labor de divulgar y promover lo tradicional, para que constituya una reserva cultura, ante la confrontación de un presente dinámico, que lo incorpore pero con una nueva presentación, acorde con el momento actual, como lo ha hecho Huáscar Barradas, el pollo Brito, Prisca Dávila, Claudia Calderón, Gerry Weill, entre otros músicos, que han abordado nuestra identidad musical, bajo la óptica de la hibridación, pero sin perder la identidad originaria. Y es precisamente allí, donde el docente de Educación Inicial y Primaria, deben enfocar su esfuerzo, en hacer ver al educando que la cultura venezolana y por ende la identidad nacional posee todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros; lo que

Page 15: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

conduce a que esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos deben ser fomentadores del valor identidad y actuar como soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad, adecuándolos al tiempo presente, pero manteniendo su esencia histórica.

Valores

Los valores están de moda ¿por qué será? aunque quizá no sea esta la palabra más adecuada, habría que decir que los valores están de actualidad. La palabra "moda" indica algo que prevalece y que cae; en cambio los valores no pasan y caen, sino que o se actualizan o bien dejan de estar en la actualidad. Por tanto no hay valores de moda sino valores que relucen más que otros; en buena medida porque siempre se necesitan unos valores más que otros. Cuando se habla tanto de la educación en valores es porque se está entendiendo lo bajo que andan los educandos en valores morales o en valores humanos que para el caso es lo mismo. Y ¿qué ocurre con el resto de valores? Los estéticos, los religiosos, los intelectuales, los útiles están ahí y no dejan de ser esenciales pero sin duda que son los morales los que nos permiten ordenar los restantes de una forma ajustada a las exigencias de nuestra naturaleza o de nuestro ser personal, ya que los valores morales actúan como integradores de todos los demás y no como sustitutos de ellos. La formación de mejores ciudadanos, requiere de actores sociales con posibilidades de autodeterminación, con capacidad para representar intereses y demandas, y para ejercer tus derechos individuales y colectivos dentro de las normas jurídicamente establecidas, un ejemplo, la constitución, y el reglamento interno de la escuela. En sí, se necesita desarrollar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales que permitan el dominio y la creación de nuevos conocimientos. El eje de todo esto se encuentra en la educación y los maestros, y lo más importante en los niños y niñas, ¿Por qué?, porque no tendría sentido hablar de valores y actitudes si no hay nadie a quien le interese desarrollarse como individuo. Es por ello que, integrar los valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación que ellos poseen con los significados de la realidad, el que debe saberse interpretar y comprender adecuadamente a través de la cultura y por lo tanto del comportamiento científico y cotidiano, en ese sentido el valor también es conocimiento, pero es algo más, es sentimiento y afectividad en el individuo.

Clasificación de los Valores

Page 16: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Marcano (2005) en su obra “La Valija Didáctica” realiza una descripción de cada uno de los valores que debe poseer el ser humano para poder obtener una formación integral; de acuerdo a este autor los valores se clasifican de la siguiente manera: 1.-Libertad: La libertad debe ser entendida como el bien más valioso del ser humano, reconociendo que la misma es sinónimo de atención, normas y obediencia. Ser libres significa ser creadores y la verdadera creatividad exige orientar el talento hacía un ideal auténtico de vida.2.-Justicia: es un valor que se construye día a día, es la voluntad de ser firme en conceder a cada uno los derechos que tiene. Es indispensable para vivir en sociedad; la justicia es desinteresada y generosa, para ser justos se debe dejar a un lado los egocentrismos y reconocer que cada persona es igual en dignidad que cualquier otra.3.-La Paz: Se entiende como una situación de concordia con los semejantes y se relaciona con todo lo que hace que vale la pena vivirla. Es fruto de la justicia y del ejercicio de la verdadera libertad, convirtiéndose en uno de los valores que permite la supervivencia de la especie y la preservación del mundo en que se vive.4.-La Responsabilidad: Es hacerse cargo de las acciones de los procesos y de las secuencias de los actos, aún cuando no sean los más apetecibles. Es una cualidad indispensable para crecer como persona, puesto que la responsabilidad no se reduce a cumplir deberes, es una actitud de constante disposición a responder positivamente a un valor.5.-Trabajo: Trabajar es sólo el primer paso, hacerlo bien y con cuidado en los pequeños detalles es cuando se convierte en un valor. El trabajo significa hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de las circunstancias. Pero trabajar no significa únicamente "cumplir" un trabajo, también implica el ayudar a quienes nos rodean en el trabajo, la escuela, e incluso durante nuestro tiempo de descanso.6.-Tolerancia: Es esencial para seguir siendo humanos, la tolerancia es respeto a la otra persona a pesar de las diferencias que se tengan con ella. La tolerancia mutua, la verdadera tolerancia no se reduce a mera permisividad, no implica indiferencia ante la verdad y los valores; supone respeto en sentido de estima.7.- La Honestidad: es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada cual lo que le es debido. La honestidad es una virtud que ha de convertirse en valores del ser humano, para poder conservar los principios en todo momento. Faltar a la honestidad conduce a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que el ser humano se desenvuelve, se puede pensar que de esta manera la convivencia se hace prácticamente imposible, pues ésta no se da, si las personas son incapaces de confiar unos en otros.8.-Igualdad: Este valor establece que todos los hombres son iguales, sin embargo no resulta sencillo en la práctica, pues el individuo tiene que

Page 17: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

aprender a aceptar las diferencias legítimas que son las diferencias individuales a fin de poder valorarlas; pero también aprender a rechazar las diferencias no legítimas como son los privilegios, las posesiones, el hecho de que algunos valoren más tener que el ser, entre otros.9.-Amor a la Patria: Es el sentimiento más trascendental que posee el ser humano y el más perdurable. Por amor, el hombre se transforma y cambia su manera de ser, se salva a sí mismo a través de la construcción, innovación, evolución, en contra de todo lo caótico y destructivo. El amor como valor se convierte en el punto más elevado en la escala de valores, pero también de donde proceden y se derivan todos los demás valores.10.-Perseverancia: Es la clave para conseguir las metas que el ser humano se propone. Es un valor que se traduce en un empuje constante que proviene del mismo ser humano. Nadie nos puede mover a realizar acciones si no queremos. Basta querer siempre para mantener la perseverancia como el impulso que se necesita para triunfar en la vida.11.-Diálogo: Es la comprensión, comunicación, la paz y la hermandad entre los seres humanos. Para poder dialogar, el ser humano debe abrirse con sinceridad al otro y lo más importante es saber escuchar, porque el que sólo habla, no está dialogando, sino pensando en voz alta.12.-Convivencia: Convivir es más que una obligación, es un esfuerzo por superar las diferencias que necesariamente surgen entre todos los que viven juntos. La convivencia es una actitud que se pone en práctica en la cooperación mutua. Es la necesidad de vida, pero se hace un valor que demuestra conciencia sobre la existencia y sus circunstancias. Sólo cuando haces tuyo el valor de la convivencia, no se afectaran las diferencias con los demás.13.-Respeto: Respetar implica estimar, valorar debidamente la condición personal de los demás y estar dispuesto a colaborar con ellos para que desarrollen plenamente su personalidad.

Objetivos de los Valores

Especificidad del ser humano como ser capaz para darse a sí mismo principios racionales que orienten su vida, individual y colectivamente.Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos de la comunidad donde se pertenece.Reconocer y analizar cuestiones relativas a los valores morales fundamentales en función de la vida personal, colectiva como joven.Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y valoraciones de autonomía moral.Desarrollo de la capacidad de elaborar juicio moral Es conveniente, que uno de los valores que tienen mayor influencia en el comportamiento de los educando se llama Identidad, ya que a través de la misma los niños y niñas logran una identidad cultural debe estar relacionado con el hacer y el representar de los individuos en las sociedades.

Page 18: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

La Identidad, es un concepto lógico, muy empleado en filosofía, que designa el carácter de todo aquello que permanece único e idéntico a sí mismo, pese a que tenga diferentes apariencias o pueda ser percibido de distinta forma. La identidad se contrapone, en cierto modo, a la variedad, y siempre supone un rasgo de permanencia e invariabilidad. En la historia de la filosofía, la afirmación de la identidad como uno de los rasgos del verdadero ser ha sido muy utilizada desde Parménides, que ya afirmó el carácter idéntico del ser. Por el contrario, otras posturas filosóficas han afirmado que es precisamente la posibilidad de variación y modificación (es decir, la ausencia de identidad) la que caracteriza el verdadero ser (tal es el caso de Heráclito y de las filosofías que admiten el cambio y el devenir como rasgos esenciales de la realidad). Una de las aplicaciones más empleadas del concepto de identidad se encuentra en la lógica, que emplea el llamado ‘principio de no contradicción’. Según éste, no es posible afirmar de un mismo sujeto un determinado atributo y su contrario. La formulación elemental de este principio lógico es: “aquello que es, es; lo que no es, no es”. En base lo descrito, Montero, L. (2000) señala que:Como puede verse, la identidad es además una de las formas de expresión de la identidad social, construida por los individuos en función de otros individuos, basada en elementos socioculturales compartidos y formando parte de un sistema de representaciones del cual la imagen nacional sería una de la expresiones; por tanto, es necesario que la escuela y la familia proporcionen los conocimientos básicos para que el alumno/a aprenda a conocer la calificación de identidad como propia.La identidad es el conjunto de significaciones y representaciones relativamente permanentes a través del tiempo que permiten a los miembros de un grupo social que comparten una historia y un territorio común, así como otros elementos socioculturales, tales como un lenguaje, una religión, costumbres e instituciones sociales, reconocerse como relacionados los unos con los otros biográficamente. (p: 77) Como puede verse, la identidad es además una de las formas de expresión de la identidad social, construida por los individuos en función de otros individuos, basada en elementos socioculturales compartidos y formando parte de un sistema de representaciones del cual la imagen nacional sería una de la expresiones; por tanto, es necesario que la escuela y la familia proporcionen los conocimientos básicos para que los niños y niñas aprendan a conocer la calificación de identidad como propia. En efecto, interpretar la complejidad de lo regional implica partir de un examen de particularidades de ámbito territoriales y reconocer la identidad de los sujetos sociales como objeto de estudio. Una de las técnicas que sirven para mejorar el proceso de aprendizaje de los educandos en función de reconocer su propia identidad se centra en utilizar los Títeres como medio de enseñanza, debido a que sirven de instrumento a través del cual los niños y niñas pueden interactuar y expresar sus diversas opiniones.

Los Títeres

Page 19: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Los títeres y marionetas son muñecos y figuras utilizadas en funciones teatrales para representar a seres humanos, animales o personajes mitológicos; varían en tamaño y construcción y pueden moverse a mano o mediante cualquier otro artificio. Al parecer los títeres han existido siempre y en casi todas las civilizaciones. Los menciona Jenofonte en su Symposium en el siglo V A.c., y existen antiguas tradiciones de títeres en China, India, Java y otras partes de Asia. En todos los lugares ha precedido al teatro escrito y, desde luego, a la escritura de cualquier tipo. Entre los diferentes tipos de títeres que existen el más simple es el guante o manopla, que se ajusta sobre la mano del titiritero y se manipula con los dedos. Los títeres de varas o palos pueden ser planos o tridimensionales y son manipulados por una o más personas, utilizando palos rígidos o varas desde debajo de la superficie del escenario. Normalmente, una sola vara soporta la cabeza y el cuello, y otras dos controlan uno o los dos brazos, mientras que los pies cuelgan libres de control. Las marionetas son títeres accionados por medio de cuerdas o cables desde arriba, normalmente va una cuerda a cada brazo y pierna, otra a la cabeza y otra a la cintura; se pueden añadir cuerdas adicionales para lograr movimientos especiales. Las marionetas y los títeres de varas son articulados de modo que cada parte de su cuerpo pueda moverse de forma independiente. Es normal que el teatro de títeres sea en miniatura para recordar los puestos de feria o un escenario de proscenio en miniatura. Las obras van desde aquellas simples escenas de dos títeres manipulados por un solo titiritero en un teatrillo portátil, hasta elaboradas representaciones de teatro y ópera en un espacio teatral totalmente equipado con decorados y mobiliario proporcionados. Las representaciones elaboradas requieren muchas figuras, normalmente marionetas. La música es una parte integral de la producción de títeres. El diálogo puede estar a cargo de los que manipulan a las marionetas, o de un narrador que describe la acción y el lugar donde se desarrolla. Hay que destacar que, la historia de los títeres es larga y compleja. Según Villafañe (2008) se sabe que existían títeres en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en China. Los títeres de varas de Java y otras partes de Asia, por ejemplo, representan versiones de cuentos folclóricos, basados principalmente en la épica hindú, el Ramayana y el Mahabharata, y aparecen como sombras sobre una sábana translúcida. El sofisticado teatro de bunraku, o el joruri, de Japón utiliza títeres, o muñecas, de la mitad del tamaño de una persona, manipulados por cables y palancas por tres personas vestidas de negro que son visibles sobre el escenario. Los títeres representan obras heroicas tradicionales o tragedias domésticas mientras un narrador, acompañado de una orquesta, canta la historia. A partir del siglo XVI, los artistas de laCommedia dell'arte hicieron de títeres de mano personajes nacionales, como los ingleses Punch y Judy, el Guignol francés, el alemán Kasperl y la rusa

Page 20: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Petrushka. Estos títeres interpretan escenas tradicionales de comedia bufonesca, comedia de palos, luchas violentas y exageradas visiones de incidentes de la vida doméstica. Durante los siglos XVIII y XIX, las representaciones de títeres eran algo habitual y muy populares. Lo mismo sucedería en el siglo XX, en el que ciertos escritores notables como Federico García Lorca, escribieron obras de teatro para guiñol. El teatro de títeres en el mundo contemporáneo según Fernández (2007) se enfrenta a dos dificultades fundamentales: primero, que los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo, y segundo, que los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solamente para niños. La respuesta ha sido la transferencia a un medio de mayor cobertura como la televisión, donde ha conseguido bastante éxito, como las creaciones del titiritero estadounidense Jim Henson, Barrio Sésamo o Plaza Sésamo y Los Muppets; y los Spitting Image, un programa que utiliza títeres caricaturescos diseñados por Roger Law y Peter Fluck para representar escenas satíricas. En el este de Europa, el interés en los títeres ha crecido desde la II Guerra Mundial y se mantiene gracias a las subvenciones estatales.

Los Títeres como Recurso Didáctico para la Enseñanza en laEducación Inicial

Los títeres como recurso didáctico en opinión de Márquez (2004) constituyen un medio práctico para desarrollar en el niño habilidades que le permitan comprender las ideas y familiarizarse con su medio físico inmediato. Son muy importantes, pues constituyen un medio atractivo al momento de desarrollar contenidos que requieran de la participación del estudiante. Como estrategia de enseñanza, los títeres, al igual que otros recursos didácticos, deben cumplir normas de construcción, presentación y adaptación a las diversas actividades escolares, para de esta manera lograr que el desarrollo de los contenidos de enseñanza se dé de forma efectiva y dinámica. Los títeres son uno de los pocos recursos que estimula al mismo tiempo los tres canales de percepción: auditivo, visual y kinestésico, que permiten el aprendizaje en el niño. De allí la importancia de los mismos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas; por tanto, el docente debe siempre procurar el esmero en la planificación de todas y cada una de las actividades a desarrollar y adecuarlas al nivel cognoscitivo de cada niño y niña. Debe también, comprender que el alumno constituye el sujeto más significativo y sensible del acto pedagógico y que es importante prepararse académica e intelectualmente para evitar improvisaciones que entorpezcan el acto de enseñanza. En tal sentido, es necesaria la participación de un docente, que en su afán de hacer cumplir los propósitos de la enseñanza, se convierta en un ente dinámico, creativo, integrador y modelador de su propia práctica pedagógica; propicie ambientes adecuados a los contenidos de enseñanza

Page 21: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

que se correspondan con las capacidades cognoscitivas de los alumnos; incorpore materiales concretos que puedan ser fácilmente manipulados por los estudiantes a fin de garantizar un aprendizaje efectivo, y planifique las distintas actividades a desarrollar, para evitar la improvisación , que como se sabe, entorpece el acto de enseñanza. Cuando se hace mención a la incorporación de material concreto, se hace pensando en la edad psicológica del niño, pues para este momento, no ha desarrollado el pensamiento abstracto y necesita de la concreción. Es por ello que el uso de recursos didácticos como herramientas indispensables en la consolidación del aprendizaje, muy especialmente, al uso de títeres, por ser un recurso innovador y pertinente para el mundo de la imaginación que el niño y niña experimentan, y por ser, además, apropiado en la enseñanza del Área: Formación Personal y Social, Relaciones con el Ambiente y Comunicación y Representación, así como en los Ejes Integradores de : Afectividad, Lúdica e Inteligencia propuesto por el Currículo Educativo Bolivariano para el nivel de la Educación Inicial. El aprendizaje es un proceso complejo que ocurre en el niño y niña en la medida en que éste se relaciona activamente con el objeto de enseñanza a través de la ejecución dinámica y divertida de actividades que garanticen la efectividad y el éxito del mismo. Uno de los pocos recursos que estimulan al mismo tiempo, los tres canales de percepción: el auditivo, el visual y el kinestésico son los títeres, por lo que es importante su uso, sobre todo, en el nivel de la Educación Inicial, por ser ésta una etapa fundamental en el desarrollo integral del individuo. Se convierten entonces los títeres, en un recurso muy completo para llevar a cabo la activación del pensamiento en el niño y niña, y en un medio para cambiar la concepción tradicionalista que viene arrastrando la enseñanza. Además, con el uso de títeres es posible fomentar el desarrollo del lenguaje, no sólo como medio de comunicación eficaz, sino también como medio de expresión para la formulación y activación de un vocabulario que propicie su acercamiento con el área. El uso de títeres se hace necesario en niños y niñas cuyo nivel requiere de constantes actividades, en el que los recursos utilizados estimulen, no sólo el entendimiento y las habilidades, sino también el fortalecimiento de la experiencia lingüística y estética del niño, y faciliten, además, diversas formas de explorar el ambiente y el desarrollo de habilidades, de valores y por ende de identidad cultural. Los recursos didácticos, en su totalidad, requieren del cumplimiento de una serie de parámetros que involucran, no sólo normas de construcción, sino también, normas en cuanto a la manera como éstos se presenten y adecuen a las diversas situaciones escolares. Los títeres, como recurso didáctico no escapan a dichas normas, deben poseer características tales como: tamaño, color y forma adecuada; ojos visibles y manos ocultas al público; en el caso de que el títere pueda mover su boca, preferiblemente los

Page 22: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

movimientos que abren y cierran la misma, deben ajustarse al texto, para hacer creer al público que el títere verdaderamente está hablando. Para la presentación, es necesario explorar las posibilidades y limitaciones del sistema de manejo, ejercitar el diálogo entre los personajes, las voces y las características particulares de cada uno (agitado, aburrido, risueño, cómico,... entre otros.), usar un tono de voz adecuado y materiales de fácil acceso. En la medida de lo posible, es necesario que al momento de utilizar los títeres se interactúe con la audiencia para garantizar el éxito de la estrategia.

Recursos Didácticos

En el proceso de enseñanza - aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación y retroalimentación. En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje. Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Refiere Castillo (2004) que hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque objetivan la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición de conocimientos, además, interiorizan la asimilación de lo esencial. El recurso didáctico no es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada modalidad, simbólicamente codificada, de dicha experiencia. No es la realidad, sino cierta transformación sobre la misma lo que el currículo trata de poner a disposición de los alumnos.

Función de los Recursos Didácticos

Los recursos didácticos según Gimeno (2006) deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas; la inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente

Page 23: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A continuación según Arrieta (2009) se señalan las diversas funciones de los medios:1. Función innovadora: Cada nuevo tipo de recursos plantea una nueva forma de interacción. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente. 2. Función motivadora: Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía.3. Función estructuradora de la realidad: Al ser los recursos mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas.4. Función configuradora de la relación cognitiva: Según el medio, el tipo de operación mental utilizada será diferente.5. Función facilitadora de la acción didáctica: Los recursos facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio.6. Función formativa: Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación.

Estrategia

Burnett (2000) señala que una estrategia “es el plan que integran las principales metas y políticas de una institución, y establece la secuencia coherente de las acciones a realizar” (p:455). Por lo tanto, una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner y asignar los recursos de una organización con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios del entorno. Por otro lado, Avalos (2002) afirma que estrategia es “un conjunto planificado de acciones y técnicas que conducen a la consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo”. (p: 178) De ahí, se deduce que, de acuerdo a esta definición las estrategias metodológicas actuales se basan, sobre todo en principios psicopedagógicos, y reflejan las cuestiones que se plantea el docente en el proceso educativo.

Estrategias de Enseñanza y de Aprendizaje

Son muchas y variadas las definiciones que se le han dado al término estrategias, pero todas ellas coinciden de alguna manera en caracterizarlas como procedimientos o pasos que se realizan para ejecutar una acción cualquiera y alcanzar un objetivo. Sin embargo, en el campo educativo las estrategias han sido definidas y clasificadas bajo diferentes criterios.

Page 24: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Díaz (2008) clasifica las estrategias en: estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, donde ambas están involucradas en la promoción del aprendizaje significativo partiendo de los contenidos escolares. En las estrategias de enseñanza la responsabilidad recae en el docente y en las de aprendizaje la responsabilidad recae en el alumno. Las estrategias de enseñanza son definidas "como procedimientos o recursos utilizados por los agentes de enseñanza, para proporcionar aprendizajes significativos" (p: 71). En este tipo de estrategias, el énfasis está en la elaboración, programación, diseño y realización de los contenidos por vía oral o escrita, ya sea a través de preguntas, ilustraciones, organizadores previos, mapas conceptuales, entre otros. Aldazoro (2005) señala que el principio que subyace en las estrategias de enseñanza es que deben propiciar la actividad de los alumnos, en vez de concentrarse en las actividades del docente. Es decir, en vez de dar clases, la tarea del docente se convierte en la de crear un ambiente que propicie las actividades de aprendizaje (p: 67). Por lo tanto, se puede deducir que el trabajo con materiales, constituye una estrategia de aula; sin embargo, no hay que olvidar que además del juego existen muchas otras actividades que propician el aprendizaje, sobre todo el aprendizaje de las habilidades cognitivas: la discusión, la solución de problemas, la construcción de modelos, las simulaciones, los trabajos de campo, y los trabajos experimentales; todo ello se puede lograr utilizando a los títeres como recursos didáctico, puesto que se convierten en un ejemplo viviente para que los educandos puedan asimilar con mayor efectividad los contenidos de la clase.

Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo

Díaz (2008), asegura que la función mediadora del docente y la intervención educativa se basan en que el aprendizaje dentro de las instituciones educativas no sólo se compone de representaciones personales, también se sitúa en el plano de la actividad social y la experiencia compartida; para que el estudiante vaya construyendo un aprendizaje significativo en conjunto con su entorno y dentro de un contexto cultural particular. Según Díaz Barriga (2007) al docente de hoy se le ha asignado diversos roles: transmisor de conocimientos, supervisor y guía del conocimiento, incluso ser investigador de la realidad educativa, establecen que: "...uno de los roles más importantes que cumple el docente es favorecer en el educando el desarrollo de una serie de estrategias cognitivas a través de situaciones de experiencias interpersonales e instruccionales”. (p.56) Para ello, el docente debe manejar estrategias de aprendizaje, de instrucción, motivacionales, de manejo de grupo adaptables a las diferencias individuales de los estudiantes y al contexto de su clase. El docente una vez

Page 25: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

que detecta el problema dentro del aula, decidirá la estrategia conveniente a cada caso particular, teniendo presente aspectos como:1. Características, carencias y conocimientos previos de los estudiantes.2. La tarea de aprendizaje a realizar.3. Los contenidos programáticos.4. Las intencionalidades u objetivos perseguidos.5. La infraestructura y facilidades existentes.

Teoría Constructivista

Para fundamentar este estudio se han considerado como aportes determinantes, los realizados por la teoría constructivista, siendo representada por Piaget (1971), Vigostky (1979) y Ausubel (1985); la cual considera que el conocimiento es un proceso que se desarrolla a través del tiempo, y por lo tanto no se descubre, sino se construye, es por ello, que el niño y niña es el protagonista en la construcción de su propio conocimiento de acuerdo a su forma de ser e interpretar la información que obtiene durante la enseñanza escolar, relacionada con la que ha obtenido durante su desarrollo en el medio ambiente en el cual se desenvuelve. El enfoque constructivista concibe al hombre como un ser capaz de construir su propio aprendizaje, para la adquisición de su conocimiento a través del proceso de asimilación - acomodación. Más allá de la transmisión educativa, se puede apreciar como el proceso en que el individuo se involucra en la construcción de su propio conocimiento, rebasa los logros de los otros procedimientos. Lo cual en este caso logra que los propios niños y niñas tomen en consideración el desarrollo del lenguaje, pues es el instrumento que permite transmitir las experiencias. Por otra parte, y como consecuencia de su carácter constructivista la actividad se concibe como una participación en procesos, generalmente grupales, de búsqueda cooperativa, de intercambio de ideas, de representaciones y de ayuda en el aprendizaje y la adquisición de riqueza cultural. En ese sentido, el constructivismo, como corriente de pensamiento permite el crecimiento personal del estudiante, ya que éste, es responsable directo de su aprendizaje, él selecciona, organiza y transforma la información que recibe, ello implica un cambio en los esquemas de conocimiento, donde amplía la información. Es importante tener presente, que el estudiante es un procesador activo del conocimiento, aún cuando, dentro del aula la enseñanza esté organizada por prioridades y prevalezca el aprendizaje por recepción. Dentro de este orden de ideas, Flores (2004) determina que, el enfoque constructivista se gesta a través de un proceso concreto de asimilación-acomodación, donde el conocimiento que se recibe es retenido y almacenado para ser utilizado como conocimiento previo en la adquisición de nuevos aprendizajes. El sujeto organiza las situaciones nuevas con

Page 26: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

estructuras de representación que proceden de actividades anteriores y son conservadas en la memoria desde que se construyeron.

Aprendizaje Constructivista

El enfoque constructivista, considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior, aún en el caso donde el docente desarrolle una exposición magistral, pues ésta no se muestra significativa si los conceptos no se adecuan a los ya existentes en los estudiantes. La idea de aprendizaje como transmisión mecánica de conocimientos es superada al potenciarlo al máximo, se propone ese procesamiento interior del estudiante. En ese sentido Flores (2004) señala:La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente, a la etapa superior del desarrollo intelectual, de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. (p: 98) Este mismo autor manifiesta que, el aprendizaje es un proceso complejo que facilita en los individuos la apropiación creadora del saber con miras a su formación, y esta apropiación creadora del saber no la logra el docente si no tiene comprensión sobre los procesos de aprendizajes. De este modo, en el aprendizaje constructivista participa la razón constructora del mismo como factor de su propio desarrollo. Tiene como principio partir de la estructura mental del estudiante, lo cual implica reconocer no sólo sus ideas y prejuicios en relación al tema, también el nivel de pensamiento lógico que posee este, con el objeto de propiciarle experiencias que promuevan sus habilidades de pensamiento, entre ellas: la observación, análisis, síntesis, evaluación y crítica en un campo particular del saber. Se trata precisamente, de que el educador esquematice las experiencias educativas adecuadas, de tal manera que los prerrequisitos o conocimientos previos del estudiante y su capacidad operativa le suministren las señales que lo orienten en la adquisición de nuevos conocimientos. El dominio del contenido por parte del docente no es garantía de éxito en la adquisición de conocimientos, el proceso debe partir del diagnóstico de capacidades que tenga el estudiante y de sus deficiencias, la implementación de una estrategia en función de las mismas, determinará la efectividad del proceso de aprendizaje y, por ende el logro del hecho educativo. Dentro de este marco, se considera el aprendizaje según Matos (2002) como un proceso continuo y fácil, tan natural como respirar. Un niño o niña no tiene que estar especialmente motivado o recompensado para aprender; de hecho, el impulso es tan natural que estar privado de la oportunidad de aprender es adversivo. Los niños/as se esforzarán por evadir las situaciones en donde no hay nada que aprender, de la misma manera que lucharán por escapar de las situaciones en donde sea difícil respirar. La incapacidad para aprender es sofocante.

Page 27: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Igualmente, el autor antes mencionado manifiesta que no hay necesidad de preocuparse por los niños y niñas que no son estimulados y adulados constantemente, suponiendo que "tomarán el camino fácil" y no aprenderán. Los niños y niñas pequeños que leen el mismo libro veinte veces aunque se sepan las palabras de memoria, no evitarán más material "desafiante" para escapar del aprendizaje; todavía están aprendiendo. Puede ser hasta que no sepan con precisión cada palabra del libro, que puedan ocuparse de algunos de los aspectos más complejos de la lectura, tales como la prueba de hipótesis acerca del significado y aprender a hacer uso de tan poca información visual como sea posible. Asimismo, expresa que los niños/as no permanecen en ninguna situación en la que no hay nada que puedan aprender. Todos están equipados con un dispositivo muy eficiente que les evita perder el tiempo en las situaciones en donde no hay nada por aprender. Ese dispositivo se llama tedio, es algo de lo que todos los niños y niñas quieren escapar. Un niño o niña que está aburrido en la clase no está demostrando renuencia, incapacidad ni malicia en contra de sus compañeros; el tedio debe comunicar sólo un mensaje bastante claro al docente: no hay nada en la situación particular para que el aprenda. Esto da a entender que, desafortunadamente existen dos razones por las que podría no haber nada para que un niño o niña aprenda en una situación particular y, por lo tanto, dos razones tediosas, que surgen de fuentes muy diferentes. Una razón por la que los niños y niñas podrían no tener nada que aprender es muy simple, ya lo saben; ellos no atenderán a cualquier cosa que ya conozcan. La naturaleza los ha capacitado para no perder su tiempo de esta manera, ya que ellos también sufrirán y exhibirán los mismos síntomas de tedio, no sólo porque ya conocen algo, sino porque no pueden darle sentido a lo que se espera que lean. Los docentes verían muy claramente que cierto ejercicio mejorará el conocimiento o las destrezas útiles de un niño y niña, a menos que éstos puedan notar cierto sentido en el ejercicio, la instrucción es una pérdida de tiempo. De lo antes planteado se infiere que debido a que, el docente no planifica los contenidos, los esquemas que presenta a los estudiantes, los aplica sin la previa elaboración del diagnóstico de entrada para determinar las fallas educativas presentes en ellos. Ante ello interviene la propuesta del constructivismo, según la cual, la planificación del aprendizaje es una actividad reflexiva que realiza el docente, quien al planificar, tiende a pensar en función de contenidos o de actividades y de estrategias de aprendizaje, para el logro del mismo. En la actualidad, el docente cumple con uno de los roles más importantes; guiar a los alumnos en la adquisición o construcción del conocimiento, enseñar no sólo es proporcionar información, conocer los contenidos, el docente debe guiar al estudiante y para ello debe mantener

Page 28: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

estrategias adaptables a las diferencias individuales de los mismos, y al contexto de su clase. La información recibida es procesada y organizada mentalmente para crear su propio concepto, además, los conocimientos previos y el aporte de nuevas experiencias de aprendizaje enriquecerán la información retenida en su estructura cognitiva. Por otro lado, la organización de las estrategias de aprendizaje pueden implementarse al inicio, en el transcurso y al finalizar los objetivos.

Cultura Tradicional

La cultura tradicional es la que esta orientada en una comunidad, definida como popular por ser realizada por los rectores mayoritario de la sociedad quienes son los productores de la riqueza material y a su vez, participan según Velásquez (2007), minoritariamente en su reparto, son manipulados políticamente o inclusive marginado de la cultura especial, que en cada momento histórico adquiere características especificas

Dentro de la cultura popular, se encuentran las tradiciones que son sus bases representativas y se definen como lo señala Domínguez (2004) como la transmisión hecha de generación en generación de hechos históricos, doctrinas, leyes y costumbres y normas transmitidos de esta manera. (p. 84)

Aretz (1980), señala que las tradiciones folklóricas de Venezuela se originan a partir de las mezclas de razas que llegaron al país, durante el periodo de colonización y conquista.

La cultura la podemos describir como un conjunto de rasgos distintos ya sea material, intelectual o afectivo que se caracteriza a una sociedad, comunidad o grupo social, dentro de estos encontramos muchos elementos que hacen diferente a una comunidad de otra, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, el sistema de valores, las tradiciones, la forma de defendernos y las creencias.En este sentido viendo la magnitud de la importancia de la cultura tradicional, se hace necesaria la identidad del hombre con su comunidad local desde la edad preescolar con sus valores, historias tradiciones, costumbres y modos de vida, mediante la educación desarrollar actitudes que fortalezcan el actuar sobre el mundo en forma positiva para que así en el futuro tengan acceso al conocimiento critico de su propia cultura cuyo propósito sea reencontrar y afirmar su propia identidad con lo cual un pueblo puede llegar a ser completamente libre.

La cultura de los bailes y danzas tradicionales forman parte del patrimonio cultural intangible de cada comunidad por lo que se le debe reconocer como tal y promover entre las nuevas generaciones, como la expreso Escalona (2009), “desde la infancia deben involucrarse en los niños y niñas el amor hacia lo nuestro, nuestras tradiciones, costumbres, nuestra música, fortalecieron la identidad local para que nuestras manifestaciones

Page 29: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

culturales permanezcan vivas a través del tiempo, los niños y niñas del futuro de su comunidad y los maestros y padres tienen la responsabilidad de hacer seres de bien con valores de identidad” (p 23).

Figueroa J. (2008), refiere que: “El encuentro con el hecho cultural desde la edad preescolar marca huellas en los niños y niñas favoreciendo su proceso de aprendizaje y su desarrollo integral, además el baile y la danza es una manera didáctica de impartir conocimiento en ellos, a parte de eso podemos descubrir grandes potencialidades en ellos” (p 56).

La inclusión de las culturas en le desarrollo curricular de la Educación Inicial Bolivariana plantea la necesidad de iniciar la formación integral de los niños y niñas en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad localidad, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades atendiendo a la diversidad e interculturalidad con una doble exigencia por una parte la de concretar que aspecto de nuestra amplia realidad cultural tradicional deben tocarse en el aula y por otra parte la de propiciar la construcción de itinerarios de trabajos capaces de responder a la diversidad del niño y la niña cuya contribución sea de producir y propiciar en bailes y danzas tradicionales del patrimonio cultural de nuestra comunidad, situándolos en su contexto artístico cultural.Fiestas Tradicionales

Se denominan fiestas tradicionales a aquellas que son realizadas por la participación libre y espontánea de los individuos, lo que mejor va a reflejar el sentido de solidaridad y visión colectiva del mundo Las fiestas tradicionales de la cultura popular, indica Quintero (2004), bien de tipo jocoso, ceremonial, juego o de recogimiento y fe, como el velorio de la cruz o la fiesta de San Antonio, constituye un énfasis de celebración que aunque son iguales para algunos hay indicadas diferencias entre ellas y otros, como lo recoge Aretz (1980).Las existencias de las sociedades modernas organizadas (Cofradías y esferas) que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección del dinero, la elaboración de los trajes y accesorios, preparación de los altares y la preparación del santo, ejemplo de ello en Carora son los devotos de San Antonio. Presencia de los altares vistosamente decorados, variados incienso en la celebración en los cuales se les cantan, rezan, pagan promesas, hacen ofrendas y les cantan y bailan al santo.

La presencia de la música la danza y el teatro en las fiestas, donde se destacan la diversidad de géneros e instrumentos musicales, la danza por pareja, cuadrilla circular o espontánea, así como representación teatral con personajes que envuelven: Animales, diablos, ancianos o alguien miembro de la comunidad, utilización de instrumentos especiales: Vistosos trajes para la fiesta, mascaras, sombreros, entre otros, elaborados en materiales y técnicas diversas que incluye el uso de taparas, papeles, cartones, telas de atractivos estampados, entre otras variantes aportadas por cada región o lugar de nuestra geografía nacional.

Page 30: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Las fiestas patronales de Venezuela y el Estado Lara, se rigen de acuerdo a un calendario que se inicia con el nacimiento del niño dios luego prosigue con la virgen y otras celebridades, como la Virgen de la Candelaria, San Pascual Bailón, San Antonio, San Juan, entre otras manifestaciones de la fe popular.Las Tradiciones Culturales

Ya en el Currículum Básico Nacional, (CBN) (1997), se fundamenta en las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y convivir del niño, de su desarrollo evolutivo, de sus intereses, sentimientos, habilidades, lo cual conduce a un respecto incondicional como ser único en desarrollo. Por ello se puede afirmar que esta basado en una pedagogía de la acción, la cual constituye sin duda alguna, el movimiento mas innovador e interesante de la educación contemporánea.

Es evidente la importancia que tiene el conocimiento y la comprensión del proceso histórico desarrollado por los pueblos. Escudriñar las raíces, reconocer a los hombres y a las mujeres, creadoras y trasmisoras de cultura, sirve para recrear el alma humana, para fortalecer la memoria histórica colectiva y para dinamizar los cambios en el relacionamiento humano.

Por lo tanto, desde el punto de vista de la identidad nacional, según Chumaceiro (2.007), lo esencial de la cultura esta constituido por la actitud con que un Estado, una provincia o región a firme o niegue su vinculación con el espacio y la cultura que conforma la nación a la cual se pertenece. De manera que cada uno de estos elementos puede tener su forma particular de afirmar su vinculación con la nación.

De allí que la cultura en el ámbito educativo es de gran relevancia para el ser humano en desarrollo, que egresará fortalecido en su conocimiento cultural para formar parte de una sociedad a la cual pueda ofrecer un cambio que trascienda de manera positiva en su proyecto de vida.

Según Mendoza (2006), las tradiciones están constituidas por una serie de testimonios trasmitidos por vía oral para atestiguar de un hecho dogmático, de una verdad revelada o de una costumbre religiosa. En este orden de ideas se pueden citar algunas definiciones del término tradiciones:

- Conjunto de hechos sucedidos en el pasado, de experiencias comunes y ritos que se comunican o trasmiten de padres a hijos a través del tiempo.

- Doctrina, ritos, costumbres, trasmitidas de padres a hijos al correr del tiempo y de generación a generación.

- Con referencia a lo anterior, Albornoz (1999) sostiene que Venezuela como país producto de un intenso proceso de mestizaje ofrece numerosos bailes, fiestas y danzas ricas en contenido, formas y colorido, se manifiestan principalmente asociadas a celebraciones tradicionales de carácter religioso, mítico, promesa o diversión y definitivamente enraizados en manifestaciones culturales y musicales. Según las diferencias regionales, se identifican bailes de la tradición indígena y africana, así como también numerosos bailes que se

Page 31: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

originan durante la colonia y danzas asociadas a celebraciones de calendario religioso popularEspecíficamente el estado Lara, se ha caracterizado por ser cuna de

un sin número de manifestaciones culturales, así lo destaca Godoy (1977) que refiere que existe una diversidad de expresiones artísticas y autóctonas que constituyen el reflejo de la identidad del Larense. En efecto cada una de las diferentes manifestaciones folklóricas del Estado Lara que forman parte de las tradiciones culturales de la región, para responder a los objetivos planteados en esta investigación precisando la importancia de la misma. El Tamunangue Está considerado como una de las expresiones folclóricas más interesantes de América. Este baile no es exclusivamente de El Tocuyo, sino de toda la región comprendida entre esa ciudad y Curarigua. El Tamunangue, no es como algunos se imaginan, una diversión, sino una especie de rito que practica el pueblo de estos lugares, en homenaje a San Antonio. De tal manera que el pueblo de la citada región de Lara acostumbra a interpretar este baile en pago de alguna promesa a San Antonio y, principalmente, en el día del santo, el 13 de Junio. En este caso lo hacen delante de un altar y los músicos acostumbran quitarse el sombrero cuando van a cantar. Además, siempre inician el canto con una Salve, cuya letra es la misma de la oración, así llamada, que ellos cantan como un tono. Sigue la parte llamada la Batalla que es una esgrima del garrote al compás de una música descriptiva. De resto, es una serie de danzas religiosas efectuadas en honor a un determinado Santo, es costumbre desde tiempos muy remotos en varias regiones de España. Según Silva Uzcátegui (1984) considera en su Enciclopedia Larense a nuestro Tamunangue como una reminencia, una derivación de danzas folklóricas de algunas regiones de España, inclusive Canarias, con esta opinión coincide la de Isabel Aretz, quien en su folleto sobre El Tamunangue dice que, evidentemente tal y como se baila hoy es una reconstrucción de danzas antiguas de origen europeo. Con respecto a este baile, sucede un hecho curioso: Cuando lo danzan las mujeres del campo, ellas lo interpretan como un rito, lo danzan en actitud de quien está orando, con la vista baja en el suelo y entonces el Tamunangue adquiere su sello característico de grandeza, de serenidad. El musicólogo chileno Lira Espejo (1968), dice: “El Tamunangue es uno de los bailes más originales que ha visto en América. La elegancia aristocrática de su coreografía, la pureza de concepción de sus movimientos, revelan por una parte que es un baile de regocijo popular, en el cual está exento todo sensualismo y elementos que pudieran quitarle este espíritu ingenuo, con que todavía se baila en los campos de Lara” (p.34).Cada año, tras la bendición del pan de San Antonio de Padua, el pueblo de El Tocuyo se viste de fiesta para celebrar el Tamunangue, también conocido como el baile de los negros de San Antonio. Este ritual que combina la

Page 32: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

música con el baile y el fervor religioso, se realiza también para pagar promesas relacionadas con la salud, bonanza económica y la recuperación de objetos perdidos. Por esta razón, se inicia con una misa al santo. El Tamunangue consta de siete danzas que se realizan a lo largo de toda la procesión. Cada una va precedida de una Salve y la pieza musical "La batalla" (ejecutada por dos hombres que la simulan). Las demás se denominan así: La bella, el Galerón, el Chichivamos o Yiyivamos, el Poco a poco, la Perrendenga, el Galerón y el Seis Figuriao. Todas estos sones van acompañados de instrumentos de percusión, como maracas y tambor, y de cuerdas como el cuatro y el quinto. La cantidad de instrumentos depende de la agrupación. La voces que les acompañan, ellas cantan estribillos cortos o largos entre los que se dan gritos o falsetes. Los asistentes al Tamunangue normalmente visten, en el caso de las mujeres con faldas floreadas y blusas blancas, y en el de los hombres, con pantalones, camisa, alpargatas y sombrero. El baile de esta expresión cultural fusiona la cadencia latina con la africana en metáforas y la elegancia de los bailes europeos de salón, que van hilando los sones. No hay una coreografía establecida para las parejas y los movimientos más comunes son giros y vueltas acompañados con galanteos y persecuciones entre uno y otro .El Tamunangue es considerado como una de las expresiones más importantes del quehacer cultural del país, dada su riqueza a la hora de la ejecución y esa mezcla de lo profano con lo religioso que es producto de nuestra herencia blanca, india y negra.

Los sones del Tamunangue.

La Batalla: Marca el inicio del ritual. Comienza con una introducción instrumental y luego es interpretada por un dúo masculino. Paralelamente, dos hombres simulan luchas de esgrima con varas.La Bella: Caracterizada por un ritmo alegre y acompañada de gritos, consiste en una copla cantada mientras una mujer es perseguida al tiempo que se le entrega una vara de vez en vez.El Chichivamos: También llamado Yiyivamos, es un son responsorial en ritmo de tambor. En este baile, se saluda al santo y luego se inicia el baile en parejas sueltas y por turnos. La Juruminga: Consiste en un verso cantado por una solista y contestado por un coro que anima a los que bailan. En este son, el hombre realiza movimientos de galanteo mientras que su compañera toma la falda con la mano izquierda y con la otra, sostiene una vara. Cuando la pareja se cansa, entregan la vara a otra y así sucesivamente. El Poco a Poco: Recibe su nombre de su primer movimiento, una pantomima de montaje de un caballito. Se compone de dos partes. En la primera, una solista canta y el coro responde y en la segunda, hay un allegro a dos voces en cuatro frases repetidas. La danza es una pantomima bailada en giros enteros donde el hombre persigue a la mujer. Luego, éste sufre de

Page 33: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

calambres y debe ser auxiliado por ella, quien lo monta en el caballo para llevarlo a sitio seguro. Aquí tienen lugar improvisaciones humorísticas.La Perrendenga: Ritmo alegre pero no más que el Poco a Poco. En esta danza de carácter responsorial, también se usan varas pero para sugerir galanteo en vez de lucha.El Galerón: Son en honor a San Pascual, supuesto amigo de San Antonio. Se basa en una poesía que dicta las voces de mando para el baile, que puede realizarse bien sea en parejas o alternadas o simultáneamente a manera de competencia.El Seis figuriao: También llamado Seis por Ocho, Seis Florido o Seis Corrido. Es el baile que cierra el Tamunangue y recibe su nombre porque lo ejecutan seis bailarines. Tiene un corte criollo en su estructura musical. Dos parejas sueltas o enlazadas forman una especie de esquina alrededor de otra que baila haciendo figuras típicas de la danza local y pasos de baile de salón.

El Golpe Tocuyano

Es la manera más genuina de interpretar joropo en el Estado Lara. Se puede ejecutar en cualquier momento del año sea para animar una fiesta familiar, como para acompañar una celebración popular de la tradición local. Su característica fundamental es el canto a dúo -donde cada primo o tenor va con su tercer- estilo único en el país. En el Golpe se acostumbra el uso de un pequeño estribillo -del cual deriva normalmente en el nombre de la pieza- que después de un interludio musical se alterna con las coplas, muchas veces improvisadas o sacadas del imaginario popular. Para la interpretación de el Golpe, el larense dispone de toda una familia de instrumentos de cuerdas: El cuatro, el cinco y el seis, junto a las maracas y la tambora, que producen una sonoridad particular, de amplio registro y volumen orquestal. Por supuesto, también se pueden encontrar en la región joropos instrumentales interpretados con violín como solista. Aún cuando en todo el país el joropo se define ante todo como un baile, en Lara no hay acuerdo de si el golpe es o no bailable. Lo que si es cierto es que ¡Ah Mundo El Tocuyo! es la expresión nostálgica que le brota de la garganta al tocuyano cuando lejos de su terruño, escucha entonar un Golpe: Esa forma musical que los hijos de El Tocuyo defienden como suya, con tanto celo y orgullo que insisten en que no hay un Golpe larense sino El Golpe tocuyano. Seguramente, porque son los tocuyanos quienes más la cultivan, además de considerarla originaria de su región por aquello de que El Tocuyo fue Ciudad Madre de Ciudades. En cuanto a su evolución, al parecer el Golpe no ha sufrido cambios estructurales significativos en lo que va del presente siglo. Eso es lo que opinan los viejos golperos, a pesar de que antes se empleaban otros instrumentos como la bandola de ocho cuerdas y era más común la ejecución del violín. En cuanto a la temática poética, en el Golpe siempre ha imperado el tema del amor y el terruño. En este sentido, dice Bujanda Yépez

Page 34: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

(1972) : "Su poesía se inspira en diversos motivos, como las aves, las flores, el paisaje, los celos, la guerra, el río y en la morena de ojos garzos" (p. 87); que con los nuevos tiempos y una conciencia más nacional se ha ampliado hacia los temas de protesta y denuncia. En la actualidad la mujer también canta Golpes. De manera que los cambios que se le pudieran señalar al Golpe a lo largo de las últimas cuatro décadas, están más centrados en su función que en su estructura. En el pasado, el Golpe fue especialmente canal expresivo para los hombres de campo, que en los convites o después de concluido el velorio se agrupaban de manera espontánea a cantar, para luego -al concluir la velada- dispersarse libremente, sin obtener otro beneficio que la alegría compartida y el aprecio de los otros.

Las Zaragozas

Esta baile procede de Sanare, conformada por un grupo de músicos y cantores disfrazados. Esta tradición se celebra el 28 de Diciembre día de “Los Inocentes” y para recordar el pasaje bíblico de la orden del Rey Herodes de degollar todos los niños y lograr la muerte del niño Jesús, para esta fecha, se agrupan los mejores cantores de la región portando una bandera amarilla y la imagen del retablo de “Los Santos Inocentes” para entonar el canto “Ay Zaragoza”

Esta actividad, la realizan después de asistir a la misa, se concentran en la plaza, Lugo cumplen invitaciones de instituciones y casas de familia, donde los reciben con el tradicional brindis: Cocuy, Hallacas y Chicha de Maíz.

La Bamba de San Pedro

Goyo (2000), menciona a la Bamba como una danza bailable, se da principalmente en los campos y caseríos de las regiones de los andes larenses, también en El Tocuyo y Curarigua su origen se remonta a las épocas muy antiguas.

En las fiestas para celebrar bautizos, cumpleaños, matrimonios, fiestas patronales, entre otros, se reúnen los pobladores en uno de los mejores salones de la región con músicos que ejecutan violines, cuatros, tambores, maracas y otros. Cuando ya están muy animados y a objeto de darle mas colorido a la fiesta, es costumbre proponer el baile de la bamba, cuyos bailarines danzan al ritmo de polka

El baile consiste en el hombre tiene, primero que nada, la obligación de pagar dinero o una moneda como valor extra del contrato a los músicos, al son de una melodía y al oírse el anuncio ¡pare la bamba!, este se dirige a los invitados con una escogida de copla, que luego la mujer contesta de acuerdo al contenido expresado, nuevamente otro anuncio ¡que siga la bamba! Correspondiéndole a otra pareja de igual o similar manera

Page 35: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

La mayor parte de personas que bailan la bamba, preparan sus propios versos y algunos improvisan en la fiesta. Este baile por sus expresiones líricas y poéticas, se convertían en novios formales llegando incluso al matrimonio. En la actualidad quienes todavía practican esta danza en el área rural lo hacen a manera de diversión o broma. Este baile, es similar al Baile de Santo Domingo del estado Trujillo.

San Benito de Jabón

Según Castillo (1994) y Godoy (1997), es una danza que se origino a través de varias familias residentes en Bobures del Estado Zulia, quienes buscando nuevos horizontes de vida fueron a parar a las montañas y llegaron a la población de Jabón del Municipio Torres. La guía del año festivo indica que el 2 de Abril, los habitantes de Jabón, tienen por tradición rendir culto a San Benito; aún cuando se le puede festejar en cualquier fecha por razones de promesa. Según la creencia de los vasallos de San Benito, este Santo tiene el privilegio de atraer o alejar la lluvia, para sus ritos, rogativas o velorios, los creyentes están organizados como una esclava que a su vez es dueña del Santo y lo conserva por tradición familiar, del Capitán y los Vasallos. Según Florez (2005), la imagen de San Benito de Palermo fue llevada a El Jabón desde la población trujillana de Carache. "El es muy parrandero y milagroso, sus bailes y sus danzas son toda promesa por pagar: Así por ejemplo, el Baile de la Culebra es promesa para curar las picadas de serpiente y el del Alacrán para la picada de este animal. Otros cantos y danzas son para divertir al Santo, tales como el Baile de la Botella y el de Los Gallos; y otro para rendirle culto, tal como El Baño de San Benito, que consiste en bañar al Santo de aguardiente, lo cual, le complace sobremanera". Tal como se puede apreciar en estos bailes a San Benito, hay elementos lúdicos, mágicos y religiosos. Seguramente por la presencia de viejas creencias indígenas o africanas, sincretizadas con rituales de la religión católica. No hay duda de que estos bailes a San Benito han perdido el fervor de ayer y más bien se han ido quedando en la memoria de algunos que aún lo veneran. En la actualidad, todavía acostumbran por temporadas salir a las calles de los pueblos y ciudades del Estado Lara, con la imagen del santo y su música, para rendirle tributo, a la vez solicitan colaboraciones en monedas a las personas.

La Burriquita

Esta danza procede del caserío Volcáncito de San Miguel del municipio Jiménez, la ejecutan bailando vals, pasodobles, joropos y merengues al compás de violines, cuatros, tambor y maracas, este baile se realiza en las fechas de carnaval, fiestas patronales y navidades, hacen sus presentaciones en el pueblo de San Miguel y sin fines de lucro. Esta danza

Page 36: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

tiene la particularidad de que la Burriquita es confeccionada por el jinete y principalmente esta dirigida a los niños.

Contrariamente a lo expresado otros investigadores dancisticos exponen que la Burriquita no es una danza originaria del Estado Lara, sino que proviene del Oriente, no obstante, se ha tomado como manifestación folklórica del Estado Lara específicamente del Municipio Jiménez, ya que se baila en diferentes épocas: En carnaval, fiestas patronales, en Diciembre, entre otras. Mientras que en la zona del Oriente solo se baila en carnaval. Es un baile libre no tiene coreografía y preferiblemente se debe escoger un niño o niña porque ellos tienen mas gracia para el baile. Así mismo, señala Godoy (1977), que “La dinámica cultural no es estática, es variable, por lo que se puede tornar como parte de la tradición de otros pueblos”

Los Locos de la Aguada

Es similar al baile de las Zaragozas (con algunas particularidades) ya que este espectáculo lo realizan el 28 de Diciembre, Día de los Inocentes, en el Caserío Barbacoas, consiste en que al amanecer de este día un grupo de músicos, cantores, disfrazados, bajan al pueblo para conmemorar este gran día, iniciándose con una solemne misa y al finalizar comienza la parranda, oyéndose el sonar del cuatro, cinco, el tambor colgante, las maracas y la sinfonía, unas veces hacen ejecuciones de golpes larenses para que los disfrazados bailen con las damas

Esta expresión folklórica, tiene la particularidad que entre el grupo hay un jefe que los dirige, observándose la disciplina que manifiestan los integrantes. El jefe lleva en sus manos un sable confeccionado de madera que al ser levantado es para dar una orden y un ayudante porta algunos morrales para le deposito del pago de dos multas: Aguardiente, Comida, entre otros, para así recobrar la libertad, las personas que han siendo amarradas por los locos, siendo la infracción el no portar una flor, lo cual es obligatorio entre los asistentes, no escapan de ello las autoridades locales quienes se preparan con antelación para estar seguros de la tradicional captura

Durante el día el grupo visita las principales instituciones de la localidad y casas de familias, siendo muy bien recibidos porque en las casas no aplican ninguna clase de pena al contrario sin obsequiados con comida y bebidas propias de las navidades. Al caer la tarde, a paso lento van remontado la serranía para retornar a sus humildes hogares en el caserío de la Aguada. Esta celebración continua vigente hasta la actualidad, al igual que todas las mencionadas.

El Rosario de Animas

El 2 de Noviembre con motivo del día de las Ánimas del Purgatorio se realiza el Rosario de Ánimas en Boro, Curarigua y El Jabón; y también en los

Page 37: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

caseríos El Roble del Municipio Iribarren y Algodones y Gallardo, del Municipio Urdaneta. La tradición establece cantar un rosario a las doce de la noche, durante las nueve noches comprendidas entre el 2 y el 10 de Noviembre. Para este rosario se reúnen hombres solos desde la nueve de la noche y en el atrio de la Iglesia, contando cuentos y bebiendo. Ya a las doce de la noche se dirigen al cementerio; adelante marcha el llamado gritón o ánima sola; una cuadra más atrás lo siguen los demás hombres llamados rosarieros. Éstos comienzan cantando el primer misterio con sus avemarías. Al terminar, uno de los rosarieros -el cual lleva una escardilla- da un golpe sobre ésta, que hace de campana para avisar al gritón que cante. Éste con voz fuerte y lastimera canta: "Hagan bien por las benditas ánimas del purgatorio" y enseguida pide: "Un Padre Nuestro y un Ave María por el alivio y descanso de las benditas almas del purgatorio" a lo que todos contestan: Amen

Las Rogativas a San Felipe “El Indio”

Esta rogativas se celebran cuando se presenta algún problema en la localidad, como la falta de lluvias o la escasa cosecha, se saca la imagen de San Antonio en procesión por las calles del pueblo mientras los habitantes le rezan ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María, acompañados de un cuatro.

Las Romerías del Niño

Comienzan estas romerías a principios de diciembre y se repiten a fines de año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el inicio del Año Nuevo. Parten desde la población de Barbacoas con destino a Hato Arriba y Sabaneta. Dos pastores llevan cada uno de ellos una imagen del Niño Jesús, ambas imágenes visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas con honores y cantos.

La Cruz de Mayo

En el cristianismo la cruz simboliza "la muerte redentora de Dios, la redención misma en la sangre de Dios, la identificación con los sufrimientos de Cristo por la unión con su cuerpo místico -la Iglesia-, en el cual nuestros sufrimientos forman uno solo con los de Él, desde el punto de vista sobrenatural". El 3 de mayo la Iglesia Católica recuerda la tradición del hallazgo por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el año 324, del madero donde murió Jesucristo. En la versión popular el velorio a este símbolo es una de las celebraciones más importantes del calendario de fiestas tradicionales.

Page 38: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Los velorios de cruz de mayo, de origen español y de carácter religioso, son una tradición muy arraigada en Venezuela, que incorporan elementos culturales indígenas y afrovenezolanos de cada región del país. Están ligados en sus orígenes a la naturaleza, al medio rural, a la agricultura, y constituyen un ritual que se repite año tras año para propiciar buenas cosechas. En esta festividad el símbolo de la cruz invita a la comunicación, a la reunión, al canto y a la música: es espacio para elevar peticiones y plegarias en el mes de las flores, de la Virgen, del inicio de las lluvias y con ellas, la fertilidad de la tierra. La Cruz de Mayo se convirtió en símbolo de protección, razón por la cual se encuentra presente en haciendas, pueblos, caseríos, sembradíos y, más recientemente, en ciudades y barrios. El ritual de la cruz de mayo se inicia con los preparativos, a finales del mes de abril para "vestir" y adornar la cruz. Una vez vestida y adornada, se le colocan ofrendas con flores y frutos, la gente se aglomera a su alrededor, se encienden velas, se rezan e improvisan cantos y recitan versos, unos sagrados y otros profanos, haciendo referencia a hechos cotidianos; estas reuniones se repiten a lo largo del mes, desde la noche hasta el amanecer. En nuestro país se celebra el 3 de mayo como día de la cruz, pero a lo largo de todo el mes se realizan velorios en su honor. Este ritual está presente en casi toda Venezuela: los Llanos Occidentales, Oriente, Litoral Central, específicamente en los estados Aragua, Miranda, Apure, Lara y Guárico; a excepción de los estados Mérida, Zulia y Táchira. En algunas regiones de Venezuela se habla de "bailorio" en vez de velorio debido a que se baila en su honor. Según las regiones se cantan: galerones y malagueñas en oriente, fulías en el centro, se recitan décimas y a veces, se cubre la cruz en señal de respeto para bailar al son de tamborcitos, y al entusiasta coro que acompaña a los decimistas, poetas espontáneos quienes improvisan versos con una admirable maestría. Los tonos de velorio son los cantos característicos de la celebración de los Velorios de Cruz durante la festividad de la Cruz de Mayo en los estados Guárico, Apure, Portuguesa, Cojedes, Lara, Yaracuy, Carabobo y parte de Aragua. El velorio se comienza desde tempranas de la noche cantando los tonos y rezando el rosario hasta el amanecer. Los tonos de Velorio son cantos polifónicos, interpretados por tres voces masculinas llamadas adelante, contralto y tenor. Se ejecutan a capella o con acompañamiento de cuatro.Las voces participantes entran así: Primero la voz llamada adelante, y luego se unen la más aguda (contralto) y la más grave (tenor). Juntos cantan las cadencias que se prolongan con largos ayes. Durante la celebración se cantas distintos tipos de tonos según los temas de sus letras o versos. Así desde tempranas horas de la noche hasta las doce se cantan tonos de pasión, de ese momento hasta las tres de la mañana se interpretan tonos de María, desde entonces hasta las cinco "tonos de juguete" y de allí hasta el amanecer "tonos de amores".

Page 39: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Sin duda, hay tres reglas claras para la celebración de la Cruz de Mayo: las flores y el ambiente multicolor, el baile y la música tradicional donde se hace gala de la sabiduría popular y el acople de la improvisación. Es una fiesta colectiva donde cada quien aporta algún elemento y los celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas, por la salud de los enfermos y para alejar las epidemias que azotan los campos.

La Danza de las Turas o Estercuye

“La Danza de las Turas o Estercuye” consiste principalmente en un baile muy ceremonioso, de tradición aborigen, específicamente de los ayamanes y los jirajaras que se ha conservado en el tiempo para agradecer la prodigalidad de la madre naturaleza.. Arcaya (2002) comenta que el Baile de Tura es una festividad que aún celebran en los más apartados vecindarios de nuestros municipios Federación y Urdaneta (Mapararí y Moroturo), realizado por los descendientes de los Jirajaras y Ayamánes de esas localidades y su origen debe ser de carácter religioso. Francisco Tamayo y Luís Arturo Domínguez informan haber presenciado la danza en Moroturo, en 1947. Para ellos la palabra Tura sería de origen Ayamán y de origen Jirajara el vocablo Estercuye. Silva Uzcategui (Op.cit), en su Enciclopedia Larense dice de la Tura: "Llamase así a una ceremonia religiosa en forma de baile, que efectúan en determinadas épocas del año los indígenas de una región del Municipio Urdaneta, descendientes de los Ayamanes, pobladores primitivos del lugar, es la fiesta mas importante de los ayamánes” (p.234). Las Turas no son iguales en toda la región Centrooccidental: las de Falcón en Mapararí tienen todas las características de una danza de veda, de cacería. Las Turas de Lara en el Cerro de Moroturo, poseen todas las características de una danza de cosecha ya que se baila dando acción de gracias por los beneficios obtenidos en los cultivos, especialmente el maíz, y la abundancia de agua recibida en el transcurso del año. Es un homenaje que se tributa al Copey, árbol tutelar, para que reciba los poderes de los espíritus. La música posee cierta variedad pues son varios los trozos melódicos que integran la totalidad del festejo. Toda esta música lleva como único acompañamiento el sonido rítmico de una maraca, tal como es natural en toda la música indígena ceremonial. Los instrumentos musicales que se tocan en el baile se denominan Turas. Las turas son unos instrumentos primitivos, que pueden ser cráneos de venado de distintos tamaño, a los cuales se le cierran los orificios nasales y de los ojos, con cera virgen de abeja, dejando solo abierto el orificio occipital. Por este soplan para obtener sonidos graves. También se utilizan una especie de flautas sin lengüeta, las famosas "quenas" , que son uno de los instrumentos más antiguos de la época precolombina, y que consisten en un tubo de caña que en uno de los extremos se corta en una especie de W o M

Page 40: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

invertida, todos estos instrumentos son de franca procedencia indígena. Todos los instrumentos utilizados en el ritual, son de fabricación autóctona, consisten en: dos flautas del tipo quena, una mas larga que la otra, denominadas Tura Macho y Tura Hembra; dos silbatos hechos con cráneos de venado, también de diferente tamaño llamados Cacho Grande y Cacho Pequeño y una maraca. Este es el conjunto básico en cuanto a instrumentos pero no en cuanto al número de instrumentos, pues estos se duplican o triplican según el número de conjuntos que intervengan para bailar en un determinado lugar. En cuanto a la maraca, cada ejecutante de cacho lleva en la mano derecha una, y la ejecuta junto con el toque que va realizando; algunos ejecutantes de turas y dos capataces, también agitan una maraca en ciertos momentos del baile ceremonial. Añádase a todo esto, los gritos muy fuertes, largos y agudos, que emiten de vez en cuando los bailadores. La danza de las turas es una celebración de carácter indígena que ha tomado, no obstante, variado aspecto criollo. La música de esta festividad en el Municipio Urdaneta, que es fundamentalmente agrícola se efectúa en estrecha relación con la cosecha del maíz, y posee varios toques que difieren entre sí, especialmente por el añadido de mínimas variantes melódicas. Los danzantes de las turas, durante la ejecución de la danza, se colocan en dos largas cadenas, alternándose hombres y mujeres. En el centro se sienta el Cacique, bajo un dosel de ofrendas frutales. El baile se inicia con los Capataces, que con una maraca en la mano, salen danzando de un extremo a otro de las largas filas inmóviles de participantes. Inclinan la maraca y realizan diversos gestos como de invocación. Los Capataces terminan por bailar uno al lado del otro frente al Cacique, quien permanece sentado, entonces se inicia el baile colectivo. Las largas filas de danzantes se mueven al son de las flautas y trenzan deliciosos arabescos. Las figuras a base de círculos, semicírculos, de círculos concéntricos, que giran en la misma dirección o en la dirección contraria. Los danzantes siempre conservan un riguroso ritmo que marcan con pisadas fuertes sobre el suelo. Las mujeres se hincan ante el Cacique, en un momento de la danza, y le hacen entrega de tributos florales y frutales. La danza según Linarez(2000) se puede clasificar como colectiva o de ronda. Los bailarines forman un semicírculo, van entrelazados pasando el brazo del uno por detrás de los hombros del otro y, a veces, colocan la mano en la cintura del siguiente danzarín. Intervienen hombres y mujeres, pero sin un orden preestablecido de alternancia de sexos. Al finalizar la etapa bailable, se inicia la ceremonia votiva. Los danzarines con las matas de maíz y las tinajas de chicha se dirigen hacia un árbol de Copey, considerada dicha especie como el vegetal de los santos espíritus, del espíritu de las aguas vivas, pues es un "palo" que "atrae nieblas y lluvia". Proceden a regar en abundancia, la pata del árbol con la chicha de unas cuantas tinajas. El objeto

Page 41: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

de tan oferente tributo es rogar al espíritu del agua que no escaseen los inviernos, considerados como "los bautizos celestiales". La música de las turas revela poca influencia foránea, quizás es la más pura expresión musical indígena que se conserva en Venezuela. Es una celebración de origen indígena, hecho en honor a la naturaleza y a la fecundidad en la época de las cosechas y de la caza. Ya en tiempos coloniales las autoridades hispanas tuvieron que reglamentar esta celebración asignandole una sola fecha de celebración: el día de la Virgen de las Mercedes, cuya fecha es el 24 de septiembre.

Origen de las Turas o Estercuye.

El origen de las turas en Venezuela debe reposar en algún rincón oculto de la historia oral indígena, pero casi todos los antropologos e historiadores están de acuerdo, en que su tradición es del occidente del país (Municipio Urdaneta y parte del Estado Falcón (municipios Federación, Unión y Silva), habiendo perdurado a través del tiempo; estos lugares se pueden catalogar como los sitios primigenios de esta danza precolombina. Como lo indica Barroso(2009) en el Municipio Urdaneta del Estado Lara, esta tradición se remonta en los recuerdos más ancestrales de los habitantes de la parte alta de La Catalina , que a su vez tuvo una gran influencia en los caseríos de Momaye, Orocalle, Las Mercedes, El Desecho y la Venta. Fue de estos caseríos de la parte alta según explica, donde los descendientes de estos lugares llevaron estas tradiciones para Moroturo, el Desecho, Siquisique y caseríos circunvecinos en lo que respecta al Municipio Urdaneta., afirmando que a leer el diario de Nicolás de Federmann, alli se resalta lo siguiente: En el sitio al cual llego Federmann era la aldea llamada de Carohana desde donde mando a buscar a los “enanos” también dice Federmann "que los ayamanes de la parte baja (se deduce sea la zona de Aguada Grande) de estatura normal, no quieren tener ninguna comunicación con los otros ayamanes de la montaña aunque sean de la misma nación, por que estos han hecho alianza con los xideharas, los odian y los desprecian sobre todo “después de los matrimonios mixtos ". Deduciendo en su investigación, que sean los de La Venta y Parupano ya que son las partes altas que tienen comunicación con la parte del Estado Falcón. Ya que no puede ser casualidad que los habitantes de estas comunidades descritas anteriormente conserven sus rasgos y estatura a la que hacia referencia Federmann y que tanto le llamo la atención, y que además sea en estos sitios única y exclusivamente donde se realiza este Ritual Ancestral llamado Baile de la Tura o de las turas. Concluyendo ademas que los "enanos" que llamaba Federmann (ayamanes de la parte alta) se cruzaron (matrimonios mixtos) con los xideharas de Maparari y de allí nació esa cultura compartida desde tiempos ignotos entre estas zonas, primero Parupano, La Venta y caseríos

Page 42: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

adyacentes (partes altas) con Maparari y después Moroturo a donde bajaron estos para sobrevivir. Al llegar el mes de agosto, como consecuencia del periodo lluvioso iniciado en el mes de abril, hay abundancia de caza y otras cosechas, que al finalizar su recolecta, sobre todo la de maíz en la zona limítrofe de los estados Lara y Falcón; en lo que una vez fue el territorio Ayamán, se realiza una de las pocas manifestaciones indígenas que aún sobreviven en nuestro país, la danza de las Turas o Estercuy. Lo primero que hay que explicar para que se entienda como funciona este ritual es el orden jerárquico por el que se rigen: Actualmente en el Patio de Moroturo, donde Barroso (op.cit) realiza la investigación, la organización jerárquica es la siguiente: (Reina) Maria Perozo, (Capataz) Alejandro Perozo, (Ayudante de Capataz), Gerardo Chirinos, (Mayordomo), Antonia “Toñita” Perozo, además de los cazadores y músicos. La Reina, utiliza una corona provista de plumas de aves, habitantes de la zona, de vainas y vistosas hojas como única prenda. Es la anfitriona del baile y responsable de que haya abundancia de alimentos para la celebración además de la preparación de la mazamorra o chicha de maíz. El Capataz, es símbolo de autoridad utiliza un látigo hecho de hilos trenzados o mecate con varios nudos en su extensión y encerado con cera de abejas, también tiene que hacer cumplir estrictamente las diferentes partes de la ceremonia. Su puesto igual que el de la reina es vitalicio, pues lo heredaron de sus antepasados. El mayordomo, lleva una corona de plumas o vainas, cumple varias funciones de las cuales destaca el velar por el emplazamiento de la cruz en el centro del palacio, la disposición de las velas por la Reina, la ordenación de los círculos de rigor, la precisión de las ofrendas, la sincronía de los desplazamientos de la Reina y la realización de las cortesías. Los Cazadores, generalmente se eligen trece entre los más diestros de la comunidad que deben llevar animales de monte, y es tanta la fe de estos que son infalibles en la cacería con motivo de llevarlos para los preparativos de la ceremonia. Los Músicos, el Mayordomo elige así mismo un Capataz de la música que es uno de los maraqueros y otro maraquero mas como segundo Capataz, los ayudantes, son escogidos entre los tureros más asiduos y los danzantes, que pertenecen a la comunidad. El grupo musical está formado por seis personas: dos cacheros mayores (cachos de venado), dos cacheros menores (cachos de matacán, especie de venado más pequeña) y dos tureros (flauta de carrizo o guasgua).

La Tura Pequeña y la Tura Grande.

En la Tura Pequeña, puede participar toda persona y su celebración dura dos días. Siempre y cuando se respete el reglamento oral, cuyo objeto es “conservar los recuerdos familiares tan gratos al corazón y practicar las

Page 43: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

inocentes y viriles costumbres Ayamanes”. Este reglamento oral puntualiza que esta prohibido el uso de bebidas alcohólicas, armas de cualquier clase que puedan herir o causar contusión, así como actos deshonestos que puedan causar escándalo. El mayordomo elige con anticipación seis ayudantes u organizadores de la fiesta, que hacen de policías y portan sendos manatines, que son hilos cubiertos de cera negra a semejanza de chuchos. Estos como el mayordomo ejercen la autoridad suprema, pues los jefes de caseríos y las autoridades les ceden sus derechos autoritarios y les prestan apoyo. En épocas anteriores cuando no existía el alumbrado eléctrico para realizar la ceremonia se encendían rolletes fabricados con hilo los cuales eran cubiertos de cera, similar a los manatines. La Tura Pequeña se celebra regularmente en los meses de abril o mayo cuando el maíz esta tierno, (jojoto), es decir, que los granos ya desarrollados aún están tiernos. Los granos de maíz tierno son molidos, colada la masa, y después de adicionarle cantidad suficiente de agua, se deja fermentar el líquido, con lo cual es fabricada la bebida denominada mazamorra, chicha o carato, que se deja enfuertar convenientemente para ser brindada la noche de la fiesta. Anteriormente en la noche de la celebración hacían colocar en el centro de aquel conuco una tinaja llena de bebida y si en la madrugada la encontraban vacía era señal de que la cosecha iba a ser buena y en cambio, si estaba intacta, la cosecha sería mala. El conuco que se destinaba para utilizar los jojotos para la bebida era respetado y solo se podía comenzar a cortar estos únicamente para la ocasión. La ceremonia se hacía con el objeto de dar las gracias al “Dueño de las montañas” por haber proporcionado cosecha y haber pronosticado como debía de esperarse para lo sucesivo,la abundancia de la misma. De esta reunión dependía si se podía celebrar el Baile de Tura Grande, pues siendo malo el augurio la cosecha había que aplazarla. La Tura Grande, se celebra dependiendo de la epoca de las cosechas, casi siempre en agosto o septiembre y se elige con aprobación de todos los vecinos y con anticipación un Mayordomo. El sitio donde se realiza esta celebración de la Tura Grande se le da el titulo de Patio Grande, en la época en que el maíz está “jecho”, es decir, en que los granos ya desarrollados están listos para el consumo. Quien la baila una vez tiene que seguir bailándola (hasta por un mínimo de siete años seguidos). Su celebración se asocia a la fecundidad de la tierra y a la lucha contra los duendes, representado por la imaginación popular por hombres de baja estatura, habitantes de los “ojos de agua” o encantos y portadores de males para la siembra. Esta se hacia anteriormente montaña adentro. Tiene que ver con irreverentes secretos y estricta ritualidad, allí participan los descendientes de los Ayamanes considerados los mejores depositarios de sus creencias, leyendas y sabidurías; su celebración puede prolongarse hasta por nueve días. Este ritual era organizado anteriormente por un “cacique” (actualmente es una reina), para lo cual deben contribuir todos los

Page 44: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

dueños de sementeras, fijándosele a cada uno cierta cantidad de mazorcas de maíz que debe aportar, en proporción a su cosecha en perspectiva. La Tura Grande es una devoción a la que consagraban los habitantes todo su entusiasmo con la mayor reverencia y armonía rayana en el fanatismo, dándose todos, el trato de manos, apocope de hermanos. Los vecinos contribuyen con la cantidad de jatas que les es posible, las cuales se van depositando en la casa de Patio Grande y se procede a la elaboración de la bebida que se denominan carato hecha con las jatas, que son pelotas de maíz molido y envuelto en hojas de caña y cocido. Este carato se deja enfuertar en grandes canoas de madera, siendo esta la única bebida que les sirve de manutención durante los tres días que dura la fiesta. Las mujeres del vecindario se presentan voluntarias a colaborar en la elaboración de la bebida y también los hombres para cortar leña y cargar agua. La música se realiza con turas, que como se dijo anteriormente, es un carrizo de ese nombre que se produce en las montañas frías, dos chiquitas como de 20 centímetros y dos grandes de 30 y 40, con tres agujeros que hacen de flautas y se tocaban soplando por uno de los extremos: varios cachos, o cabezas de venado disecadas, de diversos tamaños, cubiertos de cera y se toca soplando por el orificio; dos maracas, para el capataz y su segundo, que son los directores. Se eligen así mismo trece cazadores que deben llevar animales de monte colocados en grandes asadores para poderlos enseñar al público durante los bailes. Generalmente los preparativos para dichas festividades empieza los lunes, lo primero que hacen es cocinar el maíz y lo muelen para luego colarlo y se pone a enfuertar hasta el viernes, el día sábado se coloca la cruz para colocar a la sombra (caña, maíz, chicha, verduras, ofrendas vegetales) mientras hacen la comida (hervidos, sopas, lapas o venados asados, arepas de maíz peladas, entre otras comidas.) para darle de comer a los acompañantes, empiezan los rituales a las 6 de la tarde. En la entrada del patio mayor son recibidos los visitantes y cazadores, por el Capataz, sus ayudantes, Mayordomo y músicos, con la primera danza del día. La Reina recibe a los tureros en el palacio, arco de madera revestido con caña de azúcar, adornado con frutos y hojas de maíz, yuca, cambur, vainas de caraota, naranjas, aguacates; que desde tempranas horas del día fueron colocando allí los oferentes, conuqueros o cosechadores. En el centro se encuentra una cruz de madera adornada con flores traídas de la misma comunidad, alrededor del cual se encienden las velas. Esta edificación representa al árbol de la abundancia, árbol de la comida, palo de las Turas o palo mayor. La reina enciende las velas alrededor de la cruz, el Capataz da el asentimiento para que arranque la música, la cual se compone de 7 sones de Turas.

1. Son de la cacería2. Son de las aves (Turpial)

Page 45: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

3. El baile de la Ceremonia4. El Son o baile de la Lluvia5. El son del Murciélago6. El Son de la Paloma7. El Son de La Hormiga

Luego el Mayordomo exclama “¡Mis Hermanos!”“Se va a dar comienzo a la tura de Dios. Orden, devoción y respeto les pido”.Los músicos integran un primer círculo alrededor del palacio: primero los de cacho de venado, después los de cachos de matacán, acompañados con maracas elaboradas del fruto del taparo; en tercer lugar los tureros (flautas). Comienza el ritual: Seguidamente se procede a coronar y cargar al Mayordomo, colocándole una corona de vainas de frijoles y rudas amarillas; en los hombros persogos de maíz y marusas de jata; generalmente se eligen con anticipación unas doncellas que ayudaran a soportar la carga y lo conducen al patio. Allí lo espera la multitud entre dos filas opuestas y en el centro los músicos, quienes inician el primer son, dando vueltas alrededor del Mayordomo y las doncellas, hasta que por una señal del Capataz, se empieza el baile, confundiéndose la multitud en un abrazo general, formando rueda y bailando al compás de esta música, “juu-juu;juo juo”, con tres pasos adelante y los mismos hacia atrás, oyéndose desde larga distancia el zapateo: tras, tras y tras, tras, tras. Después de dar dos o mas vueltas, los hombres gritan y las mujeres ríen con esas risas escandalosas que las indias saben expresar con gracia, hasta sin ganas. El primer son es a las seis de la tarde aproximadamente, con alegría suenan las turas esperando a los cazadores. Como media hora después empieza el baile del turpial. Seguidamente empieza el baile de la Ceremonia aquí es donde se reparte el carato y se agradece por las buenas cosechas y cacerías alcanzadas durante la temporada. Luego de agradecer empieza el baile de la lluvia, para pedir por las próximas cosechas y que los espíritus los acompañen en esta petición, esta ceremonia se realiza más o menos de nueve a diez de la noche. Y a esta hora llaman a los acompañantes a comer. El son del Murciélago empieza de cuatro a cinco de la mañana para despertar a todos los tureros (músicos, cazadores y visitantes que los acompañan) luego de este baile desayunan y como a las seis de la mañana empieza el baile de la Paloma alrededor del Palacio , con este son se recoge todos los desperdicios y se dirigen al árbol llamado de los desechos, y proceden a botar toda la basura. Allí mismo en el árbol de los desechos empieza el baile de la Hormiga, y se van para el patio pidiendo para que estas no se coman las nuevas cosechas. Estos siete sones componen el ritual de este sencillo pero a la vez profundo sentir consustanciado con la naturaleza que tenían o tienen nuestros aborígenes, principalmente el Ayamán y el Jirajara. Terminada esta ceremonia se les brinda carato en totumas a los asistentes por no estar permitidas otras vasijas, bebida esta que mientras más fuertes quedan mejor

Page 46: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

pero hay que brindarla con precaución porque algunos se embriagan y por eso los brindis no son muy seguidos. En ocasión de recibir visitas de Mayordomos de otros caseríos vecinos acompañados de sus músicos y personal directivo, se procede en esos casos una ceremonia que llaman topar, formándose en el patio una fila de los que llegaban y otra que los reciben. Al principiar el son para el caso, los cuatro maraqueros se sitúan uno en cada esquina y acercándose en forma de equis al compás de la música, se dan con el instrumentos golpecitos en el pecho y otro como para accionar, hasta que se encuentran en el centro, de donde dan vueltas y continua hacia el lado opuesto, haciéndolo por tres veces y entonces los músicos forman círculos y al dar una vuelta estos, los mayordomos se abrazan y es la señal de que el baile debe empezar, uniéndose ambas filas con abrazos y se continua en la forma que ya hemos descrito. La misma ceremonia se realiza al recibir la visita de los cazadores vecinos, pero sin la asistencia del mayordomo. Esta ceremonia se puede extender por varios días, y en el ultimo día, después de las 12 m , se preparan grandes ollas de hervido con las cacerías recibidas y se hace la ceremonia de botar la basura, llevándose en procesión con música los adorotes que son bultos donde se llevan los desperdicios; las jatas, hojas de cambur donde se preparaba la masa, hojas de caña, etc., La actividad termina en el árbol de los desechos o árbol de la basura, para demostrar agradecimiento por haber llamado la lluvia, que contribuye a obtener buenas cosechas y pedirle gracia para el año venidero y poder así celebrar el siguiente baile sagrado.La devolución de las ofrendas es para que sirvan de semillas a sus oferentes y la colocación de los desperdicios provenientes del desmontaje del palacio, para que sirva de alimento a los duendes. Las mujeres riegan con masa también ante el árbol con lo cual quedaba terminada la ceremonia y se regresaba al patio. Llegados allí se sirve la comida y después se elige el Mayordomo que debe presidir la tura chiquita en el año venidero. Hecho esto se toca el Son de la Paloma, y la Reina y Mayordomo ejecutan las cortesías, especies de reverencias para despedirse de la Santa Cruz, del patio y de los grupos visitantes, después del cual se da por terminada la devoción.

Bases Legales

El proyecto de aplicación está fundamentado jurídicamente en los siguientes instrumentos: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación vigente desde 2009, Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA), Ley Orgánica de la Cultura (proyecto)Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaArtículo 100.

Page 47: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley. Artículo 103.Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado…Artículo 104.La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. Ley Orgánica de Educación de 2009, en los siguientes artículos:Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es publica y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.Artículo 4.La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores

Page 48: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad. Características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente Artículo 63Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. “Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego”.Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad debe garantizar programas de recreación, esparcimiento y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes… estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, si como otros que sean creativos y pedagógicos. (p. 31)Ley Orgánica de la Cultura (Proyecto) en discusión en la Asamblea Nacional:Artículo 10.La autoridad educativa nacional incorporará en los programas de enseñanza preescolar, básica, diversificada y superior una materia dedicada al estudio de los valores culturales nacionales, latinoamericanos y universales o la enseñanza de tales valores dentro de los pénsum de las materias científicas y humanísticas, según corresponda. En todo caso, los programas educativos deberán sustentarse en el fomento del potencial creativo, crítico y libre de los educandos.Artículo 11.Los establecimientos educativos deberán, con el apoyo y dirección del órgano rector del sistema nacional de la cultura, organizar cursos y talleres para la enseñanza y práctica de las artes del hacer, la música, la literatura, la artesanía, la pintura, la escultura, las artes escénicas y demás expresiones susceptibles de coadyuvar al desarrollo de la creatividad humana, de acuerdo a la inclinación y vocación espiritual del educando.

Page 49: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

CAPÍTULO IV

DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Preámbulo

La sociedad actual transita por una situación caracterizada básicamente por la pérdida de valores. Esto hace de esta época, un escenario con graves problemas que se reflejan en la delincuencia, la violencia, la perdida de la identidad cultural, el deterioro familiar, la crisis económica, y en general, un contexto que cada vez va cerrando más al ser humano entre las paredes del individualismo, el consumismo y la destrucción del planeta. Llama la atención igualmente, que las nuevas generaciones padecen una suerte de desmemoria de los valores más representativos de la historia, que hacen de esta sociedad, una realidad donde prácticamente poco se sabe del pasado, del origen de los rasgos más distintivos de la cultura y de los elementos que identifican y hacen común al ser humano. En la consideración a estos aspectos se plantea el reto y la responsabilidad que tiene el sector educativo, a quienes corresponde impulsar acciones que favorezcan esta situación. Igualmente, es de notar que el área educativa debe renovarse constantemente, y en lo que corresponde a la enseñanza de valores, debe idear y aplicar estrategias especiales para alcanzar este objetivo. En tal sentido, se considera importante la implementación de estrategias en el área educativa para que los docentes consoliden el aprendizaje de los niños y niñas, al mismo tiempo, refuercen la formación de ciudadanos capaces de desenvolverse en el medio en que conviven; es por ello que, la aplicación de estrategias para fomentar los valores a través del uso de los

Page 50: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

títeres en la Educación Inicial, que podrían ayudar a los alumnos a desarrollar su creatividad y a darle un mayor valor a su región y localidad donde reside, y por ende a sus tradiciones. Además, el uso de los títeres como estrategia didáctica, va a permitir desarrollar experiencias creativas y compartirlas con el resto del grupo; ya que las misma tienden a demostrar cualidades esenciales para la convivencia social, para la integración, la amistad y el compañerismo que se puede crear dentro del salón de clase; pero sobre todo, permiten la integración de los niños y niñas a la cultura escolar, debido a que es una manera de obtener un aprendizaje significativo en su proceso de enseñanza. Las estrategias comprenden todos aquellos métodos, herramientas y recursos que utiliza el docente para localizar y mantener la atención en el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje, es decir, los destinados a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse asegurando con ello la significación del conocimiento. Cabe considerar, que las distintas estrategias pueden usarse simultáneamente dependiendo esto de la creatividad del docente, hasta donde él lo considere necesario. De allí, que algunos autores señalan que toda situación educativa tiene una intencionalidad, esto quiere decir que los agentes educadores desarrollan una serie de acciones prácticas encaminadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes que deben tener una dirección y un propósito. En este sentido, el propósito de la propuesta, es presentar un conjunto de estrategias basadas en el uso de los títeres como recurso didáctico para la enseñanza de valores culturales regionales, lo cual es importante ya que le da sentido al programa escolar y tiene una función relevante también porque le da la operacionalidad al currículo de Educación Inicial, siendo pertinente en la situación pedagógica; permitiendo de este modo: dirigir y mantener la atención de los niños y niñas, ayudarse con diversos elementos que permitan focalizar y contextualizar los contenidos a tratar. De igual manera, permite integrar en un todo la información, favoreciendo la retención o la memoria a largo plazo. Se pretende beneficiar con este estudio a los docentes ya que les favorecerá el cumplimiento de las oportunidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, además enriquecerá su visión del proceso educativo y de igual manera, los niños y niñas lograrán ser más creativos, más críticos y más dinámicos en el proceso de aprender.

Objetivos de la Propuesta

General

Page 51: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

- Implementar un plan de actividades didácticas para promover el uso de los

títeres como recurso didáctico para la divulgación de los Valores culturales

del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial.

Específicos

- Presentar a los niños escenas artísticas utilizando los títeres como

recurso didáctico, para promocionar los valores de la cultura del

estado Lara.

- Ejecutar el plan de acción basado en actividades didácticas

sustentadas en el empleo de títeres, dirigidas a los niños y niñas de

Educación Inicial, para la promoción de los valores culturales del

estado Lara.

- Evaluar los resultados de la propuesta en base a los objetivos

propuestos

Plan de Acción

El equipo investigador en coordinación con los docentes, personal

auxiliar, docentes directivos, padres, representantes CEISB “Juan de

Salamanca” han elaborado de manera concertada el siguiente plan de acción

,requerido para la ejecución del proyecto de aplicación.

Page 52: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Cuadro 3. Plan de Acción

Actividad Pedagógica

Contenido Recursos Responsable Fecha

Actividad 1

- Ejercitación vocal

y rítmica

- Elementos

expresivos

- Elaboración de

títeres y mascaras

-Ejercitación de técnicas vocales y rítmicas

Ejercitación de elementos expresivos (gestos, movimientos, voz, tiempo escénico

Construcción de formas y figuras plásticas

Confección de títeres y vestuario.

Elaboración de mascaras

Talento Humanos:- Docentes- Equipo investigador- AuxiliaresMateriales:- Láminas papel bond- Retroproyector- Papel mache- Material de provecho- Temperas- Carton- Lápices- Hojas - Reproductor- CD- Refrigerio

Financiero:

- Equipo investigador

/10/10

08:00 ama 12:00 m

Actividad 2

- Conozcamos nuestra cultura

Costumbres y tradiciones regionales nacionales Valores culturales de la región Patrimonio histórico cultural regional Efemérides nacional y regional.

Talento Humanos:- Docentes- Equipo investigador- Auxiliares

Materiales:- Láminas papel bond- Retroproyector- Pinceles- Lápices- Hojas - Teatrino- Reproductor- CD- Refrigerio

Financiero:

- Equipo investigador

/10/10De 08:00 am

a 12:00 m

Fuente: Equipo Investigador (2010)

Descripción de las Acciones. ( Actividades)

El equipo investigador planificó elaborar dos actividades con los niños

y niñas del CEISB “Juan de Salamanca”, estructurado de la manera

siguiente: Ejercitación vocal y rítmica, elementos expresivos, elaboración

Page 53: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

de títeres y mascaras, como etapa inicial de sensibilización y preparación

en cuanto al uso de los títeres, como recurso didáctico para promover los

valores culturales del estado Lara, de igual manera, contribuir con el

desarrollo integral de los niños y niñas, en cuanto a : desarrollo

socioemocional, motricidad fina y gruesa, coordinación oculo manual y

oculo podal, identidad cultural creatividad. La segunda actividad, esta

asociada a la presentación a través de títeres del patrimonio cultural

larense.

La actividad se inició a la hora pautada (08:00 a.m.), el equipo

investigador abrió con los buenos días y la audición de la canción “En la

granja de mi tío”, la cual fue coreada y bailada por el equipo investigador y

los niños y niñas de la Educación Inicial. Posteriormente cada una de las

integrantes del equipo tomo un grupo de alumnos, para proceder al

desarrollo de las tareas, las cuales culminaran con la elaboración de

títeres y mascaras, coloreadas con temperas.

La segunda actividad consistió en incorporar los títeres como

interpretes del folklore regional, se hizo un dialogo interactivo con los

niños y niñas, donde se manifestó la capacidad histriónica de los

asistente, finalmente se clausuro la actividad con un compartir cultural,

donde hubo platos tradicionales y de bebida, la tradicional resbaladera

caroreña.

Evaluación del Proyecto

La evaluación de un proyecto según Ander Egg (2001) se realiza por

medio de la contrastación entre las actividades planificadas y las

actividades ejecutadas, de esta manera, se puede medir la eficiencia y

eficacia del proyecto del proyecto de aplicación.

Page 54: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial

Tabla Nº

Actividades Planificadas y Ejecutadas

Actividades

Planificadas

Actividades Ejecutadas %

Fase I: Diagnóstico Reunión personal directivo y

docente y auxiliares, para elaborar el

diagnóstico de necesidades

100

Fase II: Factibilidad Evaluación de los factores

intervinientes así como de su

disponibilidad. Elaboración del marco

referencial y diseño de la propuesta del

proyecto de aplicación.

100

Fase III:

Planificación,

ejecución y

evaluación de la

propuesta

Se realizaron las actividades de la

manera como estaban planificados, no

hubo problemas con las fechas

estipuladas, la asistencia de los niños y

niñas del CEISB “Juan de Salamanca”,

fue casi total.

100

Fuente: Equipo Investigador (2010)

Page 55: Los Títeres como recurso didáctico para la promoción de los Valores culturales del estado Lara, en los niños y niñas de la Educación Inicial