22
WI^J-J RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el LTJHES Tmfr de 194 4 fc_"T*03. 310-IMP Mooram Paria, 134 II- H ora 8n.~ 8h.l5 8h.30 8h.45 8h.50 9h.~ 12h.- 12h.05 12h.30 12h:55 13h.~ 1311.25 13h.55 14h.~ 14h.01 14h.05 14h.07l 14h.35 14h.40 15h.~ 1511.03 15h.05 15h.a5 15h.45 16h.~ I8h.— 19h.~ 1911.15 :m!ston Matinal ii n H Mediodía ti « H 1 It H Sobremesa n i « I Tarde i ti w Título de la Sección o parte del programa Sintonía»- Campanadas. Selección de valses. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Valses de Schubert. Guía comercial. Boletín informativo religioso. *Dafnis y Cloe", Suite sinfónica. Pin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos de la opereta: M Ia Prin cesa del Bollar 11 . Estrellas de la canción y melodías Boletín informativo. Fragmentos de "Black el Payaso 1 *. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Siguen: Fragmentos de "Black el Payaso". Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy.*.. Efeméride rimadas. "Anécdotas históricas"• Actuación de Maria Lisson, soprano] Salvatore Romano, tenor y A.Angla Fragmentos de ópera. Guía comercial. Emisión de música moderna. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho >«4»ro¿án^4*^ Disco del radioyente. "RADIO-FÉMINA". Fin emisión. Sintonía.- Campanadas•- Emisión del concierto n^ 3. 3* Sesión del Cursillo dé cancio- nes populares españolas, por el Profesor Exequial Bar U n , armoniza las melodías que cantaré su discíj EUSEEDA RIBAS, acompañada a l por sm autor. Guía comercial. piar o Autores Varios Schuber-; Ravel F.Xehar . Varios Sor o zafra!. ft s J.A.Prada Varios fi if .Fortuny or de ula Varios Ejecutante Discos Discos ti II H ídem. Locutor Humana « Locutor Humana Discos Locutora Beethovm Discos Humana

LTJHEa eS l Tmfr de 194 4 - ddd.uab.cat · L—A CASTA SUSANA" de Fetra, a 0 6.— «DEBAJ LO PUENTESO DSS PARÍS" d, e ... P C A.~ «UNA noche contigo", de Possenti ... P 2 3-y !,La

Embed Size (px)

Citation preview

WI^J-J RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el LTJHES Tmfr de 194 4 fc_"T*03. 310-IMP Mooram — Paria, 134

I I -

H ora

8n.~

8 h . l 5

8h.30

8h.45 8h.50

9 h . ~

1 2 h . -

12h.05

12h.30 12h:55 1 3 h . ~ 1311.25

13h.55 1 4 h . ~ 14h.01

14h.05 14h.07l

14h.35 14h.40 1 5 h . ~ 1511.03 15h.05

15h.a5 15h.45 1 6 h . ~

I8h .—

1 9 h . ~

1911.15

:m!ston

Matina l ii

n

H

Mediodía

ti

«

H

1

It

H

Sobremesa

n i • «

I

Tarde i ti

w

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía»- Campanadas. Selección de valses. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Valses de Schubert. Guía comercial. Boletín informativo religioso. *Dafnis y Cloe", Suite sinfónica. Pin emisión.

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos de la opereta:MIa Prin cesa del Bollar11. Estrellas de la canción y melodías Boletín informativo. Fragmentos de "Black el Payaso1*. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Siguen: Fragmentos de "Black el Payaso". Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy.*.. Efeméride rimadas. "Anécdotas h i s t ó r i c a s " • Actuación de Maria L i s son , soprano] Sa lva to re Romano, t e n o r y A.Angla Fragmentos de ópe ra . Guía comerc i a l . Emisión de música moderna. Guía c o m e r c i a l . Comentario d e l d í a : "Dias y Hecho > « 4 » r o ¿ á n ^ 4 * ^

Disco de l r a d i o y e n t e . "RADIO-FÉMINA". Fin emis ión .

S i n t o n í a . - Campanadas•-Emisión d e l c o n c i e r t o n^ 3 . 3* Ses ión d e l C u r s i l l o dé c a n c i o ­nes popu la res e s p a ñ o l a s , por e l P ro feso r Exequial Bar U n , armoniza l a s melodías que c a n t a r é su d i s c í j EUSEEDA RIBAS, acompañada a l por sm a u t o r . Guía c o m e r c i a l .

p ia r o

Autores

Var ios

Schuber-;

Ravel

F.Xehar . Varios

Sor o zafra!.

ft

s J .A .Prada

Var ios

fi

if

.For tuny

or de u l a

Var ios

Ejecutante

Discos

Discos

ti

I I

H

ídem. Locutor

Humana

«

Locutor

Humana Discos Locutora

Beethovm Discos

Humana

LMtl^) 2. RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el LÜHE3 día 12 de J u n i 0 de 194 * M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — Pa r í s , 134

H ora

19h.2G 19h.30

2 0 h . ~ 201ul0 2 0 h . l 5 20h.35 20h.40 20h.45 20h.5O 2Ui.-—

21H.05 2 1 h . l 5 2Ua.30 2111.40 22h .— 22ii.05 2211.25 221a. 30 221i. 50

2411.30

:mision

Tarde

ti

«

it

M

II

II

i!

Noche

ti

ti

i i

n

ti

N

il

«

fl

ft

Título de la Sección o parte del programa

"Danzas fantásticasu. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Obertura de "Poeta y Aldeano"• Boletín informativo. Opereta. Guía comercial» "Antena Semana"» "Radio-Deportes"• Sigue. Opereta. Hora exacta.- SEEVICIO METEOEOLÓ-GICO NACIONAL. Fragmentos de "D.Gil de Alcalá;». Emisión de Eadio Nacional. Fragmentos de"D. Gil de Alcalá". <fanc*á̂ *£0JÉ̂ ^ "Museo de cu r ios idades 5 1 .

Guía comercial» Emisión de ¡¿adió Nac iona l . Egt^ppit íLsióa desde Cine* Caliseum: E ^ í r t a ^ e sobre l a p e l í c u l a "QUE HEEDS ERA. MI TALLE". H n emis ión .

Autores

Turina

Suppé

Var ios

Espín Var ios

Pene l i a

H

y&ñtas.

Ejecutante

Discos

it

t!

Locutor ídem.

Discos

i i

N

Locutor Discos

Locutor

Ú2/é/^j PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E . A . J . -

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

LUNES, 12 de Jun io de 1944

* 8 h .

X

X

S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, a l s e r v i c i o de España y de su Caud i l l o Franco . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Viva F ranco . Ar r iba E s ­paña,

Campanadas desde l a C a t e d r a l de Barce lona .

Se lecc ión de v a l s e s : (Discos)

/ 8 h . l 5 CONECTAMOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

)<8h.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIdN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ES­PAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

*C - Valses de Schuber t : (Discos)

X 8 h , 4 0 Guía comerc i a l ,

^ P 8 h , 4 5 B o l e t í n in fo rma t ivo r e l i g i o s o ,

X 8 h . 5 0 "Dafnis y Cloe" , S u i t e s i n f ó n i c a , de Rave l : (Discos)

A9n, Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, ISORA DE BARCELONA EAJ-1, Viva Franco. Arriba España,

12h. Sintonía,- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR-CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco, Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba Es-

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona,

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

- Boletín informativo de la playa.

12h,05 Fragmentos de la opereta de Franz Leñar "La Princesa del Dóllar (Discos)

12ñ,30 Estrellas de la canción y melodías: (Discos) 12h,55 Bolwtín informativo, 13h,—,Fragmentes de "Black el Payaso", de Sorozábal: (Discos)

13h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE radiODIFUSlON, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

13h.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Sigune: Fragmentos de "Black el Payaso", de Soroz4bal: (Discos)

LnU/kkj v - ii -

13h.55 Guía comercial

14h, Hora exac ta*- Santora l de l d ía

V14h .01 "En t a l d ía como hoy • • • • Efemérides rimadas, por José Andrés de irada

(Texto hoja aparte)

V 1411.05

y l fh .07

%

"Anécdotas históricas": (Desde E.A.J.15)

Actuación de María Lisson, soprano; Salvatore Romano, tenor y A. Anglada Fragmentos de opera

V 14h.35 Guía comercial

y 14h.40 Emisión de música moderna

y

y

15TOL.— G u í a come 2

L5&.03 Comer Ltaric

L511.05 Báree»-éel-

del día: HDías y Hechos »

#aáieye&*e. &&&5&&r&^^

Cv d\,V-Ü-eAA4C

5h.45 "EADIO-FÉHIHA11, a cargo de Mercedes Fortuny

(Sexto hoja aparte)

x 16h.— Damos ppr terminada nuestra emisión d e sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere* Señores ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPASOIA DE BADIODIFUSIOH BMISOBA DE BARCE1GÍJA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

- III .

8h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE R4diGDIFUSIÓN, EMISORA DE BAR-CBLOHA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Viva Franco, Arriba Es-

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Emisión del concierto n* 3fd« Beethoven: (Discos)

i2ÍLl— 3§ Sesión del Cursillo de canciones populares españolas, por el Profesor Ezequiel Martín; armonlzador de las melodías que cantará su discípula EUSENDA RIBAS, acompañada al piano por su autor*

/

A s t u r i a s v a s Al fonso XII - C a s t x l l a l a Nueva

"La r t índa y l a c o n t r a r r o n d a " - A s t u r i a s "Jüf s o l d a d e t * - C a t a l u ñ a " L ' e s p i n , g a r i , g a r i f g a r i " - C a t a l u ñ a

1 9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l .

19h .20"Danzas f a n t á s t i c a s " , de T u r i n a : ( D i s c o s )

19h .30 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODlf usIÓN, PARA RETRANS MXIX1 LA ELISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

2 0 h . — ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE IA RED / \ ESPAÑOLA DE RADIODIfusiÓN.

O b e r t u r a de " P o e t a y Aldeano"?* de Suppé: ( D i s c o s )

2 0 h . l 0 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

20*1.15 O p e r e t a : ( D i s c o s )

20h .35 Guía c o m e r c i a l .

20h#40 "Antena Romana":

exto hoja aparte)

>

I "V

. 4 5 " R a d i o - D e p o r t e s " .

20h .50 S i g u e ; O p e r e t a : ( D i s c o s )

2 1 n . — Hora e x a c t a . - SEBVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

21h .05 Fragmentos de HD. G i l de A l c a l á " , de P e n e l l a : ( D i s c o s )

2 1 h . l 5 CONECTAMOS COK LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIJRJSIÓN, PARA RETRANS MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

21h .30 ACABAN YDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- Fragmentos de"D. G i l d e S x i x A l c a l á " , de P e n e l l a : ( D i s c o s )

¡o Actuación en muestro Estudio del tenor Esteban Guijarro acompañado al piano por el Mtro Oliva

J^CeCanción del aventurero de Solé

Jt£2 Tu pupila es azul de Turina

X52 Díme que me quieres de SchmityGentner

anón de Massenet

^Morucha de Quintero

2 2 h . ~ "Museo de curiosidades1 1 : (Sonido de R.E.)

22h.05 Cartotcmes'escógidaá: (Disbosty

22h.25 Guía comercial* i

22h#30 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PASA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NA<2 ONAL.

221u50 ACABAN YDBS. DE OÍR &A EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

alón desde Cine COLISIIJMJ Reporta je sobre la película:

*-w «QUE VERDE ERA MI TALLE»

24h.30 Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de ustedes hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas Haches* SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, MISORA DE BARCE­LONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

~^s

0¿/6/MQ] X

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 8 . - H.

SELECCIÓN DE TALSSS

,. ALEXANDSB

100} P Y XI. O 2,

li^) p v X3. X4.

«ISIZZA BELLA", de Álexander "MI GUAPITA", de Rondot

ORQ. MAREE WEBER

"7ALS",,de Durand "TINY TOT", de Lotter

Lunes , 12 jun io 1 9 ^

ORQ. LOS BOHEMIOS 7TSNESES

115) ? V >C5.— LA CASTA SUSANA", de F e t r a a 0 6 . — «DEBAJO LOS PUENTES DS PARÍS", de S c o t t o

LAS 6 ,30 H . -

VALSES D3 SCHBBERT

POR ORQUESTA SINFÓNICA

220) G V X 7 - ~ ( 2 c a r a s )

A LAS 8 ,50 l U -

de "DAPHNIS Y CHLOE», "«Sui te s i n f ó n i c a " de Rave l , por Orq. de C o n c i e r t o s S t r a r a n de P a r i s ,

95G S X 8 . -

96) G S 0 1 0 . -

" Amanecer" (1 ca r a ) "Pnatomi.ua" (2 c a r a s ) "Danza g e n e r a l " (1 c a r a )

O O

c s^.

PROGRAMA DS JCOS

A LAS 12 , - . Lunes , 12 j u n i o 1

Uo f~fiLL «LA PR ÍSA DEL DO LLAR"

POR: Amparo A l b i a c h . Mary I s ^ u r a , Enrique

3 y Pedro VidaV Coro y Orq.

Si) X T o t a l 7 c a r a s

A LAS 12,30

350) P C 2 . - -^ 3 . -

:JLLAS DE LA CAlíf-IfflH^ Y MELODÍAS

LILIAN LLABONY

«PARA TI SON MIS AMORES" de P a r r a ICOS", de &uiroga

"ENZO AITA

^21) P C A . ~ «UNA noche c o n t i g o " , de P o s s e n t i

Y 5 . " "AMIRSB CUANDO LLUEVE", de Cherubin i

IMPERIO AR :INA Y MANOLO RUSSELL

395) P O V 6 . — "RECORDAR", de Salado

7 . — "c • AHRS e; :L 7 . CO LLK¥0», de Sa lado

MICHELE MONTANARI

M-90) P C V 8 . — : BONITA BRSS», de Bracch i Y 9 . ~ "TU MB HAS ROBADO IJL CORAZÓN", de P e r e t t i

BLSYE BAYRON 730) P C N " lO.— "LA GICOTBA", de Araque

V i l . — " A I R I C A " , de Bodalo

JEANNET3 MAC DONALD Y MBLSOB EDDY

^-27) P C "^12.— "OH DULCÍ M33TERIO DB LA VIDA", de Young Y 1 3 . — "LLAMADA INDIA DE AMOR*, cíe Friral

ORQ. CAB CALLOBAY

382) P BOl1*-.— "TU TENIAS UNA HO-DO-DO", de Brown ft 15»— "EADIS ERA UNA DAMA", de 3rown.

- - C

«DÚOS Y ROMANZAS" DI

i M . W K f t . t o

«GRAKA. DE DISCOS

A LAS 1 3 , — K . ~ Lunes, 12 jun io 1944

) "BLACK SL PAYASO», de Sorozába l

IIíT^RPRATADOS POR: P e p i t a Srnbil, Antonio Medio, Maree

l i n o d e l L l ano , Manuel Gas y Orq.

ÁLBUM) y i * — "Dúo pr imer acto1 1 (2 c a r a s )

V g # - - "Dúo segundo acto1 1 (2 c a r a s )

V 3 # — MLo pasamos señora muy n a l " romanza de bajo

4-*— "Canción de l a siega1 1 román za de tensar

\ ^ 5 # — * P r i n c e s i t a de sueños de oro '1 romanza de t i p l

6 . — f,La f u e r z a d e l amor11 romanza de b a r í t á n o

Hemos r a d i a d o fragmentos de "RLAEK SL PAYASO11 de S o r o z á b a l

0 0

•W-"

PHOGP t] A D3 DISCOS

A LAS £|¿«¿r H . ~ Lunes , 12 j un io I9W-

SÜPISM5NTO

SELECTO VARIADO

19) 3 IV ' 1 . — «ZAPATEADO», de S a r a s a t e por HHife tz ( 1 ca ra )

39) G I p y 2 . ~ "7ALS CAPRICHO", de R u b i n s t e i n por I . J an Paderewski (1 caá)

207) G S ^ 2 . — "M3L0DIAS D7 'IDAD", $or Orq. P a u l Whiteman (2 ca ra s )

241) G S Q 3 . — "IDILIO BRETÓN", "DÚo de f l a u t a s " , de Gennin, por Orq. M u n i c i ­p a l de Boornemouth (1 ca r a )

45) G S O k.— "CANCIÓN DS P R I AVERA», de Mendelssohn , (por O r q . I n t e r n a c i o n a l \ ^ 5 . - - «CUENTOS DÜ BOímW*, de Offenfcach ) de C o n c i e r t o s

171) G S ~ ' 6 . - - "EL PROFETA", de Meyerbeer , (por Orq. ' d e l Es tado de l a Opera de 2 7 . — "AÍDA", de Ver di ) B e r l i n •

0 0

%

PROGRAMADA DISCOS

L LAS 1 5 , 0 5 H . - Lunes , 12 ¡Junio I9MÍ-

s o l i c i t a d o por Maria F a r r a

por Orq. Tejada , d i sco s o ­por

38) P 2 3-y !,La boda11 de ^YOLA11, de Qu in te ro^ por Orq* Tejada, d i s c o s o l i ­c i t a d o Dor P a s c u a l Bermudez

Álbum) H-.\{ "En un p a i s de f á b u l a " de "LA TABERNERA DEJL PUERTO", de SorozáO b a l , por P e p i t a Embil , d i sco s o l i c i t a d o por Conchi ta l le ­

nen de Mataró*. ' /

216) G S 5 . ^ " F a n t a s í a de «LA BOEEME", de P u c c i n i , por Orq. de T e a t r o de l a Opera de B e r l i n , d i s c o s o l i c i t a d o por Luisa Brua l l a (2 c a r e s )

O 0

t

(n¡¿l^)j3 PROGRAMA DS DISCOS

A. LAS 1 8 , — H.— .Lunes, 12 junio 1944-

"..UDICION DEL CONCIERTO N2 3 EN DO MAYOR DE BEETHOVEN"

ÁLBUM) Xi.-K2.-

POR ARTURO SCfíttABSL Y ORQ. FILARMÓNICA D5¡ LONDRES

l l e g r o con b r i o " (4 c a r a s )

' 'Largo" (3 c a r a s )

"Rondo" (2 c a r a s )

SOLO DE PIANO , ARTJKO SCHNA3EL EN

.— «ROÑO EN DO MAYOR", de Beethoven

ORQUESTA SIOTONICA, DE FILADSLFIA EN

193) G S ) (^5 .— "KHOWANTCHINA", de Moussorgsky ¿Ifcztxtafe y

)(&•— "DANZA DEL PAJARO DE FUEGO", de S t r a v i n s k i

O O

6*í/¿

PROGRAMA DE DISCOS

ALAS 1 9 , — H . ~ M a r t e s , 12 junio

«DANZAS FANTÁSTICAS S de T u r i n a , por Orq. S i n f ó n i c a

" E x a l t a c i ó n "

"Ensueño" (2 c a r a s )

"Orgia" (1 c a r a )

PCR BAFDA MUNIC IPAL DE MADRID

"PRELUDIO", de "Maruxa" de Vives (1 c a r a )

$ O

*

tmc/hH) js

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 20.*- H.~ Lunes, 12 junio 1 9 ^

"03ERTURA DB POETA Y ALDEANO" ¿ de Suppé

POR 3AFDA DEL REAL CIERPO DB GRANADEROS DB LONDRES

187) a S X»— ( 2 c a r a s )

YEHÜDI IPiNÜHIN ( v i o l i n )

5fc) G 1 7 A g . — ''CAPRICHO VASCO», de S a r a s a t e V'3 . — «K3GR0 SPIRTTUAL MELODY", de Dvorak

a l a s 20 ,15 H.—

OPERETA

1 0 W ) A Y1*-»-- "BODA DE MILLONARIO", de J a k s c h , por Orq. A l d a b e r t L u t t e r '• (2 c a r a s )

lOlH-2) A Y 5 » ~ "OLIVIA", de D o s t a l , por L i l i a C l a u s , y E r* in Har tung(2 c a r . ?

21§11) A / f 6 » — "FEDERICA", de Lehá r (por Franz Volker (2 c a r a s )

^7212) AÁl»— "PLIEGOS EXTRAORDINARIA", de D o s t a l , p o r L i l i i e Claus (2 c a r )

A LAS 20 ,50 H . ~

SIGUE OPERETA

^7$75) l í 8 . — "LA ESRLA DB TOKIO", de Raymond, por K la r a Tabody (2 c a r a s )

2165) A '9«— " V - l s " ce "EL CONDE DE LUXEMBURGO " , de L e h a r , o r Orq. A l d a b e r t Lut t e r

/

2165) A N^>.— 2"Vals" del ballet de Bayer "LA MUÑECA MÁGICA», por Orq. Lutter

O O

NOTA A LOCUTORIO: ) ROGAMOS RADIEN FRAg/ ( POR EL ORDEN QpB CONSTA ) EN PROGRAMA, NO ORDEN ( DISCOS. ' )

A / < / H ¿a

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 2 1 , — H.— Lunes , 12 junio 1?IMJ-

FRAGMENTOS DE «DON GIL DE ALCALÁ"

DE P:;I:^LLA

INTERPRETADOS POR: Maria Va l l o j e r a , T r in i A v e l l i , Mareos Re

dondo, Tenor cómico, Pablo Gorge, Amadeo

Llaurad6, Anhel Leo, Coro y Orq.

i 9.

10.

- "Romanza" - "Intermedio y Pizzicato** - "Pavana l1

- «Brindis11 "El j e r e z " - Ja rabe mexicano11

- "Las mariposas " - "Romanza de D.Gil" " juntos en e s t e j a r d i n . . . * - "Romanza de D.Diego11 "Vengaza q u i e r o . . . " - "La habanera" - "La confes ión"

O O

)z/é/l<t<) JJ -

2 2 . — H.~ Cunes , 12 j u n i o 19*14

136) P c

13) P

0 ABtBKTINA

6x5^ P C 1 —— 2.*-- »PAS . LOS GITANOS"; de

p e r n , Halpern

MAÜRCIO CICViJEER

. - - "PA 13 YO TE AMO», de C l i f í o r d -.— "TU Lü , de P o r t e r

LILY PON3

567) P C X § - - - " L ^3 ROSAS DI SSBailSSSaa DE I3PAHAN", de Faure «LAS NIÑAS DS CADE»», de D e l i b e s

HIPÓLITO LÁZARO

"L.. INDA», de D e l f í n , oae ™»* INFRANTO", de B e t i n e l l i

CS 9 . 1 .

H

- - "3 GUIDILLA MJRCIAI'A",

CONCHITA SUPSRVIA

» de F a l l a

CAPITÓN ZAPOROJETZ

2) G 33 1 1 . 1 2 .

- N ION DS LA PULGA'», canc ión r u s a , de Moussorgsky f,Dr?INKINGH

> canc ión popular r u s a , fieadicional

0

TAL ~>IA 2 do J u n l . de 1919 .

HOY* • • • • DOCTBH TOLOSA LATOÜR

(lzlc/w) J*

I

Las palabras de Jesús cuando decía "Dejad que a mí se acerquen les niñas* bien las supo practicar aouel medica famosa de suave rostro abacial, lleno de amor por la infancia, pródigo de su bondad para ella,y como ninguno tan human© y patriarcal. Miño que entraba a su clínica con angustioso llorar pronto hallaba en las palabras del doctor consuelo tal que la sonrisa volvía a sus labios.Al curar, lo hacía con un tal mimo, con tan cariñosa y tan suave manera,con un cuidado tan especial, que,mas que manos,las suyas eran el suave rozar de las dos alas de un pájaro sobre las heridas.Tan lejos llegl su fama que de apartado lugar venian,con su dulce carga en busca de ál,los que ya creian perdido a su hijo, y ante íl l i \ veian sanar y recobrar su alegría la salud al recobrar. Casa con una famosa comedianta,la sin par Mendoza Tenorio,y fueron un matrimonio ideal, pues si él era spbio y bueno, ella,un ángel de %ondad fue para unos y otros dentro y fuera del hog^r. Por eso,cuando la muerte llega a su puerta a llamar, fue el cortejo de su entierro el continuo suspirar de madres,inconsolables par la desgracia fatal, y un rosario de ©raciones fue el r_ esponso funeral aue al medico de los niños le siguió a la eternidad.

2/é/MM) >H

• efinr*, señorita: Va a dar principio la 2Ci-n Itadi^f ¿mina f revista para ia mujer,

~r izaaa pez le I -* *®& ba¿-> LB dirección de la escritora ¿¿ercedeo ,~rtuny y latrocinada p^r Li • rjaza de la

i/eráidad, 6.

^ c ^ / ^

c0 ^ T ^ ^ ^ L ^

/l¡t-(UH 20 Comanzaaios hoy nuestra sesión Radiof¿mina, con el cuento

titulado ^Fantasía",original de tfonserrat Sirvent. poético

Montada en el ooroel da mi fantasía,salí en tu busca*Cruoé un espacio sin límites ni fiando y se romenté Jlfc*lo azul.Hingún lucero se asom^ para alum­brarme.ira noche fría y oecuralua voluptuosidad de lo Indefinible me arras­traba «Yo sentía el temblor de las tinieblas en mi espíritu y ture miedo.

TI codcpás acelerado*»/»! pobre ooroel «arcaba en 1*5. solé jal , carecía un l a t i r del silencio,y a travos de aquella hondura indefinible,en donde se Te­la brillar cercana la luz vespertina de tu estanoia»corría,volaba para l l e ­gar a ti,cansada de tanta soledades imagina muy cerca.fn la llanura pálida, dunda habitan los poetas.

T al pisar aquel pavimento por la brisa suspendido, se balanceé mi alma» Una tenue lúa velaba las sombras da aquel cristalino espacio.La vislén poé­tica de sus moradores tenía una tr&nsparléñela de azul*

u& armonía del silencio,semejaba el canto que alasen las vírgenes ante el ara del amor,arrullado por el suspiro de la brisa y la música de sus versos. Tfo sentía en mi espíritu la ofrenda cálida de los diosea.Un planeta joven avanzaba hacia mí,y en sus círculos dilatados,iba rasgándose el v-lc de lo indefinible»El silencio de aquaila llanura,copiaba en el oristal de sus ho­ras ,el aliento cálido de las almas.Kadi^ se había fijado en mí,y el pobre corcel de mi fantasía,meoléndose en la cuna de una espera,me ¿esperezó de su ietargo.Un débil chasquido resonó sobre el pavimento azul.Los poetas encor­varon sus blondas cabezas y las musas enmudecieron su vuelo«Había interrum­pido el r i to sagrado de sus rezos.Un hondo silencio corana mi temor»

-4A quien buscas?-me preguntaren.-1A mi poeta I,-respondí levemente. La transpariencla se biso más deasa;las cabezas se encorvaron mes aún,y

las musas tenían algo de humanas al mirarme.La llanura pálida había enmude­cido un momento.....

Volvieron a soñar los poetas y mi espíritu cansado y medroso rogaba sus blondas cabezas sin romper 2a quietud de sus ver^c? *l Buscaba a mi poeta! T en la caravana de mis ansias,necesitaba apoyar mi frente calenturienta de delirio sobre la página blanca de sus ensueños;cobijarme en el slcáz&r de su alma,dentro de aquella llanxra pálida.

Un débil aolloso quebró el silencio y así hablaron las musas:-!Tu poeta no está aquiUVes allá lejos agitarse la somora de aquella colina?¿Sumerglr-se en un torbellino de sombras el tlempo/ias ideas,la envidia y el dolor?.. . Alli habitan los espíritus heridos y muertos por el genio del mal...

Un hálito de soledad y espanto enmudeció mi espíritu.Se estremecieron loa poetas y las musas revolotearon alocadas.Salí. La noche avanzaba«Una noohe sin astros y sin transparientas. Sobre la llanura pálida dormitaba una es­t re l l a .

To sentía agolparse en mis pupilas toda la densidad de una pena.La crea-cien de mi aueño se desmoronaba y mi alma repleta de forma* imaginarlas!ba despabilándose de ellas ante la desnude* del silencio...lOhl ¿tor qué no es­taba mi poeta? i Por qué no estaca en la primera fila de combate,desaf imitó a l enemigo con el £ilo de sus versos?...1 Mi dueño!...{El mundo eat&ba lejos y yo no sabría encontrarte i••.

Descansé mi mente y se apoyé en la azul llanura.Frente a mi,el griui ^acío. ¿SI murmullo de las musas y la soledad d* la no che, lucharon un momento .Una s* saeta invisible silbé en el aire e hirió el vacío.Un débil gemido Interrum­pió el silencio•..Tuve miedo y me sentí sola».«i Más sola que nunoaf

EL corcel de mi fantasía yacía muerto a mis piée.t.*

Acabamos de radiar el cuento poético titulado "Fantasía",original de Uén-eerrat Sirvent. j a . AA v¿ «*¿¿^¿

Dentio de nuestra sesión Radiof¿minar****3 & r a d i a r s i a i 8 C 0 *««*«••** Señoras,señoritas:Un éxito extraordinario ha obtenido cu*stro consurso de

romanzas,cantadas por el tenor Jorge iligueJ Nieto,cuyo plazo de admisión de soluciones,terminó el pa«RLo vlernms,día 9.Son numerosísimas las cartas reci­bidas,por lo que estamoe procediendo a su estudio y clasificación.Pasado ma­ñana miércoles,día 14,daremos el fallo de este interesantísimo concurso,que tanta expectación ha causado.

Si no ti el pe

crespa de., Deje

Consejos prácticos de belleza cerca el peluq uero,nu©rlda radioyente,y está dése drama que significa haberse hecho una permanente zea sus cabellos,allí donde son pás rebeldes,con convenientemente engrasados,los mechonea por e-

por ¡as lado ei¿-

ite tibio de vein-

ta minutos •Entonces proceda a pJ mchar #1 caballo encrespado .Apoya l a cabe-xa sobra una mesa cubier ta con una t o a l l a da esponja, poniendo los machonas bian planea* Coloque un trapo finísimo aobra a l caballo y luego paaa una plancha ca l lanta aobra loa machonas cublartoa por e l trapo,planchando oon & l a misma precaución que s i es t r a t a r a da ur* t a i l i o f inicia»* l a t a sistema la pondrá a l cabello muy dócil y suave,f&cil to&blan para 'pe inar dándola l a s vuel tas mas covenientee para favorecerlas*

81 culera reducir lar cadaras y suavisar l a i inaa del a toa*¿*go,naia n*ás aprcpSaito qua a l s iguiente e j e r c i c io gimnást ico:sienteee sobre lu cama, apoyando cont r i a l calchón l a espalda* Levanta l a s plasman Jun tas ,has ta ponerla* an posición lo B M posiblemente ve r t i c a l e s* Entonces lavante e l t ro t eo y odiare loa t o b i l l o s oon* las manos an a l to* Bis4yelo var ias veces jr comprobará qua est?*r as í , sentada ,con las piernas en a l t o y a l cuerpo tam-miem iev%ntado, sujetándose loa t o b i l l o s cea laa manca, no as cosa f á c i l , p e r qua sin embargo,da exhálente resultado para reducir i&s caderas y taobien w para mmiari* modelar y f o r t i f i c a r l o s múaoulos del estómago, tentando cone t&ncia y repi t iendo el e j e r c i c io ve in te vocea por dia*

Dartro de nua^tra sa l l en P*> llofémlr;& v&ur.a a r a l l a r e l disco t i t u l a d o . •••

Consultorio Femenino* rara Ame?!* Mo*rt*-Bwcebona* Este eoseultamle pide una formula contra l a rubí cundes d€ la nar i s a s í 00

m> t rabien contra loa puntos naeroa de i a mis¡*»*~C3ntestfcción*-I»o fea ¿OS con­t r a l a rubicundez de la nar iz que tanto empaña l a bellema del cut is ,eon s i n duda alguna los masajes y lavados con agua de mal,da bicarbonato o de ácido bórico y sorber la por la noche todo lo ca l i en te que se puede, soportar*

£1 xa rubicundez obedeciera a una conpa ti5*> ó ee ea propenso a e l l a , n o se daba lavar nunca ma* que oon agua t i b i a* Si es debido a que su organismo ea propenso a l a eeorofulósls ,absténgase d*» comer toc ino ,grasas y salofciohe-r i a , i o ni aso que da oomléftO caladas o muy l l enas da eapeoias* La es t reches da loa vest idos o un lava padecimiento del corasón,pueden también ser causa la l a rojas, da l a nar is* En a i primar caao,procúrese l i e v a r l o s ho¿g¿*¿os y en a l segur lo aoart=* d*«l t ratamiento qua indique a i uiéaioo,ee r ae id&ble *1 l e v a n t a s e lavnr el cuerpo con agua f i ta , f r icc ionando con cep i l lo de or ín ,en jugando bian después y respirando e l mas tiempo pos ib l e , a i r a puro*

Para qfcltmr l a s puntas negros de l a n a r i s es muy conveniente e l empleo de una paat a qua se forma diluyendo en un poco da agua ca l ien te dos t e r c i o s de har ina da avena y uno de bicarbonato de «cea* Se recubre con es ta pasta l a n a r i s y sa fr icciona o n la mano un r a t i t o * Por es ta medio se supriman l o s puntos negros y sa logra dar a l a n a r i s contornos afí lanos*

Pnra Alo!fina.-3arcaloña* Me escribe e n - consul tante: Un oomooidn de casa, que es uno de los me j o ­

rca pintoras entalames de la actualidad,continuamente ma eatu diciendo que mi hij*^ t i ene asme condicionas excepcionales para la pintura* Como ya la 4 go que e* ur gran a r t i s t a » no puede dudftr d*» eu palabra* fero *ii esposo se opone a qua aporendtt dibujo porque d? ce qup no aa WTtmt* d^ porvenir*!Qué l e parece a u*ted?« «Contentación:SI un conocido pintor t r a t a da est imular a su h i j " para gu« es tudia 3Vbujo,es parque veraneramente va eu 4 l , d i s p o ­siciones ext*mordÍnarias* *3 ee fleje I n f l u i r por e l c r i t e r i o , t a l vea up pa -co r u t i n a r i o , de su espeso, aunque no le cont rar íe tampoco pues esto t r a e r . complicaciones molestas en su hogar* Deje dibujar libremente & su h i j l t o y h s t a s i e6* posible ,hágale seguir unos cursas d« perfeccionamiento,sin que esto d i s t r a i g a sus estudios ge cura les* Mas adelante cuando a l tanga oap cldud p^ra ^fecrlr, se inclir .^rá hacia donde lo l leve afc vooaolón*Mantanga a s i equ i l ib r io en ál y no v io lente una vocación qua puede l l e v a r l e a l a glor ia* Sn as ta forma iTMHWtl 111 n 1 T a l ^adre#T-* que verá e i t u d l i r fe! chico como 4l ca la re y a l a ve* podri b r indar le a l muchachito l a spsr tuni iad de ser un a r t i s t a , que sin duda es la que á l espera* Sunca hay que con t ra r ia r una vocación*

Para Deaortentada*-I^üa ror.su tanta me dice que hace tiempo l a pretendió un muchacho,al que

reohasó por temer da que l a engañara, pues hacia poco tiempo habla tañido un fuerte desengaño amoroso* Hoy ya olvidado aquel otro Incidente,ve su er rar a l haber rechazado a un buen muchacho qua indudablemente l a quería, como entonces dio pruebas» Paro es a l ca^o que a h o r c a t r a t ado de acercar-ee a é l , e s t e no ha vuel to a pedi r le que la acepte «-Contestación* I dudable­mente, ese muchacho teme, que us ted vuelva a h e r i r l e rechazándole e i vuelve a dec i r l e algo* Aquí es donde se pone de manifiesto, todo lo qua pueda una -«ujar cuando a-e /srropw* lELgO i ^ ! ^ Irwiters .« t i za te lo con su * iaoa t la y su do ^•fl y ¥^ 7^ vBrá.cázto vuelve a i n s i s t i r *

TeimlnaAos Pali ir*min^ con el disco t i t u l a d o . . .

e:.~rsf S e ñ o r i t a : Hemos terminada pr>r hoy nues t r a Sección Rad i afemina t r e v i s t a para i a mu.;jerf d i r i g i d a p>-r ia e s c r i t o r a ¿¿ercedes

Pt y V y pa t roc inada p&r K0? DAI x i aza de i a Universidad, 6 , casa qu& r e c o s e r -dat.- m.y espec ia i mente a i a s s e ñ r r a a .