Lucero Gordillo Tarea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Lucero Gordillo Tarea

    1/3

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    Página 1

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    CURSO

    ECONOMIA

    CICLO

    II  – A

    TEMA

    LA CIENCIA ECONOMICA, DIVISION ECONOMICA Y SISTEMAS

    ECONOMICOS

    PROFESOR

    BALDEMAR QUIROZ CALDERON

    INTEGRANTES

      GONZALES QUINTANA AYLIN.

      GORDILLO CASTRO LUCERO.  MENDIZ ARANIBAR GIANELLA.

      SALINAS CRUZ TATIANA.

      URIOL SICCHA JORDAN.

    2014

  • 8/18/2019 Lucero Gordillo Tarea

    2/3

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    Página 2

    LA CIENCIA ECONOMICA 

      La economía es una ciencia social que estudia la distribución equitativa de

    los recursos.

      La economía es la ciencia social que estudia la forma del comportamientohumano (Robbins)

    OBJETIVOS DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA: Identificar, comprender y

    explicar los grandes problemas económicos y desarrollar modelos que nos

    permitan describir sus causas.

    OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA: hechos y fenómenos económicos, es

    decir el estudio de los problemas reales de cada sociedad y proponer alternativa

    de solución. 

    CAMPO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA: Analizar, observar los hechos y

    fenómenos económicos, sus efectos en el crecimiento y desarrollo de unasociedad.

    DIVISION DE LA ECONOMIA

    1. ECONOMIA NORMATIVA: es la que propones como debería funcionar una

    economía.

    2. ECONOMIA POSITIVA: describe analiza y explica los hechos y fenómenos

    económicos tal y como son.

    Según (Marcuse Robert, 2012) muestra que los problemas económicos socialesson los siguientes: 

      INFLACION: es debido a un exceso de dinero o una escasez de productos,

    lo cual esto aumenta la demanda. Un exceso de dinero puede deberse a

    que el gobierno imprime demasiados billetes, los bancos conceden

    demasiados créditos, o se reciben demasiados fondos del exterior. Una

    escasez de productos puede ser causado por industrias ineficientes,

    maquinaria, trabajadores mal entrenados, huelgas, guerras lo cual provocan

    una disminución de la productividad.

      RECESION: se caracteriza por una serie de fenómenos que aparecen: las

    fábricas trabajan por debajo de su capacidad, los comercios no venden, lastiendas están vacías o con muy pocos cliente, hay un número creciente de

    desempleados que buscan desesperadamente algún trabajo, las empresas

    no pueden reembolsar préstamos tomados y los bancos quiebran.

      DESEMPLEO: Es causado por la recesión, al provocar la quiebra y el cierre

    de muchas empresas., un cambio en la política económica de un país. En

    nuestros días, debido a lo que puede llamarse “revolución informática,

    tecnológica y robótica”, están quedando sin empleo muchos trabajadores

    que son reemplazados por computadoras y una serie de artefactos de

    programas de inteligencia artificial.

  • 8/18/2019 Lucero Gordillo Tarea

    3/3

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    Página 3

    SISTEMAS ECONOMICOS

    Según Sombart Werner (1863-1941) destaca que el termino sistema económico

    es muy complejo, en virtud de que dentro de él se combina una serie de

    elementos, tales como organización social y económica, técnica productiva, móvil

    económico, etc. Todo sistema económico contiene estos elementos: el espíritu, la

    forma, la sustancia.

    a) Sistema neoliberal: modelo neoliberal, es un término que se define como

    aquella teoría política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la

    intervención del Estado.

      Propiedad privada de los medios de producción.

      División del trabajo.

      Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y

    consumidores.

      Las empresas no pueden ni establecer, ni modificar precios.

      Libertad de trabajo y de contratación.

      El Estado no interviene.

    b) Sistema centralizado: ordenamiento político, social y económico que se basa

    en la propiedad y en una administración colectiva, o en su defecto estatal, de los

    medios de producción. 

      Plena intervención del Estado.

      Inexistencia de la libre iniciativa empresarial.  Centrales de planificación para el comando del proceso económico.

    c) Sistema mixto: se basa en una organización de la actividad económica en la

    que los recursos se obtienen a través del mercado, pero con la intervención del

    Estado, que regula su funcionamiento.

      Intervención parcial del Estado.

      Iniciativa empresarial bajo vigilancia del Estado.

      Mercado y planeación son orientadores del proceso económico.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Marcuse, R. (2012). Economia. Argentina: Ediciones Granica.

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv

    .x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subject 

    Pino, A. P. (2010). Economía General. USA: Firmas Press.http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00

    =introduccion+de+la+economia 

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv.x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subjecthttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv.x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subjecthttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv.x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subjecthttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=introduccion+de+la+economiahttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=introduccion+de+la+economiahttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=introduccion+de+la+economiahttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=introduccion+de+la+economiahttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=introduccion+de+la+economiahttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv.x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subjecthttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10663380&adv.x=1&p00=problemas+economicos&f00=all&p01=Econom%C3%ADa&f01=subject