12
LUNES 17 DE MARZO DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3581 • www.lajornadamichoacan.com.mx En menos de 24 horas, Mireles recula y confirma la postura del gobernador No hay ruptura con autodefensas: Fausto 5 Más de 200 puestos de comida y bebidas se instalaron en los pasillos del Parque Zoológico de Morelia para celebrar la tradicional Kermés del DIF Michoacán, misma que recaudó un millón 600 mil pesos que se destinarán a la construcción de una casa hogar para niños desprotegidos que tendrá un costo total de 15 millones de pesos. En la imagen, Patricia Mora, Fausto Vallejo, Wilfrido Lázaro y Margarita Oribio Foto Ignacio Juárez 5 OLGA MÁRQUEZ Y C. TORRES, CORRESPONSAL Los dichos del terracalentano, especulaciones, señala Vallejo Figueroa Seguimos trabajando con el gobierno, rectifica el líder de los comunitarios Continúa la tensión en la Costa por conflicto entre grupos de civiles armados LA JORNADA 3 Mondragón y Kalb se va de la Comisión de Seguridad Mañana entregará su renuncia a Peña Nieto con carácter de “irrevocable” Segob: dejará “el campo operativo” para integrarse a tareas de diseño estratégico 7 ADRIANA FLORIÁN Definido, trazo del Libramiento Norte de Morelia, anuncia SCOP Conectará las salidas a Quiroga y Salamanca; tendrá 5 pasos a desnivel 11 ADRIANA FLORIÁN Proyectan erigir sede alterna del Congreso en la antigua central También se construiría la Ciudad Administrativa del Ayuntamiento: Wilfrido Por una buena causa 7 ADRIANA FLORIÁN

LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA JORNADA MICHOACÁN

Citation preview

Page 1: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

LUNES 17 DE MARZO DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3581 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ En menos de 24 horas, Mireles recula y confirma la postura del gobernador

No hay ruptura con autodefensas: Fausto

■ 5

Más de 200 puestos de comida y bebidas se instalaron en los pasillos del Parque Zoológico de Morelia para celebrar la tradicional Kermés del DIF Michoacán, misma que recaudó un millón 600 mil pesos que se destinarán a la construcción de una casa hogar para niños desprotegidos que tendrá un costo total de 15 millones de pesos. En la imagen, Patricia Mora, Fausto Vallejo, Wilfrido Lázaro y Margarita Oribio ■ Foto Ignacio Juárez

■ 5Olga Márquez y C. TOrres, COrrespOnsal

■ Los dichos del terracalentano, especulaciones, señala Vallejo Figueroa

■ Seguimos trabajando con el gobierno, rectifica el líder de los comunitarios

■ Continúa la tensión en la Costa por conflicto entre grupos de civiles armados

■La Jornada

■ 3

Mondragón y Kalb se va de la Comisión de Seguridad■ Mañana entregará su renuncia a Peña Nieto con carácter de “irrevocable”

■ Segob: dejará “el campo operativo” para integrarse a tareas de diseño estratégico

■ 7adriana FlOrián

Definido, trazo del Libramiento Norte de Morelia, anuncia SCOP■ Conectará las salidas a Quiroga y Salamanca; tendrá 5 pasos a desnivel

■ 11adriana FlOrián

Proyectan erigir sede alterna del Congreso en la antigua central■ También se construiría la Ciudad Administrativa del Ayuntamiento: Wilfrido

Por una buena causa

■ 7adriana FlOrián

Page 2: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

LUNES 17 DE MARZO DE 20142

asco de Quiroga fue recordado el 14 de marzo al cumplirse

449 años de su deceso con dos ceremonias, una en el Jardín de las Rosas en Morelia y otra en la Plaza Grande de Pátzcuaro. De su paso por tierras michoacanas queda la huella perdurable de su humanismo. Es recordado con gratitud en pueblos y regio-nes; llevan su nombre lo mismo plazas públicas y colonias que dulces regionales y grupos de Alcohólicos Anónimos. Su obra se mantiene en pie, el Colegio de San Nicolás, alma mater de la Universidad Michoacana.

Nació en el año 1470 en Madrigal de las Altas Torres, la misma ciudad de la que era oriunda Isabel la Católica. Abo-gado de profesión, aficionado a la cosmografía, la geografía y a las letras, tenía una biblioteca de 626 volúmenes, número con-siderable para aquellos tiempos.

Don Vasco llegó a la Nueva España en 1530 como oidor de la Segunda Audiencia y se fijó como objetivo hacer com-parecer ante la justicia a Nuño de Guzmán, presidente de la Primera Audiencia, quien había dado muerte “de manera atroz e inhumana al Caltzonzin, que-mándolo a fuego lento con el fin de que le diera más oro del que injustamente le había quitado” (Joseph Moreno, Vida de Don Vasco de Quiroga, ordenanzas y testamento, página 12).

De su peculio fundó los hos-pitales de Santa Fe de México y de Michoacán. Muchos in-dios andaban aguardando en los tianguis, desnudos y ham-brientos, para comer lo que los puercos dejaban; en esos hos-

pitales había refugio y comida, ropa con que pudiesen vestir, se curaba a los enfermos, se hospedaba a los pasajeros y se cuidaba a los niños. Los llamó Santa Fe porque en ellos se ha-bría de propagar la fe católica. Vivían de los bienes comunes que eran las tierras adquiridas por Don Vasco y que cultivaban ellos mismos. La gran obra de Quiroga fue formar comunidad. Joseph Moreno, quien fue rec-tor del Colegio de San Nicolás a fines del siglo XVIII, señala: “aunque la fundación del pue-blo fue obra del Sr. Don Vasco como parece en el nombre que se le dio, reconoce deberle aún más en lo espiritual”.

Don Vasco consiguió por medio de la caridad y la persua-sión la aceptación de la doctrina cristiana; por ello fue designado visitador en 1533, y desde un principio tomó partido por los indios. Llegó a Tzintzuntzan y se reunió con Pedro Ganca o Cuiranánguari, el goberna-dor de la ciudad. Ante la con-currencia expresó a los indios michoacanos que los reyes de España se hacían sus padres y protectores para defenderles de la injusticia y procurarles bienestar, que él venía como su enviado a cumplir esos oficios. Día a día se reunió con diversos pueblos, logrando en tres años la fundación de cinco conventos con sus iglesias.

En 1534, en su Información en Derecho defendió la capaci-dad de los indios para ser libres, contrariando que fueran sujetos de esclavitud –aunque no recha-zaba la esclavitud por “rescate” y por “justa guerra”–. Expuso que deberían ser juntados en re-

públicas y ciudades, con leyes y ordenanzas, y se deberían basar en el modelo que Tomás Moro planteó en su Utopía.

En 1536 el papa Paulo III eri-gió el Obispado de Michoacán, con sede en la antigua capital del imperio tarasco, Tzintzunt-zan. Fray Luis de Fuensalida, uno de los primeros francis-canos que llegaron a la Nueva España, fue propuesto como primer obispo, pero no aceptó. Por ello, Vasco de Quiroga fue designado para tal dignidad y ordenado desde la tonsura hasta el sacerdocio por el obispo de México, fray Juan de Zumá-rraga. Don Vasco tenía 67 años de edad.

Quiroga trasladó la sede del obispado a Pátzcuaro e intentó traer a la Compañía de Jesús a estas tierras. Para ello envió a España al chantre de la Ca-tedral, Diego Negrón. La re-pentina muerte del fundador de la orden, Ignacio de Loyola, detuvo los planes.

Don Vasco recorrió valles, lagos y montañas, “dispuso que todos los oficios mecáni-cos estuviesen repartidos por los distintos pueblos, de suerte que fuera de los destinados, en ninguno otro se profesaba aquel arte. En unos las fábricas de algodón, en otros las de pluma. Unos trabajaban en madera, otros en cobre, otros en plata y oro. La pintura, la escultura, la música para el servicio de los templos, todo tenía sus familias y poblaciones destinadas. Los hijos aprendían así el arte de sus padres y lo perfeccionaban más cada día. La ociosidad no se conocía ni el libertinaje, su fatal consecuencia. Todo el país es-

taba siempre en movimiento. Los pueblos se mantenían en la dependencia unos de otros. Esto fomentaba una caridad y un mutuo amor, y juntamente procuraba con el continuo co-mercio una abundancia grande de cuanto es necesario a la vida”, relata Francisco Xavier Alegre en su Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España.

La defensa que Don Vasco hizo de los indios trajo como consecuencia el enfrenta-miento con los encomenderos españoles, lo que a la postre llevó a que éstos le disputaran a Pátzcuaro el título de ciudad de Mechoacan, y con el apoyo del virrey Antonio de Men-doza fundaran en el valle de Guayangareo una población también con el nombre de ciu-dad de Mechoacan. Tal fue el disgusto del primero obispo que se negó a asignar un clé-rigo y a erigir una parroquia. Los vecinos de esta población –que luego se llamó Valladolid y hoy es Morelia– le reclama-ron en junio de 1543. Quiroga les respondió: “...protestando que el traslado a Guayangareo se hacía contra su autoridad de obispo y en contravención de bula papal y disposición regia, amén de menoscabar los dere-chos prioritarios y el culto de la Catedral, tan necesitada que el atender a los de Guayan-gareo implicaría desatender a Pátzcuaro. En suma, si querían clérigo, que ellos lo pagasen o el virrey tan favorecedor suyo” (Carlos Herrejón Pe-redo, citado por Rodrigo Mar-tínez Baracs en Convivencia y utopía, FCE, página 294).

Don VascoArturo HerrerA Cornejo

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR DE EDICIÓNEduardo Ferrer

JEFE DE INFORMACIÓNCarlos F. Márquez

COMERCIALIZACIÓN

Ariel Ramírez [email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 107Celular: 4433 69 15 35

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

Patricio

ReveRsa

Page 3: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Integrantes del movimiento por la gratuidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo anunciaron que el rector Salvador Jara Guerrero accedió a tener una audiencia pública con los representantes de las 20 asam-bleas y de las diversas facultades el próximo jueves a las 12 horas.

Carolina Villanueva, una de las representantes estudiantiles, indicó que ésta sería la primera reunión con la máxima autoridad nicolaita y que se convocará a los medios de comunicación a fin de que tanto los acuerdos como la información que surja sean de dominio público.

No obstante, la representante lamentó que esta apertura del rector haya llegado “ahora que vio que hay diálogo hasta con gente de gobierno; no le quedó de otra más que aceptar el diá-logo con nosotros”.

Asimismo, defendió que en tan sólo 20 días el movimiento por la gratuidad es distinto a otras movi-lizaciones estudiantiles y “pocas veces se ha visto”, al señalar que en casos como las manifestaciones de la Coordinadora de Universita-rios en Lucha (CUL), los partici-pantes “llegan con cierta coacción, con ciertas obligaciones, pero esto implica algo distinto porque acá no van obligados, sino totalmente convencidos, y eso hace temblar a una autoridad que piensa que las condiciones de la Universidad están en una pasividad”.

La líder estudiantil consideró que “vamos ganando la batalla de ideas”, al recordar las declara-ciones del propio Jara Guerrero, quien afirmó que no hablará más sobre el tema de gratuidad “para no confundir a la comunidad”, lo que Villanueva interpretó como que “la propia organización es-tudiantil ha hecho que mejor opte por tener un diálogo con nosotros”.

Por otra parte, recordó que el viernes se tuvo la audiencia con algunos integrantes de las comi-siones de Educación y de Presu-puesto del Congreso local, donde se acordó que exhortarían a los demás integrantes de las comisio-nes unidas para atender el tema, además de exigir de nueva cuenta una audiencia con el gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, ya que la primera reunión que se tuvo fue sólo con el subsecretario de Go-bernación, Fernando Cano Ochoa.

Sobre el amparo colectivo que interpondrán varios estudiantes contra el cobro de cuotas de ins-cripción, adelantó que entre lunes y martes se les dará la delimita-ción de cuál será el juzgado que tomará los casos, pero auguró que “al parecer van a tener resultados positivos por las situaciones ante-riores que se habían emitido; por esa parte creemos que los casos saldrán bien”.

■ Tendrá una audiencia pública con representantes de facultades y asambleas

Accede Jara a dialogar sobre la gratuidad con alumnos nicolaitas■ “Vamos ganando la batalla de las ideas”, considera la líder estudiantil Carolina Villanueva

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 3

El viernes pasado, un grupo de estudiantes que se opone al cobro de cuotas de inscripción en la Casa de Hidalgo increpó al rector Salvador Jara Guerrero durante la entrega de un doctorado Honoris Causa ■ Foto Iván Sánchez

Daniela OsOriO

En lo que va del año, la Comi-sión Estatal de Derechos Hu-manos (CEDH) ha recibido 30 quejas por diversas violaciones a las garantías de menores de edad, principalmente contra la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informó la se-cretaria ejecutiva del organismo, Isabel Pinto Anguiano.

Indicó que el concepto de queja con más incidencia es el maltrato físico y psicológico, donde se tiene registro de 14 quejas contra la SEE y una en contra del DIF; en segundo lu-gar se encuentra la negativa al derecho a la educación, y ya se cuenta con siete casos, también en contra de la SEE.

Asimismo, la SEE tiene en su haber cuatro quejas por acoso es-colar o bullying, dos por violación

al derecho a la seguridad en los centros educativos y una queja por violación a los derechos del menor, aunque en este último concepto también hay una queja contra el Ayuntamiento de Ecuandureo.

Por ello, Pinto Anguiano re-saltó la necesidad de hacer con-ciencia en la población infantil sobre sus propios derechos, para lo cual anunció la edición 10 del con-curso de dibujo infantil Ilumina tus Derechos, que tendrá como tema la construcción de la paz.

Podrán participar todos los niños de entre 6 y 12 años, con dibujos en los que plasmen lo

que piensan en torno a la paz como un derecho humano y su propuesta para alcanzarla.

Los dibujos se entregarán en una hoja tamaño carta, de-berán ser inéditos, originales y realizados en técnica libre (crayola, plumón, lápiz de co-lor, pintura acrílica o vinílica, acuarela, etcétera). Cada dibujo deberá tener al reverso el nom-bre completo del autor, fecha de nacimiento, domicilio, telé-fono, lugar de residencia, datos de la escuela y grupo.

Las participaciones serán re-cibidas en las instalaciones de la

CEDH, o en las sedes de las visi-tadurías regionales de Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

La fecha límite de recepción de los dibujos será el 18 de abril y se premiará a los tres primeros lugares de cada visitaduría con premios económicos que van de los 500 a los mil 500 pesos.

Finalmente, Pinto Anguiano destacó que en las ediciones de 2012 y 2013 la convocatoria tuvo una importante recepción por parte de los niños y las escuelas, ya que se recibieron hasta 15 mil 275 dibujos en toda la entidad.

■ Anuncia concurso de dibujo para niños con el tema de la paz

Ya son 28 las quejas contra la SEE por violar derechos de menores: CEDH

Daniela OsOriO

Page 4: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Con el regreso a Buenavista To-matlán del alcalde de ese muni-cipio, Luis Torres Chávez, quien fue expulsado por el grupo de au-todefensa local, el edil de Aguili-lla, Jesús Cruz Valencia, dijo que espera que suceda lo mismo con él, ya que ha entablado diálogo con los civiles armados.

En entrevista, refrendó que no tiene ningún tipo de relación con integrantes del crimen organi-zado, como acusaran los autode-fensas, por lo que consideró que si lo llaman a declarar a la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) lo hará “porque tengo las manos limpias”.

Manifestó que el regreso del alcalde de Buenavista lo alienta a seguir trabajando y le da con-fianza en que en breve podrá regresar al municipio: “sí, claro que sí, Luis Torres es mi amigo, una persona de trabajo que yo sé que, al igual que yo, no tiene nada que ver con el crimen or-ganizado y que esto ha sido un montaje político”.

Cruz Valencia insistió en que si es necesario acudir a de-clarar a la PGJE para “limpiar

su imagen”, lo hará. “No tengo por qué renunciar (al cargo). No he hecho nada malo y el día que quieran que vaya a declarar lo haré con mucho gusto, por-que tengo las manos limpias y no oculto nada”.

Sin embargo, refirió que a pesar de que los integrantes de los grupos de autodefensa no lo dejan regresar a Aguililla, mantiene una buena relación con ellos.

“El día que me han llamado para solicitar algún tipo de ayuda yo con mucho gusto les he apoyado, porque a pesar de todo no hay rencor hacia ellos”, apuntó.

En este sentido, afirmó que las descalificaciones que han surgido en su contra fueron generadas por el ex alcalde de Aguililla Adalberto Fructuoso Comparan, quien es líder de los autodefensas en dicho munici-pio, por lo que, reiteró, “todo tiene que ver con tintes polí-ticos”.

■ Vincularme con el narco, “un montaje político”, insiste el priísta Cruz Valencia

Prevé alcalde de Aguililla su regreso al municipio; ya dialoga con comunitarios■ Si la Procuraduría lo solicita, “acudiré a declarar porque tengo las manos limpias”, asevera

Olga Márquez

Tras la detención el martes pa-sado del director de Seguridad Pública, Noé Guzmán Corona, así como de 15 elementos poli-ciacos de Irimbo acusados de ex-torsionar a una familia, el alcalde de ese municipio del Oriente michoacano, José Jaime López Soto, aseguró que en la demar-cación “se respira tranquilidad”. Sin embargo, aseveró que no tenía conocimiento de que los agentes se desempeñaran de forma “inadecuada”.

“Estoy consciente de lo que estamos viviendo en Michoacán y si (los policías) procedieron de manera irregular, los resultados

se verán en las investigaciones”, expresó en entrevista.

Asimismo, puntualizó que la seguridad de la demarcación no está a cargo de efectivos de la Se-cretaría de la Defensa Nacional, sino de elementos de la Subpro-curaduría Regional de Justicia, con sede en Zitácuaro.

Cabe recordar que el pasado martes fueron capturados Mi-

guel Soto Reyes y Jesús Sánchez Arreola, director y subdirector de Seguridad Pública de Ciu-dad Hidalgo, respectivamente, quienes presuntamente intenta-ban extorsionar a los integran-tes de una familia. Los agentes de Irimbo, por su parte, fueron aprehendidos porque intentaron protegerlos.

Cuestionado sobre el desem-

peño de los agentes detenidos in fraganti, el munícipe respondió: “yo estaba muy enfocado a lo que es mi trabajo en el Ayunta-miento y estamos muy compro-metidos con la sociedad”.

En el mismo tenor, refirió que su prioridad es mejorar la imagen urbana de Irimbo “por lo que se dejó de hacer durante muchos años”.

Olga Márquez

Política • LUNES 17 DE MARZO DE 20144

En Aguililla, integrantes del grupo de autodefensa local vigilan la entrada al municipio ■ Foto archivo La Jornada Michoacán

■ No sabía que actuaban de forma “inadecuada”, dice López

Tras detención de policías, en Irimbo “se respira tranquilidad”, afirma edil

Eduardo Quintero Madrigal, abogado de Hipólito Mora, pidió una ampliación del término constitucional para que se determine la situa-ción jurídica de uno de los líderes fundacionales de los grupos de autodefensa de Michoacán.

La ampliación solicitada es por 72 horas, plazo que vencerá el próximo miércoles por la noche.

Cabe recordar que el plazo original para que el juez diera su veredicto sobre las acusa-ciones imputadas a Hipólito Mora vencía anoche.

En breve entrevista, Quin-tero Madrigal refrendó que los cargos imputados a su defen-dido se basan en declaracio-nes de testigos de quienes se desconoce tanto su nombre como su paradero.

Olga Márquez

Situación legal de Hipólito se definirá hasta el miércoles

Page 5: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Luego de que José Manuel Mire-les Valverde acusara en un video difundido el sábado pasado que las autoridades “persiguen, aco-san y utilizan” a los integrantes de los grupos de autodefensa, el gobernador Fausto Vallejo Fi-gueroa manifestó la mañana de ayer su confianza en que no habrá ruptura entre el gobierno y los civiles armados.

Horas más tarde, al encabe-zar una reunión en Apatzingán para preparar la instalación del Consejo Ciudadano de Autode-fensas del municipio, el propio Mireles cambió radicalmente su discurso y, junto a Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, afirmó que “no está roto el diálogo entre el gobierno federal” y el movimiento de civiles armados, “y continuamos coordinados para limpiar de delincuentes a nuestro estado”.

En entrevista concedida este domingo al término de la inau-guración de la Kermés del DIF Michoacán, el mandatario refirió que no había visto el video de referencia, por lo que confió en que los señalamientos de Mireles eran meras “especulaciones”.

“Yo no puedo opinar más que de cosas concretas. Hasta que lo vea (el video) y pueda estable-cer más información e inclusive hablar con ellos puedo emitir alguna información”, atajó.

Tras las declaraciones del titular del Ejecutivo estatal, Mi-reles y Papá Pitufo refrendaron

que no van a “negociar con de-lincuentes” y, en relación con la aprehensión de su compañero Hipólito Mora por su probable participación en el asesinato de dos autodefensas de Buenavista Tomatlán, subrayaron: “si al-guien del movimiento cometió algún delito, que lo castiguen”.

Papá Pitufo abundó: “el caso (de Hipólito Mora) está en ma-nos de las autoridades y nosotros vamos a respetar lo que ellas decidan”.

Aunque aseguró que el Con-sejo General de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán está al pendiente del caso, reconoció que a cinco días de la captura de su compañero no han tenido diálogo con él ni con su abogado.

Llamado a los apatzinguenses

Mireles y Papá Pitufo urgieron a decenas de apatzinguenses reu- nidos en la plaza principal de la cabecera municipal a instalar ya el Consejo Ciudadano de Auto-defensas, pues han transcurrido más de 30 días desde que los civiles armados arribaron a la

demarcación y dicha instancia no ha sido conformada, lo cual ha frenado su expansión a otras localidades.

Aseveraron que el movi-miento “no está para poner ni quitar a ningún presidente mu-nicipal, porque no es su función

involucrarse en asuntos políticos, y tampoco se va a distraer de su único objetivo, que es limpiar a Michoacán de delincuentes”.

■ Se desdice luego de que Fausto aseverara que no hay ruptura con autodefensas

Recula Mireles en menos de 24 horas: “seguimos trabajando con el gobierno”■ “Si es culpable, que lo castiguen”, dice con Estanislao Beltrán sobre Hipólito Mora

Lázaro Cárdenas, 16 de marzo.- Des-pués de ser agredidos a balazos por integrantes del movimiento de civiles armados asentados en Caleta de Campos, los autode-nominados policías comunita-rios de Chuquiapan bloqueron por segundo día consecutivo la carretera costera en ambos sentidos e incluso impidieron el tránsito a pie.

El hecho motivó a poblado-res de Caleta de Campos a reu-nirse en la plaza principal de la tenencia para discutir qué me-dida tomarán al respecto. Ante la posibilidad de que los habi-tantes de dicha tenencia arriba-ran a Chuquiapan para liberar el paso, los civiles armados

amenazaron con incendiar una pipa de Pemex y un camión de aseo público del ayuntamiento que mantienen en su poder.

La situación ha provocado la suspensión del servicio directo de las cinco líneas de transporte de pasajeros que viajan de este puerto al vecino estado de Co-lima y viceversa. Sólo una em-presa de autobúses ofrece el traslado, pero utiliza una ruta que se desvía por Apatzingán, lo que prolonga el recorrido

por más de dos horas. Este domingo sólo 13 personas se inclinaron por esta opción.

El alcalde Arquímides Ose-guera se ha desentendido de los hechos por lo menos para fijar una postura al respecto. En breve entrevista, el político del PRD dijo que la situación deberá ser resuelta por el gobierno federal y destacó que la cabecera munici-pal “está en calma”.

Para desfogar el tráfico, en el transcurso de la tarde noche los

civiles armados de Chuquiapan permitieron el paso durante un par de horas. Al cierre de esta edición advirtieron que volverían a cerrar la carretera por tiempo indefinido hasta que represen-tantes del gobierno federal inter-vengan de forma “directa” en el conflicto.

Cabe recordar que de forma simultánea a la aparición en Caleta de Campos de integran-tes del Consejo General de Au-todefensas y Comunitarios de

Michoacán (CAM) provenien-tes de los municipios de Aquila y Coahuayana, surgió un grupo antagónico en La Mira que posteriormente se trasladó a Chuquiapan –poblado ubicado a 49 kilómetros de este puerto y a 18 kilómetros de Caleta de Campos– para impedir la expansión del CAM, cuyo obje-tivo es llegar hasta la cabecera municipal.

Pasaron los días y no se registraron eventualidades, ex-cepto la instalación de retenes en varios poblados. La calma aparente llegó a su fin el sá-bado pasado, cuando los co-munitarios de Caleta Campos rafaguearon a los civiles arma-dos que estaban apostados en el retén de Chuquipan.

■ En Chuquiapan amagan con incendiar una pipa de Pemex

Continúa la tensión por conflicto entre presuntos comunitarios de la Costa

oLga márquez

CarLos Torres osegueraCorresponsal

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 • Política 5

El gobernador Fausto Vallejo Figueroa durante el recorrido que realizó por la kermés que el DIF organizó en el Zoológico de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Page 6: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Política • LUNES 17 DE MARZO DE 20146

s imposible vivir en una sociedad controlada por las armas, por los so-bresaltos, por el temor

de estar en medio de la refriega bélica, por la ley del Talión, por las decisiones que escupen balas y entierran cuerpos.

Por ello deben desaparecer las autodefensas lo más rápido posible, pero porque significaría que ya han cumplido su come-tido y son innecesarias. Porque antes de que caigan ellas, pri-mero lo haría la injusticia, dado que no existe un mundo justo y libre cuando sus ciudadanos tienen que armarse a consecuen-cia de la corrupción, compli-cidad, impunidad y abandono por parte de quienes se suponen velan por su bienestar. Porque ningún hombre o mujer de este país tiene que cambiar azadón, pala o libro, por rifle y pistola para poder sobrevivir. Porque su desaparición significaría que la justicia en nuestro país ha dejado de ser preferencial para el que ostenta el poder pero tergiversadamente expedita para el desamparado o el incómodo. Porque sería una referencia del triunfo de la fuerza de la razón, no de la razón de la fuerza.

Que desaparezcan las auto-defensas, dado que significaría que no hay lutos que sufrir, ni orfandad que penar, ni asaltos que lamentar, ni violaciones que ocultar, ni secuestros que llorar.

Que desaparezcan las auto-defensas, porque ello se tradu-ciría como el fin de un sistema que encumbra y exalta los vicios que llevan al peculado, que co-loca la ineptitud en el poder, que crea complicidades criminales o que confiere los derechos hu-manos como una prerrogativa condicionada, cuando realmente deberían ser el espíritu que re-gula la relación del gobierno y el pueblo.

Que desaparezcan las auto-defensas, pero no por las razo-nes que provocan la risa cínica de los dirigentes del partido político que gobierna y que es-conden la perversidad de con-tinuar el desmantelamiento del país como razón de Estado, de continuar el saqueo del erario, de seguir sirviéndose de la bu-rocracia o de seguir comprando ignorantes. Que desaparezcan, pero porque las posibilidades

de “ser humano” sean la cer-teza de acceder a una educación verdadera, por la existencia de un pago justo a cada gota de sudor surgida del trabajo digno, porque el acceso a la salud no escatime medios, porque el sa-lario devengado no apareje con la vejación de no tener más alternativa que envejecer joven, humillado y mal pagado.

Que desaparezcan las auto-defensas, porque ello significa-ría que nuestros niños y jóvenes tienen futuro cierto, pensado, discernido y escogido. Porque trae implícito que no tendríamos que opinar con la boca cerrada para evitar ser escuchados, por-que caminar por las calles de nuestras ciudades no sería la pa-ranoia del asalto y el secuestro.

Que desaparezcan las auto-defensas, porque ello implicaría que Michoacán ha vuelto a ser el glorioso estado libre y sobe-

rano, con un gobierno sólido, sano, creíble y confiable, no dirigido tras bambalinas por co-misiones especiales que temen exhibir las debilidades de un Es-tado asaltado por la hipocresía y el moralismo que cava brechas cada vez más profundas entre ricos y pobres.

Que desaparezcan las auto-defensas, porque significaría que los ahora combatientes tran-sitaron de acciones para abatir la delincuencia organizada, hacia la construcción de una agenda que contenga un proyecto de sociedad con bases sociales, económicas, ambientales, cul-turales y políticas, cimentado en la solidaridad generacional; un proyecto de vida colectivo ideado e implementado por ellos, por ti y por mí. Porque implicaría que nuestros emplea-dos estarían cumpliendo con su deber: el juez sería justo, el go-

bernante lo sería para todos, la policía cuidaría y sería cuidada, el periodista informaría, el ciu-dadano construiría ciudadanía y el profesor haría escuela.

Que desaparezcan las auto-defensas porque su surgimiento debería haber incentivado el empoderamiento social, ese que evita el reciclaje de políticos golpeadores y de cuello blanco, que por igual atacan que cam-bian su discurso dependiendo de la política de su amo. La des-aparición de las autodefensas sería expresión de una sociedad madura y responsable, que fi-nalmente ha decidido construir desde sí y para sí misma, nunca más esperanzada en las pro-mesas electorales y de falsos redentores.

Que desaparezcan las au-todefensas y con ellas el cri-men organizado. Pero no por el derramamiento de sangre y la

siembra de cuerpos en los cam-pos, sino porque las oportunida-des de desarrollarse individual y colectivamente siempre serán una mejor opción que apostar la vida a cada paso.

Sólo de esta manera podemos estar de acuerdo con la desapari-ción de las autodefensas verda-deras. Difícilmente la división sembrada, las diferencias perso-nales, los traicionados acuerdos anticonstitucionales, la justicia fast track para sus dirigentes, los bloqueos, los Chinameca y Atenco, las declaraciones triun-falistas, las acusaciones infun-dadas y los señalamientos per-versos, serán aceptados como argumentos justos y claros para que las desaparezcan. Las auto-defensas nos han recordado que existen puertas que se abren to-cando esperando que sean abier-tas; pero que hay otras puertas cerradas perpetuamente a cal y canto que conducen a la libertad y justicia de los pueblos; nos han recordado que éstas deben ser asaltadas y derrumbadas y, con ellas, los muros que las detienen.

[email protected]

Que desaparezcan las autodefensasPablo alarcón-cháires

Una integrante de los grupos de autodefensa de Tierra Caliente enseña a una adolescente cómo disparar un cuerno de chivo ■ Foto Cuartoscuro

Page 7: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 • Política 7

Más de 200 puestos de comida regional, bebidas, frutas y pla-tillos típicos se instalaron en los pasillos del Parque Zoológico de Morelia para celebrar la tra-dicional Kermés del DIF, misma que este año destinará el recurso recaudado a la construcción de una casa hogar para niños varo-nes desprotegidos.

Este proyecto será la con-tinuidad de la Casa Cuna que recientemente abrió sus puertas en Morelia, en donde se presta atención a niños de cero a seis años únicamente

De acuerdo con Nelly Sas-tré Gasca, directora del Sistema DIF Michoacán, este año la meta consistió en recaudar más de un millón 600 mil pesos que irán directamente al presupuesto de esta obra que tiene un costo total de 15 millones de pesos.

Como cada año, cada Secre-taría del gobierno estatal, dele-gaciones del gobierno federal, así como dependencias descen-tralizadas, incluso organismos de la sociedad civil, hicieron su aportación en especie para organizar la kermés tradicional.

Desde temprano, funciona-rios, servidores públicos, repre-sentantes de los 113 municipios y cientos de familias morelianas se dieron cita en el Zoológico de Morelia para degustar una rica variedad del moles, corundas, uchepos, tostadas, enchiladas, tacos de cabeza, al pastor, gua-camole, así como de algunos platillos típicos de cada región del estado como la morisqueta, el pescado blanco, charales y carnitas.

Incluso esta kermés del DIF contó con la presencia de coci-neras tradicionales de Michoa-cán, quienes también de manera altruista ofrecieron sus especia-lidades al evento.

Para mitigar el calor, los asistentes pudieron elegir entre

aguas frescas, nieve de pasta, paletas de hielo, micheladas, pi-ñas coladas, fruta picada, cocos y refrescos.

Además la kermés abrió un espacio para que los producto-res del campo pudieran ofrecer a precios módicos verduras, frutas y legumbres como mango, za-nahorias, pepino, aguacate, chile perón, lenteja, melón, papaya, zarzamora y limón; este último se vendió a 35 pesos por dos kilos.

Además, en las instalaciones del zoológico se montaron dos templetes en donde se presen-taron grupos musicales y baila-bles que hicieron más amena la convivencia.

Al inaugurar lo que fue la 39 edición de la kermés, el gober-nador Fausto Vallejo Figueroa exhortó a los michoacanos a ser solidarios con las causas de bien común, como lo es la casa hogar para niños; “ya lo hemos demostrado”, dijo.

■ El albergue dará continuidad a la Casa Cuna recientemente inaugurada, indican

Destinarán recaudación de kermés del DIF estatal a casa hogar infantil

Como parte de los recursos federales que este año se apli-carán en Michoacán en el rubro de obras y comunicaciones, ya se tiene definida la propuesta del Libramiento Norte que ten-drá un trazo de la salida a Qui-roga a la salida a Salamanca.

Este proyecto busca integrar a la zona urbana a varios de-sarrollos habitacionales que se han establecido en esta zona. Además, según el proyecto, el Libramiento Norte permitirá desahogar el tráfico vehicular, sobre todo el de carga pesada, que genera congestionamiento en el libramiento actual.

De acuerdo con el secretario de Obras Públicas (SCOP) del gobierno del estado, Francisco González Ochoa, esta viali-dad está proyectada para tener cinco pasos a desnivel y podrá

construirse con una inversión totalmente federal estimada en mil 500 millones de pesos.

Será la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) la encargada de ejecutar esta obra, que podría iniciar su construcción en dos meses.

Además, dijo el funcionario, el Libramiento Norte contará con “garzas” (salidas a otra via-lidad) en el crucero que hace el libramiento con la calle More-los Norte, “esto para evitar que se haga el cuello de botella”, indicó.

El funcionario habló tam-

bién de otras inversiones fede-rales para la ampliación de la carretera Uruapan-Zamora, la autopista de Zitácuaro a Toluca y la modernización de la carre-tera de Opopeo a Tacámbaro.

Avance de hospitales

González Ochoa mencionó que la SCOP tiene como meta concluir los nuevos hospitales Infantil y Civil para el mes de agosto de 2015. Tendrán que estar listos antes de que concluya la gestión del gober-nador Fausto Vallejo Figueroa,

sentenció.Al respecto, el secretario in-

dicó que hace unas semanas se concluyó con la primera parte de la obra que corresponde a la cimentación a base de pilas, la cual tuvo un costo de 160 millones de pesos para ambos hospitales.

Ante ello, comentó, en breve se emitirá la licitación para a más tardar en dos meses arran-que la segunda etapa de las dos obras hasta su conclusión en 2015, con una inversión, recordó, de 6 mil 700 millones de pesos.

■ Prevé cinco pasos a desnivel; de 1.5 mmdp, la inversión

Definen trazo del Libramiento Norte; conectará vías a Quiroga y Salamanca

En el evento, productores

ofrecieron dos kilos de limón por

35 pesos

Nelly Sastré Gasca, directora del DIF Michoacán, ayer en la kermés ■ Foto Ignacio Juárez

AdriAnA Florián

AdriAnA Florián

Page 8: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Política • LUNES 17 DE MARZO DE 20148

l drama migratorio no solamente afecta a los integrantes adultos de una familia, pues la expulsión del terruño

por carecer de los satisfactores necesarios para acceder a una vida digna la sufren también los niños. Los menores de edad no “deciden” migrar; irse de su tie-rra es una obligación para con-seguir un lugar donde vivir. Mu-chos de los menores emprenden el periplo migratorio hacia Es-tados Unidos no solamente en soledad, sino sin tener la certeza de encontrar a los familiares avecindados en el país del norte. Durante el camino todo puede suceder. Desde la deportación luego de ser detenidos por la Patrulla Fronteriza, el secuestro, la explotación sexual, la tortura y hasta la muerte.

El número de niños “sin pa-peles” que viajan solos a Es-tados Unidos desde México y Centroamérica huyendo de la violencia sin adjetivos en la que

viven ha registrado un severo aumento desde 2010, según un informe titulado Niños que hu-yen (Children on the Run), di-vulgado el pasado miércoles por la oficina del Alto Comisionado para Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR). El reporte se construyó a partir de 404 entre-vistas realizadas a los menores “exiliados sociales”.

Los datos arrojados por la in-vestigación no dejan espacio para la especulación. La migración infantil cada vez es mayor y en peores condiciones. La violencia dibuja todo el trayecto rumbo a un futuro incierto. Veamos la dureza de los datos siguiendo el reporte arriba mencionado.

El año pasado más de 40

mil niños viajaron solos hacia Estados Unidos y se calcula que este año la cifra alcance o incluso supere los 60 mil, la mayoría expulsados de México, El Salvador, Honduras y Gua-temala. Un escenario en el que frecuentemente se mira la niñez migrante son las detenciones y posteriores deportaciones; así, en 2011 la Border Patrol detuvo a 4 mil 59 menores salvadore-ños, guatemaltecos y hondure-ños, pero el año pasado la cifra llegó a 21 mil 537. En el caso de los mexicanos la cifra fue de 18 mil 754 en 2013, cuando dos años antes había sido de 13 mil. La edad de todos los detenidos es entre 12 y 17 años. 58 por ciento de los niños dejaron la

tierra que los vio nacer como consecuencia de la violencia lo mismo intrafamiliar que en toda su comunidad.

De los 102 mexicanos entre-vistados una tercera parte refirió haber experimentado violencia asociada a grupos del crimen organizado; 17 por ciento men-cionó la violencia intrafamiliar, y 12 por ciento los dos tipos de violencia. Por otro lado, 38 por ciento de los niños mexicanos aseguraron haber sido recluta-dos por organizaciones delicti-vas para traficar migrantes; esto se debe a que en caso de ser detenidos por las autoridades migratorias o policiacas sola-mente son deportados y no se ejerce una pena sobre ellos.

Los abusos recibidos no so-lamente son por miembros del crimen organizado o por los mis-mos polleros, toda vez que 10 por ciento de los menores aseguró haber sufrido abusos por parte de soldados del Ejército Mexicano. Asimismo, 80 por ciento de los menores abandonó su hogar para buscar la reunificación familiar o para continuar sus estudios o bien encontrar trabajo para enviar dinero a sus familiares. En este contexto de profunda vulnerabi-lidad, 64 por ciento de los niños migrantes tienen necesidad de protección internacional.

El Informe de la ACNUR termina con una serie de reco-mendaciones hacia las naciones expulsoras de México y Cen-troamérica, pero también hacia Estados Unidos como país de arribo, a saber: es urgente tra-bajar de manera conjunta para mejorar las condiciones en las que migra la niñez; los meno-res deben recibir la protección internacional adecuada para no ver vulnerados sus derechos hu-manos; será necesario que se les otorgue el estatus de refugiados.

Si bien la repatriación de niños mexicanos ocurre prácti-camente el mismo día, eso no sucede con los menores centroa-mericanos, quienes en ocasiones deben pasar varios días incluso semanas recluidos en centro de detención migratorios antes de ser enviados a sus países, por lo tanto se debe garantizar el trato adecuado de los niños mientras se encuentran detenidos.

Indudablemente que estas re-comendaciones aplican para los menores de edad una vez que han emprendido la migración. Sin embargo, la principal reco-mendación que deberían atender los países expulsores es la de identificar las causas del despla-zamiento de los niños y adoles-centes y de esa manera hacer lo necesario para detener la sangría poblacional infantil. De lo con-trario, el cumplimiento de las recomendaciones de la ACNUR solamente servirá como palia-tivo de una pesada realidad.

[email protected]@contodoytriques

FB/Eduardo González Velázquez

Niños migrantes que viajan solos

Eduardo GonzálEz VElázquEz

Destino… ser migrante, fotografía tomada en Culiacán por Rodrigo Alberto Cruz Pérez con la que se adjudicó el primer lugar del Concurso Cuartoscuro 2007 en la categoría de Migración ■ Foto Cuartoscuro

Page 9: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 • Política 9

El presidente del Grupo de Facto Diversidad Sexual, Ge-rardo Andrés Herrera Pérez, res-pondió al pronunciamiento del arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, contra la eventual proliferación de matrimonios entre personas del mismo sexo, al señalar que los jerarcas reli-giosos “no son autoridad para impedirlo”.

En entrevista, el activista ex-plicó que el tema del matrimo-nio entre personas del mismo sexo es una cuestión de carácter civil, no religiosa; y en virtud de que es un asunto de apego a los derechos humanos la voluntad de contraer matrimonio, es un derecho que debe estar prote-gido y reconocido por el Estado.

Añadió que Michoacán es un estado laico, por lo que quienes profesan una ideolo-gía religiosa “deben acatar esas disposiciones. Vivimos en un estado laico, vivimos en una democracia, donde la libertad, igualdad y el respeto de la dignidad de las personas es fundamental para la vida en común de quienes habitamos este estado”.

Herrera Pérez puntualizó que

lo único que hizo la juez novena que emitió las medidas caute-lares para que se concretara la semana pasada el primer matri-monio gay en Morelia fue con-firmar la existencia y necesidad de garantizar los derechos de dos personas “que tienen caba-lidad en sus derechos, porque no están restringidas a ellos, de haber hecho uso de este me-canismo de la Constitución de pedir el amparo al poder federal

judicial en contra de leyes o actos de autoridad que violenten sus derechos”.

Sobre la posibilidad de que las autoridades religiosas emi-tan un exhorto al estado para impedir más matrimonios ho-mosexuales en Michoacán, con-sideró que “un exhorto es sólo una llamada, ellos no son au-toridad ni poder público, ellos forman parte de una colectivi-dad que se llama sociedad, y como tal ellos podrán tomar las medidas que consideren con-venientes como lo han hecho las propias personas desde la sociedad civil.

“Respeto profundamente la posición del arzobispo respecto al tema, porque me queda claro que no puede discriminar a na-

die desde la perspectiva ideoló-gica, además porque él tiene la capacidad de hacer y pronun-ciarse de la manera que él desee, siempre y cuando no lesione los derechos de terceros ni discri-mine”, manifestó.

Finalmente, puntualizó que las otras cinco parejas ho-mosexuales que han buscado asesoría en la ONG que él encabeza para poder contraer matrimonio esperarán a que se resuelva de fondo el am-paro que solicitaron las dos contrayentes que se beneficia-ron con las medidas cautelares la semana pasada, “y de ahí determinaremos cuál será la estrategia que seguiremos con estas parejas que están inten-tando ejercer sus derechos”.

■ Es una cuestión de carácter civil, responden a pronunciamiento de Suárez Inda

“Los jerarcas religiosos, sin autoridad para impedir matrimonios homosexuales”

Este 31 de marzo vence el plazo para que los investigadores mi-choacanos se inscriban o actua-licen sus datos en el Registro Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, que está confor-mando el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (CECTI), con base en el cual se gestionarán programas de apoyo a la investigación, divul-gación científica y vinculación con el sector productivo y social.

Los investigadores deberán demostrar productividad cientí-fica, tecnológica o de innova-ción, a través de la relación de las actividades que hayan realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.

El subdirector de Planeación

y Fomento del CECTI, Alejandro Martínez Fuentes, aseguró que este registro permitirá tener una base de datos de los investigado-res michoacanos y de su trabajo de investigación, lo que promo-verá la aplicación de políticas públicas de apoyo a la investiga-ción, así como generar la difusión y divulgación de su quehacer; además, ayudará a dar a conocer el trabajo que realizan entre los estudiantes, de modo que puedan ser consultados y ser elegidos como tutores de tesis, o bien, ser requeridos por quienes toman de-cisiones en distintos ámbitos.

También podrán participar quienes radiquen actualmente fuera del estado dado que se en-cuentren realizando estudios de posgrado, estancia académica, de investigación, desarrollo tecno-

lógico o alguna otra actividad de esta naturaleza.

Los interesados podrán con-sultar las bases de esta convo-catoria en la página electrónica http://cecti.michoacan.gob.mx, en donde está disponible el sistema de Información Científica y Tec-nológica (Infocyt), para la captura de la información requerida para su inscripción y donde se podrán descargar los formatos necesarios para solicitar su integración o re-novación en este registro.

Es necesario que entreguen estos documentos requisitados en forma impresa en las instalacio-nes del CECTI, que se encuentra ubicado en calzada Juárez 1446, en la colonia Villa Universidad, en Morelia. Mayor información, en los teléfonos (443) 3249080 y 3149907.

■ La base de datos servirá para gestionar apoyos, refiere

Por cerrar, plazo para el registro de investigadores que elabora el CECTI

Imagen del primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Michoacán ■ Foto Iván Sánchez

Daniela OsOriO

reDacción

Page 10: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Política • LUNES 17 DE MARZO DE 201410

sta semana será renovada la Mesa Directiva del Centro Em-presarial de Michoacán, filial de la Confederación Patronal

de la República Mexicana (Coparmex), lo que implicará que Luisa Estela León Marín entregue la estafeta a un hombre de negocios que alguna vez ocupó con éxito un cargo dentro de la estructura de la agrupación y que hoy reaparece en el escenario.

Mientras tanto, otros líderes de agru-paciones de la iniciativa privada, como el Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, Comerciantes y Vecinos del Centro His-tórico de Morelia y las cámaras de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados y de Comercio, Servi-cios y Turismo, denunciaron los daños que han provocado al sector los miem-bros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que hace un par de semanas decidieron realizar un plantón en la avenida Ma-dero, frente a la sede del Congreso local.

Tras presentar un balance de los daños millonarios que ese movimiento ha cau-sado a las empresas, con el riesgo latente de pérdida de empleos y quiebra, pidie-ron a las autoridades correspondientes que actúen, que hagan cumplir la ley y que no haya privilegios para ése y otros grupos.

No lo denunciaron públicamente, pero hace unos días algunos de los manifes-tantes abandonaron el plantón por un momento y se trasladaron a un hotel del Centro Histórico moreliano, donde irrumpieron violentamente, a gritos e in-sultos, para arrojar sillas y cuantas cosas encontraron a su paso, ya que creyeron que allí estaban reunidos los legisladores locales.

De no ser por la intervención oportuna del responsable de la empresa hotelera, quien salió al encuentro de los agresores y los enfrentó, los daños materiales hu-bieran sido mayores. Imagínese, amable lector, el espectáculo para los escasos huéspedes y comensales. Seguramente relataron el suceso al regresar a sus lugares de origen y hasta recomendaron no visitar Morelia. Eso es precisamente lo que daña a Michoacán.

Tales acontecimientos se registran cuando falta menos de un mes para la temporada vacacional de Semana Santa, que es aprovechada por muchas perso-

nas para pasear y que –de continuar los conflictos en Michoacán– elegirán otros destinos con menos riesgos y molestias. Ojalá que las autoridades correspon-dientes asuman su responsabilidad y que los manifestantes recapaciten sobre el daño que están causando a toda la so-ciedad, pues de lo contrario, las pérdidas millonarias provocarán el cierre de in-contables fuentes laborales y la quiebra de más negocios.

Se aproxima el fin de la prórroga que dieron las autoridades hacendarias a quienes tributaban bajo el Régimen de Pequeño Contribuyente y transitan al de Incorporación Fiscal, y la pregunta es doble en el sentido de si los antiguos Repecos podrán cumplir con el pago de sus impuestos tal como lo plantea la política fiscal y si el Servicio de Administración Tributaria tiene capaci-dad para atender al gran porcentaje de usuarios cautivos.

Parece surrealista la forma en como se aprobó la reforma fiscal, ya que en

la práctica quedó demostrado que ni las autoridades contaban con capacidad en sus sistemas para llevarla a cabo, ni los contribuyentes estaban preparados para cumplir algo tan complejo y más acorde a un país con otros niveles de desarrollo. Esto fue como obligar a todos a correr los 10 mil metros sin contar con entre-namiento previo, jueces, personal de primeros auxilios, reglas claras y pista adecuada.

Parece como si quienes diseñaron la reforma fiscal lo hubieran hecho desde algún escritorio en un consorcio de Nueva York, mientras aquellos que la aprobaron no comprendieron las conse-cuencias de levantar la mano por presio-nes o intereses políticos.

La política fiscal es totalmente re-caudatoria y no toma en cuenta las condiciones y la realidad económica de la mayoría de los mexicanos. Es verdad que no pocos contribuyentes se refugiaban como Repecos para pagar una cuota mínima cuando sus ingre-

sos eran mayúsculos, pero también un amplio porcentaje de personas y negocios que estaban inscritos bajo ese régimen apenas subsisten y no disponen de preparación ni de recursos económicos para cumplir adecuada y oportunamente conforme lo establecen las disposiciones actuales.

De no hacer modificaciones oportunas y acordes a la realidad, gran cantidad de contribuyentes caerá en el incum-plimiento, y no porque deseen evadir impuestos, sino por la complejidad y lo costoso que resultará hacerlo, y como de alguna manera deberán seguir sub-sistiendo, enfrentarán la disyuntiva de optar por la informalidad o cancelar sus actividades.

Entre los riesgos, destacan un posi-ble descenso en la recaudación fiscal, lo que afectará las finanzas públicas; pero también un gran descontento so-cial que puede desbordarse al sentir los contribuyentes el hostigamiento de las autoridades. Entonces presenciaremos, quizá, otra clase de problemas y mani-festaciones sociales. Todavía hay tiempo de rectificar el camino.

la Jornada EmPrEsarialSantiago galicia Rojon

Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, visitó el municipio de Coalcomán, donde inauguró tres de las obras que ha gestionado en beneficio de los habitantes de esta localidad, mismas que en su totalidad tienen una inversión superior a los 13 millones de pesos ■ Foto La Jornada Michoacán

inauguRa Silvano obRaS en coalcomán

Page 11: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 • Política 11

Luego de que los concesiona-rios del estacionamiento ubi-cado en la antigua central de Morelia solicitaran al Ayunta-miento apresurar las gestiones para evitar más pérdidas econó-micas que genera el proyecto trunco iniciado hace cinco años, el alcalde Wilfrido Lá-zaro Medina indicó que esta se-mana se presentará al gobierno del estado dicha propuesta.

Lo que se busca es que el Congreso del Estado done el predio (propiedad del gobierno estatal) al Ayuntamiento, de tal manera que el municipio pueda reclamar los derechos e indem-nizar a los concesionarios.

Además, la donación inclui-ría que el propio Congreso del Estado obtenga una parte del predio donde pudiera edificarse una sede alterna del Poder Le-gislativo. También en este lugar se construiría la Ciudad Ad-ministrativa donde el Ayunta-miento concentre oficinas de atención al público.

Otra parte del terreno fun-cionaría como centro comercial que también reactivaría esta zona del Centro Histórico.

Sobre este proyecto el edil manifestó que se han soste-nido pláticas previas con el go-bernador Fausto Vallejo, quien dispuso revisar los términos legales de la concesión “para refinanciar el proyecto y que sea funcional porque en este momento no lo es”.

Esta propuesta se presentará a consideración de los diputados, comentó, porque al municipio le interesa ya no seguir pagando los pasivos de un crédito que no tiene beneficios. “Con esta pro-puesta le haríamos frente a esa deuda que no va a nada”, dijo.

Lázaro Medina aseguró que el tema ha sido del conoci-miento de legisladores como Salvador Galván Infante y “pa-rece que hay voluntad y condi-ciones para destrabar el asunto”.

Poder reactivar el proyecto de la antigua central del auto-buses sería positivo para More-lia, tanto para el sector turístico y además para el ahorro por concepto de rentas de las ofi-cinas municipales. “Vamos a encontrar la mejor forma para aprovecharla; nosotros ya esta-mos listos”, dijo el edil.

Cabe recordar que este mes sumarán casi 70 millones de pesos que el gobierno municipal ha pagado a Banobras por una obra que nunca se concluyó.

■ Se destinaría espacio para una sede alterna del Congreso del Estado, propone

Que sea donado al Ayuntamiento el predio de la antigua central, plantea Wilfrido

En el terreno también se

establecería la Ciudad

Administrativa y un centro

comercial, precisó el edil

El alcalde Wilfrido Lázaro y su esposa Margarita Oribio asistieron ayer a la kermés del DIF ■ Foto La Jornada Michoacán

AdriAnA Florián

Page 12: LUNES 17 DE MARZO DE 2014

CEDH: al alza, violaciones a garantías de los menores de edad ■ En lo que va del año ha recibido 30 quejas, en su mayoría contra la SEE

■ 3Daniela OsOriO

■ 9Daniela OsOriO

“El arzobispo, sin autoridad” para impedir los matrimonios gay■ Se trata de una cuestión de carácter civil, responden a pronunciamiento del prelado

■ 9reDacción

CECTI: cerca de concluir, plazo para el registro de investigadores■ La base de datos estatal servirá para gestionar apoyos federales, refiere

El doctor Mireles no conecta la cabeza con la lengua. A ver si se automedica

LUNES 17 DE MARZO DE 2014

“La gran fuerza de México”

■ El rector tendrá una audiencia pública con representantes de facultades

Movimiento por la gratuidad será recibido por Jara

■ 3Daniela OsOriO

■ “Vamos ganando la batalla de las ideas”, considera la líder estudiantil Carolina Villanueva

■ Entre hoy y mañana definirán juzgado que atenderá amparo colectivo de alumnos nicolaitas

Por cuarto año consecutivo, cientos de personas participaron en la denominada carrera La Gran Fuerza de México, que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional. El Ejército dispuso de siete vehículos blindados que estaban en exhibición para que los participantes en la prueba, así como sus familiares, se toma-ran fotografías. Los ganadores de las ramas femenil y varonil, en 5 y 10 kilómetros, recibieron premios que ascendieron de 15 a 25 mil pesos ■ Foto Cuartoscuro

Arturo HerrerA C. 2Don Vasco

■La Jornada

PAblo AlArCón 6

Que desaparezcan las autodefensas

eduArdo González V. 8

Niños migrantes que viajan solos