2
Ramos García Guadalupe Susan 2015-08- 04 Dr. Jorge Mendoza 5°B Management of Acromioclavicular Joint Injuries Xinning Li, MD, Richard Ma, MD, Asheesh Bedi, MD, David M. Dines, MD, David W. Altchek, MD, and Joshua S. Dines, MD JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY 2014 Revisión Las lesiones acromioclaviculares son el resultado de múltiples causas. El mecanismo de lesión es un traumatismo directo en el hombro por una caída o en deportes de contacto cuando el brazo está en una posición en aducción. El espectro de la lesión de la articulación acromioclavicular puede ir desde los esguinces menores y subluxaciones hasta dislocaciones completas y se clasifican de acuerdo a la escala de Roockwood. El tratamiento depende de una variedad de factores, incluyendo la extensión de la lesión, la edad, y nivel de actividad del paciente. La evaluación clínica y radiográfica, indicaciones quirúrgicas, complicaciones y los resultados asociados con las opciones de tratamiento más comúnmente utilizados. A menudo, las lesiones en las articulaciones acromioclavicular se asocian a otras lesiones en la articulación del hombro. Las radiografías son la técnica de imagen inicial de elección para el diagnóstico y clasificación de las lesiones acromioclaviculares. La vista de Zanca es la radiografía más precisa para utilizar en la visualización de la articulación acromioclavicular. Se recomienda la vista de Zanca bilateral para visualizar ambas articulaciones acromioclaviculares, una vista axilar es esencial en el diagnóstico de las separaciones articulación acromioclavicular de tipo IV. La RMN evalúa directamente la articulación acromioclavicular y las interrupciones ligamentosas coracoclaviculares. El manejo de las lesiones de la articulación acromioclavicular depende de su clasificación.

Luxación acromioclavicular

Embed Size (px)

Citation preview

Ramos Garca Guadalupe Susan 2015-08-04Dr. Jorge Mendoza 5Managemen! o" #crom$ocla%$cular Jo$n! &n'ur$es($nn$ng )$* MD* R$c+ard Ma* MD* #s+ees+ ed$* MD* Da%$d M. D$nes* MD* Da%$d ,. #l!c+e-* MD* and Jos+ua S. D$nes* MDJ./R0#) .1 .02 #0D J.&03 S/RG2R42014Re%$s$5n)as les$ones acrom$ocla%$culares son el resul!ado de m6l!$ples causas. 2l mecan$smo de les$5n es un !rauma!$smo d$rec!oen el +om7ro por una cada o en depor!es de con!ac!o cuando el 7razo es!8 en una pos$c$5n en aducc$5n. 2l espec!ro de lales$5n dela ar!$culac$5n acrom$ocla%$cular puede$r desde losesgu$ncesmenores 9 su7lu:ac$ones +as!ad$slocac$onescomple!as 9 se clas$"$can de acuerdo a la escala de Rooc-;ood. 2l!ra!am$en!o depende de una %ar$edad de "ac!ores*$nclu9endolae:!ens$5ndelales$5n* laedad* 9n$%el deac!$%$daddel pac$en!e. )ae%aluac$5ncln$ca9rad$ogr8"$ca*$nd$cac$ones anca es la rad$ogra"a m8s prec$sa para u!$l$zar en la %$sual$zac$5n de la ar!$culac$5nacrom$ocla%$cular. Se recom$enda la %$s!a de >anca 7$la!eral para %$sual$zar am7as ar!$culac$ones acrom$ocla%$culares* una%$s!a a:$lar es esenc$alen eld$agn5s!$co de las separac$ones ar!$culac$5n acrom$ocla%$cular de !$po &?. )a RM0 e%al6ad$rec!amen!e la ar!$culac$5n acrom$ocla%$cular 9 las $n!errupc$ones l$gamen!osas coracocla%$culares. 2l mane'o de las les$ones de la ar!$culac$5n acrom$ocla%$cular depende de su clas$"$cac$5n.Se de7e sospec+ar de es!a les$5n en cual