7
La palabra “Luz” tiene muchas definiciones, y si nos referimos a la luz solar, hablamos de que esta es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. Que comúnmente ocurre en el día, cuando esa misma luz, emite claridad. La luz solar o luz del Sol, es la primera fuente de energía. Existe un astro específicamente amarillo que nos envía 120 vatios de luz por metro cuadrado de superficie. Es por eso que muchas de las tecnologías con energía renovable tratan de aprovechar esa gran cantidad de energía, como por ejemplo, todos los paneles solares. La luz solar es todo el espectro de radiación electromagnética emitida por el Sol. Cuando esta se rompe al pasar a través de un prisma, se separa en diferentes colores, cada uno con su longitud de onda, y podemos ver un bonito arcoíris. Aunque no toda la energía emitida por el Sol está en forma de luz visible, la luz solar abarca el espectro ultravioleta, infrarrojo y visible. También existe la luz creada por el hombre, la eléctrica, inventada por Thomas Edison, creador de la primera lámpara eléctrico, el 21 de octubre de 1879, sin embargo esta fue perfeccionada por Nicola Tesla, ayudante de Edison. Es esta energía, la que en pleno siglo XXI, genera más contaminación y daño al planeta, mediante la contaminación lumínica. THOMAS EDISON

Luz y Sonido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

Page 1: Luz y Sonido

La palabra “Luz” tiene muchas definiciones, y si nos referimos a la luz

solar, hablamos de que esta es el espectro total de radiación

electromagnética proveniente del Sol. Que comúnmente ocurre en el

día, cuando esa misma luz, emite claridad.

La luz solar o luz del Sol, es la primera fuente de energía. Existe un astro

específicamente amarillo que nos envía 120 vatios de luz por metro

cuadrado de superficie. Es por eso que muchas de las tecnologías con

energía renovable tratan de aprovechar esa gran cantidad de energía,

como por ejemplo, todos los paneles solares.

La luz solar es todo el espectro de radiación

electromagnética emitida por el Sol. Cuando esta se

rompe al pasar a través de un prisma, se separa en

diferentes colores, cada uno con su longitud de

onda, y podemos ver un bonito arcoíris. Aunque no

toda la energía emitida por el Sol está en forma de

luz visible, la luz solar abarca el espectro

ultravioleta, infrarrojo y visible.

También existe la luz creada por el hombre, la

eléctrica, inventada por Thomas Edison, creador de

la primera lámpara eléctrico, el 21 de octubre de

1879, sin embargo esta fue perfeccionada por

Nicola Tesla, ayudante de Edison.

Es esta energía, la que en pleno siglo XXI, genera

más contaminación y daño al planeta, mediante la

contaminación lumínica.

THOMAS EDISON

Page 2: Luz y Sonido

La contaminación lumínica puede referirse a

la emisión de flujo luminoso de luz nocturna

en intensidades, direcciones, rangos

espectrales u horarios innecesarios para la

realización de las actividades previstas en

cada lugar donde exista luz.

Nos podemos dar cuenta de cuando existe contaminación luminosa,

porque nuestro cielo, aumenta en brillo por reflexión y difusión de la

luz artificial en las partículas del aire urbano, de forma que se disminuye

la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes, es decir, no

observamos nada en el cielo.

La contaminación lumínica consiste en

el brillo del cielo nocturno producido

por la mala calidad del alumbrado de

nuestras ciudades y también se debe

principalmente al uso de luminarias

mal diseñadas, que envían la luz hacia arriba (en especial, de las farolas

"tipo globo"), al exceso de potencia, así como a la existencia de horarios

inadecuados de iluminación ornamental.

El mal apantallamiento en la iluminación de

exteriores hace que, en muchos casos, la luz sea

enviada directamente al cielo. Esto significa que

enviamos la luz hacia arriba en vez de enviarla

hacia el suelo, donde realmente se necesita.

Dedicándonos a iluminar el cielo no sólo derrochamos nuestro dinero

sino que abusamos de los recursos naturales, agredimos el hábitat de

animales nocturnos y migratorios, y arrebatamos a nuestros hijos la

contemplación del cielo estrellado.

Page 3: Luz y Sonido

La sensación auditiva es un impulso nervioso que el

cerebro procesa al llegar al oído una onda sonora. Esta

sensación es subjetiva, depende de cada persona.

Las dilataciones y comprensiones producen una

vibración en la membrana del tímpano. Este transforma

la señal de forma que pueda ser transportado por el

medio auditivo hasta el cerebro, donde se completa el

proceso de audición.

El sistema nervioso humano tiene una sensación auditiva para

frecuencias entre 20Hz y 20000Hz. Las ondas con mayor

frecuencia se llaman ultrasonidos y no son percibidas por las

personas.

La velocidad del sonido depende de las propiedades del medio

en el que se propague. Es mayor en los sólidos que en los

líquidos, y en estos es mayor que en los gases.

Page 4: Luz y Sonido

Características del sonido:

-Intensidad o volumen:

Clasifica los sonidos como

fuertes o débiles. La cantidad de

sensación auditiva que produce

en el ser humano se llama

sonoridad. La unidad de la

sonoridad es el belio (B), aunque

se utiliza su décima parte:

decibelio (dB).

-Frecuencia: Permite distinguir

entre sonidos agudos y graves

(tono). Los g raves son las

frecuencias bajas, los agudos las

altas.

-La forma de onda:

Característica que permite

diferenciar sonidos de la

misma intensidad y

frecuencia. El timbre nos

permite distinguir la voz de

dos personas distintas o una

misma nota musical emitida

por diferentes instrumentos.

Page 5: Luz y Sonido

Los sonidos muy fuertes provocan molestias

que van desde el sentimiento de desagrado y

la incomodidad hasta daños irreversibles en

el sistema auditivo. La presión acústica se

mide en decibelios (dB) y los especialmente

molestos son los que corresponden a los

tonos altos (dB-A). La presión del sonido se

vuelve dañina a unos 75 dB-A y dolorosa

alrededor de los 120 dB-A. Puede causar la

muerte cuando llega a 180 dB-A. El límite de

tolerancia recomendado por la Organización

Mundial de la Salud es de 65 dB-A.

El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas

de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de más de 120 dB

(banda ruidosa de rock o volumen alto en los auriculares) pueden dañar

a las células sensibles al sonido del oído interno provocando pérdidas de

audición.

CONTAMINACIÓN SONORA EN

PIURA:

La ciudad de Piura, así como la mayor parte de

las ciudades de la Costa peruana ha ido

creciendo rápidamente en los últimos años,

debido al aumento de las empresas dedicadas a las actividades

productivas, la construcción de nuevos establecimientos comerciales y

de servicio. El problema de contaminación sonora viene en la congestión

vehicular que se genera en las calles y avenidas principales de la ciudad.

Todo lo anterior, ha dado origen a problemas de enfermedades auditivas

y efectos nocivos que alteran la salud de la población expuesta,

afectando el equilibrio del ecosistema, perturbando la paz pública e

infringiendo en el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente

Page 6: Luz y Sonido

sano.

Según encuestas realizadas por el Diario El Comercio el 5% de piuranos,

es decir aproximadamente 25 mil personas, sufren hipoacusia, o

disminución del nivel de audición por efecto del ruido y se estima

además que entre 12% y 18% de la población mayor de 45 años padece

un nivel alto de cofosis (sordera total)

ESCALA DE RUIDOS QUE PRODUCEN

dB-A Ejemplo Efecto. Daño a largo plazo

10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad

20 Susurro Gran

tranquilidad

30 Campo por la noche Gran tranquilidad

40 Biblioteca Tranquilidad

50 Conversación tranquila Tranquilidad

60 Conversación en el aula Algo molesto

70 Aspiradora. Televisión alta Molesto

80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible

90

Moto. Camión ruidoso

Muy molesto.

Daños

100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños

110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños

120 Sirena cercana Algo de dolor

130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor

140 Cubierta de portaaviones Dolor

150

Despegue de avión a 25 m

Rotura del

tímpano

Page 7: Luz y Sonido

La contaminación sonora se puede reducir,

obviamente, produciendo menos ruido. Esto se

puede conseguir disminuyendo el uso de sirenas

en las calles, controlando el ruido de motocicletas,

coches, maquinaria, etc.

Las estudiantes pueden ayudar a evitar la

contaminación sonora, mediante la modulación de

la voz en las aulas y la escucha de sonidos

naturales, en vez de los artificiales.

Claudia Córdova

Patricia Ipanaqué

Xiomara Lopéz

Daniela Velasco