10
María Josefa Agudo Martínez Profesora Titular de Universidad ETSA Universidad de Sevilla [email protected] http://personal.us.es/mjagudo aría Josefa Agudo Martínez Ma ofesora Titular de Universidad Pro SA Universidad de Sevilla ET ag[email protected] mj tp://personal.us.es/mjagudo htt

Maaría Josefa Agudo Martínez María Josefa Agudo Martínez · Diseño y maquetación: maría josefa agudo martínez. Muchas gracias. Title: GREENCITIES.indd Author: pdi Created

  • Upload
    others

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

María Josefa Agudo MartínezProfesora Titular de UniversidadETSA Universidad de Sevilla [email protected]://personal.us.es/mjagudo

aría Josefa Agudo MartínezMaofesora Titular de UniversidadProSA Universidad de [email protected]://personal.us.es/mjagudohtt

1.- ARQUITECTURA Y HÁBITAT.

Abordar el estudio del hábitat humano supone siempre plantear el carácter dinámico y cambiante de dicho con-cepto y exige además formular el problema de manera amplia y con referentes integradores (fi g.1) en aras de la consecución de una necesaria complementariedad de visiones, sólo posible con un enfoque transversal.

Fig. 1 Dan Graham, Double Triangular Pavilion for Hamburg, 1989.Fig. 1 Dan Graham, Doubleble Triangular Pavilion for Hamburg, 1989.

En este sentido, resulta cada vez más difícil encontrar argumentos unifi cadores básicos que aglutinen la diver-sidad de modelos, paradigmas, planteamientos o doc-trinas (realistas o utópicos) planteados en relación con el concepto de hábitat humano, ya que no sólo resultan cambiantes con los tiempos sino que además todos ellos constituyen un corpus teórico caracterizado por una evidente dispersión y ambigüedad de múltiples perspec-tivas. En cualquier caso, las distintas signifi caciones, in-ternas y externas, de los elementos culturales, suponen el empleo de códigos de interpretación que uniformizan realidades siempre complejas (fi g. 2 y 3).

Fig. 3 Arte urbano. Berlín 1998-2000. Topotek 1: Allianz Courtyard.

llianz te urbano. Berlín 1998-2000. Topotek 1: AFig. 3 Arte urbaCourtyard.Courtya

Fig. 2 Escenario urbano de las villes nouvelles. Ärea periurbana de París, años 60.

e las villes nouvelles. Ärea Fig. 2 Escenario urbano de las villes nouvelles. Ärea .arís, años 60.periurrbana de París, año

2. EL HÁBITAT SOSTENIBLE.

Existen diversas tendencias en torno al fenómeno del habitar, desde posiciones que pretenden el rigor científi co pero que adolecen de sufi ciencia explicativa hasta las que renuncian al manejo global del espacio y se centran en intervenciones frag-mentarias (fi g. 4 y 5).

Fig. 4 Richard Serra. Clara-Clara. París, 1983FFig. 4 R Serra. Clara-Clara. París, 1983ichard Serra. Clara-Cl

Esto supone que la parcialidad y la simplifi cación de métodos y solu-ciones no alcanzan a explicar la complejidad de la realidad. La “teoría general de sistemas” de Bertalanffy vino a convertirse en paradigma de desarrollo de teorías de síntesis entre disciplinas diversas. Su autor habla de “tendencias” distinguibles por su intención; el conocimiento de las partes no es sufi ciente sin el estudio de sus interrelaciones en un encuadre global, de ahí la actualidad de la naturaleza interdiscipli-naria de esta teoría y su interés por las transformaciones de los siste-mas en el tiempo, ya que además pueden ser estudiados en términos de descripción interna de interdependencia o externa de interacción con el medio. Por otro lado, la sociedad y la tecnología se han hecho tan complejas que son cada vez más necesarios enfoques globales o transversales de retroalimentación, control o estabilidad de sistemas (si bien distinguiendo entre sistemas reales y conceptuales).

Fig. 5 Piotr Kowalski. La Porte de Paris, 1983. Saint-Quentin-en-Ivelines.

-aint-Quentin-en-aaFig. 5 Piotr Kowalski. La Porte de Paris, 1983. SaIvelines.

3. SOSTENIBILIDAD Y CREATIVIDAD

El trabajo cooperativo y los nuevos modos de creación colectiva como forma de intervención en los espacios públicos urbanos ancla sus raíces sociológicas en las celebraciones festivas, sobre todo laicas, de cualquier época y lugar. Se trata de situaciones en las que las dinámicas sociales entran en funcionamiento y transfor-man el entorno urbano en un auténtico escenario de actuación . En el caso con-creto de los espacios urbanos, caracterizados en un porcentaje alto por los usos residencial y terciario, la creatividad de los ciudadanos queda limitada al espacio público (fi g.6) restante si bien con unas infraestructuras más o menos rígidas.

Y CRCREATIVIDAD

modos ds de creación colectiva como formaurbanos os ancla sus raíces sociológicas en

cas, de cualualquier época y lugar. Se tratasociales entranran en funcionamiento y tranco escenario de ae actuación . En el caso c

terizados en un porcercentaje alto por los ude los ciudadanos quedaeda limitada al espnas infraestructuras más oo menos rígidaa

Fig. 6 La nube de la Puerta de Alcalá. Instalación de Daria von Werner para la Noche en Blanco.Fig.g. 6 La nube de la Puerta de Alcalá. Instalación de Daria von Werner para la Noche en Blanco.

Las actuaciones colectivas (fi g.7) arriba mencionadas vienen a romper la mono-tonía de actividades diarias a la vez que combaten la segregación y abogan por la simbiosis de usos diversos. Se produce así un fenómeno de reclamación de espa-cios públicos los cuales pasan a convertirse en escenarios de actividades recrea-tivas, deportivas o artísticas, auténticos campos de juego si bien con evidentes limitaciones e incluso oposición frontal por parte de las políticas urbanas.El concepto de ciudad escaparate (fi g.8) marcada por una normativa más o menos rígida y que busca la imagen de orden como requisito prioritario, genera un cier-to desarraigo al privar a esos espacios normativos de otros usos participativos y espontáneos mucho más acordes con otro tipo de imagen, la de la ciudad viva. Se trataría entonces de conseguir espacios urbanos recreativos, fl exibles en sus usos y con un mayor potencial para construir lugares.

Fig. 7 Patrizia di Monte e Ignacio Grávalos. Programa “estonoesunsolar” 2009, Zaragoza.Fig. 7 Patrizia di di Monte e Ignacio Grávalos. Programa “estonoesunsolar” 20r” 2009, Zaragoza.

Fig. 8 Plan 22@BCN. Barcelona. Ejes de actuación 2001-2006.

01-de actuación 2001-Fig. 8 Plan 22@BCN. Barcelona. Ejes de2006.

4. BLOGOSFERA Y OPEN CUL-TURE

Tradicionalmente, los ciudadanos sin posibilidad de participación en el proceso de ideación de espacios urbanos encuentran difi cultades para poder identifi -carse con el mismo; sin embargo, la apertura hacia propuestas colectivas de participación puede generar información valiosa a la hora de incorporarla a un posible proyecto de intervención urbana (fi g.9).

Fig. 9 Claes Oldenburg. Chicago. Bat-column (1977).Fig. 9 Cl9 Claes Oldenburg. Chicago. Bat-column (1977).7)

Por otro lado, el nuevo estilo de vida supone la uti-lización de los espacios urbanos casi exclusivamente como espacios de consumo en los que la identidad local se dispersa y se atiende sobre todo a la imagen de la ciudad propuesta por el político de turno. Sin embargo, estos planteamientos tradicionales están empezando a cambiar sobre todo debido al intercam-bio de información entre las personas; la denominada comunicación horizontal (fi g.10) supone un aumento de participación en la realidad urbana en la que vivi-mos, aprovechando procesos de inteligencia colecti-va.

Fig. 10. Comunicación horizontal e inteligencia colectiva.Fig. 10. ComFig. 10. Comunicación horizontal e inteligencia colectiva.nicación horizontal e inteligen

Diseño y maquetación: maría josefa agudo martínez.

Muchas gracias.