781

Macroeconomía - José De Gregorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de macroeconomía

Citation preview

Macroeconoma.Teora y Polticas 1ra. Edicin, 2007

Este libro fue publicado y distribuido exclusivamente por Pearson-Educacin hasta agosto de 2012. Mientras preparo la segunda edicin, he decidido poner este libro en la web.

Jos De Gregorio Octubre 2012

.

iiDe Gregorio - Macroeconoma

Macroeconom a.Teor y Pol a ticas

Jos De Gregorio e

SANTIAGO,CHILEiii

A Sol, y a nuestros hijos, Soledad, Jos Toms, Manuela y Victoria e a

ivDe Gregorio - Macroeconoma

Resumen de ContenidosI II Introduccin a la macroeconom o a Comportamiento de los agentes econmicos o 1 61 161 265 391 477

III La econom de pleno empleo a IV Crecimiento de largo plazo V Dinero, Inacin y pol o tica monetaria

VI Fluctuaciones de corto plazo

v

De Gregorio - Macroeconoma

ContenidosAcerca del autorXIII

Prefacio XV El propsito de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv o Algunas propuestas para el uso de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xviii

I

Introduccin a la macroeconom o a1. Introduccin o 1.1. La evolucin de la teor macroeconmica . . . . . . . . . . . . . . . o a o 1.2. Una sinopsis de lo que sigue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los datos 2.1. Medicin del nivel de actividad econmica . . . . . . . . . o o 2.2. Medicin del desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 2.3. Variables nominales y reales y la medicin de la inacin . o o 2.4. PIB (real) como medicin de bienestar . . . . . . . . . . . o 2.5. PIB y PNB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Ahorro-Inversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 2.7. El dcit de la cuenta corriente como exceso de gasto . . . e 2.8. La cuenta nanciera y la balanza de pagos . . . . . . . . . 2.9. La posicin de inversin internacional y la deuda externa o o 2.10. Tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13 4 9 13 13 24 29 33 33 36 40 41 44 46 56

II

Comportamiento de los agentes econmicos o3. Consumo 3.1. La funcin consumo keynesiana . . . . . . . . o 3.2. Restriccin presupuestaria intertemporal . . . o 3.3. Modelo de consumo y ahorro en dos per odos 3.4. La teor del ciclo de vida . . . . . . . . . . . a 3.5. Seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Teor del ingreso permanente . . . . . . . . . a 3.7. Consumo, incertidumbre y precios de activos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6163 63 68 70 78 81 84 88

viii

Macroeconom a 94 101 101 103 105 106 108 111 116 119 121 123 127 133 134 140 144 148 150 154 156

Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Inversin o 4.1. La demanda de capital . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Tasa de inters nominal y real . . . . . . . . . . . . e 4.3. El precio de arriendo del capital (costo de uso) . . 4.4. Del stock de capital deseado a la inversin . . . . o 4.5. Evaluacin de proyectos y teor q de Tobin . . . . o a 4.6. Incertidumbre e inversin* . . . . . . . . . . . . . . o 4.7. Irreversibilidad de la inversin e incertidumbre . . o 4.8. Costos de ajuste y la teor q* . . . . . . . . . . . a 4.9. Restricciones de liquidez y la teor del acelerador a 4.10. Impuestos e inversin . . . . . . . . . . . . . . . . . o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. El gobierno y la pol tica scal 5.1. Deniciones y evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Restriccin presupuestaria intertemporal . . . . . . . . . . . . o 5.3. La dinmica de la deuda pblica y los efectos del crecimiento a u 5.4. Equivalencia ricardiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Ciclo econmico y balance estructural . . . . . . . . . . . . . o 5.6. Financiamiento, inversin p blica y contabilidad scal . . . . o u Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III

La econom de pleno empleo a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

161163 164 167 172 174 186 191 192 194 199 202 205 210 215 216 217 221 230

6. La econom cerrada a 6.1. Equilibrio de econom cerrada . . . . . a 6.2. Pol tica scal . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Otros ejercicios de esttica comparativa a 6.4. Modelo de dos per odos* . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. Econom abierta: La cuenta corriente a 7.1. Cuenta corriente de equilibrio . . . . . . . 7.2. Movilidad imperfecta de capitales . . . . . 7.3. Esttica comparativa . . . . . . . . . . . . a 7.4. Ahorro e inversin en la econom abierta o a 7.5. Modelo de dos per odos* . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Econom abierta: El tipo de cambio real a 8.1. Paridad del poder de compra (PPP) . . . . . . . . . 8.2. Tipo de cambio real, exportaciones e importaciones . 8.3. Esttica comparativa del tipo de cambio real . . . . a 8.4. Tasa de inters, tipo de cambio y nivel de actividad . e

De Gregorio - Macroeconoma

Contenidos

ix

Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 9. Ms sobre tipo de cambio real y cuenta corriente* a 9.1. La teor de Harrod-Balassa-Samuelson . . . . . . . a 9.2. Interpretacin de la teor de HBS . . . . . . . . . . o a 9.3. Ms factores y libre movilidad de capitales . . . . . . a 9.4. Trminos de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . e 9.5. Efectos de demanda: Gasto de gobierno . . . . . . . 9.6. Tasas de inters y tipo de cambio reales . . . . . . . e 9.7. Dimensin intertemporal de la cuenta corriente . . . o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 241 244 246 247 249 251 254 261

IV

Crecimiento de largo plazo

265

10. Introduccin al crecimiento econmico o o 267 10.1. Por qu es importante el crecimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 e 10.2. La evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 10.3. Resumen de la evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 11. El modelo neoclsico de crecimiento a 11.1. El modelo bsico . . . . . . . . . . . a 11.2. La regla dorada . . . . . . . . . . . . 11.3. Progreso tcnico . . . . . . . . . . . e 11.4. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 286 294 296 299 304 309 309 312 314 317 318 323 324 327 331 337 346 348 352 355 356 362 366

12. Modelos de crecimiento: Extensiones 12.1. El modelo de Solow ampliado: Capital humano 12.2. Trampas de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . 12.3. Crecimiento endgeno: El modelo AK . . . . . o 12.4. Crecimiento endgeno: Externalidades y capital o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13. Evidencia emp rica 13.1. Contabilidad del crecimiento: Aspectos anal ticos 13.2. Los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3. Contabilidad del crecimiento: La evidencia . . . . 13.4. Descomposicin en niveles . . . . . . . . . . . . . o 13.5. Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.6. Determinantes del crecimiento . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14. Crecimiento econmico con ahorro ptimo* o o 14.1. El modelo de Ramsey: Comportamiento de hogares y empresas . . . 14.2. Equilibrio en el modelo de Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.3. Anlisis de pol a ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

x 14.4. Equivalencia ricardiana y horizonte innito . 14.5. Crecimiento endgeno . . . . . . . . . . . . . o 14.6. La econom abierta . . . . . . . . . . . . . . a 14.A.Optimizacin dinmica y control ptimo . . . o a o 14.B.Integracin de la restriccin presupuestaria de o o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los . .

Macroeconom a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . individuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 372 374 378 383 385

V

Dinero, inacin y pol o tica monetaria15. Teor cuantitativa, neutralidad y demanda por dinero a 15.1. Qu es el dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e 15.2. La teor cuantitativa del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . a 15.3. Dicotom clsica y ecuacin de Fisher . . . . . . . . . . . . . a a o 15.4. Evidencia: Dinero, inacin, tipo de cambio y tasas de inters o e 15.5. Demanda por dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. Oferta de dinero, pol tica monetaria e inacin o 16.1. La oferta de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2. Pol tica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.3. El impuesto inacin y el seoreaje: Deniciones bsicas o n a 16.4. El se oreaje, la inacin e hiperinacin . . . . . . . . . n o o 16.5. Los costos de la inacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 16.A.Evolucin del dinero en una hiperinacin* . . . . . . . o o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

391393 394 397 399 401 406 412 415 415 419 427 431 438 443 444 449 450 451 453 458 464 466 470 473

17. Pol tica monetaria y mercados nancieros 17.1. Los mercados nancieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.2. Deniciones bsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 17.3. Precios, retornos, forward y estructura de tasas . . . . . . . . . . . 17.4. Interpretando la curva de retorno: La hiptesis de las expectativas o 17.5. Riesgo de no pago y deuda soberana . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.6. Pol tica monetaria, arbitraje de tasas y precio de acciones . . . . . 17.7. Burbujas especulativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VI

Fluctuaciones de corto plazo. . . . . . . . . . . . . . .

477479 479 482 484 492 497

18. Introduccin a las uctuaciones de corto plazo o 18.1. Oferta y demanda agregada: Introduccin . . . . . . . . . . . . o 18.2. Oferta y demanda agregada: El modelo bsico . . . . . . . . . . a 18.3. Qu hay detrs de la oferta agregada?: El mercado del trabajo e a 18.4. Qu hay detrs de la oferta agregada?: Mercados de bienes . . e a 18.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De Gregorio - Macroeconoma

Contenidos 19. El modelo keynesiano de econom cerrada: IS-LM a 19.1. El modelo keynesiano simple . . . . . . . . . . . . . . . 19.2. Multiplicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3. La tasa de inters y el mercado de bienes: La IS . . . . . e 19.4. El mercado monetario: La LM . . . . . . . . . . . . . . . 19.5. Equilibrio y dinmica en el modelo IS-LM . . . . . . . . a 19.6. Pol ticas macroeconmicas y expectativas inacionarias o 19.7. La trampa de la liquidez y el problema de Poole . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

xi 499 500 502 507 510 514 516 526 531 539 540 547 554 560 567 574 578

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . .

20. El modelo de Mundell-Fleming: IS-LM en econom abiertas as 20.1. Tipo de cambio exible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2. Tipo de cambio jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3. Dinmica del tipo de cambio y el overshooting de Dornbusch . . a 20.4. Movilidad imperfecta de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.5. Crisis cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.6. Tipo de cambio jo versus tipo de cambio exible . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21. La oferta agregada y la curva de Phillips 587 21.1. De la curva de Phillips a la oferta agregada . . . . . . . . . . . . . . 588 21.2. El modelo de Lucas: Informacin imperfecta y expectativas racionales 593 o 21.3. Rigideces de salarios nominales y expectativas . . . . . . . . . . . . . 598 21.4. Rigideces de precios e indexacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 o 21.5. La nueva curva de Phillips* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 21.6. La curva de Phillips en econom abiertas . . . . . . . . . . . . . . . 608 as 21.7. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610 22. Oferta, demanda agregada y pol ticas macroeconmicas o 22.1. El modelo bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 22.2. La demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.3. Regla de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.4. Regla ptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 22.5. La nueva demanda agregada* . . . . . . . . . . . . . . . . 22.6. Aplicaciones de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.7. Econom abierta: Tipo de cambio exible . . . . . . . . . a 22.8. Econom abierta: Tipo de cambio jo . . . . . . . . . . . a 22.9. Extensiones a las reglas de pol tica monetaria . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23. Fluctuaciones en modelos del ciclo econmico real* o 23.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.2. Modelo bsico del ciclo econmico real . . . . . . . . . a o 23.3. Modelo simplicado de CER . . . . . . . . . . . . . . 23.4. Sustitucin intertemporal del trabajo . . . . . . . . . . o 23.5. Modelos del CER: Discusin . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 614 617 618 620 624 627 634 637 639 642 645 645 649 652 656 658

xii

Macroeconom a Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

24. Los mercados del trabajo y del crdito en e 24.1. Salarios de eciencia . . . . . . . . . . . . 24.2. Creacin y destruccin de empleos . . . . o o 24.3. Modelos de b squeda y emparejamiento* u 24.4. Implicancias macroeconmicas . . . . . . o 24.5. El canal del crdito: Antecedentes . . . . e 24.6. El crdito bancario . . . . . . . . . . . . . e 24.7. Efectos sobre los balances y colaterales* . 24.8. Crisis nancieras . . . . . . . . . . . . . . Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

el ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

econmico o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

665 665 670 675 685 688 692 697 702 707 711 712 713 717 720 723 725 731 733 736 743 755 767

25. Inconsistencia intertemporal y pol tica monetaria 25.1. Conceptos preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.2. Inacin e inconsistencia dinmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o a 25.3. Reputacin en horizontes de largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . o 25.4. Bancos centrales conservadores, estabilizacin y metas de inacin* . o o 25.5. Reputacin y credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 25.6. Econom abierta: Tipo de cambio jo versus exible* . . . . . . . . a 25.7. Ciclo pol tico y pol tica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.8. Discusin: Bancos centrales independientes y otros . . . . . . . . . . o Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias bibliogrcas a Indice anal tico Indice de autores

* Los cap tulos y secciones marcados con asterisco requieren un nivel ms avanzado a de matemticas. a

De Gregorio - Macroeconoma

Acerca del autor

Jos De Gregorio es Vicepresidente y Miembro del Consejo del Banco Cene tral de Chile. Ha sido Ministro en las carteras de Econom Miner y Presia, a dente de la Comisin Nacional de Energ Es profesor titular en la Ponticia o a. Universidad Catlica de Chile y la Universidad de Chile, donde dicta cursos o de Macroeconom a. Es Ingeniero Civil Industrial y Mag ster en Ingenier de la Universidad de a Chile (1984), donde recibi el premio Marcos Orrego Puelma al mejor egresado o de su promocin. o Obtuvo su Doctorado (Ph.D.) en Econom en 1990 en el Massachusetts a Institute of Technology (MIT). Despus de terminar su doctorado, trabaj como economista en el departae o mento de investigaciones del Fondo Monetario Internacional; para luego desempearse como: Coordinador de Pol n ticas Macroeconmicas del Ministerio de o Hacienda de Chile; miembro del directorio, del comit editorial de la revista e Economa, y coorganizador de la reunin anual de 1999 de la Latin Ameri o can and Caribbean Economic Association (LACEA); miembro del directorio ejecutivo del Programa Doctoral Latinoamericano de Econom realizado en a, conjunto por el ITAM de Mxico, la Universidad Torcuato di Tella de Are gentina y la Universidad de Chile; y profesor jornada completa y director de estudios de postgrado en el Centro de Econom Aplicada de la Universidad a de Chile. Ha publicado una gran cantidad de art culos en revistas acadmicas nacioe nales e internacionales y en libros sobre los temas de pol ticas macroeconmio cas, reg menes cambiarios y crecimiento econmico. o Sitio web: http://www.bcentral.cl/jdegrego

De Gregorio - Macroeconoma

PrefacioEl propsito de este libro oEsta obra se inici a partir de mis notas de clases del curso de Macroecoo nom que dict a nales de la dcada de 1990, mientras era profesor en el a e e Centro de Econom Aplicada del Departamento de Ingenier Industrial de la a a Universidad de Chile. Este es el unico curso de Macroeconom que tienen los a alumnos de Ingenier Industrial, despus de haber hecho un curso de Microa e econom y que se toma alrededor del cuarto ao de la carrera. Originalmente a, n dictaba el curso con el apoyo de dos buenos libros de pregrado, los de Blanchard y Mankiw. Sin embargo, dada la base matemtica de los alumnos, era a posible hacer un curso algo ms sosticado para cubrir ms temas con mayor a a profundidad. La idea no es ocupar el tiempo en discusiones y presentaciones matemticas, sino usar estas como un lenguaje que permita analizar los ara gumentos con mayor rigor, pero al mismo tiempo desarrollando al mximo la a intuicin, aspecto fundamental que distingue a quienes realmente entienden la o Econom Cuando los alumnos saben matemticas, muchas veces se cae en la a. a tentacin de usar modelos sosticados, perdiendo de vista los conceptos ms o a importantes. Por eso, en este libro, las matemticas se usan en la medida que a permiten discutir las materias con mayor precisin. Lo que, a mi juicio, realo mente corresponde a una buena formacin es que los estudiantes desarrollen o su intuicin para interpretar los fenmenos macroeconmicos, pero con rigor o o o y una slida base conceptual; y eso es lo que pretendo que los estudiantes o consigan al usar este texto. Despus de un par de aos de interrupcin mientras ocup un puesto e n o e de gobierno, con mi ingreso al Consejo del Banco Central de Chile, volv a ensear Macroeconom de pregrado, esta vez en las escuelas de Econom n a a de la Universidad de Chile y la Universidad Catlica. Tambin us parte del o e e material en un curso de macroeconom en econom emergentes en el MBA a as de UCLA. En los ultimos cuatro aos he dictado el curso Macroeconom I en n a la Universidad Catlica, y luego, con el propsito de cubrir materias que no se o o alcanzan a revisar en un solo curso, el curso Macroeconom II. La experiencia a de estos aos me permiti usar el libro fuera del mbito de estudiantes de Inn o a

xvi

Prefacio

genier y usarlo con estudiantes de Econom y Administracin de Empresas. a a o Asimismo, esto me permiti estudiar y pensar en temas de pol o tica monetaria y uctuaciones de corto plazo, que no estaban bien cubiertos en los primeros borradores. Con esto espero haber logrado un grado de formalizacin en la o presentacin, lo sucientemente amplio como para cubrir las exigencias tanto o de quienes tienen que hacer una secuencia de cursos de Macroeconom como a de los que la estudiarn en un solo curso o, incluso, una introduccin breve al a o rea. a Desde 1994, tambin he dictado varios cursos de maestr usando los excee a, lentes textos de Blanchard y Fischer (1989) con el que estudi en MIT y e Romer (2001). Asimismo, los textos de Obstfeld y Rogo (1996) para nanzas internacionales, Barro y Sala-i-Martin (2003) en crecimiento, y Walsh (2003) en teor monetaria, son apropiados para presentar el material ms avanzado. a a He aprendido mucho de ellos, pero desafortunadamente son muy avanzados para estudiantes de pregrado. Lo ultimo que uno quiere, si desea motivar el aprendizaje de una disciplina y ensear lo fascinante que puede ser su estudio, n es intimidar al estudiante con presentaciones complejas. Hasta ahora no he logrado encontrar un texto intermedio, entre los bsia cos y los avanzados, espacio que espero cubrir con este libro de pregrado, que contiene algunas secciones con un asterisco * (para indicar que se trata de material ms avanzado) que pueden servir como base para un curso de posta grado o para profundizar con estudiantes de Econom en la etapa nal de su a carrera. De acuerdo a mi experiencia, este libro puede ser usado por cualquier alumno que haya tomado un curso bsico de clculo de nivel universitario y, a a en muchas partes, ni siquiera es necesario esto. He usado los contenidos de todos los cap tulos en clase y he aplicado prcticamente todos los problemas en a alguna prueba. He hecho un esfuerzo especial el lector juzgar si lo logr a e por proveer la mxima intuicin posible. a o Un aspecto muy importante en cualquier ciencia, en particular cuando trata de explicar fenmenos sociales, es su capacidad para explicar los datos. Por o ello, es de primera importancia contrastar nuestras teor con la realidad. as De esta forma se puede discriminar la validez de distintas teor en conjunto as con su consistencia interna. En este libro permanentemente se hacen comentarios acerca de cmo podemos llevar la teor a los datos y qu nos ensea la o a e n evidencia emp rica acumulada.

De Gregorio - Macroeconoma

Algunas propuestas para el uso de este libro

xvii

Algunas propuestas para el uso de este libroEste libro puede ser usado y de hecho lo he usado para varios cursos. Al nal la decisin ser del profesor, pero la experiencia y los comentarios o a recibidos de algunos profesores me permiten sugerir las siguientes opciones: (a) Mas de un curso El libro puede cubrir por completo dos cursos de Macroeconom como a, he hecho en el ultimo tiempo. Para ello sugiero organizar el primer curso en torno a los aspectos bsicos, los datos y la macroeconom en su parte real. a a Esto es, las partes I, II, III y IV. Personalmente preero dejar el material ms avanzado de econom abiertas del cap a as tulo 9 para un segundo curso, asimismo, el cap tulo 14 puede ser usado en un curso de maestr El segundo a. curso puede enfocarse en econom monetaria, uctuaciones de corto plazo y a mercados nancieros, partes V y VI. Se puede cubrir el libro entero en unas 56 a 60 clases, y pasar algn otro material de preferencia del profesor. u (b) Un curso intermedio En este caso hay que usar el libro de manera parcial, y se pueden dejar algunos cap tulos como lecturas. Despus de revisar el cap e tulo 2, se pueden cubrir las partes bsicas de II, III y IV. Las discusiones de evidencia emp a rica de crecimiento econmico, as como algunas partes del sector gobierno del o cap tulo 5, se pueden usar como material de lectura. Luego se ver el crecia miento econmico. La parte V se puede omitir, y pasar los elementos centrales o de los cap tulos 18 al 22. En mi experiencia esto demanda aproximadamente 30 clases muy efectivas. (c) Un curso basico El cap tulo 2 es clave para que los alumnos sepan de qu se trata el rea. e a De ah se pueden utilizar partes de los cap tulos 3, 4, 6, 7, 8, 10, 12, 18, 19 y 21. Por supuesto, existe libertad para saltar tpicos y cubrir los aspectos que o el profesor quiera profundizar y no estn tratados. e (d) Una introduccion breve con enfasis en pol ticas y evidencia Esto es algo as como medio curso. En este caso se pueden cubrir los cap tulos 2 y 5, partes del 6 y 7, el 10 y el 18. En el cap tulo 2, se pueden hacer algunas referencias a las teor del consumo y la inversin. Si se dispone de as o menos tiempo y solo se quiere introducir la Macroeconom se pueden ver los a, cap tulos 2 y 10, y se deber hacer referencia a la teor mientras se explica la a a evidencia.

xviii

Prefacio

AgradecimientosComo seala el dicho argentino, se necesitan dos para bailar tango. Para n escribir un libro de texto se necesitan ms de dos. A pesar que obviamena te soy el unico responsable de su contenido, y por sobre todo de sus errores, cont con la colaboracin de mucha gente en las distintas etapas de este proyece o to, a quienes deseo agradecer. Colaboracin en el trabajo, comentarios, ideas, o est mulo y distraccin, que me han hecho disfrutar la vida ms all del mbito o a a a de este libro, algo fundamental para tener las ganas de invertir tanto tiempo escribiendo. Un amigo una vez me pregunt: Para qu escribes este libro, si es mucho o e ms rentable acadmicamente escribir papers? Le respond que a m me gustaba a e ensear. Ms all de los t n a a picos clichs para justicar por qu uno hace clases, e e para m es un gran desaf intelectual, adems de una buena oportunidad para o a relajarme y hacer bromas. Siempre he cre que una cosa es pensar que uno do entiende, otra an ms dif es ensear lo que uno piensa que entiende, y a u a cil n mi juicio, un desaf an mayor es escribir lo que uno piensa que entiende. Es, o u por lo tanto, un proceso personal, y laborioso por supuesto, de entender mejor y con ms rigor nuestra disciplina. a Para escribir este libro he tenido la fortuna de contar con muy buenos colaboradores. Los ayudantes de mis cursos han sido importantes en la organizacin del material, preparacin y solucin de ejercicios. Este libro lo comenc a o o o e escribir en 1998, cuando mi ayudante de ese entonces, Cristbal Huneeus, emo A pez generosamente a escribir mis clases en L TEX y organizarlas en forma o de libro. Adems me ense L TEX-CAD, una interfase que nos permit haa no A a cer las guras e insertarlas de una manera muy sencilla en el texto. De esta forma descubr que mis peleas con el software ser menores y podr ocu an a par mi tiempo escribiendo y peleando con mis ideas en vez de pelear con el computador. Este libro se fue haciendo con las clases a medida que yo las iba dictando. Lamentablemente, solo para el libro por supuesto, Cristbal se fue o a hacer su doctorado, y yo tuve que empezar a escribir los borradores. Todo el material ha sido presentado en clases antes de ser convertido en texto. Despus de completar un borrador de unas trescientas pginas, entr al e a e gobierno. Con lo cual dej de hacer clases y escribir, salvo algunos discursos. e De hecho, en algn momento pens dejar este libro incompleto, slo como u e o apuntes que circulaban electrnicamente. Sin embargo, cuando entr al Banco o e Central volv a hacer clases, y aprovech para completar el esfuerzo iniciado. e A Clave fue que Mariana Tepper usara L TEX-CAD y pudiera ayudarme haciendo las guras, lo que agradezco mucho. Marco Nnez fue un excelente ayudante, u cuando decid continuar el libro y necesitaba actualizar datos y otro material. Finalmente, he tenido la valios sima colaboracin de Christopher Neilson. Sin o su entusiasmo y eciencia este proyecto se habr atrasado signicativamente, a

De Gregorio - Macroeconoma

Agradecimientos

xix

reduciendo su calidad y tambin su probabilidad de trmino. En los ultimos e e meses Jorge Lorca se encarg de la edicin con una prolija revisin del texto o o o nal, aunque ciertamente soy yo el responsable de los errores que puedan persistir. Muchos otros ayudantes han contribuido de distintas formas a travs de e los aos, entre los que quiero agradecer de manera especial a Rodrigo Alfan ro, David Coble, Alejandro Drexler, Christian Ferrada, Alvaro Garc Tania a, Hernndez y Francisco Parro. a He tenido la suerte tambin de tener muy buenos amigos en la profesin, de e o los cuales he aprendido mucho; con algunos hemos escrito trabajos en conjunto, hemos hecho clases juntos, hemos trabajado o simplemente hemos compartido nuestro entusiasmo por la macroeconom Varios de ellos me han hecho a. valiosos comentarios a los cap tulos y me han ayudado a entender y explicar aspectos que en un principio no estaban bien tratados. Ojal lo haya logrado. a Mis agradecimientos especiales a Luis Felipe Cspedes, Kevin Cowan, Eduardo e Engel, Miguel Fuentes, Jordi Gal Luis Oscar Herrera, Igal Magendzo, Eric , Parrado, Andrea Repetto, Rodrigo Valds, Rodrigo Vergara y Federico Sture zenegger. Una mencin especial merece Fernanda Castillo, excelente editora o adems de una gran entusiasta de este proyecto. a En nuestra vida siempre hay mucha gente que ejerce inuencia sobre nosotros. Desde el apoyo de nuestros padres, y en mi caso ha sido muy importante, los profesores que nos ensean y motivan, nuestros colegas, en especial los n compaeros de estudio y de trabajo, y, nalmente, nuestros alumnos. Deber n a mencionar a muchas personas. Tuve excelentes profesores, tuve el privilegio de estudiar en MIT, y tambin tuve la oportunidad de conocer e interactuar con e otros grandes economistas que han tenido impacto en mi trabajo. Sin embargo, quiero sintetizar mi gratitud en quien fuera mi gran profesor y amigo, Rudi Dornbusch. Es dif resumir la tremenda inuencia que tuvo en m basta cil , sealar que a ms de cuatro aos de su fallecimiento, sus amigos todav lo n a n a extraamos mucho. Su generosidad, amistad y sabidur son irremplazables. n a La gran mayor de los agradecimientos terminan mencionando a la familia, a y esta no ser una excepcin, pues es un profundo y sincero agradecimiento. a o Escribir un libro tiene costos: se sacrican vacaciones como las ultimas en que me encerr a escribir, nes de semana, noches hasta muy tarde e incluso e se deja de correr con buenos amigos en la maana para trabajar de madrugada. n Para poder hacer este tipo de locuras se necesita bastante comprensin, y mi o familia lo ha entendido; me ha dado un enorme apoyo, aunque no se si han disfrutado. Al menos las bromas que me hacen no dejan de tener una cariosa n iron Por sobre todo, me han dado lo que una persona necesita para sentirse a. bien ms all de los logros profesionales. Este libro no lo hice para escapar, por a a el contrario, sacriqu bastante. No hay palabras para agradecer a mi mujer, e Sol, por todo lo que ha signicado para m en estos aos juntos. Me acompa n no

xx

Prefacio

a estudiar fuera, donde nos quedamos viviendo por un tiempo, ha estado siempre a mi lado, ha sido una verdadera compaera. Tenemos cuatro hijos man ravillosos, y ciertamente se lo debo a ella. Ellos le han dado un sentido a mi trabajo y me han llenado la vida. Por eso, a Sol, y a nuestros hijos, Soledad, Jos Toms, Victoria y Manuela les dedico este libro. e a

De Gregorio - Macroeconoma

Parte I

Introduccin a la o macroeconom a

De Gregorio - Macroeconoma

Cap tulo 1

Introduccin oUna primera denicin es que la macroeconom es el estudio de los agreo a gados econmicos. Con ella podemos entender cmo funciona la econom y o o a, obtener recomendaciones de pol tica econmica. Ese es precisamente el obo jetivo de este texto. En primer lugar, tratar de entender qu determina los e distintos agregados econmicos, y en segundo lugar, analizar qu efecto tienen o e las pol ticas macroeconmicas sobre la evolucin de la econom Por ejemplo, o o a. nos interesa saber qu causa el desempleo y las recesiones, y qu se puede hacer e e para evitarlo o, al menos, reducir sus efectos. Tambin nos interesa estudiar e qu determina la inacin, cules son sus costos y qu se puede hacer para e o a e controlar las alzas de precios. Otra cuestin, particularmente importante en o pa en desarrollo, es por qu hay econom que crecen por un tiempo proses e as longado ms rpidamente que otras. A partir de estas explicaciones podemos a a saber qu pol e ticas estn disponibles para aumentar el crecimiento. a El estudio de la macroeconom siempre ha estado ligado a sus implicana cias de pol tica. Estas pueden ir desde el extremo donde se plantea que no hay nada que hacer, pues lo que observamos en la realidad no son ms que a respuestas ptimas de las empresas y hogares a cambios en la econom haso a, ta otro extremo donde se ven alarmantes seales de desequilibrios que ser n a necesario corregir con medidas de pol tica econmica. Para adoptar cualquier o posicin, primero debemos entender la realidad. Ms an, podemos llegar a la o a u conclusin de que, en ciertas circunstancias, la teor nos entrega respuestas o a ambiguas, e incluso no puede responder a todas nuestras inquietudes. De ser as desde el punto de vista de pol , ticas no queda ms que aplicar el juicio, a pero para llegar a un buen juicio es fundamental entender qu ocurre en la e realidad. No obstante lo anterior, no todo en macroeconom es recomendacin de a o pol ticas. En el mundo de los negocios y en todas las actividades econmicas o en general, la evolucin del ambiente macroeconmico es un parmetro funo o a damental. Es por ello que establecer los posibles cursos de la econom tambin a e

4

Cap tulo 1. Introduccin o

es importante. Por ejemplo, hoy d es cada vez ms importante la predictibia a lidad de la pol tica monetaria. Esto tiene repercusiones en el funcionamiento de los mercados nancieros, donde adems es posible establecer estrategias de a inversin que permitan cubrir riesgos y obtener buenos retornos. El anlisis o a macroeconmico nos puede ayudar a determinar las principales vulnerabilidao des y potencialidades de una econom aspectos muy importantes a la hora a, de decidir sobre la realizacin de un proyecto de inversin. o o Desde el punto de vista de las empresas, la evolucin de la tasa de inters o e y la actividad econmica son muy relevantes para determinar la rentabilidad o de un proyecto de inversin. Una empresa que est contemplando invertir en o e el sector exportador deber hacer alguna evaluacin de las posibles tendencias a o del tipo de cambio y de los salarios. Las decisiones de los hogares en cuanto a su ahorro, a la compra de viviendas, o a tomar un puesto de trabajo, tambin estarn inuidas por el entorno macroeconmico. La macroeconom e a o a est presente en todas nuestras decisiones econmicas. a o A modo de conclusin, lo que nos interesa con el estudio de la macroecoo nom es entender la realidad. Una vez que tenemos cierta nocin de lo que a o ocurre, podemos avanzar en la obtencin de conclusiones de pol o tica econmica, o predecir lo que puede ocurrir y evaluar el estado de una econom particular, a sus oportunidades y riesgos.

1.1.

La evolucin de la teor macroeconmica o a o

La obsesin de la macroeconom por sus implicancias de pol o a tica est en a sus or genes. La macroeconom surgi como disciplina dentro de la econom a o a con la Gran Depresin de los aos 30. Su gran precursor fue John Maynard o n Keynes, en especial con la publicacin de su libro Teor general del empleo, o a inters y dinero en 1936. Si bien varios autores del siglo XIX y principios del e siglo XX ya escrib sobre fenmenos macroeconmicos, Keynes fue quien dio an o o el gran impulso al estudio de la macroeconom Su hiptesis central fue que la a. o Gran Depresin era un problema de insuciencia de demanda, y por lo tanto o su solucin pasaba por estimular la demanda agregada1 . o En una revisin de los premios Nobel de Econom se ve la inuencia de o a Keynes en economistas tan importantes como Paul Samuelson, John Hicks, Lawrence Klein, James Tobin, Franco Modigliani y Robert Solow, entre otros. Asimismo, las cr ticas al enfoque keynesiano han dado origen a importantes contribuciones que han cambiado radicalmente el estudio de la macroeconom a,Hay muy buenos art culos que presentan una visin ms completa de la evolucin del pensao a o miento en macroeconom y del estado actual de la disciplina. Para comenzar un curso, los art a culos de Taylor (1997) y Mankiw (2006) proveen una muy buena introduccin. Para terminar los curo sos, me gusta dar a leer a los alumnos los trabajos de Blanchard (2000), Chari y Kehoe (2006) y Woodford (1999).1

De Gregorio - Macroeconoma

1.1. La evolucin de la teor macroeconmica o a o

5

y tambin ha hecho merecedores a varios cr e ticos al premio Nobel de Econom a. Esto ha ocurrido con los trabajos de Milton Friedman, Robert Lucas, Finn Kydland y Edward Prescott, entre otros. La teor keynesiana se orient a la construccin de modelos macroeconmia o o o cos que permitieran estudiar el impacto de diversas pol ticas y derivar recomendaciones de pol tica con el propsito de estabilizar el producto. En estos o modelos la demanda agregada era clave en la determinacin del producto. o Desde el punto de vista metodolgico, la econom lleg a lo que se conoce o a o como la sntesis neoclsica, o neoclsica-keynesiana, donde la microeconom a a a segu el rigor del enfoque neoclsico y la macroeconom se abordaba desde a a a una perspectiva keynesiana, y donde el enfoque estndar era el modelo IS-LM, a desarrollado en Hicks (1937), que se expone en los cap tulos 19 y 20 de este libro. La dominancia de la macroeconom keynesiana dur hasta principios de a o la dcada de 1970. Si bien Milton Friedman ya hab lanzado sus primeras e a cr ticas metodolgicas, en particular a la existencia de una relacin negativa o o de largo plazo entre inacin y desempleo, al papel de las expectativas y a la o importancia de seguir reglas de pol tica, no fue sino hasta Robert Lucas, junto a otros destacados economistas, que la macroeconom keynesiana tradicioa nal fue seriamente cuestionada. Lucas argument que era esencial incorporar o la formacin de expectativas en el anlisis macroeconmico, ya que todos los o a o desarrollos previos que la ignoraban estaban impl citamente asumiendo un grado importante de irracionalidad por parte del pblico. Si la autoridad hiciera u un anuncio, el pblico deber procesar esta informacin, lo que afectar su u a o a conducta. Esto se conoce como la formacin de expectativas racionales, y ha o pasado a ser un supuesto bsico en la gran mayor de los modelos macroa a econmicos. Adems, constituy un cuestionamiento fundamental al anlisis o a o a de pol tica con modelos que no estaban bien fundamentados en la conducta de los agentes econmicos y en la formacin de expectativas. Por eso, a este o o desarrollo se le conoce como la revolucin de las expectativas racionales. o No debe quedar la impresin de que la evolucin de la macroeconom ha o o a pasado por simples discusiones tericas acerca de cmo hacer buena ciencia: o o su evolucin tambin ha estado siempre ligada a fenmenos reales. Despus de o e o e la Gran Depresin, y en particular en la posguerra, la econom mundial y o a Estados Unidos especialmente crecieron con vigor. En los aos 70, y como n consecuencia de decisiones de pol tica monetaria as como del primer shock del petrleo, el modelo keynesiano prevaleciente hasta ese momento no fue o capaz de dar cuenta del fenmeno de inacin y recesin. De ah el atractivo o o o de las cr ticas como forma de buscar nuevas explicaciones a los fenmenos o macroeconmicos. o La siguiente cr tica a los modelos tradicionales, aun ms radical, surge de a los modelos conocidos como del ciclo econmico real. Estos son discutidos en el o

6

Cap tulo 1. Introduccin o

cap tulo 23, pero sus bases ya se presentan en toda la parte III de este libro. La idea desarrollada entre otros por Fynn Kydland y Edward Prescott, plantea en su versin original que modelos de equilibrio general sin imperfecciones pueden o dar cuenta de las uctuaciones econmicas. De ser as las uctuaciones ser o , an ptimas y no habr necesidad de usar pol o a ticas de estabilizacin. Las recesioo nes, por ejemplo, ser la respuesta ptima de los agentes a perturbaciones an o de la productividad. Metodolgicamente, estos desarrollos han representado o un importante avance en trminos de tener modelos internamente coherentes e y con slidos fundamentos microeconmicos. Sin embargo, su xito emp o o e rico an es muy discutido. Los nuevos avances en esta rea han tenido que apelar u a a distorsiones para replicar de mejor forma la evidencia macroeconmica. o Los desarrollos keynesianos no se han quedado atrs de estos desaf y a os, es as como surge lo que hoy se conoce como la nueva s ntesis neoclsica. a Esta ha tenido un importante xito aplicado. Hoy d la mayor de los bane a, a cos centrales de pa industriales usa este tipo de modelos para realizar sus ses proyecciones y anlisis de pol a ticas. Esta nueva s ntesis sigue la tradicin keyo nesiana de considerar rigideces de precios, pero en modelos con expectativas racionales, comportamiento dinmico de los agentes econmicos y en un cona o texto de equilibrio general. En estas circunstancias, la pol tica monetaria puede afectar el producto y empleo en el corto plazo. Estos son los modelos que se revisan en la parte VI de este libro. Desde el punto de vista terico, estn o a compuestos de una demanda agregada de esp ritu keynesiano (IS), una oferta agregada o curva de Phillips y una regla de pol tica monetaria. En sus versiones ms rigurosas, estos modelos son complejos, mucho ms que lo que era por a a ejemplo el modelo IS-LM, que es bastante simple de ensear. Aqu se hace un n esfuerzo por hacer su presentacin sencilla, a costa de tener que hacer algunas o simplicaciones importantes, dejando relegado para secciones con * (asterisco) algunos aspectos que revisten mayor grado de complejidad. Paralelamente, la macroeconom se ha preocupado del crecimiento econmia o co. El objeto ya no es solo describir las uctuaciones de la actividad en torno a su tendencia, sino explicar qu determina la tendencia de largo plazo del nivel e de produccin de una econom Despus del impulso inicial desarrollado en o a. e Solow (1956), esta rea no fue parte central de la macroeconom sino hasta a a mediados de la dcada de 1980. La existencia de amplias bases de datos y e la resolucin de algunos problemas tericos permitieron realizar importantes o o avances tericos y muy valiosas contribuciones emp o ricas. Este es el foco de la parte IV de este libro. Por lo anterior, una denicin ms precisa es que la macroeconom es el o a a estudio del crecimiento y las uctuaciones econmicas. En la gura 1.1 se preo senta la evolucin de la produccin de una econom hipottica en un per o o a e odo de 120 trimestres, es decir, treinta aos. La l n nea punteada representa la produccin efectiva, y la l o nea continua su tendencia. Esta econom tiene una a

De Gregorio - Macroeconoma

1.1. La evolucin de la teor macroeconmica o a o

7

tasa de crecimiento de tendencia suave, aunque cambia en el tiempo. Pero tambin sufre de ciclos econmicos en los cuales la econom crece por encima e o a y por debajo de su tendencia. La macroeconom estudia qu determina el a e crecimiento de la tendencia, y tambin las uctuaciones de la actividad. e

300

Actividad Economica

250

200

150

100 10 20 30 40 50 60 70 Tiempo 80 90 100 110 120

Fuente: Simulaciones realizadas por el autor Figura 1.1: Evolucin de la produccin, ciclo y tendencia o o

En consecuencia, nos importan los fenmenos agregados en la medida que o nos ayudan a entender el crecimiento de largo plazo y el ciclo econmico. Por o ejemplo, nuestro inters en estudiar los precios de los activos, ms all de que e a a son un tema medular de la teor de nanzas, se relaciona con sus implicana cias sobre la actividad econmica y el impacto que las decisiones de pol o tica monetaria tienen sobre ellos. En macroeconom tambin nos interesan, por ejemplo, la evolucin y dea e o terminantes de los niveles de educacin, dado que son una explicacin imo o portante de los diferenciales de crecimiento entre pa ses. El grado de apertura, algo que es propio de la teor del comercio internacional, tambin nos interesa a e por su impacto sobre el producto y la inacin. o Metodolgicamente, la teor macroeconmica ha hecho muchos avances y, o a o en la actualidad, existen ciertos estndares ampliamente aceptados. El uso de a expectativas racionales y la necesidad de que los modelos estn microfundados e y sean dinmicos son algunos de ellos. Por supuesto que para analizar muchos a fenmenos no es necesario especicar un modelo completo, y es posible, coo

8

Cap tulo 1. Introduccin o

mo se hace mucho a lo largo de este libro, aislar el fenmeno que se quiere o estudiar. Es por ello, que no slo la teor macroeconmica ha evolucionado o a o a travs de controversias entre distintas escuelas, sino que ha sido tambin e e una bsqueda, desde distintos frentes, de una mejor descripcin de la realidad. u o Hoy d el desaf es cmo incorporar imperfecciones en modelos rigurosamena, o o te especicados que nos permitan entender fenmenos sobre los cuales an no o u entendemos bien, por ejemplo, las interacciones entre las rigideces de precios nominales y las rigideces reales2 . Existen tambin algunos principios bsicos en el funcionamiento de la ecoe a nom que tienen vasta aceptacin, que estn presentes en este libro, y que a o a Taylor (1997) ha resumido de la siguiente forma: En el largo plazo, el crecimiento del producto depende del crecimiento de la productividad y la acumulacin de factores. o No existe tradeo entre inacin y desempleo en el largo plazo3 . Es deo cir, en el largo plazo mayor o menor inacin no tiene impacto sobre el o desempleo. Este principio est asociado con el hecho de que, en el largo a plazo, la inacin es un fenmeno monetario. Sin embargo, esto no signio o ca que haya una relacin causal, ya que depender de la forma en que o a se conduzca la pol tica monetaria, pues esta es la que en denitiva ancla la inacin. o Existe un tradeo entre inacin y desempleo en el corto plazo, aunque o este no siempre es posible de explotar. Sin embargo, por lo general una reduccin de la inacin requiere una reduccin del nivel de actividad. o o o Las expectativas responden a las pol ticas y, por lo tanto, deben ser consideradas en la evaluacin del impacto de las pol o ticas monetaria y scal. Por ejemplo, la credibilidad de la pol tica monetaria es clave en la determinacin de los costos de la reduccin de la inacin. Si el pblico no o o o u cree en el compromiso de estabilidad de precios de la autoridad, ser ms a a costoso su control. Por lo general, cuando se analiza las pol ticas monetaria y scal, muchas veces se consideran como cambios aislados en los instrumentos. Sin embargo, una visin ms general debe considerarlas como una secuencia de o a pol ticas asociadas a algn proceso sistemtico o algn tipo de regla. u a u Por ultimo, es preciso destacar que desde el punto de vista macroeconmico, o el mundo ha progresado signicativamente, en particular en los pa indusses triales. La inacin est bajo control y hay crecimiento econmico. A pesar de o a o2 3

Para mayor discusin a este respecto ver Blanchard (2000). o

Tradeo es una de las pocas palabras que es de muy dif traduccin. Se dice que hay un cil o tradeo entre x e y si para conseguir algo ms de x se debe sacricar algo de y. a

De Gregorio - Macroeconoma

1.2. Una sinopsis de lo que sigue

9

lamentables crisis que han enfrentado algunos pa en desarrollo, incluso en ses Amrica Latina, paradigma de los dcits scales y la alta inacin, se observa e e o mayor estabilidad. Algunos argumentarn que es porque la pol a tica econmica o ha aprendido de la teor Otros dirn que la pol a. a tica econmica es la que ha o mejorado y la teor ha tratado de formalizarla. Es ambos: se ha progresado en a muchas reas de pol a tica antes que la teor lo haya formalizado, pero tambin a e se ha aprendido mucho de la investigacin de como hacer mejores pol o ticas macroeconmicas. El marco para poder analizar estos temas es lo que se presenta o en este libro.

1.2.

Una sinopsis de lo que sigue

El libro contina con una discusin de los datos en macroeconom en el u o a cap tulo 2. Personalmente tengo mala experiencia estudiando contabilidad nacional. Era un conjunto de deniciones, de las cuales se entend muy poco. a Este cap tulo es ms que contabilidad nacional, y para ir ms all de denia a a ciones que normalmente se olvidan con rapidez, he tratado de motivar la denicin de las variables con una revisin a los datos, con algunos eventos o o importantes y con una idea clara de qu es lo que efectivamente se quiere e medir. Despus, en la parte II, se aborda la conducta de los agentes econmicos, e o que distinguimos en hogares que consumen y ahorran, empresas que invierten, y gobierno que gasta y cobra impuestos. Estos conforman los componentes bsicos de la demanda agregada. Actualmente, la mayor de los textos dea a ja esto para el nal, y las teor se elaboran con versiones simplicadas de as la conducta de los agentes. Sin embargo, esa no me parece la mejor opcin, o pues si queremos hacer un anlisis completo, es fundamental, por ejemplo, a discutir qu pasa cuando la econom se ve afectada por shocks permanentes o e a transitorios, debido a que las conductas de los agentes pueden ser radicalmente distintas. Adems, en esta parte se enfatizan de manera muy importante a las restricciones de recursos que enfrentan los agentes, que son esencialmente dinmicas y son la base del anlisis intertemporal. Los consumidores, al igual a a que los gobiernos y las empresas, pueden gastar ms de sus ingresos, en cuyo a caso se estarn endeudando, lo que tendr implicancias sobre su capacidad de a a gasto futura. Estas restricciones condicionan los planes de gasto de los distintos agentes econmicos. Por estas restricciones es que los efectos de shocks o permanentes y transitorios tienen efectos distintos. En estos cap tulos se aprovecha, adems, para introducir conceptos de teor de nanzas, que est muy a a a ligada a al teor de consumo y las decisiones de inversin. a o Los primeros modelos macroeconmicos se presentan en la parte III. El o foco de dicha parte, con alguna excepcin en el cap o tulo 8, es la econom de a pleno empleo. Ello nos permite discutir cul es el equilibrio de una econom a a

10

Cap tulo 1. Introduccin o

en el largo plazo o, ms bien, una vez que todas las rigideces de precios se a han disipado. Para muchos problemas espec cos, el foco de anlisis no son a las uctuaciones de la actividad econmica, sino otras variables. Por ejemplo, o la reaccin del tipo de cambio real a cambios en las condiciones de la ecoo nom mundial. Suponer pleno empleo para dicho anlisis es un buen punto a a de partida. Despus de eso, uno puede denir la direccin y magnitud de las e o desviaciones de corto plazo. Tres de los cuatro cap tulos de esta parte estn a referidos a econom abiertas, lo que hace el anlisis mucho ms realista, daas a a dos los elevados grados actuales de integracin internacional en materia tanto o comercial como nanciera. El mundo se ha globalizado y es cada vez ms a importante entender el funcionamiento de las econom abiertas. as Una vez analizado el pleno empleo, en la parte IV se analiza el crecimiento de largo plazo. Se revisa la evidencia emp rica, tanto la llamada contabilidad del crecimiento como la evidencia respecto de los determinantes del crecimiento. Se revisa el modelo ms tradicional de crecimiento econmico modelo a o de Solow y sus extensiones ms modernas. Por ultimo, se naliza con un a cap tulo ms tcnico que desarrolla el modelo de crecimiento en el contexto de a e un agente que decide su trayectoria de consumo y ahorro ptimamente, con el o propsito de maximizar el valor presente de sus ujos de utilidad de consumo. o Este es conocido como el modelo de Ramsey. En las partes I a IV el dinero no ha aparecido y, por lo tanto, tampoco hay pol tica monetaria, tema que estar presente en todo el resto del libro. En la a parte V se introduce el dinero. En primer lugar, en el cap tulo 15 se explica por qu hemos podido ignorar el dinero, y esto es por dos razones: la primera es e que no hemos hablado de pol tica monetaria, y la segunda, que impl citamente se ha asumido que los precios son exibles. De esta forma se plantea que la parte real de la econom determina las cantidades reales, parte III, y la parte a monetaria, cap tulo 15, las variables nominales. La parte V contina con la u denicin del dinero y el anlisis acerca de cmo se hace pol o a o tica monetaria en la prctica, lo que nos permite dar un primer vistazo a los determinantes a de la inacin, sin entrar en sus consecuencias sobre el nivel de actividad. Por o lo general, la pol tica monetaria afecta directamente las tasas de inters de e corto plazo. Sin embargo, hay tasas a diferentes plazos, y la transmisin de la o pol tica monetaria ocurre a travs de sus efectos sobre toda la estructura de e tasas. Esto se analiza en el cap tulo 17. Finalmente, la parte VI, que representa algo ms de un tercio de este libro, a se concentra en las uctuaciones de corto plazo. En ella se presenta el modelo keynesiano tradicional, conocido como el modelo IS-LM. Se presenta este modelo en econom cerradas y econom abiertas. En estas ultimas resulta clave as as discutir el rgimen cambiario. Este modelo keynesiano es la versin opuesta e o de los modelos de pleno empleo, por cuanto asume que la demanda agregada determina la produccin, y los precios, por su parte, son completamente jos. o

De Gregorio - Macroeconoma

1.2. Una sinopsis de lo que sigue

11

Esta puede haber sido una simplicacin util al principio, en particular cuando o hab masivas cantidades de recursos no utilizados en la poca de la Gran Dea e presin, pero ciertamente en las condiciones actuales es poco realista. Por ello, o en los cap tulos siguientes se introduce la oferta agregada o curva de Phillips, que permite que la interaccin de la oferta y demanda agregada determinen o tanto el producto como la inacin. Para esto, se toma la idea matriz keyneo siana, o neokeynesiana, de que hay precios r gidos en el corto plazo, con lo cual la pol tica monetaria deja de ser neutral en el corto plazo y, por lo tanto, es un determinante central de lo que ocurre con el producto y la inacin. o Las uctuaciones econmicas no son solo el resultado de la pol o tica monetaria. Ms an, podemos pensar cmo la pol a u o tica monetaria puede contribuir a la estabilidad del producto y de la inacin. Las uctuaciones pueden ocurrir o por otro sinnmero de shocks, muchos de ellos muy habituales en econom u as pequeas y abiertas. Este es el caso de los cambios en el escenario externo, en n la productividad, etctera. El anlisis de todos estos shocks puede ser incore a porado en el anlisis de demanda agregada, curva de Phillips y una regla de a pol tica monetaria. Sin embargo, para tener una visin completa del rea, es util revisar otros o a modelos que pueden explicar no solo el origen de las uctuaciones sino tambin e los mecanismos de propagacin. Tal como se plante anteriormente, existen o o otros modelos, conocidos como los del ciclo econmico real, que parten de o un modelo dinmico de equilibrio. Este puede generar uctuaciones sin la a necesidad de recurrir a rigideces. La base de estos modelos se discute en el cap tulo 23, aunque sus aspectos bsicos ya se comienzan a desarrollar en la a parte III del libro, pero suponiendo que el nivel de actividad es estable. En el cap tulo 24 se analiza los mercados del trabajo y del crdito y su ree lacin con las uctuaciones econmicas. Fricciones en estos mercados pueden o o ayudar a explicar las caracter sticas del ciclo, en particular su persistencia. Asimismo, el mercado nanciero puede generar mecanismos para la transmisin de la pol o tica monetaria que van ms all de sus efectos sobre las tasas a a de inters y los precios de los activos. Finalmente, el cap e tulo 25 discute los problemas de inconsistencia dinmica de la pol a tica econmica, lo que signica o que una decisin ptima para un momento dado cambia en el tiempo. Este o o problema puede generar equilibrios subptimos para los cuales el diseo de o n instituciones que limiten este problema puede ser la solucin. Ese es el caso de o los bancos centrales independientes.

De Gregorio - Macroeconoma

Cap tulo 2

Los datosEn este cap tulo presentaremos deniciones de los agregados bsicos que se a estudian en macroeconom La base son las cifras de cuentas nacionales, es a. decir, el producto interno bruto (PIB) y todos sus componentes. De aqu po demos derivar tambin su relacin con la contabilidad externa, que es bsica e o a en este libro. Adems, se presenta la medicin del desempleo, concepto muy a o ligado a la actividad econmica. Pero en macroeconom los precios tambin o a e son importantes; por eso se discuten las medidas de inacin y tipo de cambio. o El conocimiento de los conceptos e identidades bsicas es clave para poa der entender macroeconom Podemos pensar que las identidades contables a. no son ms que las restricciones presupuestarias a las que est sometida la a a econom agregada, por ello es importante entenderlas. Ms que hacer una a a lista de deniciones de dif comprensin, aqu iremos intentando derivar los cil o resultados a partir de un par de deniciones bsicas; las principales son que a Y = C +I +G+X M a ser denida ms adelante y que el ahorro de cuala quier agente es el ingreso no gastado. Con esas ideas estaremos en condiciones de proseguir la discusin. o En este cap tulo se ilustra la mayor de los conceptos con cifras relevantes a para diferentes pa ses, de modo que el lector tenga rdenes de magnitud acerca o de lo que estamos hablando. Esto no intenta cubrir todo ni ser una muestra representativa del mundo. Sin embargo, gracias a Internet, hoy en d es posible a encontrar fcilmente la mayor parte de estas cifras. a

2.1.

Medicin del nivel de actividad econmica o o

El intento de captar el nivel de actividad econmica deber pretender o a medir la suma total de produccin en la econom Al igual que cuando se dene o a. la funcin de produccin para un bien particular, a nosotros nos gustar tener o o a una relacin entre los factores de produccin, capital y trabajo, y el producto o o total de la econom a.

14

Cap tulo 2. Los datos

Es decir, lo que queremos es medir el nivel de producto agregado Y que una econom puede producir dada una tecnolog o sea la funcin de produccin a a, o o F , con una dotacin de factores K para denotar capital, y L para denotar o trabajo1 : Y = F (K, L) (2.1) El nivel de actividad de un pa se mide a travs del Producto Interno s e Bruto (PIB), que representa el valor de la produccin nal de bienes y o servicios en un per odo. La idea de medir la produccin nal es que queremos o evitar contar los bienes intermedios; es decir, aquellos que se usan en la produccin de otros bienes. De esta forma podremos evitar la doble o ms bien o a mltiple contabilidad de bienes. u El PIB tambin representa la produccin dentro de la econom indepene o a, dientemente de la nacionalidad de los propietarios de los factores. Es decir, contempla la produccin de los factores K y L existentes en la econom sin o a, distinguir si estos factores son de propiedad nacional o extranjera. Esto es particularmente importante con respecto al capital, el que a veces es de propiedad extranjera. En otras ocasiones, las personas de una econom pueden ser proa pietarias de capital en el extranjero. De ah saldr el concepto de Producto a Nacional Bruto (PNB) que discutiremos ms adelante. a El PIB es una variable de ujo, porque representa la cantidad producida en un per odo. Las variables de ujo tienen slo sentido en la medida en que se o reeran a un lapso: exportaciones mensuales, anuales, etctera. Otro ejemplo e podr ser las compras de bicicletas en una ciudad en un ao dado. an n Tambin se denen las variables de stock como aquellas que representan e una variable en un instante; como por ejemplo el nmero de automviles en u o una ciudad en un momento dado. El cambio en el stock es un ujo: la diferencia entre el stock de bicicletas a nes de un ao y nes del ao anterior corresponde n n a las compras de bicicletas durante ese ao. No tiene sentido hablar de un stock n en un per odo, sino en un momento determinado. Hay tres formas de medir el PIB: (i) por el lado del gasto, que se reere al gasto en bienes y servicios de los diferentes agentes econmicos: empresas, o hogares, gobierno y extranjeros; (ii) directamente como el producto total, es decir, el valor de la produccin nal de la econom y (iii) por ultimo, por el o a, lado de los ingresos. 2.1.1. Medicin por el lado del gasto o

Todos los bienes que una econom produce se gastan. Incluso si no se vende a un producto y se guarda para venderlo despus, corresponder a una forma e a1 Por supuesto que esta funcin de produccin es generalizable a muchos ms factores de proo o a duccin. Esta debe incluir, adems, progreso tcnico; es decir, producir ms con lo mismo, pero eso o a e a se discutir varios cap a tulos ms adelante. a

De Gregorio - Macroeconoma

2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o

15

de gasto involuntario en que incurren las empresas en forma de acumulacin o de inventarios. Asimismo, si una empresa no puede vender sus productos y estos se destruyen (por ejemplo, bienes agr colas que no se pueden almacenar), entonces la empresa tambin habr realizado un gasto. e a Segn el agente econmico que realiza el gasto (hogares, empresas, gou o bierno, o extranjeros) y la naturaleza de este, el PIB por el lado del gasto se puede escribir como: Y = C + I + G + XN (2.2) Donde Y es PIB, C es consumo, I inversin, G gasto de gobierno y XN o exportaciones netas, que corresponden a la diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M ). Esto ultimo tambin se conoce como balanza comercial; e es decir, el saldo en la balanza comercial es: XN = X M (2.3)

En el cuadro 2.1 se presenta la composicin del gasto para un conjunto de o pa ses, usando los ultimos datos disponibles del World Development Indica tors del Banco Mundial.2 En la mayor de los casos, los datos corresponden a a algn ao cercano al 2003. En el cuadro se puede observar que el consumo u n asciende a aproximadamente dos tercios del PIB. El gasto de gobierno alcanza en promedio 16 % del PIB, pero como se ver ms adelante, esto no es todo a a lo que gasta el gobierno, sino solo su consumo nal. En este componente existe una gran variabilidad entre pa ses: los industrializados tienden a tener un mayor gasto de gobierno, aunque su nivel tambin depender de caracter e a sticas institucionales, como por ejemplo la forma de transferir recursos al sector privado. Por su parte, la inversin promedio es el 20 % del PIB. o Las exportaciones netas en general son bajas, pero la importancia de las exportaciones e importaciones var mucho entre pa a ses. As por ejemplo, en , econom muy abiertas las exportaciones representan ms de un tercio del as a PIB en el caso de Malasia llegan a superar el 100 % del PIB, mientras que en econom ms cerradas son del orden de 10 a 20 por ciento del PIB. as a Algo similar ocurre con las importaciones. Una forma muy usada de estimar el grado de apertura es medir la cantidad total de comercio (X +M ) con respecto al PIB3 .2 Para comparar las cifras de PIB de distintos pa ses, se corrige por PPP (purchasing power parity), que es un intento de usar precios comunes en todos los pa ses. Para ms detalles ver a cap tulo 10. 3 Hay que ser cuidadosos, ya que las exportaciones e importaciones no miden valor agregado, algo que se discute ms adelante. Por ejemplo, una econom podr importar much a a a simas camisas y botones separados, y vender las camisas con los botones puestos. Dicha econom puede ser a muy abierta y comerciar mucho, pero puede generar poco valor agregado. Esto explica por qu las e exportaciones e importaciones pueden ser mayores que el PIB. Nuevamente, la razn es que estas o no miden valor agregado, mientras que el PIB corresponde por construccin a una cuanticacin o o de valor aadido. Ver n tem A de la seccin 2.1.2. o

16 Cuadro 2.1: Composicin del PIB oGasto Gobierno 11,4 17,8 16,6 19,3 19,2 12,0 21,3 14,5 26,5 9,5 10,7 22,1 24,3 19,3 9,2 15,1 30,6 19,5 17,5 13,9 12,7 17,6 6,9 10,1 16,4 19,1 28,3 10,6 21,1 15,2 11,7

Cap tulo 2. Los datos

( % del PIB, dato ms reciente disponible en WDI 2005 ) a Export. 25,0 19,7 23,7 16,9 41,5 35,7 21,4 46,7 43,5 23,8 26,8 37,0 25,8 36,0 31,2 93,7 37,3 25,4 11,8 114,3 28,4 32,3 32,3 17,7 21,0 28,2 43,7 65,7 25,1 9,7 25,6 Import. 14,2 22,2 25,1 13,1 37,2 32,6 22,5 48,7 36,9 28,8 43,2 30,0 24,6 31,8 25,7 75,0 44,1 24,9 10,2 93,3 30,1 30,8 46,7 17,6 26,4 26,4 37,1 58,9 28,1 13,7 23,2 PIB per cpita a 11.436 27.993 2.444 7.360 28.981 9.706 6.331 9.074 29.725 3.440 4.517 26.091 26.146 26.221 3.175 35.650 18.925 25.619 26.420 8.986 8.661 21.333 4.425 4.969 10.749 9.774 25.271 7.175 25.645 35.484 7.822

Pa s Argentina Australia Bolivia Brasil Canad a Chile Colombia Costa Rica Dinamarca Ecuador El Salvador Finlandia Francia Alemania Indonesia Irlanda Israel Italia Japn o Malasia Mxico e Nueva Zelanda Paraguay Per u Polonia Sudfrica a Suecia Tailandia Reino Unido Estados Unidos Uruguay

Consumo 62,7 59,9 73,7 59,2 56,2 60,7 64,6 67,2 47,4 67,9 89,4 52,4 55,1 58,6 69,3 44,1 60,1 60,4 56,9 43,7 69,2 59,9 87,7 71,0 70,1 62,4 49,0 57,4 65,6 70,8 72,9

Inversin o 15,1 24,7 11,1 17,8 20,2 24,2 15,2 20,2 19,6 27,7 16,3 18,5 19,2 17,9 16,0 22,2 16,1 19,6 24,0 21,4 19,8 21,1 19,8 18,8 18,9 16,8 16,0 25,2 16,3 18,1 13,1

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators 2005. *PIB per cpita medido a PPP, dlares internacionales de 2005. a o

A continuacin discutiremos los distintos componentes del PIB: o (a) Consumo Es el gasto nal de los hogares e instituciones sin nes de lucro. Este consumo puede ser de bienes durables, como autos, refrigeradores y otros; bienes de consumo no durables, o servicios, como un corte de pelo, educacin, llamadas o por telfono, etctera. El consumo representa aproximadamente dos tercios del e e gasto total de la econom a. En el cuadro 2.2 se presenta la composicin del consumo para EE.UU. En o este pa existe un alto grado de desagregacin en las cifras, lo que nos permite s o tener rdenes de magnitud de los patrones de consumo. El o tem ms importante a

De Gregorio - Macroeconoma

2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o

17

corresponde a los servicios, que ascienden aproximadamente al 60 %. Dentro de los servicios, ms de la mitad est representada por gasto en vivienda y en a a servicios de salud, seguida por el consumo en bienes no durables (alimentacin, o vestuario, etctera), con algo as como un 30 % del consumo total. En este e ultimo tem destaca la alimentacin. El 10 % restante corresponde a bienes o de consumo durables. Aunque no existen buenos datos para comparar, es de esperar que, en pa con ingresos ms bajos, la participacin de bienes de ses a o consumo no durables sea mayor, en particular por el tem alimentacin, que o deber tener ms importancia. a aCuadro 2.2: Composicin del consumo de estados unidos en 2005 o(dlares y porcentaje* del consumo total de 2005) o Bienes durables Automviles y repuestos o Muebles y artefactos para el hogar Otros Bienes no durables Comida Ropa y calzado Gasolina y otra energ a Otros 1.025,7 445,8 373,3 206,5 2.564,3 1.218,8 345,5 310,6 689,5 12 43 36 20 29 48 13 12 27

5.155,9 59 Servicios 1.281,6 25 Vivienda Operacin vivienda o 482,4 9 Transportacin o 321,1 6 1.509,8 29 Cuidado mdico e 355,7 7 Recreacin o 1.205,4 23 Otros Fuente: Bureau of Economic Analysis U.S.A. *Porcentajes en itlicas corresponden a la categor superior. a a

(b) Inversion La inversin se clasica en dos grandes rubros: inversin ja y variacin o o o de existencias. La diferencia clave entre inversin y consumo es que la ino versin consiste en bienes que se mantienen para el futuro y, por lo tanto, no o son consumidos. Los bienes se mantienen, ya sea para la produccin de bienes o como es el caso de las maquinarias y los edicios, o como productos nales para ser vendidos en el futuro, en cuyo caso corresponden a inventarios. La variacin de existencias es la variacin de inventarios. Las empresas pueo o den acumular inventarios voluntaria o involuntariamente. Suponga una rma que de pronto enfrenta una gran demanda y se le acaban los inventarios. En el momento en que la demanda se expandi, la rma puede haber desacumuo lado inventarios involuntariamente. En el futuro puede producir ms all de a a sus ventas, con el propsito de acumular inventarios. Esto es importante, pues o

18

Cap tulo 2. Los datos

las uctuaciones sorpresivas de la actividad econmica estn muy relacionadas o a con la acumulacin y desacumulacin de inventarios. As y como veremos ms o o , a adelante, los modelos keynesianos de corto plazo consideran la acumulacin y o desacumulacin de inventarios como el primer efecto que tienen los cambios o en la demanda agregada. La inversin ja tambin se conoce como formacin bruta de capital o e o jo. La palabra jo se usa para destacar que, contrariamente a los inventarios, estos bienes estarn jos en la econom durante un tiempo largo y se usarn a a a para producir nuevos bienes. En consecuencia, la inversin es la adicin de o o bienes de capital al stock existente. Pero no todo es adicin al capital (K): tambin hay reemplazo. Las maquio e narias, las construcciones, los caminos, etctera, se van gastando con el tiempo e y, por tanto, parte de la inversin simplemente repone el capital que se depreo cia. A partir de esta distincin se diferencia entre inversin neta e inversin o o o bruta. La inversin bruta es la cantidad total que invierte la econom en un o a per odo, tanto para reponer el capital que se ha ido gastando como para agregar nuevo capital. La inversin neta es la cantidad de capital que se agrega o por sobre el capital ya existente; en consecuencia, es la inversin bruta menos o la depreciacin: o Inversin Bruta = Inversin N eta + Depreciacin o o o odo t (recuerde Luego, si denotamos como Kt al capital a inicios del per que es una variable de stock) y como It a la inversin ja bruta en el per o odo t, se tiene que: (2.4) It = Kt+1 Kt + Kt

o Donde Kt+1 Kt representa la inversin neta; Kt+1 es el capital a principios del per odo t + 1, o a nes del per odo t, y Kt representa la depreciacin o durante el per odo t, es decir desde principios de t hasta principios de t + 1. La depreciacin es una variable de ujo, pues representa cunto capital se o a 4 perdi en un per o odo . En consecuencia, It = Kt + Kt

(2.5)

Por tanto, el capital a nes del per odo t, Kt+1 , que es lo mismo que el capital a principios de t + 1, corresponde al capital que queda despus de la e a o depreciacin, Kt (1 ) ms la inversin bruta. o La inversin ja se subdivide, a su vez, en construccin y otras obras, y o o maquinarias y equipos. Por su parte, la inversin en construccin se divide en o oLos valores t picos para la tasa de depreciacin oscilan en torno al 3 y 5 por ciento. La evidencia o muestra que la tasa de depreciacin ha ido aumentando en el tiempo, lo que signica que las o mquinas pierden su utilidad ms rpidamente en la actualidad. Para convencerse, solo piense en a a a los computadores.4

De Gregorio - Macroeconoma

2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o

19

construccin habitacional, no habitacional y obras de ingenier En el cuadro o a. 2.3 se presenta una descomposicin de la formacin bruta de capital jo en o o sus componentes para Alemania, Chile y Espaa en el ao 2001. La mayor n n a de la inversin corresponde a construccin y otras obras, y dentro de stas las o o e ms importantes son la construccin habitacional y las obras de ingenier a o a. Mientras la inversin total puede representar cifras de 20 a 30 por ciento, la o inversin pblica normalmente es del orden de 5 % del PIB. o u Por ultimo, se debe destacar que la inversin pblica se contabiliza dentro o u de la inversin y no en el gasto de gobierno. oCuadro 2.3: Composicin de la inversin ja o o(porcentajes sobre medicin a o 2001 a precios corrientes) o n Alemania Construccin y otras obras o Habitacional No habitacional Obras de ingenier y otras obras a Maquinarias y equipos Formacin bruta de capital jo o 60,2 31,5 5,8 22,9 39,8 100 Chile 60,9 20,6 11,6 28,7 39,1 100 Espa a n 72,4 23,1 16,1 33,2 27,6 100

Fuente: INE Espa a, Federal Statistical Oce of Germany, y Banco Central de Chile. n

(c) Gasto de gobierno Representa el gasto del gobierno en bienes y servicios de consumo nal. Entonces, es una medida anloga a C, pero gastada por el gobierno. Por supuesto a que hay diferencias en los determinantes de C y G, y resulta util separarlos para efectos de entender los agregados macroeconmicos. Como ya se seal, o n o esto no incluye la inversin pblica, que est medida en la inversin total (I). o u a o Ejemplos de gasto de gobierno son defensa, educacin, servicios provistos por o el Estado, etctera. Como es dif medir el consumo del gobierno, ya que en e cil la mayor de casos no existe mercado donde obtener informacin sobre los a o precios, parte importante de G se mide indirectamente, como el gasto del gobierno en sueldos y salarios. En consecuencia, se intenta medir indirectamente el valor de los servicios que consume el gobierno a travs de la medicin de su e o costo. G solo representa una parte del total de lo que el gobierno gasta, y en la prctica es casi la mitad de todo el gasto; el resto consiste en transferencias a hechas por el gobierno al sector privado. El caso ms t a pico son las pensiones y los subsidios monetarios directos a los hogares. Esto representa el ingreso de los hogares, y ellos son los que decidirn gastarlo en forma de C o ahorrarlos. a Estos gastos son importantes en trminos de las nanzas pblicas, como se e u discute con ms detalle en el cap a tulo 5.

20

Cap tulo 2. Los datos

(d) Gasto interno (A) Hasta ahora hemos denido el gasto total de los nacionales: hogares, empresas y gobierno. El total de los gastos de los nacionales se llama gasto interno o absorcin, el que corresponde a: o A=C +I +G (2.6)

Sin embargo, no todo el gasto interno corresponde a gasto en bienes y servicios producidos dentro del pa o sea PIB. Parte importante de los bienes s, de consumo demandados por los hogares es importado, al igual que la inversin, o tal como se muestra en el cuadro 2.1. El gasto de gobierno tambin incluye e bienes importados. Por tanto, si queremos saber el gasto que los nacionales hacen en bienes domsticos, deber e amos descontar las importaciones. Asimismo, no solo los locales gastan en bienes producidos internamente: los extranjeros tambin consumen bienes nacionales. Por ejemplo, la mayor e a casi la totalidad del cobre chileno o el petrleo venezolano es consumida o por extranjeros, y estas son exportaciones. Por lo tanto, para llegar al PIB debemos agregar el gasto de los extranjeros en bienes nacionales: las exportaciones. Luego, podemos escribir la ecuacin (2.2) como: o Y = A + X M = A + XN (2.7)

En las ecuaciones (2.2) y (2.7), XN representa las exportaciones netas o saldo comercial. Cuando existe un dcit en la balanza comercial es decir, e el saldo es negativo, el gasto es mayor que el producto. Esto es, el pa gasta s ms de lo que produce. Por otro lado cuando la balanza comercial es positiva a es decir, las exportaciones son mayores que las importaciones, tenemos un exceso de producto por sobre gasto. 2.1.2. Medicin por el lado del producto o

En lugar de medir el producto por los distintos tipos de gasto, tambin se e puede medir directamente, calculando la produccin nal de bienes y servicios. o Para esto, en la prctica la actividad econmica se separa en muchos sectores a o y se mide la produccin nal de cada uno. El cuadro 2.4 muestra la compoo sicin del producto para un conjunto de pa europeos. Para ellos, Eurostat o ses tiene datos medidos de forma homognea y con categor comparables, lo que e as permite tener una idea general de la participacin de cada sector en el PIB. o (a) Valor agregado versus valor bruto Se debe destacar que nos interesa la produccin nal; por eso, el PIB no o mide todo lo que se produce en la econom sino el valor agregado. El a, ejemplo ms clsico es el del trigo, la harina y el pan. Suponga que sumamos a aDe Gregorio - Macroeconoma

2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o Cuadro 2.4: PIB por clase de actividad econmica o(como porcentaje del PIB de 2004) Blgica e Agricultura Miner a Manufactura Electricidad, gas y agua Construccin o Comercio Hoteles y restaurantes Transporte y comunicacin o Intermediacin nanciera o Actividades inmobiliarias Administracin p blica y defensa o u Educacin o Trabajo mdico y social e Otras actividades Fuente: Eurostat. 0,9 0,1 15,4 2,2 4,3 11,7 1,4 7,3 5,2 19,4 6,5 5,8 6,3 13,5 Francia 2,2 0,1 12,5 1,6 5,3 9,3 2,1 5,7 4,1 23,6 6,8 4,9 7,6 14,2 Italia 2,4 0,4 17,6 2,1 4,8 11,7 3,3 6,8 5,2 20,7 5,4 4,6 4,6 10,4 Espa a n 3,1 0,3 14,7 1,7 9,7 9,9 6,9 6,6 4,2 14,6 5,4 4,3 4,7 13,9 Reino Unido 0,8 2,6 13,3 1,4 5,6 11,0 2,9 6,7 6,0 21,9 4,6 5,4 5,9 11,9

21

el valor de produccin5 del trigo, la harina y el pan. Como la harina es un o insumo en la produccin del pan y por lo tanto su costo estar reejado en o a el precio, habremos contado dos veces la produccin de harina. o Aqu debemos diferenciar claramente entre dos conceptos usados en eco nom factor e insumo intermedio. El factor corresponde a aquello que nos a: permite producir, comnmente capital (K) y trabajo (L). En cambio el insumo u intermedio corresponde a bienes que ya se han producido a partir de capital y trabajo, pero en lugar de venderse como bienes nales, se usan en la produccin de otros bienes. Algunos bienes son insumos intermedios y bienes de o consumo nal. En un auto que se usa para pasear, la gasolina es un consumo nal, pero en un camin es un insumo en la produccin de transporte. Lo que o o nos interesa conocer es Y = F (K, L), y para ello en cada etapa de produccin o solo debemos considerar la contribucin de los factores de produccin y no los o o insumos intermedios. Volviendo al caso del trigo, la harina y el pan, si sumamos la produccin o total de cada etapa habremos repetido tres veces el valor del trigo. Para evitar la doble o ms bien mltiple contabilidad, solo se considera el valor a u agregado, descontando en cada etapa el valor de los insumos intermedios. En consecuencia, si la harina solo se usa en pan y es el unico insumo empleado en su produccin, al valor de la produccin del pan se le descontar el valor o o a de la produccin de harina, y esta diferencia ser el valor agregado en la proo a duccin de pan. Igualmente se har con la harina, y as se sumarn los valores o a a agregados de cada sector sin contabilizar la misma produccin dos veces. oLa medicin del PIB enfrenta el tradicional problema de sumar peras y manzanas. Para resolver o eso, se mide el valor de la produccin usando, en la medida de lo posible, los precios de mercado. o5

22

Cap tulo 2. Los datos

Al valor total de la produccin, incluyendo los insumos intermedios, se le o llama valor bruto de la produccin, y al descontar las compras intermedias o se llega al valor agregado: V alor Agregado = V alor Bruto de la P roduccin Compras Intermedias o Para medir el valor agregado por sector a partir de sus producciones totales, se usa la matriz insumo-producto. Esta matriz indica cunto de la a produccin en cada sector se usa como insumo intermedio en los otros sectores o y cunto corresponde a ventas nales. A partir de dicha matriz, se pueden a separar las compras intermedias del valor bruto de produccin. o (b) Valores reales versus valores nominales En este punto se deben considerar dos conceptos importantes: PIB nominal y PIB real. Si pudiramos medir todos los bienes de consumo nal, indexados e por i = 1, . . . , n, en la econom en un per a odo t (denotando la produccin o nal de cada bien por qi,t y su precio por pi,t ), tendremos que el PIB nominal, denotado como Y , es: n X Yt = pi,t qi,t (2.8)i=0

Tambin se conoce como PIB a precios corrientes, pues la produccin se e o valora al precio actual de los bienes y servicios. Sin embargo, el PIB nominal aumenta porque aumenta la produccin (los q) o los precios (los p). Ms an, o a u en una econom con alta inacin es decir, donde los precios aumentan a o muy rpidamente, el PIB nominal puede aumentar, pero no porque haya a ms bienes sino porque estos son ms caros y, por lo tanto, la produccin sube a a o cuando se mide en unidades monetarias. Por eso es tan importante calcular el PIB real. El PIB real es un intento por medir solo los cambios de produccin. Para ello, en todos los per o odos, se valora la produccin a los precios de un ao base (t = 0 y los precios son o n e pi,0 ). Por eso tambin se conoce como PIB a precios constantes o PIB a precios del a o 0. El PIB real, que denotaremos con la letra minscula y, n u es: n X yt = pi,0 qi,t (2.9)i=0

A partir de ambas medidas tenemos una denicin impl o cita de los precios, que continuaremos discutiendo en el punto 2.3.

De Gregorio - Macroeconoma

2.1. Medicin del nivel de actividad econmica o o

23

2.1.3.

Medicin por el lado de los ingresos o

Para entender la medicin del PIB por el lado de los ingresos, es util ver o el ujo circular de una econom que por simplicidad supondremos que es a, cerrada. En la gura 2.1 se observan cuatro ujos, entre rmas y hogares. En primer lugar los hogares, dueos del capital y del trabajo de la econom n a, arriendan sus factores a las empresas para que ellas, a travs de la funcin de e o produccin, produzcan bienes que van tanto a hogares como a gobierno (supoo nemos que la inversin la realizan los hogares, pero mirando la rentabilidad de o las empresas). Este ujo (l nea punteada de bienes) corresponde a la medicin o directa de productos. Los hogares y gobierno gastan en C + I + G, que es la medicin por el lado del gasto. o

Trabajo y capital Ingresos? ? 6

Impuestos indirectos6

Hogares6

Impuestos directos

?

Gobierno G?

Firmas

C +I

Bienes

Figura 2.1: Flujos en la econom cerrada. a

Por el lado de los ingresos, las empresas deben pagar a las familias por arrendar el capital y el trabajo. Entonces podemos medir el ingreso al capital y al trabajo, pero no todo eso es el PIB, pues una fraccin de los ingresos o que estn en el valor de los bienes y servicios que las empresas venden se a va al gobierno, y corresponde a los impuestos indirectos (como el IVA y los impuestos espec cos). En una econom abierta habr que agregar aranceles. a a Volveremos a usar el ujo circular para entender la relacin entre ingresos, o consumo y ahorro.

24

Cap tulo 2. Los datos

2.2.

Medicin del desempleo o

Tanto el nivel del PIB como el desempleo son indicadores importantes para medir el desempeo de una econom en trminos de actividad. En muchos n a e pa ses, el pblico en general est ms preocupado por las cifras de desempleo u a a pues le son ms entendibles que por las cifras de expansin del PIB. Naa o turalmente un nivel de empleo bajo est asociado, a travs de la funcin de a e o produccin, con un bajo nivel de actividad. Sin embargo, una mirada ms cuio a dadosa a los datos de empleo puede proporcionar informacin adicional sobre o la evolucin y perspectivas de la actividad econmica, as como de la naturaleza o o del ajuste. Mucha discusin luego del ao 2000 ha sido por qu el crecimiento o n e en muchas econom ha estado acompaado de poca creacin de empleo, lo as n o que en parte est dado por la naturaleza del crecimiento y la institucionalidad a del mercado del trabajo. Pero, antes de seguir nuestro anlisis de los agregados a de cuentas nacionales, es preciso entender los datos de empleo y desempleo. El empleo corresponde al nmero de personas que trabajan, aunque cuando u vamos a medirlo como un factor en la funcin de produccin, podr o o amos tratar de corregir por horas trabajadas y calidad de la mano de obra. Por ahora solo nos concentraremos en nmeros de personas, pero para medir la proporu cin de gente trabajando es necesario referirse a la poblacin de la econom o o a. Partiendo de la poblacin total de una econom debemos denir quines se o a, e encuentran en condiciones de trabajar y, dentro de stos, quienes quieren hae cerlo. El desempleo es aquella fraccin de los que quieren trabajar, pero no o consiguen hacerlo. Eso est descrito con ms detalles en la gura 2.2, y se a a discute a continuacin. o

Poblacin total Inactivos

Poblacin en edad de trabajar

Ocupados

PETFuerza de trabajoPoblacin que no est en edad de trabajar Desocupados Buscan trabajo por primera vez Cesantes

Figura 2.2: Divisin de la poblacin para medir el desempleo. o o

De Gregorio - Macroeconoma

2.2. Medicin del desempleo o

25

En primer lugar, la poblacin de la econom se divide entre quienes estn o a a en edad de trabajar y quienes no lo estn. La poblacin en edad de trabajar a o (P ET ) se dene como aquella integrada por los mayores de cierta edad, que por lo general y dependiendo del pa s est entre los 14 y 16 aos6 . Pero a n no todos los que estn en edad de trabajar desean hacerlo. La poblacin que a o est en edad de trabajar y desea hacerlo corresponde a la fuerza de trabajo a (F T ), tambin llamada poblacin econmicamente activa. Hay gente que e o o est en edad de trabajar y no desea hacerlo. El caso clsico es el de las amas a a de casa que voluntariamente deciden no integrarse a la F T . Tambin estn e a los estudiantes y otros grupos. Quienes estn en edad de trabajar y no desean a hacerlo son los inactivos. La razn entre la fuerza de trabajo y poblacin en edad de trabajar se o o llama tasa de participacin (T P ). Es decir: o FT (2.10) P ET Multiplicado por 100, esto representa el porcentaje de gente en edad de trabajar que desea hacerlo. Podemos denir tasas de participacin para difeo rentes grupos; por ejemplo, la tasa de participacin de jvenes menores de 25 o o aos. Esta ser menor que la T P promedio de la econom pues es de suponer n a a, que hay ms jvenes que adultos estudiando. Lo mismo se puede hacer para a o comparar las T P de hombres y mujeres. La gura 2.3 muestra las T P promedio de un conjunto de econom seas paradas por sexo7 . En este grupo de econom las T P uctan entre 54 y 78 as u por ciento. Por supuesto, hay muchas condiciones estructurales que explican las diferencias. Un factor importante son las tasas de participacin de la mujer. o Mientras las tasas de participacin de hombres var menos: entre 60 y 83 o an por ciento, las tasas de participacin de la mujer se diferencian mucho ms, o a desde un 37 y 38 por ciento en Chile y Mxico, respectivamente, a un 73 % en e Dinamarca y 76 % en Suecia. Hay muchas razones que pueden explicar esta situacin. Por ejemplo, los pa pueden diferir en cuanto a las facilidades que o ses da el mercado laboral para que la mujer trabaje, o el nmero de nios por u n hogar lo que determina el costo de oportunidad de salir a trabajar, los niveles educacionales alcanzados por la mujer, e incluso factores culturales o religiosos. En Mxico, la T P de hombres es un 113 % mayor que la de mujeres, e y en Chile algo menos del doble. En el otro extremo, en Suecia y Finlandia la T P de hombres es 5 y 7 por ciento mayor que la de mujeres, respectivamente. Como ya se deni, la fuerza de trabajo corresponde a todos aquellos que o TP =En algunas estad sticas se pone un l mite superior a la edad, por ejemplo asociado con la edad de jubilacin, pero esta no es la prctica ms usual. o a a