27
UNIVERSIDAD NACIONAL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con Mención en Gerencia Pública Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 27 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR ( e ) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

  • Upload
    ngoanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR ( e ) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR

Page 2: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PROGRAMA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA

GRADO ACADÉMICO

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA

RESOLUCION DE APROBACIÓN N° 196-2017-CU

Aprobado por:

- Resolución N° 2441-2014-ANR

- Resolución N° 196-2017-CU

- Resolución Nº 0221-2017-CU

Page 3: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

TABLA DE CONTENIDOS

I. NOMBRE DEL PROGRAMA: ........................................................................... 4

II. BASE LEGAL: ...................................................................................................... 4

III. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: .......................................................................... 4

IV. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA ........................................................ 5

V. OBJETIVOS ......................................................................................................... 6

VI. REQUISITOS DE ADMISIÓN. .......................................................................... 6

VII. PERFIL ACADEMICO: ....................................................................................... 7

VIII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL

ACADEMICO ....................................................................................................... 7

IX. PLAN DE ESTUDIOS ......................................................................................... 9

XI. DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD

ACADEMICA: .................................................................................................... 11

XII. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA ..................................................... 21

XIII. MODALIDAD ......................................................................................................... 23

XIV. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE: ................................................................................................. 23

XV. SISTEMA DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE: .................................... 23

XVI. COORDINACIÓN ACADÉMICA ........................................................................ 23

XVII. PLANA DOCENTE .............................................................................................. 23

XVIII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES .................................................. 24

XIX. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS ...................................................... 24

XIII. REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO. ........................ 25

XX. PRESUPUESTO ............................................................................................... 26

XXI. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 27

Pág.

Page 4: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

MAESTRIA EN ADMINISTRACION CON MENCION

EN GERENCIA PÚBLICA

I. NOMBRE DEL PROGRAMA:

Maestría en Administración con Mención en Gerencia Pública.

II. BASE LEGAL:

Constitución Política del Perú

Ley Universitaria Nº 30220.

Estatuto de la UNPRG.

Reglamento General de la UNPRG.

Reglamento de la Escuela de Posgrado.

Requisitos mínimos para la creación de un programa de Maestría,

Doctorados o Segunda Especialidad Profesional.

III. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD:

En la Región Lambayeque, existen seis universidades: Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Particular de Chiclayo,

Universidad Señor de Sipán, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo,

Universidad Juan Mejía Baca, Universidad de Lambayeque, las que

forman profesionales en Administración y afines, a ello hay que agregar a

los profesionales formados en las filiales de las universidades, como: la

Universidad San Martin de Porres, Universidad Alas Peruanas,

Universidad Tecnológica del Perú.

Por otro lado, desde su creación en 1970 la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo, a través de sus diversas Facultades y Escuelas Profesionales,

ha venido formando miles de profesionales en el campo de la Economía,

Administración, Contabilidad, Agronomía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería

Civil, Arquitectura, Ingeniería Zootecnia, Ingeniería Mecánica, Educación,

etc., muchos de los cuales se encuentran ejerciendo su profesión en las

diversas organizaciones del ámbito regional y de influencia de la

Page 5: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Universidad, y quienes requieren tener capacitación a un mayor nivel

académico y científico. De esta manera, los egresados de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, así como los egresados de otras

Universidades del norte del país, constituyen un gran mercado para el

desarrollo del programa de Maestría en Administración con mención en

Gerencia Pública.

IV. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Para hacer de la gerencia pública un motor de desarrollo nacional se

necesita el aporte de directivos que, forjados en la gestión, la ética y el

saber práctico, favorezcan la gobernabilidad del sector.

La maestría en Administración con mención en Gerencia Pública de la

Escuela de Posgrado de la UNPRG busca contribuir a la consolidación de

profesionales en el ámbito estatal, capaces de adoptar mecanismos

administrativos y que garanticen modernas prácticas de buen gobierno,

gracias a su programa, estarás preparado para llevar a cabo una lectura

analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones

estratégicas orientadas al bien común, materializar un aporte significativo

para el desarrollo nacional.

Este programa brinda a los funcionarios una visión y herramientas para el

fortalecimiento de los organismos de gobierno y sociedad civil, para que

beneficien al ciudadano y a la sociedad en su conjunto.

Este programa constituye una propuesta innovadora con una malla

académica renovada y en línea con los programas líderes de

administración pública a nivel nacional e internacional. Las fortalezas de

la estructura curricular se complementan con la experiencia otorgada por

una plana de docentes con amplia y exitosa trayectoria en el sector

público.

Esta maestría los invita a fortalecer y ampliar sus competencias

profesionales, dar un nuevo impulso a su carrera y asumir el reto de

integrar una nueva generación de innovadores públicos.

Page 6: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

V. OBJETIVOS

Contribuir a la excelencia en la formación de funcionarios,

brindando una educación orientada al logro de resultados y al

manejo eficiente de proyectos y programas, reconociendo los

valores que la función pública exige y plantea como necesarios:

responsabilidad, integridad, solvencia moral, emprendimiento y

eficiencia.

Brindar al funcionario los conocimientos y las herramientas que

ofrecen los nuevos paradigmas de la administración pública y el

uso de tecnología informática para que esté en capacidad de

incrementar de los servicios y liderar la modernización de la

gerencia pública del país.

La definición de las estrategias de intervención pública a partir de

la introducción de sistemas de innovación política e institucional

adaptadas al contexto sociopolítico.

VI. REQUISITOS DE ADMISIÓN.

Poseer grado académico de Bachiller en el área o áreas afines del

programa, reconocido o revalidado si ha sido otorgado por una

universidad extranjera.

Presentar un perfil de proyecto de Tesis tentativo a desarrollar durante

la Maestría.

Carta de aceptación del asesor de Tesis, el mismo que será elegido

de la lista de asesores en la especialidad.

Evaluación de Curriculum Vitae.

Aprobar la evaluación de conocimientos.

Presentar la documentación señalada en el Reglamento de Admisión.

Entrevista personal.

Page 7: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VII. PERFIL ACADEMICO:

El egresado de la maestría en Administración, con Mención en Gerencia

Pública de la Escuela de Posgrado de la UNPRG:

Estará apto para asumir el liderazgo en el proceso de toma de

decisiones en las entidades públicas de nivel local, nacional y

regional; así como dar apoyo a programas, proyectos y actividades de

carácter sectorial, multisectorial, local o regional.

Asumir un rol de liderazgo y desarrollará sus funciones bajo un criterio

gerencial, desde un enfoque sistemático de la Gerencia Pública.

Se anticipará a los cambios del entorno y propondrá soluciones.

Son profesionales con experiencia en el sector y preparados con las

herramientas de gestión como finanzas, estrategias, proyectos,

economía, entre otros; que han sido desarrolladas enfocadas en

diversas áreas del sector público. Adicionalmente el graduado ha

fortalecido su perfil directivo y está preparado para liderar el

crecimiento de su organización.

VIII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL

ACADEMICO

a) Asignaturas de Investigación

Seminario de Tesis I

Seminario de Tesis II

Page 8: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

b) Asignaturas de Especialidad

Estado y políticas públicas.

Modernización, organización del estado y de la Administración

pública

Normas de Procedimientos Administrativos y Tributarios

Gerencia Estratégica Pública

Gestión Financiera y Proyectos de Inversión Pública

Gestión de Compras, Contrataciones del Estado y del

Patrimonio Fiscal

Gestión del Talento Humano en las organizaciones Públicas

Sistema de Control y Ética pública

Page 9: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX. PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA

Plan de estudios

Código

Asignatura/Seminario

Ho

ras

teó

ric

as

Ho

ras

pra

cti

cas

me

ro

de

Cré

dit

os

Pre

requisitos

SEMESTRE I

GP101 Estado y Políticas Públicas 48 32 4

GP102 Modernización, Organización del Estado y de la Administración Publica

48 32 4

GP103 Normas de Procedimientos Administrativos y Tributarios

48 32 4

GP104 Gerencia Estratégica Pública 48 32 4

GP 105 Gestión Financiera y Proyectos de Inversión Pública

48 96 6

Total de créditos del semestre I 240 224 22

SEMESTRE II

GP206 Gestión de Compras, Contrataciones del Estado y del Patrimonio Fiscal

48 32 4 GP 103

GP207 Gestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas

48 32 4 GP104

GP208

Sistema de Control y Ética Pública 48 96 6 GP 105

GP209 Seminario de Tesis I 48 96 6 GP 108

GP210 Seminario de Tesis II 48 96 6 GP 109

Total de créditos del semestre II 240 352 26

TOTAL CREDITOS DE LA MAESTRIA

480 576 48

Page 10: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

x. MALLA CURRICULAR

E E

48 32 4 48 32 4

E E

48 32 4 48 32 4

E E

48 32 4 48 32 6

E E

48 32 4 48 96 6

E E

48 96 6 48 96 6

GP209

Seminario de Tesis I

GP210

Seminario de Tesis II

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICAMALLA CURRICULAR

SEMESTRE I SEMESTRE II

GP104

Gerencia Estratégica Pública

GP105

Gestión Financiera y Proyectos de

Inversión Pública

GP206

Gestión de Compras, Contrataciones

del Estado y del Patrimonio Fiscal

GP207

Gestión del Talento Humano en las

Organizaciones Públicas

GP208

Sistema de Control y Ética Pública

GP101

Estado y Políticas Públicas

GP102

Modernización, Organización del

Estado y de la Administración Publica

GP103

Normas de Procedimientos

Administrativos y Tributarios

Page 11: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XI. DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD

ACADEMICA:

ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Esta asignatura comprende ¿Para qué sirve el Estado?, ¿Qué es el

Estado?, Problema y solución.

Estado – instituciones, democracia y ciudadanía. El poder autónomo del

Estado: Sus orígenes, mecanismos y resultados. Formación histórica del

Estado en América Latina. Capacidad y opciones de política pública.

Manifestaciones y componentes de la capacidad estatal. Dimensiones de

las políticas públicas. Características de una política pública. Construcción

de la política pública.

En nuestro país, el Estado es el encargado de velar por el diseño y

administración de políticas que proporcionen estabilidad económica y

permita la vinculación del sector privado con el gobierno. Visto de otro

modo como una de las funciones del Estado, pero para que esto se lleve

a cabo se necesitan reglas de juego claras y que sean cumplidas, lo que

además implica que los compromisos adoptados por los encargados de la

política pública sean creíbles.

Las Políticas Públicas son el instrumento de la actuación gubernamental,

asumiendo está última como acción de conducir los destinos de un país,

las Políticas Públicas, son el timón a través del cual se conduce, sin

embargo, aunque suele señalarse que las Políticas Públicas se orientan

a la resolución de problemas está claro que más allá de este fin inmediato

persigue la detección y la corrección de desigualdades productos de

acciones gubernamentales.

Page 12: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

MODERNIZACIÓN, ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Modernización del Estado busca un proceso continuo de mejora con el fin

de que las acciones del Estado puedan responder cada vez más a las

expectativas de los ciudadanos. Implica mejorar la forma en la que el

Estado hace las cosas, introducir mecanismos más transparentes,

eficientes, enfocarse en los procesos que están detrás de las acciones del

Estado orientadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos con el

fin de mejorarlos, entre otros aspectos. Necesita de una permanente

retroalimentación porque es indispensable realizar una evaluación y

monitoreo para identificar las áreas en las cuales se puede mejorar. Se

puede resumir como el esfuerzo permanente por mejorar el accionar del

Estado.

Esta asignatura comprende:

Modernización y descentralización del Estado Peruano

Estructura, organización y funcionamiento del Estado Peruano

Marco normativo y conceptual de la modernización

Políticas, lineamientos y ejes estratégicos transversales del proceso

de modernización

Marco normativo y conceptual de la descentralización

Etapas y avances del proceso de descentralización

La problemática de la gestión pública

Centralismo en la planificación y ejecución de las políticas públicas

Conflictos de competencias y funciones entre niveles de gobierno.

Deficiencias en la provisión de los servicios públicos

La corrupción y fallas en los mecanismos de control

Propuestas y líneas de acción

Rediseño del mapa de competencias y funciones del ámbito nacional,

regional y local

Proceso de planificación descentralizada y articulación sectorial e

intergubernamental

Page 13: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Presupuesto por resultado, gestión por procesos y simplificación

administrativa

Mecanismos de transparencia, ética pública y participación ciudadana

Meritocracia en el servicio público

Gobierno electrónico y tecnologías de la información

NORMAS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y

TRIBUTARIOS

La asignatura comprende la ley del procedimiento administrativo general,

el régimen jurídico de los actos administrativos, procedimiento

administrativo, revisión de los actos en vía administrativa, los

procedimientos especiales y la responsabilidad de la administración

pública y el personal a su servicio.

La ley de procedimiento administrativo general N° 27444 contiene:

Regula las actuaciones de la función administrativa del estado y el

procedimiento administrativo como desarrollados en las entidades.

Los procedimientos especiales creados y regulados como tales por

ley expresa, atendiendo a la singularidad de la materia, se rigen

supletoriamente por la presente ley en aquellos aspectos no previstos

y en los que no son tratados expresamente de modo distinto.

Las autoridades administrativas al reglamentar los procedimientos

especiales, cumplirán con seguir los principios administrativos del

procedimiento, establecidos en la presente ley.

La legislación de procedimiento administrativo general tiene por finalidad

establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la

Administración Pública sirva a la protección del interés general,

garantizando los derechos e intereses de los administradores y sujeción

al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los

siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios

generales del Derecho Administrativo: Principio de legalidad, del debido

Page 14: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

procedimiento, de impulso de oficio, de razonabilidad, de imparcialidad,

de informalismo, de presunción de veracidad, de conducta procedimental,

de celeridad, de eficacia, de verdad material, de participación, de

simplicidad, de uniformidad, de predictibilidad y de privilegio de controles

posteriores.

Esta asignatura comprende también los procedimientos tributarios,

además de los que se establezcan por ley, son:

1. Procedimiento de Fiscalización

2. Procedimiento de Cobranza Coactiva y Reclamación y Apelación

3. Procedimiento Contencioso – Tributario

4. Procedimiento No Contencioso

GERENCIA ESTRATEGICA PÚBLICA

Comprende el Sistema de Planificación, Programación y Presupuesto, y

la gestión por Resultados, y la Programación Multianual de Inversión, se

componen de cuatro elementos:

Plan estratégico, programa, presupuesto y control.

Planificar es actuar en el presente con una visión de futuro, buscando los

medios para lograr los cambios deseados posibles.

La planificación consiste en concebir un futuro deseado, así como los

medios para llegar a él.

Es la aplicación del conocimiento científico y técnico a la acción en la

esfera de los asuntos públicos.

Es el proceso de preparación de un conjunto de decisiones respecto de la

actividad en el futuro, basándose en investigación, reflexión y

pensamientos sistemáticos.

La planificación es un proceso dirigido a orientar el cambio social y a

generar una secuencia de eventos futuros socialmente deseables al tomar

acciones en el presente.

Entendemos cabalmente en los procesos de planificación como procesos

políticos que intentan originar coherencia, racionalidad y conducción a la

Page 15: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

gestión gubernamental que corresponda. En este sentido, planificar y

gobernar debe entenderse como tareas simultáneas, armónicas y donde

una depende mucha de la otra. Podríamos decir que planificar es

gobernar.

Se explica la prospectiva como una disciplina con visión global, dinámica

y abierta que explica los posibles futuros, no solo por los datos del pasado

si no fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las

variables (cuantitativas y sobre todo cualitativas) así como los

comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la

incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que

conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.

GESTION FINANCIERA Y PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

Provee a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos para

diferenciar entre los sistemas de Gestión Financiera del Estado y el de

presupuesto por resultados y los modelos anteriores de presupuesto

Esta asignatura proporciona al participante:

Qué son y por qué existen los sistemas de gestión financiera

administrativos. Una explicación desde la teoría de la agencia. Lógica e

importancia para la gestión del Estado.

- Visión general de los sistemas administrativos, su carácter

transversal.

- Los sistemas de administración financiera: presupuesto público,

contabilidad y tesorería. La herramienta SIAF y su carácter práctico.

- Sistema nacional de tesorería (SNT)

- El sistema nacional de contabilidad

- El sistema integrado de administración financiera – SIAF

- Las compras estatales

- Funcionamiento operativo de los sistemas administrativos

- Recapitulación sobre sistemas administrativos

- El funcionamiento operativo del presupuesto público

Page 16: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

- Sugerencias para mejorar la gestión y operación de los sistemas

administrativos.

Por lo tanto, la aplicación de la naturaleza de la estrategia PpR, a

diferencia del modelo tradicional de presupuesto, requiere avanzar en el

cumplimiento de lo siguiente:

- Superar la naturaleza inercial de los presupuestos tradicionales para

pasar a cubrir productos que benefician a la población.

- Entidades verdaderamente comprometidas con alcanzar sus

resultados propuestos.

- Responsabilidad en el logro de resultados y productos que posibilite

la rendición de cuentas.

- Producción de la información de desempeño sobre resultados,

productos y el costo de producirlos.

- Hacer uso de la información generada en el proceso de toma de

decisiones de asignación presupuestaria, y hacerlo con transparencia

hacia las entidades y los ciudadanos.

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos,

con excepción del Sistema Nacional de Control y del Sistema Nacional

de Planeamiento Estratégico que se rigen por la ley de la materia.

En ejercicio de la rectoría, el Poder Ejecutivo es responsable de

reglamentar y operar los Sistemas Administrativos, aplicables a todas

las entidades de la Administración Pública, independientemente de su

nivel de gobierno y con arreglo a la Ley de Procedimiento

Administrativo General. Esta disposición no afecta la autonomía

de los Organismos Constitucionales, con arreglo a la Constitución

Política del Perú y a sus respectivas Leyes Orgánicas.

Podemos señalar que los sistemas administrativos son un conjunto de

reglas que pretenden regir, encuadrar o enmarcar la actuación de las

personas que administran el Estado.

Page 17: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Sin embargo, antes de definir exhaustivamente lo que son “sistemas

administrativos”, consideramos necesario tener una comprensión cabal de

la relación existente entre el Estado (como organización política), y los

políticos y funcionarios que administran tal organización (y que

llamaremos colectivamente “administración pública”). En nuestro

concepto, los sistemas administrativos juegan un rol derivado de dicha

interacción (Estado – Administración Pública).

Nuestra herramienta para definir esta relación será la ciencia económica,

a través de una teoría denominada “teoría de agencia” o “teoría del agente

– principal”.

También el Gestor Publico debe tener conocimiento sobre Elaboración y

Evaluación de Proyectos de Inversión a cargo del Estado, como

formulador, evaluador, gestor y ejecutor del proyecto, elaborando Perfiles

o estudios de Pre y Factibilidad o participando en la evaluación de

proyectos ex ante y ex post.

GESTION DE COMPRAS, CONTRATACIONES DEL ESTADO Y DEL

PATRIMONIO FISCAL

Esta asignatura comprende los principios que rigen las contrataciones,

ámbito de aplicación, supuestos excluidos del ámbito de aplicación

sujetos a supervisión.

Organización de los procesos de contratación, compras corporativas,

funcionarios, dependencias y órganos encargados de las contrataciones,

responsabilidad y supervisión de la entidad.

Condiciones exigibles a los proveedores.

Proceso de contratación.

Régimen de infracciones y sanciones. Método de contratación. El

contrato, su ejecución y solución de controversias.

Registro nacional de proveedores, organismo supervisor de las

contrataciones del Estado y Tribunal de contrataciones del Estado/Obras.

Page 18: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

La gestión moderna de abastecimiento en el sector público tiene como

objetivo central la atención oportuna de las necesidades que debe tener

el Estado, disponiendo para ello con eficiencia de los escasos recursos

públicos.

Se creó el Sistema de Abastecimiento del Estado para asegurar la unidad,

racionalidad y eficiencia del abastecimiento de bienes y servicios, a través

de procedimientos técnicos de catalogación, registros de proveedores,

programación, adquisiciones, almacenamiento y seguridad, distribución,

registro y control, mantenimiento, recuperación de bienes y disposición

final. La paradoja entre ideal y realidad es evidente.

La segunda parte del curso, comprende: La gestión del patrimonio fiscal

desde el proceso de incorporación de bienes patrimoniales, su registro en

el sistema de SIGA Patrimonio, Altas y Bajas de Bienes, control de

inventarios

Codificación, etc.

GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

PÚBLICAS

Permite al participante comprender que las organizaciones públicas

enfrentan hoy por hoy escenarios cada vez más competitivos y

desafiantes, lo que demanda a sus directivos, profesionales y ejecutivos

mayores exigencias de desempeño, en innovación, eficiencia y cambio lo

que requieren de nuevas habilidades y competencias que potencien la

relación con pares y superiores así como la tarea de liderar a los equipos

de trabajo tras el logro de metas comunes.

Estas competencias incluyen capacidades de interacción personal,

formación de valores y actitudes, motivación, dirección efectiva de

equipos, comunicación, entre muchas otras.

A partir del advenimiento del concepto de Inteligencia Emocional y la

Formación de Competencias este ámbito de la Gestión de Personas y las

Habilidades Directivas han tenido un explosivo aumento de su demanda

Page 19: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 19 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

en el mundo.

Dotar al participante de las competencias (conocimientos, habilidades y

actitudes), necesarias para mejorar su desempeño como líder y

responsable de la conducción de los equipos de trabajo bajo su

dependencia, así como su desempeño para relacionarse de manera más

efectiva con pares y superiores en la estructura organizacional.

Un gestor de personal, debe conocer además todo lo concerniente al

proceso de contratación de personal desde el perfil del puesto y todo el

proceso de selección de personal, así como elaboración de planes de

capacitación y desarrollo de la carrera del servidor público , el sistema de

remuneraciones y ascensos, los tributos y contribuciones sociales que

gravan a éstas.

SISTEMA DE CONTROL Y ÉTICA PÚBLICA

Dar a conocer que es necesario adaptar la gestión de control de la

Contraloría General del Estado a las exigencias propias de un Estado

moderno.

Que la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado tiene:

- Por objeto, establecer y mantener, bajo la dirección de la Controlaría

General del Estado, el sistema de control, fiscalización y auditoría del

Estado, y regular su funcionamiento con la finalidad de examinar,

verificar y evaluar el cumplimiento de la visión, misión y objetivos de

las instituciones del Estado y la utilización de recursos, administración

y custodia de bienes públicos.

- Ambito de aplicación de la Ley. Las disposiciones de esta Ley rigen

para las instituciones del Estado, previstas en el artículo 118 de la

Constitución Política de la República; su aplicación se extenderá a las

entidades de derecho privado, exclusivamente respecto de los bienes,

rentas u otras subvenciones de carácter público de que dispongan.

- Recursos Públicos.- Para efecto de esta Ley se entenderán por

recursos públicos, todos los bienes, fondos, títulos, acciones,

Page 20: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 20 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

participaciones, activos, rentas, utilidades, excedentes, subvenciones

y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus instituciones,

sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes

préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier otro título realicen

a favor del Estado o de sus instituciones, personas naturales o

jurídicas u organismos nacionales o internacionales.

- Régimen de control de las personas jurídicas de derecho privado

con participación estatal.- Para todos los efectos contemplados en

esta Ley, están sometidas al control de la Contraloría General del

Estado, las personas jurídicas de derecho privado con fines sociales

o públicos, cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación

tributaria esté integrado en el 50% o más, con recursos públicos.

Del Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado:

- Sistema de Control

- Componentes del Sistema

- Marco normativo general

- Objeto del Sistema de Control

SEMINARIO DE TESIS I

El desarrollo del Seminario de Tesis I, es de naturaleza teórico – práctico.

Los participantes serán dirigidos para identificar un tema de interés y para

proponer un plan de tesis que les posibilite abordar el tema de

investigación escogido de una forma efectiva y eficiente.

Toma en cuenta los aspectos siguientes: El proceso de la investigación

científica, el diseño del proyecto de tesis en administración, elaboración y

presentación del proyecto de tesis en administración.

Los participantes presentan el desarrollo del trabajo de investigación

presentando avances del marco teórico, la elaboración de los

instrumentos de recolección de datos, el diseño del plan de análisis de

datos y los resultados preliminares del trabajo de campo, concordantes

con el proyecto de tesis formulado previamente.

Page 21: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 21 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

SEMINARIO DE TESIS II

El Seminario de Tesis II, es de naturaleza teórico – práctico. Los

participantes finalizan el desarrollo de trabajo de tesis y presentan los

resultados y aportes obtenidos. El producto acreditable es la presentación

y sustentación del borrador de tesis.

XII. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA

1. DATOS DE IDENTIFICACION

1.1. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

1.2. Maestría en Administración con mención en Gerencia Pública.

1.3. Asignatura

1.3.1. Créditos

1.3.2. Horas semanales

1.3.3. Total Horas

1.3.4. Extensión

1.4. Docente

2. SUMILLA

2.1. Síntesis de los Contenidos

2.2. Actividades

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General de la Asignatura

3.2. Objetivos Específicos de Unidad

4. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO

Page 22: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 22 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

UNIDAD I:

CONTENIDO FECHA

UNIDAD II:

CONTENIDO FECHA

UNIDAD III:

CONTENIDO FECHA

UNIDAD IV:

CONTENIDO FECHA

5. METODOLOGIA

6. PROCEDIMIENTOS

7. EVALUACION

8. BIBLIOGRAFIA

Page 23: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 23 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XIII. MODALIDAD

Presencial Y tele presencial los participantes asistirán de acuerdo al

horario establecido en el silabo

XIV. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE:

Métodos:

Dinámicas de grupos:

Método de enseñanza basada en casos

Se aplicara el enfoque del análisis crítico.

XV. SISTEMA DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

La evaluación del aprendizaje será integral y permanente, de acuerdo a

las normas previstas en la Ley Universitaria, Estatuto y Reglamento de la

Escuela de Posgrado. Las calificaciones serán en la escala vigesimal, de

cero (00) a veinte (20), siendo once (14) la mínima nota aprobatoria de las

asignaturas.

Para obtener el grado académico de Maestro, se debe alcanzar un

promedio ponderado acumulativo (PPA) de catorce (14) como mínimo,

concordante con el Reglamento de Normas y Procedimientos para

obtener los Grados Académicos de Maestro y Doctor.

XVI. COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Edgardo Mino Morales

XVII. PLANA DOCENTE

M.B.A. Luzgarda Quillama Torres

M.S.C. Juan Antonio Becerra Romero

M.S.C. Miguel Angel Montrone Lavin

M.B.A. Victor Manuel Arroyo Urbina

Page 24: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 24 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Dr. Luis Espinoza Polo

MSc. Héctor Linares Neyra.

MSc. Winstonn Armando Concepción Velásquez.

Dra. Julia Sagastegui Cruz

Dr. Ing. Carlos Querevalu Morante

Mg. Ana Guisella Torres Balarezo

Docentes Invitados con experiencia y capacitación en Gerencia Pública

XVIII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

- Biblioteca

- Hemeroteca

- Centros de Computo:

- Aulas de clases:

- Auditorio.

XIX. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS

- Computadoras

- Equipos de Multimedia.

- Software’s educativos en proyectos

- Videos de temas de calidad

- Proyectores.

- Pizarras Acrílicas.

- Plumones.

- Mota.

- Ecran.

- Puntero.

- Atril.

Page 25: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 25 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XIII. REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO.

- Aprobar el plan de estudios con un promedio ponderado acumulado

igual o mayor a catorce (14).

- La frecuencia de asistencia a clases en cada asignatura deberá ser

como mínimo 80%.

- Desarrollar, sustentar y aprobar la Tesis.

- Acreditar suficiencia en un idioma extranjero.

- Presentar un artículo científico para publicación como resultado de la

Tesis junto con el informe final para sustentación.

- No estar sujeto a medida disciplinaria en la Universidad.

- No tener deudas por pensiones de enseñanza y trámites

administrativos relacionados con el proceso de obtención del grado.

- Cumplir con los requisitos administrativos y financieros establecidos

por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Page 26: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 26 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XX. PRESUPUESTO

I SEMESTRE Rubros Costo Cantidad Monto

Unidad ( S/.) I.- INGRESOS 242,000.00

- Carpeta de admisión 0.00 0.00 0.00 - Inscripción 250.00 40 alum 10,000.00 - Matricula por semestre 200.00 40 alum.*2 16,000.00 - Pago mensual 450.00 40 alum*12m 216,000.00

II. EGRESOS A. Honorarios Profesionales 103,400.00

1. Docentes. 5,300.00 10 docente 53,000.00 2. Coordinador. 2,000.00 12 meses 24,000. 00 3. Asesoria de Tesis 660.00 40 alumnos 26,400.00

B. Materiales didácticos a utilizar 6,600.00

1. Materiales (fotocopias y anillados). 100.00 40 alum 4,000.00 2. Libros. 300.00 06 1,800.00 3. Otros. 20.00 40 alum 800.00

C. Gastos operativos 12,500.00 1. Infraestructura. 3,000.00 3,000.00 2. Comunicación. 300.00 300.00 3. Equipo multimedia. 20.00 400 horas 8,000.00 4. Movilidad local. 200.00 06 meses 1,200.00

D. Gastos de servicios 1,500.00 1. Luz. 500.00 500.00 2. Agua. 200.00 200.00 3. Internet. 300.00 300.00 4. Material de cómputo. 500.00 500.00

E. Viáticos 68,000.00 1. Pasajes. 45,000.00 45,000.00 2. Hospedaje y alimentación. 23,000.00 23,000.00

F. Publicidad 1,800.00 1. Diarios 800.00 800.00 2. Televisión. 1,000.00 1,000.00

III. RESUMEN (BALANCE)

I. INGRESOS 242,000.00 II. EGRESOS 193,800.00

SALDO 48,200.00

Page 27: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN … · analítica y objetiva de la realidad peruana y sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un

UNIVERSIDAD NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Administración con

Mención en Gerencia Pública

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 27 de 27

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XXI. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Comprende el estudio de las diversas actividades que las entidades del

estado realizan en pos de lograr sus objetivos, así como de la búsqueda

del análisis de alternativas y soluciones eficientes y eficaces a la

problemática local, regional y nacional, que desde nuestra visión y visión

deben tener los estados modernos:

Gestión del talento humano.

Administración financiera del estado

Administración logística.

Análisis y evaluación de políticas públicas.

Auditoría de gestión.

Calidad

Comunicación administrativa.

Control administrativo.

Desarrollo económico y gestión pública

Dirección

Organización administrativa.

Participación ciudadana y administración pública

Planeamiento administrativo.

Toma de decisiones.

Planificación y control financiero

Lambayeque, Marzo de 2017

_______________________________ Dr. Edgardo Mino Morales

Coordinador del Programa de Maestría en Administración con Mención en Gerencia Pública

EPG - UNPRG