Maestro - Poema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maestro - Poema

Citation preview

MAESTROEres el que vela por nuestro futuro,eres el que trata de hacernos brillar,eres el que nos saca de ese capulloque muchas veces no queremos abandonar.Eres t, maestro, nuestro gua,eres t el que nos das aliento para salir mejor,y aunque no lo aparentamos velamos por ti noche y daporque es por ti que hacemos un mundo mejor.No siempre te tratamos como se merece,nos vemos un poco orgullosos,pero eso no significa que nuestro amor no creceal demostrarnos el cario que sientes por nosotros.Eres maestro, el que nos regaa en algunas ocasiones,eres nuestro padre tratando de corregirnos,pero no importa cuntas veces nos regaes;nosotros siempre seremos tus hijos.Eres la persona que le ensea al mundo,eres generoso al brindarnos de tu sabiduray aunque somos nosotros los que recibimos los aplausos,siempre sers el faro que ilumine nuestra vida.DA DEL MAESTRO06 de julioEsta es una de las fechas ms significativas del calendario cvico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirn los destinos de un pas. Se escogi la fecha del 6 de julio como elDa del Maestrodebido a que el LibertadorJos de San Martnfund la primeraEscuela Normal de Varonesel 6 de julio de 1822.Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generacin en generacin instruyendo a la poblacin e inculcando valores.Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, poca en la que ya se renda homenaje a los sabios oAmautasincas, los maestros de aquella poca, que eran respetados y venerados por la labor que cumplan.Esta percepcin no ha cambiado mucho en nuestros das, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educacin de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la funcin que cumplen es prcticamente annima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misin de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discpulos.

En nuestro pas, el maestro vive diferentes realidades segn en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografa.

No obstante, aun cuando deba afrontar las ms duras condiciones de tiempo, clima o regin, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de l depende consolidar el cimiento sobre el que habrn de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecern el Per a travs del estudio y del trabajo.Existen diferencias entre profesores y maestros?Profesores pueden ser muchos pero maestros llegan a ser unos pocos. La curiosidad es clave para ampliar horizontes. Al revisar el Diccionario de Lengua Espaola, notamos que el significado de la palabra "profesor" es bastante escueto: "Persona que ejerce o ensea una ciencia o arte". La palabra maestro, ms bien, es prdiga en cualidades semnticas: "Dicho de una persona o de una obra: De mrito relevante entre las de su clase", "Ttulo que en algunas rdenes regulares se da a los religiosos encargados de ensear, y que otras veces sirve para condecorar a los benemritos", adems de englobar tambin el concepto de profesor.Y es que la labor del maestro no es cosa sencilla. Debe moldear con imaginacin, estricto cumplimiento de los objetivos acadmicos y mucha paciencia a quienes sern el futuro de nuestro pas, a quienes se encargarn de fortalecer una nacin que se define por la heterogeneidad de su poblacin, por la convivencia de diferentes formas de pensar y de actuar. De ah que la tolerancia sea una de las virtudes ms importantes a inculcar durante el proceso de enseanza-aprendizaje.

La historia reconoce como maestros destacados a una serie de personalidades como Jos Carlos Maritegui, Jos Mara Arguedas, Jos Antonio Encinas Franco, Germn Caro Ros, Carlos Cueto Fernandini, Horacio Cevallos, Emilio Barrantes o Augusto Salazar Bondy. Pero ms all de los nombres, el verdadero reconocimiento va para aquellos maestros quienes, tras un aparente anonimato, marcan una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y trabajo. Feliz da a todos los maestros del Per.Para el maestro, educar, ms que una vocacin es un proyecto.

Jos Carlos MariteguiEDUCAR NO ES DAR CARRERA PARA VIVIR, SINO TEMPLAR EL ALMA PARA LAS DIFICULTADES DE LA VIDA. (Pitgoras)

El6 de juliode cada ao, desde1822cuandoel libertador Jos de San Martn fund la primera Escuela Normal de Varones, se ha convertido en una de las fechas ms significativas delcalendario cvico escolar en elPeres la celebracin del Da.

Este homenaje es para aquellas personas que realizan tan digna labor,llevando el conocimiento de generacin en generacin instruyendo a nuestros hijos desde sus inicios inculcndoles valores que les servirn para ser buenos hijos, buenos padres, buenas personas en la sociedad para desterrar ladroga, ladelincuencia, la corrupcinque tanto dao viene haciendo a la juventud.

En nuestro pas, el maestro vive diferentes realidades segn en donde cumple su labor,a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografa y la funcin que cumplen es prcticamente annima y no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misin de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discpulos que muy pocos gobiernos reconocen.

Aun cuando deba afrontar las ms duras condiciones de tiempo, clima o regin, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de l depende consolidar el cimiento sobre el que habrn de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecern el Per a travs del estudio, del trabajo y los valores inculcados en los aos de escolaridad junto a mujeresy hombres dedicados a formar ciudadanos tiles y honestos para hacer una patria grande, inclusiva y solidaria.

QU SIGNIFICA MAESTRO?Maestro, segn el Diccionario de Lengua Espaola, es prdiga en cualidades semnticas: Dicho de una persona o de una obra: De mrito relevante entre las de su clase, "Ttulo que en algunas rdenes regulares se da a los religiosos encargados de ensear, y que otras veces sirve para condecorar a los benemritos".

Tomando en cuenta estas interrogantes y afirmaciones podemos ver que la labor del maestro no es cosa sencilla.Debe moldear con imaginacin, estricto cumplimiento de los objetivos acadmicos y mucha paciencia a quienes sern el futuro de nuestro pas, a quienes se encargarn de fortalecer una nacin que se define por la heterogeneidad de su poblacin, por la convivencia de diferentes formas de pensar y de actuar.