10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autora: Lcda. Mailyn Zambrano Cabudare, 2012 ESTUDIOS PROFESIONALES EN LA MODALIDAD SEMI- PRESENCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS, DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ALDEA UNIVERSITARIA RAFAEL MARÍA URRECHEAGA, PAMPÁN ESTADO TRUJILLO

Mailyn zambrano presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mailyn zambrano presentación

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Autora:Lcda. Mailyn Zambrano

Cabudare, 2012

ESTUDIOS PROFESIONALES EN LA MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE

FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS, DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ALDEA

UNIVERSITARIA RAFAEL MARÍA URRECHEAGA, PAMPÁN ESTADO TRUJILLO

Page 2: Mailyn zambrano presentación

CAPITULO IEl PROBLEMA

• Constituyen por excelencia el centro de formación de profesionales de todas las áreas y campos del saber

LAS INSTITUCIONES DE ESDUCACIÓN

SUPERIOR

• Pilar elemental para el estado venezolano y para las distintas universidades que se dedican al trabajo pedagógico-investigativo

• Necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en una sociedad donde el conocimiento, los cambios y las transformaciones son constantes.

LA FORMACIÓN

DOCENTE

• Una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. […] En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios. Guesalaga, M. (2012)

LOS ESTUDIOS A DISTANCIA

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Mailyn zambrano presentación

Universidad de

Sudáfrica1946

Open University,

1969

Universidad Nacional de Educación a Distancia 1973

Instituto Federal de Capacitación del Magisterio México 1945

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Page 4: Mailyn zambrano presentación

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo

General

•Proponer Estudios

Profesionales bajo la

modalidad semi-

presencial en el

Programa Nacional de Formación

de Educadores

y Educadoras

, de la Universida

d Bolivariana

de Venezuela,

Aldea Rafael María

Urrecheaga, Pampán

Estado Trujillo.

Objetivos Específicos

•Diagnosticar la necesidad de implantación de un Programa

Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, en la

Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Rafael María

Urrecheaga, Pampán Estado Trujillo bajo la modalidad semi-presencial

•Determinar la factibilidad técnica y financiera que permita implantación

de un Programa Nacional de Formación de Educadores y

Educadoras, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea

Rafael María Urrecheaga, Pampán Estado Trujillo bajo la modalidad

semi-presencial

•Diseñar la propuesta tecnopedagógica para implementar la modalidad semipresencial en el Programa

Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, en la

Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Rafael María

Urrecheaga, Pampán Estado Trujillo

Page 5: Mailyn zambrano presentación

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras aun se encuentra trabajando en la modalidad de estudios presenciales .

La educación semi-presencial en los últimos años ha tenido un auge favorable en universidades prestigiosas como la Universidad Nacional Abierta, la Universidad de Yacambú y la Universidad Fermín toro, entre otras.

La Educación a Distancia con el uso de las TICS, permite la virtualidad e interacción de la información, generación, transmisión y construcción de conocimientos.

Se presenta en el siglo XXI como una respuesta a las necesidades que se le plantean particularmente a la población adulta para la actualización, cualificación y perfeccionamiento mediante estudios de pregrado y postgrado.

Esta investigación pretende establecer una propuesta de estudios semi-presenciales en el Programa Nacional de Formadores de Educadores, con el fin de lograr a futuro la implantación  de la misma en beneficio de la comunidad estudiantil, y a su vez la fortalecer y facilitar el aprendizaje en concordancia con las innovaciones tecnológicas que permitan la transformación y empuje futurista del proceso de enseñanza-aprendizaje en el país.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 6: Mailyn zambrano presentación

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Autor (es) Año Titulo

Sánchez, A. (2010) Estrategias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría

empleando las tics

Colina, L. &

Bustamante, S.

(2009) Educación a Distancia y Tic: Transformación para la Innovación en Educación

Superior

León B. (2008) Curso Instruccional para el Diseño de Asignaturas Virtuales a Distancia dirigido

a los docentes de la Universidad Valle del Momboy, ubicada en la ciudad de

Valera-Venezuela. Sarmiento, F. (2008) Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la Escuela Superior de Guerra AéreaMarquina R. (2007) Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales. Diagnóstico,

propuesta y factibilidad curso en línea dirigido a profesores universitarios que

requieran capacitarse como tutores virtuales.

Antecedentes de la Investigación

Page 7: Mailyn zambrano presentación

Educación a Distancia

Alfonso I. (2002) como una “mediación pedagógica capaz de promover y acompañar el

aprendizaje de los interlocutores, es decir, de

promover en los educandos la tarea de construir y de

apropiarse de la cognoscibilidad del mundo”

Modalidad de Estudios Semi-Presenciales

Gebera, T. & Washington O. plantean que dicha modalidad se caracteriza por la mezcla entre la educación on line con la educación presencial

tradicional, “integrándose a las exigencias de la sociedad actual; garantizando flexibilidad en el

tiempo, espacio y contenidos y la construcción del conocimiento a través de sesiones presenciales y de

tecnología”;

Formación Docente

Peñalver, L. (2007), “la formación docente debe ser un proceso de permanente aprendizaje y reflexión”. En ese sentido, Saleme (1997), Lorenzatti (1997) y

Cragnolino (2001), citados por (ob.cit.) coinciden en afirmar que:

La formación docente es un proceso permanente (no finito), que implica un modelo de socialización, e

implica también incorporar conocimientos y prácticas que ayuden al análisis de diversas situaciones

relacionadas con la institución, los estudiantes, los saberes y la toma de decisiones.

Educación Virtual

Bob, J. (citado por Camacho, D. 2005), considera la

educación virtual como “un sistema de educación en

el cual los alumnos y los profesores no están en el

mismo lugar”

Bases Teóricas

Page 8: Mailyn zambrano presentación

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA

Decreto 825

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La educación superior en el

Siglo XXI: Visión y acción. UNESCO (1998)

Bases Legales

Page 9: Mailyn zambrano presentación

Tipo de Investigación

Hurtado, J. (2008)

“consiste en

encontrar la solución

a los problemas prácticos,

se ocupa de cómo

deberían ser las

cosas para alcanzar

los fines y funcionar

adecuadamente”.

Diseño de la investigación

Arias (2004) es la

estrategia general que adopta el

investigador para

responder al problema planteado

diseño de campo

puesto que está basado

en la recolección

de datos directamente

de los sujetos

investigados

Población Muestra

Flames (2001),

como: El conjunto de sujetos u objetos sometidos al estudio.

(p. 30)

Técnicas e Instrumento

s de Recolección

de Datos

Validación del

Instrumento

Confiabilidad

Análisis Estadístico

de los Datos

CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO

Flames (2001)

como “La directriz

metodológica que orienta

científicamente la

recopilación de

información, datos u opiniones.

(p. 35)

Flames (2001), la muestra es considerada “como una parte representativa de la población objeto de estudio. (p. 31)

Validación de

Expertos, validez de Contenido, y Validez

de Constructo

coeficiente de Alfa

de Cronbach la

estadística descriptiva

Page 10: Mailyn zambrano presentación

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Caracas: Venezuela. Editorial EPISTEME. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Flames, A. (2001). Cómo elaborar un trabajo de grado de enfoque cuantitativo. Caracas: IPASME. Gonzálo, (2009). Aulas virtuales definición y características. Tomado de http://blogs.ua.es/gonzalo/2009/03/12/aulas-virtuales-definicion-y-caracteristicas/ Hernández, R., Fernández, C. & Batispta, P. (1998). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.   Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación holística. Caracas: Venezuela. Fundación Sypal. León, B. (2008). Curso Instruccional para el diseño de asignaturas virtuales a distancia dirigido a los docentes de la Universidad Valle del Momboy.

Trabajo especial de grado para optar al Grado de Especialista en Telemática e Informática en Educación a Distancia. Universidad Nacional Abierta. Trujillo. Martínez, I (2009). Investigación de campo, enfoque cualitativo. Encontrado en

http://www.articuloz.com/monografias-articulos/investigacion-de-campo-enfoque-cualitativo-2076353.html Marquina, R. (2007). Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales. Diagnóstico, propuesta y factibilidad curso en línea dirigido a

profesores universitarios que requieran capacitarse como tutores virtuales. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación mención Informática y Diseño Instruccional. Universidad de los Andes. Mérida.

Moodle. http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle Pérez, J. (2010). Qué son las bases teóricas de la investigación. http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/08/marco-teorico.html Rallo, R. (s.f). Estrategias para el diseño y desarrollo de Campus Virtuales Universitarios. tomado de http://deim.urv.es/~rrallo/papers/cisci02.pdf Ramírez, A. (2007). Modalidad de enseñanza virtual. Tomado de http://jhonyventura.zoomblog.com/comments/145924 Sánchez, A. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría empleando las tics. Maracaibo: Venezuela. Revista

Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC). Edición número 31. Sarmiento, F. (2008). Uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Superior de Guerra

Aérea. Trabajo de grado para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Superior, mención Docencia Universitaria. Universidad Fermín Toro. Cabudare.

Stracuzzi, S. y Pestana, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Venezuela. Fondo editorial UPEL. 

Referencias Bibliográficas