4
Este libro nos habla sobre la vida de Malinalli (mal llamada Malinche ) en sus diferentes etapas de vida : resalta con énfasis la marca de sabiduría que su abuela le dejó y del trato de su madre que después, en su sería uno de los motivos para decidir ayudar a Cortés junto con su cultura náhuatl que en principio la hiz pasaba era parte del destino y que tenía que ver con los dioses en los que ella creía (pues para ella todo vida tenía que ver con ellos) y de la conclusión de su vida después de todo lo pasado con Cortés. Capítulo 1: Este capítulo nos habla sobre el nacimiento de Malinalli en un parto complicado y de mucha dur ayudado por la abuela la cual se dio cuenta de que el cordón umbilical venía enredado en el cuello y despu por fin la madre pudo dar a luz. Después, nos habla de su bautizo, el cual también tendría que ser, por tradición, obra de la abuela, de la sobre los elementos naturales en el nacimiento de su nieta (sobre todo del agua) y de cómo improvisadament niña al dar las palabras de bienvenida a su hija, siente una inspiración diciéndole que su lengua cambiarí ser escuchada por to dos que su lengua y su palabra “pintaría nuevos códices”. También nos habla de cómo la abuela anhelaba la llegada de su nieta, y anhelaba darle toda su sabiduría, c todo lo que pudiera. Por otra parte, también nos habla de La llegada de Cortés a la Española y de cómo sus frustraciones, por n totalmente felices a sus padres, principalmente por su estatura( y con ello no poder ser guerrero o caball el Nuevo Mundo en donde buscaba llegar a ser poderoso y demostrarles a sus padres que no necesitaba de gra ser alto, para ser alguien grande en la vida y así con todas estas ambiciones fácilmente va tomando confia logrando que le asignen importante misiones. Finalmente nos habla de cómo Cortés estuvo al borde de la muerte por un piquete de un escorpión que lo pic intentaba purificarse en la playa y cómo el estar al borde de la muerte le dio un nuevo semblante, como un renacer. Capítulo 2: Nos habla sobre las reflexiones de Malinalli por que iba a ser esclava de nuevos dueños por te la hacía preguntarse qué tenía de malo para que nadie quisiera tenerla con ella por tiempo largo y no le p raíces” a pesar de que ella sentía qu e siempre había sido excelente trabajadora y obediente, haciéndola sentir que la Mañana era la única que siempre permanecía con ella, que no la abandonaba, haciéndola recordar a su abu cosas buenas que le enseñaba de cómo la abuela siempre tenía una explicación a todo y siempre la quiso con cuando su madre había decidido abandonarla pues se había vuelto a casar (consideraba que Malinalli pertene Viejo). También nos habla sobre cómo ella piensa en la eternidad y con esto el hecho de que Quetzalcóatl (su Estre regresara pues para ella todo era eterno, y simplemente cambiaba de forma, haciéndola sentir que los extra enviados de Quetzalcóatl incluso encontrando explicaciones que tenían fundamento para ella, por ejemplo el venían con el viento y que Quetzalcóatl sólo podía ser percibido con el viento. Para ella era muy importan regresara pues él detendría los sacrificios humanos y restauraría la paz que se había perdido con el gobie Malinalli se preparaba para irse y pidió a su abuela que la protegiera y, entonces, después de todos los r pequeña ceremonia personal de despedida y se marchó, con la compañía de la Abuela y Quetzalcóatl, con apenas 15 años. Por otra parte, nos habla de la frustración de Cortés al no poder entender la lengua indígena, pues él con más efectiva de lograr lo que quería era hablando y sentía en él una gran capacidad de diálogo que siempre triunfar, necesitaba con urgencia lograr controlar la lengua indígena, pues a pesar de tener a su disposic traducir, no confiaba en él, sentía que no era fiel a lo que él decía y a lo que le decían. Capítulo 3: En este capítulo vemos el bautizo de Malinalli que recién había llegado con sus dueños los esp ella estaba muy ilusionada con este bautizo pues quería demostrar que así como su nombre tenía un signific nuevo nombre que le darían seguramente sería de un significado igual de amplio como la magnificencia del r Quetzalcóatl, precisamente porque creía que quienes se lo estaban poniendo eran enviados de este dios, y c y desilusiona profundamente al enterarse que “ Marina”, su nuevo nombre, únicamente significaba “la que viene del Mar sólo habían decidido ponerle ese nombre por la similitud fonética con su antiguo nombre, además de enojarl poder pronunciar su propio nombre. También habla de lo significativo que para ella era el hecho de portar un huipil bordado por ella misma en que los huipiles tenían que tener siempre una historia y que ella se había esforzado mucho por representar

Malinche

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malinche

Este libro nos habla sobre la vida de Malinalli (mal llamada Malinche ) en sus diferentes etapas de vida : como una niña nosresalta con énfasis la marca de sabiduría que su abuela le dejó y del trato de su madre que después, en su etapa de juventud,sería uno de los motivos para decidir ayudar a Cortés junto con su cultura náhuatl que en principio la hizo creer que lo quepasaba era parte del destino y que tenía que ver con los dioses en los que ella creía (pues para ella todo lo que pasaba en suvida tenía que ver con ellos) y de la conclusión de su vida después de todo lo pasado con Cortés.

Capítulo 1: Este capítulo nos habla sobre el nacimiento de Malinalli en un parto complicado y de mucha duración que fue

ayudado por la abuela la cual se dio cuenta de que el cordón umbilical venía enredado en el cuello y después de desenredarlopor fin la madre pudo dar a luz.Después, nos habla de su bautizo, el cual también tendría que ser, por tradición, obra de la abuela, de las reflexiones que hacesobre los elementos naturales en el nacimiento de su nieta (sobre todo del agua) y de cómo improvisadamente el padre de laniña al dar las palabras de bienvenida a su hija, siente una inspiración diciéndole que su lengua cambiaría todo, que querríaser escuchada por todos que su lengua y su palabra “pintaría nuevos códices”. También nos habla de cómo la abuela anhelaba la llegada de su nieta, y anhelaba darle toda su sabiduría, cuidarle, enseñarletodo lo que pudiera.Por otra parte, también nos habla de La llegada de Cortés a la Española y de cómo sus frustraciones, por no poder hacertotalmente felices a sus padres, principalmente por su estatura( y con ello no poder ser guerrero o caballero), lo trajeron hastael Nuevo Mundo en donde buscaba llegar a ser poderoso y demostrarles a sus padres que no necesitaba de grandes estudios, oser alto, para ser alguien grande en la vida y así con todas estas ambiciones fácilmente va tomando confianza de sus jefes ylogrando que le asignen importante misiones.Finalmente nos habla de cómo Cortés estuvo al borde de la muerte por un piquete de un escorpión que lo picó cuandointentaba purificarse en la playa y cómo el estar al borde de la muerte le dio un nuevo semblante, como una especie derenacer.

Capítulo 2: Nos habla sobre las reflexiones de Malinalli por que iba a ser esclava de nuevos dueños por tercera ocasión, lo que

la hacía preguntarse qué tenía de malo para que nadie quisiera tenerla con ella por tiempo largo y no le permitieran “echarraíces” a pesar de que ella sentía que siempre había sido excelente trabajadora y obediente, haciéndola sentir que la Estrella dela Mañana era la única que siempre permanecía con ella, que no la abandonaba, haciéndola recordar a su abuela y todas lascosas buenas que le enseñaba de cómo la abuela siempre tenía una explicación a todo y siempre la quiso con ella y la protegiócuando su madre había decidido abandonarla pues se había vuelto a casar (consideraba que Malinalli pertenecía al FuegoViejo).También nos habla sobre cómo ella piensa en la eternidad y con esto el hecho de que Quetzalcóatl (su Estrella de la Mañana)regresara pues para ella todo era eterno, y simplemente cambiaba de forma, haciéndola sentir que los extranjeros eranenviados de Quetzalcóatl incluso encontrando explicaciones que tenían fundamento para ella, por ejemplo el hecho de quevenían con el viento y que Quetzalcóatl sólo podía ser percibido con el viento. Para ella era muy importante que Quetzalcóatlregresara pues él detendría los sacrificios humanos y restauraría la paz que se había perdido con el gobierno mexica.Malinalli se preparaba para irse y pidió a su abuela que la protegiera y, entonces, después de todos los recuerdos, hizo unapequeña ceremonia personal de despedida y se marchó, con la compañía de laAbuela y Quetzalcóatl, con apenas 15 años.Por otra parte, nos habla de la frustración de Cortés al no poder entender la lengua indígena, pues él consideraba que la formamás efectiva de lograr lo que quería era hablando y sentía en él una gran capacidad de diálogo que siempre lo había hechotriunfar, necesitaba con urgencia lograr controlar la lengua indígena, pues a pesar de tener a su disposición a Aguilar paratraducir, no confiaba en él, sentía que no era fiel a lo que él decía y a lo que le decían.

Capítulo 3: En este capítulo vemos el bautizo de Malinalli que recién había llegado con sus dueños los españoles y vemos cómo

ella estaba muy ilusionada con este bautizo pues quería demostrar que así como su nombre tenía un significado tan amplio, elnuevo nombre que le darían seguramente sería de un significado igual de amplio como la magnificencia del regreso deQuetzalcóatl, precisamente porque creía que quienes se lo estaban poniendo eran enviados de este dios, y cómo se decepcionay desilusiona profundamenteal enterarse que “Marina”, su nuevo nombre, únicamente significaba “la que viene del Mar” y quesólo habían decidido ponerle ese nombre por la similitud fonética con su antiguo nombre, además de enojarle el hecho de nopoder pronunciar su propio nombre.También habla de lo significativo que para ella era el hecho de portar un huipil bordado por ella misma en su bautizo y explicaque los huipiles tenían que tener siempre una historia y que ella se había esforzado mucho por representar en éste el

Page 2: Malinche

significado de su nombre y cómo se siente al darse cuenta que en la ceremonia el único ser viviente que se da cuenta de suhermoso huipil fue un caballo, que a partir de ese momento se vuelve un amigo para ella ( los caballos eran lo que más lasorprendían de los españoles, los asemejaba con los perros, pero más inteligentes)Cortés dispuesto a hacer lo que fuera por conseguir gloria, poder, oro y así demostrar a sus padres que podía ser más de lo queesperaba cambia el objetivo de la misión que le habían otorgado (que era simplemente de exploración) para, primero,conseguir oro, eso es lo que necesitaba para apantallar, y segundo, al ver la enorme fe que tenían los indígenas, decideenseñarles y salvarlos de sus ídolos que los hacían cometer horrorosos actos, e imponerles al “dios verdadero”. A cada hombre le correspondía una india pero como Cortés sintió desde el primer momento una gran atracción por Malinalli yno quería distraerse con ella, decidió otorgarle el servicio de Malinalli a otro hombre y desde el principio Malinalli se sintiófeliz de servir a los enviados de su dios, intentando hacer justo lo que le pedían lo mejor posible.En este capítulo Malinalli recuerda la vez que prendió fuego junto con su abuela y cómo ésta le dice que ese día dejaría laTierra, invitando a la niña a jugar con ella y dándole el consejo de siempre buscar una tercera solución a las dos que la vidasolía ofrecer a simple vista, le entregó unos collares y mientras estaban las dos embarradas de lodo y mojadas, la abuela se fuey Malinalli al comprenderlo, lloró.

Capítulo 4: En este capítulo podemos darnos cuenta del conflicto interior que surge en Malinalli, primero, por darse cuenta, al

estar platicando con Cortés sobre religión, de que a él no le importaba darle explicaciones del porqué del comportamiento desu dios, por qué su dios según él no tenía nada que ver con los dioses y darse cuenta de que lo único importante para esehombre era conseguir oro y tesoros, haciéndola dudar cada vez más sobre si él y los demás españoles tenían que ver en verdadcon Quetzalcóatl, y después por ahora ser “la lengua” dejando de ser una simple esclava que sigue órdenes para ahora tener el poder de decisión al darse cuenta que todos confiaban en lo que decía y así saber si ayudar a Cortés con su conquista y lasalianzas que iba formando o ayudar a su pueblo diciéndoles cómo estaban siendo las cosas en realidad, sentía un gran debateporque sabía que al morir los españoles, moriría ella también y no quería morir sin haber obtenido su anhelada libertad, perono le gustaba el remordimiento que surgía al saber que las cosas ya no eran como ella creía y no compartirlo con su gente.También nos habla de la atracción que existía entre Malinalli y Cortés y cómo en un día en que Cortés decidió relajarse y se diocuenta de que ahora las tierras mexicanas ya no le parecían incómodas, calurosas y molestas, decide darse un chapuzón en elrío dónde casualmente también Malinalli estaba haciéndolo y cómo Cortes al verla desnuda y observarla hablando de susdioses con tanta pasión, no puede contenerse y penetra agresivamente a Malinalli una y otra vez y cómo Malinalli desde elprimer contacto físico, se deja llevar por el acto, permaneciendo muda y quieta, y a pesar de sentir la violencia de Cortés, amólas lágrimas y dolor sentido, además de agradarle la sensación de piel con pelo, de la cual tenía curiosidad hace tiempo. Esteacto fue visto por Jaramillo y desde entonces quedó impactado de la figura de Malinalli.

Capítulo 5: Primero nos da a conocer el acto ceremonioso del Temascal que Malintzin y Malinche (Cortés) hicieron por que

Malintzin quería que Cortés se purificara, quería darle a conocer sus pensamientos, sus dioses, y ponerlo en contacto con lanaturaleza. Cortés se resistía pues le parecía extraña la petición de meterse solos a un pequeño cuarto en donde solo había unaentrada que era también la salida y la que tendría que entrar despojado de vestimentas y defensas, más por que recién habíanllegado a Cholula y no quería confiar en nadie pero después aceptó pues le pareció una gran oportunidad de preguntar aMalinalli sobre su religión ya que él se había percatado de que podía engañar a los pueblos conquistados, haciéndoles creerque era un dios. Malinalli y Cortés al entrar ahí enseguida fueron acaparados por sus recuerdos de un día antes,despertándoles deseo el uno por el otro, pero se contuvieron para lograr el propósito por el que entraban, así que Malinalli lecontó sobre Quetzalcóatl (de cómo su hermano lo había engañado y embriagado llevándolo a fornicar con su propia hermana)y de la promesa que él había hecho de regresar(precisamente por el rumbo donde habían llegado los españoles) y por unmomento ambos se sintieron inundados por la pureza del momento pero Malinalli terminó la ceremonia contándole sobrecómo Quetzalcóatl se convirtió en la Estrella de la Mañana.Cortés decidió darle una lección a los Cholultecas y reunió a todos los Cholultecas en la plaza para decirles sus buenasintenciones y haciéndoles ver que habían actuado mal al intentar emboscarlos y que por eso merecían un castigo y así hubouna batalla entre españoles y Cholultecas donde no hubo piedad hacia los indígenas y los despedazaron y apuñalaron confrenesí.Malinalli se sintió enormemente culpable por lo sucedido y tuvo gran resentimiento con ella misma, pero confió en que Cortésse hubiera purificado con el temascal y sintió que ya no quería hablar, no quería sentirse culpable de tantas muertes.

Capítulo 6: En este capítulo podemos ver cómo llegan a Tenochtitlán y cómo sorpresivamente son recibidos como dioses, pues

Moctezuma sentía remordimiento y sentía un gran respeto por entregar lo que pertenecía a Quetzalcóatl.

Page 3: Malinche

Vemos también la gran admiración que en todos, incluyendo a Malinalli produce esta ciudad tan magnífica y esplendorosa ycómo en Malinalli produce una sensación de protección a sus tierras mientras que a Cortés, a pesar de que al principio sintió elmismo respeto e incluso sintió que quería pertenecer a esa ciudad, poco a poco le produjo más bien ganas de destruirla yborrarla completamente, tal vez por envidia a las personas que la construyeron.También observamos los recuerdos que en Malinalli producía el estar en esa ciudad, sobretodo en el mercado de Tlatelolco, sulugar favorito a pesar de todo, en donde recordaba cómo su madre la ponía a la venta como si fuera un objeto y la ponía muytriste recordar que granos de cacao y plumas preciosas, valían mucho más que ella, llenándola de rencor a esa mujer.También observamos el desacuerdo que sentían los Tenochcas al ver que su gobernante no respondía a los abusos y sed de oroque los españoles tenían y les extrañaba mucho que los siguiera tratando como dioses a pesar de las evidencias.Narváez había llegado por Cortes para rendir cuentas con él y Cortés tenía que impedir que lo arrestaran por lo que dejó aAlvarado a cargo y se llevó a Malinalli para acompañarlo. Cortés tuvo éxito en el encuentro con Narváez y lo derrotó llevándosea los pocos hombres que quedaron vivos.En su regreso a Tenochtitlán se enteraron que Alvarado había hecho una masacre y que los habitantes estaban exaltados por elhecho.

Capítulo 7: Vemos cómo Malinalli ya no soporta tantas muertes y que por eso no puede dormir bien, viniéndole siempre las

imágenes de la masacre que no había vivido, pero tenía bien imaginada.Vemos la exaltación de los Tenochcas, su furia cuando Cortés y Malinalli llegaron a Tenochtitlán y se encuentran conMoctezuma para pedirle que apaciguara a su gente pero ante tal insulto los propios Tenochcas mataron a Moctezuma apedradas y después se fueron contra los españoles obligándoles a huir y en esa batalla murió el tan querido caballo deMalinalli y ella se sintió extremadamente triste por el hecho.Los españoles ya estaban refugiados en Tlaxcala pero habían dejado con su huida una epidemia negra en Tenochtitlán, en lacual murieron muchos habitantes incluyendo al nuevo gobernante Cuitláhuac, subiendo al trono Cuauhtémoc quien a pesar dela epidemia intentaba impedir a toda costa el regreso de los españoles. Mientras tanto Cortés organizó cerrar todas las salidasy en Tlatelolco el centro de la ciudad, ayudado de las muertes por epidemia y hambre, Cortés dio el golpe final a Tenochtitlán,apresando a Cuauhtémoc y haciéndolo confesar sobre el oro escondido (quemándole los pies).Malinalli se sintió mal y se preguntó por qué no había decidido ayudar a su gente y no ayudar a salvar a Tenochtitlán.Malinalli dio a luz a su primer hijo y le había bordado una capa de príncipe. Malinalli fue preñada bajo la necesidad de Cortésde sentirse como creador y al nacer el niño este festejó como nunca. Catalina, la esposa de Cortés llegó a Nueva España y al verque Malinalli le había dado un hijo, sintió grandes celos y reclamó a Cortés. Un día Catalina amaneció muerta y el mayorsospechoso era el mismo Hernán.Cortés había decidido conquistar las Hibueras y se llevó a Malinalli con él, en su recorrido pasaron por el lugar donde vivió suinfancia y encontró a su madre y su hermano se portó extremadamente grosera y orgullosa cuando su madre intentó justificartodos sus actos con palabras que venían del corazón, palabras de profundo arrepentimiento y dolor admitiéndose totalmenteequivocada en los actos que hizo. Con esto a Malinalli le había venido un arrepentimiento por no haber podido perdonar a sumadre pensando en que no era nadie para hablarle a su madre sobre su abandono cuando ella misma había abandonado a suhijo en Tenochtitlán mientras ella estaba al lado de un hombre que sólo quería más poder.Habló sobre su hijo con Cortés y le propuso formar una familia estable con ella y dejar sus conquistas, pero Hernán a pesar desaber sobre su deseo de que eso sucediera, prefirió seguir con sus conquistas, pero aun así tuvo gran arrepentimiento de símismo, y para olvidarlo, se embriagó hasta no pensar bien, y ya en su estado de ebriedad, casó a Malinalli con Jaramillodiciéndole a ella que por fin le daba lo que quería y la convertiría en señora de otro pero que él siempre sería su señor, y aJaramillo le dijo que cuidara de ella y su hijo y que por fin disfrutara de lo anhelado por él desde siempre.Malinalli castigó a su lengua con una espina de maguey, pues sentía la necesidad de castigar al instrumento que había creadoese universo que ya no le pertenecía. Y como resultado la conquista a las Hibueras fue un fracaso.Malinalli dio a luz por segunda vez, en el barco que la llevaba de regreso a su tierra y ahí en medio del agua decidió llamarlaMaría(a Jaramillo también le pareció muy buen nombre para su hija) y lanzó el cordón umbilical al agua. Jaramillo se sintiómuy feliz de la llegada de su hija y Malinalli sintió agradecimiento a Cortés por casarla con ese hombre.Malinalli regresó con su hijo y buscó abrazarlo y volverlo a ver, pero Martín ya no la reconocía, no la consideraba su madre,habían pasado cuatro años, pero Malinalli se esforzó por volver a ganarse el amor de su hijo, incluso tuvo que gritarle, pero undía ella le habló desde el fondo de su corazón y él parecía escucharla y al escuchar la canción que ella le cantaba cuando era unbebé, y al sentir sus latidos, la reconoció, la amó de nuevo, y su relación fue mejorando poco a poco.

Capítulo 8: En este capítulo vemos el desenlace de la vida de Malinalli. Malinalli y Jaramillo tenían una casa en la ciudad de

Page 4: Malinche

México y en esa casa por fin eran muy felices, todo lo tenían: se tenían a ellos, a sus hijos a la casa donde convivían, a la paz desus vidas.La casa que diseñaron y construyeron era como un pequeño paraíso para ellos, su casa, en el centro de todo, teníarepresentada al agua pues a ambos era algo que deleitaba totalmente sus sentidos, los unía, los hacía amarse y disfrutarse. Enla casa, Malinalli había una milpa que venía de los granos de maíz de su abuela y junto a ella habían más plantas que eran unamezcla México-europeas.A Malinalli le gustaba pensar que sus hijos eran el producto de diferentes sangres, diferentes culturas, aromas, colores,sabores.En su vida todo giraba con un ritmo armonioso hasta que intervenía la presencia de Cortés. En una ocasión éste llegó paraexigirles que lo ayudaran declarando bien sobre él, pues lo acusaban de muerte, abuso de autoridad, desobediencia,negligencia, etc. Malinalli se sentía agradecida con él por su esposo y la casa que le había dado pero le molestaba mucho que elhombre viniera en actitud de exigencia.Para Malinalli era urgente reencontrarse con sus dioses y deshacerse de Hernán para siempre y por eso hizo un viaje alTepeyac para purificarse y fundirse con Tonatzin, la deidad femenina. Por un momento fue agua, viento, fuego y Tierra y sefundió con Tonatzin quien le dijo que todos nos transformaríamos, que ella misma se transformaría pero que la esenciaseguiría ahí y que los dioses siempre estarían ahí que lo único que pasaría era que cambiarían su forma, “eso era México yMalinalli lo sabía”.La muerte ya no la espantaba, sabía que ella era dios y que simplemente cambiaría de forma.Malinalli regresó con su familia y ella era otra, “irradiaba Paz”, jugó con sus hijos todo el día, los abrazó, los besó, su esposo yella y se penetraron toda la noche, fue al centro de su casa y ahí se volvió líquida, como Quetzalcóatl ella cambió de forma y sucuerpo dejó de contenerla para fundir su alma con el agua.Así un día 13 Malinalli nació a la eternidad y Jaramillo reunió a sus hijos en el patio y lo llenaron de flores, de cantos y poemasnáhuatl y se impregnaron de ella, guardaban silencio en su honor.

Malinche de algún modo significaba «el amo de Malinalli», apodo que le habían adjudicado a Hernán Cortés, por estarsiempre a su lado.