14
Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción NOMBRE: MARTINEZ CORNEJO JENNY ANGIE USUARIO: AS161728261 INSTITUCIÓN: UNADM ASIGNATURA: EJE 4 LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADEMICOS. ACTIVIDAD: 1 FECHA: 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mamiferos En Peligro

Citation preview

Page 1: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción

NOMBRE: MARTINEZ CORNEJO JENNY ANGIE

USUARIO: AS161728261

INSTITUCIÓN: UNADM

ASIGNATURA: EJE 4 LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADEMICOS.

ACTIVIDAD: 1

FECHA: 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Page 2: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

INTRODUCCIÓN Al ser uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo se debe tener un panorama amplio sobre este grave problema que aqueja al país, ya que los gobiernos, la falta de control y de información ha provocado que el número de especies en peligro de extinción vaya en aumento.

En el presente texto se da una explicación de los factores que han propiciado la extinción de tantas especies y el peligro que existe en otras más, dando algunos ejemplos de especies emblemáticas de México y que cada vez son más escasas sus apariciones.

Existen diversos grupos alrededor del mundo preocupados por esta situación y han dado ideas de como preservar a las especies aunque aún falta mucho por hacer para protegerlas.

DESARROLLO México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Es uno de los tres países megadiversos de América (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.     Actualmente más de la mitad de las especies de mamíferos silvestres que viven en México son reconocidos en algún nivel de peligro de extinción. La mayoría de las especies de mamíferos mexicanos la componen los pequeños, como roedores y murciélagos. Éstos, al igual que otros animales de pequeña talla, se encuentran en peligro de extinción ya que la pérdida de su hábitat ha propiciado que poco a poco la gran mayoría de los mamiferos en el país vayan desapareciendo.

La degradación y pérdida de ecosistemas, la sobreexplotación de especies para consumo o comercialización, la introducción de especies exóticas e invasoras, la contaminación, el cambio climático y los procesos de urbanización desmedidos asi como también la cacería ilegal  han sido de los principales factores de riesgo para poner en peligro de extinción a diversas especies de mamiferos en México.

PÁGINA 1

Page 3: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Sin duda, el mayor responsable de la extinción de los animales es el HOMBRE, debido a la alteración de los hábitats.

Desde edentados (Orden Xenarthra) como los armadillos, hasta cetáceos (ballenas), México es rico en mastofauna. Si bien por número de especies destacan los roedores (ratones) y quirópteros (murciélagos), en nuestro territorio habita una gran diversidad de animales que toman leche al nacer. En la biodiversidad de grupos de mamíferos encontramos, además de los ya mencionados, a los marsupiales (tlacuaches), pinnípedos (focas y leones marinos), lagomorfos (conejos y liebres), ungulados (venados), perisodáctilos (pecarís), insectívoros (musarañas) y los muy especiales sirénidos (manatíes), desafortunadamente en todos los grupos existen especies en peligro de extinción o en una amenaza constante.

La cacería ilegal sigue siendo un grave problema, ya que la falta de regulaciones de temporada, época reproductiva, aunque ha habido un cambio contando ahora ya con leyes más estrictas como la ley de equilibrio ecológico, apoyadas por convenios internaciones como el Convenio Internacional de Comercio de Especies (CITIES) y aun falta mucho por regular esta actividad, en pro de la conservación de las especies.

Las siguientes especies son algunas de las que están dentro de la lista de la SEMARNAT como especies en un índice de descenso en el territorio nacional

Mamíferos

 Nombre común

Nombre científico Estatus  Ap.

CITES

BerrendoAntilocapra americana

En peligro de extinción I

Borrego cimarrón

Ovis canadensisSujeta a protección especial

I

Jaguar Panthera onca En peligro de extinción I

Liebre tropical*

Lepus flavigularis En peligro de extinción -

Lobo gris mexicano

Canis lupus baileyi

Probablemente extinta en el medio silvestre

II

Manatí Trichechus En peligro de extinción I

PÁGINA 2

Page 4: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

antillano manatus manatus

Mono araña Ateles geoffroyi En peligro de extinción I

Oso negroUrsus americanus eremicus

En peligro de extinción II

Puma Puma concolor - I

Saraguato pardo*

Alouatta palliata En peligro de extinción I

Teporingo* Romerolagus diazi En peligro de extinción I

  Lobo gris mexicano

El lobo mexicano ha despertado gran interés entre los conservacionistas, debido a la extinción de esta especie en el medio silvestre. El lobo es el cánido más grande del mundo, de coloración café grisácea, patas proporcionalmente más largas que en el perro doméstico, cráneo braquicéfalo a diferencia de otros cánidos, con longitud total del cuerpo de hasta 1.6 m, y

peso máximo de 45 kg. La causa de su extinción en el medio silvestre mediante partidas de caza y envenenamientos masivos, colocando a esta especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010 y está listada en el Apéndice II de la CITES. Actualmente existe una UMA (Unidades de manejo para la Conservación de la vida silvestre), que aprovecha a esta especie con fines de pie de cría, repoblación e investigación.

Oso negro

El oso negro es uno de los mamíferos terrestres más grandes de México, donde existen tres subespecies: U. a. amblyceps, U. a. eremicus, U. a. Machetes. Por lo general es de color café obscuro o negro y ocupa los bosques templados del norte de México. Sin embargo, sus poblaciones han sido drásticamente disminuidas por la cacería desmedida y la destrucción de su hábitat hasta

en un 80%, lo que ha situado a esta especie en peligro de extinción, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

PÁGINA 3

Page 5: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

 Jaguar

Entre otras muchas cosas, el jaguar tiene unas características que lo hacen único y digno de protección, y es que cada especie es única. Para empezar, el jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996); además es la tercera especie de felino más grande del mundo y es el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán

La especie no es objeto de medidas de protección especial, pero su población es escasa, está concentrada en un hábitat muy restringido o amenazado de restricción, o se espera que se presente reducción en la población en los próximos años, ha perdido el 37 % de su rango histórico, y su condición es desconocida en un 18 % del territorio adicional.

Manatí antillano

 El manatí Mexicano es una especie en peligro de extinción. La expansión humana ha reducido su hábitat natural en muchas áreas. Asimismo, la contaminación favorece la ingestión de sustancias tóxicas o metálicas mezcladas en el agua y en la vegetación que consumen los manatíes. Muchos manatíes tambien son heridos por

los botes de motor y la cacería indiscriminada ha sido otro factor que ha reducido drásticamente las poblaciones. Los manatíes eran cazados principalmente por su carne y su grasa.  

Aun cuando el manatí es en la actualidad una especie protegida en México, existen pocos datos sobre el estado de conservación de las poblaciones a nivel local y los programas de conservación de estos mamíferos son aun muy escasos. La distribución geográfica original del manatí en México, abarcaba el litoral del sur del Golfo de México y las costas de la península de Yucatán, en áreas con sistemas lagunares conectados al Golfo de México. En la actualidad la distribución histórica del manatí ha cambiado debido a la actividad humana, la cual ha causado la extinción local de los manatíes en varias localidades del litoral

PÁGINA 4

Page 6: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

del Golfo. Poblaciones de manatíes existen en otras localidades, pero se desconoce con certidumbre la ubicación de estas y su estado de conservación.

Borrego cimarron

El Borrego Cimarrón es una especie endémica Mexicana, vive en pequeños grupos donde la edad y el tamaño de los cuernos marca el estatus en sus manadas,se alimentan de una amplia variedad de plantas desde gramíneas hasta arbustos.

Es de color pálido, los machos miden entre 150 y 170 centímetros de la punta de la nariz a la punta de la cola, 80 centímetros de alzada y pesan entre los 70 y 80

kilogramos los machos y las hembras entre 50 y 60 kilogramos.

Existen tres subespecies en México (Ovis canadensis cremnobates, Ovis canadensis mexicana y Ovis canadensis weemesi), en serio peligro de extinción. El borrego cimarrón (Ovis canadensis) se encuentra sujeto a protección especial ya que el número de ejemplares que integra las poblaciones es tan reducido que, de no tener un cuidado especial, puede estar en peligro de desaparecer. Cubre hoy sólo un 30% del territorio que cubría hace unas décadas. Limitado a pequeñas zonas en Sonora, Baja California Baja California Sur. Esta es una de las 14 especies de fauna consideradas prioritarias en México, y que tienen el estatus de protección especial.

Berrendo

Tiene como nombre científico Antilocapra americana, se encuentra en peligro de extinción por su hermosa piel y sabrosa carne, cabe destacar que es el segundo animal más veloz del mundo.

Este es un mamífero herbívoro que se alimenta de cactos, pastos y hierbas del desierto, pueden

consumir plantas que para otros animales son tóxicas, se reproduce de julio a septiembre y son de tener una cría sola.

En México las poblaciones de Berrendo llegaban hasta el estado de Hidalgo en el siglo pasado, hoy es una especie en extinción, y las ejemplares que se

PÁGINA 5

Page 7: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

encuentran en libertad, pueden verse en parques naturales de El Pinacate en Sonora, El Vizcaíno en Baja California Sur y algunas áreas protegidas de Chihuahua.

Mono araña

El Mono araña, también llamado coatá, es el nombre que reciben los monos del género Ateles, caracterizados por sus miembros largos y su extraordinaria agilidad. El cerebro del mono araña es grande y tiene cierta semejanza con el de losmonos superiores del Viejo Mundo. El cuerpo del mono araña está cubierto por un pelaje gris-

amarillento, negro, pardo o castaño, que es más claro en las partes inferiores y los ojos están bordeados por un anillo blanco que les confiere un aspecto característico.El área de distribución del mono araña se extiende desde el sur de Brasil hasta el centro de México.

Actualmente el mono araña es una especies en peligro de extinción, animales como el puma y el hombre, son sus principales depredadores. Los hombres los han cazado por diversión y como mascota, dejando la población muy dañada. En condiciones normales podría tener una esperanza de vida de unos 33 años.

Liebre Tropical

La liebre tropical es un lagomorfo endémico, exclusivo de las dunas costeras del estado de Oaxaca y zonas planas del Istmo de Tehuantepec. Son liebres grandes, de color ante grisáceo. Al igual que otras liebres, esta especie se alimenta principalmente de pastos y otras plantas. rios al año), es considerada

una especie en peligro de extinción por la alteración de su hábitat y la cacería furtiva.

Teporingo

El teporingo es una especie endémica, con una reducida área de distribución que se limita a la parte central del Eje Neovolcánico Transversal. Pertenece a un género monoespecífico y es el conejo más pequeño de México. Esta especie, se resguarda perfectamente en

PÁGINA 6

Page 8: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

madrigueras propias o madrigueras de tuzas, pero puede refugiarse también en resumideros, rocas, raíces y peñascos.  Aunque no hay estimaciones confiables de la densidad de sus poblaciones, el teporingo es cada vez más raro por lo que es considerado en peligro de extinción en la NOM-059-ECOL-2001. Como consecuencia del incesante aumento de las prácticas agrícolas, ganaderas, de extracción de madera y a la presión de la cecería, el hábitat de esta especie esta siendo destruido gradualmente.

Puma

El puma es un felino de gran tamaño y cola larga. Por lo general, su pelaje es de color pardo amarillento o arenoso, que cambia a un tono café rojizo. La parte inferior de su cuerpo es blancuzca, y las orejas y las punta de la cola son oscuras. Sólo cuando es pequeño presenta manchas. Se adapta con facilidad tanto a las altas

montañas, como a las áreas secas y desérticas o a la sabana. Lo importante para este felino es la presencia de venados, pues aunque se alimenta de muchos otros animales, el venado es su presa favorita. Al parecer, no hay una sola región habitada por el puma en la que no haya venados. Es muy probable que el exterminio del venado sea la causa directa de que también el puma sea catalogado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) como una especie con "protección especial'. La persecución de los ganaderos, que defienden a sus hatos de los ataques de este depredador, es otra causa de la desaparición casi total del puma en Yucatán. En otras regiones, la densidad poblacional del puma es variable.La más alta parece encontrarse en la zona de bosques de pino y encino del Estado de México y del norte del país, especialmente en Chihuahua y Coahuila.

Mono Saraguato

Es una especie de mono que se distribuye en América central; sur de México, Bélice y Guatemala. Su habitat son las selvas húmedas tropicales en especial de tierras bajas y que tengan ríos o zonas pantanosas por eso su distribución solo se da en América central. Este animal no se encuentra en peligro de extinción sino en calidad de amenaza. En el estado de tabasco e

incluso en México casi se considera en peligro de extinción ya que ha disminuido drásticamente el numero de especies del mono aullador por diferentes razones.

PÁGINA 7

Page 9: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Se enfrenta a una dura batalla con su hábitat, ya que los humanos lo han invadido y destruido. Otro gran problema para el mono aullador es que es atrapado para ser utilizado en funciones de circo por lo que se consideran en cautiverio pero para la explotación mas no para su reproducción y conservación. Hoy en día solo podemos encontrarlos en zoológicos donde son tratados adecuadamente.

Estos solo son algunos ejemplos de especies de mamíferos que están en un peligro de extinción o en alerta, aunque como ya se mencionó que México es considerado con un país con una gran diversidad de fauna se tiene el dato de 49 especies ya extintas y 475 en peligro de extinción y el número sigue aumentando, sin que se dicten leyes que realmente protejan a todas las especies que viven a lo largo del país, ya que aún en la actualidad continua la caza, la urbanización de los hábitats, el aumento de la contaminación y tantos factores que provocan que con el tiempo ya no se tenga la oportunidad de conocer a estos maravillosos animales.

CONCLUSIONES

En ocasiones cuando vemos información sobre la especies en peligro de extinción pensamos que solo son unas cuantas y que no tiene tanta importancia, sin embargo cuando analizamos a fondo nos damos cuenta que cada vez que se destruyen lugares o se urbanizan donde habitan muchas especies estamos destruyendo y fomentando la eliminación de animales que subsisten del entorno y que no son renovables y ellos tienen tanta importancia en el desarrollo y función en el ciclo de vida de todas las especies ya que están conectados y al ya no existir algunos, poco a poco se irán extinguiendo más especies.

Es necesario un control mas fuerte con respecto a esta situación ya que hasta el momento sigue existiendo la poca conciencia y protección de intereses de unos cuantos, descuidando lo mas valioso que es la biodiversidad que aún posee México.

Aprender a conservar el entorno natural no ha sido tarea fácil. para ello se crearon dichas instituciones y organizaciones que hoy en dia las leyes amparan la vida y bienestar de los animales, sobre todo, los que se encuentran en peligro de extinción. 

REFLEXIÓN

PÁGINA 8

Page 10: Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Este tema me llamo la atención ya que tengo que decir que nunca me había puesto a leer o a pensar a conciencia sobre este, sin embargo cuando leí el texto me intereso demasiado y decidí investigar más sobre el.

El empezar a encontrar más información y la preocupación de los autores de la misma sobre las especies que están en peligro y las que están en alerta me hizo darme cuenta que aún falta tanto por hacer y que es un deber de todos el proteger de una forma o de otra a las especies.

Siempre me ha gustado leer e investigar y siempre tomo el tema y empiezo a analizar el primer escrito que tenga, después busco mas bibliografía y he de reconocer que en ocasiones si me saturo de información aunque siempre me ha ayudado a tener un panorama más amplio del tema que estoy estudiando.

REFERENCIAS

http://animalesenpeligrodeextinción17.blogspot.mx

www.excelsior.com.mx

www.necesitodetodos.org

http://wikifaunia.com/animales-acuaticos/manati/

http://www.elministerio.org.mx/

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf

PÁGINA 9