17
Profesor: Integrante: Ing. Alcides Cadiz José Carlos Marcó 18.961.648 Ciudad Guayana, Abril del 2013 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.P Santiago Mariño Puerto Ordaz- Edo. Bolívar

Manejo de los materiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de los materiales

Profesor: Integrante:

Ing. Alcides Cadiz José Carlos Marcó 18.961.648

Ciudad Guayana, Abril del 2013

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educación superiorI.U.P Santiago MariñoPuerto Ordaz- Edo. Bolívar

Page 2: Manejo de los materiales

Es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano y equipamiento paratransporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. El manejo dematerial no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte,ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debeposeer de un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisaspara el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balanceeconómico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado

para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios.

La importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqué delfuncionamiento eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje, y la distribución.

Este manejo de materiales incluye consideraciones de:• Movimiento• Lugar• Tiempo• Espacio• Cantidad.

El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso,productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.

Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto enparticular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregadosen el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta.

Page 3: Manejo de los materiales

Manutención demateriales en laindustria fabril:

La funciónprimordial de unainstalación

Comercio y almacenes: El costo de recepción,

elaboración, almacenamiento y

entrega

de materiales y productos que se han

de vender.

Alcance

Industria extractivas:En estas industrias elproblema del manejo ytransporte demateriales se considera,desde hace muchotiempo, como parteintegrante de su

explotación.

Industrias deltransporte: En lasindustrias deltransporte elmovimiento demateriales es

lo primero que hade tenerse encuenta.

Industrias deelaboración: La funciónde manutención, hasido consideradadurante

mucho tiempo comouno de los aspectosmas importantes enestas industrias.

Page 4: Manejo de los materiales

El movimiento de materiales y la construcción de edificios para almacenarlos hanconstituido siempre un gran estímulo al ingenio y ala inventiva del hombre. Ya losantiguos se enfrentaron con el problema de mover objetos pesados; y con el crecienteempleo del hierro y del acero, el principio de la Edad Moderna, el movimiento de pesospesaos llegó a ser una actividad de importancia cada vez mayor.

Desde el punto vista de la manutención de materiales, la historia puede dividirse endos períodos:

· Era de la manipulación manual (antes de 1900). Materiales movidos por la fuerza delhombre que fuese posible.

Aunque durante este período estaba extendido el uso de muchas clases de grúas,tornos y otros aparatos de elevación, el empleo de la mayor parte de ellos se limitabaal manejo de los materiales que eran demasiado pesados para ser levantados a brazo.Puede observarse que las fechas no separan bien un período de otro, pues esevidente que aún hoy día hay muchas compañías que utilizan el equipo demanutención de materiales de esta manera.

La idea revolucionaria, desarrollada poco después del comienzo del siglo, fueque, aunque algunos materiales, a causa, de su peso y tamaño limitados,pueden ser movidos a mano, puede y debe utilizarse el equipo mecánico paramoverlos. La puesta en vigor de este concepto significa el nacimiento de lamoderna técnica de manutención de materiales.

En este modelo de elevador de cangilones, del siglo XVI, lo más notable es quelos eslabones y arcaduces son intercambiables, de tamaño y formanormalizados.

Page 5: Manejo de los materiales

• Todo el manejo de material debe ser planificado de acuerdocon su necesidad, objetivos de desempeño y especificacionesfuncionales propuestas en el inicio del proyecto.

• El éxito de la planificación de un proyecto de manejo dematerial en gran escala requiere un equipo especializado eintegrado que engloba a proveedores, consultores (cuandosea necesario), gestores, informática y sistemas deinformación, ingeniería, operaciones y finanzas;

• La planificación del manejo de material debe responder a losobjetivos estratégicos de la organización, bien sea como lasnecesidades a cumplir a corto plazo;

• La planificación debe estar basada en métodos y problemasexistentes, sujeta a las limitaciones económicas y físicasactuales, y atender a los requisitos y objetivosorganizacionales;

• La planificación debe promover la ingeniería simultanea delos productos, proyecto y layout de los procesos y métodos demanejo de material, para elegir un sistema flexible, para queposibles alteraciones del mismo, puedan ser comprendidas yresueltas, al contrario de las practicas de los proyectosindependientes y secuenciales.

Planificación

Page 6: Manejo de los materiales

• Normalización de los métodos de manejo de material,equipamiento, controles y software, sin perjudicar laflexibilidad, modularidad y las tasas de producción necesariasdel sistema. Normalizar métodos de manejo de material yequipamientos reduce la variedad y la personalización de losprocesos.

• El ingeniero debe seleccionar los métodos y equipamientospara que se puedan ejecutar diversas tareas, sobre variascondiciones de funcionamiento y anticipar futurasalteraciones en el sistema. Es decir, los métodos yequipamientos deben ser normalizados y, al mismo tiempo,garantizar la flexibilidad y modularidad del sistema;

• Debe ser aplicada a los diferentes métodos de manejo dematerial, tales como los diversos tamaños de embalajes ycontenedores, o bien como a procedimientos operacionalesy equipamientos;

• La normalización, flexibilidad y modularidad se debencomplementar, proporcionando así compatibilidad.

Normalización

Page 7: Manejo de los materiales

• El manejo de material es igual al producto de la tasa de flujodel manejo de material (volumen, peso o cantidad por unidadde tiempo) por la distancia recorrida. El manejo de materialdebe ser reducido, sin perjudicar la productividad o al nivel deservicio exigido por la operación.

• Simplificación de procesos a través de la reducción,combinación o eliminación de manejos innecesarios;

• Se debe considerar almacenaje y recogida de material;

• El trabajo de manejo de material puede ser simplificado yreducido a través de layouts y métodos eficientes;

• Siempre que sea posible, la fuerza gravitatoria debe serutilizada para mover materiales o para su ayuda en elmanejo, teniendo en cuenta la seguridad y la posibilidad dedaños en la mercancía;

• La distancia más reducida entre dos puntos es en línearecta.

Trabajo

Page 8: Manejo de los materiales

• Es importante reconocer las capacidades y limitacioneshumanas, tanto físicas como psicológicas, para así concebirmétodos de manejo de material y equipamientos seguros yeficaces.

• Los equipamientos deben ser seleccionados para eliminarmanejos manuales repetidos y extenuantes queefectivamente puedan relacionarse con los operarios;

• En los sistemas de manejo de material, modificacionesergonómicas en el layout y el proyecto del local de trabajoes importante que se preste atención a las característicasfísicas y humanas;

• Los equipamientos especialmente concebidos para elmanejo de material son generalmente mas caros que losequipamientos genéricos. Sin embargo, es posible prevenirel riesgo de lesión y fatiga del trabajador, así como posibleserrores e ineficiencias operacionales asociadas a ello,minimizando costes y perjuicios a largo plazo (Taylor, 2010]).

Ergonomía

Page 9: Manejo de los materiales

• La unidad de carga debe ser dimensionada y configurada de forma quesatisfaga los objetivos de flujo de materiales y almacenaje en cada fase dela cadena logística. Facilidad en la recogida y manejo de varios artículosindividuales como una unidad de carga, en vez de manejar varios artículosde uno en uno;

• El tamaño y composición de la carga puede ser alterado durante lasdiversas fases de fabricación, almacenaje y distribución;

• Es normal que existan unidades de carga de grandes dimensiones dematerias primas y productos, antes y después de la fabricación,respectivamente;

• Durante la fabricación, unidades de carga de pequeñas dimensiones, aveces constituidas cada una por un artículo, disminuyen los stocks en elcurso de fabricación y los tiempos de los ciclos de producción;

• Las unidades de carga de pequeñas dimensiones son utilizadas en laproducción, con el fin de alcanzar objetivos operacionales tales comoflexibilidad, flujo continuo de materiales y la entrega por el método justo atiempo .

• Las unidades de cargas compuestas por el agrupamiento de diferentesartículos son comunes en los procesos just-in-time y en estrategias deoferta personalizada, desde que la selección de los artículos no quedecomprometida.

Unidad de carga

Page 10: Manejo de los materiales

• Debe ser realizada de forma de hacer el sistema demanejo de material más eficaz y eficiente. En el manejode material, el concepto de espacio es tridimensional,normalmente considerado como espacio cúbico.

• Se deben eliminar todos los espacios desordenados ydesorganizados, como por ejemplo: corredoresobstruidos;

• En las áreas de almacenamiento, el objetivo esmaximizar y balancear la densidad de almacenamiento,a modo de obtener accesibilidad y facilidad deseleccionar y cargar determinados artículos;

• La utilización del transporte aéreo de la carga, en elinterior del espacio cúbico de la instalación, debe serconsiderado como una alternativa de mejorar y optimizarel sistema de manejo de material.

Utilización del espacio

Page 11: Manejo de los materiales

• Las actividades de manejo y almacenaje deben ser totalmenteintegradas para crear un sistema operacional coordenado, que englobela recepción, inspección, almacenaje, producción, montaje, embalaje,selección, expedición, transporte y manejo de devoluciones.

• La integración de sistemas debe envolver toda la cadena logística,incluido la logística inversa. Las principales entidades de la cadenalogística son: proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes;

• Los niveles de stock deben ser reducidos en todas las fases de laproducción y distribución, considerando las variabilidades del procesoy los servicios prestados al cliente;

• Los flujos de información y de materiales deben ser integrados yprocesados simultáneamente. El flujo de información generalmentesigue el flujo de material;

• Los métodos deben facilitar la identificación de materiales y deproductos, determinar su localización, estado de procesamiento ymanejo, dentro de las instalaciones y en la cadena logística;

• Las necesidades de los clientes en relación a cantidad, calidad,pedidos y cumplimiento de los plazos, deben ser atendidas con rigor.

Sistema

Page 12: Manejo de los materiales

• Las operaciones de manejo de material deben sermecanizadas o automatizadas, siempre que sea posible, paraasí aumentar la eficacia, capacidad de respuesta, uniformidady previsibilidad del sistema y reducir costes operacionales,eliminando el trabajo manual repetitivo y potencialmenteinseguro.

• La simplificación de los procesos y métodos preexistente,antes de instalar sistemas mecánicos o automatizados;

• Utilización de sistemas de información para integrar,controlar y gestionar todos los flujos de información y demateriales;

• Los procesos de interfaz son críticos para garantizar elsuceso de automatización;

• Los artículos a manejar deban poseer formas ycaracterísticas estandarizadas que permitan el manejomecánico o automatizado.

Automatización

Page 13: Manejo de los materiales

• El impacto en el medio ambiente y el consumo de energíadeben ser considerados como aspectos relevantes en elproyecto y selección de equipamientos y de sistemas demanejo de material, de modo así preservar los recursosnaturales existentes en la Tierra y minimizar los posiblesefectos negativos en el medio ambiente.

• Contenedores, palé y otros equipamientos usados paraproteger las unidades de carga deben ser concebidasapuntando a la reutilización y a la biodegradación despuésde su utilización, siempre que sea posible;

• El proyecto de sistemas debe ser dimensionado para asíacomodar equipamientos y subproductos de manejo dematerial y productos;

• Materiales y productos peligrosos tienen necesidadesespeciales en lo que se dice con respecto a la proteccióncontra el vertido, combustibilidad y otros riesgos.

Medio Ambiente

Page 14: Manejo de los materiales

• El análisis económico debe considerar el ciclo de vida de todos lossistemas resultantes del manejo de material, incluido todas lasdespensas y gastos desde el momento en que el primer valor esun gasto para proyectar o adquirir un nuevo método oequipamiento de manejo, hasta la eliminación o sustitución totalde los métodos o equipamientos.

• Los costes de ciclo de vida del sistema incluyen inversión decapital, instalación, configuración y preparación de métodos yequipamientos, entrenamiento, test y recepción del sistema,operación (mano de obra, servicios, entre otros), manutención yreparación, venta al por mayor y disposición final;

• El plano de manutención irá a prolongar la vida útil delequipamiento. Los costes asociados a manutención y sustituciónde equipamientos, también deben ser incluidos en el análisiseconómico;

• Debe de existir un plano de sustitución de equipamientosobsoletos, a largo plazo;

• A demás de los costes operacionales mensurables, existen otrosfactores de naturaleza estratégica y competitiva que deben sercuantificados, si es posible.

Coste del Ciclo de Vida

Page 15: Manejo de los materiales

Propiedades Químicas

• Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un material es la alteraciónquímica que puede experimentar en procesos de oxidación o corrosión.

Propiedades Físicas

• Densidad y peso específico (según autores es una propiedad mecánica)

• Se denomina densidad (d) a la relación existente entre la masa de un determinado materialy el volumen que ocupa. Su unidad en el S.I. es el Kg/m3. La magnitud inversa a ladensidad se conoce como volumen específico.

• Por su peso (Pe) se entiende la relación existente entre el peso de una determinadacantidad de materia el volumen que ocupa. Su unidad en el S.I. es el N/m3.

Propiedades Mecánicas

• Para que un material sea utilizable en una determinada aplicación, además de poseer unas

adecuadas propiedades físicas, químicas y mecánicas, debe tener ciertas propiedades

estéticas que agraden a sus usuarios.

• Para la elección de un material también resultan importantes sus condiciones económicas;

es decir, el coste de transporte desde el lugar de fabricación hasta el de consumo y la

disponibilidad del material en el momento en que se necesita.

• Las propiedades mecánicas indican el comportamiento de un material cuando se encuentra sometido a fuerzas exteriores.

Propiedades estéticas y

económicas

Propiedades de

fabricación

Maleabilidad: indica si un material se puede estirar en láminas sin romperse.

Ductilidad: señala si se puede estirar en forma de hilos.

Forjabilidad: da idea de la capacidad que posee un material para ser forjado.

Maquinabilidad: indica si se pueden aplicar procesos de arranque de viruta al material.

No existe ningún material perfecto que sea utilizable para cualquier aplicación.

Page 16: Manejo de los materiales

Materiales naturales: sonaquellos quese encuentranen lanaturaleza,las personasutilizamosmaterialesnaturales condiferenteorigen:mineral,vegetal oanimal.

A partir derocas yminerales seobtienen losmateriales deorigenmineral. Losmetales, lapiedra o laarena sonmateriales deorigenmineral.

A partir de lasplantasobtenemos losmateriales deorigen vegetal.El material deorigen vegetalmás importantees la madera,pero tambiénexisten otros queempleamos deforma habitual,como las fibrasvegetales(algodón, lino,mimbre) o elcorcho.

Otros son materiales de origen animal. Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas de vestir, en bolsos, zapatos, etc.

Materiales sintéticos: sonaquelloscreados por laspersonas apartir dematerialesnaturales; porejemplo, elhormigón, elvidrio, el papelo los plásticos.

Los objetos que nos rodean estánfabricados con una gran variedad demateriales que podemos clasificarde diferentes formas; por ejemplo,por su origen. Sin embargo, elcriterio más adecuado para clasificarmateriales es por sus propiedades.

Page 17: Manejo de los materiales

MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES EJEMPLOS OBTENCIÓN

Madera Muebles. Estructuras.

Embarcaciones.

No conduce el calor

ni la electricidad.

Fácil de trabajar.

Pino. Roble. Haya. A partir de árboles.

Metal Clips. Cuchillas.

Cubiertos.

Estructuras.

Buen conductor del

calor y la electricidad.

Dúctil y maleable.

Acero. Cobre.

Estaño. Aluminio.

A partir de

determinados

minerales.

Plástico Bolígrafos. Carcasas

de electrodomésticos.

Envases.

Ligero. Mal conductor

del calor y la

electricidad.

PVC. PET. Porexpán

(corcho blanco).

Metacrilato.

Mediante procesos

químicos, a partir del

petróleo.

Pétreos Encimeras. Fachadas

y suelo de edificios.

Pesados y

resistentes. Difíciles

de trabajar. Buenos

aislantes del calor y

la electricidad.

Mármol. Granito. Se obtienen de las

rocas, en canteras.

Cerámica y vidrio Vajillas. Ladrillos,

tejas. Ventanas,

puertas. Cristales.

Duro. Frágil.

Transparente (solo

vidrio).

Loza. Porcelana.

Vidrio.

Cerámica: a partir de

arcillas y arenas por

moldeado y cocción.

Vidrio: se obtiene

mezclando y tratando

arena, caliza y sosa.

Textiles Ropa. Toldos. Flexibles y

resistentes. Fáciles

de trabajar.

Algodón. Lana.

Nailon.

Se hilan y tejen fibras

de origen vegetal,

animal o sintético.