4
65 Revista Urología Colombiana urol.colomb. Vol XXI, No. 2: pp. 65-68, 2012 Reporte de casos Manejo exitoso de cáncer renal con trombo en arteria pulmonar. Reporte de un caso José Jaime Correa 1 , Carlos Alberto Uribe 2 , Jorge Zapata 3 , Jorge Castro 4 , Alejandro Gaviria 5 , María Raquel Hessén 6 , Diego Alberto Velásquez 7 M.D., urólogo oncólogo. Profesor titular de Urología Oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected] 1 M.D., endourólogo. Profesor titular de Endourología y Laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected] 2 M.D., cirujano cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected] 3 M.D., anestesiólogo cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia. [email protected] 5 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia 6 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia 7 Diseño del estudio: Observacional descriptivo Nivel de evidencia: III El autor declara que no tiene conflicto de interés. Resumen Objetivo: mostrar el manejo quirúrgico de un caso complejo y poco frecuente de paciente con cáncer renal con compromiso por extensión de trombo tumoral de toda la vena cava inferior, atrio derecho llegan- do hasta el tronco de las arterias pulmonares. Planteamiento del problema y justificación: existen pocos reportes de manejo quirúrgico de pacientes con tumores renales y trombo en vena cava hasta alcanzar la aurícula derecha, y ningún caso reportado en nuestro país con compromiso de las arterias pulmonares. Materiales y métodos: paciente femenina de 66 años con tumor renal derecho y trombo tumoral que compromete la vena cava inferior con un fragmento que comprometía el tronco de las arterias pulmonares identificado previo a la cirugía, sin evidencia de enfermedad metastásica, por lo que se ofrece tratamiento multidisciplinario con intención curativa, con cirugía radical renal y trombectomía auricular y de arterias pulmonares. Manejo conjunto con cirugía cardiaca utilizando circulación extracorpórea. Resultados: se realizó nefrectomía radical más trombectomía, con adecuada evolución posoperatoria, sin complicaciones inmediatas torácicas o abdominales. Conclusiones: el carcinoma de células renales con extensión en la vena renal o en la vena cava inferior potencialmente lleva a compromiso de las arterias pulmonares. La incidencia de compromiso del atrio derecho en pacientes con extensión a la vena cava inferior varía entre un 14 a 23%, sin embargo, en la literatura son pocos los casos reportados hasta el momento en los que se mencione esta alteración a nivel de las arterias pulmonares. Este hallazgo se incrementa durante la mani- pulación intraoperatoria abdominal, durante la disección y manipulación del riñón, y cuando se ligan las venas renales. En estos casos la circulación extracorpórea se hace necesaria y en algunos casos complemen- tada con la hipotermia y paro cardiaco controlado. Algunos autores recomiendan el uso intraoperatorio de ecocardiografia transesofágica para tener mayor control sobre el extremo proximal del trombo y poder detectar migraciones de este de manera precoz. Palabras clave: neoplasia renal, nefrectomía radical, circulación extracorpórea, embolismo pulmonar, técnica quirúrgica, trombo de vena cava. Recibido: 05 de julio de 2011 Aprobado: 10 de agosto de 2012

Manejo exitoso de cáncer renal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo exitoso de cáncer renal

Citation preview

Page 1: Manejo exitoso de cáncer renal

65

Revi

sta

Uro

logí

a C

olom

bian

a

urol.colomb. Vol XXI, No. 2: pp. 65-68, 2012

Repo

rte

de c

asos

manejo exitoso de cáncer renal con trombo en arteria pulmonar. reporte de un caso

José Jaime Correa1, Carlos Alberto Uribe2, Jorge Zapata3, Jorge Castro4, Alejandro Gaviria5, María Raquel Hessén6, Diego Alberto Velásquez7

M.D., urólogo oncólogo. Profesor titular de Urología Oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected]

M.D., endourólogo. Profesor titular de Endourología y Laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected]

M.D., cirujano cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. [email protected]

M.D., anestesiólogo cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia4

M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia. [email protected]

M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia6

M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia7

Diseño del estudio: Observacional descriptivoNivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

resumen

Objetivo: mostrar el manejo quirúrgico de un caso complejo y poco frecuente de paciente con cáncer renal con compromiso por extensión de trombo tumoral de toda la vena cava inferior, atrio derecho llegan-do hasta el tronco de las arterias pulmonares. Planteamiento del problema y justificación: existen pocos reportes de manejo quirúrgico de pacientes con tumores renales y trombo en vena cava hasta alcanzar la aurícula derecha, y ningún caso reportado en nuestro país con compromiso de las arterias pulmonares. Materiales y métodos: paciente femenina de 66 años con tumor renal derecho y trombo tumoral que compromete la vena cava inferior con un fragmento que comprometía el tronco de las arterias pulmonares identificado previo a la cirugía, sin evidencia de enfermedad metastásica, por lo que se ofrece tratamiento multidisciplinario con intención curativa, con cirugía radical renal y trombectomía auricular y de arterias pulmonares. Manejo conjunto con cirugía cardiaca utilizando circulación extracorpórea. Resultados: se realizó nefrectomía radical más trombectomía, con adecuada evolución posoperatoria, sin complicaciones inmediatas torácicas o abdominales. Conclusiones: el carcinoma de células renales con extensión en la vena renal o en la vena cava inferior potencialmente lleva a compromiso de las arterias pulmonares. La incidencia de compromiso del atrio derecho en pacientes con extensión a la vena cava inferior varía entre un 14 a 23%, sin embargo, en la literatura son pocos los casos reportados hasta el momento en los que se mencione esta alteración a nivel de las arterias pulmonares. Este hallazgo se incrementa durante la mani-pulación intraoperatoria abdominal, durante la disección y manipulación del riñón, y cuando se ligan las venas renales. En estos casos la circulación extracorpórea se hace necesaria y en algunos casos complemen-tada con la hipotermia y paro cardiaco controlado. Algunos autores recomiendan el uso intraoperatorio de ecocardiografia transesofágica para tener mayor control sobre el extremo proximal del trombo y poder detectar migraciones de este de manera precoz.

Palabras clave: neoplasia renal, nefrectomía radical, circulación extracorpórea, embolismo pulmonar, técnica quirúrgica, trombo de vena cava.

Recibido: 05 de julio de 2011Aprobado: 10 de agosto de 2012

Page 2: Manejo exitoso de cáncer renal

66

Correa J., Uribe C., Zapata J., Castro J., Gaviria A., Hessén M., Velásquez D.

Soci

edad

Col

ombi

ana

de U

rolo

gía

IntroDUCCIón

De todos los tumores en el adulto, el cáncer renal corresponde al 2-3%, siendo este el más letal de los tumores urológicos. Para el año 2010 en Estados Unidos se calcularon un total de 58.240 casos nuevos con una mortalidad en este mismo año de 13.040 casos entre hombres y mu-jeres (1). La prevalencia de trombo venoso aso-ciado a carcinoma de células renales esta entre el 4 y el 36%, de los cuales el trombo confinado a la vena renal corresponde al 50% de los casos (2). Por otro lado, la incidencia de compromiso del atrio derecho en pacientes con extensión a la vena cava inferior varía entre un 14 a 23%, sin embargo, en la literatura son pocos los ca-sos reportados hasta el momento en los que se mencione esta alteración a nivel de las arterias pulmonares y su manejo quirúrgico (3).

mArCo teórICo

La invasión vascular del tumor de células renales está bien establecida como un factor pronóstico independiente en los pacientes. Esta invasión puede ser microscópica o macroscó-pica, siendo la primera de peor pronóstico (4). Macroscópicamente el compromiso en más del 50% de los casos se limita a la vena renal, en otros casos puede haber extensión a la vena cava inferior ya sea sub o infradiafragmática; de to-das maneras, en estos casos la conducta siempre será quirúrgica aunque el grado de complejidad

varíe de manera franca y significativa. En las se-ries reportadas por la UCLA, el 95% de los pa-cientes con compromiso por trombo tumoral al momento de la presentación del carcinoma de células renales se encontraba sintomático com-parado con un 63% de los que no tenían trom-bo (5). Entre los síntomas que pueden hacer sospechar una extensión con trombo tumoral a la vena cava se encuentra edema bilateral de miembros inferiores, varicocele de reciente apa-rición, dilatación de las venas superficiales del abdomen, embolismo pulmonar o proteinuria asociada a tumor renal (6).

La clasificación de la extensión por trombo tumoral es bastante importante ya que nos en-foca hacia el abordaje quirúrgico por lo que es vital en el planeamiento preoperatorio en estos pacientes. Actualmente hay varios sistemas de clasificación, los cuales básicamente proponen tres puntos de referencia anatómica: vena renal, venas subhepáticas y el diafragma (6).

Con respecto a los resultados oncológicos estos varían de acuerdo con el contexto de en-fermedad metastásica o no, con una sobrevida específica para enfermedad de 40 a 65% en no metastásica, frente a un 6 a 28% en metastásica (7). Klatte et ál. recientemente revisaron la serie de la UCLA de pacientes con carcinoma de cé-lulas renales metastásico con extensión tumoral a la vena renal o a la vena cava inferior. De los 178 pacientes, 81% fueron llevados a manejo quirúrgico agresivo de todo el tumor seguido por inmunoterapia sistemática, la sobrevida es-

Successful management of renal cell carcinoma with vena cava thrombus compromising the pulmonary atery

Abstract

An unusual case of renal cell carcinoma with venous thrombus compromising the vena cava up to the right atrium with a thrombi fragment at the pulmonary artery diagnosed prior to surgery.

The patient was a 66 year old female. The surgical approach was abdominal and thoracic with a mul-tidisciplinary team consisting of uro-oncologists and cardiac surgeons plus a cardiac anesthesiologist. Ex-tracorporeal circulation and hypothermic arrest was required. Nephrectomy plus thrombectomy was suc-cessfully performed, perioperative evolution was uneventful.

Key words: Kidney neoplasm, radical nephrectomy, extracorporeal circulation, pulmonary embolism, surgical technique, vena cava thrombus.

Page 3: Manejo exitoso de cáncer renal

67

Manejo exitoso de cáncer renal con trombo en arteria pulmonar. Reporte de un caso

Revi

sta

Uro

logí

a C

olom

bian

a

pecífica para enfermedad a los 2 y 5 años fue de 36 y 19% respectivamente. Estos resultados, sin embargo, se piensa que puedan cambiar en la era de la terapia sistémica con inhibidores de la tirosinkinasa (8).

En los casos en los que el carcinoma de cé-lulas renales se extiende a la vena cava inferior existe el riesgo de embolizar hacia las arterias pulmonares, entre un 14 a 23% puede verse ex-tensión a la aurícula derecha. Una vez que el tumor se ha embolizado hasta este punto ana-tómico, para removerlo es necesario un bypass cardiopulmonar con o sin hipotermia profunda y paro circulatorio. Lo más importante, sin em-bargo, es tener una adecuada monitorización del paciente, contar con la ecografía transesofágica como método de diagnóstico intraoperatorio de desplazamiento del trombo, además de paráme-tros hemodinámicos bien establecidos (9, 10).

Las complicaciones asociadas a la nefrecto-mía radical más resección de trombo, ya sea a nivel de la vena renal o la extensión a la vena cava han sido ampliamente descritas en la litera-tura con una tasa en promedio de hasta el 12,5% y esta aumenta, según el nivel, entre 12, 18, 20, 26 y 47% en grado, o a IV respectivamente. La tasa de muerte perioperatoria varía entre el 0,8 al 10%, y de estos el 40% es por trombos nivel IV; otras complicaciones son hemorragia, nece-sidad de reintervención, transfusión, sepsis, in-farto agudo de miocardio, necesidad de diálisis, embolización del tumor con especial cuidado en los trombos en la vena cava inferior supradia-fragmática en los cuales el uso de la ecocardio-grafia transesofagica es vital.

mAterIAleS y métoDoS

Paciente femenina de 66 años con tumor re-nal derecho, trombo a vena cava inferior hasta el tronco de las arterias pulmonares, sin evidencia de enfermedad metastásica, por lo que se le ofre-ció tratamiento curativo multidisciplinario con cirugía radical renal y trombectomía en manejo conjunto con cirugía cardiaca y realización de circulación extracorpórea. Se realiza abordaje abdominal con incisión de Chevron realizando disección completa del riñón derecho; una vez

disecado se realiza ligadura de arteria renal que-dando el riñón adherido a la vena cava por la vena renal. En este momento los cirujanos de tórax realizan toracotomía y abordaje cardiaco hacen canulación e inician circulación extra-corpórea; a continuación se realiza trombecto-mía de vena cava abdominal previo control de vena cava infrarrenal y de vena renal contrala-teral para evitar embolismo, y simultáneamente trombectomía de la aurícula hacia la cava proxi-mal hasta extraer completamente el trombo. Se procede en este momento por cirugía cardiovas-cular a realizar trombectomía de fragmento lo-calizado en arteria pulmonar (tronco pulmonar) extrayéndolo completamente. La trombo-endar-terectomía auricular y pulmonar fueron realiza-das con monitorización ecográfica transesofági-ca. La patología final reporta tumor de células claras Fuhrman 4 con trombo tumoral. La es-tancia hospitalaria fue de diez días, con sangra-do aproximado durante la cirugía de 1500 cc. Doce meses después de la cirugía la paciente de-sarrolló enfermedad metastásica pulmonar y se inició tratamiento con inhibidores de angiogé-nesis. Actualmente la paciente se encuentra en recaída pulmonar en tratamiento con sunitinib y con enfermedad estable.

reSUltADoS

Se realizó nefrectomía radical más trombec-tomía, con adecuada evolución posoperatoria, sin complicaciones inmediatas torácicas o abdo-minales.

ConClUSIon

El carcinoma de células renales con exten-sión al sistema venoso no es infrecuente, se aso-cia especialmente a pacientes con enfermedad metastásica. El manejo quirúrgico es bastante complejo y depende del nivel en el que se en-cuentre el trombo, y del estado general del pa-ciente. Esta cirugía debe ser realizada en un centro de alta complejidad, en el que se cuen-te con personal entrenado no solo en el ámbito urooncológico sino también la disponibilidad de un equipo de cirugía cardiovascular. La ciru-

Page 4: Manejo exitoso de cáncer renal

68

Correa J., Uribe C., Zapata J., Castro J., Gaviria A., Hessén M., Velásquez D.

Soci

edad

Col

ombi

ana

de U

rolo

gía

gía sigue siendo la opción curativa de pacientes con enfermedad renal avanzada sin evidencia de enfermedad metastásica.

referenCIAS

1. Jemal A, Siegel R, Xu J, Ward E. Cancer statistics, 2010. CA Cancer J Clin. 2010 Sep-Oct;60(5):277-300.

2. Kim HL, Zisman A, Han KR et ál. Prognostic signi-ficance of venous thrombus in renal cell carcinoma. Are renal vein and inferior vena cava involvement di-fferent? J Urol 2004;171:588.

3. Nagasaka S, Taniguchi S, Kobayashi S, Kawata T, Mi-zuguchi K, Hirao Y, Kitamura S. Successful treatment of intraoperative pulmonary tumor embolism from re-nal cell carcinoma. Heart Vessels 1997;12(4):199-202.

4. Medina López RA, Conde Sánchez JM, Congrega-do Ruiz CB, González Resina R, Mármol Navarro S, Torrubia Romero FJ. [Prognostic factors in renal cell-carcinoma]. Actas Urol Esp. 2009 May;33(5):575-83.

5. Zisman A, Pantuck AJ, Chao DH, Wieder JA, Dorey F, Said JW, Kernion JB, et ál. Renal cell carcinoma

with tumor thrombus: is cytoreductive nephrectomy for advanced disease associated with an increased complication rate? J Urol. 2002 Sep;168(3):962-7.

6. Pouliot F, Shuch B, Larochelle JC, Pantuck A, Bell-degrun AS. Contemporary management of renal tumors with venous tumor thrombus. J Urol. 2010 Sep;184(3):833-41.

7. Wagner B, Patard JJ, Méjean A, Bensalah K, Verhoest G, Zigeuner R, et ál. Prognostic value of renal vein and inferior vena cava involvement in renal cell carci-noma. Eur Urol 2009 Feb;55(2):452-9.

8. Zisman A, Wieder JA, Pantuck AJ, Chao DH, Do-rey F, Said JW, et ál. Renal cell carcinoma with tu-mor thrombus extension: biology, role of nephrec-tomy and response to immunotherapy. J Urol 2003 Mar;169(3):909-16.

9. Utley JR, Mobin-Uddin K, Segnitz RH, Belin RP, Ut-ley JF. Acute obstruction of tricuspid valve by Wilms’ tumor. J Thorac Cardiovasc Surg 1973 Oct;66(4):626-8.

10. Parekh DJ, Cookson MS, Chapman W, Harrell F Jr, Wells N, Chang SS, Smith JA Jr. Renal cell carcinoma with renal vein and inferior vena caval involvement: clinicopathological features, surgical techniques and outcomes. J Urol 2005 Jun;173(6):1897-902.

Evidencia y experiencia por más de 20 años 1-2

ZOL-AVREVU

ROL018-M

ZO/12

El análogo que ha demostradomejoría en sobrevida global y disminución del riesgo de recaída

en terapia adyuvante a radioterapia en pacientes con alto riesgo metastásico.3

en un la sobrevida global a 10 años.3

(HR 0.60, IC 95% 0.45-0.80, p=0.0004)

Mejora 40%

en un la sobrevida libre de enfermedad.3

58%

(HR 0.42 IC 95% 0.33-0.55, p<0.0001)

Mejora (HR 0.38, IC 95% 0.24-0.60, p<0.0001)

en un la mortalidad por cáncer de próstata a 10 años.3

62%Disminuye

Disminuye en un el riesgo de metástasis a distancia.3

50%

(HR 0.50, IC 95% 0.38-0.65, p<0.0001)

Ver información para prescribir del producto.

REFERENCIAS :1. Peeling WB. Phase III studies to compare goserelin (Zoladex) with orchiectomy and with diethylstilbestrol in treatment of prostatic carcinoma. Urology. 1989; 33(5 Suppl):45-52. 2. Citrin DL, et al. A comparison of Zoladex and DES in the treatment of advanced prostate cancer: results of a randomized, multicenter trial. Prostate. 1991;18(2):139-46. 3. Bolla M, et al. External irradiation with or without long-term androgen suppression for prostate cancer with high metastatic risk: 10-year results of an EORTC randomised study. Lancet Oncol 2010; 11: 1066–73.

Mayor información Departamento Médico de AstraZeneca Colombia S. A. Bogotá, D.C., Colombia.AstraZeneca Colombia S.A. Carrera 7 No. 71-21 Torre A, piso 19 - Teléfono: 325 7200 - Bogotá.

Material dirigido al cuerpo médico.