5
MANEJO POSTCOSECHA DE HORTALIZAS PRACTICA N° 1 CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS VEGETALES Ing° Mg. Jaime Martin Garcilazo Cornejo INTRODUCCION Las hortalizas y frutas son órganos vegetales constituidos por una gran diversidad de estructuras que les confieren características, propiedades y comportamiento postcosecha particulares. Debido a la naturaleza misma de estos productos, el trabajo de investigación y el área de trabajo en Fisiología Postcosecha se han dividido en 2 grandes áreas: GRANOS Y SEMILLAS FRUTAS, HORTALIZAS Y FLORES Bajo contenido de agua Alto contenido de agua Carácter poco perecedero Carácter altamente perecedero La estructura, composición y fisiología diversa de cada órgano determinan su vida útil, así entonces, las semillas, raíces, tubérculos y bulbos, están adaptados para tener una actividad metabólica baja y por lo tanto, una vida útil larga; mientras que las hojas, tallos, flores y frutos, presentan una actividad metabólica más intensa y su vida útil es más corta. Definición de Hortaliza . Desde el punto de vista botánico, las hortalizas pertenecen a diversos grupos por lo que exhiben una amplia variedad de estructuras vegetales. Se pueden agrupar en 4 categorías principales: - vainas - bulbos, raíces y tubérculos - flores, yemas, tallos y hojas - frutos Desde el punto de vista del consumidor, son productos vegetales comestibles, suaves a los que comúnmente se les adiciona sal - o al menos no se endulzan - se cuecen o cocinan y comúnmente acompañan al plato fuerte (carnes o pescado). Definición de Fruto . Desde el punto de vista botánico, un fruto es el órgano originado de uno o más pistilos incluidos en una flor o en varias flores (inflorescencia) con o sin tejido accesorio o extra carpelar. De aquí se deduce que botánicamente, el grupo de las hortalizas contiene muchos frutos (tomate, calabaza, pepino, berenjena, Ajie, etc.), pero, desde el punto de vista del consumidor, Fruta es el producto de una planta, generalmente dulce y aromático en la madurez y que se consume como postre de manera natural, o se endulza antes de consumirse.

Manejo Postcosecha de Hortalizas Practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo Postcosecha de Hortalizas Practica 1

MANEJO POSTCOSECHA DE HORTALIZAS

PRACTICA N° 1

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS VEGETALES

Ing° Mg. Jaime Martin Garcilazo Cornejo

INTRODUCCIONLas hortalizas y frutas son órganos vegetales constituidos por una gran diversidad de estructuras que les confieren características, propiedades y comportamiento postcosecha particulares.Debido a la naturaleza misma de estos productos, el trabajo de investigación y el área de trabajo en Fisiología Postcosecha se han dividido en 2 grandes áreas:

GRANOS Y SEMILLAS FRUTAS, HORTALIZAS Y FLORESBajo contenido de agua Alto contenido de aguaCarácter poco perecedero Carácter altamente perecedero

La estructura, composición y fisiología diversa de cada órgano determinan su vida útil, así entonces, las semillas, raíces, tubérculos y bulbos, están adaptados para tener una actividad metabólica baja y por lo tanto, una vida útil larga; mientras que las hojas, tallos, flores y frutos, presentan una actividad metabólica más intensa y su vida útil es más corta.Definición de Hortaliza. Desde el punto de vista botánico, las hortalizas pertenecen a diversos grupos por lo que exhiben una amplia variedad de estructuras vegetales. Se pueden agrupar en 4 categorías principales:- vainas- bulbos, raíces y tubérculos- flores, yemas, tallos y hojas- frutos

Desde el punto de vista del consumidor, son productos vegetales comestibles, suaves a los que comúnmente se les adiciona sal - o al menos no se endulzan - se cuecen o cocinan y comúnmente acompañan al plato fuerte (carnes o pescado).

Definición de Fruto. Desde el punto de vista botánico, un fruto es el órgano originado de uno o más pistilos incluidos en una flor o en varias flores (inflorescencia) con o sin tejido accesorio o extra carpelar.De aquí se deduce que botánicamente, el grupo de las hortalizas contiene muchos frutos (tomate, calabaza, pepino, berenjena, Ajie, etc.), pero, desde el punto de vista del consumidor, Fruta es el producto de una planta, generalmente dulce y aromático en la madurez y que se consume como postre de manera natural, o se endulza antes de consumirse.Generalmente el desarrollo del fruto comienza inmediatamente después de que ocurre la fertilización del óvulo, sin embargo existe el fenómeno de la partenocarpia mediante el cual ocurre el desarrollo normal del fruto pero sin fertilización (plátano, piña, naranja W. navel ).

CLASIFICACION DE HORTALIZAS Y FRUTAS

Dentro de la taxonomía o clasificación de las hortalizas y Frutas, es común ubicarlas por: Familia, género y especie; por ejemplo:Familia: AnacardiáceasGénero: Anacardiaceae

Page 2: Manejo Postcosecha de Hortalizas Practica 1

Especie: Anacardium occidentale L. o, Anacardium occidentale L.

Como se puede observar, el nombre de la especie se escribe en latín, la Primera palabra (género) con mayúscula y la segunda (especie) con minúscula, ya sea subrayado o con letra cursiva.En el caso de las hortalizas, la clasificación involucra identificar su nombre científico y el tipo de órgano del que se trata.En lo que respecta a los frutos, que son los órganos vegetales más ampliamente consumidos, se han establecido ciertas generalizaciones respecto a sus propiedades físicas y anatómicas.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

El estudiante clasificará botánicamente los productos vegetales de acuerdo al tipo de órgano que se trate, estructuras que lo componen y función (como órgano vegetal) que desempeña en la planta.

MATERIAL (Material Indicado Por Grupo)

Productos vegetales diversos: Espárragos, Alcachofas, Brócolis, zanahorias, Papas, cebollas, espinacas, nabo, coliflor, frijol, soya, calabacita, Ajíes, etc. De Acuerdo a lo que le corresponda a cada Grupo Formado en Clase y del cual se harán evaluaciones.

PROCEDIMIENTO.Con la ayuda del material escrito y revisión de bibliografía para esta práctica, determine el grupo al que pertenece cada uno de los productos vegetales que se le indiquen, tratando de cubrir los objetivos planteados.En el caso de los frutos, haga cortes transversales y longitudinales y determine el tipo de Placentación que tienen.De todos los productos que estudie, haga un esquema y señale las estructuras que loConforman.

CUESTIONARIO.1. Haga el esquema de una flor, indicando cada una de las partes que la forman?2. Haga un esquema de una flor con ovario epígino, hipógino y perígino, indicando porqué se llaman así?3. ¿Qué es el pericarpio?4. ¿Qué es la placenta?5. ¿A qué dan origen los óvulos?6. ¿Qué término es más correcto emplear, el de verdura o el de hortaliza? ¿Por qué?7. Indique brevemente qué fue lo más relevante de esta práctica para usted?8. En el área de la Fisiología y Tecnología postcosecha ¿Cuál es la importancia de conocer las partes de las que provienen los productos vegetales?

REPORTEI. Desarrollo experimental Hortícola.1. Producto Vegetal (Nombre común)2. Clasificación sistemática y Nombre científico y común.3. Parte de la planta de que se trata.4. Descripción del producto vegetal, señalando las partes que lo componen.5. En el caso de frutos (as), indicar la clasificación a la que pertenece explicando la razón.6. Función del producto vegetal como órgano en la planta. Indicar qué tan perecedero es (Poco, regular, altamente perecedero).7. Uso comestible

Page 3: Manejo Postcosecha de Hortalizas Practica 1

8. Ciclo fenológico aproximado de C/U

GRUPO DE HORTALIZASOrden1 Zanahoria, Papa, Culantro, Acelga, Fríjol verde, Pallar verde.2 Nabo, Cebolla amarilla, Perejil, Espinaca, Lenteja, vainitas.3 Ají amarillo, Habas verdes, Lechuga, Sandia, Maíz choclo4 Yuca, Poro, Brócoli, Remolacha, Melón, pimiento, Albahaca, Orégano,5 Camote, Ajo, Apio, Coliflor, Soya verde.6 Calabacita, Col de Bruselas, Ají paprika, Pimiento Morrón, Huacatay7 Cebolla roja, Alcachofa, Tomate, Pimiento Piquillo, Manzanilla.8 Cebolla china, Ajo, Repollo, Laurel, Toronjil.9 Espárrago, Tomate verde, Rábano, Hierva Buena,10 Col, Espinaca, Pepinillo, zapallo, Arveja, holantao.

Ejemplo: Grupo 1 del Orden de las Hortalizas Evaluar 1 y 2, Respondiendo el cuestionario, Reporte y Orden. Grupo 2 Orden 3 y 4. Y así sucesivamente

CLASIFICACION SEGÚN SUS PARTES ALIMENTICIAS1.-Hojas (Albahaca……2.-Tallos (Esparrago…3.-Bulbos. (Cebolla…4.-Flores (Brócoli…5.-Frutos (Tomate…6.-Semillas (Haba…

De la Clasificación elegir para hacer la evaluación según sus partes alimenticias los productos de acuerdo a Orden. Entrega 16.10.2013

Hortalizas de Hojas y Tallos1.-Albahaca2.-Esparrago….

Hortalizas de bulbos1.-Cebollas2.-Ajos….

Hortalizas de Flores1.- Brócoli2.- Coliflor….

Hortalizas de Frutos y semillas1.-Tomate2.- Habas….

Ingº Mg. Jaime Martin Garcilazo [email protected]:@JaimeGarcilazohttp://www.facebook.com/jaimegarcilazoc

GRUPOS DE MANEJO POSTCOSECHA

Page 4: Manejo Postcosecha de Hortalizas Practica 1

Grupo 1 Taype, Guevara, Tovar, Gutiarrez, Anayhumanan

Grupo 2 Barboza, Solis, Flores, Quinto, Tueros,

Grupo 3 Chalco, Gonzales, Nuñez, Hurtado

Grupo 4 Aranagoytia, Eliaz, Hernandez, Perez, Tasayco

Grupo 5 Rodriguez, Carrion, Castro