18
MANITOL Indicaciones: Evaluación diagnóstica de oliguria aguda. - Prevención de fallo renal agudo. - Excrección de toxinas. - Reducción de presión intracraneal o intraocular. - Disminución de nefrotoxicidad de cisplatino. Contraindicaciones: Manitol está contraindicado en los siguientes casos: - Pacientes con anuria bien establecida debida a enfermedad renal severa o función renal dañada que no responden a la dosis de prueba. - Congestión pulmonar severa, franco edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva severa. - Deshidratación grave. Para que sirve: Se usa como diurético osmótico en situaciones agudas, como el síndrome nefrótico, o para aliviar la hipertensión intracraneal. Facilita también la manipulación quirúrgica craneal. Vía de transmisión: Se administra una solución de manitol por vía intravenosa para reducir el edema. MENONITRITATO Indicaciones: Tratamiento sostenido de la cardiopatía isquémica, profilaxis de las crisis de angina de pecho, tratamiento de los estados postinfarto del miocardio y en combinación con glucósidos cardiacos y/o diuréticos, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica.

MANITOL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicamentos

Citation preview

MANITOL

Indicaciones:Evaluacin diagnstica de oliguria aguda.- Prevencin de fallo renal agudo.- Excreccin de toxinas.- Reduccin de presin intracraneal o intraocular.- Disminucin de nefrotoxicidad de cisplatino.

Contraindicaciones:Manitol est contraindicado en los siguientes casos:- Pacientes con anuria bien establecida debida a enfermedad renal severa o funcin renal daada que no responden a la dosis de prueba.- Congestin pulmonar severa, franco edema pulmonar o insuficiencia cardaca congestiva severa.- Deshidratacin grave.

Para que sirve:Se usa comodiurticoosmtico en situaciones agudas, como el sndrome nefrtico, o para aliviar la hipertensin intracraneal. Facilita tambin la manipulacin quirrgica craneal.

Va de transmisin: Se administra una solucin de manitol porvaintravenosapara reducir el edema.

MENONITRITATO

Indicaciones:Tratamiento sostenido de la cardiopata isqumica, profilaxis de las crisis de angina de pecho, tratamiento de los estados postinfarto del miocardio y en combinacin con glucsidos cardiacos y/o diurticos, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crnica.

Contraindicaciones:Infarto agudo del miocardio con presin venosa central y/o presin en la arteria pulmonar bajas. Falla cardiaca aguda con choque, colapso vascular e hipotensin muy acentuada.

Para que sirve:La tiamina es necesaria para varias reacciones qumicas que tienen lugar en su cuerpo. Ayuda a los hidratos de carbono de quemaduras, protenas y grasas. Se juega un papel importante en el metabolismo de los aminocidos.

Va de transmisin: Una tableta de 20 mg administrada de 2 a 3 veces al da despus de las comidas, sin masticar y con un poco de agua suele ser suficiente en la mayora de los pacientes. En casos aislados puede ser necesario aumentar la dosis a 40 mg dos veces al da, en cuyo caso y para lograr el efecto deseado, la segunda toma deber hacerse a ms tardar, 8 horas despus de la primera.

NIFEDINA

Indicaciones:En angina vasospstica: NIFEDIPINO est indicado en el manejo cuando se ha confirmado alguno de los siguientes criterios: 1) cuadro clsico de angina con elevacin del segmento ST, 2) espasmo arterial coronario o angina provocada por ergonovina o demostrada angiogrficamente con espasmo de la arteria coronaria. Angina estable crnica: Ha sido efectiva en controlar o reducir la angina y aumentar la tolerancia al ejercicio, es eficaz en combinacin con betabloqueadores.Hipertensin: Puede usarse sola o en combinacin de otros agentes antihipertensivos.

Contraindicaciones:Reaccin de hipersensibilidad conocida a NIFEDIPINO.Embarazo y lactancia.

Para que sirve:La nifedipina se usa para tratar la presin arterial alta y controlar el el angina pecho

Va de transmisin: Oral.

PROPANOLOL

Indicaciones:PROPRANOLOL est indicado en: Control de la hipertensin. Manejo de la angina de pecho. Control de arritmias cardiacas. Manejo del tremor esencial. Control de la ansiedad y de la taquicardia por ansiedad. Profilaxis a largo plazo despus de la recuperacin de infarto agudo del miocardio. Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal alta en pacientes con hipertensin portal y vrices esofgicas. Manejo auxiliar de la tirotoxicosis y crisis tirotxica. Manejo de la cardiopata hipertrfica obstructiva y de la tetraloga de Fallot.

Contraindicaciones:PROPRANOLOL no debe ser utilizado en pacientes con asma bronquial o broncospasmo, debido a que el broncospasmo puede ser fcilmente revertido mediante broncodilatadores agonistas beta 2 como salbutamol. Se pueden requerir altas dosis de broncodilatadores beta 2 para lograr disminuir el bloqueo beta producido por PROPRANOLOL y la dosis deber ser titulada de acuerdo a la respuesta clnica; ambas vas de administracin intravenosa e inhalatoria deben ser consideradas. El uso de aminofilina intravenosa y/o el uso de ipratropio (administrado por nebulizador) puede tambin ser considerado. Se ha reportado tambin la administracin de glucagn (1 a 2 mg administrado por va intravenosa) como productor de un efecto broncodilatador en los pacientes asmticos. Puede ser requerida la ventilacin artificial o la administracin de oxgeno en casos severos.PROPRANOLOL al igual que otros -bloqueadores no debe ser utilizado en pacientes con cualquiera de las siguientes condiciones: hipersensibilidad conocida a la sustancia; bradicardia, choque cardiognico; hipotensin; acidosis metablica despus de ayuno prolongado; alteraciones severas de la circulacin arterial perifrica; bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado; sndrome del seno enfermo; feocromocitoma no tratado (con un antagonista del receptor alfa adrenrgico); insuficiencia cardiaca no controlada; angina de Prinzmetal.

Para que sirve:El propranolol se utiliza para tratar la hipertensin arterial, ritmos anormales del corazn, enfermedad cardaca, feocromocitoma (tumor en una glndula pequea cerca de los riones), y ciertos tipos de tumores.

Va de transmisin:La va de administracin de PROPRANOLOL es oral. VITAMINA A

Indicaciones:Crecimiento. Infecciones. Defici encias digestivas. I.H. Aumento de pigmentacin, acns, furunculosis recidivantes, heridas de cicatrizacin difcil, grietas de pezones. Xerosis de crnea, blefaritis, falta de adaptacin a oscuridad y hemeralopa. Calculosis urinaria. Hipertiroidismo y Basedow.

Contraindicaciones:Dosis excesivas irritabilidad, prdida de apetito, fatiga, mialgias, nistagmos, inflamacin ndulos linfticos.

Para que sirve:se usa para el tratamiento de la deficiencia de vitamina A. Se usa tambin para disminuir las complicaciones de enfermedades tales como la malaria, el VIH, el sarampin y la diarrea en los nios con deficiencia de vitamina A.

Va de transmisin:Oral

VITAINA B1

Indicaciones:Estn indic adas en los casos de: Neuritis, polineuritis, neuralgias, citica, lumbago, sndrome cervical y hombro brazo, distrofias musculares, discopatas, mialgias, paresia facial, dolores fantasmas, trastornos neurometablicos producidos por deficiencia vitamnica del complejo B en alcoholismo, embarazo, convalecencia, anovulatorios o diabetes.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad.

Para que sirve:Para enfermedades producidas por un bajo nivel de tiamina (sndromes de deficiencia de tiamina), incluyendo el beriberi y la inflamacin de los nervios que estn en el exterior del cerebro (neuritis perifrica).

Va de transmisin:Oral

SULFATO FERROSOIndicaciones: Es el tratamiento de eleccin para casos de anemia hipocrmica y como profilctico en nios prematuros, nios en poca de crecimiento, nios con dietas especiales, embarazo, etc. Estimula la produccin de hemoglobina.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad al principio activo. Hepatitis aguda. Hemosiderosis o hemocromatosis. Anemias no ferroprivas. lcera pptica, enteritis regional, colitis ulcerativa, gastritis.

Para que sirve:El sulfato de hierro proporciona el hierro que necesita el cuerpo para producir glbulos rojos. Se usa para tratar o prevenir la anemia por falta de hierro, una condicin que ocurre cuando el cuerpo tiene una baja excesiva en el nmero de glbulos rojos provocado por un embarazo, un rgimen alimenticio deficiente, hemorragia severa, u otros problemas mdicos.

Va de transmisin:Via oral

ESOMEPRAZOL

Indicaciones:NEOPRAL est indicado en el tratamiento y prevencin de la enfermedad del reflujo gastroesofgico. Tratamiento de la acidez gstrica y otros sntomas asociados a reflujo gastroesofgico. Tratamiento de corto plazo de la esofagitis erosiva confirmada asociada a reflujo gastroesofgico y en la prevencin de recadas de esofagitis erosiva.

Contraindicaciones:CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la formulacin, omeprazol, o sustitutos benzimidazoles.ADVERTENCIAS: Se recomienda tomar las cpsulas, por lo menos una hora antes de los alimentos. Deglutir las cpsulas enteras, no abrirlas o masticarlas.

Para que sirve:El esomeprazol se usa para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofgico (GERD, por sus siglas en ingls), una afeccin en la que el reflujo retrgrado del contenido gstrico provoca acidez estomacal y posibles lesiones del esfago (el conducto que une la garganta con el estmago)

Va de transmisin:DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN: Va oral

POLVOIndicaciones:PSYLLIUM PLANTAGO est indicado para el tratamiento de la constipacin y como adyuvante en el tratamiento de las hemorroides, fisuras anales y otros procesos en los que se desea ablandar la consistencia de las heces.

Contraindicaciones:La hipersensibilidad al PSYLLIUM PLANTAGO o/a cualquiera de los componentes de la frmula. Se han reportado reacciones alrgicas por la aspiracin e ingestin del polvo de PSYLLIUM PLANTAGO, por lo que las personas sensibles tambin deben evitar la aspiracin del contenido.

Para que sirve:

Va de transmisin:Oral

ZINCIndicaciones:El consumo del zinc es recomendable para prevenir deficiencias metablicas, aunque un exceso de consumo puede producir en el zinc efectos secundarios como, trastornos en el estomago, nauseas o pequeas inflamaciones de garganta. Siempre que no superemos la ingesta de mas de 300 miligramos no debemos de tener ningn problema, exceptuando personas que si requieren mayores cantidades, pero que siempre estarn supervisadas por un facultativo. Un exceso de zinc tambin nos podra producir una deficiencia de cobre lo cual nos llevara a una anemia o arritmia cardiaca, por lo que seria aconsejable acudir al medico con el fin de poder valorar la toma adecuada.

Contraindicaciones:Entre las propiedades del zinc destacar que ser el encargado del metabolismo de protenas y cidos nucleicos en nuestro organismo, estimulador de las enzimas, ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario, colabora en la cicatrizacin de las heridas, nos ayuda a diferenciar los diferentes sabores y olores as como en la sntesis del ADN de nuestro organismo.

Para que sirve:El zinc se utiliza para el tratamiento y la prevencin de la deficiencia de zinc y sus consecuencias, que incluyen retraso en el crecimiento y diarrea aguda en nios y cicatrizacin lenta de las heridas.Se usa tambin para aumentar el sistema inmunolgico, para el tratamiento del resfro comn e infecciones recurrentes de odos y para la prevencin de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior. Tambin se usa para la malaria y otras enfermedades causadas por parsitos.

Va de transmisin:Oral

MEROPENEM

Indicaciones:el meropenem inhibe la formacin de la pared celular, facilitando la lisis de bacteria, siendo su efecto bactericida. La interferencia del meropenem con la sntesis de la pared celular tiene lugar en la fases tercera y ultima de la misma, al unirse de forma preferencial a determinadas protenas bacterianas, denominadas "protenas ligandos especficos de las penicilinas" (PBPs, Penicillin-Binding-Proteins).

Contraindicaciones:El meropenem no se debe utilizar en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, imipenem o a cualquier antibitico beta-lactmico. Antes de iniciar un tratamiento se deber investigar una posible alergia al frmaco, y a otros antibiticos beta-lactmicos ya que puede existir una alergia cruzada entre ambos tipos de antibiticos

Para que sirve:El meropenem se utiliza en el tratamiento de las infecciones intrabdominales complicadas de los adultos y de los nios y para el tratamiento de la meningitis bacteriana en los nios.

Va de transmisin:Va Intravenosa

FUROSEMIDAIndicaciones:La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clnicas de emergencia. FUROSEMIDA est indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administracin intravenosa de FUROSEMIDA est indicada cuando se requiere un inicio rpido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo.Si hay trastornos en la absorcin gastrointestinal, o no es prctica la administracin oral por alguna razn, FUROSEMIDA est indicada por la ruta intravenosa o intramuscular.

Contraindicaciones:FUROSEMIDA est contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al frmaco. La administracin de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

Para que sirve:La furosemida se utiliza sola y en combinacin con otros medicamentos para tratar la hipertensin arterial. La furosemida se utiliza para tratar el edema (la retencin de lquidos; exceso de lquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas mdicos, incluyendo el corazn, el rin y enfermedades del hgado.

Va de transmisin:Inyectable

GLUCONATO DE CALCIOIndicaciones:Tto. hipocalcemia aguda (tetania hipocalcmica). Restaurador electroltico durante nutricin parenteral. Coadyuvante en reacciones alrgicas agudas y anafilcticas.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R. severa.

Para que sirve:el tratamiento de la hipocalcemia en situaciones que requieren un incremento rpido de la concentracin del ion calcio en suero. tales como la tetania hipocalcmica neonatal; tetania debida a deficiencia paratiroidea; hipocalcemia debida al sndrome de huesos hambrientos" (hipocalcemia de remineralizacin) despus de una intervencin quirrgica por hiperparatiroidismo; deficiencia de vitamina D; y alcalosis.

Va de transmisin:Va parenteral.

ETAMSILATOIndicaciones:En ciruga: Profilaxis y tratamiento de las hemorragias en sbana, pre, per o posoperatorias en todas las intervenciones delicadas o en tejidos ricamente vascularizados: ORL, ginecologa, obstetricia, urologa, odontoestomatologa, oftalmologa, ciruga plstica y reparadora.En medicina interna: Profilaxis y tratamiento de las hemorragias capilares sean cuales fueren su origen y localizacin; hematuria, hematemesis, melena, epistaxis, gingivorragia.En ginecologa: Menorragia primaria o por dispositivos intrauterinos, en ausencia de patologa orgnica.

Contraindicaciones:CONTRAINDICACIONESPorfiria aguda. DICYNONE Inyectable en casos de pacientes con asma bronquial. Hipersensibilidad a los sulfitos. Como la mayor parte de medicamentos, a pesar de no ser teratognico, se recomienda no tomar DICYNONE durante el primer trimestre del embarazo.

Para que sirve:Disminuye el tiempo de sangra, y tiende a normalizar la fragilidad y permeabilidad capilar alteradas.

Va de transmisin:Va de administracin: Oral y parenteral (intramuscular y endovenosa).

DIPIRONAIndicaciones:Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumtico, dolor clico y para la fiebre (resistente a otros antitrmicos).

Contraindicaciones:Este medicamento est contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u otros derivados pirazolnicos. Puede existir sensibilidad cruzada en pacientes que han tenido sntomas de asma, rinitis o urticaria despus de la administracin de cido acetil-saliclico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Para que sirve:La dipirona en dosis nica es un analgsico efectivo para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo en adultos.

Va de transmisin:Administracin i.m. profunda.

ENALAPRIL MALATOIndicaciones:Hipertensin arterial en todos sus grados.Hipertensin renovascular.

Contraindicaciones:Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de rin nico, insuficiencia renal grave y en hipotensin arterial sistmica. Su administracin en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociacin con diurticos ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia.

Para que sirve:El enalapril se usa solo o en combinacin con otros medicamentos para tratar la presin arterial alta. Tambin se usa en combinacin con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardaca.

Va de transmisin:Oral

CEFTRIAXONAIndicacio nes:CEFTRIAXONA es un antibitico bactericida, de accin prolongada para uso parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. betahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S. pyogenes, H. parainfluenzae, H. aphrophilus, Actinobacillus actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, Clostridium, Peptostreptococcus y N. meningitidis.

Contraindicaciones:CEFTRIAXONA est contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deber considerar la posibilidad de reacciones alrgicas cruzadas.

Para que sirve:El enalapril se usa solo o en combinacin con otros medicamentos para tratar la presin arterial alta. Tambin se usa en combinacin con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardaca.

Va de transmisin:va I.M. o I.V.

SULBACTANIndicaciones:Tto. de infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e inferior, urinario y pielonefritis, intraabdominales, septicemia bacteriana, de piel y tejidos blandos, seas y articulares, gonoccicas, profilaxis quirrgica: ciruga abdominal, pelviana, interrupcin de embarazo o cesrea.

Contraindicaciones:Historia de reaccin alrgica a penicilinas. Formas IM: alergia a anestsicos locales del grupo lidocana.

Para que sirve:se usa para tratar determinadas infecciones ocasionadas por bacterias, como la gonorrea (una enfermedad de transmisin sexual) la enfermedad inflamatoria plvica (infeccin de los rganos reproductores femeninos que puede causar infertilidad).

Va de transmisin:Intramuscular

CLINDAMICINAIndicaciones:CLINDAMICINA es una lincosamida de origen semisinttico, derivada de la lincomicina. Slo se encuentra disponible para administracin por va parenteral. Su actividad antibacteriana es similar a la de eritromicina en contra de estafilococos y estreptococos; adems es efectiva en contra de anaerobios, en especial Bacteroides fragilis.

Contraindicaciones:CLINDAMICINA se encuentra completamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historia de reacciones alrgicas a CLINDAMICINA y la lincomicina.En pacientes con insuficiencia heptica o renal se requiere ajustar la dosis. Es posible que CLINDAMICINA desencadene superinfecciones por organismos no sensibles, incluso cuando se administra por va vaginal. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa.

Para que sirve:La clindamicina se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, como infecciones de los pulmones, la piel, la sangre, los rganos reproductores femeninos y los rganos internos.

Va de transmisin:Oral o Intramuscular

CEROTAX

ESTROPINA

MUCROVIAL

PEDIATRI

SOLUCION HARWAR

BRONCO DIL

AMICACINA

SULFAPLATA

IBUPROFEN

CENTAMICINA

DEXAMETRASONA

COMPLEJO B

DEXKETOPROTENO

DICLOFENACO

CLORURO DE POTASIO

EFREDRINA

FENOBARBITAL

DICLOXACLINA

GENTAMICINA

CLUCONATO DE CALCIO

HEPARINA SODICO

ISOFLURANO

METRONIDAZOL

MEPERIDINA

METOCARBAMOL

MIDAZOLAM

MORFINA

ACETAMINOFEN 120MG

AMOXICILINA +

ACETAMINOFEN 500MG

AMICAXINA 500MG

AMINOFINA 50MG

NTROPINA SULFATO O.S./MG/S

AMPICILINA SODICA

BUPIVACAINA

CIPROFLOXACILINA

CITRATO DE FENTAMIL

CLORANFENICOL

DIAZEPAN