14

Click here to load reader

Manual básico de gestión de residuos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La aplicación de este manual básico abarca única y exclusivamente a residuospeligrosos líquidos, sólidos y gaseosos contenidos en recipientes.

Citation preview

Page 1: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 1/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

Manual básico de gestión de residuos

1. ANTECEDENTES.

La normativa vigente sobre residuos establece la obligatoriedad de recoger y gestionaradecuadamente todos los residuos que se generan en la sociedad. De igual forma defineademás las competencias y responsabilidades de cada uno de los agentes que intervienenen la adecuada gestión de los mismos.

La Universidad de Sevilla posee desde 1993 un programa propio de gestión de residuospeligrosos generados en los laboratorios, talleres o cualquier otra dependencia de la misma.

Debido a la heterogeneidad de las sustancias que se originan es necesario que losproductores definan exactamente cual es la naturaleza de las mismas, con objeto de que elproceso de gestión sea el más adecuado.

Este manual básico ha sido modificado en varias ocasiones con objeto de acomodar lasnecesidades de las personas que producen residuos a las posibilidades de gestión que laUniversidad puede ofrecer.

El ámbito de aplicación de este manual básico abarca única y exclusivamente a residuospeligrosos líquidos, sólidos y gaseosos contenidos en recipientes. Quedan excluidos delprograma de gestión de residuos peligrosos de la Universidad de Sevilla los siguientes: - Residuos radiactivos. - Residuos asimilables a urbanos.

Los mecanismos para la eliminación correcta de los residuos anteriormente citados seráncompetencia de las unidades designadas oportunamente dentro de la estructura de laUniversidad para desarrollar este fin.

2. TIPOS DE PRODUCTOS A TRATAR. AGRUPACIONES.

Debido a que es imprescindible realizar una correcta gestión de los residuos que segeneran, la labor inicial debe consistir en una correcta clasificación y segregación de losmismos.

Teniendo en cuenta que las sustancias que se producen pueden ser mezclas de residuoso se pueden producir residuos peligrosos a partir de muchos tipos de sustancias diferentes,es fundamental que los productores realicen una primera clasificación de sus residuos,entendiéndose por productores las personas físicas que generan los residuos.

En el proceso de clasificación inicial se pretenden identificar las sustancias principales queforman parte del residuo. En caso de que la clasificación inicial sea inadecuada, el resto delproceso de gestión no se podría llevar a cabo según la legislación vigente y, por lo tanto, los

Page 2: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 2/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

residuos generados no podrán ser integrados en el programa de eliminación de residuos dela Universidad de Sevilla.

Para simplificar el proceso de clasificación la Universidad de Sevilla tiene definidas unasagrupaciones básicas que permiten gestionar adecuadamente los residuos generados. Elhecho de que existan unas agrupaciones no debe impedir que los propios productoresidentifiquen todas y cada una de las sustancias que forman parte del residuo, ni tampocoeximen al productor de la responsabilidad derivada de la realización de mezclasindiscriminadas dentro de cada uno de los grupos. Los productores deben conocerperfectamente cuales son las incompatibilidades que presentan sus residuos. En caso deduda pueden solicitar información a la Unidad de Medio Ambiente.

Los productores deben proporcionar toda la información posible sobre las sustancias queexisten en los envases para que puedan ser clasificados posteriormente, dentro de uno delos grupos siguientes siguiendo los criterios derivados de las características de peligrosidadde las sustancias declaradas.

Las agrupaciones propuestas son:

1. ÁCIDOS Y DISOLUCIONES ÁCIDAS. 2. BASES Y DISOLUCIONES BÁSICAS. 3. RESIDUOS ORGÁNICOS NO DISOLVENTES. 4. SALES Y DISOLUCIONES DE SALES. 5. ACEITES MINERALES. 6. METALES Y DISOLUCIONES DE METALES. 7. DISOLVENTES ORGÁNICOS HALOGENADOS. 8. DISOLVENTES ORGÁNICOS NO HALOGENADOS 9. MERCURIO Y SUS DERIVADOS. 10. SALES CIANURADAS 11. BROMURO DE ETIDIO 12. VIDRIO ROTO CONTAMINADO13. OTROS COMPUESTOS NO CLASIFICADOS EN LOS GRUPOS ANTERIORES.

Esta clasificación de residuos no excluye a otros que no estén presentes en los gruposanteriores y para los que se determine un tratamiento especial, previa coordinación con laUnidad de Medio Ambiente de la Universidad.

3. PROCEDIMIENTO GENENERAL PARA LA RECOGIDA DE LOS RESIDUOS

Con objeto de minimizar los riesgos derivados de la manipulación de los residuos, cualquierlaboratorio o taller interesado en la retirada de los envases de residuos deberá comunicarlovía fax o correo a la Unidad de Medio Ambiente. Para ello deberá utilizar el formulario RP-1de solicitud de retirada de residuos peligrosos, que se encuentra al final de este manualbásico. En este formulario deberán figurar todos los datos relativos al productor con objetode poder solucionar inmediatamente cualquier situación que se pueda plantear y quedificulte la gestión. Cada envase debe identificarse por separado para que, en caso de quese produzca una situación que lo requiera, se puedan solicitar datos complementarios.

Page 3: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 3/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

Solicitud de retirada de residuos peligrosos por

parte del productor(formulario RP-1)

Se encuentra correctamente identificado y envasado

el residuo.(Deben ponerse todas las

sustancias que forman parte del residuo.)

Se solicita una correcta identificación de todos los constituyentes del residuoy un envasado adecuado

NO

SI

Depósito del residuoen el almacén

temporal del centro

SI

Los productores son los responsables de los residuos que generan, la Unidad de MedioAmbiente facilita y realiza la gestión más adecuada de los mismos dentro de lasposibilidades de la Universidad de Sevilla. En caso de que los productores proporcioneninformación confusa, incompleta o falsa, las responsabilidades derivadas de una gestiónincorrecta de los residuos declarados, recaerán exclusivamente sobre los mismos.

Una vez que se compruebe que los residuos se encuentren perfectamente identificados yenvasados, serán retirados del lugar donde se encuentren y depositados en el almacéntemporal de residuos de su centro. En este momento la Unidad de Medio Ambiente se harácargo de la eliminación de los residuos.

En el caso de que los envases de residuos no se encuentren perfectamente envasados(existan deformaciones en los envases, pérdidas, cierre defectuoso, etc...) e identificados(debe figurar obligatoriamente el nombre de todas las sustancias que forman parte delresiduo y la concentración aproximada de cada una de ellas), se solicitará que se corrija lasituación y mientras tanto el residuo no podrá ser retirado y permanecerá en el mismo lugarhasta que se subsane la situación planteada.

Cualquier situación que pueda generar un riesgo especial por la presencia de alguna de lassustancias que forman parte del residuo deberá ser comunicado a la Unidad de MedioAmbiente con objeto de que pueda gestionarse correctamente el residuo preservandofundamentalmente la seguridad de las personas y el medio ambiente.

La reposición de envases vacíos se realizará siguiendo un proceso similar al anteriormentedescrito.

Los productores deberán solicitar, mediante el formulario RP-2 que figura al final de estemanual, el suministro de los envases que necesiten. Los envases llevarán adjuntada unaetiqueta con objeto de identificar exclusivamente cada uno de ellos. Esta etiqueta deberápermanecer en el envase hasta su retirada definitiva del lugar donde se haya depositado.

En el caso de que se necesiten envases de una capacidad diferente a las que figuran en

Page 4: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 4/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

el formulario o de algún material especial deberán comunicarlo a la Unidad de MedioAmbiente. De igual forma la Unidad de Medio Ambiente podrá facilitar fichas de datos de seguridadrelativas a los residuos que se generan en los distintos centros. La solicitud de fichas dedatos de seguridad deberá realizarse completando los datos que figuran en el formulario FS-1 que figura en las últimas hojas de este manual básico.

Debido a la dispersión de los distintos centros de esta Universidad puede existir un retardode unos días entre la solicitud de retirada de residuos o de suministro de envases y la fechaefectiva de realización de la tarea, por ello es esencial que exista una buena planificaciónpor parte de los productores que soliciten las actuaciones. En cualquier caso las situacionesespeciales de urgencia también podrán ser atendidas poniéndose en contacto con la Unidadde Medio Ambiente.

4. NORMAS BÁSICAS A SEGUIR POR LOS PRODUCTORES.

Con objeto de minimizar los riesgos derivados de la generación de residuos dentro dellaboratorio es esencial respetar unas normas básicas por parte de los productores. La seriede puntos que se relacionan a continuación tiene como fin evitar que se produzcansituaciones que dificulten o impidan la eliminación correcta de los residuos generados.Independientemente de lo mencionado a continuación cualquier circunstancia diferente quela que aquí se presente puede ser consultada con la Unidad de Medio Ambiente paraintentar encontrar la solución más adecuada.

1. Las zonas donde se depositen los recipientes mientras se estén llenando preferiblementedeben ser en zonas de poco tránsito y lejos de toda fuente de calor o de la incidencia de laluz directa del Sol.

2. Todos los recipientes deberán estar perfectamente identificados con una etiqueta dondese reflejen todos los constituyentes que forman parte del residuo. La identificación delrecipiente debe reflejar la mayor cantidad de datos posibles, evitando los nombre genéricoso ambiguos. De igual forma no se deberán identificar los recipientes con nombre confusoso abreviaturas, con el nombre en otro idioma que no sea el español. Desgraciadamente laincorrecta identificación de los residuos hará imposible una gestión adecuada de los mismosy la Unidad de Medio Ambiente no podrá retirar los recipientes.

3. En imprescindible que los envases no se encuentren manchados exteriormente, por elriesgo innecesario que supone el contacto accidental para las personas que manipulen losmismos.

Page 5: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 5/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

4. La manera de identificar los constituyentes de los residuos, en principio, se deja al criteriodel productor, siempre que se encuentren presentes todos los datos relativos a lassustancias que lo forman. Se puede utilizar un rotulador indeleble directamente sobre elenvase, se puede escribir sobre la etiqueta que cuelga del asa del recipiente, adherir laetiqueta que se muestra a continuación a título de ejemplo o poner otro tipo de etiqueta que

diseñe el usuario.

5. Las personas que soliciten la retirada de envases serán los responsables de la veracidadde los datos declarados y por lo tanto de las incidencias que puedan derivarse por ocultarla información.

6. Todos los residuos potencialmente infecciosos deberán estar esterilizados, medianteprocedimientos químicos o físicos, antes de ser eliminados. No se pueden eliminarsustancias contaminadas con organismos biológicos o sustancias derivadas de los mismospotencialmente patógenos para el hombre o cualquier otro ser vivo. En situacionesespeciales se puede plantear a la Unidad de Medio Ambiente la necesidad real de unagestión de residuos infecciosos con objeto de arbitrar el procedimiento correcto para hacerlo.

7. Es conveniente dejar un porcentaje de aproximadamente el 10-20 % del contenedor sinllenar como norma de seguridad básica. Esta medida debe realizarse de una manera estrictasobre todo si las sustancias que contiene el recipiente tienen una presión de vapor alta.Los recipientes que se encuentren llenos hasta el borde no se retirarán del lugar donde seencuentren. El productor deberá hacer el trasvase para que el envase se pueda retirar enunas condiciones aceptables.

8. No se podrán retirar residuos en envases de vidrio, salvo que se haya advertidopreviamente a la Unidad de Medio Ambiente y se haya dado el visto bueno por ésta.

9. En principio sólo se podrán retirar recipientes de plástico rígido, bien sean garrafas ocontenedores de boca ancha. No se admitirán residuos en bolsas de plástico, salvo que se

Page 6: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 6/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

haya optado por esta medida como la mejor, previo estudio conjunto entre la Unidad deMedio Ambiente y el productor.

10. La presencia de residuos carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción, quereaccionen con el agua desprendiendo gases tóxicos o muy tóxicos o que puedan originarfuego o explosiones deben reflejarse explícitamente en la hoja de solicitud de retirada conobjeto de planificar una manipulación segura de los mismos.

11. Los recipientes a utilizar serán preferentemente los suministrados por la Unidad deMedio Ambiente. Se procurará no emplear otros que no hayan sido autorizados para tal fin. 12. No se podrán retirar los envases que no se encuentren herméticamente cerrados, quese encuentren deteriorados o que presenten derrames o fugas. Será responsabilidad delproductor el trasvase del contenido a un recipiente adecuado. Es imprescindible que losenvases que lo necesiten lleven puesto su contratapón, debido a que éste garantiza laestanqueidad del mismo.

13. Sólo se eliminarán los envases de residuos de los departamentos donde se faciliteinformación explícita y detallada de las sustancias que se quieran eliminar. La ausencia dedatos o falta de información por parte de los productores dificultará la retirada de losresiduos de los centros.

13. A título de orientación se muestran a continuación varios diagramas generales para laeliminación correcta de los residuos contaminados biológicamente, objetos cortantes ypunzantes y residuos químicos. Es posible que se presente alguna situación que no seencuentre reflejada en los mismos. En este caso es conveniente ponerse en contacto conla Unidad de Medio Ambiente para analizar la situación y buscar la vía más eficaz degestión.

14. Con objeto de minimizar los residuos que se generan en los diferentes centros losenvases de productos químicos vacios deberán enjuagarse convenientemente y eliminarsecomo si fuese vidrio convencional. No se podrán admitir envases de vidrio por el cauce dela gestión de objetos cortantes y punzantes. De igual forma dentro del programa de gestiónde residuos peligrosos de la Universidad no se admitirán envases de bebidas ni comida,porque se deben considerar basura convencional.

Page 7: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 7/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

RESIDUOSBIOLÓGICOS

¿PUEDE CONTENER MATERIAL

POTENCIALMENTEINFECCIOSO PARALOS SERES VIVOS?

DEPOSITE ELMATERIAL EN UN

CONTENEDOR RÍGIDO DE PLÁSTICO

SI

NO

¿ESTÁN CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS

RADIACTIVAS?

ESTERILICE EL MATERIAL CON UN PROCEDIMIENTO

COMPATIBLE

¡¡¡ SI TUVIESE ALGUNA DUDA CONSULTE A LA UNIDAD

DE CONTROL DE RESIDUOS !!!

SINO

¿SE ENCUENTRA ADECUADAMENTE IDENTIFICADO EL

RECIPIENTE?

SI

NO

ETIQUETE ELRECIPIENTE

DEPOSITE LOS ENVASES CERRADOS EN EL CONGELADOR DEL

ALMACÉN TEMPORALDE SU CENTRO O SOLICITE SU RETIRADA A LA UNIDAD

DE MEDIO AMBIENTE

SE PUEDE CONSIDERARCOMO UN RESIDUO

SÓLIDO URBANO NO PELIGROSO

¿ES UN MATERIAL PUTRESCIBLE O

ANATÓMICAMENTEIDENTIFICABLE?

NO

¡¡ LOS MATERIALES RADIACTIVOSNO SE PODRÁN GESTIONAR DENTRO DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS !!

PONGASE EN CONTACTO CON EL SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DE SU LABORATORIO.

Page 8: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 8/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

¿ESTÁ CONTAMINADOCON SUSTANCIAS

PELIGROSAS?

¿PUEDEN ESTAR CONTAMINADOS

BIOLÓGICAMENTE?

SI NO

¿ESTÁ CONTAMINADOCON SUSTANCIAS

PELIGROSAS?

ETIQUETE EL RECIPIENTE CON LAS SUSTANCIAS

TÓXICAS QUE CONTIENE

SI NO

ESTERILICE EL MATERIAL MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO

COMPATIBLE CON EL CONTAMINANTE QUÍMICO

SI NO

ESTERILICE EL MATERIAL Y DEPOSÍTELO EN UN CONTENEDOR RÍGIDO

DE PLÁSTICO

DEPOSITE EL MATERIAL EN UN RECIPIENTE RÍGIDO

DE PLASTICO Y ETIQUÉTELO INDICANDO

SU CONTENIDO

¿SE ENCUENTRA ETIQUETADO

EL RECIPIENTE?

¿SE ENCUENTRA ETIQUETADO

EL RECIPIENTE?

CUCHILLAS, AGUJAS, TROZOS DE VIDRIO,TROZOS DE METAL, ETC...

NO NOETIQUETE

EL RECIPIENTE

SISI

SOLICITE A LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE SU RETIRADA COMO RESIDUOS PELIGROSO.

¡ No cierre herméticamente el recipiente, para que pueda

ser supervisado antes de su gestión!

Page 9: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 9/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

RESIDUOSQUÍMICOS

¿CONOCE CUALES SON LAS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS

DE RESIDUO Y COMO CLASIFICARLO CORRECTAMENTE ?

EL RESIDUO SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN RESIDUO DOMÉSTICO

¡¡ LOS MATERIALES RADIACTIVOSNO SE PODRÁN GESTIONAR DENTRO DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS !!

PONGASE EN CONTACTO CON EL SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DE SU LABORATORIO.

CONSULTE A LA UNIDAD DE CONTROL

DE RESIDUOS

SI

NO

NO

SOLICITE A LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

LA RETIRADA DEL RECIPIENTE IDENTIFICADO Y

CORRECTAMENTE ETIQUETADO

?

¿ES UN RESIDUO PELIGROSO?

¿ESTÁN CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS

RADIACTIVAS?

¿ESTÁN SEPARADOSLOS SÓLIDOS DE LOS LÍQUIDOS?

SEPARE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS LÍQUIDOS

SI

SI

¿POSEE ALGÚN RECIPIENTE QUE NO SE DETERIORE POR LA ACCIÓN DE ESE

RESIDUO TÓXICO?

SI

ECHE EL RESIDUO EN EL CONTENEDOR, ETIQUETELO CON EL NOMBRE DEL DEPARTAMENTO Y LOS TIPOS DE

SUSTANCIAS QUE CONTIENE Y TÁPELO PARA IMPEDIR DERRAMES O EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL LABORATORIO.

¿POSEE ALGÚN RECIPIENTE QUE NO SE DETERIORE POR LA ACCIÓN DE ESE

RESIDUO TÓXICO?

¿POSEE ALGÚN RECIPIENTE QUE NO SE DETERIORE POR LA ACCIÓN DE ESE

RESIDUO TÓXICO?

¿EL RESIDUO OCUPA EL 75 % O MÁS DEL VOLUMEN TOTAL DEL RECIPIENTE?

NO

Page 10: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 10/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

Elimine los restos del producto y enjuague el envase con agua

(si no es incompatible) hasta que el recipiente esté

limpio y elimine los residuos líquidos en un

envase de residuos peligrosos

¿TIENE LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD?

SI

NO

CONSIGA LA FICHADE SEGURIDAD

(puede pedirla a la Unidad de Medio Ambiente

de la Universidad)

Protéjase adecuadamente(si no conoce como hacerloinformese en la Unidad de

Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla)

¿Está limpio el envase?

NO

SI

QUITE TODASLAS ETIQUETASDEL RECIPIENTE

PUEDE TIRARLO ALA BASURA NORMAL

O PUEDE REUTILIZARLO

Page 11: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 11/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

¡¡¡¡ RECUERDE !!!!

PUNTOS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA FACILITAR LACORRECTA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

1- EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE RETIRADA DE RESIDUOS PELIGROSOS RP-1DEBE ESTAR RELLENO Y ENVIADO A LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE.

2- EL RECIPIENTE SE DEBE ENCONTRAR PERFECTAMENTE IDENTIFICADO Y DEBENFIGURAR TODOS LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN EL MISMO DE UNA FORMACOMPRENSIBLE.

3- EL RECIPIENTE NO PRESENTA ROTURAS O DEFORMACIONES.

4- EL RECIPIENTE NO DEBE ENCONTRARSE MANCHADO EXTERIORMENTE.

5- EL RECIPIENTE DEBE ESTAR HERMÉTICAMENTE CERRADO.

6- DENTRO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS CORTANTES NO SE DEBEN GESTIONARLOS ENVASES DE PRODUCTOS QUÍMICOS AGOTADOS.

Page 12: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 12/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

SOLICITUD DE RETIRADA DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP-1)

Para: UNIDAD DE CONTROL DE RESIDUOS Y MEDIO AMBIENTE (SERVICIO DE MANTENIMIENTO). Tel.: 95-4557888 / 95-4551111Fax: 95-4551099

Nombre del solicitante:

Departamento: Laboratorio: Planta:

Facultad:

Tel.: Fax: Fecha: Correo electrónico:

Código Nº capacidaden litros

Tipo de sustancias que contiene el recipiente

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10(NO RELLENAR EL ESPACIO SOMBREADO. Cada envase debe estar identificadoindividualmente)

Firma de la persona que realiza la solicitud y sello

del departamento

(Cualquier información que se encuentre reflejada en este formulario debe ser cierta, bajo laresponsabilidad del solicitante).

Page 13: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 13/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE ENVASES (RP-3)

Para: UNIDAD DE CONTROL DE RESIDUOS Y MEDIO AMBIENTE (SERVICIO DE MANTENIMIENTO). Tel.: 95-4557888 / 95-4551111Fax: 95-4551099

Nombre del solicitante:

Departamento: Laboratorio: Planta:

Facultad:

Tel.: Fax: Fecha: Correo-e.:

Nº deEnvases

Tipo de envases

GARRAFA DE 10 O 15 LITROS (para envasar líquidos)

GARRAFA DE 5 LITROS (para líquidos)

CONTENEDOR BOCA ANCHA DE 30 LITROS

CONTENEDOR PARA AGUJAS DE 1 a 2 LITROS (para pequeño material cortante y punzantecomo agujas. No es hermético)

BOTELLA DE 1 LITRO (para pequeño material cortante y punzante. Permite un cierre hermético, con loque se puede esterilizar químicamente su contenido)

BOTELLA DE 5 LITROS (para pequeño material cortante y punzante. Permite un cierre hermético, conlo que se puede esterilizar químicamente su contenido)

Firma de la persona que hace la petición Firma de la persona que recoge los envases, fecha y sello del departamento

Page 14: Manual básico de gestión de residuos

Manual básico de gestión de residuos. 14/14

RES-MAN Nov. 2000 (modificación octubre 2002)

SOLICITUD DE FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FS-1)

Para: UNIDAD DE CONTROL DE RESIDUOS Y MEDIO AMBIENTE (SERVICIO DE MANTENIMIENTO). Tel.: 95-4557888 / 95-4551111Fax: 95-4551099

Nombre del solicitante:

Departamento: Laboratorio: Planta:

Facultad:

Tel.: Fax: Fecha: Correo electrónico:

Nº CAS NOMBRE DE LA SUSTANCIA

Firma de la persona que realiza la solicitud y sello

del departamento