Manual de Cabuyeria

Embed Size (px)

Citation preview

AVES Formacin

Manual de Cabuyeria

CABUYERAQue es cabuyera? Cabuyera es el arte de hacer y deshacer correctamente nudos, lazos, pias, amarres y empalmes, mediante el empleo de cuerdas. Cabuyera proviene "CABUYA", un material muy usado hace algunos aos para la confeccin de cuerdas. Para que sirve? Los nudos se diferencian en funcin de para qu fines van a ser utilizados y se aplican en actividades cotidianas de cualquier persona (atarnos las zapatos, anudarnos la corbata, cerrar las bolsas de basura o empaquetar un regalo...). Tambin existen nudos decorativos que se aprecian por su carcter artstico y otra serie de ellos destinados a la navegacin, la caza, la escalada e incluso dentro del mundo de la moda o del diseo interior. Propiedades de un nudo bien echo 1. 2. 3. Sirve para un propsito determinado. Es resistente. Se ata y desata con rapidez y facilidad.

Aqu, te ensearemos distintos nudos y sus utilidades, pero antes vamos a familiarizarnos con el vocabulario:

al doblarlo y unirlo mediante un nudo. Camisa: Funda exterior, cuya funcin es proteger el entramado interior llamado alma. Alma: Entramado de fibras que realizan el trabajo de resistencia.

Cabo o chicote: Extremo o punta de la cuerda. Firme: Resto de un cabo respecto a uno de sus chicotes. Seno: Arco o curvatura de un cabo. Gaza: Especie de lazo, ojo o bucle formado en un cabo

POR EL MATERIAL DE QUE ESTAN HECHAS:Pueden ser Naturales o Sintticas:

FIBRAS NATURALES Los materiales mas usados para sogas entre las fibras naturales son: Henequen(heneken), Manilla, Algodn y Sisal, de estos el mejor es el Henequen.

FIBRAS SINTTICAS Como su nombre lo dice stas son fibras formadas por el hombre por derivados depetrleo y carbn. No son absorbentes, no se pudren y tienen punto de fusin muy alto. Mayor firmeza es asociada con mayor fuerza y flexibilidad pero menor resistencia en abrasin. Las fibras ms comunes son polipropileno, nylon y polyester y recientemente se est usando el Kevlar.

AVES Formacin

Manual de Cabuyeria

RESISTENCIA DE UNA CUERDA DE NYLON: La resistencia de una cuerda es proporcional al cuadrado de su dimetro, es decir, una cuerda de triple dimetro que otra, resistir : 32 = 9 veces ms.

En las cuerdas de Nylon la resistencia es aproximadamente igual al dimetro en mm al cuadrado de la cuerda x 200 (en Newtons): Resistencia en Newtons = D2 x 200. Por ejemplo una cuerda de 3mm de dimetro resistir: 32 x 200 =1800 newtons, o sea, unos 180 Kg.

Clasificaremos los nudos en tres grupos segn su funcin: Nudos de UNIN (rizo y pescador). Nudos de TENSIN (leador y ballestrinque). Nudos de SEGURIDAD (doble ocho y as de gua).

Para trabajar con la tcnica de la Cabuyera hay que tener en cuenta que tipo de elementos se deben utilizar ya que hay vario tipos de cuerdas que difieren en calidad, elasticidad, resistencia, tipo de fibra y trenzado: Nylon Camo o yute Algodn Seda Mezcla entre sinttico (polipropileno) y algodn Dinmicas (de escalada) Estticas (espeleologa y rapel)

AMARRES Unin de distintos elementos por medio de cuerdas. Reemplaza a los clavos, se usa para hacer construcciones temporarias de instalaciones en cualquier actividad de Vida en la Naturaleza. Para hacer Amarres se debe usar preferentemente soga de camo o hilo sisal. Para realizarlos se recomienda una longitud entre 3 y 5 m.

AVES Formacin

Manual de Cabuyeria

Se ha de tomar siempre en consideracin que la resistencia de un Amarre no depende directamente de la cantidad de hilo utilizada, sino ms que nada, de la buena o mala ejecucin. Todos los Amarres comienzan con un nudo Ballestrinque y se rematan con una nudo Llano.

RIZO Tambin llamado, llano, plano o cuadrado. Este nudo era ya conocido en el final de la Edad de Piedra y por los antiguos griegos y romanos. Su nombre se deriva del uso marino, ya que se utiliza para unir dos extremos de un cabo cuando se riza una vela. No constituye una unin demasiado segura, por lo debe utilizarse solamente para realizar una eventual unin de cabos de igual material, peso y dimetro, y en los casos en que no vayan a estar expuestos a tensin. Elaboracin: Este nudo se efecta confeccionando dos medios nudos. El primer medio nudo se realiza de izquierda a derecha, el segundo se hace despus de derecha a izquierda, de forma que los dos extremos cortos o chicotes queden al mismo lado. PESCADOR Se ha dicho que este nudo fue inventado en el siglo XIX, pero algunos entendidos aseguran que era conocido por los antiguos griegos. Recibe su nombre este nudo por su frecuente utilizacin para unir o alargar los sedales de los aparejos de pesca. Se utiliza para unir cuerdas de igual seccin, aunque pueden unirse cabos de distinto dimetro. El nudo no mantiene la resistencia de la lnea cuando est sometido a un gran esfuerzo. Elaboracin: Se colocan uno junto al otro los dos chicotes a unir. Se hace un medio nudo con el cabo de la izquierda sobre el de la derecha, y viceversa. Se azocan bien los medios nudos. Se tira de los firmes de ambos cabos, hacindoles deslizar hasta que quede un nudo junto al otro.

AVES Formacin

Manual de Cabuyeria

LEADOR Tambin conocido como vuelta de braza. Es un nudo muy til que puede hacerse con rapidez, es seguro, y fcil de deshacer. Cuanta ms tensin recibe, ms se aprieta sobre s mismo. Es muy til en el montaje de tirolinas y pasarelas. Elaboracin: Se efecta doblando el chicote sobre s mismo y retorcindolo sobre el propio extremo del chicote (nunca sobre el firme), varias veces. BALLESTRINQUE Puede utilizarse para asegurar una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del nudo. Tambin conocido como nudo del barquero. Lo utilizan los marinos que para amarrar un bote al puerto. No es un nudo de amarre absolutamente seguro, ya que trabaja mal bajo esfuerzos intermitentes que provienen de ngulos diferentes. Debe utilizarse slo temporalmente y reemplazarse despus por un nudo ms estable. Elaboracin: Se hace una vuelta sobre el objeto al que se quiere amarrar, con el firme encima y el chicote por abajo. Continuando en el mismo sentido, se da otra vuelta con el chicote por encima de la anterior. Al finalizar la segunda vuelta se introduce el chicote por dentro del seno que se ha formado al dar la segunda vuelta, por encima del firme. Terminado el nudo, se azoca tirando del firme y del chicote. Hay que dejar una cierta longitud de margen al chicote, pensando que puede escurrirse algo. Variantes: Ballestrinque sobre anilla: utilizado sobre todo en escalada y montanismo. Ballestrinque sobre poste: utilizado en nutica para amarrar los botes y en cmping para tensar las cuerdas de los vientos.

DOBLE OCHO Con frecuencia se utiliza este nudo cuando se necesita una gaza a mitad de un cabo. Es usado por los escaladores para fijar las cuerdas a los mosquetones, para sujetar algo a una cuerda o para asegurar a los escaladores del grupo. Elaboracin: Se realiza un nudo en forma de ocho con un tramo de cuerda doble, o bien se realiza un nudo en forma de ocho en el extremo del cabo, y despus se sigue con el otro chicote el camino del primero. Y otra forma: se hace un ocho dejando un chicote muy largo y se duplica en direccin contraria. Todos estos mtodos dan idntico nudo.

AVES Formacin

Manual de Cabuyeria

Unin en ocho: Es una de las uniones ms fuertes, trabajando igualmente bien con una cuerda gruesa que con una fina. Con un chicote, hacemos un ocho. Con el otro seguimos el primero en sentido inverso.

AS DE GUA Es uno de los nudos ms conocidos y ms usado, y es particularmente importante para los marinos y navegantes. Forma una gaza fija al extremo de un cabo. En el mar se utiliza para mover aparejos, elevar cargas, unir, y trabajos de salvamento. Las ventajas principales del as de gua son que no se desliza, no se afloja, ni muerde el cabo y es fcil de realizar, fuerte y estable. Se deshace con rapidez y facilidad. Elaboracin: Se hace un bucle en el firme del cabo, pasando el chicote a travs del seno as formado, rodeando el firme y pasando el chicote de nuevo a travs del seno.