785
Página | 1 C  APÍTULO I  TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO. POLÍTICA SOCIAL I. TRABAJO HUMANO 1. Concepto En sentido amplio se puede definir el trabajo humano como tod a act ivi dad rea liz ada por el hombre, con su es fuerzo f sico o inte lectual, qu e pro duce bi enes y  servicios ! "ue tiene por objeto con#ertir las cosas, es decir, transformar la realidad$ En cambio, para el derecho del trabajo el concepto es más estri cto$ %e ci rcunscribe a to da activ idad líci ta  prestada a otro &pe rsona f sica o jur dica 'empleador indi#idual o empresa(& a cambio de una remuneración: el derecho del trabajo no se ocupa de todo el trabajo humano sino sólo del trabajo en relación de dependencia $ El trabajo est) hecho para el hombr e, pero *ste no ha sid o creado e+c lus i#amente par a el tra baj o pri mero, por"ue el trabajo no es todo, sino una parte de su #ida !, en se-un do t*rmino, por"u e no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio, !a "ue le sir#e al hombre para obtener otras cosas$ En principio, en el trabajo oneroso &remunerado& ha! una relac ión de cambi o de caráct er patri monial , !a "ue el trabajador desarrolla tareas para su subsistencia ! la de su familia. trabaja por la remuneraci/n$ Pero, por encima de ello, la dignidad humana del trabajador   merece una valoración legal preferente, "ue "ueda e#idenciada no s/lo en la le-islaci/n ar-entina, sino tambi*n en el derecho comparado, en los con#enios ! recomendaciones de la OIT ! en distintos tratados internacionales$ 0esde el punto de #ista hist/rico, un antecedente del tra baj o son los esclavos pero cabe destacar "ue eran considerados por el derecho romano como cosas !, por ende, no eran trabajadores, !a "ue carecan de libertad$ El trabajo humano ha e#o luc ionado a lo la rg o del  tiempo, pasando de un tra baj o esencialmente físico a uno b)sicamente intelectual $ En la historia, el hombre utiliz/ para trab aj ar. su s pr opias fu erzas lo s animal es las m)"uinas finalmente, el a#ance de la tecnolo-a incorpora al tra baj o la computa dora, la rob/tica, la cib ern *ti ca, etc*tera$ 1.1. Trabajo benévolo, amateur, religioso, familiar y autónomo El trabajo "ue re-ula la LCT no es todo el trabajo humano, "ueda fuera de su alcance el ben*#olo, amateur , reli-ioso, familiar ! el trabajo aut/nomo$ En el llamado traba jo benév olo &-ratuito& no se obser# a una relac i/n de cambi o 'trab ajo1re muner aci/n ( sino "ue se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio, por ejemplo, el trabajo realizado en una parro"u ia o en una cooper adora esc olar$ 2o tiene por finalidad poner su fuerza de trabajo a disposici/n de otro a cambi o de una remunerac i/n, sino "ue, por lo -ener al, su objeti#o es cooperar en una obra de bien com3n$ Lo mismo ocurre con el llamado trabajo amateur , "ue no responde a una finalidad laboral, sino a ot ras de car)cter cultural, recreati#o, deporti#o, etc$ 'por ejemplo, inte-rantes de un coro musical o de un e"uipo deporti#o($ Los religiosos "ue profesaron no pueden ser  consi derado s trabaj adores 'art$ 45, LCT( en relac i/n de dep endencia de las /rdene s a las cuales per tenecen 'cual"uiera "ue sea la confesi/n reli-iosa de "ue se trate(, aun"ue el ser#icio lo reciba un tercero 'por ejemplo, en hospitales o establecimientos de ense6anza($ En principio , tampoco cabe incluir dentro de la LCT el denominado "trabajo familiar"  por ejemplo, los c/n!u-es o los padres respecto de sus hijos "ue est)n bajo su patria pote st ad$ 2o podr a haber contrato de tr abaj o entr e esposos, en #irtud de la prohibici/n de celebrar entre s contratos de compra#enta 'art$ 7859, CCi#$( ! del art$ 4:, le! 7;$55<, por el cual los esposos pueden inte-rar entre s sociedades por acciones ! de responsabilidad limitada$ %i n embar-o, la Corte %u pr ema de =u sticia de la 2aci/n resol#i/ "ue en la le-isl aci /n #i- ent e no e+iste prohibici/n -en*rica de contratar en tr e c/n! u-es ni especfica de celebrar contrato de trabajo, por ende, dado "ue la independencia de los patrimonios &aun -ananciales & de los c/ n!u-es permite conciliar su s de rechos ! deberes en la /rbita ma tr imonial con la rela ci /n de dependencia propia del mencionado contrato "ue se limita a las act i#id ades de la empr esa, no e+ iste n razones objeti#as para ne-ar la prestaci/n jubilatoria solicitada por la c/n!u-e in #o cando los ser#icios dependient es ef ectu ados pa ra su esp oso si se acredi ta la ef ecti #a realizaci/n de las tareas ! de los correspondientes aportes impue sto s por la le-islaci/n pre#ision al$ 'Corte %up $, 4>?77 ?4<<4, @%e-urotti, Luciana #$ Anse s@, 0T 4<<81A179($ Tampoco tie nen car )ct er laboral los tra bajos "ue presten los hijos "ue #i#en con sus padres en fa#or de ellos, aun si la prestaci/n es remunerada$ Al respecto, el art$ 4::, CCi#$ establece "ue @los padres pueden e+i-ir "ue los hijos "ue est)n bajo su autoridad ! cuidado les presten la colaboraci/n propia de su edad, sin "ue ellos ten-an der echo a reclam ar pa- o o rec omp ens a@$ Asimismo, el art$ 4:;, CCi#$ dispone "ue @los padres no pueden hacer contrato al-uno con los hijos "ue est)n bajo su patria potestad@$ Por lo tanto, no puede e+istir contrato de trabajo entre padres e hijos menores de edad, pero s con los ma!ores$ En cambio, no e+iste prohibici/n le-al de celebrar un contrato de trabajo con otros parientes, aun"ue se debe analizar detenidamente si el cumplimiento de la tarea se realiza en raz/n de la con#i#encia familiar$ A tal efecto, se deb e #er ificar si el famili ar con#i#e con el pre ten did o empleador ! si la tarea sir#e para el mantenimiento de la familia ! no para e+clusi#o beneficio del empresario$ El trabajo autónomo, a diferencia del trabajo ben*#olo, es retribuido, pero no incluye la nota de dependencia: el autónomo trabaja por su cuenta y riesgo, por ejemplo, el due6o de un Biosco o un cuentapropista$ El trabajador aut/nomo no trabaja sometido a una or-anizaci/n ajena, sino "ue lo hace en su propia or-anizaci/n o trabaja solo$ Es un traba jador indep endiente:  tr ab aj a bajo su pro pi o ries-o &autorries-o& ! puede -anar mucho, poco o nada$ 2o est) prote-ido por la LCT ni por otras normas del derecho del trabajo. no est) sujeto a un r*-imen de jornada 'lu-ar ! tiempo de tr abajo(, ni reci be /r denes ni est) someti do al pod er dis cip linario per o tam poc o -oz a de #ac aciones pa-as, ni de lic enc ias, ni tiene der ech o a per cibir como m nimo un det ermina do sal ari o le -al o con#encional, entre otros beneficios$ 1.2. El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) El art$ , LCT dispone "ue @constitu!e trabajo, a los fines de esta le!, toda acti#idad lcita "ue se preste en fa#or de "uien ti ene la fa cult ad de di ri -i rla median te una remuneraci/n$ El contrato de trabajo tiene como principal

Manual de Derecho Del Trabajo - Grisolia

Embed Size (px)

Citation preview

POLÍTICA SOCIAL I. TRABAJO HUMANO 1. Concepto
En sentido amplio se puede definir el trabajo humano como toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo fsico o intelectual, que produce bienes y  servicios ! "ue tiene por objeto con#ertir las cosas, es decir, transformar la realidad$
En cambio, para el derecho del trabajo el concepto es más estricto$ %e circunscribe a toda actividad lícita  prestada a otro &persona fsica o jurdica 'empleador  indi#idual o empresa(& a cambio de una remuneración: el  derecho del trabajo no se ocupa de todo el trabajo humano sino sólo del trabajo en relación de dependencia $
El trabajo est) hecho para el hombre, pero *ste no ha sido creado e+clusi#amente para el trabajo primero, por"ue el trabajo no es todo, sino una parte de su #ida !, en se-undo t*rmino, por"ue no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio, !a "ue le sir#e al hombre para obtener otras cosas$
En principio, en el trabajo oneroso &remunerado& ha! una relación de cambio de carácter patrimonial , !a "ue el trabajador desarrolla tareas para su subsistencia ! la de su familia. trabaja por la remuneraci/n$ Pero, por encima de ello, la dignidad humana del trabajador   merece una valoración legal preferente, "ue "ueda e#idenciada no s/lo en la le-islaci/n ar-entina, sino tambi*n en el derecho comparado, en los con#enios ! recomendaciones de la OIT ! en distintos tratados internacionales$
0esde el punto de #ista hist/rico, un antecedente del trabajo son los esclavos pero cabe destacar "ue eran considerados por el derecho romano como cosas !, por  ende, no eran trabajadores, !a "ue carecan de libertad$
El trabajo humano ha e#olucionado a lo largo del  tiempo, pasando de un trabajo esencialmente físico a uno b)sicamente intelectual $ En la historia, el hombre utiliz/ para trabajar. sus propias fuerzas los animales las m)"uinas finalmente, el a#ance de la tecnolo-a incorpora al trabajo la computadora, la rob/tica, la cibern*tica, etc*tera$ 1.1. Trabajo benévolo, amateur, religioso, familiar y
autónomo El trabajo "ue re-ula la LCT no es todo el trabajo
humano, "ueda fuera de su alcance el ben*#olo, amateur , reli-ioso, familiar ! el trabajo aut/nomo$
En el llamado trabajo benévolo &-ratuito& no se obser#a una relaci/n de cambio 'trabajo1remuneraci/n( sino "ue se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio, por ejemplo, el trabajo realizado en una parro"uia o en una cooperadora escolar$ 2o tiene por  finalidad poner su fuerza de trabajo a disposici/n de otro a cambio de una remuneraci/n, sino "ue, por lo -eneral, su objeti#o es cooperar en una obra de bien com3n$
Lo mismo ocurre con el llamado trabajo amateur , "ue no responde a una finalidad laboral, sino a otras de car)cter cultural, recreati#o, deporti#o, etc$ 'por ejemplo, inte-rantes de un coro musical o de un e"uipo deporti#o($
Los religiosos "ue profesaron no pueden ser   considerados trabajadores 'art$ 45, LCT( en relaci/n de dependencia de las /rdenes a las cuales pertenecen 'cual"uiera "ue sea la confesi/n reli-iosa de "ue se trate(,
aun"ue el ser#icio lo reciba un tercero 'por ejemplo, en hospitales o establecimientos de ense6anza($
En principio, tampoco cabe incluir dentro de la LCT el denominado "trabajo familiar"  por ejemplo, los c/n!u-es o los padres respecto de sus hijos "ue est)n bajo su patria potestad$ 2o podra haber contrato de trabajo entre esposos, en #irtud de la prohibici/n de celebrar entre s contratos de compra#enta 'art$ 7859, CCi#$( ! del art$ 4:, le! 7;$55<, por el cual los esposos pueden inte-rar entre s sociedades por acciones ! de responsabilidad limitada$
%in embar-o, la Corte %uprema de =usticia de la 2aci/n resol#i/ "ue en la le-islaci/n #i-ente no e+iste prohibici/n -en*rica de contratar entre c/n!u-es ni especfica de celebrar contrato de trabajo, por ende, dado "ue la independencia de los patrimonios &aun -ananciales & de los c/n!u-es permite conciliar sus derechos ! deberes en la /rbita matrimonial con la relaci/n de dependencia propia del mencionado contrato "ue se limita a las acti#idades de la empresa, no e+isten razones objeti#as para ne-ar la prestaci/n jubilatoria solicitada por  la c/n!u-e in#ocando los ser#icios dependientes efectuados para su esposo si se acredita la efecti#a realizaci/n de las tareas ! de los correspondientes aportes impuestos por la le-islaci/n pre#isional$ 'Corte %up$, 4>?77?4<<4, @%e-urotti, Luciana #$ Anses@, 0T 4<<81A179($
Tampoco tienen car)cter laboral los trabajos "ue presten los hijos "ue #i#en con sus padres en fa#or de ellos, aun si la prestaci/n es remunerada$ Al respecto, el art$ 4::, CCi#$ establece "ue @los padres pueden e+i-ir "ue los hijos "ue est)n bajo su autoridad ! cuidado les presten la colaboraci/n propia de su edad, sin "ue ellos ten-an derecho a reclamar pa-o o recompensa@$ Asimismo, el art$ 4:;, CCi#$ dispone "ue @los padres no pueden hacer  contrato al-uno con los hijos "ue est)n bajo su patria potestad@$ Por lo tanto, no puede e+istir contrato de trabajo entre padres e hijos menores de edad, pero s con los ma!ores$
En cambio, no e+iste prohibici/n le-al de celebrar un contrato de trabajo con otros parientes, aun"ue se debe analizar detenidamente si el cumplimiento de la tarea se realiza en raz/n de la con#i#encia familiar$ A tal efecto, se debe #erificar si el familiar con#i#e con el pretendido empleador ! si la tarea sir#e para el mantenimiento de la familia ! no para e+clusi#o beneficio del empresario$
El trabajo autónomo, a diferencia del trabajo ben*#olo, es retribuido, pero no incluye la nota de dependencia: el  autónomo trabaja por su cuenta y riesgo, por ejemplo, el due6o de un Biosco o un cuentapropista$ El trabajador  aut/nomo no trabaja sometido a una or-anizaci/n ajena, sino "ue lo hace en su propia or-anizaci/n o trabaja solo$ Es un trabajador independiente: trabaja bajo su propio ries-o &autorries-o& ! puede -anar mucho, poco o nada$
2o est) prote-ido por la LCT ni por otras normas del derecho del trabajo. no est) sujeto a un r*-imen de jornada 'lu-ar ! tiempo de trabajo(, ni recibe /rdenes ni est) sometido al poder disciplinario pero tampoco -oza de #acaciones pa-as, ni de licencias, ni tiene derecho a percibir como mnimo un determinado salario le-al o con#encional, entre otros beneficios$ 1.2. El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)
 
 
objeto la acti#idad producti#a ! creadora del hombre en s$ %/lo despu*s ha de entenderse "ue media entre las partes una relaci/n de intercambio ! un fin econ/mico en cuanto se disciplina por esta le!@$
El p)rr$ 4 del artculo imparte la directi#a de pri#ile-iar  la faz di-nificante del trabajo del hombre, desplazando a un lu-ar secundario la mera relaci/n de intercambio ! el fin econ/mico$ El trabajador no es un recurso econ/mico m)s. es di-no por"ue es persona ! como tal debe ser respetado$ 1.. La rela!ión de de"enden!ia
El trabajador prote-ido por la LCT ! el derecho indi#idual del trabajo es el "ue presta su acti#idad personal a cambio de una remuneraci/n, en relaci/n de dependencia o subordinaci/n respecto de otro & empleador 'persona fsica o empresa(& "ue re"uiere de sus ser#icios$
El trabajador dependiente es una persona fsica "ue se caracteriza por. a trabajar en una organización ajena, sometido a las directi#as o instrucciones "ue se le imparten b trabajar bajo el riesgo de otro, "ue recibe la tarea ! la diri-e. no asume ries-os econ/micos c estar   protegido por la !onstitución acional 'art$ 7 bis(y por la legislación de fondo'LCT, entre otras(. tiene una remuneraci/n mnima ase-urada 'el salario mnimo, #ital ! m/#il(, su jornada le-al es de 9 horas o 9 semanales con un descanso mnimo de 74 horas entre jornadas, las #acaciones son pa-as, est) prote-ido contra el despido arbitrario, etc*tera$
La relación de dependencia entre empleador ! trabajador no es un #nculo de superior a inferior en di-nidad &no ha! una subordinaci/n ser#il& sino "ue se trata de trabajo dirigido: el trabajador est) bajo la dependencia o direcci/n del empleador 'cumple horarios, recibe /rdenes, etc$($
La relación de dependencia se caracteriza por la subordinaci/n "ue se manifiesta en un triple sentido.
7( técnico. somete su trabajo a los pareceres ! objeti#os se6alados por el empleador resulta m)s amplia respecto de los trabajadores con menor calificaci/n, ! m)s tenue en relaci/n con los m)s capacitados profesionalmente
4( económico. no recibe el producto de su trabajo !, en principio, no comparte el ries-o de la empresa el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposici/n del empleador a cambio de una remuneraci/n, ! no se beneficia ni perjudica por las ma!ores -anancias o p*rdidas deri#adas de la e+plotaci/n
8( jurídico. es la principal caracterstica para confi-urar  la dependencia consiste en la posibilidad jurdica del empleador de diri-ir en el empleo la conducta del trabajador hacia los objeti#os de la empresa$ El trabajador  est) sometido a la autoridad del empleador. facultades de or-anizaci/n, direcci/n, control ! poder disciplinario$
2o obstante, el hecho de "ue una persona @realice actos, ejecute obras o preste ser#icios en fa#or de otra D$$$ mediante el pa-o de una remuneraci/n@, no implica necesariamente la e+istencia de contrato de trabajo$ Lo importante es determinar si act3a @bajo la dependencia de otra@$ Estar bajo la dependencia de otra &como "uedara dicho& si-nifica la e+istencia de una relaci/n de autoridad entre ellas$
El tema es tratado en detalle en el captulo @Felaci/n de dependencia@$
TRABAJADOR AUTÓNOMO Excluido del derecho del trabajo
   No hay dependencia
 
  %ubordinaci& n
II. DERECHO DEL TRABAJO 1. Concepto y divii!n
En sentido amplio, se puede definir al derecho como el conjunto de principios y normas jurídicas #coercitivas que regulan la conducta del hombre en sociedad $ El derecho debe ser entendido como una unidad sistem)tica al derecho del trabajo &como parte del derecho& se lo puede definir como el conjunto de principios y normas  jurídicas que regula las relaciones &pacficas ! conflicti#as & que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y  las emanadas de las asociaciones sindicales, cámaras empresariales y grupo de empleadores, entre sí y con el  $stado$
La esencia de esta rama del derecho la confi-ura el contrato indi#idual de trabajo, !a "ue el resto de la normati#a, incluida las referidas a las actuaciones colecti#as de los trabajadores, resultan un medio para mejorar los contenidos de los contratos indi#iduales$
El derecho del trabajo contiene normas imperati#as, "ue restrin-en la autonoma de la #oluntad, por"ue las partes se encuentran en una e#idente desi-ualdad, debido a la hiposuficiencia, desi-ualdad e inferioridad prene-ocial del trabajador$
El fin perseguido por el derecho del trabajo es proteger  a los trabajadores se constitu!e as en un medio &una herramienta& para i-ualar a trabajadores ! empleadores. de esta manera -enera desi-ualdades para compensar las diferencias pree+istentes$ %us elementos principales son.
& el trabajo humano libre ! personal & la relaci/n de dependencia, caracterizada por la
subordinaci/n ! el trabajo efectuado por cuenta ajena & el pa-o de la remuneraci/n como contraprestaci/n$ La importancia de esta rama del derecho radica,
esencialmente, en su repercusi/n social ! econ/mica$ %e caracteriza por suuniversalidad , !a "ue alrededor del 9<G de la poblaci/n acti#a del pas, en al-3n momento de su #ida, trabaja en relaci/n de dependencia$ %e trata de un derecho "ue re-ula &! efecti#amente se aplica& a una -ran cantidad de personas "ue prestan ser#icios para distintas empresas dentro de una sociedad b)sicamente or-anizacional$
 
 
7( %erecho individual del trabajo. se ocupa de las relaciones de los sujetos indi#idualmente considerados. por  un lado, el trabajador 'persona fsica( !, por el otro, el empleador 'persona fsica o jurdica($
4( %erecho colectivo del trabajo. se ocupa de las relaciones de los sujetos colecti#os por un lado, la asociaci/n sindical de trabajadores 'sindicato( !, por el otro, los -rupos o entidades representati#as de los empleadores '-rupo de empleadores, c)maras empresariales(, ! tambi*n el Estado como /r-ano de aplicaci/n ! control$
8( %erecho internacional del trabajo. est) constituido por los tratados internacionales celebrados entre distintos pases &tratados multinacionales& ! esencialmente por  los con#enios ! recomendaciones de la Or-anizaci/n Internacional del Trabajo 'OIT($
( %erecho administrativo y procesal del trabajo. se ocupa del procedimiento administrati#o, esencialmente ante el Hinisterio de Trabajo, en el "ue act3a como #eedor, mediador o )rbitro en los conflictos indi#iduales 'por  ejemplo, en Capital ederal el %er#icio de Conciliaci/n Laboral Obli-atoria &%eCLO&( ! colecti#os 'conciliaci/n ! arbitraje($ Tambi*n se refiere al procedimiento en la /rbita  judicial ante los tribunales del trabajo, tanto respecto de conflictos indi#iduales como colecti#os$ ". Contenido
%i bien la relaci/n de trabajo ! la dependencia especfica del trabajador son el eje del derecho del trabajo &relaci/n pri#ada e indi#idual entre trabajador ! empleador  & se e+tiende a las relaciones colecti#as en las "ue inter#ienen las asociaciones profesionales de ambas partes ! el Estado, ad"uiriendo especial importancia los con#enios colecti#os de trabajo$
a En cuanto al derecho individual del trabajo, la Le! de Contrato de Trabajo &LCT& 'le! 4<$:, modificada por  le! 47$4;:( constituye el cuerpo normativo principal  $ Fi-e todo lo atinente al contrato de trabajo, se ha!a celebrado en el pas o en el e+terior, mientras se ejecute en nuestro territorio$
La LCTestablece las condiciones mínimas de trabajo de todo contrato ejecutado en el territorio ar-entino, sin "ue importe el lu-ar de celebraci/n ni la nacionalidad de las partes 'principio de territorialidad, art$ 74<;, CCi#$($
Tal cual sur-e del art$ 4, LCT, est)ne&cluidosde su )mbito de aplicaci/n los dependientes de la Administraci/n P3blica nacional, pro#incial o municipal &e+cepto "ue por  acto e+preso se los inclu!a en ella o en el r*-imen de con#enios colecti#os de trabajo&$ El personal de casas particulares est) e+cluido conforme el inc$ b( del art$ 4, LCT, modificado por la le! 4>$9 'JO del 74??4<78(, pero las disposiciones de la LCTson aplicables si resultan compatibles ! no se oponen a la naturaleza ! modalidades del r*-imen$ Fespecto de los trabajadores a-rarios, el inciso c( del art$ 4, LCT, modificado por la le! 4>$:4: 'JO del 49?74?4<77(, dispone "ue est)n e+cluidos los trabajadores a-rarios, @sin perjuicio "ue las disposiciones de la presente le! ser)n de aplicaci/n supletoria en todo lo "ue resulte compatible ! no se opon-a a la naturaleza ! modalidades propias del F*-imen de Trabajo A-rario@$ En las acti#idades "ue tienen una re-ulaci/n particular  'estatuto especial o con#enio colecti#o( opera como norma supletoria$
0esarrolla en su articulado los caracteres del contrato de trabajo, la forma, prueba ! objeto, las modalidades, los derechos ! obli-aciones del trabajador ! del empleador, la
remuneraci/n, el r*-imen de jornada ! descanso, las suspensiones del contrato, las distintas formas de e+tinci/n, el despido ! las indemnizaciones$
Tambi*n resultan trascendentes otras leyes , como la le! 77$5 de =ornada de Trabajo la le! 4$<78, conocida como Le! 2acional de Empleo la le! 4$>: de P!HEs la le! 4$55: de Fies-os del Trabajo ! la reforma introducida por la le! 4>$::8 'JO del 4>?7<?4<74( la le! 45$848 'JO del 77?7<?4<<<( la le! 45$85 'JO del 7:?77?4<<<( ! la Le! de Ordenamiento Laboral 45$9:: 'JO del 7;?8?4<<($
 A ellas se suman distintas normas "ue introdujeron cambios, #arias reformaron e incorporaron nue#os artculos a la LCT 'arts$ ;, 74, 7: bis, >>, ;4 ter, 7<8 bis, 74, 455 bis, 4:5(, entre ellas, las le!es 4>$8;<, 4>$4:, 4>$49, 4>$:, 4>$:>, 4>$5:, 4>$5;<, 4>$5;8, 4>$5;:, 4>$5;9$ 4>$>;> 'JO del 4;?9?4<77(, 4>$:< 'JO del 77?7<?4<77(, 4>$:4: 'JO del 49?74?4<77(, 4>$:4; 'JO del 49?74?4<77( ! el decreto 759?4<7<$ Adem)s se han dictado recientemente las si-uientes normas. res$ 4?4<78 'JO del 75?4?4<78(, dec$ 8<<?4<78 'JO del 44?8?4<78(, dec$ 8<7?4<78 'JO del 44?8?4<78(, res$ 48;?78 HTE!%% 'JO del 5??4<78(, le! 4>$9 'JO del 74??4<78(, dec$ >7?4<78 'JO del 87?5?4<78(, res$ ?4<78, C2EP!%HKH 'JO del 4;?:?4<78(, dec$ 7494?4<78 'JO del ?;?4<78(, le! 4>$;77 'JO del 5?74?4<78(, dec$ 7:>9?78 'JO del 74?77?4<78(, dec$ ;?7 'JO del 4<?7?4<7(, ! dec$ 795?4<7 'JO del 7?4?4<7( entre otras$
 Asimismo, inte-ran su contenido los denominados estatutos especiales , "ue son le!es "ue ri-en determinada acti#idad &por ejemplo, la le! 44$45< de Obreros de la Construcci/n la le! 7$5> de Kiajantes de Comercio la le! 74$;97 de Encar-ados de Casas de Fenta, la le! 4>$:4: de Trabajo A-rario, la le! 4>$9 del Personal de Casas Particulares, etc$ '#er captulo @Estatutos especiales@($
b Fespecto del derecho colectivo &"ue se ocupa esencialmente de las relaciones de los sindicatos ! los representantes de los empleadores, de los con#enios colecti#os ! de los conflictos&, las dos leyes fundamentales son. la ley '()*+ &modificada por  le! 45$9::& de con#enios colecti#os de trabajo, ! la ley *-)++' de asociaciones sindicales tambi*n resultan trascendentes la le! 7$:9> de conciliaci/n obli-atoria, la le! 48$5> 'procedimiento para las ne-ociaciones colecti#as( ! la Le! de Ordenamiento Laboral 45$9:: 'JO del 7;?8?4<<($ #. N$t%&$'e($ )%&*dic$
El derecho del trabajo es una parte del derecho privado integrado por normas de orden p.blico esto se justifica por  la desi-ualdad del poder ne-ociador entre las partes ! la aplicaci/n del principio protectorio. coe+isten normas de derecho pri#ado ! de derecho p3blico$ 0octrinariamente, se lo considera como derecho p3blico, derecho pri#ado e, incluso, como un derecho mi+to$
Fesulta indudable "ue en materia de derecho indi#idual pre#alece el orden p3blico, por lo cual cabe afirmar "ue se trata de un derecho pri#ado limitado por el orden p3blico laboral$ +. C$&$cte&e
El derecho del trabajo presenta los si-uientes caracteres.
7( $s un derecho dinámico. se trata de un derecho en permanente formaci/n ! en constante e#oluci/n$ Constantemente se discuten pro!ectos de reformas de
 
distintos institutos de esta rama del derecho, tanto en el aspecto indi#idual como colecti#o$
4( $s un derecho de integración social . sus principios ! normas &principio protectorio, de irrenunciabilidad, normas de orden p3blico, limitaci/n de la autonoma de la #oluntad & obedecen al inter*s -eneral ! se #inculan con la realidad social$
8( $s profesional . se ocupa del hombre por el hecho del trabajo$
( $s tuitivo. protector, tutelar del trabajador "ue es la parte m)s d*bil en la relaci/n laboral el derecho del trabajo parte del presupuesto de "ue no e+iste un pie de i-ualdad entre las partes, es decir "ue no ha! paridad en el cambio$
5( $s un derecho especial . se aplican las normas de derecho del trabajo sobre las del derecho ci#il, "ue tienen car)cter complementario o supletorio ! pueden ser  aplicadas en tanto no est*n en pu-na con el principio protectorio$ Al-o similar ocurre con el derecho procesal del trabajo. en el )mbito de la Capital ederal ri-e la le! 79$85 &reformada por la le! 4$>85 'JO del 8?5?7;;>(& ! s/lo se aplican las normas delC/di-o Procesal Ci#il ! Comercial de la 2aci/n cuando una norma especfica de la le! 79$85 'art$ 755( as lo dispone$
>( $s autónomo. tiene autonoma cientfica, le-islati#a ! did)ctica "ue le permite resol#er motu proprio el objeto de la materia$
Ob#iamente, esa @independencia@ no es absoluta ni se trata de un derecho de e+cepci/n. la autonomía es relativa, !a "ue el derecho est) interrelacionado entre sus distintas partes$
El derecho forma una unidad sistem)tica, sin perjuicio de "ue sus distintas ramas &como el derecho del trabajo& ten-an contenidos propios$ %us fuentes 'por ejemplo, los con#enios colecti#os( ! sus principios 'por ejemplo, el protectorio ! el de irrenunciabilidad(, tambi*n son distintos de los de otras ramas ! sir#en para justificar su autonoma$ ,. E' c$&-cte& p&otecto&io. E' o&den p/'ico '$/o&$'
$l derecho del trabajo es tuiti#o al no e+istir i-ualdad entre las partes, protege al trabajador, que es la parte más débil en la relación de trabajo$ Es decir "ue mientras los empleadores tienen recursos suficientes para imponer  determinadas condiciones, los trabajadores s/lo cuentan con su fuerza 'capacidad( de trabajo$
2ace as el principio protectorio "ue est) enunciado e+presamente en el art$ ;, LCT, pero cu!a esencia se obser#a en toda la LCT ! las dem)s normas laborales$ La protecci/n le-al consa-rada no re#iste sentido clasista. est) fijada en el art$ 7 bis, C2, "ue dispone "ue @el trabajador en sus di#ersas formas -ozar) de la protecci/n de las le!es@$ %u fundamento es la desi-ualdad en el poder  ne-ociador entre trabajador ! empleador$
Para lo-rar e"uiparar la relaci/n laboral, la ley impone a las partes, con carácter de orden p.blico, un mínimo de condiciones inderogables) o se suprime la autonomía de la voluntad  'art$ 77;:, CCi#$(, sino que se la limita hasta donde resulte necesario para cumplimentar sus fines$ Esto si-nifica "ue el empleador puede contratar a un trabajador  libremente. impone los re"uisitos "ue estime necesarios para cubrir el puesto de trabajo ! contrata a la persona "ue, se-3n su parecer, los cumplimenta$
Pero el orden p3blico laboral implica "ue en la relaci/n laboral el empleador debe respetar las condiciones mínimas establecidas en la /!0 , o &en su caso& en el  convenio colectivo aplicable . el empresario puede pactar 
con el dependiente condiciones más favorables para el  trabajador pero no más perjudiciales) Por lo tanto, no se limita la libertad de contrataci/n, sino "ue una #ez concretada la relaci/n, sus condiciones deben subordinarse a las normas ineludibles "ue constitu!en el orden p.blico laboral $
Estas normas son inmodificables por las partes en sentido ne-ati#o. se produce unalimitación de la autonomía de la voluntad  ! se establece un mnimo de -aranta social con car)cter necesario e imperati#o$
El concepto de orden p3blico es uno de los m)s difciles de precisar$ Para %al#at el orden p3blico resulta de un conjunto de principios de orden superior, polticos, econ/micos, morales ! al-unas #eces reli-iosos, a los cuales una sociedad considera estrechamente #inculada la e+istencia ! conser#aci/n de la or-anizaci/n establecida. por ejemplo, la separaci/n de los distintos poderes "ue ejerce el -obierno, la libertad indi#idual, la propiedad, etc*tera$
Con posterioridad, Llambas se aline/ en el mismo sentido al sostener "ue @se denomina orden p3blico al conjunto de principios eminentes &reli-iosos, morales, polticos ! econ/micos& a los cuales se #incula la di-na subsistencia de la or-anizaci/n social establecida@7 $
0e la uente lo define como la instituci/n de "ue se #ale el ordenamiento jurdico para defender ! -arantizar, mediante la limitaci/n de la autonoma de la #oluntad, la #i-encia ine+cusable de los intereses -enerales de la sociedad, de modo "ue siempre pre#alezcan sobre los intereses particulares4 $
 l#arez, lue-o de se6alar las -randes confusiones "ue -eneraba el concepto de orden p3blico en el derecho ci#il del si-lo MIM, a-re-a "ue la 3nica coincidencia "ue se tu#o acerca del orden p3blico es "ue no se puede definir$ Pasaba como con la frase de %an A-ustn ! el tiempo. si no me lo pre-untan lo s* ! si me lo pre-untan lo i-noro$
Por ello los ci#ilistas se pusieron de acuerdo en "ue el orden p3blico se debe definir s/lo por sus efectos, "ue son tres$
El primero es la territorialidad ! la e+traterritorialidad$ %e deca. @el orden p3blico es como una aduana@, !a "ue @nada puede entrar o salir@$
El se-undo es la retroacti#idad e irretroacti#idad 'art$ 8, CCi#$ "las leyes no tienen efectos retroactivos sean o no de orden p.blico" ($
El tercero, ! m)s importante, es el lmite a la autonoma de la #oluntad de ah "ue el orden p3blico sea lo "ue no est) en ella, sea un lmite al contractualismo8 $
El orden p3blico es un concepto cambiante, !a "ue se refiere a intereses "ue el le-islador considera esenciales en la sociedad en un momento determinado ! "ue deben ser prote-idos depende de las circunstancias sociales ! econ/micas ! del modelo de relaciones laborales adoptado$
Es relati#o cuando sus efectos se limitan a producir la imperati#idad de la norma o bien s/lo la irrenunciabilidad de los derechos 'efectos menos intensos( mientras "ue es absoluto cuando se -eneren en conjunto tanto la imperati#idad como la irrenunciabilidad 'efectos m)s intensos( $
Lle#ado al )mbito del derecho del trabajo, el orden p3blico tiene car)cter de absoluto cuando la le! se impone sobre la autonoma colecti#a ! sobre la autonoma indi#idual ampara el inter*s -eneral de la sociedad por 
 
sobre el inter*s de los -rupos o de los particulares, creando un )mbito reser#ado s/lo a la le!$ En cambio, es relati#o cuando la le! o el con#enio colecti#o ceden ante los mejores derechos del trabajador, "ue emanan, por ejemplo, de un contrato indi#idual de trabajo$
Como apuntan Nierrezuelo ! 236ez, desde los albores mismos de nuestra disciplina, ! como mecanismo para restablecer ! mantener el e"uilibrio del contrato frente a la manifiesta disparidad ne-ocial "ue e+iste entre ambas partes del sinala-ma laboral, el derecho del trabajo ha contado ! cuenta con dos herramientas jurdicas, cu!o ras-o tipificante es restrin-ir la autonoma de la #oluntad, imponiendo imperati#os mnimos "ue deben ser respetados por las mismas$
Estas t*cnicas jurdicas la constitu!en, por un lado, el inter#encionismo estatal, "ue se e#idencia a tra#*s de una serie de normas coacti#as, "ue re-ulan distintos aspectos de la relaci/n indi#idual ! por el otro, el reconocimiento de las autonomas colecti#as, cristalizado en la -ran cantidad de con#enios colecti#os "ue fijan, entre otras materias, condiciones de trabajo "ue las partes deben respetar, "ue reducen a3n m)s el mar-en de discrecionalidad de los contratantes, en especial, del empleador 5 $
 Ambas t*cnicas jurdicas conforman el orden p3blico laboral, es decir, el conjunto de normas de car)cter  imperati#o "ue forman un piso mnimo indero-able in  pejus ! "ue debe ser respetado por las partes indi#iduales, o, en otros t*rminos, el conjunto de normas imperati#as 'de le! o de con#enio colecti#o( "ue se imponen a la #oluntad de las partes en tanto *stas no establezcan condiciones m)s fa#orables al trabajador$ Es un marco heter/nomo, ajeno ! cambiante, "ue debe ser respetado por las partes del contrato$ 0. Die&enci$ con e' de&ec2o co3n y &e'$ci!n con
ot&$ cienci$ Las diferencias m)s notorias "ue se obser#an entre el
derecho del trabajo ! el derecho ci#il son las si-uientes. $l derecho com.n es un derecho individualista y 
 patrimonialista ! parte de la base de la i-ualdad de las partes, ri-iendo sin men-ua el principio de la autonoma de la #oluntad$
En cambio, el derecho del trabajo es humanista y  colectivista prote-e al trabajador ! #ela por la di-nificaci/n del trabajo humano ! su bienestar parte de la premisa de "ue el trabajador es el m)s d*bil de la relaci/n ! limita el principio de la autonoma de la #oluntad$ %e #incula estrechamente con otras ramas del derecho, como el derecho ci#il &capacidad de las personas, formaci/n de los contratos& ! el comercial &concursos ! "uiebras&$
Tambi*n se relaciona con otras ciencias, entre ellas. & la sociología, "ue e+plica la importancia de la
empresa, los sindicatos, la huel-a ! las relaciones colecti#as
& la economía, en la inteli-encia de "ue capital ! trabajador tienen i-ual importancia
& la medicina, !a "ue en ella se bas/ para limitar la  jornada de trabajo, fijar #acaciones, descansos semanales, medidas pre#enti#as contra accidentes ! enfermedades
& la psicología, en las pericias, an)lisis del car)cter ! -ustos del trabajador
& la ergonomía, "ue busca la adaptaci/n del hombre al trabajo ! su medio para aumentar el rendimiento
& la ingeniería, en las pericias, estudio del )mbito de trabajo, ruidos, m)"uinas ! elementos de se-uridad
& las ciencias e&actas, en las pericias, determinaci/n de salarios ! an)lisis de los libros de la empresa$ III. PERSPECTI4AS DE LAS RELACIONES
LABORALES5 DESARROLLO ECON6MICO CON PROTECCI6N SOCIAL
1. Int&od%cci!n %e han producido en los 3ltimos tiempos importantes
cambios "ue impactaron en las relaciones laborales, como consecuencia de transformaciones sociales, polticas ! econ/micas ! de los a#ances tecnol/-icos, especialmente en lo concerniente a la informaci/n ! comunicaci/n$ %e ha pasado as de modelo fordista a sistemas de or-anizaci/n del trabajo m)s complejos$
%i bien se debe reconocer la e#idente relaci/n entre economa ! relaciones laborales, estando en jue-o derechos humanos esenciales, es claro "ue el 0erecho del Trabajo debe impedir "ue se concul"uen derechos alimentarios "ue est)n prote-idos constitucionalmente ! por el 0erecho Internacional del Trabajo$
%e obser#/ una in#oluci/n de los principales institutos del 0erecho del Trabajo en contra de las constituciones sociales$ %e produjo un desplazamiento del sujeto prote-ido los trabajadores fueron resi-nando derechos !, en muchos pases, *stos se han ido concentrando en las -randes empresas, "ue se eri-ieron en el nue#o objeto de protecci/n$
El trabajo humano en el mundo &como en #arios momentos de la historia& no es #alorado adecuadamente, ! en los hechos 'aun"ue no en las declamaciones( #uel#e a transformarse en mercanca, en un factor m)s de la producci/n$ %e ad#ierte "ue as como el 0erecho del Trabajo sur-i/ para e#itar la e+plotaci/n del trabajo humano ante una situaci/n social -ra#e a fines del si-lo MIM ! comienzos del MM, la desre-ulaci/n de esa protecci/n produjo una nue#a cuesti/n social en las 3ltimas d*cadas del si-lo pasado. la e+clusi/n$
2o ha! "ue ol#idar "ue el 0erecho del Trabajo es din)mico ! est) en constante e#oluci/n se trata de un derecho de inte-raci/n social, !a "ue sus principios ! normas obedecen al inter*s -eneral ! se #inculan con la realidad social$
Como mecanismo para restablecer ! mantener el e"uilibrio del contrato cuenta con dos herramientas  jurdicas, cu!o ras-o tipificante es restrin-ir la autonoma de la #oluntad, imponiendo imperati#os mnimos "ue deben ser respetados por ellas. el inter#encionismo estatal ! el reconocimiento de las autonomas colecti#as, t*cnicas  jurdicas "ue conforman el orden p3blico laboral ! tienen por finalidad e"uilibrar la relaci/n de disparidad entre empleador ! trabajador$
Tambi*n opera como lmite la irrenunciabilidad de los derechos ! las restricciones a las facultades de or-anizaci/n, direcci/n ! disciplinarias del empleador, la b3s"ueda para e#itar el fraude ! preser#ar la #i-encia del contrato de trabajo al establecer la nulidad de todo contrato en el cual se ha!a procedido con simulaci/n o fraude, aparentando normas contractuales no laborales, interposici/n de personas o de cual"uier otro medio$ ". A&7entin$5 'e8i/i'i($ci!n de '$ &e'$cione '$/o&$'e
en e' pe&*odo 1991:";;1 Nasta hace al-3n tiempo al-unos sectores afirmaban
"ue para -enerar empleo ! reducir el desempleo '! subempleo( ! el trabajo precario '! no re-istrado( ! obtener  ma!or producti#idad ! crecimiento econ/mico se deban
@fle+ibilizar?desre-ular@ las relaciones laborales ! bajar el llamado @costo laboral@$
Ello en el entendimiento de "ue ese objeti#o no se poda lo-rar manteniendo el -rado de protecci/n fijado en la le-islaci/n laboral, ! establecan una suerte de #inculaci/n causal entre estos factores ! el derecho laboral, rele-ando la influencia del sistema econ/mico a un se-undo plano$
%ostu#e "ue, por ejemplo, se defendi/ la llamada fle&ibilidad laboral  o"desregulación normativa"  , "ue se desarroll/ mediante reformas le-islati#as desde 7;;7 en sus tres manifestaciones$
& La fle&ibilidad en la organización productiva, con la e+tensi/n a distintas acti#idades de la poli#alencia funcional, la multiprofesionalidad ! la mo#ilidad interna, a tra#*s de la le! 4$<78 '7;;7(, "ue autoriz/ a las partes colecti#as a debatir esa tem)tica e incorporarla a los con#enios colecti#os, ! de la le! 4$>: '7;;5( relati#a a las pe"ue6as ! medianas empresas, "ue hace referencia a la @redefinici/n de puestos de trabajo ! mo#ilidad interna@$
& La "fle&ibilidad de entrada", con las distintas re-ulaciones del perodo de prueba 'entre 7;;5 ! 4<<( ! las modalidades promo#idas 'contratos de tiempo determinado con reducciones o e+enciones de car-as sociales( creadas en 7;;7 'le! 4$<78( ! 7;;5 'le! 4$>5( &dero-adas en 7;;9 'le! 45$<78(&, "ue se eri-ieron en un aspecto importante de la precarizaci/n laboral$
& La "fle&ibilización de salida", con un nue#o r*-imen indemnizatorio creado en 7;;9 'le! 45$<78( &dero-ado en 4<< 'le! 45$9::(& "ue redujo dr)sticamente las indemnizaciones de los trabajadores con menos de 4 a6os de anti-edad$
Las reformas le-islati#as en materia laboral producidas entre 7;;7 ! 7;;; fle+ibilizaron las relaciones laborales. la 4$<78 cre/ las modalidades promo#idas ! la disponibilidad colecti#a 'art$ 45(, la le! 4$>5 sum/ otro contrato promo#ido e introdujo el perodo de prueba con disponibilidad colecti#a ! sin car-as sociales, la le! 4$55: de Fies-os del Trabajo caracterizada por sus inconstitucionalidades ! mez"uindades, la 45$<78 "ue @redujo@ las indemnizaciones de los trabajadores de menor  anti-edad$ Entre 4<<< ! 4<<7 las normas fueron esencialmente de car)cter fiscalista 'le! 45$85 &arts$ 75, 9< ! 784 bis, LCT&, ! resoluciones de la AIP 9;; ! ;8($
No! se ha comprendido "ue es el sistema econ/mico el "ue destru!e m)s puestos de trabajo "ue los "ue produce, sumado a la sustituci/n de mano de obra por tecnolo-a 'posibilidad t*cnica de producir con menos mano de obra(. por ello, las soluciones no se deben buscar en modificaciones in peius de la le-islaci/n laboral, a la cual no debe endil-arse culpas "ue no tiene$ Las 3ltimas publicaciones de la OIT descreen de la relaci/n entre desre-ulaci/n ! empleo ! sostienen "ue las reformas fle+ibilizadoras no contribu!eron a -enerar empleo sino a deteriorar la calidad del empleo restante$
Tambi*n se ha entendido "ue no se trata de aumentar  la cantidad de puestos 'por ejemplo con formas precarias de contrataci/n( sino "ue ha! "ue hacer hincapi* en la calidad del empleo, es decir, -enerar trabajo decente como sostiene la OIT ! reafirma el art$ : de la le! 45$9:: 'JO del 7;?8?4<<(. empleos con in-resos re-ulares ! justos, condiciones de trabajo di-nas, protecci/n le-al ! se-uridad social, para bre-ar por la e"uidad social$
En definiti#a, la realidad demostr/ "ue la fle+ibilizaci/n "ue lle#/ a la desprotecci/n no fue el medio adecuado para lo-rar el pro-reso social ! produjo una nue#a cuesti/n social. la e+clusi/n$
La Ar-entina &desde los inicios del si-lo MMI& parece haber comprendido "ue no e+iste necesariamente #inculaci/n entre desre-ulaci/n ! -eneraci/n de empleo ! "ue la le-islaci/n laboral no es la culpable de los problemas socioecon/micos del pas$ Para ello debi/ sufrir  la e+periencia de bajar los ni#eles de protecci/n mediante reformas fle+ibilizadoras producidas en la d*cada de los no#enta, "ue no s/lo no contribu!eron a -enerar empleo sino "ue deterioraron la calidad del empleo restante ! precarizaron las condiciones de trabajo$
En efecto, en las d*cadas de los ochenta ! los no#enta al-unos sectores sostu#ieron "ue para -enerar empleo ! reducir el desempleo '! subempleo( ! el trabajo precario '! no re-istrado( ! obtener ma!or producti#idad ! crecimiento econ/mico se deba @fle+ibilizar?desre-ular@ las relaciones laborales ! bajar el llamado @costo laboral@$ Ello en el entendimiento de "ue ese objeti#o no se poda lo-rar  manteniendo el -rado de protecci/n fijado en la le-islaci/n laboral, ! establecan una suerte de #inculaci/n causal entre estos factores ! el derecho laboral, rele-ando la influencia del sistema econ/mico a un se-undo plano$
0urante la d*cada de los no#enta en Ar-entina, mediante reformas le-islati#as, se aplic/ en forma pr)ctica la llamada fle&ibilidad laboral   o "desregulación normativa"  enla organización productiva 'con la e+tensi/n a distintas acti#idades de la poli#alencia funcional, la multiprofesionalidad ! la mo#ilidad interna(, en el "ingreso"  'con las diferentes re-ulaciones del perodo de prueba ! los contratos de tiempo determinado con reducciones o e+enciones de car-as sociales( ! en el "egreso"  'con un nue#o r*-imen indemnizatorio "ue redujo los montos a los trabajadores con menor  anti-edad($
El de#enir de la le-islaci/n ! parte de la jurisprudencia de esa *poca, la fle+ibilizaci/n, la errante poltica laboral ! las consecuencias en la situaci/n social ! en los derechos de los trabajadores, hace trascendente "ue se recuerden e internalicen los elementos estructurales del 0erecho del Trabajo &la hiposuficiencia del trabajador, la desi-ualdad pree+istente ! la necesidad de protecci/n&, a fin de propender a "ue e+periencias tan ne-ati#as no #uel#an a repetirse$
Feci*n en los primeros a6os de este si-lo se produce un re-reso a la esencia de los #alores del 0erecho del Trabajo a tra#*s de modificaciones a la le-islaci/n laboral "ue tambi*n encuentran eco en la jurisprudencia de la Corte %uprema de =usticia de la 2aci/n ! la ma!ora de los tribunales laborales, ad"uiriendo la fi-ura del =uez un #alor  preponderante$ %e hace hincapi* en el respeto irrestricto a las normas constitucionales ! suprale-ales, se retoma los principios del 0erecho del Trabajo ! el eje #uel#e a ser el hombre ! no el mercado$
 
 
Fesulta parad/jico memorar "ue a principios del si-lo MIM Ar-entina estaba a la par de Australia ! Canad), "ue eran tierras de promisi/n a las "ue acudan en masa inmi-rantes de todo el mundo$ Estos pases &se-3n informes de las 2aciones Unidas& ocupan los primeros lu-ares con 2orue-a, %uecia, 0inamarca ! EE$UU$ sobre desarrollo humano$ #. E' &e7&eo $' de&ec2o '$/o&$' c'-ico <";;":";1#=
0esde 4<<4, se produce un punto de infle+i/n en la le-islaci/n laboral, resultando auspiciosas las 3ltimas modificaciones, en las "ue se obser#a un re-reso a la esencia de los #alores del derecho del trabajo$
Por ejemplo, en 4<<4 &etapa caracterizada por la crisis econ/mica -eneral, la emer-encia ! la crtica situaci/n social& se reforz/ la estabilidad ! se casti-/ el acto antisocial de despedir sin causa, fijando temporariamente los puestos de trabajo e incrementando la indemnizaci/n en caso de incumplimiento 'art$ 7>, le! 45$5>7 de enero de 4<<4 ! decretos "ue prorro-aron su #i-encia($ En i-ual sentido, la le! 45$9:: 'marzo de 4<<( propende al empleo decente, mejora la re-ulaci/n del perodo de prueba '8 meses con prea#iso &o de no otor-arse indemnizaci/n sustituti#a&( ! unifica las disposiciones relati#as a la e+tinci/n e indemnizaciones, del mismo modo "ue distintas disposiciones posteriores$
Tambi*n desde 4<< se produce un cambio trascendente en la jurisprudencia sobre derecho del trabajo de la Corte %uprema de =usticia de la 2aci/n. se hace hincapi* en el respeto irrestricto a las normas constitucionales ! suprale-ales, se retoma los principios del 0erecho del Trabajo ! el eje #uel#e a ser el hombre ! no el mercado 'entre otros, fallos @Kizzoti@ &del 7?;?4<<& ! @A"uino@ &del 47?;?4<<&($
 Al respecto, resultan paradi-m)ticos los fundamentos del fallo de la Corte %uprema de =usticia de la 2aci/n @Kizzoti, Carlos A$ #$ AH%A %A s?despido@, cuando afirma "ue no son las le!es del mercado el modelo al "ue deben adecuarse las normas laborales, por"ue no debe ser el mercado @el "ue someta a sus re-las ! pretensiones las medidas del hombre, ni el contenido ni alcance de los derechos humanos@$ Es el mercado @el "ue habr) de adaptarse a los moldes de la Constituci/n ! del 0erecho Internacional de los 0erechos Numanos@$ Considera "ue @no se puede consentir "ue la re-lamentaci/n del derecho del trabajo reconocida por la Constituci/n 2acional, aduciendo el lo-ro de supuestos frutos futuros, deba ho! resi-nar el sentido profundamente humanstico ! protectorio del trabajador "ue a"u*lla le e+i-e$ Ello implicara, dice la Corte, in#ertir la le-alidad "ue nos ri-e como 2aci/n or-anizada ! como pueblo esperanzado en las instituciones, derechos, libertades ! -arantas "ue adopt/ a tra#*s de la Constituci/n 2acional@$ +. L$ it%$ci!n oci$' co3o e'e3ento dicip'in$do& de
'$ &e'$cione '$/o&$'e 0e todos modos, la situaci/n socioecon/mica &
sustancialmente mejor "ue en 4<<4& pero caracterizada toda#a por un importante porcentaje de trabajo precario ! no re-istrado en documentaci/n laboral &cercano al 85G & e ndices aun ele#ados de pobreza, moti#an "ue el trabajador ten-a ma!or necesidad de protecci/n, !a "ue la debilidad est) del lado del "ue se siente compelido por la necesidad de trabajar$
En el primer trimestre de 4<7 sobre una poblaci/n de < millones de habitantes, alrededor de 8 millones de
trabajadores tienen problemas de empleo 'entre desocupados ! subocupados( ! ha! m)s de millones de trabajadores no re-istrados$
Particularmente, la falta de re-istraci/n es un dis#alor  "ue se pro!ecta en todo el orden social, produciendo e#asi/n fiscal ! pre#isional, competencia desleal con los empleadores "ue cumplen sus obli-aciones ! descenso de in-resos a los sindicatos por falta de pa-o de las cuotas sindicales$ Las condiciones del trabajador no re-istrado son de total desprotecci/n. no est) cubierto por la le-islaci/n laboral ni de la se-uridad social ! carece de cobertura m*dico asistencial para *l ! su familia 'no tiene derecho al cobro de salario familiar, se-uro de desempleo ni accidentes de trabajo($
En este conte+to, la situaci/n socioecon/mica opera como elemento fle+ibilizador ! disciplinador de las relaciones laborales. e+iste una @fle+ibilizaci/n de hecho@ de la le-islaci/n laboral ante el temor a la e+tinci/n del contrato$ Ejemplo de ello son el uso abusi#o del ius variandi  , la #iolaci/n al principio de irrenunciabilidad, el no pa-o de horas e+tras, etc*tera$
En un r*-imen de protecci/n contra el despido arbitrario con estabilidad impropia &cu!a consecuencia pr)ctica es la libertad de despido a cambio de una reparaci/n conocida de antemano de da6os ! perjuicios tarifados& ! la ine+istencia de una acci/n de reinstalaci/n "ue obli-ue al empleador a mantener las condiciones de trabajo, el empleador puede e#aluar se-3n su con#eniencia ! analizando el costo laboral ! econ/mico si despide al dependiente o mantiene las condiciones de trabajo$
Por el contrario, el trabajador por temor a la e+tinci/n del contrato o al cierre de la empresa &ante la posible p*rdida de su fuente de in-resos ! el fantasma de la desocupaci/n& consiente la adopci/n de medidas &t)cita o incluso e+presamente& "ue #iolan sus derechos laborales. compelido a aceptar &por ejemplo& decisiones "ue implican nue#as condiciones de trabajo, aun cuando resultan arbitrarias$ ,. A'7%n$ p&e3i$ p$&$ '$ t&$no&3$ci!n de '$
po'*tic$ '$/o&$' 0e principio, resulta trascendente recordar las palabras
del Papa =uan Pablo II en oportunidad de pronunciar el discurso a los obispos ar-entinos '7;;5($ El %umo Pontfice afirm/ "ue @la situaci/n social no mejora tan s/lo aplicando medidas t*cnicas sino, tambi*n ! sobre todo, promo#iendo reformas sobre una base humana ! moral "ue ten-a presente una consideraci/n *tica de la persona, de la familia ! de la sociedad@$ Asimismo, en las palabras diri-idas a la Academia Pontificia de Ciencias %ociales '45?77?7;;(, manifest/ "ue @se obser#a a ni#el internacional "ue numerosas propuestas de reforma macroecon/mica no toman en cuenta la dimensi/n humana, de manera "ue son siempre los m)s d*biles "uienes sufren los efectos nefastos de la fuerte disminuci/n del -asto p3blico$ Con#iene recordar. nin-3n modelo de crecimiento econ/mico "ue descuide la justicia social podr) sostenerse a lar-o plazo ni tan si"uiera desde el punto de #ista estrictamente econ/mico@$
 
 
para la re-ulaci/n de las relaciones laborales en la re-i/n ! fijar al-unas premisas$
' /egislación laboral que respete la esencia de la !onstitución acional y las normas supralegales) El centro referencial no debe ser el mercado sino el hombre "ue trabaja, ! sus ejes el principio protectorio ! el de irrenunciabilidad de derechos, !a "ue el trabajador no es un recurso econ/mico m)s. es di-no por"ue es persona ! como tal debe ser prote-ido$
Para ello es preciso "ue se dicten normas claras ! esencialmente justas, en las cuales el bien jurdico prote-ido sea el hombre, "ue respeten la di-nidad ! los derechos humanos, ! se propenda a -enerar trabajo decente ! estable, a incenti#ar los contratos de tiempo indeterminado, a reducir el tiempo de la jornada laboral, "ue las tareas se presten en condiciones ! medio ambiente de trabajo adecuados, a re#alorizar la ne-ociaci/n colecti#a ! los con#enios colecti#os, la formaci/n ! capacitaci/n profesional permanente, ! a bre-ar por una justicia del trabajo )-il ! eficiente$
* !umplimiento efectivo de las normas laborales #fiscalización y sanción) %i bien e+isten normas sancionatorias, en muchos casos no se ejecutan$ El Estado debe reasumir su rol de -arante de las relaciones laborales ! fiscalizar adecuadamente$ Para lo-rar efecti#amente "ue se cumplan las normas #i-entes protectorias de los trabajadores "ue sur-en del derecho sustancial del trabajo es preciso redoblar los esfuerzos por mejorar la situaci/n social$
Por ejemplo, se debe fiscalizar "ue las tareas se presten en condiciones ! medio ambiente de trabajo adecuados$ La salud es un bien irremplazable cu!o deterioro no puede ser compensado$ Con mediciones en los puestos de trabajo se pueden corre-ir los aspectos perjudiciales, e#itar da6os ! reducir costos econ/micos futuros$
- 1mportancia de la 2usticia del 0rabajo en la dinámica de las relaciones laborales y como política laboral) La  justicia debe ser eficiente en tiempo ! forma$ @Como la belleza de una m3sica, la bondad de una le! no depende s/lo de "ui*n la compone, sino tambi*n de "ui*n la ejecuta@ 'Carnelutti($
0esde el punto de #ista cuantitati#o, la dilaci/n de los procesos indirectamente fomenta despidos ! conciliaciones en montos bajos$ 0esde el punto de #ista cualitati#o es trascendente el #alor de los pronunciamientos judiciales como fuente de derecho. las doctrinas se e+panden por las sentencias "ue la receptan$
La interpretaci/n judicial debe e"uilibrar la desi-ualdad. el juez no puede renunciar conscientemente al deber moral de administrar justicia$ %u funci/n no es hacer ciencia del derecho en base a especulaciones abstractas sino hacer   jurisprudencia, usar de la prudencia en la realizaci/n efecti#a del derecho$ 0. Lo e)e de '$ po'*tic$ de p&otecci!n oci$'
0e principio cabe concluir "ue es posible lo-rar  desarrollo econ/mico con inclusi/n social, sencillamente por"ue no son objeti#os anta-/nicos$
%e debe comprender "ue la protecci/n social, la inclusi/n, "ue en definiti#a se materializa en el respeto a los derechos humanos, es un presupuesto no constitu!e una #ariable sino la premisa ma!or del silo-ismo "ue debera ser#ir de piedra an-ular para abordar el tema$
0e all "ue los dise6os de poltica laboral ! econ/micas deberan pensarse partiendo de esas premisas & protecci/n social, inclusi/n, estabilidad, se-uridad social, condiciones ! medio ambiente de trabajo di-nos, protecci/n a la salud psicofsica, se-uridad e hi-iene, protecci/n a los derechos del ni6o& ! a partir de all comenzar el debate$
Es importante establecer claramente el cuadro de situaci/n de cada pas o re-i/n &con sus e#identes asimetras& para poder encontrar una soluci/n adecuada, por"ue un dia-n/stico correcto es el primer re"uisito de un buen tratamiento$ %i-uiendo las ense6anzas de %anto Tom)s @para juz-ar ha! "ue conocer@$
En las situaciones de crisis se deben tomar decisiones trascendentes de car)cter estructural e intentar un cambio de rumbo ! no meros paliati#os$ Los chinos desde hace si-los afirman "ue @crisis es oportunidad@, ! la historia de los pases demuestran "ue &en -eneral& las crisis dejaron al-3n saldo positi#o$
La cuesti/n social debe ocupar real ! efecti#amente un lu-ar trascendental, para as poder sentar las bases de pases en los cuales &simplemente& se pueda #i#ir con di-nidad *sta debe ser la pauta rectora$ Feci*n a partir de estas premisas se debe plantear una poltica social efecti#a con sistemas transparentes de distribuci/n de fondos ! apuntar decididamente al aumento de la producci/n, el empleo ! el in-reso ! a reinsertarse en el mundo -lobal$
Es claro "ue el empleo es la demanda social m)s acuciante$ En #arios pases la realidad demuestra "ue a pesar de la e+istencia de normas laborales tuiti#as, el trabajador tiene una protecci/n relati#a como consecuencia de una @fle+ibilizaci/n de hecho@ impuesta por la realidad socioecon/mica "ue opera como elemento fle+ibilizador ! disciplinador de las relaciones laborales$
El trabajador acepta trabajar en forma no re-istrada, precaria o en condiciones infrahumanas, ! no reclama por  temor al despido o al cierre de la empresa. est) compelido a aceptar decisiones "ue implican condiciones de trabajo ! empleo casti-adas por la le-islaci/n$
0e all "ue los objeti#os si bien deben diri-irse a pro#eer un marco re-ulatorio para la -esti/n del trabajo adecuado a las nue#as tecnolo-as ! m*todos de or-anizaci/n de la producci/n, tambi*n deben respetar  efecti#amente los derechos de los trabajadores$
7( %e debe establecer un sistema #erdaderamente protector de la salud del trabajador, "ue se ocupe de las condiciones ! medio ambiente de trabajo$ Las nue#as tecnolo-as pueden ser incorporadas despu*s de #erificar  "ue su utilizaci/n no producir) resultados dis#aliosos en la salud de los trabajadores$
0ebe e#aluarse el costo social a lar-o plazo del trabajo en jornadas e+tensas ! a-otadoras ! realizadas en condiciones ! medio ambiente inadecuados$ %i partimos de "ue la salud es un bien irremplazable ! un #alor cu!o deterioro no puede ser compensado, el capital &trabajo humano acumulado& es el "ue se debe adaptar al hombre, "ue es la 3nica causa eficiente del proceso producti#o$
 
 
@neoBe!nesianismo@$ =ames NecBman 'premio 2obel de economa del a6o 4<<<( hace referencia en la necesidad de in#ertir en la capacitaci/n de los m)s j/#enes$
8( 0ebe pensarse en hacer consistente el funcionamiento del mercado de trabajo con las condiciones de la economa -lobal, cuidando de desarrollar  mecanismos para moderar los efectos de los shocBs e+ternos sobre el empleo$ Otro elemento esencial es ele#ar  las competencias laborales de la poblaci/n ! mejorar su adecuaci/n a los re"uerimientos de la demanda, como parte de una estrate-ia de competiti#idad con i-ualdad de oportunidades$ Tambi*n apuntar a reducir la informalidad ! los abusos en el sector formal$
( La modernizaci/n de las relaciones laborales re"uiere contratos de trabajo de tiempo indeterminado & principio de continuidad de la relaci/n laboral& la reducci/n del tiempo de trabajo, formaci/n ! capacitaci/n profesional permanente, mecanismos de protecci/n ! contenci/n social, dinamismo de los con#enios colecti#os como instrumento aut/nomo para adaptar el marco normati#o a los presupuestos f)cticos ! las necesidades concretas de cada acti#idad, profesi/n o empresa$
5( Otro punto trascendente es apuntar a la estabilidad, "ue resulta importante en la calidad del empleo ! en la reducci/n de la incertidumbre laboral$ Es positi#a como estrate-ia de competiti#idad empresarial a diferencia de la situaci/n de alta rotaci/n de mano de obra en la cual la in#ersi/n en capacitaci/n es mnima 'o inclusi#e nula(, ! los trabajadores no se sienten comprometidos con el *+ito de la empresa$ 0e all "ue deba apuntarse a la inno#aci/n, a la capacitaci/n continua ! a la participaci/n de los trabajadores$ >. E' &o' de '$ J%tici$ en '$ &e'$cione '$/o&$'e
%in dudas la celeridad en los procesos judiciales e independencia ! eficiencia de la =usticia del Trabajo ad"uiere esencial importancia en la din)mica de las relaciones laborales ! en la poltica laboral$
0esde el punto de #ista cuantitati#o, la demora de los procesos es un dis#alor del orden "ue produce dene-atoria de =usticia$ La dilaci/n de las causa judiciales indirectamente fomenta despidos &!a "ue el empleador  sabe "ue pa-ar) mucho tiempo despu*s& ! conciliaciones en montos bajos &!a "ue el trabajador necesita el dinero para subsistir, ! no se puede reinsertar r)pidamente en el sector formal del mercado laboral por la desocupaci/n, la subocupaci/n ! el trabajo precario&$
Por el contrario, con procesos judiciales de corta duraci/n, sumado a normas claras ! precisas, es decir, re-las de jue-o claras, el empleador re#isar) su conducta antes de despedir, ! si !a lo hizo ser) *l "uien intente conciliar ! el ofrecimiento de dinero ser) m)s ele#ado$
%e debe fomentar los m*todos adecuados de resoluci/n de conflictos ! profundizar las t*cnicas ! herramientas para la -esti/n del conflicto laboral siempre con la debida inter#enci/n del Estado para re#isar los acuerdos ! homolo-)ndolos cuando constitu!an una justa composici/n de derechos e intereses$
 Asimismo, se debe propender a un procedimiento  judicial simplificado, m)s fle+ible ! despojado de e+cesos rituales, "ue no pueden pre#alecer sobre lo sustancial el e+a-erado ape-o a las formas es un abuso de derecho incompatible con un adecuado ser#icio de justicia$
%e debe precisar el concepto de =usticia. debe ser  confiable ! eficiente 'se-uridad jurdica(, )-il ! oportuna
'celeridad procesal(. lo-rar un ser#icio de =usticia m)s eficiente en tiempo ! forma tiene directa incidencia sobre la din)mica de las relaciones laborales$ El =uez debe actuar  como -estor del orden ! la paz, debe tener sensibilidad social ! no puede estar aislado de la situaci/n real en "ue se desarrollan los conflictos laborales$
0esde el punto de #ista cualitati#o es trascendente el #alor de los pronunciamientos judiciales como fuente de derecho. las doctrinas se e+panden por las sentencias "ue la receptan$ Las sentencias formal ! materialmente justas, con ape-o a la le-islaci/n #i-ente, a la Constituci/n, principios de la disciplina, tratados ! con#enios internacionales, resultan pre#isibles ! tambi*n coad!u#an a la paz social ! a la se-uridad jurdica$
%in justicia, entendida desde el punto de #ista a+iol/-ico como #irtud ! #alor ideal al ser#icio de la #erdad objeti#a ! fin esencial del Estado, no ha! sistema de con#i#encia$ ?. A'7%n$ conc'%ione
7( La le-islaci/n laboral se debe concebir en t*rminos din)micos &del mismo modo "ue la doctrina ! la  jurisprudencia& analizando los distintos institutos en el conte+to -eneral, es decir, teniendo en cuenta los cambios producidos a ni#el social, econ/mico ! poltico$
%e debe buscar el punto medio aristot*lico. el 0erecho del Trabajo debe acompa6ar la e#oluci/n econ/mica &no se lo puede sosla!ar& sin des#irtuar sus principios rectores, esencialmente res-uardando su car)cter  protectorio$ Toda reforma le-islati#a debe ser consensuada con los distintos sectores, ! pensada desde el trabajador  'tomando como centro al hombre( ! no al mercado$
En #arios pases ha! "ue retornar a los principios rectores cl)sicos del 0erecho del Trabajo ! propender al empleo decente. normalidad, pre#isibilidad, respeto a las normas constitucionales ! suprale-ales ! a los tratados ! con#enios internacionales$ Para cambiar el rumbo se debe dejar de lado el indi#idualismo del actual orden econ/mico mundial en el cual el mercado ocupa el lu-ar central, ! "ue el hombre retome el lu-ar "ue nunca debi/ ceder$ %e deben abandonar ideas pere-rinas como la fle+ibilizaci/n "ue s/lo produjeron ma!or ine"uidad social$
4( 2o se trata de oponerse al pro-reso, a la b3s"ueda del crecimiento econ/mico &in#ersi/n ! nue#a tecnolo-a &, ni a -enerar polticas de capacitaci/n del personal para las nue#as realidades de reinserci/n laboral$ %implemente, lo pretendido es "ue esos objeti#os se lo-ren con desarrollo social, justamente para e#itar el alto impacto social "ue las polticas neoliberales ! fle+ibilizadoras de los ni#eles de protecci/n de las normas laborales pro#oc/, produciendo pauperizaci/n de la poblaci/n, trabajo precario e inestable ! empresas con una #ida limitada 'especialmente las pe"ue6as ! medianas($
 
 
0ebe simplificarse la le-islaci/n con normas precisas. e#itar ambi-edades, falta de claridad, conceptos e"u#ocos, superposici/n de normas$ 0e este modo se lo-rar) un marco normati#o protectorio ! pre#isible '@re-las de jue-o claras para todos los sectores@($
( Adem)s es preciso "ue se fiscalice ! #erifi"ue el cumplimiento efecti#o de las normas laborales ! "ue se sancione su incumplimiento$ Actualmente e+isten normas sancionatorias, "ue en muchos casos no se ejecutan$
El Estado debe reasumir su rol de -arante de las relaciones laborales ! fiscalizar adecuadamente$ Para lo-rar efecti#amente "ue se cumplan las normas #i-entes protectorias de los trabajadores "ue sur-en de la le-islaci/n laboral tambi*n es necesario redoblar los esfuerzos por mejorar la situaci/n social$
Por ejemplo, se debe fiscalizar "ue las tareas se presten en condiciones ! medio ambiente de trabajo adecuados, "ue tienen directa #inculaci/n con la protecci/n de la salud psicofsica del trabajador$ 0ebe e#aluarse el costo social a lar-o plazo del trabajo en jornadas e+tensas ! a-otadoras realizadas en condiciones ! medio ambiente inadecuados$
%i partimos de "ue la salud es un bien irremplazable ! un #alor cu!o deterioro no puede ser compensado, el capital &trabajo humano acumulado& es el "ue se debe adaptar al hombre, "ue es la 3nica causa eficiente del proceso producti#o$ Con mediciones en los puestos de trabajo se pueden corre-ir los aspectos perjudiciales, e#itar  da6os ! reducir costos econ/micos futuros$
5( %e debe fomentar los m*todos adecuados de resoluci/n de conflictos ! la =usticia debe ad"uirir un rol prota-/nico$ 2o se puede dar amparo jurisprudencial a la concepci/n econ/mica del 0erecho, para la cual lo importante es "ue las relaciones laborales no sean una des#entaja competiti#a para la producti#idad al decir de Palome"ue, el 0erecho del Trabajo debe dejar de ceder al @chantaje de la crisis@$
%e debe recordar "ue la funci/n de los =ueces no es hacer ciencia del derecho en base a especulaciones abstractas sino @jurisprudencia@, es decir, usar de la prudencia en la realizaci/n efecti#a del 0erecho$ La interpretaci/n judicial debe e"uilibrar la desi-ualdad. el juez no puede renunciar concientemente al deber moral de administrar justicia$ Como afirmaba Carnelutti @como la belleza de una m3sica, la bondad de una le! no depende s/lo de "ui*n la compone, sino tambi*n de "ui*n la ejecuta@$ 9. Re'e8ione in$'e
La sociedad no es natural, es una construcci/n humana ! como tal puede modificarse$ %e deben plasmar  propuestas serias ! concretas, ! no meros paliati#os "ue en definiti#a habr)n de dejar las cosas en el lu-ar en el "ue se encuentran$
La b3s"ueda debe ser lo-rar un ordenamiento jurdico laboral esencialmente justo, con normas claras ! precisas, pre#isibles ! ejecutables efecti#amente, en el cual el bien  jurdico prote-ido sea el hombre, "ue respete su di-nidad, el derecho a la salud, a la #ida, en definiti#a, los derechos humanos$ A ello debe acompa6ar el Estado en su rol de -arante, controlando ! sancionando los incumplimientos ! la =usticia con sentencias justas, pre#isibles ! r)pidas$
Lo-rar estos objeti#os es posible. se re"uiere concientizarse de su necesidad ! de los beneficios "ue producir) para todos los sectores de la sociedad$ Con una
f*rrea #oluntad colecti#a de lo-rarlo, efectuando cada uno un profundo e+amen de conciencia ! asumiendo cada sector su cuota de responsabilidad, se-uramente ser) un objeti#o realizable$
C APÍTULO II HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.
PERSPECTI4AS DE LAS RELACIONES LABORALES I. EL TRABAJO A LO LAR@O DE LA HISTORIA
En la e#oluci/n hist/rica del trabajo humano cabe distin-uir dos *pocas "ue resultan claramente diferenciables$ El punto de infle&ión lo marc/ el mo#imiento social1econ/mico de car)cter mundial denominado @Fe#oluci/n Industrial@, con el cual comienzan a aparecer  las prestaciones laborales en relaci/n de dependencia ! por cuenta ajena$
Como consecuencia de ello,a la primera etapa evolutiva se la denomina "preindustrial" , entendiendo por  tal al perodo "ue corre desde las prestaciones rudimentarias de la Foma cl)sica hasta la aparici/n de los primeros emprendimientos industriales del si-lo MKIII$ En este perodo no e+isten relaciones laborales como las conocidas actualmente, sino meras prestaciones rudimentarias$
 3 la segunda etapa se la designa "industrial"   propiamente dicha , por cuanto en ella ha! "ue incluir las distintas formas de prestaci/n laboral "ue se han ido #erificando desde la re#oluci/n industrial hasta hace al-unos a6os$
inalmente, en los .ltimos a4os ha surgido una tercera etapa que se puede llamar " posindustrial@ ! "ue presenta caractersticas propias$ A partir de la d*cada del :<, se #a conformando un nue#o orden econ/mico ! poltico &@posindustrial@&$
Esta etapa se caracteriza por  los si-uientes factores. la informatización, la robotización, la electrónica aplicada, la automatización de los procesos de producción y la b.squeda de la eficiencia y el bajo costo  $ %e materializa en los procesos de -lobalizaci/n, fle+ibilizaci/n laboral ! precarizaci/n del empleo, "ue ser)n analizados en el captulo @Poltica social$ 0erecho laboral en el si-lo MMI@$
Pre#io a analizar las dos primeras etapas, a modo de sntesis &! sin remontarse a la historia anti-ua& se puede ubicar los hechos "ue dieron nacimiento al derecho del trabajo en la se-unda mitad del si-lo MKIII, "ue enmarca la llamada Fe#oluci/n Industrial$
%in embar-o, debe tenerse en cuenta "ue el capitalismo como fen/meno tiene races mu! anteriores, siendo corriente a lo lar-o de los tiempos ! encontr)ndose en la ma!ora de las culturas ! pases$
En Europa Occidental, por ejemplo, la alta bur-uesa monopoliz/ desde su ori-en la administraci/n de las #illas, ! durante los si-los MII ! MIII un patriciado reclutado entre los mercaderes m)s notables haba asumido en todas partes el -obierno municipal$
 
 
En el si-lo MKIII las transformaciones producidas con la Fe#oluci/n Industrial fueron re#elando las deficiencias del sistema, por lo cual los trabajadores comienzan a or-anizar  la defensa de sus intereses, mediante la uni/n entre ellos mismos, con la finalidad de obtener cambios "ue les fueran fa#orables$ Los Estados debieron a#enirse a estos hechos, limitando la autonoma indi#idual mediante la le!, al menos en los casos m)s -ra#es, como, por ejemplo, la protecci/n de ni6os ! mujeres, la limitaci/n de la jornada ! la protecci/n de los infortunios laborales$
Comienza a formarse as el derecho del trabajo, "ue como rama aut/noma del ordenamiento jurdico aparece en el si-lo MM, acu6ado en el te+to de la Constituci/n de la Or-anizaci/n Internacional del Trabajo, donde se consi-na "ue @el trabajo no es una mercanca@ ! "ue @la libertad de asociaci/n es esencial para el pro-reso constante@$
Es en dicho marco hist/rico donde esta nue#a clase 'los obreros de f)brica(, comienza a perfilarse como -rupo socialmente dominante, lue-o de los campesinos ! sir#ientes toda#a in#isibles ! sin or-anizaci/n, en contraste con los primeros$
 A mediados del si-lo MM los obreros industriales se haban con#ertido en el -rupo m)s numeroso en todos los pases desarrollados, incrementando sus in-resos ! beneficios complementarios, pero tambi*n su poder  poltico, lo "ue contribu!/ a "ue campesinos ! sir#ientes pasaran tambi*n al empleo industrial$
En los a6os "ue #an desde 7;:< a 7;;< se obser#a un fen/meno paradojal. se incrementa la producci/n industrial pero los trabajadores industriales no aumentan en n3mero, sino "ue disminu!en, duplic)ndose en cambio en sectores no industriales$
Este proceso, fruto de di#ersos factores, contribu!/ a "ue al iniciarse la 3ltima d*cada del si-lo MM, tanto los obreros industriales como sus sindicatos disminu!eran en n3mero ! en participaci/n$
Las nue#as modalidades de trabajo ! tecnolo-as pro#ocaron una re#oluci/n en cuanto al modo en "ue se or-aniza el trabajo en los diferentes )mbitos. la tecnolo-a de la automatizaci/n !a no re"uiere -ran cantidad de trabajadores sino s/lo un pu6ado de personas "ue ni si"uiera deben estar unas al lado de las otras para poder  comunicarse ! las microtecnolo-as permiten muchas #eces "ue las m)"uinas o herramientas de trabajo est*n en cual"uier lu-ar, con lo cual el trabajo comienza a desplazarse hacia la persona, ! no a la in#ersa 'fen/meno del teletrabajo($
Para entender c/mo jue-a el derecho del trabajo en estos tiempos debe centrarse la atenci/n en lo "ue 0rucBer  denomina @trabajadores del saber@, dependientes de una or-anizaci/n superindustrial, pero al mismo tiempo due6os de los medios de producci/n, esto es, su saber$ En la sociedad de los empleados del saber, *stos ! los medios de producci/n son interdependientes$ 1. P&i3e&$ poc$5 '$ p&et$cione '$/o&$'e p&eind%t&i$'e
El primer antecedente de prestaci/n en esta *poca es la "ue realizaban los primiti#os romanos cuando lle#aban a cabo una locación de servicios o locatio conductio operarum$ Cabe recordar "ue s/lo los ciudadanos romanos &como hombres libres& podan realizarlas$
 Al contrario, las prestaciones de los esclavos no pueden ser entendidas como laborales, !a "ue no eran considerados por el derecho romano personas sino cosas u
objetos, ! como tal, carecan de libertad la relaci/n entre dador de trabajo ! beneficiario era de dominio$
Con el tiempo se fue restrin-iendo el poder absoluto del se6or, mejorando la condici/n del escla#o 'poda lle-ar a comprar su libertad, o a ad"uirirla por #oluntad del se6or & manumissio &, o por disposici/n de la le!, etc$($ Los escla#os eran parte del @in#entario@ de un predio urbano o de un fundo rural ! les estaba #edada cual"uier acti#idad libre de tipo creati#o$
El trabajo de los escla#os era un elemento fundamental del sistema social cl)sico, el cual puede ser   conceptualizado como @sistema escla#ista de producci/n@$ 2o se debe ol#idar "ue la fuente principal de suministro de escla#os era la -uerra, ! los 3ltimos doscientos a6os de #ida del Imperio Fomano fueron *pocas de crisis -eneral de la producci/n, caracterizadas por la decadencia de las costumbres ! de la ci#ilizaci/n romana$
Con la cada del Imperio Fomano ! la estructura de la nue#a sociedad medie#al, las prestaciones "ue antes efectuaban los escla#os &trabajo escla#ista& fueron trasladadas a los siervos de la gleba, mientras "ue las "ue hasta entonces #enan desarrollando los romanos libres fueron asumidas por los artesanos$
Los nue#os sier#os &herederos de los primiti#os escla#os del mundo cl)sico& continuaron desarrollando las tareas encomendadas por sus amos de manera infrahumana, !a "ue se-uan siendo considerados como cosas ! no como personas o sujetos de derecho$ Estos sier#os, "ue en su ma!ora realizaban tareas de siembra ! cosecha, eran parte inescindible de los fundos de los se6ores feudales para los cuales trabajaban$
%/lo a manera de rudimentaria contraprestaci/n era permitido a los sier#os conser#ar una pe"ue6a porci/n de lo obtenido del suelo para su subsistencia ! la de su familia$ La sociedad medieval era una organización de estamentos y clases, dominada por el clero y la nobleza $ Los campesinos "uedaban e+cluidos de cual"uier derecho de car)cter poltico ! estaban &por su condici/n de sier#os & ane+ados a la tierra del se6or para el cual trabajaban, conformando lo "ue se podra llamar una @economa natural@$
El sistema de las prestaciones , tal como se #ena pactando desde la antig5edad clásica en su doble dimensi/n esclavo6hombre libre , no #ari/ demasiado durante la Edad Hedia ! los comienzos de la modernidad$
En efecto, pese a los a#ances cientficos ! al desarrollo intelectual ! artstico de la humanidad "ue se #erificaron entre los si-los M ! MKIII, no se produjo un cambio trascendente en el )mbito del trabajo humano, donde se-uan laborando los hombres libres ! los escla#os con la misma di#isi/n de tareas ! la misma construcci/n retributi#a heredada de la Foma anti-ua$
En cuanto a la duraci/n de la jornada de trabajo, las le!es de Han3 'a6o 749< a$C$(, establecan el trabajo de sol a sol. se trabajaba mientras duraba la luz, ! estaba limitado el trabajo nocturno, "ue era considerado perjudicial$
$n esta época cabe observar tres etapas bien diferenciadas.
a /a antigua  'hasta el si-lo M(. caracterizada por el trabajo escla#ista, por las industrias familiares ! por el a-rupamiento de los artesanos en cole-ios$
 
afianzarse& los -remios de practicantes de oficios ! las corporaciones$
c /a monárquica 'si-los MKI a MKIII(. los monarcas, reforzados en su poder tras la decadencia ! disoluci/n del sistema feudal, trataron de desarrollar al-3n tipo de industria rudimentaria ! emitieron re-lamentaciones para los -remios$ ". Se7%nd$ poc$5 '$ p&et$cione '$/o&$'e de '$
et$p$ ind%t&i$' 7acia fines del siglo 89111,tanto laevolución
;rancesacomo laevolución 1ndustrial transformaron de manera definiti#a las estructuras sociales ! las formas tradicionales de prestaci/n laboral$
En efecto,con la aparición de las primeras máquinas, de la consecuente producción en serie y de la iluminación de gas de carbón&"ue permita el trabajo nocturno &,comienza una etapa de "industrialización" , en la cual se #erific/ una mutaci/n de los tpicos papeles de artesano1 #asallo1propietario hasta lo "ue ho! se conoce como obrero1empleador$
 A diferencia de lo "ue ocurra en lasetapas anteriores, en las cuales el fundo o el pe"ue6o taller eran el eje absoluto de la #ida del trabajador &!a "ue all no s/lo trabajaba, sino "ue adem)s #i#a junto con su familia&, en laetapa industrial los obreros comenzaron a desplazarse en mo#imientos mi-ratorios internos para asentarse en las tpicas a-lomeraciones suburbanas "ue fueron naciendo alrededor de las f)bricas "ue se iban instalando$
El hacinamiento "ue se fue produciendo en los suburbios de las -randes ciudades !, como consecuencia de ello, el e+ceso de mano de obra ofrecida a cada establecimiento fabril, ori-inaron nue#as relaciones de abuso, en las cuales el empresariado naciente someti/ a sus obreros a condiciones infrahumanas de labor$
En cuanto a la jornada,el trabajo era realizado esencialmente de día! se descansaba el s)bado o el domin-o por razones reli-iosas$ Las jornadasde trabajo erane&tenuantes, !a "ue se e+tendan hasta 7> horas diarias s/lo a fines del si-lo MKIII, en In-laterra, se redujeron a 74 horas, ! a fines del si-lo MIM se intentaba reducirlas a 7< horas$
Las primeras le!es sobre la jornada datan de la mitad del si-lo MIM en In-laterra, rancia ! Australia$ %in embar-o, la jornada de 9 horas diarias ! 9 semanales, a ni#el internacional, fue establecida lue-o de la finalizaci/n de la Primera uerra Hundial en el Tratado de Kersalles, "ue cre/ la Or-anizaci/n Internacional del Trabajo '7;7;($ En la Ar-entina se le-isl/ sobre la jornada de trabajo en la le! 77$5, "ue data de 7;4; ! ri-e actualmente$
El trabajo, en la primera mitad del si-lo MIM, se caracteriz/ por jornadas e+tenuantes en lu-ares carentes de se-uridad e hi-iene, el trabajo de ni6os de corta edad ! mujeres en cual"uier acti#idad, la e+i-ua retribuci/n salarial ! la ine+istencia de los descansos hebdomadarios$
Esta nue#a concepci/n del trabajo, en un marco de ma"uinismo ! de liberalismo poltico ! econ/mico, trajo como consecuencia la conformaci/n de una construcci/n "ue presentaba las si-uientescaracterísticas. 7( la aplicaci/n al trabajo de una ener-a distinta de la del hombre 4( la propiedad de los medios de producci/n ! la apropiaci/n del producto del trabajo por los patrones 8( el trabajo por cuenta ajena ! asalariado, aun"ue de manera insuficiente ( la producci/n en -ran escala ! estandarizada 5( la concentraci/n industrial >( la di#isi/n
del trabajo :( la formaci/n de monopolios ! sindicatos 9( la disociaci/n entre los factores de la producci/n ;( la di#isi/n de la sociedad en clases 7<( el anta-onismo profundo entre los patrones como elementos fundadores de una nue#a forma de capitalismo ! los trabajadores, "ue comenzaban a considerarse como una #erdadera @clase@$
Como corolario de lo e+puesto, se puede afirmar  "ue hacia fines del siglo 89111 y comienzos del 818 la situación de los trabajadores fue peor que en cualquiera de las épocas anteriores, !a "ue pr)cticamente se haban transformado en una nue#a e+presi/n social de la escla#itud de los si-los pasados$
En tanto, con el ad#enimiento de la Fe#oluci/n Industrial ! el uso de las m)"uinas, los accidentes y  riesgos en el trabajo se multiplicaron$ Comenzaron a producirse muertes, mutilaciones ! enfermedades ori-inadas por el trabajo realizado en los centros donde la Fe#oluci/n Industrial se haba asentado$
Qste es el panorama "ue presentaba Europa a mediados del si-lo MIM era la *poca de la consa-raci/n a ultranza del liberalismo económico y jurídico &siendo su m)+ima e+presi/n el @C/di-o 2apole/n@ 'C/di-o Ci#il franc*s de 79<(& "ue consa-raba el principio de la autonomía contractual  $
La necesidad de terminar con las altas tasas de mortalidad entre las mujeres, ni6os ! obreros en -eneral, por un lado, ! los socialistas ut/picos ! cientficos, el le#antamiento de la Comuna de Pars '799 ! 79:<( ! los pensadores cat/licos franceses de mediados del si-lo MIM, por otro, conformaron un hecho social de suficiente ma-nitud como para e+i-ir una le-islaci/n "ue contemplara la siniestralidad del trabajo$
Con la aparici/n de la doctrina de =osserand &"ue impuso la responsabilidad objeti#a& se lo-r/ dictar  las primeras leyes sobre accidentes de trabajo$ La le-islaci/n in-lesa toma en cuenta el ries-o "ue produce la industria, dejando a un lado la culpa, ! aparece la @teora del ries-o@$ Este criterio es adoptado por la le-islaci/n francesa, lue-o por la bel-a, ! posteriormente se traslada a  Am*rica$
La teora de =osserand responsabiliza al due6o de un establecimiento por haber -enerado el ries-o ! repara el da6o hasta determinado monto. la indemnizaci/n no era inte-ral, sino tarifada, lo cual fue aplicado a la ma!ora de los pases de Europa$ Pero la posici/n de Alemania & unificada por JismarcB& entre los a6os 799; ! 79;< fue consa-rar los se-uros obli-atorios para supuestos de accidente, enfermedad, muerte ! otras consecuencias emer-entes de los siniestros laborales$
En sntesis, en estasegunda época dominaba el  sistema capitalista de producción, "ue cobr/ fuerza en rancia con la disoluci/n de las corporaciones ! las re-ulaciones ! con la libertad de contratar, de comerciar ! de trabajar$ En 7::>, el ministro Tur-ot dispuso la abolici/n de las corporaciones, ! en 7:;7 se #ot/ la famosa Le! Chapelier, "ue aboli/ de manera definiti#a el sistema corporati#o$
 
 
elección de los procedimientos técnicos  . todo productor  poda realizar su trabajo se-3n la t*cnica "ue estimase correcto emplear ( la de libre contratación . las condiciones de trabajo &jornadas, salarios, descansos, etc$& "uedaban liberadas a la #oluntad de las partes contratantes$
El C/di-o Ci#il franc*s de 79< tradujo en sus normas estos principios ! consa-r/ la autonoma de la #oluntad$ E"uipar/ las con#enciones establecidas en los contratos a la le! misma ! dedic/ a las relaciones de trabajo apenas dos artculos 'el 7:9< ! el 7:97(. uno dispona "ue no se poda contratar ser#icios por tiempo determinado ! el otro daba pre#alencia, en caso de contro#ersia, a la afirmaci/n del patrono$ Como se puede obser#ar, ni el trabajo ni el trabajador tu#ieron cabida en ese C/di-o$
El C/di-o Penal franc*s 'sancionado en 797<(, contena disposiciones de car)cter laboral "ue, lejos de tener un fin protectorio, buscaban reprimir las manifestaciones colecti#as de rei#indicaci/n. las asociaciones profesionales ! las coaliciones$ Ambos c/di-os e+presan el m)s crudo liberalismo ! el indi#idualismo con "ue se nutri/ la Fe#oluci/n rancesa$ #. L$ c%eti!n oci$'5 o'%cione te!&ico:i'o!ic$
 A esta delicada situaci/n descripta de abusos ! de a#ance desmedido del capitalismo, se la conoce como cuestión social $ Las soluciones para paliarla fueron #ariadas ! dismiles, !a "ue desde distintos )mbitos ! posiciones te/rico1filos/ficas se busc/ interpretar ! encausar el industrialismo hacia formas m)s humanas$
En la b3s"ueda de paliati#os para la @cuesti/n social@ cabe distinguir cuatro tipos de soluciones teórico6 filosóficas claramente diferenciadas tanto por su ori-en como por sus fundamentos ideol/-icos. el liberalismo, el  socialismo, el comunismo y la %octrina <ocial de la 1glesia$
a( Liberalismo$ Esta doctrina, nacida de la conceptualizaci/n te/rica de 3dam <mith! propuesta en su obra 1nvestigación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, propone la re-ulaci/n natural de las relaciones sociales nacidas del nue#o industrialismo$ Es decir "ue propugna la normalización paulatina "sin intervención de ente alguno" de las relaciones obrero6  patrono$
El liberalismo es antiintervencionista por definici/n, !a "ue %mith postula "ue cual"uier re-ulaci/n conspira contra las le!es naturales de la di#isi/n del trabajo, de la moneda ! de la oferta ! la demanda$
Para esta doctrina, el Estado s/lo debe limitarse a preser#ar el discurrir normal de dichas le!es naturales, remo#iendo &aun de manera coerciti#a, si fuera necesario & los obst)culos "ue puedan presentarse$ 0e all "ue a la concepci/n liberal del Estado se la caracteriza como "$stado gendarme"  $
b( %ocialismo$ El primero de los te/ricos socialistas "ue e+puso sus ideas acerca de la imposibilidad de la e+istencia de la armona espont)nea ! natural de las relaciones sociolaborales, de "ue hablaba %mith fue <ismondi  $
!onsidera que  la abstenci/n -ubernamental no tiene raz/n de ser, por cuanto el $stado tiene la obligación de intervenir para evitar los abusos, poner límites a las iniciativas individuales y mantener el equilibrio de los distintos factores de producción$ Por ello, %ismondi es considerado como el primero de los "intervencionistas" $
c( Comunismo$ El comunismo o @socialismo cientfico@ fue conceptualizado por !arlos =ar& y ;ederico $ngels ! e+puesto en el llamado =anifiesto comunista de 799$
En el =anifiesto, sus autores proclaman "ue los instrumentos de producci/n deben ser puestos en manos de los obreros '@proletariado@( mediante la lucha de clases, propuesta como soluci/n para la eliminaci/n de la bur-uesa$
%ostienen "ue tal fin no puede ser alcanzado sin la supresi/n #iolenta de todo el orden social tal como est) or-anizado en ese momento$
Para el pensamiento de Har+ ! En-els, las clases son irreconciliables y la lucha no termina hasta "ue sea instalada una #erdadera @dictadura del proletariado@$
Los comunistas tambi*n teorizaron acerca del concepto de @plus#ala@$ %ostienen "ue la sociedad capitalista se funda en la producci/n de mercancas, "ue son producto del trabajo humano, al cual consideraban como creador de #alor$
Para ellos, el poseedor del dinero compra @fuerza de trabajo@ como si comprase cual"uier otra mercanca por el #alor e"ui#alente al tiempo de trabajo socialmente necesario para su producci/n por lo cual al obrero le cuesta subsistir ! mantener a su familia$
0espu*s de la compra de dicha fuerza laboral, el propietario del dinero es tambi*n detentatario del derecho de consumirla. obli-arla a trabajar durante toda la jornada$
Pero, "uiz) en la mitad de tiempo de la jornada, el obrero produce una mercanca "ue cubre los -astos de su manutenci/n, ! en la se-unda mitad crea un producto suplementario "ue el sistema capitalista no retribu!e al obrero ! cu!o beneficio el patrono se -uarda para s$
 A esa producci/n suplementaria, no retribuida al obrero, ! con cu!o #alor se "ueda el propietario de la f)brica, es lo "ue los comunistas denominan plusvalía$
d( 0octrina %ocial de la I-lesia$ Esta soluci/n te/rico1 filos/fica reconoce sus or-enes en las ense6anzas de 2esucristo, en las de los  padres de la 1glesia 'entre otros, santo Tom)s de A"uino( ! en las encíclicas papales$
La 0octrina %ocial condena tanto las soluciones capitalistas como las socialistas ! las comunistas.
& condena al capitalismo por"ue, en un pretendido sistema idlico de libertad ! de libre competencia, se produce el triunfo del m)s fuerte ! una e+plotaci/n del trabajador tan dura "ue lo reduce al pauperismo
& condena al comunismo por"ue &adem)s de profundamente materialista ! anticristiano& propicia la lucha de clases ! la instalaci/n de una dictadura estatal f*rrea en manos del proletariado$
 
 
& La encclica erum ovarum. fue emitida por el papa Le/n MIII el 75?5?79;7$ En ella se plantea, por #ez primera, lo "ue conocemos como @cuesti/n social@ ! el rechazo e+plcito a la concepci/n liberal de la sociedad ! del trabajo humano$
El papa Le/n MIII condena se#eramente la acci/n socialmente noci#a del capitalismo deshumanizado, a la #ez "ue afirma la necesidad de la e+istencia de la propiedad ! la iniciati#a pri#adas, del beneficio com3n de los bienes ! de la inter#enci/n estatal como fuerza necesaria para balancear la fuerza de los distintos sectores "ue act3an en la comunidad$
Tambi*n en esta encclica se dejan sentados por  primera #ez al-unos derechos inalienables de los trabajadores, los cuales tomaron al-unas construcciones normati#as del constitucionalismo social moderno$ Entre ellos, cabe destacar. el derecho a la libre a-remiaci/n, al salario mnimo ! #ital, a la limitaci/n de la jornada laboral ! a la protecci/n de las mujeres ! los ni6os en el trabajo$
& La encclica >uadragesimo 3nno. fue emitida por el papa Po MI, el 75?5?7;87, para conmemorar el < ani#ersario de la encclica erum ovarum de Le/n MIII$ Este documento ataca, abierta ! definiti#amente, tanto al capitalismo como al socialismo, dejando sentado "ue tanto una doctrina como la otra son aberrantes, antinaturales ! profundamente noci#as para los indi#iduos, en particular, ! para la sociedad, en -eneral$
%e anuncia, tambi*n por primera #ez, el principio de @subsidiariedad@ por el cual el Estado debe inter#enir, en forma directa o por medio de instituciones o -rupos intermedios, en la #ida socioecon/mica de la comunidad ! en las relaciones laborales$
& La encclica =ater et =agistra. fue emitida por el papa =