12
2012 CHUN TUCHEZ HEYDI MARIA 300-11-8424 SECCIÓN: “G” 11/08/2012 MANUAL DE INFORMÁTICA

MANUAL DE INFORMATICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL DE INFORMATICA

Citation preview

2012

CHUN TUCHEZ HEYDI MARIA 300-11-8424

SECCIÓN: “G”

11/08/2012

MANUAL DE INFORMÁTICA

¿Qué es Informática?

“Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el

tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.”

“Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del

estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en

ordenadores computadoras, con el fin de almacenar, procesar y transmitir

información y datos en formato digital.”

Definición de Informática: es la utilización del los sistemas, lenguajes,

máquinas y componentes en un formato digital.

Breve Historia de la Informática

El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.

Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.

En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II “se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente”.

Generaciones

1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos

consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores

Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se

caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

Una computadora o computador “del inglés computer y este del latín computare –

calcular”, también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín

ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en

información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros

componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a

lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de

secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y

sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y

precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de

programación y al que lo realiza se le llama programador.

SISTEMA OPERATIVO

Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un

proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al

usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones

están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros

están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y

haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos

son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de

instrucciones basados en texto porque son más potentes.

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

- Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

- Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.

- Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

- Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

- Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.

- Configura el entorno para el uso del software y los periféricos;

dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en

forma lógica la disposición y características del equipo.

PARTES DE UNA COMPUTADORA

La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:

Operaciones de entrada al ser receptora de información.

Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.

Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

Partes Esenciales de un Computador

Mouse

El mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor

Teclado

Teclado de computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.

Monitor

El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.

Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.

Evidentemente no en el caso de personas que hacen un usó esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.

CPU

Abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.