7
e Nicolás Bravo No. 1 Zona Centro C.P. 27980 arras, Coahuila 842) 4-22-23-99 842) 4-22-29-00 HOSPITAL PSIQUIATRICO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DEL USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA FECHA- 14 de Agosto de 2013 OBJETIVO GENERAL: Controlar episodios de violencia inmanejable junto con la pérdida del juicio y el sentido de la realidad. OBJETIVO ESPECÍFICO Lograr contener del usuario psiquiátrico evitando la auto y heteroagresión durante su fase de agitación psicomotora. ALCANCE: Debe ser conocido y aplicado por todo el personal de salud involucrado en la Atención Integral de Urgencia, en cualquier punto del proceso de atención incluyendo: Médicos especialistas y no especialistas de Sistema de Atención Primaria de Urgencia Sistemas de Atención Medica de Urgencia y sistemas de rescates, Unidades de Emergencia Hospitalaria, Unidades de Paciente Critico (UCI/UTI), Servicios de Medicina , Geriatría, Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y Rehabilitación. Enfermeras de las Unidades de Cuidados Intensivos y, o Unidad de Terapia Intensiva ( UCI /UTI), de los servicios de medicina, geriatría, neurología, neurocirugía , Psiquiatría y rehabilitación. Administradores de las Unidades y responsables de implementar las políticas y programas de salud a nivel Estado. DEFINICIONES: Contención: Es un proceso en el cual, de modo incremental, se aplican una serie de procedimientos con la finalidad planteada. En orden de aplicación y dependiendo de las circunstancias que afectan a la persona, existen los siguientes tipos de contención: Contención física: es un procedimiento que se realiza por indicación médica o excepcionalmente de Paramédica, en cuyo

Manual de Procedimientos Del Paciente Agitado

Embed Size (px)

Citation preview

Calle Nicolás Bravo No. 1Zona Centro

C.P. 27980Parras, Coahuila(842) 4-22-23-99(842) 4-22-29-00

HOSPITAL

PSIQUIATRICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

S PARA LA ATENCION DEL

USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA

FECHA- 14 de Agosto de 2013

OBJETIVO GENERAL:Controlar episodios de violencia inmanejable junto con la pérdida del juicio y el sentido de la realidad. OBJETIVO ESPECÍFICO Lograr contener del usuario psiquiátrico evitando la auto y heteroagresión durante su fase de agitación psicomotora. ALCANCE:Debe ser conocido y aplicado por todo el personal de salud involucrado en la Atención Integral de Urgencia, en cualquier punto del proceso de atención incluyendo:Médicos especialistas y no especialistas de Sistema de Atención Primaria de Urgencia Sistemas de Atención Medica de Urgencia y sistemas de rescates, Unidades de Emergencia Hospitalaria, Unidades de Paciente Critico (UCI/UTI), Servicios de Medicina , Geriatría, Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y Rehabilitación.Enfermeras de las Unidades de Cuidados Intensivos y, o Unidad de Terapia Intensiva ( UCI /UTI), de los servicios de medicina, geriatría, neurología, neurocirugía , Psiquiatría y rehabilitación.Administradores de las Unidades y responsables de implementar las políticas y programas de salud a nivel Estado. DEFINICIONES:Contención:Es un proceso en el cual, de modo incremental, se aplican una serie de procedimientos con la finalidad planteada. En orden de aplicación y dependiendo de las circunstancias que afectan a la persona, existen los siguientes tipos de contención:Contención física: es un procedimiento que se realiza por indicación médica o excepcionalmente de Paramédica, en cuyo caso la indicación deberá ser confirmada a la brevedad por el facultativo que corresponda.

Contención Emocional: Se deberá primero escuchar, persuadir, tranquilizar y estimular la confianza del paciente.

Contención Ambiental: Se debe aplacar, control de los estímulos visuales y auditivos y desplazamiento.

Calle Nicolás Bravo No. 1Zona Centro

C.P. 27980Parras, Coahuila(842) 4-22-23-99(842) 4-22-29-00

HOSPITAL

PSIQUIATRICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

S PARA LA ATENCION DEL

USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA

FECHA- 14 de Agosto de 2013

Contención Farmacológica: Esta es la fase invasiva, donde se procede a administrar medicamentos, se evalúa los síntomas antes de continuar con la administración de tratamiento.

Contención Mecánica O Física: Es la aplicación de elementos mecánicos ( Sabanas, Correas de contención) para evitar auto y heteroagresiones, que tienden a la limitación o privación de movimiento o desplazamiento.

RESPONSABLESEl Médico es el responsable directo, no estando éste la enfermera puede aplicar contenciones en pacientes con agitaciones psicomotoras en las cuales haya hetero y/o auto agresión.DESARROLLOQuien realiza la contención es el Técnico Paramédico con la colaboración de Auxiliares, que cumplen rol de ayudantía en esta técnica. De inmediato debe ser informado al profesional de Enfermería de su servicio, o al profesional Residente.En la ejecución deben actuar 5 personas como mínimo.1.Un Médico (idealmente un Psiquiatra), que evalúe la situación y determine el tipo de contención necesaria). 2.Una enfermera/o que dirija la ejecución de las medidas determinadas y aplique el tratamiento si está indicado.3.Un Auxiliar Paramédico para sujeción de miembros superiores 4.Un Auxiliar Paramédico para sujeción de miembros inferiores 5.En caso de ser necesario (pacientes intoxicados por droga o EQZ crisis severas) un Auxiliar Paramédico para sujeción de cabeza y boca.¿A quienes se aplica la contención?Se aplicará según necesidad en caso de pérdida de la capacidad de autocontrol del paciente, con riesgo a provocarse lesiones o causarla a terceros, siempre de acuerdo a la Escala de Intensidad de la agitación psicomotora y el respectivo flujograma (anexos 1 y 2).Perfil de pacientes en los que se puede ocurrir agitación psicomotora.

Calle Nicolás Bravo No. 1Zona Centro

C.P. 27980Parras, Coahuila(842) 4-22-23-99(842) 4-22-29-00

HOSPITAL

PSIQUIATRICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

S PARA LA ATENCION DEL

USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA

FECHA- 14 de Agosto de 2013

Desajustes conductuales severos asociados a Esquizofrenia, Depresión mayor con síntomas psicóticos, Bipolaridad y Trastornos de personalidad con o sin síntomas psicóticos Pacientes intoxicados con alcohol y droga Patologías dualesPacientes con Daño Orgánico Cerebral y compromiso de conciencia, Consideraciones EspecialesEl Lugar:donde se realizará la contención deberá estar libre de objetos cortantes, se deberán retirar del escritorio todo insumo que puedan ser arrojado, tales como floreros, corcheteras, perforadoras, libros, etc.). El mobiliario deberá estar fijado al piso y reducido.PROCEDIMIENTOCon el objeto de evitar daños y complicaciones tanto al paciente como a los funcionarios se deberán tomar las siguientes medidas:a.Iniciar manejo verbal y ambiental con el objeto de persuadir el incremento de la conducta agresiva, manteniendo en todo momento el respeto, tranquila y actitud conciliadora con el paciente.b.No actuar en un espacio abierto; llevar al paciente a un lugar aislado que permita una rápida reducción si fuese necesario.c.Comunicar la situación de inmediato al resto de los integrantes del equipo.d.No enfrentar solo al paciente hasta lograr empatía, y que acepte la ayuda.e.Una persona del equipo será la que negociará y la que dirigirá la conversación, los demás integrantes del equipo deberán estar atentos ante actitudes imprevistas por parte del paciente.f.No mostrarse agresivo ni físicamente ni verbalmente.g.No responder a los insultos o provocaciones

Calle Nicolás Bravo No. 1Zona Centro

C.P. 27980Parras, Coahuila(842) 4-22-23-99(842) 4-22-29-00

HOSPITAL

PSIQUIATRICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

S PARA LA ATENCION DEL

USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA

FECHA- 14 de Agosto de 2013

h.No se debe por ningún motivo golpear al paciente.i.Deberán retirarse los lentes ópticos y otros elementos susceptibles de sujección. j.Iniciar manejo verbal y ambiental con objeto de persuadir el incremento de la conducta agresiva, manteniendo en todo momento el respeto tranquilidad y actitud conciliadorak.Si el cuadro agudo no cede con las medidas antes descritas, el médico o en su defecto el enfermero de turno evaluará la situación de riesgo para el paciente, los internos y el personal, procediendo a la administración de fármacosindicados por el médico de acuerdo a protocolo.l.Si las características propias de la agitación psicomotora progresan a límites inmanejables con las medidas convencionales previamente aplicadas, se procederá a la reducción física y simultáneamente a emplear medidas de contención mecánica que permitan controlar exitosamente al paciente, con las menores consecuencias negativas.

NTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

La Tranquilización Rápida (T.R.) consiste en la administración de un medicamento neuroléptico (haloperidol u otro a dosis equivalente) cada 30 a 60 minutos, para tratar estados de agitación de nivel medio o alto, psicosis, tensión extrema, hiperactividad, ansiedad hasta lograr la sedación del paciente. La mayoría de las personas responde entre 30 a 60 minutos.

La Tranquilización Rápida no es un tratamiento completo, sino el complemento de la intervención verbal y una parte del tratamiento clínico integral que resguarde los derechos y dignidad del paciente.Contraindicaciones:

Calle Nicolás Bravo No. 1Zona Centro

C.P. 27980Parras, Coahuila(842) 4-22-23-99(842) 4-22-29-00

HOSPITAL

PSIQUIATRICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

S PARA LA ATENCION DEL

USUARIO PSIQUIATRICO CON EPISODIO DE AGITACION PSICOMOTORA

FECHA- 14 de Agosto de 2013

La T.R. está contraindicada en pacientes con intoxicación anticolinérgica (ej. Amitriptilina), que se evidencia por pupilas midriáticas y poco reactivas.En el siguiente cuadro, se describen los perfiles de acción más comunes en pacientes psiquiátricos en estados de agitación psicomotora de acuerdo a las siguientes istinciones diagnósticas, cuando se ha podido pesquisar su etiología.

Etiología según diagnóstico

Intervención farmacológica

EsquizofreniaManíaDepresión PsicóticaDelirium u otros

Tranquilización Rápida (T.R.)Haldol amp. 5 mg. + Lorazepam amp. 4 mg. IM o EV (según gravedad)oDiazepam 10 a 20 mg. EV lento diluido en 10 cc. de Agua bidestilada

Trastorno de personalidadCrisis de pánico

Diazepam 5 a 10 mg. Oral o EVLorazepam 2 a 4 mg. Oral o EV o IM

Sindrome privación OH u otras drogas

BenzodiazepinasDiazepam o Clordiazepóxido o LorazepamSi no responde usar T.R