160
) ) ) i ¡ ) I ) ROSA ANGÉLICA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO DIRECTORA ! ) Manual de Teoría General .) del Proceso ) ) TomolI -l I ) Manuel González Castro I ') Adriana Almagro ) I ¡ ) Federico Arce - Víctor Luna Cáceres I ') Susana Piñan - José Sartori I ') I / ; ) ) I ) Córdoba I ) 1 1 2006 I ') I

MANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO - TOMO II - ROSA ANGELICA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ) ) )

    i ) I ) ROSA ANGLICA DEL VALLE

    AVILA PAZ DE ROBLEDO

    DIRECTORA

    -

    ! )

    Manual de Teora General

    .) del Proceso ) ) TomolI

    -l

    I ) Manuel Gonzlez Castro I ') Adriana Almagro

    ) I

    ) Federico Arce - Vctor Luna Cceres I ') Susana Pian - Jos Sartori I

    ') I

    /

    ; ) )

    I ) Crdoba I )

    11 2006

    I ') I

  • /

    PROLOGO

    Primero Dios, como dicen en /l/lxico y como tambin me gusta decir a m. Qu bueno que en este nuevo ao, tengamos en nuestras manos la publicacin del segundo volumen del MaliLlal de Teora General del Proceso, para poder compartir con nuestros alumnos nuestras enseanzas a travs de este texto con contenidos necesarios y actuales.

    Por cierto, las pginas de este manual dan cuenta de nuestro empeo y cario en la continuacin de esta obra colectiva, por lo que con toda humildad deseamos que rinda buenos frutos a partir de ahora ...

    Anhelamos tambin, que en este ao 2006 haya muchos aportes de todas las generaciones y una sabia cosecha, ya que este ai10 el derecho procesal tiene para festejar nada menos que el sesquicentenario de su nacimiento, ocurrido all por 1856 en Alemania, cuando Bernhard Windscheid, profesor de la Universidad de Grirswald, public su libro La accin del derecho romano desde el punto de vista moderno y ah no ms, en 1857, Theodor ivluther, le contest con su trabajo publicado, dando lugar a su famosa polmica, porque despus vino por parte de Windscheid su rplica. Lo valioso es que estos primeros aportes sobre los conceptos de accin y pretensin, son el hito a partir del cual se comenz a construir la necesaria autonoma del derecho procesaL

    Por nuestra parte, desde nuestra labor de ctedra, sentimos la gua y ense11anza viva de los grandes maestros del derecho procesal y, muy particularmente, la que recib de mis inolvidables y grandes maestros del Derecho Procesal. Alfredo Vlez Mariconcle y Jorge A.Clari Olmedo de nuestra UniverSidad NaCional de Crdoba, aqu en la "Docta". De ah. que nuestro compromiso es compartir y transmitir lo recibido, procurando en cada situacin ensear y VIvir lo que les enseamos a os dems.

    (

  • I

    ) ) )

    I . I I

    I 1

    1

    ! 1

    1 )

    )

    8 ROSA ANGELlCA DEL VALLE AVILA p,\Z DE R08l.EDO

    La estructura clsica del primer volumen, se mantiene tambin en este nUevo volumen.

    En este manual han participado como autores, todos los docentes de la ctedra. La distribucin de los captulos, o en su caso de los temas, es la sigLllente: Captulo 9, "Las partes y la Intervencin de terceros"; Captulo 15, "Medios alternativos de resolucin de conflictos" y Captulo 16, "Teora de las impugnaciones", de mi autora. Luego, el Captulo lO sobre 'Actos procesales" fue elaborado por el abogado especialista Jos Sarton con el Mter. Manuel Antonio Gonzlez Castro, que se dedic ))articulam1ente a "Sanciones procesales". A su vez, la Ab. Susana Pii'an desarroll el Captulo 1, 'Actos de introduccin procesal"; la Ab. Adriana

    IAlrnagro elabor el Captulo 12, 'Actividad probatoria" y el Ab. Federico Martn AJce escribi el Captulo 13 "Discusin y sentencia"; lo concerniente lal Captulo 14, "Otros modos de terminacin del proceso", es la labor del [abogado Vctor Luna Cceres y el ltimo, el Captulo 17, "IncIdentes, iMedidas cautelares", fue tambin desarrollado por el Mter. Manuel Antonio iGonzlez Castro.

    Este manual, ya no nos pertenece. Es para ustedes, nuestros queridos alumnos del aula y para todos nuestros amigos lectores, con quienes Inos sentImos muy unidos, a travs, de la Teora General del Proceso, Iqu':Oen la: realidad de cada proceso ludicial o de cualquiera de los mtodos Ino adversariaies negociacin, mediacin, arbitraje, etc.) es el brazo Ilargo del derecho procesal. que acta como una efectiva y eficaz tutela

    I

    para poder construir a diario, la i.usticia, la seguridad jurdica, la paz socia! y la solidaridad. I Le damos gracias a Mara, Madre de Jess y nuestra. Y tambin le damos gracias a nuestra querida Facultad de Derecho por ser el mbIto propiO de nuestro quehacer universitario en la formaCin, ao a ao, ele nuestras lirreenplazables carnadas de estudiantes de Teora General del Proceso.

    I . I Crdoba, en la Pascua ele! Sei'1or, 2006 1 -I

    Rosa Anglica del Valle Avila Paz de Robledo Doctora en De-:c:ho y CienCias SOCiales

    Profesora [Itular ele las UnIVersidades NaCionales de Crdoba y de La Riola Docente-Investigadora Categora J de la Comisin Nacional

    de EvaluacJn y .Acreditacin Universltana CONEAU)

    -i

    h '!

    ,/

    SEGUNDA PARTE

    LOS SUJETOS DEL PROCESO (Cant.)

  • /

    CAPITULO IX LAS PARTES Y LA

    INTERVENCION DE TERCEROS

    POR ROSA ANGLICA AVlLA PAZ DE ROBLEDO

    Sumario: l. Las partes. .1. Concepto. 1.2. Princlpios.I.3. Capacidad para ser parte. 1.4. Capacidad procesal. i.5 Legitimacin en el proceso judicial. 1.6. Legitimacn en los actos de Jurisdiccin voluntaria. l. 7 Legitimacin en el nuevo proceso colectivo de protecCin de intereses difusos. 1.8. Cargas procesales. 1.9 Deberes de las partes. 1.10 Actuacin de las partes. l. l. Sucesin procesal. l. i 2. Sustitucin procesal. 2. Partes con pluralidad de sujetos': litis consorcio. 2.l. Concepw. 2.2. Clases. 3. [ntervencln de terceros. 3.1. Concepto. 3.2. Clases. 3.3. Terceras. 4. Representacin legal. 4.1. Concepto y rgimen legal. 5. AsistenCa Jurdica. 5. . Concepto y rgimen legal. 5.2. Asesoramiento y patroCInio letrado.

    l. El procesojudiciai tiene sUletos necesarios y eventuales. Los su etos necesanos i:Iel roceso son a uellos Sln los cuales no

    f;'xste proceso judicial. precisamente porque su existencia jurdica, no fsica, es fundamental.

    El 'uez y las partes en el rocesoudicial son los su'et s e s '05. Sin embargo, entre e juez y las partes existe una marcada diferencia. Las partes le piden justicia al juez y el juez es quien les da Justicia. Ello ocurre,

    l ) , )

    )

    \ )

    ) ) ) ) )

  • ) ) )

    ) )

    )

    )

    )

    I 112 ROSA ANGELICr. DEL VALLE AVIL.\ Pi.Z DE ROBLEDO I

    !con base en la triloga de los poderes que sustentan el proceso: jurisdiccin Iy defensa El travs de sus dos caras de accin y excepcin.

    I

    El orden secuencial de los poderes ya citados es: eoder de accin lel justiciable pide justlcia); 122ger de jurisdiccin [el juez le imparte justicia) y IIPoder de excepcin (ms para ello, antes escucha al demandado). I Identificamos a las partes dentro de un proceso judicial porque con Ibase en la relacin jurdica procesal chovendana, son los Justiciables

    quienes en un caso concreto le piden justicia al luez; por lo canto, .Q.!l los que -en principio- quedan vinculados a la resolucin (sentencia! que dicte el juez, la que una vez consentida y firme, pasa a la autoridad de cosa juzgada,

    2. El maestro espa=lo~ne GuaWII seala que parte es la "fJersona flele pide y la persona frente a (no contra) illLien se /Jide, aLrqano Jurisdiccional, la hctwcin de una pretensin". Aqu, la nocin de que existe una "contraposicin Inecesaria" resulta del nombre que se les ha dado a estos sujetos, "puesto [,le cada W'1O no es sino la parte (de un todo)", En otras palabras, el concepto l ' -~e parte es netamente procesal porgue tiene directa relacin con el ,foncepto de pretensin, de ndole orocesal. Ello es la contracara del rerecl!o sustancial que permite celebrar negocios lurdicos con intereses Foinciclentes y no cO\ltradictorios leiemplo: compraventa, donacin, etc.). I @rge Ciari Olm~~~~2i define a la parte as: ";'arte resuita ser el que demanda en :1OmSre propio -o en Cuyo 110i1!8re se demanda- W1a actuacin de la ley, y aq'lel f:el'lte el qlel1 sta es demandada" (ChiolJenda). Aqu. lo valioso es que se pone

    ~. relieve el carcter procesal del concepto de parte, como asimismo que la paxte puede accuar,e0r:. o por medio de su representacin legaL todo f~~!q~~Onla apllcaclon de las normas procesales y no de las normas

    I

    I (1) GUASP, falme, Comentarias "ja Ley de EI;HiciLllllieilto Civil. 2" ed .. Aguilar Editor. Madnd, n. i. p. 9l. I 12) Cc.-IRIA OLMEDO, fo~ge A .. Dereclo procesal. EwuCillra del proceso, Depalma. Ss. As., 1983, n II -, -"' l' . ps. )4-)" ,

    I I

    > " !

    MANUAl. DE TEORA GENERAL DEL PROCESO 13

    s~tantivas que regulan el litigio: Claro que. esta distincin no es total, Qorque la norma sustantiva integra "el fundamento de [as pretensiones de las 12artes, determina la posir.in de stas y se proyecta nacia la utUTa cosa juzgada en lo we respecta a su alcance:,

    Las partes asumen en el proceso una doble situaCin: activa asiva. Ello se traduce en el demandante y eman ado, propio de los procesos civil, laboral, contencioso administrativos, y en el acusador y acusado, del proceso penal (JJ.

    En sentido lato, parte comprende a las personas fsicas lparticulares) y ele existencia jurdica (privadas y pblica) @ue solas o en conjunto "demandaYl o SOl1 demandados", ague "qeerellan o son querellados", como asimismo al Ministerio Pblico (Fiscal y Pupilar), gue mtervienen en el proces0s1, tambin el defensor del pueblo (slo si la ley les reconoce legitimacin procesal) (4), Tambin debemos incluir a los terceros interesados, con la salvedad de que slo revisten en el carcter de partes! !y:'~ales, (en la posicin jurdica del actor o del demandado) ~ no como partes esenciales o principales,

    3 Por cierto, corresponde que diferenciemos la parte de los simples terceros que intervienen en el proceso, como son los testigos y peritos, En efecto,. dichos terceros no son partes, porque ni hacen valer una Qretensin, ni tampoco la sentencia gue se dicte en esa causa los obliga. Su participacin es concretamente como "rqanos de pnreba" (Si y, como tales, ponen en conocimiento del juez circunstancias hechos que acreditan las pretensiones que las partes han hecho valer en juicio (J,

    13) En los procesos penales podr mtervenlr como querellarlie col1junto el ofendido r;enalmente por un delito de accin pblica. sus herederos forzosos, sus representantes lega--b:2.x....1'!l~9!l.~arios y SIl1 perUICIO de ejercer conjuntamente la accin civil resarcltona en ese mismo proceso penal.

    14) La Constjtudn Naclonu._i;l.~rtir de la reforma de 1994, arto 8, por el cual se crea este Instituto y se le otorga legItimacin procesal. .

    (5) Ver en el Captulo XII el punto 11. (6) Confr. ZINNY, Jorge H., "Las partes en ",1 proceso Civil", en Cuadernos de los Institutos

    N 89, Instituto de Derecho Procesal; este Cuaderno corresponde al N VI del Instlt't0: Direccin General eje PublicaCIOnes, Cba .. 1966, ps. 60-61.!

  • !4 ROSA ANGLICA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    Las partes tampoco pueden ser confundidas con los terceros l!1t;eresados y terceristas, porque stos son sujetos eventuales del proceso y, no son sujetos necesarios. Esto es, su presencia puede o no darse.

    Las partes se' diferencian de los amic curiae, o los "amiqos del tribunal" 17) que son terceros calificados que, sin ser parte, tienen un lustificado inters en el resultado del proceso. Por ende, los amigos del tribunal dan su_ opinin, que sirve para enriquecer un debate lB). Este instituto debe ser utilizado con suma prudencia para que no afecte el principio de igualdad de las partes y la garanta del debido proceso (arts. 16 y 18 C.N.).

    Las partes se diferencian de los auxiliares del juez, como son los gwrtilleros pblicos, que son profesionales con matrcula y que se encuentran asoCiados por va colegial (Colegio de Martilleros).~. intervencin se da en la etapa de ejecucin de sentencia. Su nombramiento lo hace el ejecutante o, en su caso, el juez y su tarea es realizar la subasta judicial (remate). por la cual perciben una "comisin" en carcter de honorario normal 191.

    Por ltimo, )as partes se diferencian de sus abogados que intervienen como defensores en los procesos penales y como letrados patrocinantes en los civiles, laborales, de familia y contenciosos administrativos. Aqu, hacemos hincapi en que el abogado que acta en ese carcter debe tener matrcula profeSional habilitada y que su trabajo profesional consiste en prestarle asistencia tcnica a su patrocinado en un proceso determinado.

    Por lo tanto, identificamos a las partes por la situacin jurdica que asumen en el proceso judicial, y no por su identidad fsica.

    (7) La Corte Suprema de !usticla de la NaCIn hd Instituido la figura de los "amigos del tri{n!l1al" por Acordada N 28, del 14/7/04.

    (81 En los EE. UU. se regIstr un cambio importante en esta figura del ar,ucus wnae, puesto que con anteriorIdad se le pedia neutralidad y actualmente a no. Su contribUCin valiosa recae sobre los asuntos planteados, su repercusin sobre los terceros y la comunidad (CAfUANO ToMEY, Carola, "la excepcin de falta de legtimacin para obrar", en Revista de Derecho Procesal, 2003-2, Rublnzal-Culzoni. Santa Fe, 4 de septtembre de 2003, ps. 106-'107). . .

    [9) La comsin del martillero ludicial est a cargo del comprador y del ejecurad. .1 .,

    5. En primer lugar, el principio de dualidad de partes iudicium est eletLis' trium persol'larum; iLidieis actoris et re), que implica que no exish'f oroceso! ydicial. Slf'lO que eXIsten dos "sujetos en posiciones procesales contradas uno del tos cuales pide [rente al otro la realizacin de in acto por el rgano jurisdiccional". Las i pretensiones que se debatan pueden ser dos o ms. ?,simismo, un tercero! interesado y/o tercerista tambin pueden intervenir, en forma eventual. i en esa causa jdicial. Ir

    En realidad, la dualidad de las partes resulta de la propia terminologa, de la ley que los denomina as: si se trata de un proceso, se los llama I !:!f!r (demandante al que promueve ei pedido de justicia) y. rJ,emaudw I len contra qLllen se dirige la demandal. Al respecto, Hemando DeVIS I Echancla (11) sel1ala que "actor es slo quien formula !a demanda y con ella ejercita, la accin para promover el proceso". Por cierto, si se trata ele un recurSo se los I llama recurrente (al que deduce el recurso) y recurrido (en contra de quien.1 se sustancia el recurso).V si se trata de una elecucin de sentencia, se los llama eiecutante. (al que iniCIa el pedido de eJecucin de sentencia) y i ejecutado Cal condenado contra quien se ejecuta la sentencia). !

    i 6.1.n segundo lugar. el principio de igualdad de las partes (in hrdiciis I

    debet servari aeqltaiitas, nOI1 debet actori licere quod reo non perml ttitUl). que importa I que la contraposicin que existe entre las partes se realiza" el! base a W1 1

    rgimen iw1dico 'l/.le fija la situacin procesal de una u otra, permitiendo utilizar armas: iguales y medios de ataque y defensa de valor eq,tivalente".

    En este aspecto, Jorge Clari Olmedo l121 sostiene que este principio de igualdad tiene ran o constitucional y consiste en "la igualdad de oIJortunidades de que gozan las partes para poner en acto la defensa de SeiS respectivos intereses.

    (101 GuASP, laIme, ob. Clt" ps. 92-93. ( 1I I DEVlS ECHANDIA. Hernando. Teora gmerai del proceso, Universidad, Ss. As., 1 99T,:p: 30.9. (121 CLARl OL,"IEOO, !orge A" Daecno procsal, ... cit., ps. 57-58.

    ( )

    )

  • /l' ) . )

    I )

    I ) I )

    )

    16 Ros.' ANGELlCA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    I I

    _li/1ciuso el Ministeno Fiscal frente al resquardo del inters social o pblico puesto a su

    I

    :CarQo, En realidad, se trata del derecho de audiencia qlte tl'ene Cl,1ul frente a quien se ifomwla una pretensin ante el rgano hrisdiccional (a,lditlLr et altera pars). ~ Iconstit((cionalmente se expresa ero:,tiien,d? }a condena de quie1, no ha sido od~, llQ.., IP,ede acogerse va[dame1te ,ma poslClon del demandante Sli1 haber Sido 01 do el I.demc,dado; Y, tampoco pl/ede ,1coqerse ,Ina "oposicin" (las llamadas excepciones) del fdemandado sin que haya sido odo el dema/1dante" , El Drincipio de igualdad, tampoco Ida cabida a la concesin de orivilegios, ni que se legislen los Iprocedimientos con base en fueros per:sonales, raza, fortuna O religin, Segn, la doctri~a, e:te e,rincioio se ,formula como el princ,ipio de 1" bIlateralIdad de audre/1cla' que Importa que las panes del proceso CIVtl, como del penaL deben tener las "las mismas oportunidad!3s el1 la realizacin de los actos !req,{ados Dar la lev procesal" para el ejercIcio de su defensa, Aqu. lo que se Ilda son" posibilidades" y no una "actividad efectiva" como directa consecuencia ele que el ejercicio de la defensa es libre 1131 (por ejemplo, una persona I tiene libertad para cumplir con los actos procesales que le incumben a su inters, o no, Por lo tanto, !Lose lesiona este principio de iqualdad si la parte kitada a comparecer, no comparece y por estar ausente se la declara i rebelde y se contina con el curso del proceso). i I 7, En tercer lugar, el principio de contradiccin (nemo debet in allditu Idarr1llari, al/diC/tur et C/ltera pars) que significa que "para proceder a la actllacin de

    Il una pretenSin (rente a una persona". es necesario admitir previamente las. "DosiSl!?s pretensiones contrarias de stas". En los procesos civiles, la regla general :::5 a contradiccin, la litis, Sin embargo, la litis puede ser expresa o no JI41

    1.3, ... Capacidad para ser parte ~":,., ',' ,.(- . '\ ,,(Y,"'''';:,' 0'.';-), ,; , i-,\. '.:,;.{'J, -'0 '"

    8, La capacidad para ser parte, segn Jaime Guasp ii 5:, "debe reconocrsele a walquier sujeto de derecho que pueda necesitar la ,ilela jurdica procesal para 19

    I . d I (13i Una persona tiene libertad para deCK1ir SI demanda o no, Ivlas si lo hace, ebe reunir

    IIOS reqUisitos que establecen los cdigos procesales Civiles y comerciales,

    I (! :1, la lbs ha es exp\esa .. cuando el demandado est ausente, por no haber compareCido a iuiclO, I (l? GUASP, Jaune, 00, Clt., ps, 94-95,

    I

    MANUAL DE TEOR., GEN ERAL DEL PROCESO 17

    defensa de aquellos" En efecto, el ser titular de derechos y obligaciones acorde al derecho sustancial justifican "la aptitud para intervenir en una relacin juridica procesal. para ser parte" Por lo tanto, "toda persona, por el solo hecho de serlo, podr ser parte en W1 proceso y disfrutar de este primer qrado de capacidad reconocido por el derecho procesal",

    1,4. Capacidad procesal. ',i","C

  • 18 ROSA AClGLlCA DEL VALLE AVILA P.U DE ROBLEDO

    c) Es una cualidad exclusiva de las partes. Adems, la legitimacin no es ''LlI1 grado de capacidad" .

    Por cierto, la capacidad es una aptitud in genere para cada persona independientemente de su relacin con cualquier proceso; mientras, la legitimacin. se "fija su8 especie del proceso concreto de que se trate", de ah que se hable de si la parte es parte legitimada, o no.

    J Ello es as. porque la doctrina mayoritaria sostiene que la legitimacin

    constituye un presupuesto material para ganar un juicio, o sea, para obtener una sentencia de mrito estimatoria del pedido de JustiCIa de la parte respectiv~. En este aspecto, el maestro Adolfo Alvarado Velloso entiende que es necesario vincular la legitimacin no slo al derecho de fondo, sino tambin al procesal. En efecto, es necesario vincular la legitimacin con la "deduccin til de una pretensin", mas como la pretensin se resuelve en la sentencia, es que se califica como presupesto propio de la sentencia. En esta inea, los cdigos procesales modernos admitengue la taIta de legitimacin (191, cuando sea manifiesta puede ser opuesta como excepcin. previa 1201 /"

    11. Carlos J. Colombo (211 seala que la legitimacin para obrar le itimatio ad causam), "es la cualidad emanada de la ley que faculta a requerir una

    .sentencia [avara e respecto del objeto litigioso y qe en la mayora de los casos coincide COn la ti tL/aridad de la relacin j~lrldica sustancial". AqU. es importante destacar que la legitimacin, por lo general. coincide con la titularidad de la relacin jurdica sustancial (locacin, compraventa). La legitimaci.Q.n es ersonal y es concreta para cacla persona en particular. La legitimacin no se cede, ni se transmite. uien interviene en el proceso tiene que tener su propia iegitimacin.

    MANUAL DE rEORiA GENERAL DEL PROCESO

    12. En esa lnea, Hernando DeV1S Echandia (22) sostiene que en "los procesos civiles, laborales y contencioso-administrativo, esa talidad o condicin qe constitye la legitimacin en/a causa, se refiere a la relacin sustancial que pretende que existe entre las partes del proceso y el inters sustancia! en litigio que es el objeto de la decisin reciamada" y, agrega, que el demandante es "la persona que segn

    .la ley puede formular [as pretensiones de la demanda, aunque el derecho sustancial pretendido por el no exista o corresponda a otra persona", mientras que ;,--demandado debe ser la persona a quien conforme a la ley corresponde contradecir pretensin del demandante"."-- '

    Por cierto, esta legitimacin corresponde a la tutela de los clsicos derechos individuales. Pero es insuficiente para atender a la realidad actual que exige la tutela de los derechos difusos (derecho al medio ambiente, del consumidor, etc.) y de incidencia colectiva. Es por ello que la legItimacin para poder atender a esta nueva realidad tiene que aumentar. tiene que multiplicarse.

    3. Segn la posicin jurdica de la parte en el proceso, las clases de legitimacIn son: activa, pasiva, principal. secw1daria, permaneJ1te y transitona .

    La legitimacll1 activa ~s la que tiene el demandante en los procesos civil. comerciaL laboral, de familia y contencioso administrativo. Y en el proceso penal es la que tiene la parte civiL al querellante V al Ministerio Fiscal. .

    La legitimacin pasiva_es la que tiene el demandado en los procesos civil. comerciaL laboral. de familia y contencioso administrativo. Y en el proceso penal es la que tiene el imputado y luego procesado.

    La legitimacin principal es la que tienen las partes del proceso: actor y demandado. Y la legitimacin secundaria es la que t'enen los terceros interesados, que en su calidad de s~jetos eventuales se incorporan al proceso.

    La legitimacin permanente es ia que se tiene durante toda la tramitacin del proceso, caso del actor. demanclado, terceros 1l1teresados, Imputado, parte clvi! y Ministerio Fiscal.

    (22) DEV1S ECHANDA, Hernando, ob. cit., p. 260.

  • I

    I

    1

    I ) I ) 1 )

    I ) I

    I )

    )

    ) ) )

    I I 120 ROSA ANGLICA 'DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    La legitimacin transitoria es la que se concede para una actuacin especial determinada y concreta (cuestiones incidentales) (231

    11.6. Legitimacin en los actos de jurisdiccin vo/untaria. . 1 .;-\-li$ r,;;c~~':t~~,;,_,;;~~-, .. y"!!,,,,~;:.J",it''i0/,~,'~~~'''1(,,,,~~,,""'''.,.,f'P"*,0",," ~"""" '~~..w""~'(~-"'--'.' I i 14. En los actos de jurisdiccin volw1taria san partes los peticionantes y lel Ministerio Pilico (Fiscal y Pupilar). Sin embargo, debemos sealar que l'tsta solucin no espacfica, porque la doctrina se halla dividida, puesto

    que por un lado, unos le asignan a estas actuaciones voluntarias una Ile/ole administrativa, 120rque cumplen una funcin administrativa y no IJurisdiccional. En tanto que del otro lado, otros les aSIgnan a las actuaciones voluntarias un carcter jurisdiccionaL En este aspecto, Jorge i . Clari Omee/o't~41 rescata el cMcter jurisdiccional de los ac~~ jUrIsdiccin va untaria en el que existe un demandante que "prete/ide que la

    I----~~--~--~ IjW1Sdicci11 le satisJagael inters en la medida que lo exhi8e,y la otm parte queda Idif"SCI e.indeten:1inada, pu~iendo e~tar preSel1t::11 el proceso por la intervencin efectiva I del Minstero Fiscal o pupilar, a mas de la cltaCtan de pOSibles Interesados para pretender I con fundamento OpltestO. 10 que implica L111a posicin pasiva". i Compartimos esta vali.os.a ?~slci~n doctrinaria. En nues~ra opini.n, I creemos que se justifica la }UnSdlCCtanalldad de los actos de junsdlcclOn vo/untana, 1 ,

    1 puesto que dichos actos de jurisdiccin voluntaria -en potencia- llevan I ,

    lnsitos la posibilidad de la contiOversia. Precisamente, cuando dicha Icontroversia se materializa en los actos de jurisdiccin voluntaria, stos i se transforman y se convierten en unaiurisdiccin contenciosa, I

    I En jo que hace 'a [a legitimacin en los actos de jllrisdicciJ1 voluntaria. 1

    I Hernando Devis Echanda sostiene que "col'isiste en estar legitimado por la ley sllstancial para pedir ql!e se hagan las declClraclOnes soliCItadas" (251

    I en la va judiciaL I I

    I

    (231 DE'

  • 22 ROSA ANGELICA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    en esos procesos colectivos, el clsico instituto de la litis consorcio (con pluralidad de partes) ha sido superado por ia proyeccin "tltra parte del decisorio" del fallo. A modo de ejemplo, si el problema que da motivo aL

    ''.iJjj~' (sobre medio ambiente, consumidores) comprende a una cantidad considerable de individuos indeterminados, pueden, a travs de las "acciones de ciase o colectivas" entablar "uno o In grupo reducido y puede luego ser proseguida por otros, con la condicin de que sean afectados por el mismo problema y el decisorio beneficiar o perjudicar a todos los que resulte1 encuadrados en la misma situacin. Ello lleva a la fungibilidad de la legitimacin", Esto ocurre S, porque en esos procesos no eXiste un derecho subjetivo, personal y diferenciado, sino existe uno "impersonal y difuso", Por cierto, lo difuso no es el inters, sino los suetos. En base a estas enseanzas Mariano Arbons propona denominarlos "procesos sociales", atendiendo que la legitimacin para accionar es de un inters colectivo y que si bien "los destinatarios son los qle resultan difusos" 1291, por cierto, no lo son los derechos. r

    16. En nuestro pas, la Constitucin de la Provincia de San Juan, que entr en vigor ella de mayo de 1986, tiene el mrito de ser la primera en. tutelar a los "intereses difusos". En efecto en su Prembulo yen el arto 58 se brinda tutela constitucional al medio ambiente. E incluso la normativa referida, expresa que: "Toda persona puede pedir por acci6n de amparo la cesacin de las GaLlsas de la violaci1 de estos derecnos". Este aporte constitucional es significativo, porque sirve de base para la atribucin de una legitimacin amplia y abierta en los procesos colectivos. Otras constituciones provinciales tambin consagraron esta tutela constitucional 1301.

    En el orden nacional. nuestra Carta Magna, con la reforma de 1994. tutela a los nuevos derechos di{Lsos (arts. 41 y 42 C.N., derechos al medio ambiente, a los consumidores) y a los derechos de incidencia colectiva lart. 43

    (29) A modo de ejemplo, los habitantes de una villa estn afectados por el smog. El problema concreto es la afectaCin del smog aun cuando los habitantes de la villa estn II1determll1adcs.

    (3D) Confr. ROBLEDO, Federico J .. /\cciones celectlvas. intereses difusos: su proteccin, efectos y alcances". en Xi Congreso Nacional de Derecho Procesal-Cincuentenario, Congresos Nacionales de Derecho Procesal. Crdoba, 1939-1989 y Jnico procesal penal. luicio oral, Cba., 1939-1989. Cba., 16 al19 de agosto de 1989, t. n, p. 730.

    I e

    MANUAL DE TEORiA GENERAL DEL PROCESO 23

    C.N.). En otras palabras, el proceso colectivo no es slo y nico, sino que abarca a varios como son:

    - Los procesos colectivos de derechos difusos :en los cuales existe un inters ~eral de toda la comunidad (medio ambiente).

    - Los procesos colectivos de derecnos con Incidencia colectiva en -los cuales existe el inters slo de un sector determinado lun sector (e profesionales cuyos intereses colectiVOs los defiende su colegio profeSional).

    En estos supuestos, es importante recalcar que el arW.N. le atribuye legitimacin procesal al afectado, al defensor del p;;;;;[;;' a las asociaciones que propendan a esos fines. y que estn registradas conforme a la ley (art. 43) IJO

    Asimismo, nuestra Constitucin NaCional reforzando esta tutela instituye al defensor del pueblo (art. 86). con leqitimacin procesal par; que ejerCite la defensa, entre otros, de los derechos de incidencia colectiva. Esta normativa constitucionalluntamente con los tratados y convenciones intemacionales (a modo de ejemplo arts. 80 25 Y eones. del Pacto de San Jos de Costa Rica) constituyen el paqbtete federal que los tribunales vienen aplicando - [!!1ncipalmente en el amparo colectivo- con miras a garantizar el debido proceso (art. 18 eN.) en este instituto.

    El "afectado", segn Sags. Morello y Bidart Campos -citado por Sabsay 1321_, tiene legitimacin para tutelar los intereses de incidencia colectiva general. si acredita un "mnimo inters razonale y suficiente". como ocurre en figuras similares del derecho anglosaln. Esta' posicin amplia no es unnime. En efecto. la doctrina restringicla sustentada por Cassagne (Cassagne, 995:3 J sostiene que el arto 43 C.N. no "permite la leqitimacin de los intereses dif"sos o colectivos el1 caeza de los particulares" quienes solamente podrn reclamar sus intereses personales y directos. ___ -

    El defensor del pueblo es la "voz de los que no tienen voz", es un nLievo rgano de control gue ejerce la defensa de los intereses qenerales. Su

    (311 BERlZONCE. Roberto O .. "Procesos colectiVOS y acciones de clase", enXXIll Congreso NaCional de Derecho Procesal. Libro de POilellcim Generales y Trabajos SeleCCIOnados. Mendoza, 22, 23 y 24 de setiembre de 2005. La Ley, Ss. /\'5., 2005. p. 6.

    (32) Contr. "El amparo como garanta para la defensa de los derechos fundamentales"; en ReVista de Derecho Procesal. 5. Amparo. Habeas data. Habeas corpus 11. Rubinzal-Culio1:ii; Santa Fe, 2000. p. 34. "'" ~>.o ':~:b:

    ..., .... .' ...

    ) ) ) ) )

    ') )

    f J

  • ) ) )

    ) ) ) )

    ) )

    I I .

    . ') I

    ) I I )

    1 )

    24 ROSA ANGLlC,\ DEL VALLE AVILA P.U DE ROBLEDO

    legitimacin no debe tener cortapisas. ni restricciones. a raz de que son inconstitucionales por vulnerar la garanta de defensa en juicio G3l

    Las "asociaciones intermedias" deben estar registradas conforme a la ley. Pero. adems. en sus estatutos deben contemplar en forma expresa como fin especfico. la proteccin de un bien determinado. cuya tutela demandan judicialmente Imedio ambiente),

    Esta leqi timacin para la defensa de los derecflos de incidencia colectiva. del citado arto 43 CN es abierta. es concurrente. y sobre todo dicha preceptiva constituclonal "deSe ser interpretada de modo amplio" 341 Es por ello que esta legitimacin tambin se atribuye al Ministerio Pblico ~5t

    Concluimos. adhiriendo a la posicin de Osvaldo A. Gozani (36). quien sostiene que" la primera condicin para admitir la legitimacin procesal en/as acciones colectivas pasa por considerar q,te quien expone los necftOs y peticiona. no es :tn afectado (r;wnwe pteda serlo) particular. sino 1!11 componente de W1 sector al que representa o del qe forma parte" .

    i 7. La carga procesal es un concepto ms bien moderno. En realidad. las cargas procesales estaban desdibujadas frente a la carga de la prueba que tiene una gran trascendenda histrica.

    -------

    (331~ modo deelemplo.el defensor del pueblo de la NaCin, plante la lnconstiwCionalidad de los arts. Ir.. 2 y 3 elel decr. ! 31 6/02 que INegra el plexo de la ley 25.561 de emergencia pblica icorraito finanCiero). en la causa N 29225./2001. "Defensor del Pueblo de la NaCin el EN PEN Dtos. i 570/0 j Y 160 si Amparo le" 16.986" Y causa I 4 7369/2002, "Defensor elel Pueblo de la NaCin ne. dlO, 1316/02 el E.N. Dtos. 157010l.y i606/0 1 51 Amparo ley 16.986"

    1341 BERJZONCE. Roberto O., Procesos colectivos ij acriorles de clase .... CIt.. p. 9. (351 F,\:.cml, Ennque N .. ob. CIL p. 462 (36) "Conflictos comunes en los procesos colect!vos en el problema de la pretensin l' la

    cosa Juzgada". en xxm Congreso Nacional de Derecho Procesal. Libro de POilellcias General5 y TWDliios Seleccionados. Mendoza. 22, 23 y 24 de setiembre de 2005. La Ley, Bs. As .. la quincena de setiembre de 2005. p. 67.

    MANUAl. DE TEORA GENERAL DEL PROCESO 25

    ~nriq~ Am71 sostiene que la carga procesal "110 es sino la facultad qe Incumbe a la parte de ejecutar o rehusar sin coaccin jtln'sdicdonal alguna. los actos integrativos del proceso. o a asumir lwa fierta postura el1 el litigio. pero que significando un inwmplimiento. desobediencia o simplemente una inercia. apareje consecuencias desfavorables o inconvenientes. para quien adopta esta conducta", El citado autor destaca que el concepto de parte es comprensivo de litigante y de juez. Y en cuanto a la carga. no la equipara a la obligacin. ni tampoco considera que sea un deber. ni una facultad. ni un derecho subjetivo. sino que entiende que en la carga procesal est la idea de autorresponsabilidad.

    Si bien esta posiCIn es novedosa. no la compartimos. desde que entendemos que las cargas procesales. son una manifestacin del derecho de defensa y. por ende. les corresponden slo a las partes:

    18~ari~~(381 seala que la carga procesal "puede ser considerada como una categora pasiva distinta de la obligacin. pues responde a Ll11a exigencia de actlacin para la proteccin del propio inters",

    Aqu, lo valioso es que se pone el acento en que este concepto es procesal.

    19. Hemand~91 seala que la carga procesal son "reladones j"ridicas activas; pero tIenen dos peculiaridades que las distinguen: slo surgen para las partes y algunos terceros. nunca para el /uez. y su no ejercicio acarrea conseCllencias procesales desfavorables. que pueden reperwtir tambin desfavorablemente sobre los derechos sustanciales que en el proceso se ventilan incluyendo el1 estos el de Sertad del imputado en el proceso pena!)", Por lo tanto. las cargas procesales Implican una actividad positiva y una colaboracin con el juez. puesto que la no comparecencia de la parte al proceso judicial o la inobservancia de sus cargas procesales le acarrean consecuencias desfavorables en el resultado del pleito.

    (37) AJ"lAY.'. N. Ennque, Carga de la prtLeba. La Docta. Cba .. 1972, p. 30. (38) CU\Rl OLMEDO. Jorge. A.. Prlogo en Carga de la prueva. ob. cr.. p. 8. (39) DEllS ECHANDiA. Hernando. ob. Cit., p.46.

  • 26 ROSA ANGELICA DEL VAl.LE AVILA PAZ. DE ROBLEDO -----------------------

    A su vez. Hernando Devis Echanda ~citado por nuestro actual profesor emrito orge H. Zinny (40)~ nos aporta que la carga procesal es "un poder o una facultad (en sentido amplio). de ejecutar. libremente. ciertos actos o adoptar cierta conducta prevista en la norma parbeneficio y en inters propios. sin sljecin ni coaccin y sin que exista otro sujeto que tenga el dereCHO a exigir SLl observancia. pero cuya inobservancia acarrea consewencias desfavorables". De este concepto extrae los siguientes caracteres:

    1) Son relaciones Jurdicas activas "porque su aspecto fundamental consiste en la posibilidad que tiene el sujeto conforme a la norma que la consagra, de ejecutar libremente el acto objeto de ella. para su propio beneficio",

    2) La parte tiene -en el marco de la ley- libertad absoluta para elegir su propia conducta. "no obstante que su inobservancia puede acarrearle consewencias desfavorables". El incumplimiento de una carga procesal no configura ilicltud.

    3) La carga procesal importa una conducta activa porque "se refiere a la ejewcin de actos y no a la proHibicin de ejecutarlos".

    4) El incumplimiento de una carga procesal no provoca ninguna sancinurdica. ni econmica. "pues las consecuencias desfavorables que puede ocasionarle al sujeto no tienen esa calidad. sino qtle SOJ1 apenas el normal reslltado de abstenerse voluntariamente de la conducta prevista en la norma como presLlpuesto par! evitarlas".

    5) Existe una conveniencia prctica de cumplir la carga procesaL no hay ni un deber. ni tampoco una exigenCla jurdica porque precisamente no es "ni una obligacin para consigo mismo. mucflO meJ10S respecto del Estado o del jLlez o de la parte contraria en el proceso o de terceros en general. razn por la cual nadie tiene W1 dereCHO correlativo a exigir su wmplmiento",

    6) La carga procesal importa que la parte ejecute el acto. mas no obliga a la otra que Jo efecte,

    7i La preceptiva legal que establece la carga procesal es permisiva porque "otQrga fawltad para ejecutar el acto, si as lo desea el sLljeto, mas no implica LlI1a orden ni da lugar a qe ei juez la imparta",

    (40) ZINNY. Jorge. H" "Carga de la prueba ". en Homella;e Eswela Procesal de Crdoba, Marcos Lerner Editora Crdoba, Cba" 1995. t. n. p, 478,

    , 1, !: 1; 1)

    ~ , ,1 '1 1,

    . ~

    I I

    }.

    MANUAL DE TEORA GENERAL DEL PROCESO 27

    Jorge H. Zinny 141) sostiene al respecto. que "la carga procesal es la posibilidad que lanontra les otorga a las partes, de ejecutar los actos procesales que I les incumben libremente y en su propio beneficio, por [o qLle SLl inobservancia no I acarrea sanc! n alguna".

    En nuestra opinin. la carga procesaL en el marco del sistema dispOSitivo, se asienta en el principio de impulsin que distribuye entre las partes y en la medida de su propio inters. el cumplimiento de los actos procesales, 105 cuales cada una debe cumplir en forma libre. de modo tal qle su cwnplimimto la beneficie y su inwmplimiento la perjudique, aLLn cLiando ese comportamiento no da lagar a ni ngL!J1a sancin.

    Por lo general. los cdigos procesales civiles y comerciales, no regulan la carga procesal en s misma, Una excepcin es el caso del Cdigo Procesal Civil y Comercial de La Rioja. ley 3372 y sus modificatorias, que contiene una regulacin expresa en el arto 28, Carga procesal. Consecuencias, que establece que en la primera presentacin las partes, los terceros o los que intervinieren en el proceso en cumplimiento de una funcin cualquiera debern denunclar el domicilio real y constituir domicilio especial. previendo que en caso de omisin se tendr por domicilio especiaL el domicilio real y a falta de ste se le tendr por constituido el domicilio legal y especlal en la secretara del tribunaL

    Vemos pues que la carga procesal implica una conducta pOSitiva de las partes. por lo que su inactividad (no comparenca a juicio. no prodUCir pruebas. no alegar. etc) les acarrea consecuencias desfavorables a sus respectivas defensas '4,).

    20. La actividad procesal de las partes son principalmente las cargas procesales (ejemplo. presentar la demanda, contestarla, producir pruebas. alegar. impugnar, etc.). Sin embargo. tambin tienen los deberes procesales consistentes en: al Respeto al tribunal. b) De lealtad y buena fe 1431,

    (41) ZINNY, Jorge, H .. "Carga de la prueba" cit, p. 479. (42) Ver en eJ Captulo III el punto 4 i. 143) PALACIO, lino E,. Mallua de derecho procesaL" Cit., p. 230.

  • I ) I )

    I

    )

    )

    ) )

    I ) I )

    I ) I )

    : )

    I

    ROSA ANGELICA DEL VALl.E AVIL.' PAZ DE ROBLEDO

    21. El deber de respeto al tribunal importa que la parte, o el representante o patrocinante de ella, en el proceso no deben adoptar actltudes o emplear expresiones "reidas con la autoridad, dignidad o el decoro de la magistratura".

    Correlativamente, los jueces tienen facultades disciplinarias, en funCIn de las cuales pueden aplicar sanciones en los supuestos de faltas disciplinarias (441 que se cometan "m" y "d,rrante" el proceso.

    22. El deber de lealtad. probidad y buena fe tiene como fundamento axiolglco el valor de "cooperacin" y se sustentan en el deber de actuar en el proceso en forma honesta y diligente 14;1. Por CIerto, el slr8stractum tico del proceso impone un juego limpio, en el cual tiene cabida la habilidad y la astUCia de las partes, sus letrados y apoderados, mas no la temeridad y la malicia procesal 146), conductas stas, que s son sancionadas por el juez.

    23 Las partes en el proceso pueden realizar actos procesales que podemos encuadrar en estas tres categoras:

    (44) Las leyes orgnicas del Poder Judicalles atribuyen a los jueces de cmara el poder de polica. en virtud del cual "podrJ1 corregir las faltas ae diSCiplillas de las: personas ()11, actuaren en el juicio por edio de aprcibimiento lj de !;lUtas que 110 excedan d cirlCllellia jlIS. sin perJuicio del rewrso de reposiciJI" (art. 18 L.O.P.J.Cba. N" 845).

    (451 P.\LACIO, Uno E., "Los deberes de lealtad, probidad y buena fe procesal", en Tratado de la buena fi! ell el ameno. Domina rWCIOI'wI. La Ley, Ss. ,'\s~. 2004.1). 819.

    (4l Carlos l. Colombo sos[iene que la temeridad "puede configurarse m el acto en

  • 30 ROSA ANGELlCA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    de la persona jurdica extinguida o por la que deben asumir sus obligaciones Isodos o acreedores).

    La sucesin por muerte OCurre cuando fallece la parte, y sus herederos o legatario ocurren a ocupar en el proceso el lugar que tena el causante.

    25. La sustitucin procesal es una forma de sucesin procesal. La legitimacin se produce -ordinariamente- a guien es titular de la

    relacin jurdica sustandal 148) y/o de la relacin jurdica procesal '49J No obstante, existen otros supuestos en los que se legitima a quienes no son titulares de la relacin jurdica procesal. Ello, conforma -en el marco de la doctrina italiana- la sustitucin procesal, al decir de Jaime Guasp 150)

    Hernando Devis Echanda 151) sostiene que el sustituto procesal es el "ti t,liar parcial del inters en litigio, por cuanto tiene la legitimacin en la causa, aun cuando no lo sea del derecl10 o relacin jurdica sustancial, porq,le es su inters propio, en la defensa de su propio derecl10 sustancial, lo que legitima sus pretensiones. Por eso elerdta su accin y no la accin que poda corresponderle al dellclor; pero ejercita el derecfto sustancial de este ltimo, lo que es muy distinto". Aqu, 10 que hay es una "interdependencia de intereses en litigio", por ello el citado autor -compartiendo el pensamiento de Rocco y Redenti~ propicia que en lugar de hablar de sustitucin o subrogacin procesal se hable de una "legitimacin extraordinaria". Ello, por cuanto, en el derecho procesal moderno se concibe que haya coincide,cia 'entre el sUjeto titular de la acdn y el sujeto del derecho sustancial. mas tambIn se admite que "personas distintas del titular de W1 derecho sustancial tengan un legftul10 inters tutelado por la ley en su declaracin o realizacin o en Sll satisfaccin".

    148) En una locacin. el locador es ellegiumado para demandar el desalolo por falta de pago. (49). La parte que plantea una excepcin procesal de incompetencia. de defecto legal.

    etctera. (50) GL!ASP, Jaime. ob. Clt .. p. 124. 151} DEVl5 ECHANDIA. Hemando, ob. cit.. ps. 270-271.

    ~)

    MANUAL DE TEORi.~ GENERAL DEL PROCESO 3i

    26. En esta misma corriente, Lino Enrique Palacio precisa que la sustitucin procesal es una "Ieqitimacin erocesal "anmala ol extraordinaria", por Cltanto a travs de ella se opera una disociacin entre el r legitimado para obrar en el proceso y el s,ljeto titufar de la relacin jurdica I sustancial en que se 'lI1da la pretensin", I

    ~~~~i&:~~fl~J~~~Jp. tenemos la accin subrogc:~pria U oblicua,' prevista en el arto 1196 del Cdigo Civil. que establece que "los acreedores I pueden ejercer todos los derecl10s y acciones de su deudor con excepcin de los qle I sean tnfterel1tes a su persona". En este caso, el acreedor debe acreditar: que es titular de un crdito cierto, lquido y exigible y que el acreedor \ ha sido negligente en el ejercicio de sus derechos, basta con probar la ;1 inactividad del deudor.

    27, Ahondando en este instituto, Lino Enrique PalaCIO marca la diferencia que existe entre este instituto y la representacIn porgue" mientras el SLlstituto reclama la proteccin judicial el1 nombre e inters propio, aunque en virtld de un derechO vinwlado a una relacin jllridica ajena, el representante acta en nombre de W1 tercero -el represel1tado- y carece de tocio inters persona e~ relacin con el objeto del proceso",

    28. Por lo tanto! el sustituto es oarte en el proceso, con todos los "derecl1os, cargas, deberes y responsabilidades" de la parte, con la sola excepcin de que no puede cumplir los actos procesales que importen "ma disposicin de los derecl10s del sustituido (confesin, transaCCIn, etc.)",

    29, .A pesar de esta legitimacin autnoma que tiene el sustituto procesa!, el demandado puede oponer a su pretensin las mismas defensas que cabran contra la pretensln del sustituido, desde que ambas tienen el mismo contenido

    30. La sentenCia dictada con relacin al sustituido, en principio, tiene eficacia de cosa juzgada contra el sustituido, aunque no haya sido parte en el proceso.

  • I

    I

    )

    I ) I ) I

    )

    I ) I )

    I ) . ) I ) I \

    )

    ) 1 )

    I )

    )

    )

    32 ROSA ANGELlC,\ VEL VAcLE ;\''L.' P.U DE ROBLEDO

    2. Partes con pluralidad de sujetos: litis consorcio '"~ mur_A I P",'tU~I@MI,,;j@iII\!j.r1 9i' i I m n 'f 1%8 H , 41 141 'IP:."

  • 34 ROSA ANGELlCA DEL VALl.E AVIL,\ PAZ DE ROBLEDO

    En la litis consorcio facultativa, cada parte plural debe tener su caeacidad procesal para intervenir en el proceso. Adems, cada litis c;onsorte puede oponer excepciones v stas slo le aprovechan a guien las opuso.

    En el nico supuesto en el cual los litis consortes no actan en forma autnoina es cuando uni 'can su re resentacin (57) actan ba'o la misma re resentacin porque se van a va er e las mismas defensas o de defensas

    compatibles-~ b)Litis cOJlsorcio necesm:idrcuando la propia ley la impone o es una

    L a acin 'urdica ue conforma la C%lsa de la pretenSin. Al respecto, orge A. Clari Olmedo sostiene que "el litis consorcio necesario Lt obligatorio se fundamenta en la existencia de relaciones jurdicas sustantivas que no pueden resolverse fraccionadamente el'! lo que respecta a ss elementos subjetivos, zorque la decisin que recaiga necesariame/1te deber vincular ;todos los Ltbicados en una u otra de [as posiciones de la relacin jurdica". Lo cual

    i~plica que, necesariamente. deben intervenir en el roceso todas las 2artes que hacen va er su pre enslon.

    Entre los casos de litis consorcio necesario, vale citar el reconocimiento d filiacin legtima 15Yel juicio de desalojo en contra del locatario. sub inquilinos o terceros ocupantes 159y8emanda de simulacin en contra de ambos contratantes, simulador y simulado, con citacin al escribano pbliCO que actu en la respectiva escritura pblic~emanda de nulidad de matrimonio interpuesta por un tercero (6)1en el condominIO 161 1.

    [57) Art. ) 77 Cdigo Procesal Civil y Comercial de la PrOVinCia de Crdoba, ley 8465; art. 27 Cdigo Procesal Civil de La Rio:a. .

    [58) En el jUlciode fi!iaCln le~itim~ se debe demandar al padre y madre conJuntamente o, en su cas~, a sus herederos (filiaCin pOSt morlell).

    [59) En el"iU1Ci?,g.i.

  • ) )

    I ) I ) 1 )

    I ) I )

    I

    ) )

    , ) 1 )

    I ) I I )

    !

    ) ) )

    ) )

    , ) 1 )

    I ) 1 ) I I ) 1 )

    1 )

    ) 1 )

    J ) 1 )

    I

    -1

    I I I

    1

    I

    3 ROSA ANGLlC,", DEL VALLE AV!Lt\ PAZ DE ROBLE~._O _____ _

    nica sobre el hecho comn que sustenta la litis consorcio necesaria y sobre [o que se resuelva en la sentencia(14

    ,

    3. Intervencin de terceros ~_".' _IIPi. : IJ;tU

    6 38, En el proceso judicial, adems de las partes, pueden actuar terc~ros ajenos a la litis, como son tos tt='ill$0s, Rerito;} etc, Pero como estos terceros no tienen ningn inters en el litigio y, por lo tanto, no oueden adquirir la calidad de partes, son en realidad simples terceros. Y, ~ntonces c-ules son los terceros ue intervienen en el roceso en cald ele terceros? Son a uellos que s tienen un Inters en el liti io or ue la cosa juzglda ele ese proceso les puede afectar, pr~vocneloles un ~erjui~,io~ A estos terceros, la doctrina los denomma terceros nerVlnlences "il1ten.'e!lcin de tercero~", -jorge Clari Olmedo 16I seala que estos terceros il1tervinientes, "se tratan

    de elites jW1dicos ~fsicos o ideales~ que bien pueden ser col1sideradosterceros con @.~1)!cto .!3JEE partes iniCia/es del proceso de que se trat~, pero deJan de serlo 8:1 :1 momento 811 gLie tomal1 intervel1CIn en l, gor wanto lo ha:e!1 en call,~aj de parr:s . De ah. que el citado autor los nomina como una II1telwnClO11 sucesiva o "no il1icw/" como parte,

    En nuestra opinin, los terceros il1tervinimtes son los que sin ser partes en un 019ceso en trmite, se incorooran a ste con ia finalidad de defender un inters legtimo que tiene relacin con ese litigIO. Dichos terceros son personas aienas a ese pleito. Son siempre un sUjeto ,p,rocesal nuevo, distinto de las partes -tanto en lo fsico como en lo lundlco-

    '5) La sentencia de slmulacill, por una accin dedUCida conjuntamente en contra del slmuiador y el Simulado y con citacin del escribano ll1telvOlente, no puede declarar la nulidad elel acto luridico slo para uno ele ellos, Por ende, corresponde se declare la nuliclad para r.odos por Igual.

    166) CC.;RL-I OLMEDO, forge A,,, Dereclio procesaL.. eir" p, 66,

    MANUAL DE rEORIA GENERAL DEL PROCESO 37

    39 Es importante, al decir de Jorge A. Clari 0[medo l67 no onfundir. a los terceros intervinlentes con la "sucesil1 de partes", En e ecto, en la sucesM;z procesal. la posicin de la parte urdicamente es la misma, aunque se produzca un cambio fsico entre el actor y su sucesor procesal (heredero, cesionario, etc,). Mientras que en los terceros intervinientes, su actuacin implica que en el proceso existe una parte distinta, de las artes principales. E tercero interesado es una parte eventual del proceso,

    40. Tampoco deben confundirse los terceros il1tervil1ientes con los terceristas, !20rgue si bien ambos son sujetos eventuales en el proceso, su diferencia esencial es la siguiente: los terceros inter'lini('O[ltes que se incorporan al proceso, se colocan al lado del demandante o del demandado y, por ende, leS interesa el resultado de la sentencia del proceso principal. Mientras que el tercensta. -dentro del proCe:? principal~ promueve un incidente denominado tercera, en el cual, el tercerista asume. liLRosicin de actor en contra de partes originarias del juicio principaL Que son sus demandaclos~ Por lo tanto, al tercerista slo le interesa el resultado de la sentencia que se dicte en la tercera que promovi.

    41_ La intervencin de terceros se ustitica con base en estos fundamentos:

    1) Se le garantiza a estos terceros el eercicio de su defensa (art 18 eN _) en el mismo proceso pnncipaL en el cual el dedsorio que se dicte lo puede llegar a afectar, De esta forma, tambin se les garantiza el derecho de oropiedad (art. 17 e N ,) porque se extienden los efectos de la cosa illz~ada a todos lo~esados materialmente en el obeto de este proceso. Salvo en el caso de excepcin, consiste en que ei tercero al efectuar el pedido de Ifltervencn (intervencil1 voluntaria) o de contestar la demanda (il1tervencin coactiva) "hubiesel1 alegado fUl1dadamente. la existencia de dp.fel1sa y/o derechos que no pudiesen ser materia de debate Ij decisin el1 el juicio (art. 96 parte in fine del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin reformado por ley 25.4888 -B.O. 22/11!2001~ vigente a partir del 22/5/2002).

    (67) Cc.wA OLMEDO, forge A" Derecho procesa1... Clt., p. 66.

  • 38 ROSA ANGLlC.\ DEL VALeE AVILlI PAZ DE ROBeEDO

    2) Se trata de evitar que se repitan los procesos en funcin dei principio de economa erocesal.

    Segn el inters propio no que defienda el tercero interesado, son los diferentes tipos de intervencin: 1) espontnea voluntaria. 2) provocada.

    42. La interveftcin espontnea o voluntaria se da cuando el .tercero lntervirtiente por su propia voluntad y en forma espontnea se incorpora al proceso. Aqu. este tercero queda constituido como parte, desde que el tribunal admite su presentacin legal en el proceso que se incorpora, sin perjuicio de que luego las partes originarias del juicio principal cuando se anoticien, recin puedan cuestionar y oponerse a su admisin.

    En la intervencin espontnea el tercero puede incolporarse en cualguier etapa instancia. Sin embargo, cuando el tercero realice su incorporacin debe aceptar el proceso en el estado en que se encuentra, puesto que el proceso en su curso no se suspende, ni se retrotrae (art. 93 C.PC.C.N.).

    43, La intervencin provocada se da cuando el tercero es trado al -Ij proceso por CItacin judicial. por lo general a pedido de parte y tambin (') dispuesta de oficio por ei juez cuando existe una litis consorcio necesaria (J) (art. 89 C.PC.C.N,). . / v---: Pi?

    El actor ~n la ~emanda y el demandado el'! la contestacin ~e la demanda deben ? pedIr esta cltaclon de terceros y en su caso, el juez de oficIO debe disponerla

  • I I )

    ) ) )

    i ( I

    )

    ) ) )

    /

    ) I '

    I )

    (1 )

    J )

    I )

    1) I . I ) . ) I ) 1 ) I .

    ) )

    I ) I ) I ) I I )

    ) I . ) ) )

    Jartes originarias y, por ende, la sentencia que se dicte va a alcanzar a dicho tercero y a las partes originarias. ~!2 ~~Jj~1 en una reivindicacin que se tramita entre luan y Pedro, se incorpora como tercero Diego, qUien como actor demanda a Juan y Pedro porque pretende que la sentencia declare que la propiedad en litigio, le pertenece a l y no al actor, ni al demandado.

    Reiteramos, al tercero exchu ente s le interesa \ le alcanza la sentencia que recaiga en el proceso principaL E!lo hace que se diferenc:ie del tercerista a quien slo le interesa y afecta la sentencia de la tercena y le resulta indiferente la sentencia que se dicte en el proceso principal.

    46. b) La intervencin litis consordal es el que de acuerdo al derecho:1lY} sustancial est legitImado para demandar o para ser demandado en juicio. -

    En esta intervencin litis consorcial. los terceros son partes principal Y autnoma que actan, segn He,rnando Devis Echanda 1731, 00r ue "vretenden un derecho romo vll1wlado ClI vroceso o liltervlei1en ara, ue sobre l 5e prodtlzca una decisin en la sentencia" . . ~m~9.~~~ las obligaciones solidarias (art. 699 ce.), que permiten que cuando se deduce demanda en contra de un sdo de los deudores solidarios, los dems deudores solidarios pueden incorporarse al proceso a travs de esta Intervencin de terceros.

    47. cl La intervencin cuihesiva es permitir que quien podra resultar _ alcanzando por la cosa juzgada, se incorpore como tercero al proceso para coadyuvar (ayudar) a la parte actora o demandada,. con inters coincidente para que triunfe, obteniendo una sentencia favorable. El tercero intelviniente adheSIVO no demanda un derecho propiO dentro del proceso al que se incorpora, "sino qLle tiene un inters personal en la sowrte de la pretensin de tina de las mutes" 71'. Este tercero est subordinado o depende de la parte que coadyuva, colabora y coopera: ,A, .~l~~2 l .. iw~, la del fiador en un

    I LUCa entre acreedor y deudor que debaten sobre la existencia o validez de la obligacin pnncipal (art. 2023 c.c.). El depositarlo, el inquilino, etctera.

    173) DE."S ECH!\NDt' .. Hemando. ob. Cit .. p. 333. 74) DE1ns EC;J.'NDA. ~emando, ob. elt .. P. 333.

    MANUAL DE TEORA GENERAL DEL PROCESO 41

    3.4. Intervencin provocada !~,:':&;4.t>f::\Iit\!!;i0';'. . ....,t;~",,,..;:,z .. fI!;k;l.l;Ji5?j'.~'~:.J.I,':,~~fi:-j/j~\>;.,,~l#'h~""*~'-

    48. Los supuestos de la intervencin provocada segn la doctrina son los siguientes: al llamamiento en garanta, bl denuncia de litis -litis dentmciatio-; el idicacn del poseedor mediato -nol1'linatio actori, o lauda tia actoris- y, d) citacin de llamamiento del tercero pretendiente.

    49. al El llamamiento en garanta, ensea .i'i. Enrique Amaya ml~ produce "atando el citante se encuentra envuelto en el litigio por deuda ajena V l/ama al verdadero deudor el qttien sirvi de qaranta". En tanto, que en la litis denuntiatio abarca los casos de citacin de eviccin (art. 2108 c.c.) y los supuestos de responsabilidad civiUarts. J 123, 1125 Y 1133 C.C.I. Por cierto, ambos supuestos son distintos.

    A su vez, en los casos de citacin de eviccin, el comprador puede pedir la citacin de su vendedor originario o de cualquiera de los enajenantes intermedios (art. 2109 C.C.I.

    Hernando Devis Echanda (7l, nomina como dei1l!licia per saltwn cuando el comprador denuncia directamente a uno de los vendedores intermedios (a modo de ejemplo al vendedor de su vendedor).

    50. bJ Hernando Devis Echanda 1771, ense11a gue el moderno derecho procesal trata como una misma institucin procesal a la denuncia de litis y al llamamiento en garanta y la hace abarcativa de las garantas reales y de las personales con origen contractual o extracontractual. Es ms, sostiene que la denuncia de litis no se agota con los casos de eviccin,

    . sino que comprende a "todos los casos en que tenga el derecho a denunciar el pleito col1[orme a la [eL! sustancial"

    Lino Enrigue Palacio ll1cluye a la citaCIn en garanta gue se da en materia de seguros (art. 119 iey 17.418).

    175) AMAYA, N. Enrique. Leccio/1e5 de dereclo procesal civil, 1" ed., El Norte, Cba., t. l. p. 164. (7l DE~lS ECHANDiA. Hernando. ob. Clt .. P. 344. (77) DEVIS ECHANDiA, Hernando, ob. Clt .. ps. 342-343.

  • 42 ROSA ANGEL/CA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    9 51. cl Nomnatio acto,.is~ se produce cuando se demanda al poseedor que detenta en forma transitoria una cosa ajena (depositario, inquilino, etc.)j ste indica el nombre de la persona en cuyo nombre posee lart. 2782 c.e.), Por lo tanto, el actor del juicio principal. debe modificar su demanda y dirigirla contra el denunciado, puesto que sil no lo 'hace puede decidirse ue su demanda es inadmi~ de egitimacin pasiva de este tercero.

    52. d) Citacin del tercero pretendiente1,...se da cuando el demandado por la no entrega de la cosa lart. 221IC.C.) o pago de la deuda J!ama al tercero que puede ser propietario o acreedor (art. 757 in c. 4 c.c.).

    53. En lo que respecta al alcance de la sentencia y recursos, Roland Arazi y jorge A. Rojas l781 , ponderan la reforma introducida por l ley 25.488 en el Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin en el art. 96, Recursos. Alcance de la sentencia, que al sustituir la palabra "afectar" por "alcanzar" permite con carcter de excepcin -en cualesquiera de las modalidades de inte/1lencin voluntaria o provocada- que la sentencia que recaiga en el proceso principal no sea ejecutable contra el tercero cuando invoque la existencia de defensas y derechos que no pueden ser debatidas y resueltas en ese proceso principal. En este aspecto, Lino Enrique Palacio 1791 sostiene que la sentencia condenatoria que dicte de conformidad al arto 96 c.rc.c., si bien no se puede ejecutar en contra del tercero citado, s "va a constituir un antecedente favoraSle a la fundaSilidad de la pretensin regresiva que se interpusiera contra el citado" (tercero citado).

    3.5. Terceras i/dJii.:;;:.jJ,'':i/':}.l:,.d''':",,,,-,'~ "''''"

    9 54. Lino Enrique Palacio (30) ensea que la tercera es "la pretensin en cuya virtud una persona distinta o: las partes inte/1linientes en Wi determinado proceso,

    (78) ARAzI, Roland y ROJAS, Jorge A., ob. ct" p. 133. (79) PALACIO, LInO E" ob. cit., p. 287. (80) PAL',C!O, lino E., ob. cit., pS. 290-291.

    /

    1I 2.

    MANU,o\L DE nORA GENERAL DEL PROCESO

    i

    reclama el levantamiento de un embarqo U-aSado en dicflO proceso sobre un Sien de su I p'/o,/Ziedad,. o el pago preferencial de un crdito con el prod.tcido de la venta del Sien i .entSar~ado". Lo valioso de este concepto es que ab.arca las dos clases de I terceras que existen: tercera de do~ y t~a de mejor der_e.sho. I ~--_ .. "_ .. _._._ . - -_._._.- I

    I 9 55. Las terceras de dominill. son una forma de intervencin voluntana : de los terceros de manera principal. .que se plantea en el juicio principal. II pero que tiene su tramitacin propia, a travs, de un proceso de i. conocimiento.

    La tercena de dominio 2,e funda en el dominio de los bienes embargados. El tercerista ele dominio, frente a la traba de una medida cautelar en

    un bien de su pro iedad, cuando l no es deudor de las panes, puede ~pta : 1 ',PoJ: pedir previamente el levantamiento de la caut~E_z::.l~ CI'Safectacin ge su bien embargado. Cuando el juez hace lugar a este pedido del tercero, satisface su pretensin. Pero si el juez, lo rech-aza-, ~tonces el tercero s est legitimado para prom~~er su; tercera de dominio; ~ interponer directamente la tercena de dommio.

    La tercena de dominio debe deducirse por ante el juez del proceso principal y debe haceIZie an :~l~~~~~.i~"_~to t]1J.~i~Eos.esi()l\~LeLbj~!l.~}Il bargado al comprador.-"-----~E!t;~~~;t~ de dominio debe acreditar en forma fehacient~:3erE:L~ituJr del dominio del bien embargado que da tugar a esta tercera.

    La interposicin de ta tercera de dominio cuando ya se encuentra consentida la orden de vender los bienes embargados, tiene como efecto la suspensin del proceso pnf1clpal hasta que se resuelva esta tercerfc.

    9 56. Las terceras de I'l'leior del'ecfIQ-Ss;_lundan en el derecho que.Ji~lJ~ eL tercensta de mejor derecho de ser pagadQ i=Q1l.Qr~f~r~[lc::La __ L~lJl.rg'lIJle'J

    El tercei1sta de meior derecho prolTlueve esta tercera en la et _----~ ejecucirG" con el' fin de que la cautelar quede sin efecto _sl~9\P~C hacer valer su prIvilegiO o derecho al preferente cobro -con relacJOn al

    (81) P."LAC!O, LInO E., ob. Clt" p. 29 l.

    } I

  • ) , ) I I )

    ) I ) I ' I )

    ) ) ) ) )

    ) , ,1 )

    1 \

    1 /

    ! ) I} I )

    I

    I ) I )

    ) I

    44 Ros,': ANGEL/CA DEL VACLE AVlLA PAZ DE ROBLEDO

    embargante- del monto lquido que resulta de la subasta judicial de jos bienes embargos.

    La tercera de mejor derecho. debe plantearse por ante el juez del proceso principal y debe hacerse antes de que se le abone al acreedor el producido por el remate de l~s bienes embargados. ~--El tercerista de mejor derecfio .... debe acreditar la "titttlaridad del crdito y la existencia de un privilegio especial a su favor o de w' embargo obtenido con anterioridad".

    La interposicin de una tercera de mejor derecho tiene como efecto no la suspensin elel juicio principal. sino que slo suspende el pago hasta tanto se resuelva :esta tercera determinando quin es ,el que tiene preferencia de cobro de su crdito.

    4 .. ~eeresent~cin. !e~al

    4.1. Concepto y rgimen legal ~ '/'1'{~~;'i1it:;t.'''--'l',:;",,,,,,,,,,~N, .O''''''-''l'';';;'''' '""",)'o'.'\.,,,*,,,>,Mt

  • 46 ROSA ANGELlCA DEL VAI.I.E AVILA PAZ DE ROBLEDO

    distinguirse, segn deban inscribirse o no, en la matrcula de procuradores que dicha ley crea.

    Deben cumplir con el requisito de inscripcin: al los procuradores (art. 1, inc. 2); bl los escribanos que no ejerzan su profesin de escribanos (art. 5 inc. 2) y cl los abogados de conformidad con lo dispuesto por las leyes 22.192 y 23.187.

    Se hallan eximidos de la inscripcin: a) Los que ejerzan una representacin legal (art. 1 inc. 4l como los padres respecto de sus hijos, los tutores o curadores con relacin a sus pupilos, etc.; b) Las personas de familia dentro del segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad (art. 15, 1 a parte), como son los padres, hijos, abuelos, hermano~, suegros, yernos, nueras; c) Los mandatarios generales con facultad de administrar con referencia de los actos de administracin; dl Los que han de representar a las oficinas pblicas de la Nacin, de las provmcias y de las municipalidades, cuando acten nicamente en ejercicio de esa representacin (alt. 17).

    Se encuentran in(abilitados para su inscripcin en la matrcula de procuradores: al Los que hayan sido condenados a penitenciara o preSidio o por cualquier pena por delito contra la propiedad o contra la administracin pblica o la fe pblica o por falsedades y falSificaciones; bl Los escribanos con registro, titulares y adscrptos que ejerzan la escribana; cl Los funcionarios o empleados pblicos nacionales, provinciales o municipales que hagan parte del personal administrativo de organizacin jerrquica y retribuido.

    Los procuradores son eliminados del registro en los supuestos siguientes: a) por cancelacin voluntaria; b Por reiteradas sanciones disciplinarias o grave inconducta en las labores/del mandato judicial; c) Por conducta penal sobreviviente por los delitos previstos en el arto 5 inc. 1; dl Por insania o incapacidad declarada judicialmente: el Por prdida de los derechos civiles posteriores a la inscripcin.

    60. Los procuradores aceptan este mandato cuando lo presentan a juicio y una vez que el juez les ha admitido su personera, asumen todas las responsabilidactes (art. 1870 !nC. 6 c.c.) Y sus actos obligan a su representado como si personalmente los hiciera (art. 49 C.PC.C.N.).

    Estn obligados a seguir el pleito mientras no cesen en el mandato, con salvedad de los actos personalsimos (confeSin provocada de la parte: la absolucin de posiciones).

    j I

    I

    I 1

    MANU.;L DE nORiA GENERAl. DEL PROCESO 4. 71

    C ." . d d'! I on relaClon a las costas, el apo era o debe pagarle a su poderdante i-las costas causadas por su exclusiva culpa y negligencia cuando stas I fueren declaradas judicialmente. Tambin el juez puede establecer responsabilidad solidan a del mandatario con el letrado patrocinante (art 52 C.PC.C.N.).

    6 i. La ley nacional 10.966, en su art. 1 1 en concordancia con los arts. 56 y 57 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, les prescriben los deberes sigUIentes: 'a) plantear los recursos legales contra un fallo adverso y contra toela regulacin de honorarios que le corresponda pagar a. su representado, salvo cuando tenga instruccin por escrito de que no lo haga: b) Por los pleitos radicados ante el tribunaL asistir -por lo menos los das de notificaCIn (martes y vlemes)- y con ms frecuencia por los casos de urgencia: Cl Presentar los escritos, arts. 56 y 57 del Cdigo Procesal Civii y Comercial de la Nacin) 18l; d) Asistir a las audiencias con puntualidad 1871.

    62. La forma de ototgar este mandato es por escritura pblica con los siguientes alcances: a) Poder general para pleito, quese utiliza para cualquier proceso judicial. b) Poder especial para pleitos que se emplea slo en un juicio determinado.~Las facultades que exigen mencin expresa san transigir, reconocer o confesar obligaciones anteriores al mandato, etc. (art. j 88l C.C.).

    Cuando cualquiera de estos poderes sea presentado en e! proceso judiciaL S~ lo hace por la pertinente escritura pblica. Pero cuanclo dicho poder debe ser presentado en varios pleitos, podr acompai'lar una copia firmada por el letrado patrocinante o el apoderado. De oficio o a pedido de parte se le intimar para la presentacin de su original (art. 47 c.pc.e.N.)

    Los mandatos Judiciales tambin podrn ser otorgados a travs de los poderes especiales que se confeccionan "en" o "[uen;" del expediente: poder apud acta y carta poder. El ~e realiza "el1" el proceso y se

    (86) Ver Inra en este capitulo la nota 90. (87) Debe concurnr el da y hora fiiado para la audienCia, pudiendo slo demorarse la

    "espera de ley", que son los qumce minutos Siguientes al horario fiiado. VenCida la espera Ele ley, sin ms se da comienzo a la audienCIa respectiva.

  • \ ) I

    > / ) )

    . ) I ) I > I ) I ) i i ;-

    ) ) ) ) ) ) )

    i \ I ;

    I )

    I ) I J I )

    I ) , I

    I ) I ) I )

    ) I ) I )

    48 ROSA ANCELICA DEL V.~LLE AVILA PAZ DE R09LEDO ----------------

    instrumenta bajo la forma de una audiencia con intervencin del uez, secretario, mandante y mandatario. Mientras que l~arta &der"j;e efecta "fuera" del expediente, atendiendo a aquellas personas que tengan imposibiiidad de trasladarse al tribunaL La carta poder la suscribe el mandame con firma autenticada por escribano pblico, juez de paz o secretario del tribunal 1881

    63. La extensin de1mandado impon:a las facultades de interponer los recursos y seguirlos en todas sus instancias, como tambin intervenir en 10'5 incidentes y en los actos que importen la secuela de la litis (art. 5 c.Reen).

    64. Ls:esacin del mandato se produce por: - RevocaCIn expresa del mandato en el expediente judicial que se

    mstrumenta por escrito presentado por el mandante para revocar el poder o por la presentacin de otro apoderado.

    - Renuncia del apoderado, quien para' no ocasionarle daos y perjuicios a su representado debe continuar como su apoderado, hasta que venza el plazo que el juez le impuso a su poderdante para reemplazarlo.

    ~ Haber cesado la personalidad con que litigaba el mandatano. - Haber concluido la causa para la cual se le otorg poder. - Muerte o incapacidad del poderdante. En este caso el apoderado

    debe continuar hasta que los herederos o los representantes legales tomen la intervencin que les corresponde en el proceso o venza el plazo en que deban hacerlo. Mientras tanto, el juez cita a los herederos a sus domicilios y por edictos por dos das si no fueren conocimientos, baJO apercibimiento de continuar el jLllCIO en rebelda de los primeros y designndole defensor en el segundo. Cuando el apoderado se anotieie del deceso o incapacidad ele su mandante, debe comunicarlo al tribunal dentro del plazo de diez, "bajo pena de perder el derecho C! cobnu os nonorarios q,e se devengarn con posterioridad. En ig,ta sancin inwrrin el mandatario }Lte omita denunciar el nombre y dortlici Ua de los herederos o del representante legal si os conociere".

    1881 Are 90 Cdigo Procesal Civil y Comercial ele la Prov. de Crdoba ..

    MANUAL DE TEORiA GENERAL DEL PROCESO 49

    - Muerte o inhabilidad del apoderado Aqu se suspende el proceso y el juez le fija al mandante un plazo para que comparezca por o con nuevo apoderado. Vencido el plazo sin que lo hubiera realizado, se prosigue el juicio en rebelda (art. 53 ines. 1 a 6 c.p.ec.N.) (89).

    4.4. Representacin legal "

  • / 50 Ros.~ ANGELII:A DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    66. La asistencia jurdica puede ser prestada a tos justiciables por abogados en el ejercicio de su matrcula y profesin y. cuando no pueda tener un defensor particular, el Estado le garantiza la defensa tcnica con un defensor oficial 1901

    En este aspecto. los colegios de abogados tambin contemplan 'el patrocinio y ta representacin gratuita para las personas que carezcan de recursos econmicos i91 1.

    .5.2. Asesoramiento y patrocinio letrado ~N4i~'i!ru;~~r'~~?';'li*"-j":':_\~..)~',."~~:~;p..~,~~~~"t~t.~~\'It.\*'W'-M~ ,,"

    67. Angel Osorio 1921 nos ensea que "en el abogado la rectitud de la conciencia es mil veces ms importante que el tesoro de los conocimientos. Primero es ser bueno; luego ser firme; despus ser prudente; la ilustracin viene en cuarto hlgar; la pericia, en el ltimo", Por cierto, el abogado debe tener no slo informacin sino, sobre todo, formacin.'

    El abogado es el profesional del derecho, que debe reunir ttulo hbil y matrcula profesional habilitan te que ejerce la defensa tcnica, tanto en la asistencia jurdica extrajudicial de su cliente (en actuaciones administrativas, asesoramientos). como en la defensa de los intereses de sus patrocinados o def.endidos en los pleitos y en los actos de jurisdiccin volumaria, como tambin en los mtodos no adversaria les (negociacin, mediacin, etc.).

    68. No debe confundirse el ejercicio del patrocinio letrado que realiza el abogado a una parte en el proceso con la asistencia que presta el "wrador ad (item".

    (90) Art. 22 IYl fine Constitucin de la Provincia de La RioJa. 191) Arrs. 55-57 ley nacIonal 23. 87 IB.o.. 28/61985). (92) OSORIO. !\ngeL El alma de la toga, EfEA. Bs. As .. 1971, p. 8.

    'i 1

    I I I

    MANUAL DE TEORA GENERAL DEL PROCESO' 51

    El curador ad tem comparece juntamente con la parte cuya capacidad pro~a. El curador ad litem no asesora, ni presta una asistencia tcnica, Slno que se integra con la parte incapaz de hecho y ambos actuando conjuntamente conforman la capacidad procesal 193}

    69, Para el efercicio de la abogaca, el abogado debe reunir: a) una conducta tica; b) capacidad tcnica y c) matrcula profesional.

    a) La conducta tica implica que para obtener la matrcula profesional 1941 debe acreditar ser persona de buena conducta. Luego, durante el ejercicio de la profesin debe observar las normas ticas, actuando con decoro y de buena re 1951,

    Su incumplimiento lo hace incurrir en una responsabilidad disciplinaria, penal y Civil.

    Cada una de estas responsabilidades, a su vez, puede dar lugar a: - Un procedimiento disciplinario ante el Tribunal de Disciplina, que

    se sustenta en la inconducta tica en que incurri el letrado, que se sustancia, y que concluye con sentencia. Las sanciones que se le pueden aplicar al letrado van desde un apercibimiento privado hasta la cancelaCin de matrcula y, por lo tanto, de exclUSin total del ejercicio profesional 1961

    - Un proceso penal cuando la inconducta profeSional configure un ilcito penal (falsificar la firma de su patrocinado en un escrito judiclal). La condena penal, puede contener una inhabilitacin profesional.

    o Un menor de edad. que es hurfano de padre y madre debe pedir autonzacn JudiCIal para contraer matrimonio. Por su Incapacidad procesal. al no poder comparecer slo, neQesita que se le nombre un curador ad litem. Esta deSignacin re(ae en un asesor letrado, quien slo debe actuar como curador ad [item. lo su vez, esta parte integrada Juntamente con el Incapaz procesal y el wradorad litem deben actuar tambin en forma promiscua con otro asesor letrado, que representa al Mimsteno Pupilar lart. 59 c.c.).

    (94) La matrcula profesional de abogado en la lusticla federal, la otorga las cmaras federales. En tanto, en las provincias la otorgan los colegios profesionales.

    (95) La Infraccin a las normas ticas por parte de los abogados en el eJercicio de la profeSIn, es Juzgada por los Tribunales de DiSCIPlina. Arts. 39-42 ley nacional 23. 187 (B.O., 28/6/1985); arts. 21 y 50 ley prov. de Crdoba, ley 5805 y sus modificatonas.

    (96) Art. 45 ley naClonaJ 23.187 (B.a., 28/6/1985). En concordanCia el art, 49 prescribe que la rehabilitacin del abogado exclUido de la matrcula la efectuar el Tribunal de Disciplina por resolucin fundada. "siempre que hayat! transcurrido dos arios como mni/lio del fallo dis.ciplinario firme y hayan cesado las corlsecue/'lcias de ia condma penal. si ia {LIO"

    )

    )

    )

  • , ) I I )

    ) I : ) I 1

    I ) I )

    )

    )

    > ) )

    >

    ) )

    I ) I ) I )

    I )

    I ) I ) I ) I . )

    52 ROSA A:-iGELlCA Dol VALLE: AVilA PAZ DE ROBlEDO

    - Un proceso civil cuando su inconducta profesional le cause a su cliente un perjuicio (mala praxis profesional)

    bl La capacidad tcnica resulta del titulo de abogado expedido por universidades nacionales o privadas reconocidas. Cuando el ttulo de abogado es expedido por una universidad eXIranjera, puede revalidarse dicho ttulo.

    e) La matrcula fw.bi1itante es un requisito de carcter admimstrativo, sin el cual no se puede ejercer la profesin de abogado, pese a contar con titulo habilitante (97i

    70. En el derecho procesal moderno el ejercicio de la profesin, abarca: .

    - Labor preventiva de asesoramiento para evitar llegal' al pleito, de muho uso por parte de las empresas.

    - Labor iudicial, en la cual el abogado presta su asistenCia tcnica con la finalidad de asegurar al justiciable su defensa tcnica (arts. 18 y 75 ine. 22 CN.). En los procesos civiles, comerciales, laborales, de familia y contencioso aclrninistrativos el abogado ejerce como letrado patrocinante ("8} Mientras que en el proceso penal acepta el cargo y ejerce como defensor. Las actuaCiones judiciales que se cumplen sin la asistencia del defensor. son absolutamente nulas (991.

    - La labor en 105 mtodos no adversariales en los cuales el abogado, asesora y aSiste a su cliente en la negociacin, tambin mediacin, arbitraje, conciliacn.

    (97) Arts. 1.04 ley nacional 23.187 (B.O, 28/6/1985); arts. 4-i2Iey prov. de Crdoba. ley 5805 y sus modifica tonas.

    (98) El Cdigo Procesal Civil y ComerCial de la Nac!n establece en el art. 56, el patroCInio obliga tono, que Implica que los lueces r.o proveern ningn escrito de demanda o excepcio-nes ... si no llevan la firma lerrada. Y concordantemente, el art. 57 prescribe que si falta la firma del letrado. se tendr por no presentado el escnro y se devolver al firmante 51f1. ms trmite ni recursos ... si dentro del segundo da de notificado el decreto que ordena que se supla esa omisin. no fuere suplida la misma.

    (99) Arts. 18,3 [ Y 75 inc. 22 eN .. are:. 39 in fine Const. de la Prov. de Crdoba: arto 22 in iine Consto de la Prov. de La Riola.

    ,

    j 1

    MA:-iU.\L DE nORiA G ENERA,- DEL PROCoSO 53

    7 L Los deberes de los abogados en ei ejercicio de la profesin son: al Observar fielmente la Constitucin y su reglamentacin por ley. b) Aceptar y ejercer los nombramientos de oficio que por sorteo realicen

    ias autoridades del ColegiO de Abogados, para asesorar. defender o patrocinar jurdicamente en forma gratuita a litigantes carentes de recursos.

    cl Tener estudio o domicilio especial dentro del radio (1001 de la Capital Federal.

    d) Comunicar al Colegio los cambios de domicilio, como tambin la cesacin y ia reanudacin de sus actividades profesionales.

    el Comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeo profesional (1011, '

    f) Observar con fidelidad el secreto profesional. salvo autorizacin fehaciente del interesado (1021.

    72. Los deredtos es:pecficos de los abogados, sin perjuicio de los que les acuerden las dems leyes son:

    al Evacuar consultas jurdicas y percibir reniuneracn no inferior a la que se establece en las leyes de aranceles de abogados.

    b) Defender. patrocinar y/o representar judicialmente o extrajudicialmente a sus clientes.

    cl Guardar el secreto profesional. d) Comunicarse libremente con suselientes por cuestiones Jurdicas,

    cuando estn privados de libertad. el La inviolabilidad de su estudio jurdico. En caso de allanamiento

    deber darse aViSO al ColegiO de Abogados y el letrado podr pedir ia presenCia de un miembro del Consejo Directivo durante el procedimiento, Strl que ello implique suspenderlo 11031. .

    11001 El radio es el espado geogrfico medido en cuadras que sean prximas a los tribunales dentro del cual los litigantes deben constitUir domicilio legal en los procesos judiCiales.

    (10 1) El Cdigo Procesal Civil y ComerCial de la NaCin prescribe en su art. 58. Dignidad. En el desempe'\o de su profeSin el abogado ser aSimilado a los magIstrados en cuanto al respeto y conSideracin que debe guardrsele.

    1102) AH. 5 ley nacional 23.187 (B.O .. 28/6l985). (I03) Art 6 ley nacional 23.187 IB.O .. 28/6/1 985).

  • 54 ROSA ANGELlCA DEL VALLE AVILA P.U DE ROBLEDO

    73. El abogado por su trabaja profesional tlene derecho a remuneracin (art. 17 C.N.). que se denomina "honorarios".

    Los abogados pueden cobrar sus honorarios por regulacin judicial y/ o por convenio con su cliente.

    La regulacin (udidal de los honorarios la practica el juez de la causa cuando dicta su fallo, salvo que no hubiera base para hacerlo.

    La regulacin judicial de los honorarios se realiza con base en las leyes arancelarias que establecen reglas para fijar la regulacin teniendo en cuenta:

    a) monto debatido en el proceso, porcentajes a aplicarse a dicho monto. el resultado obtenido, el tipo de proceso, etc.

    Tambin los abogados pueden fijar sus honorarios suscribiendo con su ciiente un convenio de honorarios, que se denomina "pacto de cuota litis". Segn Lino Enrique Palacio (1041, el pacto de cuota litis "es el convenio en virtlld del wal se le reconoce al abogado o procurador. con ciertas li mitadones, una participacin en e resultado econmico del proceso". Por cierto, aun cuando el arto 40 de la ley 22.839 establece que dicho monto no puede superar el 40% del resultado obtenido. dicha normativa limitativa, vino a quedar derogada por la reforma del art. 1627 in fine del Cdigo Civil, por lo que la sola correccin que puede efectuar el juez es en base a la aplicacin del arto 953,

    (104) PAL-\CIO, LInO E., ob. CIt" p. 271. i r

    ANEXO 9

    POR ROSA ANGLICA DEL VALLE AVILA PAZ DE ROBLEDO

    CLadro l. Modelos de poderes Lldicales

    PODERAP1JD:..ACTA En la ciudad de .............. a ......... , ....... das del mes de ........... Oo del 2006; ante, el Seor Juez ..... ,........................ comparecieron por una parte el Seor/fa ................... , ...... domiciliado en ...... . .. ...... .. .... ... y por la otra parte lo hace el Dr.lDra. ... . .. .. .. .. ....... .. ...... El primero manifest que por la presente y de conformidad de lo pr.escripto por el articulo 90 del e.p.c- LP 8465, viene a. otorgar poder apud-acta a favor del citado letrado/a, para que en su nombre y representacin inicie y/o prosiga este juicio caratulado " ................................. , ...... ' " hasta su terminaCin, 'dndole todas las facultades para el. mejor cumplimiento de este mandato: demandar y reconvenir, embargar, desembargar" transar, cobrar y percibir, ofrecer y producir pruebas, apelar, recusar, desistir de estos recursos, absolver posiciones,

    . designar peritos de todo gnero, pedir remates;, designar martilleros, etc: El Dr./Dra. ... ... ............ ... ... por su parte manifest. que aceptaba el poder conferido a su favor en todos sus trminos y que fija a los fines legales su domicilio en calle .............. , .. ' ......... . oldo lo que por SS. dijo: tngase al DrlDra ....... , ................. en el carcter que expresa y dsele la participacin legal en estos amoS. Con lo que termino el acto que previa lectura' y ratificacin lo firman SS Y los comparecientes por ante mi secretaria autorizada que doy fe.

    Mandante Mandatario Secretario Juez

    CARTA PODER

    SEOR JUEZ ......... '.... ..... .. ................................... '" ...... , . Atento a Jo dispuesto por ei articulo 90 del C. de P C.-LP 8465- mediante la

    presente Carta Poder autoflza ."" .... ", ... a '" """ ... '" " .. " , .. , .. para que conjunta, indistinta o alternativamente en ,." ."' ..... ,,. " ........ Nombre y representacIn miCle/n 'l/o prosi galn este juicio caratuiado ". " " " .......... , ' .... " .......... , ..... , : ... " ..... " hasta su terminacin, dndole/s en consecuencia, todas las facultades que como talles les inherentes: demandar y contrademandar, embargar, desembargar, transar, cobrar y percibIr, ofrecer y producl! pruebas, apeiar, recusar, desIsur de estos recursos, tachar. nombrar peritos de todo genero, solicitar remates, nombrar martilleros, dar recibos y cartas de pagos, etc" comprometiendo" .. ""."""""" ....... " a tener por firmes y vlido/s todo acto que en virtud del refendo mandato ejecutara/n eJllos mandatarIOS, haCIendo presenle que esta .Carta Poder revoca toda otra dada con antenondad para el jmelo. . ,

    Sirvase S.S, tener presente lo expuesto y ser JUSTICIA,

    Firma del mandante autenticada por escribano, juez de paz o secretarIO JudiCIal

  • >

    > )

    >

    I > : ) I I J

    ) I I 1 )

    ')

    ) ) )

    )

    I ) , ) I )

    I

    )

    )

    5

    ~ 1: ~rn~ I 1

    1 J I

    .j J; I T I

    01 ~

    I S l' 1 I partes I 1 i I IN 11 . I I~ ActuaclOn I E I partes

    Ros,; A>IGuc . .:.. DEL" VALL-E AVILA PAZ DE ROBLEDO

    I PARTES Calidud de parte

    Capacidad para Ser parte

    Capacidad procesa 1 por SI o con Representacin legal

    Actlva - Pasivo.

    PrincIpal .. Secundaria

    Pennane:nte - Trnnsltonn

    PrincipIo de Dualidad de partes

    ~.'. 1, ~ /. I I Pnncipo de Igualdad de os panes ---.J I ~I'--___ ---,1 4 PrinclplO de contradiccin . Actos que cada una puede realizar libremente (demandar)

    Actos que requieren el comn acuerdo de ambas (nombrar un perito) I I l de las

    , I I ._.-----'-J 1 e I Acto!) que no pueden rerJizarse aLU1 con acuerdo de las partes (interponer un recurso fuera del trmino procesal) I E I , s r Singuiar

  • , -'

    ,/

    ~ 1 '1

    ... \

    "i

    .. ~ j

    f l j' '~

    M

    ,1 .,

    i ~

    i:~ .~

    J

    ~ ~ ~, }[

    il 1 .:; "1

    ;1 i

    I r

    TERCERA PARTE

    ACTOS PROCESALES

    )

  • )

    I I )

    ) I

    I ) I ')

    } ) )

    ) )

    I I )

    ) I ) I )

    )

    ) ) )

    /

    CAPITULO X ACTOS PROCESALES

    POR JOS ANTONIO SARTORJ y MANUEL A. GONZLEZ CASTRO

    Sumario: i. IntroduCCIn. 1.1. Concepto. 1.2 Estructura del acto procesal. Elementos. J .3. Clasificacin de los actos procesales. 2. Comunicacin procesal. 2.1. Concepto. 2.2. La no[ificacln. 2.3. La comunicacin entre Jueces (naCional e internacional). 3. El tiempo en el proceso. 3 1 Concepto. 3.2. Clasificacin y ef'!ctos. Introduccin. 4. Sanciones procesales. 4.1. Incroduccin. 4.2. Concepto de sanciones procesales. 4.3 Tipos de sanciones procesales: la inadmlsibilidad y la nulidad. a. La inadmisibilidad. b. La nulidad. 5. Nulidad procesal. 5.1. Concepto. 5.2. Clasificacin de las nulidades procesales. . Presupuestos de la nulidad procesal. .l. Afirmacin. .2. Legalidad. 6.3. Trascendencia. .4. Proteccin. 6.5 ConvalidaCin. .6. ConservaCin. .7. DeclaraCin ludicial. 7 Efectos de la declaraCin de la nulidad. 8. Medios de impugnacin del acto irregular.

    l. Introduccin

    1 Hemos preferido abordar el presente tema sin tapujos. desarrollando los actos procesales en que se compone el proceso. a partir de la teora general de los actos procesales. Cabe reiterar que desentraar la naturaleza jurdica de los actos procesales, aparece como intil aun cuando la doctrina autora! calificada intenta explicar el fenmeno diferenciado y distinto de los actos jurdicos en general. haciendo hincapi,

  • 62~ __________ ~RO~S~A~A~N~G~~LIC~A~o='L~V~A~LL=E~A~v~IL=A~P~A~Z~D~E~R~o~BL~E~DO ____________ __

    verbigracia, en su teleologa: pues ste s~lo ~iene vida y ~ficacia dentro del proceso en el cual se lo elecuta Y sufma)d~d no es prodUCIr efectos externos sino posibilitareldictadodela sentencia que ha de heterocomponer el litigio 11), /

    9- En cambio, aquella que estima. con ~poyo en la nota al ~rt., 8?6 e.e. que el acto procesal es una espeCIe mdIferencIada del acto jUndICO, por io menos en lo que hace a su contenido, no tanto en lo tocante a su forma, donde la ley de fondo y la ley adjetiva regulan de manera bastante autnoma las expreSIones de la voluntad del autor del acto furdico y la del autor del acto procesal 121. Por 10 que dichas posturas cobran importancia ai adentrarnos en las profundidades de la impugnaci~n de los actos .(2rocesales: ms precisamente al desarrollar las nulidades que pueden afectarse a stos.

    Por lo pronto encontramos que los hechos y actos jurdicos provenientes de la nota al arto 896 y al Ttulo ele los hechos y actos jurdicos del Cdigo Civil, explican por qu han de proveer al proceso los datos para formular nuestra teora .. As. los hechos tanto de la naturaleza como los humanos en tanto acontecimientos que son captados por el derecho, han de producir consecuencias iurdicas procesales. Recordamos que lo~ hechos humanos deben ser voluntarios y lcitos para que se conviertan ,:n actos jurdicos.

    Ahora bien, cules son lal,fjerenciaSjue distinguen a uno y otro para su estudio por separado? El Cdigo Civil regula las formas, contenidos e impugnacin de los actos son captados en los actos jurdicos en general, por el Cdigo Civil, mientras que los actos procesales son legislados por la ley procesal (3),

    (!J ALVAlV'.DO VELLOSO, Adolfo, "Presupuestos de la nulidad procesal", L.L., 1 98-C-885. SeCo Doct..

    (2) Ps'/l"

  • )

    I I . I )

    I J I ) . ) I , . >

    I . ;'

    '. ') I ) I !

    , I f

    I ) I ) I , I ) I )

    )

    i 1

    1

    6', ROSA ANCELICA DEL VALLE AVILA Pi'Z DE ROBLEDO -------~~::.:=:.~~::::..:..:~~.:.:....:.:=~~---

    1.2. Estructura del acto procesal. Elementos

    9 5 PalaCiO desalTolla la estructura con tres elementos que determinan el acto procesal: el sUlet~ i objeto y la actividad (di.

    al En cuanto a [os su;etos son aquellos que cumplen o efectan los actos procesales para que la realizacin de esos actos produzca efecto, se requiere que los sujetos procesales tengan aptitud para producirlos: el rgano jurisdiccional tribunal y auxiliares) debe ser competente Y las partes o sus representante 'eben s