21
Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá Página 1 MANUAL DE VITRINISMO CENTRO COMERCIAL LA CASONA DE ZIPAQUIRÁ CAPÍTULO I VITRINAS, INTERIORES, FACHADAS Y AVISOS Las fachadas, avisos e interiores de cada local deberán ser diseñadas, fabricadas y construidas por su propietario y/o usuario cumpliendo con las indicaciones y normas establecidas en este Manual y en el Reglamento de Propiedad Horizontal del Complejo Comercial. Restricciones Estructurales: en ningún caso se podrán proyectar mezanines o altillos dentro de los locales que no tienen doble altura, si se tiene en cuenta que los elementos que conforman la estructura del Complejo Comercial no fueron calculados para asumir ese tipo de sobrecargas. Si se va a construir un mezanine en un local que cumpla con estos requerimientos, estos no deberán exceder el cincuenta (50%) por ciento del tamaño del local. Estas modificaciones solo podrán ser ejecutadas previa autorización del Consejo de Administración. Para tal motivo se deberá pasar planos arquitectónicos. Interiores: La adecuación del local en su interior debe contar con buena estética que se vincule con la del centro comercial y genere la buena percepción del cliente visitante al establecimiento y centro comercial, deberá ser un espacio limpio en su distribución y coherente en sus productos ofrecidos (no se permite la combinación de alimentos con ropa, electrodoméstico o algún otro tipo de producto que no sea de la misma línea alimenticia). Fachadas y vitrinas: para el diseño de las fachadas de los locales se deberán respetar los linderos establecidos por el Reglamento de Propiedad Horizontal, por lo tanto todos los elementos que integren la fachada del local se deberán proyectar al interior del mismo, teniendo como guía para la determinación de estos parámetros la línea definida en el piso por el acabado de las zonas comunes del Complejo Comercial y su correspondiente proyección en el dintel de fachada de cada local, las columnas y/o muros divisorios con locales vecinos o zonas comunes; (Ver planos en ADMÓN.). Ningún elemento de las fachadas de los locales podrá sujetarse de manera directa del cielo raso de las zonas de circulación o de los dinteles de la fachada. Todos los elementos de las vitrinas deberán ser fijados a la placa del piso y /o muros laterales y en los casos que se requiera a la placa de concreto superior o a las vigas de cubierta en concreto, mediante la instalación de soportes en la parte posterior del dintel de fachada. Estas modificaciones solo podrán ser ejecutadas previa autorización del Consejo de Administración presentando planos arquitectónicos, con diseño de la fachada.

MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 1 

 

MANUAL DE VITRINISMO CENTRO COMERCIAL LA CASONA DE ZIPAQUIRÁ 

    

CAPÍTULO I VITRINAS, INTERIORES, FACHADAS Y AVISOS   Las fachadas, avisos e interiores de cada local deberán ser diseñadas, fabricadas y construidas por su propietario y/o usuario cumpliendo con las indicaciones y normas establecidas en este Manual y en el Reglamento de Propiedad Horizontal del Complejo Comercial.    

Restricciones  Estructurales:  en  ningún  caso  se  podrán  proyectar  mezanines  o  altillos dentro de los locales que no tienen doble altura, si se tiene en cuenta que los elementos que conforman la estructura del Complejo Comercial no fueron calculados para asumir ese tipo de sobrecargas. Si se va a construir un mezanine en un  local que cumpla con estos requerimientos, estos no deberán exceder el cincuenta  (50%) por ciento del  tamaño del local. Estas modificaciones solo podrán ser ejecutadas previa autorización del Consejo de Administración. Para tal motivo se deberá pasar planos arquitectónicos.  

Interiores: La adecuación del  local en su  interior debe contar con buena estética que se vincule con  la del centro comercial y genere  la buena percepción del cliente visitante al establecimiento  y  centro  comercial,  deberá  ser  un  espacio  limpio  en  su  distribución  y coherente  en  sus productos ofrecidos  (no  se permite  la  combinación de  alimentos  con ropa,  electrodoméstico  o  algún  otro  tipo  de  producto  que  no  sea  de  la misma  línea alimenticia). 

Fachadas y vitrinas: para el diseño de  las fachadas de  los  locales se deberán respetar  los linderos establecidos por el Reglamento de Propiedad Horizontal, por  lo  tanto  todos  los elementos que  integren  la  fachada del  local se deberán proyectar al  interior del mismo, teniendo como guía para la determinación de estos parámetros la línea definida en el piso por  el  acabado  de  las  zonas  comunes  del  Complejo  Comercial  y  su  correspondiente proyección en el dintel de  fachada de cada  local,  las columnas y/o muros divisorios con locales  vecinos  o  zonas  comunes;  (Ver  planos  en  ADMÓN.).  Ningún  elemento  de  las fachadas de  los  locales podrá sujetarse de manera directa del cielo raso de  las zonas de circulación o de los dinteles de la fachada. Todos los elementos de las vitrinas deberán ser fijados a la placa del piso y /o muros laterales y en los casos que se requiera a la placa de concreto  superior  o  a  las  vigas  de  cubierta  en  concreto,  mediante  la  instalación  de soportes en la parte posterior del dintel de fachada. Estas modificaciones solo podrán ser ejecutadas  previa  autorización  del  Consejo  de  Administración  presentando  planos arquitectónicos, con diseño de la fachada.  

Page 2: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 2 

 

Avisos: el  tamaño, estilo, proporción  y  localización del aviso de  cada  local debe  formar parte  integral del diseño de  la vitrina y estar siempre dentro de  los  límites y parámetros establecidos en el presente Manual y en el Reglamento de Propiedad Horizontal. No  se permitirá la apertura del local si no tiene el aviso con el nombre del establecimiento.   

Tal como se indicó anteriormente, el dintel de fachada de los locales es un bien común que forma parte integral del diseño arquitectónico del Complejo Comercial de La Casona de Zipaquirá, por lo tanto  los avisos de  los  locales  tendrán como  límite superior  la cara  inferior de  los dinteles. Bajo ninguna circunstancia se permitirá que los avisos cubran total o parcialmente el dintel de fachada o  la  cara exterior de  los muros divisorios que  limitan  con  las  zonas  comunes de  circulación,  los muros laterales igualmente constituyen zona común por lo tanto el aviso no puede estar en dicho muro.    

Los Avisos no podrán  exceder un  ancho de 15 cm en  la caja de Luz. De  llegar a ser una caja de luz por ningún motivo esta podrá ser colgada del cielo raso. La Caja de Luz deberá ser  colgada  del  dintel  de  cada  local,  por  lo general  este  dintel  es metálico.  En  ningún caso se permitirá que  los avisos sobresalgan de  los  límites  establecidos.  Antes  de proceder a la elaboración de los avisos, estos serán  aprobados  por  el  Consejo  de Administración o en tal efecto por el Comité de Mercadeo en un plazo no mayor a 5 días.  El  local  o  almacén  deberá  pasar  a  la administración una carta, con tres (3) días de anticipación, que  informe  las  características del anuncio para su respectiva aprobación o rechazo,  la  cual  se  contestará  de  manera escrita  y  con  las  razones  que  la administración  considere.  En  casos  muy puntuales,  como  campañas  de  expectativa, se  deberá  anexar  una  descripción  para aprobación  por  parte  del  Comité  de Mercadeo.  Los materiales  en  los  que  se  fabriquen  los avisos deberán ser de óptima calidad; por lo tanto, bajo ningún aspecto se podrán utilizar materiales  que  deterioren  la  imagen  del Complejo  Comercial  tales  como  telas, pendones, icopor, cartones o papeles.  Para  los  avisos  que  anuncian  venta  o arrendamiento:  se debe  solicitar el  formato a  la  Administración.  Por  ningún  motivo  se permitirá  ubicar  avisos  sin  previa 

Page 3: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 3 

 

autorización y conocimiento de la Administración.  De  llegar  a  ser  un material  impreso  traslucido  adherido  a  los  vidrios  también  serán  parte  del proyecto a presentar al Consejo de Administración para su aprobación.   La adhesión de  telas plásticas  impresas  traslucidas de plotters en  las ventanas  se podrá  realizar sólo si es en  la parte de adentro del vidrio, con excepción para  los  locales que tienen película de seguridad en la parte externa.   En  caso  que  el  local  adhiera  plotters  sin  autorización  en  la  parte  exterior  de  la  ventana,  la administración  tendrá  derecho  a  retirarlos,  debido  a  que  quedan  expuestos  a  clientes  y/o visitantes, quienes los pueden dañar, rayar, romper o arrancar, lo que generaría mala imagen.   Dichos  avisos  o  plotters  no  podrán  ocupar más  del  20%  de  la  vitrina  y  no podrán  ubicarse  en ninguna parte que obstruya la visibilidad de los productos de la misma.  Solo se podrán colocar estos avisos en los horarios permitidos. (8:30 pm a 9:00 am) únicamente.   De llegar a ser presentado el proyecto por un arrendatario este deberá estar acompañado con la autorización del Propietario del Local o  Inmobiliaria arrendataria. El arrendatario o propietario deberán pasar con un tres (3) días de antelación la solicitud para la instalación del aviso luego de la aprobación del Consejo de Administración. Para tal efecto se deberá suministrar la información del contratista  y el personal que estará encargado de  la  instalación presentando  la documentación reglamentaria. Y formatos diligenciados. Bajo ningún motivo se podrá hacer cerramiento de vitrinas con avisos, excepto los que se ubiquen por adecuación o inventario.  Los  anuncios  en  cualquiera  de  los  locales,  deben  tener  las  mínimas  condiciones  técnicas  y tipográficas.  Esto  se  refiere  directamente  al NO  uso  de  carteleras  hechas  a mano  o  impresión casera.  En ningún afiche, pendón, volante y demás material publicitario se podrá citar  los almacenes de otros Centros Comerciales sólo con previa autorización de Comité de Mercadeo y/o el Consejo de Administración.  

 Localización Aviso (En plotter/caja de luz)  Cuando existan promociones en alguno de los almacenes, deberá existir previo aviso y solicitud al comité  de mercadeo  y/o  a  la  administración  sobre  algún  tipo  de material  publicitario,  para  su consentimiento, aprobación o rechazo.  En caso contrario la administración podrá retirar el material no autorizado, en el momento que lo considere  conveniente y podrá multar a  los  locales que  se nieguen a  cumplir con alguna de  las normas del Centro Comercial La Casona de ZIpaquirá.  Cuando se cierre el local por inventario, se deberá empapelar la vitrina, por dentro, con papel de colores que sean los colores de la imagen del centro comercial Naranja, Azul, verde y Rojo. Estos ubicados  de  forma  que  ayuden  con  la  estética  de  las  zonas  comunes Bajo  ningún motivo  está autorizado el uso de papel periódico impreso lona verde de cerramiento para tal efecto.  Bajo ningún aspecto se podrá  incluir material publicitario con  imágenes obscenas o que atenten contra los valores de la comunidad.  Presentar un previo del aviso y  fotomontaje o  renderización del mismo o de  las adecuaciones y montajes a realizar. 

Page 4: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 4 

 

 

AVISO PARA CERRAMIENTOS EN VIDRIO  

    

Page 5: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 5 

 

AVISO PARA CERRAMIENTOS TIPO PERSIANA METÁLICA   

Page 6: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 6 

 

Bajo ningún motivo está autorizado promocionar  los  locales comerciales con pendones estáticos en cartón, tela o papel afuera de los locales.  

Pisos y Accesos: El giro y apertura de las puertas que se diseñen e instalen en las fachadas de  los  locales no se podrá realizar hacia el exterior de  los mismos, sobrepasando  la  línea de paramento establecida e  interfiriendo con  las zonas de circulación. Su apertura o giro se deberá  realizar en  su  totalidad al  interior de  los  locales, esto  incluye  las puertas  tipo acordeón o vaivén en vidrio o mallas.  

El Nivel del Piso terminado en la zona de acceso a cada local debe coincidir con el nivel de las circulaciones o halles correspondientes del Complejo Comercial. Si dentro del proyecto de  adecuación  de  un  local  se  plantea  un  cambio  de  nivel,  este  se  deberá  realizar retrocedido de la línea de paramento.  

Locales de comidas:  los tableros de menú deberán ubicarse tras  la  línea de paramento y en  ningún  caso  se  permitirá  su  instalación  en  las  zonas  o  elementos  comunes.  Los materiales  en  los  que  se  fabriquen  estos  tableros  deberán  cumplir  con  los  mismos requerimientos mencionados anteriormente para los avisos.  

 Cada local deberá contar con una cortina metálica enrollable (tipo reja), como puerta, de acuerdo a diseño establecido para estos elementos por parte de la Administración del Complejo Comercial. Es importante tener en cuenta que estas cortinas no sólo forman parte de seguridad e imagen del Complejo Comercial, sino que también hace parte de los requerimientos de aireación y ventilación exigidos por Gas Natural.   

   

Page 7: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 7 

 

LOCAL PLAZOLETA COMIDAS   

   Para el diseño y construcción de los mostradores o mesones de atención al público, se debe tener 

en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras  la cortina enrollable del  local permitiendo 

su cierre  libre y total. En  los casos que por efecto de diseño de  la  fachada o por unión de dos o 

más locales se requiera cerrar de forma permanente una parte del área de fachada, esta no podrá 

ser superior al 40% del área total de la misma y su construcción se deberá realizar tras la cortina 

enrollable. 

   

Page 8: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 8 

 

CAPÍTULO II ESPACIO PUBLICITARIOS Y ZONAS COMUNES 

PENDONES  PUBLICITARIOS  EXCLUSIVOS  DE  LA  CASONA  DE  ZIPAQUIRÁ  PARA 

CERRAMIENTOS  DE  LOS  LOCALES  QUE  NO  ESTÉN  ABIERTOS  AL  PUBLICO  O  NO  TENGAN 

NINGÚN CERRAMIENTO REGLAMENTARIO 

 

 

El Consejo de Administración ha establecido una  sanción por no cerramiento. Esta  sanción  será cobrada a los propietarios de los locales y con los dineros recolectados se diseñaran los pendones que  darán  el  cerramiento  a  los  locales  hasta  que  estos  sean  abiertos  al  público,  los mismos quedaran  en  custodia  del  centro  comercial  al  momento  que  el  local  adquiera  fachada  o cerramiento. Esta sanción se verá reflejada en la factura del propietario del local por concepto de administración y otros.   a) El centro comercial tiene diseñados varios pendones para cubrir  las vitrinas de  los  locales que no estén en  funcionamiento. Estos Pendones  solo podrán  ser colocados por  la administración y promocionaran el centro comercial.  

b) Está prohibido utilizar estos PENDONES para promocionar  los  locales, a menos que  se  tenga autorización por parte del Consejo de Administración y/o el comité responsable.  

c)  Los  pendones  estarán  sujetados  en  varios  lugares  para  no  permitir  el  ingreso  a  los  locales desocupados.  Sólo  con  previa  autorización  por  parte  de  la  administración  estos  podrán  ser levantados para dar ingreso a los locales.  

d) En  caso que  los pendones  sean dañados en  las  remodelaciones o adecuaciones, deberán  ser repuestos  o  cancelado  su  valor.  La  administración  lo  hará  saber  por  escrito  antes  de  dar  visto bueno para la apertura del local comercial.   

Espacios Publicitarios  

Page 9: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 9 

 

 a) Son Autorizados por  la administración y tienen un canon de arrendamiento por día o por mes dependiendo del área y tiempo que se desea utilizar. El valor del espacio a arrendar está sujeto a aprobación por parte de  la administración y el costo de este dependerá del tamaño del aviso y el lugar donde sea colocado. El centro comercial cobrará esto por metro cuadrado. Se denomina  espacio publicitario  todo  lo  referente  a  rompe  tráficos,  adhesivos, pendones, banners, Cajas de luz, floorgraphic y cualquier medio de comunicación visual que sea utilizado.   b) Si algún  local  incurre en  la utilización de áreas  restringidas y ubica algún aviso sin previa autorización, le será enviado un comunicado por escrito para que lo retire. De no ser retirado el  día  siguiente,  la  administración  podrá  retirarlo.  Si  el  locatario  volviera  a  ubicarlo,  se  le estará pasando cobro por arriendo de estas áreas y según el tamaño del aviso, en el recibo de administración. La administración no  se hace  responsable por daños que  se  le ocasionen al medio de comunicación.  

c) El Centro comercial tiene a disposición espacios en zonas comunes, apoyados en cajas de luz,  pisos  paredes,  ascensor,  escaleras  eléctricas  y  otros  para  el  arriendo  donde  se  podrá colocar avisos de los locales del centro comercial o de cualquier empresa que no pertenezca al centro  comercial  teniendo  en  cuenta  que  hay beneficios  para  los  propietarios  de  locales  y marcas internas.  

d)  Los  costados  de  las  escaleras  eléctricas,  los  peldaños  de  las  escaleras,  las  ventanas,  las columnas,  las  pantallas  publicitarias,  las  paredes,  los  baños  los  pisos  del  centro  comercial pueden ser arrendados para comercialización de publicidad y la administración establecerá el valor mensual autorizado por el Consejo de Administración.   

Zonas Comunes.   a) El espacio mínimo de Área Común a rentar es de 1 M2. (Sujeto a Aprobación previa de  la Administración) Las tarifas varían según la ubicación en el centro comercial, esto quiere decir si se encuentra en una zona de mayor o menor flujo de visitantes. 

b) La altura máxima permitida del Stand (Modulo) es de 2.10 mt.  

c) El montaje del stand no debe obstruir la visibilidad de ninguno de los locales y estos deben ser colocados previa autorización de la administración.  

d)  La  atención  del  stand  debe  hacerse  en  el  espacio  asignado  (2MT)  alrededor  del  área adecuada del stand. Debe contar con un mínimo de 1 a 2 personas, cada persona adicional tiene que ser  informada con anticipación a  la administración,  la atención al público visitante debe ser moderada y puntual en ningún momento se debe agredir o atraer a los clientes con imposición stand.  

e) Para  la aprobación  final del área de ocupación, Centro Comercial La Casona de Zipaquirá solicitará  la  descripción  detallada  del  uso  del  stand,  así  como  una muestra  en  render  del diseño  del  mismo,  incluyendo  la  presentación  de  quien  atenderá  el  punto,  material publicitario a distribuir y material en que va a ser construido y las dimensiones.  

Page 10: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 10 

 

f)  En  caso  de  representar  competencia  directa  para  alguno  de  los  locales  del  Centro,  la aprobación dependerá del Consejo de Administración.  g) En caso de tener vehículos ubicado en  las zonas comunes,  las  llaves de estos deberán ser entregadas en la Administración. 

 ZONAS COMUNES ‐‐ REGLAMENTO –   En lo referente al uso de áreas comunes se establecen las siguientes Normas:   a) No utilizar  los bienes y áreas comunes como una extensión de su NEGOCIO o convertirlos en depósitos, lugar de reuniones o cualquier otro uso diferente a su destino.  

 

b)  No  realizar  testeos  o  entregar  volantes  en  la  puerta  de  los  locales,  abordando  de manera agresiva a los clientes que pasan por los pasillos.  

 

c) El personal de los locales no podrá pararse en las puertas de entrada, por imagen y presentación del local y del centro comercial.  

 

d) No Utilizar  las  fachadas  o  ventanas  comunes,  tanto  exteriores  como  interiores,  para  ubicar avisos o cualquier otro elemento, con excepción de lo previsto para los Cines. 

  

e) No ubicar cualquier aviso que salga del perímetro de su propiedad privada o que en juicio de las directivas  de  la  Administración,  del  Comité  de  Mercadeo  y  Publicidad  o  del  Consejo  de Administración, altere el concepto de diseño del conjunto o perjudique de alguna manera a  los demás locales comerciales.  

 

f) No colocar cualquier tipo de ELEMENTO DECORATIVO en la fachada de su local, sin la consulta y aprobación previa de la Administración o el Comité designado para tal efecto.  

 

g) Se permite la ubicación de un pendón en el interior de la unidad a una distancia mínima de dos y medio metros (2.5 m) de la fachada hacia adentro. El tamaño máximo será de un metro de alto por setenta centímetros (1,00 x 0.70 m.) de ancho. Este PENDÓN debe tener las mínimas normas tipográficas y tener aprobación de la Administración o del ente designado para tal efecto.  

 

h) Si un local entra en promoción, deberá anunciar con un mínimo de 3 días a la administración las condiciones  y  duración  de  la  misma,  uso  de  piezas  publicitarias  y  estrategias  a  usar.  Para aprobación de administración o ente designado. 

 

i)  No  está  permitido  ubicar  personajes  disfrazados  a  las  entradas  de  los  locales  realizando publicidad o abordando a los clientes y visitantes o distribuyendo volantes.  

 

Page 11: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 11 

 

j)   Ubicar  stands  o  productos  que  no  hagan  parte  del  destino  inicial  aprobado.  Si  la  tienda  es ‘tienda por departamentos’ no podrá promocionar otras marcas en  sus vitrinas ni  fachadas, así como realizar concesiones que generen competencia a los demás locales comerciales.   k)  El buen manejo de presentación personal y del stand, deberán ser acordes con la buena imagen del  Centro  Comercial  La  Casona  de  Zipaquirá,  al  igual  que  el  uso  del  stand  como  zona  de alimentación de asesores o acompañantes momentáneos.  l) todo negocio deberá expedir factura o comprobante de pago a sus clientes.  

 CAPÍTULO III  ADECUACIÓN DE LOCALES Y ATENCIÓN AL PÚBLICO  

 REGLAMENTO DE HORARIOS PARA ADECUACIÓN DE LOCALES Y 

OPERACIONES COMERCIALES DENTRO DEL CENTRO COMERCIAL LA CASONA DE ZIPAQUIRÁ 

 Para el proceso de reforma, adecuación y amueblamiento de los locales realizado por cada uno de los propietarios o sus representantes, se ha definido el reglamento que se enuncia a continuación, el cual es de obligatorio cumplimiento entendiendo que con él se busca evitar accidentes, en  las obras  a  ejecutar  en  cada  oficina  o  local  de  actividad  comercial.  De  esta manera  pretendemos minimizar  los  riesgos  y  problemas  originados  al  realizar  los  trabajos  particulares  de  reforma  y adecuación y salvaguardar la normal operación del Centro Comercial.   El procedimiento para realizar cualquier obra civil es el siguiente:   1.  El  propietario  del  local  debe  informar  a  la  administración  la  obra  a  realizar  dentro  de  su propiedad  para  ser  protocolizado  en  las  oficinas  de  la  administración  para  que  reciba  una inducción aclarando todos  los temas de riesgos, uso de ascensores de carga, horarios de trabajo, descripción de la obra a realizar, plan de emergencia donde se contempla el punto de encuentro, conozca  la  documentación  requerida  por  la  administración  antes  de  iniciar  labores  con  la presentación  de  la  autoliquidación  de  la  seguridad  social  el  cual  contempla  EPS  y  ARP  de  las personas  encargadas  de  ejecutar  la  obra  y  necesaria  para  así  recibir  una  autorización  de  la Administración y se  le entregue su carnet de permiso de  la Administración del Centro Comercial. Es  importante  aclarar  que  la  vigencia  del  Carnet  es  mensual  y  debe  actualizarse  en  la administración.   2. Los trabajos a desarrollar en los distintos locales se realizarán únicamente DEL PARAMENTO DE LA  FACHADA  HACIA  ADENTRO,  evitando  desorden  fuera  del  local  o  en  locales  contiguos,  sin deteriorar los pisos, los enchapes, las pinturas, los pasamanos y el cielo raso y generar riesgos a los visitantes, empleados y comerciantes del Centro Comercial La Casona de Zipaquirá. Por lo tanto se exige que  la primera  labor que  se desarrolle  sea un  cerramiento  excelente que  independice  la labor de adecuación de la operación normal de la actividad comercial. Este cerramiento le servirá 

Page 12: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 12 

 

además para guardar los materiales, sus herramientas y sus equipos. La custodia de los materiales almacenados en cada local, recae bajo su propia responsabilidad.   De ninguna manera El Centro Comercial La Casona de Zipaquirá, responde por perdidas, deterioro o anomalías similares a pesar de contar con la infraestructura de seguridad para el cuidado de los locales.  El  cerramiento  provisional  deberá  contar  con  el  visto  bueno  de  la  Administración, buscando mantener las condiciones estéticas y de apariencia requeridas en el conjunto del Centro.  El  ingreso de materiales, únicamente se podrá hacer por el sótano y si se requiere subir a pisos superiores, será de uso obligatorio el ascensor de carga o montacargas, con la advertencia precisa de la prohibición expresa de utilizarlo para trasladar personas de cualquier edad. Debe solicitar a la  Administración  autorización  para  el  uso  de  este  ascensor,  el  cual  deberá  ser  operado  por personal capacitado.  Todo el personal de obra debe movilizarse por  las escaleras de servicio y dentro de  los horarios autorizados.   3. Se debe realizar un control diario de  la vigencia del Carnet del personal que realiza obras por parte  de  la  empresa  de  Vigilancia  con  una  lista  generada  por  la  administración  actualizada  de permisos  autorizados.  Quien  no  tenga  al  día  esta  documentación  debe  tramitarla  ante  la administración para realizar labores.   4.  Los  trabajos  de  adecuación  que  se  ejecuten  por  fuera  del  paramento  del  local,  como  el  de fachadas,  la  colocación de  los  vidrios  y  avisos,  sólo  serán permitidos entre  las 21 horas  y  las 9 horas del día siguiente. (Se debe portar permiso emitido por la administración)   5. La entrada del personal, herramientas y equipos para  la adecuación de  los  locales, sólo podrá hacerse  por  la  zona  de  descargue  partir  de  las  21  horas  a  las  9  horas,  de manera  que  no  se presenten  conflictos entre  su acceso y el de  los usuarios del Centro. En esa portería  se deberá elaborar una relación que  indique claramente  la fecha de acceso de personal al Centro, material, equipo y número del local soportando con la presentación del carné de todo el personal que va a laborar. Sin ninguna excepción quienes pretendan ejecutar labor alguna, por simple que sea, debe acreditar  su  seguridad  social  y  riesgos  profesionales,  para  permitir  su  acceso,  por  lo  cual  se recomienda, previamente certificar la vigencia de estos requisitos.   6. Todo el personal que  ingrese a  laborar en un  local debe estar debidamente uniformado  con distintivo y carnet, así como con la dotación completa mínima que se fija en este Manual y que se complementa:   

Uniforme debidamente marcado y carnet de identificación portado en sitio visible.  

Si no tienen uniforme un chaleco distintivo.  

Casco protector según normas de Riesgos Profesionales.  

Guantes según trabajo a ejecutar  

Gafas protectoras.  

Botas industriales o protectoras según trabajo a ejecutar.  

Tapabocas, arnés, cinturones de seguridad, según labor a realizar  

Tapa oídos si se requieren en su labor.   

Page 13: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 13 

 

Estos requerimientos y los de ley en cuanto a indumentaria serán comunicados previamente por la administración en formato escrito.   7.  Se prohíbe  expresamente  el  almacenamiento de materiales  y  la preparación de mezclas por fuera del  recinto de cada  local u oficina. Los agregados pétreos  (arena, grava, etc.)  solo podrán ingresar  empaquetados  en  bolsas  plásticas,  evitando  a  toda  costa  cualquier  desperdicio  en  el transporte  a  través  del  centro  comercial.  Solo  así  se  podrá  lograr  el  objetivo  de  preservar  los equipos mecánicos y los acabados de los pisos. Cuidados similares deberán observarse al manejar productos como  impermeabilizantes, cementos, pinturas que pueden  causar daños en  las áreas comunes  de  circulación  y  demás  de  uso  común.  Para  su  transporte  a  través  de  los  pasillos  se deberán utilizar carretillas con  llantas de caucho y el volumen transportado no deberá excederse en  25  kg  y  30  kg.  Los  vigilantes  podrán  detener  el  tránsito  de  estos  que  no  cumplan  con  las recomendaciones anteriormente nombradas.   Los materiales  sobrantes  escombros  y  retales  de  todo  tipo  que  generen  las  obras,  deben  ser retirados del Centro Comercial utilizando la misma vía de acceso y a cargo del respectivo local, lo cual  debe  ejecutarse  diariamente  para  evitar  convertir  en  depósitos,  el  local  o  zonas  comunes aledañas.  Si no  son  retirados  lo hará  la  administración  y el  valor de este  gasto  será  cargado  al respectivo propietario.   8. Las  instalaciones de andamios sobre  los pisos del centro comercial deben evitarse al máximo. Cuando ello sea absolutamente indispensable, se armarán utilizando tapones o ruedas de caucho, de  manera  que  nunca  rayen  los  pisos  y  deberán  contar  con  aprobación  previa  de  la Administración,  teniendo  en  cuenta  que  sólo  se  permitirán  en  horarios  diferentes  a  los  de  la actividad  comercial,  es  decir  entre  las  21  horas  y  las  9  horas  del  día  siguiente.  De  llegar  a encontrarse daños  en  el piso  se  estará pasando  cuenta de  cobro por  los daños ocasionados  al responsable de la obra.   9. Las regatas para tubería no podrán exceder de 1.50 m de largo, para trabas de muros deberán hacerse con MÁXIMO CUIDADO, evitando causar deterioro sobre las áreas de uso común, o sobre las  propiedades  ajenas  colindantes,  estas  precauciones  se  harán  extensivas  también  a  los trabajadores  de  pisos  y  de  cielo  rasos,  ya  que  con  ellos  se  pueden  afectar  igualmente  las propiedades ajenas. Queda claramente establecido desde ahora que cualquier daño causado por un propietario, por sus trabajadores o por sus contratistas de las áreas de uso común del Centro o las propiedades de terceros, será de su exclusiva responsabilidad, obligándose a resarcir los daños causados  de  conformidad  con  las  instrucciones  que  al  respecto  imparta  la  Administración  del Centro (Póliza de responsabilidad por 150 smmlv).   10. Cada propietario deberá tener en la obra una persona de planta que se haga responsable de la dirección y de  la  coordinación de  sus  trabajos particulares. Esa persona  será  carnetizada por  la Administración, al  igual que el personal de obra de adecuación, deberá dejar un documento de identificación y recibirá una ficha, esto en la zona de descargue, de lo contrario no se permitirá su entrada.   11.  El  personal  obrero  que  enganche  cada  propietario  para  hacer  sus  trabajos  particulares,  se tiene que  ceñir obligatoriamente a  los horarios que establece  la Administración para entrada  y salida de personal. Quedando establecido que:   

Page 14: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 14 

 

a) Todo el personal será requisado siempre (al salir, al entrar y eventualmente dentro del Centro).   b)  No  se  permitirá  que  los  trabajadores  que  se  encuentren  realizando  trabajos  de  reformas particulares, estén deambulando por el Centro Comercial; el personal que se encuentre por fuera de  los  sitios  de  tránsito  normal,  será  expulsado  del  Centro,  perdiendo  el  derecho  a  continuar trabajando en ella. (Se debe portar autorización por escrito)   c)  El  ingreso  del  personal  se  hará  únicamente  por  la  portería  que  le  sea  indicada  por  la administración.  Está  prohibido  utilizar  el  ascensor  de  carga,  el  ascensor  panorámico  y  la  cinta transportadora en estos horarios para movilizarse. Se deben usar  solamente  las  rutas  indicadas por la administración y las escaleras.   d) No se permitirá la preparación de comidas al interior de los locales. Por tanto, cada propietario tendrá en cuenta, al contratar sus labores de adecuación, que debe suministrar comida preparada a sus trabajadores, o que en su defecto ellos tendrán que obtenerla en sitio diferente al Centro.   e) Cada local deberá mantenerse aseado en forma permanente. El personal de aseo podrá recoger sobrantes de algunas  labores de decoración dentro de  sus  rondas normales, pero nunca estará encargado del retiro de escombros provenientes de  la construcción, por  lo que cada propietario deberá tener en cuenta el retiro de sobrantes, es decir, deberán ser empacados en lonas antes de ser  trasladados  al  punto  de  recolección  de  escombros  que  realiza  la  empresa  encargada  de recolección de residuos en Zipaquirá. Queda claramente establecido que el personal de vigilancia revisará los materiales que salgan de la obra y que sean considerados como escombros. Además, la administración se encarga de coordinar con el propietario y/o arrendatario del local para hacer el respectivo cobro de levantamiento de escombros y generar la factura.   f) En lo posible el personal obrero deberá hacer uso de las instalaciones construidas en cada local para el cambio de su dotación y uso del sanitario. Para aquellos locales que no disponen de estas instalaciones,  podrán  utilizar  los  baños  de  servicio  ubicados  en  el  Centro  Comercial  sin  portar ningún tipo de herramienta manual. Si se incumple deben tener un llamado por escrito por parte de  la administración a  los responsables de  la obra,  igualmente deberán portar  la ficha al costado superior  izquierdo del overol,  con el  fin de  ser  identificados por el personal de  seguridad. Está prohibido colocar su dotación personal y/o herramientas colgadas en áreas comunes.   g) Todas  las actividades que  impliquen  ruidos molestos para  las dependencias del Centro o  sus visitantes, deberán realizarse a horas diferentes de las consideradas como de actividad comercial, esto es entre  las 21 horas y  las 9 horas del día siguiente. Tampoco se permitirá al  interior de  las reformas la utilización de radios portátiles para escuchar música por fuera de los locales.   h) Todas las actividades que impliquen producción excesiva de polvo, como el corte de baldosas y mármoles, deberán hacerse  fuera del Centro Comercial para evitar contaminación de  los  locales vecinos.  (De  llegar a encontrarse escombros y polvo generado por el  local al día  siguiente  se  le pasará la cuenta en el recibo de administración por el retiro de los materiales y aseo)   i)  Cuando  se  vayan  a  vaciar  pisos,  que  impliquen  la  colocación  de  morteros,  deberá impermeabilizarse  la  losa y tomar  las precauciones del caso para evitar daños en  la construcción de  los  locales vecinos y de  las áreas comunes. El adecuador (Todero‐ Obrero) es responsable por los daños que cause a terceros.  

Page 15: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 15 

 

j) Para el retiro de materiales sobrantes, herramientas y equipo utilizados durante  la adecuación de este, se  recomienda presentar  la copia del documento de entrada, si no  llegase a  tener este documento  no  se  dará  permiso  y  estos  deberán  ser  retirados  en  los  horarios  permitidos. (Numerales 2 y 3).  12.  El  Contratista  u  obrero  asignado  por  el  propietario  o  arrendatario  del  local  en  adecuación deberá diligenciar un formato al ingresar que relación las herramientas y materiales de trabajo y al salir este deberá ser nuevamente revisado y hacer reportes de cada movimiento de herramientas y materiales  que  se  realice  durante  los  trabajos.  Esta  supervisión  y  control  se  realizara  por  el personal de seguridad   

HORARIOS OBLIGATORIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 

 HORARIOS A TENER EN CUENTA 

APERTURA CIERRE 

 APERTURA 

 

 CIERRE 

 Los locales comerciales deberán abrir puertas  al  público  en  el  siguiente rango de horario dependiendo de su labor comercial. (Restaurante, Casino o  Comercio  en  General)  Para  no recibir sanción por NO apertura.  

Local  que  no  vaya  a  abrir  deberá notificar  a  la  administración  con  un día de antelación por escrito.  La NO apertura  sin  notificación  tendrá  una sanción de 50,000 mil pesos por día de  no  apertura  los  cuales  serán cargados al recibo de administración.

 ENTRE LAS 

6:00(Peluquería) 9 Horas y las 12 Horas 

  

 Los restaurantes deberán estar abiertos por tarde a 

las 12 Horas 

 ENTRE LAS 

20 Horas y las 21 Horas. Los restaurantes y 

locales de Entretenimiento podrán cerrar más tarde, entre 

las 22 Horas y Las 23 Horas 

 

 a.  Los  locales del Centro Comercial deberán pasar por escrito a  la administración el horario de atención al público, este horario será utilizado para controlar la entrada y cierre por el personal de seguridad quien lleva un récord.   b. Por ningún motivo está autorizado el cierre de ningún  local por vacaciones, para tal efecto el local comercial deberá conseguir el personal idóneo para mantener abierto su local y notificar del cambio del personal por escrito.   c. Si en un caso dado se tienen que hacer trabajos en alturas mayores a 1.50 Mt se debe exigir a las personas encargadas de la obra la utilización de elementos de protección personal, como arnés y eslinga, botas de seguridad, casco, guantes, certificación de  trabajos en alturas emitido por el Sena donde certifica que la persona es apta para realizar este tipo de trabajos y se debe hacer una inspección a las condiciones del andamio.   

Page 16: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 16 

 

d. Una vez finalizada la obra civil del local, la administración debe realizar una inspección del área locativa  con  la  finalidad  de  verificar  que  no  hayan  peligros  para  los  visitantes,  empleados  y comerciantes del Centro Comercial.  

 

CAPÍTULO IV  

ZONA DE COMIDAS Y RESTAURANTES   

CUMPLIMIENTO DE HORARIO   El  incumplimiento  del  horario  de  atención  conlleva  a  una  sanción  que  impone  el  Consejo  de Administración una vez analizado cada caso. El cierre de un  local antes de  la hora establecida, se entiende como el momento en que se suspende la atención al público y se cierran las puertas.  Las  normas  aquí  establecidas  buscan  únicamente  crear  un  ambiente  agradable  para  nuestros clientes y visitantes, por lo tanto le solicitamos su estricto cumplimiento.  El propietario del  local comercial debe pasar carta por escrito de apertura y cierre del  local a  la administración.  No  importa  que  el  día  anterior  haya  sido  festivo,  los  locales  siempre  deben  estar  abiertos  al público.    

NORMAS DE MANEJO EN LAS PLAZOLETAS DE COMIDAS  PRIMER PISO Y SEGUNDO PISO   

Los  locales  de  comidas  no  podrán  ubicar mesas  de  sus  establecimientos  en  las  zonas comunes. En las plazoletas, sólo se permite el mobiliario ubicado por el Centro Comercial La Casona de Zipaquirá.  

 

Las degustaciones que  en  su momento quieran hacer  los  locales de  comidas,  se deben realizar  dentro  del  local.  (No  está  permitido  que  el  personal  del  local  salga  a  ofrecer degustaciones), salvo expresa autorización de la administración.  

 

Basados  en  que  las  Plazoletas  de  Comidas  están  diseñadas  para  autoservicio,  no  se permiten meseros, por tal motivo cada cliente debe llevar su producto a la mesa.  

 

No se podrán  repartir volantes en  las entradas de  los  locales. Se debe comunicar con  la administración y ésta le indicará cual es el procedimiento.  

 

La limpieza de los locales debe hacerse en horas de no atención al público sin arrojar agua ni desperdicios hacia la zona común.  

 

Está prohibido el uso de  la escalera eléctrica y ascensor de clientes para el transporte de mercancía a los locales. Se debe usar sólo el ascensor de carga por el parqueadero.  

 

Page 17: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 17 

 

Para USO del Ascensor de Carga entre las 21 horas y las 9 horas del día siguiente, se debe solicitar con por lo menos con un día de anticipación con carta dirigida a la Administración e  indicando que muebles o productos  se van a  ingresar,  indicando número del  local. El ascensor  es  de  uso  exclusivo  para  el  transporte  de  carga.  Sólo  debe  ser  operado  por personal  autorizado  por  la  administración.  Cualquier  accidente,  daños  por  la  mala operación de  terceros,  lo hace  responsable de daños y perjuicios por el mal manejo del equipo. Dependiendo del trasteo,  la administración estará  informando si solicitara póliza de daños y por qué valor.) Esta norma también es para todos los locales de la plazoleta de comidas.)  

Cuando  se utiliza el ascensor de  carga está prohibido viajar en él. Este es un  trasporte exclusivo para  el  ingreso  y  retiro de materiales,  equipos,  comidas, bebidas. No  es para personas.  

El  ascensor  sólo  puede  ser  accionado  por  personal  autorizado  y mayor  de  edad  en  los horarios permitidos. Para  la utilización del  ascensor  se  requiere previa  autorización por escrito por parte de  la administración y previa autorización de  la empresa de vigilancia. Dueños o arrendatarios de  locales que no cumplan  la norma serán sancionados y se  les suspenderá la utilización de este servicio hasta nueva orden por parte de la administración del Centro Comercial. 

 

Las estufas o asadores (carbón, a gas o eléctricos) no deben generar humo, incomodando a  vecinos  y  usuarios  de  las  Plazoletas  de  Comidas  y  zona  de  restaurantes.  La Administración revisará estos equipos antes de proceder a dar aprobación para la apertura del local. Si se está remodelando el local, se deberán pasar planos a la administración para aprobación antes de elaborar renovación.  

 

El ingreso de personal en horario diferente a los de funcionamiento del Centro Comercial se  debe  solicitar  previamente  por  escrito  a  la  administración,  al  igual  que  el  retiro  de muebles o equipos.  

 

La seguridad interna es responsabilidad de cada local.   

Los restaurantes son responsables del aseo de su área privada de atención al público, así como la limpieza de sus mesones y pisos.  

 

Cuidar  el  aseo  exterior  y  del mostrador  de  cada  negocio;  estos  deben  permanecer  en perfecto estado e higiene y debe cumplir con las condiciones de sanidad.  

 

Se  debe  verificar  que  la  llave  central  del  sistema  de  gas  quede  bien  cerrada,  antes  de retirarse y cerrar el local.  

 

Es obligación la instalación de trampas de grasas en cada local que maneje comidas. Esto es responsabilidad del locatario.  

 

El  aceite  usado  debe  botarse  en  recipientes  separados;  está  prohibido  arrojarlo  por  el lavaplatos o en las cajas de inspección, ya que pueden generar una obstrucción de todo el sistema de desagües del Centro Comercial  y  causar problemas en otros  locales.  Si esto llegara a  suceder,  los  locales  responsables de  la obstrucción cancelarán  todos  los daños 

Page 18: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 18 

 

ocasionados  a  terceros.  Como  norma  todos  los  locales  de  plazoleta  de  comidas  deben tener  trampas de grasas y no podrán  tener autorización para apertura si estas no están dispuestas adecuadamente.  

 

En el caso específico de  la zona de comidas y  los  restaurantes, es  fundamental ser muy cuidadosos en la forma como se realiza el proceso de disposición de las sobras de comidas, tanto sólidos como  líquidos, pues con éstos no deben mezclarse vidrios que representan un peligro para las personas que participan en el proceso de recolección y manejo de estos residuos.  

 

Los vidrios, plásticos, cartones y papeles no deben mezclarse con ningún tipo de residuo alimenticio (sólido o líquido).  

 

Los  extractores  de  olores  deben  tener  mantenimiento  una  vez  al  mes  pues  el  no efectuarlo oportunamente puede  causar graves problemas e  incendios por acumulación de  grasa.  Los  extractores  deben  permanecer  encendidos  siempre,  para  evitar concentraciones de olores en las zonas comunes y perjudicar a los vecinos.  

 

Las  trampas  de  grasas  deben  ser  lavadas  mínimo  una  vez  a  la  semana  (lo  ideal  es diariamente),  antes  de  las  8:00  a.m.  y  los  residuos  que  se  extraen  de  ellas  deben  ser empacados en bolsas aparte.  

 

El aseo diario de las trampas evita los malos olores, la proliferación de roedores e insectos, la obstrucción de tuberías y la mala imagen del Centro Comercial.  

 

En  la plazoleta de comidas del Centro Comercial La Casona de Zipaquira es obligatorio el uso de  gorro  guantes,  tapabocas, uniforme o delantal. A quienes no  cumplan  con  esta norma,  se  les  aplicarán  las  sanciones  establecidas  en  este manual.  Deben  permitir  el acceso  en  cualquier  momento,  a  autoridades  de  sanidad  y  funcionarios  de  la administración para verificar el cumplimiento de estas normas y la caducidad de carnes y comidas en general que deben estar marcadas y con fechas de vencimiento.  

 

Todos los locales, sin excepción deben hacer fumigaciones dentro de su área privada por lo  menos  cada  3  meses  y  presentar  copia  de  la  certificación  de  este  proceso  a  la administración.  

 

El uso de turneros en plazoleta de comidas y en terraza café es de uso obligatorio. No se permitirá la apertura del local si no lo tiene instalado.  

 

Es importante que los locales tengan sus documentos legales al día (Carpeta de alcaldía la contempla sanidad, bomberos, Rut, Sayco y Acinpro, entre otros). En cualquier momento podrán ser solicitados tanto por la administración como por las autoridades competentes. El  centro  comercial  no  se  hace  responsable  por  sellamientos. De  no  estar  completa  la documentación la administración dará un plazo de 3 días hábiles para la diligenciarlos; de lo contrario el local será reportado ante las autoridades competentes.   

Page 19: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 19 

 

NO  se  permite  el  uso  de  los  pasillos  de  servicio  de  la  plazoleta  de  comidas  para almacenamiento de alimentos, bebidas o muebles que  interfieran con  la movilidad de  la zona,  esto  para  casos  de  emergencia,  aseo  y  presentación  de  los  locales  y  centro comercial.  

Está Prohibido Fumar en los pasillos de servicio de la plazoleta de comidas.  

REQUERIMIENTOS  PARA  APERTURA  DE  ESTABLECIMIENTOS  EN  LA PLAZOLETA DE COMIDAS 

 Documentación que debe ser presentada en una carpeta o sobre y en medio magnético  

Render  del  aviso  físico  y  en medio magnético  que  este  en  formato  aplicable  a  piezas publicitarias de promoción del centro comercial (illustrator, corel draw o photoshop) 

 

Portafolio de productos, descripción de  la carta de alimentos a ofrecer.  (aprobación por administración)  

Entregar documentos de alcaldía, fichero y cumplimiento del R.P.H.  

 

PROCEDIMIENTO  PARA  LIMPIEZA  DE  TRAMPAS  DE  GRASAS  EN  LA PLAZOLETA DE RESTAURANTES   a) Retirar el material sólido y  líquido de  la  trampa y depositarla en un empaque resistente o en doble o en triple bolsa. Marcarla y entregarla al personal de aseo.   b) Lavar profundamente el recipiente con un producto desinfectante y agua caliente.   c)  Introducir abundante agua caliente por  la tubería, esto hace que  los residuos de grasa que se encuentran en las paredes de la tubería fluyan y evite futuras obstrucciones.   d) Este procedimiento debe realizarse por lo menos una vez en la semana de acuerdo al manejo de grasas de cada local.   e) Para las campanas extractoras y los ductos de extracción es necesario hacerle limpieza profunda una  vez  por  semana,  debido  a  que  las  partículas  de  grasa  incrustadas  en  las  paredes  de  estos equipos, pueden ocasionar incendios afectando su propio negocio y el de los demás.   f)  Los  aceites  usados  deben  ser  correctamente  empacados  o  envasados  para  botarlos,  está prohibido  arrojarlos  a  los  lavaderos  ya  que  pueden  generar  obstrucción  en  todo  el  sistema  de desagüe del Centro Comercial.   g) Se prohíbe utilizar  los corredores  internos de  la plazoleta de comidas para dejar elementos y manipular alimentos.  

Page 20: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 20 

 

 

 CAPÍTULO V   BASURAS   1. Los empleados del aseo pasan dos veces en el día recolectando las basuras. Por favor entregar sus basuras clasificadas en bolsas plásticas cerradas.   Primer piso: 6:30 p.m.  Segundo piso y plazoleta de comidas: 6:00 p.m.  2. Empacar  las basuras en bolsas plásticas, realizando  la separación de  los residuos orgánicos en los colores DE LAS BOLSAS ESPECÍFICAS.   ¿Cómo se realiza la clasificación de residuos? Utilizando recipientes, con capacidad suficiente, de fácil manejo  y  limpieza  y  que  tengan  las  siguientes  características:  Ser  de  color  diferente  de acuerdo con el tipo de residuos a depositar. Llevar en  letras visibles y con símbolos,  indicaciones sobre su contenido. Resistir la manipulación y las tensiones. Permanecer tapados. Los residuos se clasifican en reciclables y no reciclables. A continuación se relacionan según el color del recipiente a utilizar: Reciclables: Recipientes de color gris: cartón, papel (incluyendo periódico). Recipientes de color blanco: Toda clase de vidrio  limpio. Recipientes de color azul: Plásticos  (vasos, garrafas, jeringas  limpias  y  sin  aguja)  y  polietileno.  Recipientes  de  color  amarillo:  residuos  de  alimentos (antes  y  después  de  la  preparación)  No  reciclables:  Recipientes  de  color  verde:  Ordinarios  e inertes  (papel  higiénico,  toallas  higiénicas,  servilletas,  empaques  de  papel  plastificado,  icopor, plástico  no  reciclable  y  papel  carbón).  Recipientes  de  color  rojo:  infectados  (materiales  de curación, gasas, algodones, elementos  infectados y bolsas con sangre) Recipientes debidamente tapados  para  material  corto  punzante:  agujas  y  otros  elementos  cortantes  o  punzantes,  en solución  de  hipoclorito  de  sodio.  (Guardianes).  El  desorden  en  las  empresas  refleja  el  estado mental de  las organizaciones y personas que en ellas  trabajan. Es  importante  tener en  cuenta que  la  gestión  de  ORDEN  Y  ASEO  requiere  del  apoyo  permanente  y  visible  por  parte  de  la Administración  de  La  Casona  de  Zipaquirá.  Su  participación  en  el  seguimiento  a  las  acciones preventivas y correctivas, le dan mucho valor al orden y la limpieza y promueve la colaboración de todo el personal en el cuidado de estos aspectos.              

Page 21: MANUAL DE VITRINISMO LA CASONA PLAZA DE... · Manual De Vitrinismo Centro Comercial La ... muro. Los Avisos ... en cuenta que estos siempre se deberán plantear tras la cortina enrollable

Manual De Vitrinismo Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  

Página 21 

 

 

CAPÍTULO VI   

SONIDO AMBIENTAL   Los locales comerciales no están autorizados a reproducir música en altos niveles incomodando a sus  vecinos.  El  centro  comercial  es  el  encargado  del  sonido  ambiental  para  todo  el  centro comercial.  El perifoneo por parte de los locales para promocionar sus productos no está permito, salvo sea un evento en coordinación con la administración y/o aprobación del comité encargado.   

SANCIONES   Con el  fin de procurar el cumplimiento de  lo dispuesto en el presente Manual de Vitrinismo, el Consejo de Administración  y la Administración reiteran a todos los propietarios y arrendatarios la aplicación de este conjunto de disposiciones, en consideración a que las actuaciones por fuera de lo establecido, afectan a la comunidad comercial.  Con base en  las atribuciones que establece el Reglamento de Propiedad Horizontal  y que  se  le otorga  al  Consejo  de  Administración,  se  determinó  establecer  sanciones  para  quienes  no observen, incumplan o violen lo dispuesto en este Manual.  Las sanciones se aprueban con base en lo siguiente: “Artículo 56: PROHIBICIONES: Los propietarios y  todas  las  personas  que  ocupen  unidades  privadas,  deberán  abstenerse  de  ejecutar  cualquier acto  que  pudiera  perturbar  la  tranquilidad  o  el  sosiego  de  los  demás  ocupantes  o  pusiere  en peligro la salubridad, solidez o seguridad de la edificación…”  “PARÁGRAFO:  La  infracción  a  cualquiera  de  las  limitaciones  o  prohibiciones  enunciadas  en  el artículo anterior, conllevará las sanciones que para estos efectos consagre el presente Reglamento o  determine  el  Consejo  de  Administración  y  la  Administración,  sin  perjuicio  de  que  el Administrador remueva obstáculos, subsane las deficiencias y, en general, imponga los correctivos que  las  circunstancias  demanden  en  orden  a  procurar  el  funcionamiento  adecuado  del  Centro Comercial”.  Para  la  aplicación  de  las  sanciones  establecidas  en  el  presente  capítulo,  la  Administración observará el presente procedimiento:   1. Llamado de atención verbal al dueño del negocio.  2. Segundo llamado de atención por escrito.  3.  Sanción  con  notificación  por  escrito.  Se  cobrará  una  expensa  necesaria  para  cualquier incumplimiento de este manual. Si se repite se cobrará doble expensa (valor de administración).   Entre llamado de atención y llamado de atención tendrá el locatario 3 días hábiles para presentar descargos o inconformidad ante la administración.   VIGENCIA. Este Manual de Convivencia rige a partir del día 1 de Marzo del  2011.  Centro Comercial La Casona de Zipaquirá  NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE