46
Pub 490 (5-04)

Manual del Motociclista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejos prácticos y guías del uso responsable de una motocicleta.

Citation preview

Pub 490 (5-04)

PREFACIOPara poder manejar una motocicleta de manera segura en

el tráfico se requiere tener el conocimiento y habilidadesespeciales. Este manual le ofrece la información que necesitapara poder obtener una licencia de motociclista y para adquiriresas habilidades especiales de manejo.

Este manual tiene el propósito de preparar al lector para quese evite accidentes al manejar de manera segura una motocicleta.Cuando lea este manual, usted aprenderá estrategias para evitarcolisiones. Aprenderá la manera en que puede mejorar laestrategia que sigue al conducir usando un sistema conocidocomo SEE (sondear, evaluar, ejecutar). Aprenderá lo que puedehacer para que los otros motoristas lo vean. En las colisiones quelos conductores tienen con los motociclistas, con frecuencia, losconductores dicen que ellos nunca vieron la motocicleta antes deque la colisión ocurriera.

Cuando conduzca una motocicleta, deberá usar la ropa y elatuendo para la cabeza protectores que sean adecuados, conducirtomando en cuenta sus limitaciones, obedecer la ley y “compartirel camino” con los demás usuarios de la carretera. Conducir unamotocicleta puede resultar una actividad segura y divertida siusted se comporta como un conductor responsable.

El Programa de Seguridad de la Motocicleta de Pensilvania(Pennsylvania Motorcycle Safety Program) le enseñará lashabilidades básicas necesarias para manejar una motocicleta.Aproveche esta oportunidad, lea el Manual del Motociclista yconviértase en un motociclista bien informado. Recuerde que suvida, y la de los demás, dependerá de lo que usted haga mientrasmaneje una motocicleta.

Guarde este manual para poder consultarlo después. Podríapresentarse la ocasión en la que usted quisiera revisar las formasrecomendadas de manejar una situación en la que se encontrara.

1

ÍNDICE

CÓMO PREPARARSE PARA PODER CONDUCIRUSE EL ATUENDO INDICADO .................................................... 3

Uso del casco ............................................................................................... 3Selección del casco ..................................................................................... 3Protección de los ojos y la cara .................................................................. 4Ropa .............................................................................................................. 5

CONOZCA SU MOTOCICLETA .................................................... 5La motocicleta indicada en su caso ........................................................... 6Cuando se presta o se pide prestada .......................................................... 6Familiarícese con los controles de la motocicleta .................................... 7Revise su motocicleta .................................................................................. 7

CONOZCA SUS RESPONSABILIDADES .................................... 8

CONDUZCA ESTANDO CONSCIENTE DE SUS HABILIDADESCONTROL BÁSICO DEL VEHÍCULO ......................................... 9

Posición del cuerpo ..................................................................................... 9Cómo cambiar velocidades ......................................................................... 9Cómo frenar ............................................................................................... 10Cómo dar vuelta ........................................................................................ 10

MANTENGA SU DISTANCIA ..................................................... 11Posiciones de carril ................................................................................... 12Cuando siga a otro vehículo ..................................................................... 12Cuando lo sigan ......................................................................................... 13Cuando pase o lo pasen ............................................................................. 14Compartir el carrilAutomóviles que se incorporan al tráfico ............................................... 15Al lado de los automóviles ....................................................................... 15

SEE................................................................................................... 16INTERSECCIONES .......................................................................17

Intersecciones con vista bloqueada .......................................................... 18Cuando pase automóviles estacionados ................................................... 19Cómo estacionarse en la carretera ........................................................... 20

CÓMO SE LE PODRÁ PERCIBIR MEJOR ................................20Ropa ............................................................................................................ 21Faro delantero ............................................................................................ 21Luces direccionales ................................................................................... 21Luz del freno .............................................................................................. 21Cómo usar los espejos ............................................................................... 22Revisiones con la cabeza .......................................................................... 22Claxon/bocina ............................................................................................ 23Cuando conduzca de noche ...................................................................... 23

PREVENCIÓN DE CHOQUES ..................................................... 24Paradas rápidas .......................................................................................... 24

continúa en el reverso

2

ÍNDICE (continuación)

Cuando vire o dé vuelta rápidamente ...................................................... 25Cómo manejar en las curvas ..................................................................... 25

CÓMO MANEJAR EN LAS SUPERFICIES PELIGROSAS .....27Superficies disparejas y obstáculos ......................................................... 27Superficies resbalosas ............................................................................... 27Costuras en las pistas y el pavimento ...................................................... 28Hendiduras y rejillas ................................................................................. 29

PROBLEMAS MECÁNICOS ........................................................30Falla en la llanta ......................................................................................... 30Acelerador bloqueado ............................................................................... 30Bamboleo ................................................................................................... 31Problemas de la cadena ............................................................................. 31Agarrotamiento del motor ........................................................................ 31ANIMALES ............................................................................................... 31

OBJETOS QUE VUELAN .............................................................32CÓMO SE DEBE SALIR DE LA CARRETERA ........................32CÓMO TRANSPORTAR PASAJEROS Y CARGAS ...................32

Equipo ........................................................................................................ 32Cómo educar a los pasajeros .................................................................... 33Cuando se conduce llevando pasajeros .................................................... 33Cómo transportar cargas ........................................................................... 34

CUANDO SE CONDUCE EN GRUPO ........................................ 34Cuide de que el grupo sea pequeño ......................................................... 34Cuide de que el grupo vaya junto ............................................................. 34Cuide su distancia ..................................................................................... 35

¿CUÁNDO SE ESTARÁ EN CONDICIONES DE CONDUCIR?POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER

ESTA INFORMACIÓN ..............................................................37EFECTO DEL ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

EN EL MANEJO DE LA MOTOCICLETA ............................. 37EFECTO DEL ALCOHOL EN EL CUERPO ............................... 38

Concentración de alcohol en la sangre .................................................... 38SANCIONES POR MANEJAR EN ESTADO

DE EBRIEDAD O DROGADO .................................................39Ley de consentimiento implícito de Pensilvania .................................... 39

MINIMICE LOS RIESGOS ........................................................... 40NO BEBA ........................................................................................ 40PASOS QUE SE SEGUIRÁN PARA PROTEGER

A LOS AMIGOS .........................................................................40FATIGA ............................................................................................41

CÓMO OBTENER LA LICENCIAPreguntas de muestra ................................................................................ 42

3

CÓMO PREPARARSE PARA PODER CONDUCIRLo que haga antes de comenzar un viaje determinará en gran medida el que usted

llegue a donde desea ir, gozando de seguridad. Antes de salir a cualquier viaje, unconductor que maneje de manera segura se cerciorará de que:

1. Usa el atuendo indicado.

2. Se ha familiarizado con la motocicleta.

3. Ha revisado el equipo de la motocicleta.4. Es un conductor responsable.

USE EL ATUENDO INDICADOCuando conduzca, el atuendo que use

será el “indicado” si éste lo protege. Encaso de que ocurra un accidente, ustedtiene una mayor probabilidad de nolesionarse seriamente si usa:

• Un casco aprobado

• Una careta o anteojos de protección

• Ropa protectora

USO DEL CASCO

Los accidentes no son eventos queocurren esporádicamente — particular-mente en el caso de los conductoresprincipiantes. Y en uno de cada cincoaccidentes de motocicleta se producenlesiones de cabeza o de cuello. Laslesiones de cabeza son tan severas comolas de cuello — y mucho más comunes.Los análisis de accidentes muestranque la mayoría de las lesiones seriaso mortales que sufren los motociclistascorresponden a las lesiones de cabezay de cuello. La investigación muestraademás que, salvo algunas excepciones,las lesiones de cabeza y de cuello sereducen cuando se usa apropiadamenteun casco aprobado.

Algunos conductores no usan cascoporque piensan que los cascos limitanla visibilidad que se tiene en los lados.Otros usan casco solamente en los viajes

largos o cuando conducen a altavelocidad. Estos son algunos hechosque vale la pena considerar.

• Un casco aprobado le permitirá verpor los lados hasta donde necesite. Enun estudio de más de 900 accidentesde motocicleta, en el que el 40% delos conductores había usado casco,no se encontró ni un caso siquiera enel que el casco le hubiera impedidoal conductor percatarse del peligro.

• La mayoría de los accidentessuceden en los viajes cortos (trayectosde menos de 5 millas), después deunos cuantos minutos de haberarrancado.

• La mayoría de los conductores vana menos de 30 millas por hora cuandoocurren los accidentes. A esta velo-cidad, los cascos pueden reducir tantoel número como la severidad de laslesiones de cabeza en un 50%.

Sin importar la velocidad a la quese viaje, la probabilidad que tienen losconductores con casco de sobrevivira las lesiones de cabeza es tres vecesmayor que la que tienen los que nollevan casco cuando ocurre el accidente.

SELECCIÓN DEL CASCO

Hay dos tipos principales de casco,que cubren a dos niveles diferentes:el de tres cuartos y el de toda la cara.

4

Cualquiera que sea el estilo que escoja,usted contará con la máxima protecciónsi se asegura de que el casco:

• Cumple con las normas estatales ydel Departamento de Transporte delos EE.UU. (DOT por sus siglas eninglés). Los cascos que tienen unaetiqueta de la fundación SnellMemorial Foundation le ofrecenuna mayor garantía de calidad.

• Se ajusta perfectamente, en todoel derredor.

• No tiene ningún defecto visible,como sería una rajadura, un forrodesunido o unas correas deshilachadas.

Cualquier que sea el casco por el quese decida, llévelo siempre perfectamenteajustado a la cabeza cuando maneje. Deotro modo, si sufre un accidente, es muyprobable que el casco salga volando antesque pueda protegerlo.

PROTECCIÓN DE LOS OJOS

Y LA CARA

Una careta de plástico que no se astillele protegerá toda la cara, en un accidente.La careta también lo protege del viento,el polvo, la lluvia y los insectos, y de lagrava que pudieran lanzar los auto-móviles del frente. Estos problemas

distraen y pueden ser molestos. Y cuandotenga que lidiar con ellos, no podráprestarle toda su atención a la carretera.

Los anteojos protectores que cubrenpor completo los ojos le protegerán losojos pero no el resto de la cara, comolo haría una careta. Un parabrisas no esun substituto de una careta ni de unosanteojos protectores. La mayoría de losparabrisas no le protegerán los ojos delviento; así como tampoco lo harán losanteojos normales o de sol. Los anteojosno evitarán que se le humedezcan losojos, además de que podrían salirvolando cuando volteara la cabezaal ir manejando.

Para que los anteojos protectores o lacareta protejan eficazmente deberán:

• No tener arañazos.

• No permitir que penetre nada.

• Permitir ver con claridad porlos lados.

• Ajustarse firmemente, para que nosalgan volando.

• Permitir el paso del aire, para que nose empañen.

• Proporcionar el espacio suficiente alos anteojos normales o de sol, cuandose usen estos.

CASCOS

5

Usted no podrá controlar bien unamotocicleta si se siente entorpecido.Cuando se maneja durante periodosprolongados en un clima frío se puedensufrir enfriamientos severos y fatiga. Unachaqueta de invierno resistirá el viento yse ajustará perfectamente al cuello, lasmuñecas y la cintura. Los atuendosimpermeables creados para conducir enmotocicleta no se desgarran ni se inflancuando se conduce a alta velocidad.

CONOZCA SU MOTOCICLETA

La autopista tiene un sinnúmero decosas que le pueden ocasionar prob-lemas. Su motocicleta no debe ser unade ellas. Para estar seguro de que sumotocicleta no lo dejará tirado:

• Lea primero el manual del propietario.

• Empiece usando la motocicleta quesea la indicada en su caso.

• Familiarícese con los controles dela motocicleta.

• Revise la motocicleta antes demanejarla.

• Manténgala en buenas condicionespara conducirla.

• Evite añadirle o modificarle cosasque puedan dificultar más el manejo.

No se deberán usar anteojos protec-tores ni caretas coloreadas ni en la nocheni en momentos en los que no haya luz.

ROPA

La ropa indicada le protegerá en elmomento de la colisión. También lohará sentir cómodo y lo protegerá delos efectos del calor y el frío, de losfragmentos y de las partes calienteso que se mueven de la motocicleta.

• La chaqueta y los pantalonesdeben cubrir los brazos y las piernaspor completo. Deben quedar losuficientemente ajustados como paraque no ondeen en el viento, pero losuficientemente sueltos como paraque usted se pueda mover libremente.Los de cuero son lo que protegenmejor. Los de materiales sintéticosresistentes protegen muy bien también.Use la chaqueta aunque haga calorpara que no se deshidrate. Muchosatuendos están diseñados de maneraque lo protejan sin que llegue aacalorarse, ni siquiera en los díasdel verano.

• Las botas o zapatos deben ser altosy lo suficientemente resistentes comopara cubrir los tobillos y ofrecerlesapoyo a estos. Las suelas deben serde un material duro, durable y queno se resbale. Los tacones serán bajospara que no se atoren en las superficiesrugosas. Recoja las agujetas yocúltelas para que no se atoren enla motocicleta.

• Los guantes le permitirán agarrarsemejor y le protegerán las manos enel caso de un accidente. Los guantesdeben ser de cuero o de un materialdurable similar.

Cuando el clima sea frío o húmedo, laropa que use deberá mantenerle calientey seco y protegerle de que se lesione.

1 ¿Cuánto ha aprendido?

Una careta de plástico que no seastille:

A. No será necesaria si usted tieneparabrisas.

B. Le protege los ojos solamente.

C. Sirve para protegerle toda la cara.

D. No le protege la cara tan bien comounos anteojos protectores.

Respuesta página 42

6

LA MOTOCICLETA INDICADA

EN SU CASO

Primero, asegúrese de que la moto-cicleta sea la indicada en su caso. Debe“quedarle”. Debe poder tocar el piso conlos pies cuando se siente en ella.

Su motocicleta legalmente aprobadapara transitar debe tener como mínimo:

• Un faro delantero, un faro traseroy una luz de freno

• Frenos delantero y trasero

• Luces direccionales

• Claxon/bocina

• Dos espejos retrovisores

CUANDO SE PRESTA O SE PIDE

PRESTADA

Aquellos que prestan o piden prestadasmotocicletas, tengan cuidado. Los acci-dentes son relativamente comunes en el

caso de los motociclistas principiantes— especialmente durante los primerosmeses de manejo. Cuando se manejeuna motocicleta que se desconozca elproblema aumentará. Si usted pideprestada una motocicleta, familiarícesecon ella en una zona controlada. Y siles presta la motocicleta a sus amigos,asegúrese de que estos tengan licenciay sepan como manejarla, antes de quese metan al tráfico.

No importa la experiencia que tenga,maneje con extrema precaución cuandovaya en una motocicleta que sea nuevao que desconozca. Más de la mitad dela totalidad de los accidentes ocurrencuando los motociclistas tienen menosde seis meses de manejar la motocicleta.

CONTROLES DE LA MOTOCICLETA

Palanca delembrague/clutch

Interruptorde luz direccional

Botón delclaxon/bocina

Interruptor deapagado del motor

Botón dearranqueeléctrico

Acelerador

Palanca del frenodelantero

Llave deencendido(varía)

Tacómetro(si lo hay)

Pedal del freno trasero

Pedal de arranque(si lo hay)

Velocímetroy odómetro

Palanca de cambiode velocidades

Válvula de suministrode gasolina (si la hay)

Estrangulador/choque (varía)

Interruptor de luz (alta/baja)

7

FAMILIARÍCESE CON LOS

CONTROLES DE LA MOTOCICLETA

Asegúrese de que se ha familiarizadopor completo con la motocicleta antesde sacarla a la calle. No olvide revisarel manual del propietario. Esto es muyimportante si la motocicleta que va amanejar es prestada. Si va a usar unamotocicleta que no conoce:

• Revise todas las cosas que revisaríaen una motocicleta propia.

• Vea donde está todo, particularmentelas luces direccionales, el claxon/bocina, el interruptor del farodelantero, la válvula de control degasolina y el interruptor de apagadodel motor. Encuéntrelos y hágalosfuncionar sin tener que buscarlos.

• Aprenda la secuencia de lasvelocidades. Haga trabajar el acele-rador, el embrague/clutch y los frenosunas cuantas veces antes de empezara manejar. Todos los controles reac-cionan de manera ligeramente distinta.

• Maneje con mucha precaucióny preste atención a lo que le rodea.Acelere suavemente, dé vuelta máslentamente y deje una mayor distanciacuando frene.

REVISE SU MOTOCICLETA

Una motocicleta necesita de atenciónmás frecuentemente que un automóvil.Una pequeña falla técnica que se tengaen un automóvil muy pocas vecesocasionará algo más que una molestiaal conductor.

Si algo anduviera mal en la moto-cicleta, lo mejor será que lo encuentreantes de que se meta al tráfico. Hágalesiempre una revisión completa a sumotocicleta antes de manejarla.

Antes de subirse a la motocicletarevise lo siguiente:

• Llantas/ruedas — Revise el estadode la superficie de las llantas que tienecontacto con el piso, las ruedas y lapresión del aire.

• Líquidos — Niveles del aceite yde los líquidos. Revise al menossemanalmente los líquidos hidráulicosy el refrigerante. Busque debajo de lamotocicleta cualquier signo quepudiera indicar una fuga de aceite ode gasolina.

• Faros delantero y trasero —Revíselos. Pruebe el interruptor paracerciorarse de que las luces tanto altacomo baja funcionen.

• Luces direccionales — Encienda lasluces direccionales tanto derecha comoizquierda. Asegúrese de que funcionenapropiadamente.

• Luz del freno — Pruebe los doscontroles de freno y asegúrese de queambos enciendan la luz del freno.

• Controles (palancas, cables,acelerador) — Revise el estado,funcionamiento y recorrido.

Una vez que se haya subido a lamotocicleta, revise lo siguiente antesde arrancar:

• Embrague/clutch y acelerador —Asegúrese de que funcionen sin pro-blema. El acelerador deberá regresarsecuando lo suelte. El embrague/clutchse deberá sentir ajustado y estable.

• Espejos retrovisores — Limpiey ajuste los dos espejos antes dearrancar. Es difícil manejar con unamano mientras trata de arreglar unespejo con la otra. Ajuste los espejosde manera que pueda ver el carril quequeda atrás y todo lo que se pueda delcarril que está junto al suyo. Cuandoun espejo queda debidamente ajustado,se podrá ver el borde de su brazo uhombro — sin embargo, lo más

8

2 ¿Cuánto ha aprendido?

Más de la mitad de la totalidad de losaccidentes:

A. Ocurren cuando se maneja a unavelocidad de más de 35 millaspor hora.

B. Suceden en la noche.

C. Son causados por llantasdesgastadas.

D. Involucran a motociclistas quehan manejado la motocicletamenos de seis meses.

Respuesta, página 42

importante es ver el camino quequeda atrás y el de junto.

• Frenos — Pruebe las palancas delfreno delantero y del trasero, porseparado. Asegúrese de que se sientanfirmes y de que detengan la moto-cicleta cuando se mete todo el freno.

• Claxon/bocina — Pruebe el claxon/bocina. Asegúrese de que funcione.

CONOZCA SUSRESPONSABILIDADES

Un “accidente” es un eventoimprevisto que ocurre sin ser culpa onegligencia de nadie. Sin embargo, conmucha frecuencia en el tráfico, este no esel caso. De hecho, se puede decir que lamayoría de las personas que se veninvolucradas en un accidente tienen porlo general cierta responsabilidad en loque sucedió.

Considere una situación en la quealguien trata de atravesar unainterseccione cuando la luz amarillacambia a roja. La que le corresponde austed cambia a verde. Usted se arrancapara atravesar la interseccione sin revisarsi viene alguno que se haya retrasado.Esto es todo lo que se necesita paraque los dos terminen enredados.La responsabilidad del otro motoristaera parar. Y la suya, observar antesde arrancar. Ninguno de ustedes doscumplió como debía. No porque otrosea quien inicie la cadena de eventosquedamos nosotros libres deresponsabilidad.

Como conductor, usted no puede estarseguro que los demás motoristas le veránni que le cederán el paso. Para disminuirla posibilidad de que ocurra un accidente:

• Cuide de que lo puedan ver — use laropa apropiada, use el faro delantero ymaneje en la mejor posición del carrilpara poder ver y que lo puedan ver.

• Comunique lo que intente hacer —use las luces direccionales, luz delfreno y posición de carril apropiadas.

• Manténgase precavidamentedistante — al seguir, cuando lo sigan,al compartir un carril, al pasar ycuando lo pasen.

• Examine la ruta que recorre, con12 segundos de anticipación.

• Identifique y separe peligrosmúltiples

• Esté preparado para actuar —permanezca alerta y consciente de lasmaniobras apropiadas que se debenrealizar para evitar accidentes.

El hecho de encontrar un culpablepierde importancia cuando alguiensale lesionado en un accidente. Losaccidentes, casi nunca, ocurren por unasola causa. Manejar en estado de alertapermite tomar decisiones críticas, peroel hecho de ejecutarlas será lo quedistinga a los conductores responsablesde los demás. Recuerde que de usteddependerá ser el causante, o ser unparticipante no preparado, en el casode cualquier accidente.

9

CONDUZCA ESTANDO CONSCIENTE DE SUSHABILIDADES

Este manual no le podrá enseñar cómo se controla la dirección, la velocidad o elequilibrio de su motocicleta. Eso es algo que usted podrá aprender únicamente conla práctica. Pero para poder controlarla lo primero es que conozca sus habilidades yque conduzca estando consciente de ellas, además de conocer y obedecer las reglasde la carretera.

CONTROL BÁSICO DELVEHÍCULO

POSICIÓN DEL CUERPO

Para controlar bien una motocicleta:

• Postura — Siéntese de manera quepueda usar los brazos para dirigir lamotocicleta, y no de manera quequede erguido.

• Asiento — Siéntese losuficientemente adelante como paraque los brazos le queden ligeramentedoblados cuando se agarre de lasagarraderas de los manubrios. Aldoblar los brazos podrá oprimir losmanubrios sin tenerque estirarse.

• Manos — Agárrese con firmeza de lasagarraderas de los manubrios para queno se suelte cuando pase por super-

ficies rugosas. Arranque poniendo lamuñeca derecha extendida. Esto leservirá para no usar accidentalmente elacelerador en demasía. Ajuste tambiénlos manubrios de manera que lasmanos le queden al mismo nivel,o abajo, de los codos. De esta manerapodrá usar los músculos apropiadosy dirigir con precisión.

• Rodillas — Mantenga las rodillasapoyadas en el tanque de la gasolinapara que no pierda el equilibrio cuandola motocicleta dé vuelta.

• Pies — Apoye los pies firmementeen los estribos para no perder elequilibrio. No arrastre los pies. Si se leatorara el pie en algo, podría lesionarsey con esto perder el control de lamotocicleta. Mantenga los pies cercade los controles para que los alcancerápidamente cuando los necesite.Además, no ponga los dedos de lospies apuntando hacia abajo porquepodrían quedársele atrapados entre lasuperficie de la carretera y los estribos.

CÓMO CAMBIAR VELOCIDADES

Cambiar de velocidades significaalgo más que hacer que la motocicleta“agarre” la velocidad sin problema.Es importante saber usar las velocidadescuando se cambia a una menor parafrenar con motor, se da vuelta o searranca en colinas, para que el manejode la motocicleta ofrezca seguridad.INCORRECTO

AGARRADERAS

CORRECTO

10

Siempre que cambie de velocidad, auna menor, use el embrague/clutch paradesacelerar o parar. Deje la motocicletaen primera mientras esté parado paraque pueda salir rápidamente si necesitahacerlo.

Cerciórese de que va lo suficien-temente despacio como para cambiara una velocidad menor cuando cambiea ésta. De lo contrario, la motocicletase sacudirá y la llanta trasera se podrápatinar. Cuando conduzca colina abajoo cambie a primera probablemente tengaque usar los frenos para desacelerar hastaalcanzar una velocidad a la que puedafrenar con motor de manera segura.Trate de soltar el embrague/clutch sinque se desestabilice, especialmentecuando frene con motor.

Lo mejor es hacer el cambio develocidad antes de que se entre en unacurva. Sin embargo, hay ocasiones enque es necesario hacer el cambiomientras se toma la curva. Cuando estesea el caso, hágalo sin afectar la estabi-lización. Un cambio repentino que hayaen la fuerza motriz que se transmite a larueda trasera puede causar un patinazo.

CÓMO FRENAR

La motocicleta tiene dos frenos: unopara la rueda delantera y otro para latrasera. Use los dos al mismo tiempo.El freno delantero es más poderoso ypuede proporcionar tres cuartos cuandomenos de toda la fuerza necesaria paraparar. El freno delantero será un frenoseguro si lo usa debidamente.

Recuerde:

• Use los dos frenos siempre quedisminuya la velocidad o pare. Al usarlos dos frenos aún en los casos quepare de manera “normal” adquirirá elconveniente hábito o habilidad de usarlos dos frenos apropiadamente en caso

de emergencia. Oprima el freno delan-tero y pise el trasero. Si oprime enexceso el freno delantero o pisa enexceso el freno trasero, los frenos setrabarán y se tendrán, en consecuencia,problemas de control.

• Si conoce la técnica, podrá usar losdos frenos cuando dé vuelta, aunquedebe hacerlo con mucho cuidado.Cuando incline la motocicleta, partede la tracción servirá para poder virar.Para parar se requiere de una tracciónmenor. No oprima demasiado el frenoporque podría patinar. Además, usarincorrectamente el freno delantero enuna superficie resbalosa representarásiempre un peligro. Sea precavido yoprima la palanca del freno, peronunca en exceso.

• Algunas motocicletas vienen consistemas para frenar integrados queenlazan los frenos delantero y traseroal pisarse el pedal del freno trasero.(Consulte el manual del propietariopara ver la explicación detalladadel funcionamiento y uso eficaz deestos sistemas.)

CÓMO DAR VUELTA

Los motociclistas a menudo tratan detomar las curvas o las vueltas demasiadorápido. Cuando no pueden “agarrar” lacurva terminan pasándose a otro carrilo saliéndose de la carretera. O bien,reaccionan de una manera exagerada yfrenan con mucha fuerza, lo que ocasionaque patinen y pierdan el control. Tomelas vueltas y curvas con precaución.

Siga estos cuatro pasos para tener unmejor control:

• DESACELERE

• VEA

• OPRIMA• GIRE

11

DESACELERE — Reduzca la velo-cidad antes de entrar en la vueltacerrando el acelerador y, de sernecesario, usando los dos frenos.

VEA — Al atravesar la vuelta, vea haciadonde desea ir. Voltee solamente lacabeza, no los hombros, y mantengala vista al nivel del horizonte.

OPRIMA — Para dar vuelta, se debeinclinar la motocicleta. Para inclinarla motocicleta, oprima el manubrioque está en la dirección de la vuelta,tomándolo de la agarradera. Oprima elizquierdo para inclinarse a la izquierdacuando vaya hacia la izquierda.Oprima el derecho para inclinarse a laderecha cuando vaya hacia la derecha.La motocicleta se debe inclinar máscuando se maneje a una velocidad másalta y/o las vueltas sean más cerradas.

GIRE — Gire el acelerador al atravesarla vuelta para estabilizar la suspensión.Mantenga una velocidad estable oacelere gradualmente al atravesar lavuelta. Esto ayudará a que la moto-cicleta no se desestabilice.

En las vueltas normales, el moto-ciclista y la motocicleta deben inclinarsejuntos, con el mismo ángulo.

En las vueltas cerradas tomadas abaja velocidad, el equilibrio se obtieneinclinando solamente la motocicleta ydejando el cuerpo recto.

MANTENGA SU DISTANCIA

El mejor recurso de protección quepuede tener es la distancia — un “margende espacio” — alrededor de toda lamotocicleta. Si alguien más comete unerror, la distancia le ofrece:

• Tiempo para reaccionar

• Espacio para maniobrar

VUELTA A BAJA VELOCIDAD

3 ¿Cuánto ha aprendido?

Cuando maneje, usted debe:

A. Voltear la cabeza y los hombros paraver al atravesar las vueltas.

B. Mantener los brazos rectos.

C. Mantener las rodillas apartadas deltanque de la gasolina.

D. Voltear solamente la cabeza y losojos para ver por donde va.

Respuesta, página 42

VUELTA NORMAL

12

POSICIONES DE CARRIL

De alguna manera, el tamañode la motocicleta puede represen-tarle una indica en la ilustración.

La posición de carril que ustedelija deberá:

• Incrementar la posibilidad deque usted vea y de que lo vean.

• Evitar que existan puntosciegos que le impidan ver alos demás.

• Evitar que encuentre peligrosen la superficie.

• Proteger el carril que escoja delos demás.

• Comunicar lo que intente hacer.

• Evitar que lo afecten las ráfagas deviento producidas por otros vehículos.

• Proporcionarle una ruta de escape.

Seleccione la ruta apropiada paramaximizar el margen de espacio quetenga y para que lo puedan ver másfácilmente cuando vaya en la carretera.

En general, se puede decir que existemás de una posición óptima en la quese podrá ver a los motoristas y en la queéstos podrán mantener un margen deespacio a su alrededor. No hay ningunaparte del carril que deba evitarse —ni siquiera el centro.

Colóquese en la parte del carril en laque sea más probable que lo vean y enla que pueda mantener un margen deespacio a su alrededor. Cambie deposición cuando las situaciones detráfico cambien. Maneje en las rutas 2 y3 si hay a su izquierda solamentevehículos u otros problemas potenciales.Permanezca en la ruta 1 ó 2 si lospeligros están a su derecha solamente. Sivienen vehículos por los dos lados, laruta del centro, la 2, es generalmente lamejor opción.

La franja aceitosa que hay en la partedel centro es donde se recolecta el aceiteque tiran los automóviles y es, por logeneral, de menos de dos pies de ancho.A menos que la ruta esté mojada, lafranja promedio del centro ofrecerá latracción adecuada para poder manejaren ella de manera segura. Usted podrá ira la izquierda o a la derecha de la franjade grasa y estar todavía dentro de la partedel centro de la vía de tráfico. Evitepasar sobre las acumulaciones grandesde aceite y grasa que se encuentrangeneralmente en las intersecciones muytransitadas o en las casetas de peaje.

CUANDO SIGA A OTRO VEHÍCULO

“Seguir muy de cerca” es uno de losprincipales factores de los accidentesde los motociclistas. En el tráfico, lasmotocicletas necesitan de la mismadistancia para parar que la que necesitanlos automóviles. Normalmente, se debemantener una distancia de dos segundoscomo mínimo, con respecto al vehículode adelante.

Para que pueda medir la distancia a laque sigue:

• Escoja un punto de referencia, comosería una marca del pavimento o unposte de luz, que esté en la carreteraque se ve adelante o cerca de ella.

POSICIONES DE CARRIL

13

• Cuando el parachoque traserodel vehículode adelante pase elpunto de referencia,cuente los segundos:“uno-mil-uno,dos-mil-dos”.

• Si llega al puntode referencia antesde llegar a “dos”,usted estará siguiendodemasiado cerca.

Una distancia paraseguir de dos segundos deja la cantidadde espacio mínima para poder parar ovirar si el conductor de adelante se pararepentinamente. Esto permitirá ademásver mejor los baches y demás peligrosque haya en la carretera.

El margen de espacio que se necesiteserá mayor si su motocicleta tarda más delo normal en parar. Si el pavimento estáresbaladizo, si no puede ver al vehículode adelante o si el tráfico es pesado yalguien pudiera metérsele adelante,cambie la distancia a la que sigue a unade tres segundos o más.

Manténgase bastante retirado delvehículo de adelante hasta cuando separe. Esto le permitirá hacerse a un ladosi alguien se le acerca mucho por atrás.Le proporcionará también un margen deespacio en el caso en que el vehículo deadelante empezara a retroceder poralguna razón.

Cuando vaya detrás de un automóvil,maneje por donde el conductor puedaverlo en el espejo retrovisor. Si manejapor la parte del centro del carril suimagen se verá en el centro del espejoretrovisor — donde es más probableque el conductor lo vea.

Si maneja por el extremo de un carril,el conductor lo podrá ver por el espejolateral. Pero recuerde que la mayoría delos conductores no ven por los espejoslaterales con la misma frecuencia que lohacen por el retrovisor. Si la situación deltráfico lo permite, maneje por la partedel centro del carril porque esgeneralmente el mejor lugar para que lovean los motoristas de adelante y paraevitar que tenga que compartir el carril.

CUANDO LO SIGAN

Acelerar para alejarse de alguien quelo sigue muy de cerca provocarásolamente que ese alguien lo persiga decerca a una velocidad mayor.

La mejor manera de tratar a los quepersiguen de cerca es maniobrar paraque pasen al frente. Cuando alguien losiga muy de cerca, cambie de carril ydeje que lo pase. Si no puede hacer esto,desacelere y deje una distancia mayor alfrente para que tanto usted como el quelo persigue puedan parar. Esto serviráademás para animar al que lo persigue aque lo pase. Si no lo hace, usted se habrádado y le habrá dado al que lo persiguemás tiempo y espacio para reaccionarcuando se presente una emergencia.

CUANDO SIGA A OTRO VEHÍCULO

14

CUANDO PASE O LO PASEN

Las maniobras que realice cuando pasea un vehículo o cuando un vehículo lopase no diferirán mucho de las querealizaría con un automóvil. Sinembargo, en este caso la visibilidadtendrá mayor importancia. Asegúrese deque los demás conductores lo vean y deque usted vea los peligros potenciales.

CUANDO PASE

1. Conduzca por la parte izquierda delcarril, con una distancia al frente queofrezca seguridad, para tener unamejor perspectiva y para que lo puedanver mejor. Señale con la direccionaly vea si viene tráfico. Use los espejosy voltee la cabeza para ver el tráficode atrás.

2. Cuando se sienta seguro, pásese alcarril izquierdo y acelere. Escoja unaposición de carril que no estorbe alautomóvil que pasa y que le ofrezcael espacio suficiente para poder evitarlos peligros que haya en el carril.

3. Atraviese el punto ciego tan rápidocomo pueda.

4. Señale de nuevo y revise con losespejos y la cabeza antes de regresaral carril original. Apague la luzdireccional.

Recuerde, cuando pase deberáhacerlo a la velocidad límite que seindique y solamente en donde sepermita. Aprenda el significado de lasseñales y de las marcas de la carretera.

CUANDO LO PASEN

Cuando lo pase el vehículo de atráso uno que venga, quédese en la partedel centro del carril. Si maneja un pocomás cerca de ellos, se pondrá en unasituación peligrosa.

Evite sufrir el impacto de:

• El otro vehículo — Un ligero errorque cometa usted o el conductor que lopasa podría darle un golpe de refilón.

• Los espejos extendidos — Algunosconductores olvidan que los espejos desus vehículos sobresalen más allá delos parachoques.

CUANDO PASE CUANDO LO PASEN

15

• Los objetos que lancen por lasventanas — Aunque el conductor estéconsciente de su presencia, un pasajerotal vez no lo esté y podría aventar algoque le cayera a usted o en la carretera,adelante.

• Las ráfagas de viento producidaspor los vehículos más grandes —Pueden provocar que pierda control.La posibilidad de que cometa un errorserá mayor si va por la parte del centrocuando lo golpee una ráfaga que si vapor cualquiera de los lados.

No se pase a la parte del carril queestá más lejos del vehículo que lo pasa.Esto podría provocar que el otroconductor se metiera en el carril deusted demasiado pronto.

COMPARTIR EL CARRIL

Los automóviles y las motocicletasnecesitan de un carril completo para quese pueda manejar en ellos con seguridad.Compartir el carril es algo que por logeneral se prohibe hacer.

Manejar entre las filas de automóvilesparados o que se mueven, que están enel mismo carril, lo expondrá a aconte-cimientos imprevistos. Alguien podríasacar la mano por la ventana o abrir unapuerta o un automóvil podría dar vueltarepentinamente. Procure no compartir elcarril con otros. Manténgase en la partedel centro siempre que algún conductortrate de meterse para compartir el carrilcon usted. Los conductores se sientententados a hacer esto principalmente:

• Cuando el tráfico está muy pesado.

• Cuando lo quieren pasar.

• Cuando usted se prepara a dar vueltaen un interseccione.

• Cuando usted entra a un carril desalida o sale de una autopista.

AUTOMÓVILES QUE SE

INCORPORAN AL TRÁFICO

Los conductores que estén en unarampa de entrada podrían no verlocuando usted esté en la autopista. Déjelestodo el espacio que pueda. Cámbiese aotro carril cuando lo haya. Si no cuentacon el espacio suficiente para cambiarde carril, ajuste la velocidad para dejarlemás espacio al conductor que seincorporará al tráfico.

AL LADO DE LOS AUTOMÓVILES

No vaya al lado de los automóviles ocamiones que vayan en otros carriles sipuede evitarlo. Usted podría estar en elpunto ciego de un automóvil que vayaen el carril de junto, el cual podríacambiarse al carril de usted sin avisar.Los automóviles que vayan en el carrilde junto también le bloquearán la salidacuando se encuentre con algún peligro,en su carril, y quiera librarlo. Acelere odesacelere hasta que encuentre un lugaren donde no haya tráfico en ninguno delos dos lados.

INCORPORACIÓN AL TRÁFICO

16

SEELos motociclistas experimentados

permanecen alertas a lo que sucede a sualrededor. Para mejorar la estrategia quesiguen al manejar usan el proceso SEE,un proceso de tres pasos que sirve paratomar las decisiones apropiadas y aplicarestas correctamente en diferentessituaciones de tráfico:

• Sondear

• Evaluar

• Ejecutar

Examinemos cada uno de estos pasos.

SONDEAR

Sondee cuidadosamente fijándose enel área del frente, de los lados y de atráspara evitar los peligros que pueda haber.El ahínco con el que sondee y el tiempoy espacio que tenga determinarán lamagnitud del daño. Concéntrese princi-palmente en encontrar las rutas de escapeque pueda haber en las intersecciones,zonas comerciales, escuelas y zonas deconstrucción o en sus inmediaciones.

Fíjese en:

• El tráfico que viene que pudiera darvuelta a la izquierda y cruzársele.

• El tráfico que viene de la izquierday de la derecha.

• El tráfico que se aproxima por atrás.

• Las condiciones peligrosas delcamino

Esté especialmente alerta en las áreasque tienen poca visibilidad. Los esce-narios visualmente “congestionados”podrían impedir que usted y su moto-cicleta se vieran.

EVALUAR

Piense en la manera en la que losriesgos pueden llegar a convertirse en unpeligro para usted. Prevea los problemaspotenciales y defina un plan para reducirel peligro.

• Características de la carretera y lasuperficie — Los baches, barandillas,puentes, postes del teléfono y árbolesno se meterán en su camino pero sípodrían influir en la estrategia quesiga al conducir.

• Aparatos de control del tráfico —Vea las señales de tráfico, incluyendolos rótulos reglamentarios, los deadvertencia y las marcas del pavi-mento, para poder evaluar lascircunstancias con anticipación.

PUNTOSCIEGOS

PUNTOS CIEGOS

4 ¿Cuánto ha aprendido?

Por lo general, una buena manerade tratar con los perseguidores decerca es:

A. Cambiar de carril y dejar que pasen.

B. Tocar el claxon/bocina y hacerlesseñas obscenas.

C. Acelerar para distanciarse del quepersiga.

D. Ignorarlos.Respuesta, página 42

17

• Vehículos y demás tráfico —que puedan meterse en su ruta yaumentar la probabilidad de queocurra un accidente.

Piense en el tiempo y el espacio quenecesitará para mantener un margen deseguridad. Debe contar con el tiemponecesario para reaccionar cuando surjauna emergencia.

EJECUTAR

Lleve a cabo su decisión.

Para generar más espacio y minimizarel daño que se produzca por algúnpeligro:

• Hágase notar utilizando las lucesy/o el claxon/bocina.

• Ajuste la velocidad acelerando,parando o desacelerando.

• Ajuste su posición y/o dirección.

Recuerde que siempre será mejor“ejecutar un paso a la vez” cuando tengaque tratar con dos o más peligros. Ajustela velocidad para poder separar dospeligros. Trate con ellos después enforma particular e individual.

La toma de decisiones se complicamás en el caso de tres o más peligros.Pondere las consecuencias de cada uno yconsidere que están a la misma distancia.

INTERSECCIONES

En las intersecciones es donde habrála mayor probabilidad de que tenga unconflicto con otros vehículos. Unaintersección puede encontrarse en mediode una zona urbana o en una vía deacceso de una calle residencial — encualquier lado donde el tráfico pudieracruzarse en su camino. Más de la mitadde los accidentes de motocicleta/automóvil suceden cuando losconductores invaden el derecho de pasode un conductor. Los automóviles quedan vuelta a la izquierda, cruzando frentea usted, incluyendo los automóviles quedan vuelta a la izquierda desde el carrilque está a su derecha, y los automóvilesque vienen en las calles laterales y semeten a su carril, son los más peligrosos.En las intersecciones, seguir los pasos deSEE [pág. 16] será de vital importancia.

No hay ninguna garantía de que losdemás lo vean. Nunca piense que elhecho de que usted y el otro conductorse vean es una señal de que él le cederáel paso.

5 ¿Cuánto ha aprendido?

Para reducir el tiempo que tarde enreaccionar, usted debe:

A. Manejar a una velocidad más bajaque la velocidad límite.

B. Cubrir el embrague/clutch y losfrenos.

C. Cambiar a la velocidad neutracuando desacelere.

D. Sacar el embrague/clutch cuando dévuelta.

Respuesta, página 42

INTERSECCIONES PEQUEÑAS

18

Con mucha frecuencia, el conductorse queda viendo al motociclista pero nolo “percibe”. Los únicos ojos en los quepodrá confiar son los suyos. Si unautomóvil puede meterse en su camino,considere que así será. Los buenosmotociclistas andan siempre “buscandoproblemas” — no para meterse en ellos,sino para mantenerse alejados de ellos.

Asegúrese hasta donde pueda, de quelo vean. Maneje llevando encendido elfaro delantero, en la posición de carrilen la que pueda ver mejor el tráfico queviene. Cuando maneje, deje un margende espacio alrededor de la motocicletaque le permita salir cuando lo requiera.

A medida que se aproxime a laintersección, escoja una posición decarril en la que pueda ver mejor alconductor. Cubra el embrague/clutchy los dos frenos para reducir el tiempoque tarde en reaccionar.

Disminuya la velocidad a medida quese aproxime a una intersección. Despuésde entrar en la intersección, aléjesede los vehículos que se preparen a darvuelta. No cambie la velocidad ni deposición bruscamente. El conductorpodría pensar que usted se prepara adar vuelta.

INTERSECCIONES CON VISTA

BLOQUEADA

Cuando se aproxime a una interseccióndonde la vista esté bloqueada, pásese ala parte del carril que lo ponga dentrodel campo visual del otro conductor tanpronto como sea posible. En la ilustra-ción correspondiente, el conductor seha pasado a la parte izquierda del carril— lejos del automóvil estacionado —para que el conductor que va en la calleperpendicular lo pueda ver tan prontocomo sea posible.

INTERSECCIONES GRANDES

19

Recuerde, lo importante es que elijauna posición en la que vea tanto comose pueda y los demás lo puedan ver,sin dejar de proteger su espacio.

Si se encuentra con una señal dealto o línea de alto, párese ahí primero.Después avance un poco y vuelva apararse, ligeramente antes de donde elcarril del tráfico transversal se encuentracon el carril de usted. Desde esa posi-ción, inclínese hacia adelante y veaalrededor de los edificios, automóvilesestacionados o arbustos para cerciorarsede que no venga nada. Asegúrese de quela rueda delantera no invada el carriltransversal mientras usted esté viendo.

CUANDO PASE AUTOMÓVILES

ESTACIONADOS

Cuando pase automóviles estacio-nados, procure mantenerse en la iz-quierda del carril. Puede evitarse losproblemas que ocasionan las puertas quese abren, los conductores que salen de losautomóviles o las personas que caminanentre los automóviles. Si viene tráfico,es mejor que se quede en la posición decarril del centro para tener el mayormargen de espacio.

El problema puede ser mayor si elconductor se sale del bordillo de la acerasin fijarse si viene tráfico de atrás.

INTERSECCIONES CON VISTABLOQUEADA

AUTOMÓVILESESTACIONADOS

6 ¿Cuánto ha aprendido?

El hecho de que usted y otroconductor se vean:

A. Es buena señal de que él lo vio.

B. No servirá de nada.

C. No significa que el conductor lecederá el paso.

D. Garantiza que el otro conductor lecederá el paso.

Respuesta, página 42

SEÑALES DE ALTO

20

A unque lo vea, podría no estarlopercibiendo.

En cualquier caso, el conductor podríacerrársele. Desacelere o cámbiese decarril para tener espacio en caso de quealguien se le cerrara.

Los automóviles que den repenti-namente una vuelta en U serán los máspeligrosos. Le podrían cerrar el paso porcompleto, bloqueándole todo el caminoy dejándolo sin ningún lugar para salir.Como no puede predecir lo que unconductor hará, desacelere y haga queel conductor lo note. Toque el claxon/bocina y siga, con precaución.

CÓMO ESTACIONARSE EN LA

CARRETERA

Estaciónese en ángulo, con respectoal bordillo de la acera, de manera quela rueda trasera toque el bordillo dela acera.

CÓMO SE LE PODRÁPERCIBIR MEJOR

En los accidentes que los conductorestienen con los motociclistas, confrecuencia, los conductores dicen queellos nunca vieron la motocicleta antes

de que el accidente ocurriera. Elcontorno de una motocicleta, vistadesde adelante o desde atrás, es muchomás pequeño que el de un automóvil.Además, es difícil ver algo que nose está buscando, y la mayoría delos conductores no van buscandomotocicletas. Más bien, van viendo através de la esbelta silueta de dos ruedas,tratando de detectar los automóviles queles representen un problema.

El hecho de que un conductor lo veavenir no significa necesariamente queusted estará seguro. Los vehículos máspequeños se ven más retirados y como sifueran a una velocidad menor de la real.Es común que los conductores se salgande su ruta y se pongan enfrente de losmotociclistas pensando que cuentan conmucho tiempo para hacerlo. Con muchafrecuencia, se equivocan.

Sin embargo, usted puede hacermuchas cosas para que los demás lopuedan notar y puedan notar sumotocicleta fácilmente.

CÓMO ESTACIONARSE EN ELBORDILLO DE LA ACERA

SEÑALIZAR

21

ROPA

La mayoría de los accidentes ocurrena plena luz del día. Use ropa de coloresbrillantes para que lo puedan ver mejor.Tenga presente que su cuerpo es la mitadde la superficie visible de la unidadconformada por el motorista y lamotocicleta.

Chaquetas o chalecos de color naranja,rojo, amarillo o verde brillante ofrecenlas mejores posibilidades de ser visto.El casco hace más que protegerlo en unchoque. Los cascos de colores brillantestambién ayudan a que los demás lo vean.

Un color brillante siempre será mejorque un color opaco u oscuro. La ropa(casco y chaqueta o chaleco) de coloresbrillantes, reflectora, es la mejor.

El material reflector que tenga unchaleco o un casco en los lados, servirápara que los conductores que venganpor algún lado lo detecten. El materialreflector ayudará también mucho en elcaso de los conductores que venganhacia usted, de frente o por atrás.

FARO DELANTERO

Las motocicletas que se hayanfabricado en 1973 o antes deberán porley llevar encendido el faro delanterotodo el tiempo. El faro delanteroencendido es el mejor recurso parahacerse notar. Los resultados de losestudios indican que la probabilidadde que una motocicleta se pueda notarse duplica cuando ésta lleva la luzencendida durante el día.

LUCES DIRECCIONALES

Las luces direccionales de una moto-cicleta son similares a las de un auto-móvil. Las señales de estas luces lesindicarán a los demás lo que usted piensehacer. Sin embargo, como los moto-ciclistas son más vulnerables a lesio-

narse, la importancia de las luces en sucaso será mayor. Úselas siempre queplanee cambiar de carril o dar vuelta.Úselas aún cuando piense que no haynadie cerca. El automóvil que usted novea es el que le ocasionará másproblemas. Por eso es una buena ideaque use las luces direccionales aunquelo que planee hacer parezca obvio.

Cuando entre a una autopista, los con-ductores que se le aproximen por atrásson los que más probablemente vean quesu luz centellea y le dejen espacio.

Si enciende su luz direccional antes dedar vuelta, confundirá y frustrará menosal tráfico que lo rodea. Después de quedé vuelta, asegúrese de que la luz seapaga, pues de lo contrario un conductorpodría meterse directamente en su ruta,por pensar que usted planea dar vueltaotra vez. Use las luces cada vez que dévuelta para que los otros conductorespuedan reaccionar como corresponda.No haga que adivinen lo que ustedintenta hacer.

LUZ DEL FRENO

La luz del freno de su motocicleta,por lo general, no se notará tanto comolas luces del freno de un automóvil —en particular, cuando la luz trasera estéencendida. (La luz trasera se encenderásiempre que el faro delantero se en-cienda.) Cuando sea posible, ayude a quelos demás lo noten haciendo centellear laluz del freno antes de desacelerar. Esespecialmente importante que usted hagacentellear la luz del freno antes de que:

• Desacelere más rápidamente de loque los demás esperarían (al salir deuna autopista).

• Desacelere en donde los demás no loesperaran (a la mitad de una cuadra oen un callejón).

22

Si lo siguen muy de cerca, es reco-mendable que haga centellear la luz delfreno antes de desacelerar. El que lopersigue de cerca podría estar solamenteviéndolo a usted, sin fijarse en que lo queestá adelante es lo que provoca que usteddesacelere. Con suerte, él podría desistirde perseguirlo y percatarse de lospeligros que están adelante y que nopuede ver.

CÓMO USAR LOS ESPEJOS

Aunque estar pendiente de lo quesucede adelante sea lo más importante,usted no puede darse el lujo de ignorarlas situaciones que tiene atrás. Lascondiciones de tráfico cambian rápida-mente. Es esencial que sepa lo quesucede atrás para que pueda decidir lamanera en la que tratará el problema delfrente, sin arriesgar la seguridad.

Revisar frecuentemente por el espejodebe ser parte de su rutina de inspecciónnormal. Use los espejos especialmente:

• Cuando se pare en una intersección.Observe a los automóviles que vienende atrás. Si el conductor no estáprestando atención, podrá terminarencima de usted si no lo ve.

• Antes de que cambie de carril.Asegúrese de no haya nadie a puntode pasarlo.

• Antes de que desacelere. Elconductor de atrás, muy probable-mente ni espera que usted desacelereni sabe con certeza en donde lo hará.Por ejemplo, si usted señala que darávuelta, el conductor pensará queplanea darla en una interseccióndistante y no en una vía de accesoque esté más cerca.

Algunas motocicletas tienen espejosredondeados (convexos). Estos espejosofrecen una vista más amplia del caminode atrás que la que se tiene con losespejos planos. Este tipo de espejos haceque los automóviles se vean más lejos delo que en realidad están. Si usted no estáacostumbrado a usar espejos convexos,familiarícese con ellos. (Mientras estéparado, escoja un automóvil que estéestacionado para verlo por el espejo.Estime la distancia a la que se en-cuentra. Después, voltee a verlo ycompare la distancia que estimó conla real.) Practique con sus espejos hastaque sea un buen estimador de distancias.Y aún en ese caso, deje una distanciamayor antes de cambiarse de carril.

REVISIONES CON LA CABEZA

Cuando revise, no bastará que lohaga solamente con los espejos. Lasmotocicletas tienen al igual que losautomóviles “puntos ciegos”. Antes deque cambie de carril, voltee la cabezay vea a los lados para ver si vienenotros vehículos.

En las carreteras que tienen varioscarriles, revise el carril que le queda lejosy el que está junto. Un conductor quevenga en el carril distante podría ade-lantarse para tratar de meterse en elmismo espacio que usted planea tomar.

Revisar volteando frecuentemente lacabeza deberá formar parte también desu rutina normal de inspección.

CÓMO USAR LOS ESPEJOS

PUNTOSCIEGOS

23

Solamente enterándose de lo quesucede a su alrededor es como podráestar perfectamente preparado para tratarla situación.

CLAXON/BOCINA

Esté preparado para usar el claxon/bocina cuando necesite llamar laatención de alguien rápidamente.

Es recomendable tocar el claxon/bocina, dándole un golpe instantáneo,antes de adelantar a alguien que pudierameterse en su carril.

Estas son algunas situaciones:

• Un conductor que esté en el carril dejunto, que vaya manejando demasiadocerca del vehículo de adelante y quepudiera querer adelantarlo.

• Un automóvil estacionado en el queesté sentado alguien en el asientodel conductor.

• Alguien que esté en la calle,manejando una bicicleta o caminando.

En caso de emergencia, oprima elbotón del claxon/bocina de manera quese oiga fuerte y prolongadamente.Prepárese a parar o virar para alejarsedel peligro.

Recuerde que el claxon/bocina de unamotocicleta no es tan sonoro como el deun automóvil, por lo tanto, úselo, perono confíe en él. Puede ser convenienteusar otras estrategias junto con elclaxon/bocina.

CUANDO CONDUZCA DE NOCHE

En la noche será más difícil que ustedvea y que lo vean. No será fácil que losotros conductores distingan su luz de-lantera o trasera de las de los auto-móviles que lo rodeen. Para compensaresto, usted deberá:

Reducir la velocidad — Maneje todavíamás despacio de como lo haría durante

el día — particularmente en las carre-teras que no conozca bien. De estamanera es más probable que eviteun peligro.

Aumentar la distancia — Es más difícilestimar una distancia en la noche queestimarla en el día. Sus ojos depen-derán de las sombras y los contrastesde luz para determinar que tan lejosestá un objeto y que tan rápido vieneeste. Estos contrastes no existen o sedistorsionan con las luces artificialesde la noche. Aumente la distanciaa la que sigue a una de tres o mássegundos, y deje más distancia parapoder adelantar y que lo adelanten.

Usar al automóvil de adelante —Las luces de los faros delanterosdel automóvil de adelante puedenofrecerle una vista de la carretera quesea todavía mejor que la que le puededar su luz alta. Las luces traserasque reboten para arriba y para abajole pueden advertir de los topes opavimento rugoso que haya.

Usar la luz alta — Aproveche toda laluz que pueda. Use la luz alta cuandono siga a un automóvil ni se encuentrecon él. Hágase notar y use materialesreflectores cuando maneje de noche.

Esté dispuesto a cambiar de posiciónde carril — Cambie a cualquier partedel carril que sea la mejor para quevea, lo vean y mantenga un margende espacio adecuado.

7 ¿Cuánto ha aprendido?

La ropa reflectora debe:

A. Usarse en la noche.

B. Usarse en el día.

C. No usarse.

D. Usarse en el día y en la noche.Respuesta, página 42

24

vaya por una superficie que tenga buenatracción, déjelo trabado hasta que hayaparado por completo. Aunque la ruedatrasera esté trabada, usted podrá controlarla motocicleta cuando vaya en un caminorecto si éste es una subida y va enlínea recta.

Use siempre los dos frenos al mismotiempo para parar. El freno delantero leproporcionará el 70% o más de la fuerzaque se puede usar para parar.

Cuando tenga que parar rápidamentemientras da vuelta o maneja en unacurva, la mejor técnica que podrá usar esprimero enderezar la motocicleta y luegofrenar. Sin embargo, no siempre se podráhacer esto. Si debe frenar mientras seinclina, entonces oprima ligeramente losfrenos y desacelere. Cuando desacelere,podrá reducir el ángulo de inclinación yoprimir más el freno hasta que la moto-cicleta se enderece y se pueda oprimir elfreno al máximo. Debe “enderezar” losmanubrios cuando esté a punto de parar.La motocicleta se deberá luego enderezary equilibrar.

PREVENCIÓN DE CHOQUES

Sin importar lo cuidadoso que sea,habrá ocasiones en la que se encuentre enun punto cercado. La probabilidad de quesalga de él de manera segura dependeráde la habilidad que tenga para reaccionarrápida y apropiadamente. Con frecuen-cia, el accidente ocurre porque el con-ductor no contaba ni con la preparaciónni con el adiestramiento en lo que serefiere a las maniobras de prevenciónde choques.

Aprenda cuándo y cómo se debe pararo virar, dos habilidades esenciales paraevitar accidentes. No siempre se querráo se podrá parar rápidamente para evitarun obstáculo. Los conductores debentambién poder desviarse para rodear unobstáculo. También será importante saberdeterminar la habilidad que se necesitaen la situación.

Los resultados de los estudios mues-tran que la mayoría de los conductoresque están involucrados en un accidente:

• No usan todo el freno de la llantadelantera y usan en exceso el dela trasera.

• No frenaron y se desviaron porseparado o no decidieron desviarsecuando debieron hacerlo.

La información siguiente ofrecealgunos consejos convenientes.

PARADAS RÁPIDAS

Para parar rápidamente, use los dosfrenos al mismo tiempo. No oprima elfreno delantero con poca fuerza perotampoco con exceso. Oprima la palancadel freno con firmeza y progresivamente.Si la rueda delantera se traba, suelte elfreno delantero de inmediato y vuelva aoprimirlo con firmeza; pise al mismotiempo el freno trasero. Si trabaaccidentalmente el freno trasero cuando

LOS DOS

DISTANCIA PARA PARAR

TRASERO

DELANTERO

25

CUANDO VIRE O DÉ VUELTA

RÁPIDAMENTE

Podría haber ocasiones en las que elespacio que tuviera para parar no fuerasuficiente, ni aunque usara debidamentelos dos frenos. Un objeto se le podríaaparecer de repente en el camino, o elcarro de adelante podría parar abrupta-mente. La única manera en la que talvez se pueda evitar un accidente es dandovuelta rápidamente al detectarloo desviándose y rodearlo.

Una desviación es cualquier cambiode dirección que se haga repentinamente.Puede implicar dos vueltas rápidas o uncambio rápido hacia la orilla. Presioneun poco con la mano el manubrio queestá en el lado por donde intenta escapar.Esto hará que la motocicleta se inclinerápidamente. Mientras más pronunciadasea la(s) vuelta(s), más se deberá inclinarla motocicleta.

Usted manténgase erguido, pero dejeque la motocicleta se incline en la direc-ción de la vuelta sin dejar de apoyar lasrodillas en el tanque ni de asentar firme-mente los pies en los soportes. No impidael movimiento de la motocicleta. Su rutade escape será el objetivo de su visión.

Presione el otro manubrio una vez quehaya librado el obstáculo para regresar ala dirección de recorrido que tenía origi-nalmente Para desviarse a la izquierda,presione el manubrio izquierdo, ydespués el derecho para recuperarse.Para desviarse a la derecha, presione elderecho y después el izquierdo.

CUANDO SEA NECESARIOFRENAR, HÁGALO POR SEPARADO,NO CUANDO SE DESVÍE. Frene anteso después — nunca mientras se desvía.

CÓMO MANEJAR EN LAS CURVAS

Una de las principales causas de losaccidentes de un solo vehículo se puedever en el caso de los motociclistas quese abren mucho en las curvas o vueltasy terminan chocando con la carreterao un objeto fijo.

Todas las curvas son diferentes. Fíjesesi la curva es constante, se amplía gra-dualmente, se vuelve más cerrada otiene varias vueltas.

Maneje estando consciente de suhabilidad y de la velocidad límite que se indica.

DESVÍESE, LUEGO FRENE FRENE, LUEGO DESVÍESE

26

La ruta que más le conviniera tal vezno siga siempre la curva de la carretera.Cambie de posición en el carril depen-diendo del tráfico y de las condiciones ycurva de la carretera que se tengan. Si nohay tráfico, arranque desde afuera de lacurva para que la perspectiva sea mejor yel radio de la vuelta más eficaz. Cuandodé vuelta, pásese hacia el interior de lacurva y una vez que pase el centro,pásese a la orilla para salir.

Otra alternativa es que se pase alcentro del carril antes de que entre en unacurva — y se quede ahí hasta que salga.Esto le permitirá detectar al tráfico quese aproxime tan pronto como sea posible.Puede también ajustar su posición

cuando el tráfico “congestione” la líneadel centro o haya fragmentos quebloqueen parte del carril.

CURVAS QUE SE AMPLÍAN

8 ¿Cuánto ha aprendido?

La mejor manera de pararrápidamente es:

A. Frenar usando el freno delanterosolamente.

B. Frenar usando primero el frenotrasero.

C. Desacelerar y frenar usando el frenodelantero.

D. Frenar usando los dos frenos almismo tiempo.

Respuesta, página 42

VARIAS CURVAS

DECRECEN (VUELTAS MÁS CERRADAS)

CURVAS CONSTANTES

27

CÓMO MANEJAR EN LAS

SUPERFICIES PELIGROSAS

La probabilidad de que se caiga o deque sufra un accidente aumenta cuandomaneja a través de:

• Superficies disparejas u obstáculos

• Superficies resbalosas

• Vías de ferrocarril

• Hendiduras y rejillas

SUPERFICIES DISPAREJAS YOBSTÁCULOS

Cuídese de las superficies disparejascomo son los topes, el pavimento roto,los baches o las piezas pequeñas debasura de la vía rápida.

Trate de evitar los obstáculospasándolos despacio o rodeándolos. Sidebe pasar sobre el obstáculo, determineprimero si esto se puede hacer. Aproxí-mese a él a un ángulo que sea tancercano a los 90 grados como se pueda.Vea hacia donde desea ir para que puedacontrolar la ruta que recorre. Si tiene quepasar sobre el obstáculo, deberá:

• Desacelerar tanto como pueda antesde tocarlo.

• Asegurarse de que la motocicletaesté derecha.

• Levantarse ligeramente del asiento,recargando el peso de su cuerpo en lossoportes para los pies para que absorbael choque con las rodillas y los codos yno salga despedido de la motocicleta.

• Justo antes de tocarlo, gire el ace-lerador ligeramente para aligerar laparte del frente.

Si pasa sobre un objeto que esté sobrela calle, sálgase de la carretera y reviseque no se hayan dañado ni las llantas nilos armazones de las llantas antes deseguir manejando.

SUPERFICIES RESBALOSAS

Las motocicletas se comportan mejorcuando se manejan en superficies en lasque hay buena tracción. Ejemplos desuperficies que ofrecen una tracciónpobre son:

• El pavimento mojado,particularmente cuando acaba deempezar a llover y antes de que elaceite de la superficie se vaya, conel agua, hacia la orilla de la carretera.

• Las carreteras de grava, o donde serecolecte arena y grava.

• Donde haya lodo, nieve y hielo.

OBSTÁCULOS

28

• Las marcas del carril, placas de aceroy tapas de registros, especialmentecuando estén mojadas.

Para poder manejar de manera seguraen las superficies resbalosas:

• Reduzca la velocidad — Desacelereantes de llegar a una superficieresbalosa para que la probabilidad deque patinazo sea menor. Su moto-cicleta necesitará de una distanciamayor para parar. Además de que esparticularmente importante reducir lavelocidad antes de que se entre encurvas mojadas.

• Evite realizar cambios repentinos —Cualquier cambio repentino que hayaen la velocidad o la dirección podráocasionar un patinazo. Trate deacelerar, cambiar velocidades, darvuelta o frenar sin que se provoquensacudidas.

• Use los dos frenos — El frenodelantero es eficiente aún en lassuperficies resbalosas. Oprima lapalanca del freno en forma gradualpara evitar que la rueda delantera setrabe. Recuerde, el freno trasero sedebe presionar con moderación.

• La parte del centro del carril puedeser peligrosa cuando esté mojada.Cuando empiece a llover, maneje porlas marcas que dejan las llantas de losautomóviles. Con frecuencia, la marcade la llanta izquierda será la mejorposición, aunque esto dependerá deltráfico que haya y de las demáscondiciones de la carretera.

• Fíjese en las manchas de aceitecuando baje el pie al parar o estacio-narse. Se podría resbalar y caer.

• La tierra y la grava que se recolectaen las orillas de la carretera — espe-cialmente en las curvas y rampas deentrada y salida de las vías rápidas.

Preste atención a lo que haya en laorilla de la carretera, particularmentecuando dé vueltas cerradas y cuandoentre en las autopistas o salga de ellasa alta velocidad.

• La lluvia se seca y la nieve se derritemás rápidamente en algunas sec-ciones de la carretera que en otras.Los parches de hielo tienden aformarse en las áreas bajas o quetienen sombra y en los puentes ypasos elevados. Las superficiesmojadas o las hojas mojadas seránigualmente resbalosas. Maneje porla parte menos resbalosa del carrily reduzca la velocidad.

Los motociclistas precavidos noconducen por las carreteras que estáncubiertas de hielo o nieve. Si no puedeevitar pasar sobre una superficieresbalosa, enderece la motocicleta yprosiga tan lentamente como pueda.Si encuentra una superficie grande quesea tan resbalosa que deba avanzar porinercia o pasar a la velocidad que secamina, lo mejor será cruzarla dejandolos pies a ras. Así, si la motocicletacomenzara a caerse, usted podríadetenerse. Asegúrese de no usar losfrenos. Si se puede, oprima el embrague/clutch y avance por inercia.

Puede ser peligroso realizar estamaniobra a una velocidad que no seala más baja. No lo intente.

VÍAS DEL FERROCARRIL, VÍAS

DEL TREN Y COSTURAS DEL

PAVIMENTO

Por lo general es mejor, en términosde seguridad, manejar en línea recta ydentro del carril cuando se cruzan vías.Voltearse para tomar las vías de frente(a un ángulo de 90 grados) puede ofrecermás riesgos — la ruta que sigue podríallevarlo hacia otro carril del tráfico.

29

En el caso de las vías y las costurasde la carretera que vayan en direcciónparalela a la de su recorrido, aléjese losuficiente de las vías, rieles o costurasdel pavimento como para poder cruzarlosa un ángulo de 45 grados cuando menos.Después, dé vuelta rápidamente y en unángulo cerrado. Si cruza gradualmentelas llantas podrían atorarse y hacer queperdiera el equilibrio.

HENDIDURAS Y REJILLAS

Una motocicleta podrá bambolearsecuando pase sobre las hendiduras querecogen la lluvia o las rejillas de lospuentes. La incómoda sensación deque se divaga no representa general-mente un peligro. Tranquilícese,mantenga una velocidad constantey crúcelas directamente. Si las cruzaen ángulo se verá obligado a manejaren zigzag para no salirse del carril.Manejar en zigzag es mucho máspeligroso que sentir que se divaga.

CRUCE DE REJILLAS - INCORRECTO

CRUCE DE REJILLAS - CORRECTO

VÍAS PARALELAS - INCORRECTO

VÍAS PARALELAS - CORRECTO

INCORRECTOVÍAS TRANSVERSALES -

VÍAS TRANSVERSALES - CORRECTO

9 ¿Cuánto ha aprendido?

Cuando empiece a llover lo mejorserá:

A. Manejar por el centro del carril.

B. Pasarse a la orilla y quedarse ahíhasta que deje de llover.

C. Manejar por las marcas que dejanlas llantas de los automóviles.

D. Acelerar.Respuesta, página 42

30

PROBLEMAS MECÁNICOSPodría verse en una emergencia en

el momento en que algo le fallara a sumotocicleta. Cuando deba tratar concualquier problema mecánico, tome encuenta las condiciones de la carretera ytráfico que afronta. Las directrices queaparecen a continuación le puedenayudar a manejar los problemasmecánicos de una manera segura.

FALLA EN LA LLANTA

Usted raramente oirá que una llantase baja. Si la motocicleta empieza acomportarse de una manera diferente,probablemente se deba a una falla quetenga la llanta. Esto puede ser peligroso,y usted debe poder reconocerlo por laforma en que la motocicleta reacciona.Si una de las llantas pierde repenti-namente aire, reaccione rápidamentepara no perder el equilibrio. Sálgasey revise las llantas.

Si la llanta delantera se baja, la direc-ción se sentirá “pesada”. Una llantadelantera que se baje será particular-mente peligrosa porque afecta a ladirección. Usted tendrá que dirigirbien para no perder el equilibrio.

Si la llanta trasera se baja, la parte deatrás de la motocicleta podría sacudirseu oscilar de un lado a otro.

Si cualquiera de las llantas se bajamientras va manejando:

• Agárrese de las agarraderas delos manubrios con firmeza, sueltegradualmente el acelerador y sigauna ruta recta.

• Si necesita frenar, meta gradualmenteel freno de la llanta que no está baja, sisabe con certeza cuál es.

• Cuando la motocicleta se desacelere,pásese a la orilla de la carretera,oprima el embrague/clutch y pare.

ACELERADOR BLOQUEADO

Gire el acelerador hacia adelante yhacia atrás varias veces. Si el cable delacelerador está bloqueado, con esto sepodría soltar. Si el acelerador siguebloqueado, haga funcionar de inmediatoel interruptor de apagado del motor ysaque el embrague/clutch al mismotiempo. Con esto, la rueda trasera perderáfuerza, aunque el ruido del motor quizásno decrezca de inmediato. Una vez quela motocicleta esté “bajo control”,sálgase y pare.

Después de que se haya parado, reviseminuciosamente el cable del aceleradorhasta encontrar la fuente del problema.Cerciórese de que el acelerador funcionelibremente antes de que empiece amanejar de nuevo.

BAMBOLEO

Un “bamboleo” ocurre cuando larueda delantera y los manubriosempiezan de repente a sacudirse de unlado a otro,a cualquier velocidad. La mayoría delos bamboleos se pueden deber a quela carga no esté debidamente colocada,a que haya accesorios inadecuados o aque la presión de las llantas no sea lacorrecta. Si lleva una carga pesada,aligérela. Si no puede hacerlo, cámbiela.Haga que el centro del peso quede másabajo y más adelante, en la motocicleta.Asegúrese de que la presión de lasllantas, la carga de los muelles, losamortiguadores y los reguladores tenganlos valores que se recomiendan parapoder llevar todo ese peso. Asegúresede que los parabrisas y el carenado esténdebidamente montados.

Revise que la dirección no esté malajustada, que no haya partes de ladirección desgastadas, que la rueda delfrente no esté doblada ni mal alineada ni

31

10 ¿Cuánto ha aprendido?

Si la motocicleta empieza abambolearse:

A. Acelere para librarse del bamboleo.

B. Meta los frenos gradualmente.

C. Agárrese de los manubrios confirmeza y cierre el aceleradorgradualmente.

D. Cambie a una velocidad menor.Respuesta, página 42

desequilibrada, que los cojinetes o losrayos de las ruedas no estén sueltosy que los cojinetes no tengan un brazooscilante. Si encuentra que nada deesto es la causa, lleve la motocicletaa que la revise perfectamente unprofesional capacitado.

Tratar de “acelerar para librarsedel bamboleo” sólo hará que la moto-cicleta se desestabilice más. En vezde hacer eso:

• Agárrese de los manubrios confirmeza, pero no luche contra elbamboleo.

• Cierre el acelerador gradualmentepara desacelerar. No meta los frenos;si lo hace el bamboleo empeorará.

• Mueva la carga hasta dejarla tanadelante y tan abajo como se pueda.

• Sálgase de la carretera tan prontocomo pueda para que arregleel problema.

PROBLEMAS DE LA CADENA

Una cadena que se resbale o se rompamientras usted va manejando podríaocasionar que la rueda trasera se trabaray que la motocicleta patinara. El pro-blema de que la cadena se resbale o serompa se puede evitar dándole a lamotocicleta el mantenimiento apropiado.

Cadena que se resbala — Si lacadena se resbala cuando usted trate deacelerar rápidamente o manejar cuestaarriba, sálgase de la carretera. Revise lacadena y las ruedas dentadas. Apretar lacadena podría ayudar. Si el problema esuna cadena desgastada o estirada, o unasruedas dentadas desgastadas o dobladas,cambie la cadena o las ruedas, o las doscosas, antes de volver a manejar.

Cadena que se rompe — Notaráal instante que la rueda trasera pierdefuerza. Cierre el acelerador y frenehasta parar.

AGARROTAMIENTO DEL MOTOR

Cuando el motor “se traba” o “secongela” es generalmente porquenecesita aceite. Las partes que se muevendel motor no se podrán mover sin quehaya fricción entre ellas, y el motor sesobrecalentará. La primera señal puedeser que el motor pierda fuerza o quesuene diferente. Presione la palanca delembrague/clutch para desconectar elmotor de la rueda trasera. Sálgase de lacarretera y pare. Revise el nivel delaceite. Si se necesita aceite, éste sedeberá poner tan pronto como se puedapues de lo contrario el motor seagarrotará. Cuando esto suceda, setendrá el mismo efecto que se tendríasi una rueda trasera se trabara. Dejeque el motor se enfríe antes de arrancarde nuevo.

ANIMALESPor supuesto que usted deberá hacer

todo lo que pueda, sin arriesgar suseguridad, para evitar pegarle a unanimal. Sin embargo, si va en el tráfico,quédese en el carril por donde vaya.Siempre será menos peligroso que lepegue a algo pequeño que a algo grande— como un automóvil.

32

Pareciera que las motocicletas atraena los perros. Si alguno lo persiguiera,cambie a una velocidad menor y apro-xímese al animal lentamente. Cuandoesté cerca de él, acelere y déjelo atrás.No lo patee. Mantenga el control de lamotocicleta y vea hacia donde quiere ir.

En el caso de los animales másgrandes (venados, renos, ganado) freney prepárese a parar; estos animalesreaccionan de manera impredecible.

OBJETOS QUE VUELANOcasionalmente, los motociclistas

sufren el impacto de los insectos, loscigarrillos que avientan desde los auto-móviles o la grava que despiden lasllantas del vehículo de adelante. Si llevapuesto un dispositivo que le proteja lacara, éste podría mancharse o resque-brajarse, y con ello impedirle ver bien.Si no lleva puesto ninguno, un objetole podría pegar en los ojos, la cara ola boca. Suceda lo que suceda, no apartela vista de la carretera y mantenga lasmanos en los manubrios. Cuando sesienta seguro, sálgase de la carreteray repare el daño.

CÓMO SE DEBE SALIRDE LA CARRETERA

Si necesita salir de la carretera pararevisar la motocicleta (o sólo paradescansar un rato), no deje de:

• Revisar la orilla de la carretera —Cerciórese de que la superficie de laorilla de la carretera sea lo suficien-temente firme como para pasar sobreella. Si es pasto suave, arena sueltao si simplemente no está seguro de loque sea, desacelere hasta parar antesde entrar en ella.

• Señalar — Los conductores de atrásno esperan que usted desacelere.Señáleles claramente que va adesacelerar y cambiar de dirección.Revise por el espejo y tambiénvolteando la cabeza antes de entraren acción.

• Salirse de la carretera — Al salirsede la carretera aléjese de ella tantocomo pueda. Puede ser muy difícilnotar a una motocicleta que esté a laorilla de la carretera. No querrá quealguien más se salga en el mismolugar que está usted.

• Estacionarse con cuidado — En lasbermas de material suelto o en declivepuede ser difícil fijar el soporte lateralo central.

CÓMO TRANSPORTARPASAJEROS Y CARGAS

Solamente los motociclistas experi-mentados podrán llevar pasajeros ocargas grandes. Un peso extra cambiarála manera en que la motocicleta secomporte, se equilibre, dé vuelta, acelerey desacelere. Antes de llevar un pasajeroo una carga pesada por la calle, practiqueen donde no haya tráfico.

EQUIPO

Para llevar pasajeros de manerasegura:

• Equipe y ajuste su motocicleta demanera que pueda llevar pasajeros.

• Instruya al pasajero antes dearrancar.

11 ¿Cuánto ha aprendido?

Si un perro lo persiguiera:

A. Dele una patada para alejarlo.

B. Párese hasta que el animal pierdainterés.

C. Desvíese rodeando al animal.

D. Aproxímese al animal lentamente, yluego acelere.

Respuesta, página 42

33

• Ajuste la técnica que use paraconducir de acuerdo con el pesoque añada.

El equipo debe incluir:

• Un asiento apropiado — lo suficien-temente grande como para que quepanlos dos sin quedar apretujados. Ustedno debe sentarse más delante de dondegeneralmente se sienta.

• Soportes para los pies y manubrios— En la ley de Pensilvania seestablece que cualquier motocicletaque lleve un pasajero, que no vayaen un carro o cabina cerrada lateral,deberá tener soportes para los piesy manubrios, para el pasajero.

• Equipo protector — El mismoatuendo protector que se recomiendaen el caso de los conductores.

Ajuste la suspensión para que se puedamanejar el peso adicional. Probable-mente necesite añadir unas cuantas librasde presión a las llantas cuando lleve unpasajero. (Revise el manual del propie-tario para ver los valores apropiados.)Mientras el pasajero se sienta en elasiento junto a usted, ajuste el espejo y elfaro delantero de acuerdo con el cambioque hay en el ángulo de la motocicleta.

CÓMO EDUCAR A LOS PASAJEROS

Aunque el pasajero que lleve sea unmotociclista, dele las instruccionescompletas antes de arrancar. Dígale alpasajero que:

• Se suba en la motocicleta solamentedespués de que usted haya arrancadoel motor.

• Se siente tan adelante como pueda,sin que lo apretuje.

• Se agarre con firmeza de la cintura,caderas o cinturón de usted.

• Mantenga los pies en los soportes,aunque la motocicleta se pare.

• Mantenga las piernas alejadas de el/los tubo(s) de escape, cadenas o partesque se muevan.

• Permanezca exactamente atrásde usted, y se incline cuando ustedlo haga.

• Evite hablar o moverse cuando nosea necesario.

Además, dígale al pasajero que seagarre con más fuerza cuando usted:

• Se aproxime a donde haya problemasen la superficie.

• Esté por arrancar después dehaber parado.

• Le advierta que hará un movimientorepentino.

CUANDO SE CONDUCE LLEVANDO

PASAJEROS

Su motocicleta responderá máslentamente cuando lleve a bordo unpasajero. Mientras más pesado sea elpasajero, más tiempo se necesitará paradesacelerar, acelerar o dar vuelta —especialmente cuando se vaya en unamotocicleta ligera.

• Maneje un poco más despacio,especialmente cuando pase por lascurvas, esquinas o topes.

• Empiece a desacelerar con antici-pación cuando se aproxime a un alto.

12 ¿Cuánto ha aprendido?

Los pasajeros deben:

A. Inclinarse cuando usted lo haga.

B. Agarrarse del asiento de lamotocicleta.

C. Sentarse tan atrás como puedan.

D. No agarrarse nunca de usted.Respuesta, página 42

34

• Deje un margen de espacio mayor,adelante y a los lados.

• Espere a que la separación entrelos vehículos sea mayor para podercruzar, entrar o incorporarse enel tráfico.

Adviértale al pasajero de las condi-ciones especiales que haya — en las queusted se saldrá, parará rápidamente, darávuelta en un ángulo cerrado o pasarásobre un tope. Voltee la cabeza ligera-mente para que le pueda entender, perono aparte la vista de la carretera quetiene delante.

CÓMO TRANSPORTAR CARGAS

La mayoría de las motocicletas no sediseñaron de manera que puedan llevarmucha carga. Las cargas pequeñas sepueden llevar de manera segura si secolocan y sujetan apropiadamente.

• Ponga la carga abajo — Sujete lascargas de manera que no se muevan,o póngalas en unas alforjas. Las cargasque se apilen recargándolas en unabarra de respaldo o marco que tengael asiento en la parte de atrás, elevaráel centro de gravedad de la motocicletay la desequilibrará.

• Ponga la carga adelante — Coloquela carga sobre el eje trasero o enfrentede él. Las bolsas de tanque mantendránlas cargas en la parte de adelante, perotenga cuidado cuando cargue objetosduros o filosos. Cerciórese de que labolsa de tanque no interfiera ni conlos manubrios ni con los controles.Montar cargas detrás del eje traseropuede afectar la manera en que lamotocicleta dé vuelta y frene. Tambiénpodría causar un bamboleo.

• Distribuya la carga uniformemente— Cargue las alforjas de manera quetengan casi el mismo peso. Una carga

dispareja puede ocasionar que lamotocicleta se vaya hacia un lado.

• Afiance la carga — Sujete la carga demanera que no se mueva, con cordoneselásticos (como los de los cordones oredes que se usan en el “bungee”). Loscordones elásticos que tienen más deun punto de enganche en los extremosson más seguros. Una carga apretadano se atorará en la rueda o en lacadena, lo que haría que la motocicletase trabara y derrapara. Las cuerdastienden a estirarse y los nudos aaflojarse, y al ocurrir esto la cargase moverá o caerá

• Revise la carga — Pare y revise lacarga con la frecuencia que requierapara estar seguro de que no se haaflojado ni movido.

CUANDO SE CONDUCEEN GRUPO

Si maneja acompañado de otros,hágalo de una manera que ofrezcaseguridad y que no afecte el flujodel tráfico.

CUIDE DE QUE EL GRUPO SEA

PEQUENO

Los grupos pequeños hacen que losautomovilistas que manejan a su alre-dedor tengan menos problemas y sesientan más seguros. A una cantidadpequeña no la separa tan fácilmente eltráfico ni los semáforos en alto. Losmotociclistas no estarán todo el tiempoapurándose para no quedarse atrás.Si su grupo es de más de cuatro o cincomotociclistas, divídalo en dos o másgrupos pequeños.

CUIDE DE QUE EL GRUPO VAYA

JUNTO

• Planee — El líder debe ver haciadelante para indicar los cambios que

35

Formación en zigzag — Esta esla mejor manera de mantener hilerascerradas sin dejar de tener un margende espacio adecuado.

El líder manejará en el lado izquierdodel carril, mientras que el segundomotociclista se quedará a un segundodetrás, en el lado derecho del carril.

El tercer motociclista se mantendráen la posición de la izquierda, a dossegundos detrás del primero. El cuartomotociclista guardaría una distanciade dos segundos, detrás del segundo.Esta formación hace que el grupose mantenga junto y ofrece a losmotociclistas una distancia seguracon respecto a la posición de losdemás, al frente, atrás y a los lados.

• Cómo adelantar cuando se va enformación — Los motociclistas queviajen en una formación en zigzagdeben adelantar sólo uno a la vez.

• Primero, el motociclista líderarrancarse y adelantar cuando sientaque la ocasión es segura. Despuésde que adelante, debe regresar a la

se requieran y señalar con anticipaciónpara que todos queden enterados consuficiente tiempo. Empiece a cambiarde carril con anticipación para permitirque todos se puedan cambiar.

• Ponga a los principiantes al frente —Coloque a los motociclistas sinexperiencia exactamente detrás dellíder. De esa manera, los motociclistascon más experiencia podrán cuidarlosdesde atrás.

• Siga al que va atrás — Deje que elque vaya al último sea el que deter-mine la velocidad a la que se manejará.Vigile por los espejos a la persona queva atrás. Si un conductor se quedaatrás, los demás deberán desacelerarun poco para quedarse con él.

• Dé a conocer la ruta — Asegúrese deque todos conozcan la ruta. Con esto,si alguien se separa, no tendrá queapurarse para no perderse ni dar unavuelta equivocada. Planee que sehagan paradas frecuentes cuando losrecorridos sean largos.

CUIDE SU DISTANCIA

Mantenga una formación de hilerascerrada sin que deje de haber unadistancia segura que ofrezca a todoslos conductores del grupo el tiempo yespacio necesarios para reaccionar antelos peligros. Un grupo cerrado ocupamenos espacio en la vía rápida, se ve másfácilmente y es menos probable que sesepare. Sin embargo, esto se debe hacerapropiadamente.

No se empareje — No vaya nuncaexactamente al lado de otro motociclista.Si lo hace, no habrá lugar a donde puedapasarse cuando tenga que evitar unautomóvil o algo que esté en la carretera.Para conversar, espere hasta que los dosse hayan parado.

FORMACIÓN EN ZIGZAG

36

posición de la izquierda y continuarmanejando a la velocidad a la queadelantó para darle espacio al siguientemotociclista.

• Después de que el primermotociclista adelante de manerasegura, el segundo deberá pasarse a laposición de la izquierda y buscar unaoportunidad que ofrezca seguridadpara adelantar. Después de queadelante, este motociclista deberáregresar a la posición de la derecha ydarle espacio al siguiente motociclista.

Algunas personas opinan que el líderdebería pasarse al lado derecho despuésde adelantar a un vehículo. Hacer esto noes buena idea, pues se favorecería que elsegundo motociclista adelantara y semetiera antes de que hubiera un margende espacio suficientemente grandeenfrente del vehículo adelantado. Es másfácil y más seguro esperar hasta que hayasuficiente espacio adelante del vehículoadelantado para que cada motociclista sepueda cambiar a la misma posición quetenía antes de adelantar.

CUANDO SE ADELANTAEN GRUPO (ETAPA 1)

13 ¿Cuánto ha aprendido?

Cuando se maneje en grupo, losmotociclistas sin experiencia sedeberán colocar:

A. Exactamente detrás del líder.

B. Al frente del grupo.

C. Al final del grupo.

D. Al lado del líder.Respuesta, página 42

Formación de una sola fila — Esmejor cambiar a una formación de unasola fila cuando se maneje en curvas, sedé vuelta, se entre en una vía rápida o sesalga de ella.

CUANDO SE ADELANTAEN GRUPO (ETAPA 2)

37

¿CUÁNDO SE ESTARÁ EN CONDICIONES DECONDUCIR?

Manejar una motocicleta es una actividad rigurosa y compleja. Los motociclistashabilidosos manejan prestando atención al ambiente en el que manejan y alfuncionamiento de la motocicleta; identifican los peligros potenciales, dictaminancorrectamente y ejecutan sus decisiones con rapidez y habilidad. La habilidad de actuary responder ante los cambios de las condiciones de la carretera y el tráfico dependeráde lo preparado y alerta que se esté. El alcohol y otras drogas, más que ningún otrofactor, degradará la habilidad para pensar con claridad y manejar con seguridad. Bebertan sólo una bebida alcohólica puede afectar significativamente la manera de actuar.

Examinemos los riesgos que se tienen al manejar después de que se ha bebido o sehan consumido drogas. Examinemos también lo que puede hacer para protegerse yproteger a los que viajen con usted.

POR QUÉ ES IMPORTANTECONOCER ESTAINFORMACIÓN

El alcohol es un factor que contribuyeen gran medida a los accidentes demotocicleta, particularmente a losmortales. Los resultados de estudiosmuestran que 40 a 45% de losmotociclistas que mueren en accidentesde motocicleta son motociclistas quehabían estado bebiendo. Sin embargo,solamente en una tercera parte de estacantidad se encontró que tenían unaconcentración de alcohol en la sangresuperior a la del límite legal. En el resto,se encontró que habían bebido solamenteunas cuantas bebidas alcohólicas — lassuficientes como para deteriorar sushabilidades para manejar. En añosanteriores, los niveles de droga no sedistinguían con facilidad o se lesconsideraba como violaciones de beberen los registros del tráfico. Pero manejar“intoxicado” por el alcohol o las drogasexpone a peligros físicos y legales acualquier motociclista.

El problema de beber y consumirdrogas que se tiene entre losmotociclistas es igualmente grande queel que se tiene entre los automovilistas.

Los motociclistas, sin embargo, tienenuna probabilidad mayor de morir oresultar severamente lesionados en unaccidente. Los casos de lesionadosocurren en el 90% de los accidentesde motocicleta y el 33% de los deautomóvil que están relacionados con elabuso de substancias. Anualmente, 2,100motociclistas mueren y cerca de 50,000resultan seriamente lesionados en estemismo tipo de accidentes. Estos datosestadísticos son demasiado abrumadorescomo para ignorarlos.

Cuando llegue a comprender losefectos que causan el alcohol y otrasdrogas verá porqué el manejo y el abusode substancias no son compatibles. Tomelas medidas que sean necesarias paraprotegerse y para prevenir que otrosse lesionen.

EFECTO DEL ALCOHOL YOTRAS DROGAS EN ELMANEJO DE LAMOTOCICLETA

Nadie está inmune de experimentarlos efectos del alcohol o las drogas. Losamigos podrán presumir de la capacidadque tienen de tolerar el licor o de poderactuar mejor bajo la influencia de las

38

drogas, pero el alcohol o las drogas losincapacitará para pensar con claridad odesempeñar tareas físicas con habilidad.Los pasos de dictamen y ejecución de lasdecisiones que se necesitan al manejar unvehículo se verán afectados mucho antesde que alcancen los límites legales.

Muchas de las drogas que se obtienensin receta, recetadas o ilegales tienenefectos secundarios que hacen que seamás peligroso manejar. Es difícil medircon precisión hasta qué grado tieneninfluencia ciertas drogas en los acci-dentes de motocicleta. Pero conocemoslos efectos que tienen varias drogas enel proceso que se sigue al manejar unamotocicleta. Sabemos además que losefectos combinados del alcohol y otrasdrogas son más peligrosos que los deestos, solos.

EFECTO DEL ALCOHOL ENEL CUERPO

El alcohol entra en la corrientesanguínea rápidamente. A diferencia dela mayoría de los alimentos y bebidas, elalcohol no necesita ser digerido. A unoscuantos minutos de haberse consumido,el alcohol llega al cerebro y comienza aafectar al bebedor. El efecto más notableque tiene el alcohol es que aletarga ydeteriora las funciones del cuerpo —tanto mentales como físicas. Haga lo quehaga, no lo hará tan bien después de queconsuma alcohol.

CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL EN

LA SANGRE

La concentración de alcohol en lasangre (BAC, Blood Alcohol Concen-tration) es la cantidad de alcohol que haycon relación a la sangre que hay en elcuerpo. Generalmente, el alcohol sepuede eliminar en el cuerpo a un ritmode casi una bebida alcohólica por hora.

Pero también podrían influir otrosmuchos factores en el nivel de alcoholque se retiene. Mientras mayor sea lacantidad de alcohol que tenga en elcuerpo, mayor será el grado de deterioro.

Tres factores que tienen un papelimportante en la determinación de laconcentración BAC son:

• La cantidad de alcohol que seconsume.

• La rapidez con la que se bebe.

• El peso corporal.

Hay otros factores que tambiéncontribuyen a la manera en la que elalcohol afecta al cuerpo. El sexo de lapersona, la condición física y el consumode alimentos son sólo algunos de los quepodrían ocasionar que el nivel BAC fueraaun mayor. Pero los efectos completos deestos no se conocen del todo. El alcoholse podría acumular en el cuerpoincluso cuando se bebiera a un ritmode una bebida por hora. Las habili-dades para manejar y dictaminar sepodrían ver afectadas por esa sola bebidaalcohólica.

Una lata de cerveza de 12 onzas, uncoctel que lleve una medida de licor yuna copa de vino de 5 onzas contienenla misma cantidad de alcohol.

Mientras más rápido beba, más rápidose acumulará el alcohol en su cuerpo.Si bebe dos bebidas alcohólicas en unahora, al final de ese tiempo, le quedarápor lo menos una bebida en la sangre.

Sin tomar en cuenta ninguno de losotros factores, la fórmula siguienteilustra la manera de calcular la cantidadMÍNIMA de bebidas alcohólicas quese quedan en la sangre.

39

A una persona que beba:

• 8 bebidas alcohólicas en 4 horas,le quedarán por lo menos 4 bebidasen la sangre.

• 7 bebidas alcohólicas en 3 horas,le quedarán por lo menos 4 bebidasen la sangre.

Hay ocasiones en las que una personagruesa podría no acumular una concen-tración de alcohol tan alta con cadabebida alcohólica que consumiera. Estetipo de personas tiene más cantidad desangre y líquidos corporales. Pero comocada persona es diferente, lo mejor seráno suponer que las habilidades demanejar y dictaminar continúan intactas.Lo importante en este caso no es queusted esté legalmente intoxicado o no. Eldeterioro de las habilidades de manejar ydictaminar empieza desde mucho antesde que se llegue al límite legal.

SANCIONES PORMANEJAR EN ESTADO DEEBRIEDAD O DROGADO

Las sanciones por manejar en estadode ebriedad o drogado son severas. En

Pensilvania, se le considerará que maneja“intoxicado” si su nivel de alcohol enla sangre es .08% o mayor. La primeravez que se le encuentre culpable o sele envíe a un programa de decisiónde rehabilitación acelerada (ARD,Accelerated Rehabilitation Disposition),usted podrá:

1. Perder la licencia.

2. Ser enviado a la cárcel.

3. Tener que pagar multas.

4. Ser obligado a acudir a un tratamientode rehabilitación de alcohólicos ydrogadictos y/o a la Escuela deSeguridad en las Vías Rápidas paraAlcohólicos.

LEY DE CONSENTIMIENTO

IMPLÍCITO DE PENSILVANIA

La ley de “Consentimiento Implícito”es una ley muy importante en su caso,como conductor. Si la policía lo arrestapor manejar mientras está en estado deebriedad o drogado y usted se niega aque le practiquen una o más pruebas dedetección de substancias químicas, del

Total número de horas bebidas quede bebidas MENOS transcurridas desde IGUAL A quedan enconsumidas el consumo de la el cuerpo

última bebida_________ – _______________ = __________

CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL

40

aliento, la sangre o la orina, el derechoque tiene de manejar le quedaráautomáticamente suspendido por un(1) año, además de la suspensión delderecho de manejar que se le impongapor encontrársele culpable o ser enviadoal programa ARD por manejarintoxicado. Todo esto junto, el hechode encontrarlo culpable y el de negarse,podría ocasionar que se le suspendierael derecho de manejar dos (2) años.

La ley que cubre las pruebas dedetección de substancias químicasestablece que usted acepta que se lepractiquen dichas pruebas con el solohecho de haber obtenido la licencia paramanejar de Pensilvania. Y aunque no sele encontrara culpable de manejar enestado de ebriedad o drogado, elprivilegio de manejar se le suspenderáun (1) año cuando se niegue a que lepractiquen una prueba de sangre, alientou orina.

MINIMICE LOS RIESGOSLo primero que se afecta es la habi-

lidad para dictaminar que tan bien semaneja. Aunque usted podría estaractuando cada vez con más deficiencia,usted pensará que lo hace cada vezmejor. Esto originará que usted manejeconfiadamente, arriesgándose cada vezmás. Minimice los riesgos que se tienencuando se bebe y se maneja tomandomedidas de precaución antes de empezara beber. Controle su forma de beber ocontrole su manejo.

NO BEBA

No beba — Una vez que empiece leserá más difícil no seguir haciéndolo.

Fijarse un límite o el ritmo al que lohace son alternativas que no funcionarán.Su habilidad para dictaminar correcta-mente es una de las primeras cosas que

el alcohol afectará. Aunque haya tratadode beber con moderación, probablementeno notará hasta que punto sufren sushabili-dades los efectos de fatiga queproduce el alcohol.

O, no maneje — Si no ha podidocontrolar su forma de beber, controleentonces su manejo.

• Deje la motocicleta en casa — paraque no sienta la tentación de manejar.Arregle otra forma de regresar a casa.

• Espere — Si excede su límite, esperehasta que su cuerpo elimine el alcoholy los efectos de fatiga de éste.

PASOS QUE SE SEGUIRÁNPARA PROTEGER A LOSAMIGOS

Las personas que han bebidodemasiado son incapaces de decidir demanera responsable. Quedará en manosde los demás afrontarlas y prevenir quese arriesguen. Nadie querrá hacerlo —es una tarea molesta, penosa e ingrata.Difícilmente se le agradecerá en elmomento el esfuerzo que haga. Pero lasconsecuencias de no hacerlo son peores.

Hay varias maneras de prevenir quelos amigos se lastimen:

• Arregle una forma segura dellevarlos — Ofrézcales vías alternaspara que regresen a casa.

• Aminore el ritmo al que beben —involúcrelos en otras actividades.

• Manténgalos ahí — use cualquierexcusa para evitar que se suban a lamotocicleta. Sírvales alimento y cafépara que pase el tiempo. Explíquelesporque le preocupa que se arriesguena terminar arrestados o lastimados,o lastimando a alguien más.

41

14 ¿Cuánto ha aprendido?

Si se espera una hora por cada bebidaalcohólica que consuma antes demanejar:

A. No se le podrá arrestar por haberbebido y manejar.

B. Sus habilidades para manejar no severán afectadas.

C. Los efectos secundarios que seproducen al beber podríancontinuar.

D. No tendrá problema mientrasmaneje a baja velocidad.

Respuesta, página 42

• Busque el apoyo de los amigos —Aproveche la presión que puedeejercer un grupo de amigos alintervenir.

Siempre ayudará contar con el apoyode los demás cuando uno se decida aafrontar la situación. Mientras máspersonas estén de su lado, más fácil leserá mantenerse firme y más difícil, alconductor, resistirse. Aunque no se loagradezcan en el momento, piense queusted nunca tendrá que decir, “si tansólo yo hubiera...”.

FATIGAManejar una motocicleta es más

cansador que manejar un automóvil.En un viaje largo se cansará más prontode lo que se cansaría si condujera unautomóvil. Evite manejar cuando sesienta cansado. La fatiga le impedirácontrolar bien la motocicleta.

• Protéjase de los elementos delclima — El viento, el frío y lalluvia lo harán sentirse cansadorápidamente. Arrópese. Un pro-tector contra el viento será unelemento valioso cuando planeemanejar trayectos largos.

• Limite su distancia — Los moto-ciclistas con experiencia casi nuncaintentan manejar más de seis horasal día.

• Tómese descansos frecuentemente— Pare y bájese de la motocicleta cadados horas por lo menos.

• No beba ni consuma drogas —Los estimulantes artificiales producena menudo una fatiga extrema o depre-sión cuando su efecto empieza a pasar.Los conductores no se pueden con-centrar en la tarea que realizan.

42

Respuestas de los cuestionarios de¿Cuánto ha aprendido? (páginas anteriores)

1-C, 2-D, 3-D, 4-A, 5-B,6-C, 7-D, 8-D, 9-C, 10-C,11-D, 12-A, 13-A, 14-C

Respuestas de la Pruebade Conocimientos anterior1-B, 2-C, 3-C, 4-C

CÓMO OBTENER LA LICENCIASi quiere manejar una motocicleta o una bicicleta con motor, debe obtener un

permiso de aprendiz de clase M (Class M) antes de que pueda aprender a manejar.Un permiso de clase M le permitirá manejar solamente mientras sea de día. Losaprendices de clase M no podrán llevar ningún pasajero que no sea un instructordebidamente autorizado.

Para obtener la licencia debe pasar una prueba de conocimientos y una prueba dehabilidad para manejar la motocicleta. Las preguntas de la prueba de conocimientosse basan en la información, prácticas e ideas que vienen en este manual. Pararesponderlas se necesitará que usted sepa y entienda las reglas de la carretera y lasprácticas para manejar con seguridad. La prueba de habilidad para manejar sellevará a cabo en un ambiente de tráfico real o en un área que esté fuera de la calley controlada.

Si usted es menor de 18 años, deberá aguardar los 6 meses obligatorios, a partirde la fecha en que se le emita el permiso, y tener un certificado de cumplimiento,firmado, de las 50 horas de desarrollo de la habilidad para manejar, antes de quepueda tomar la prueba de carretera.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS — PREGUNTAS DE MUESTRA

(Las respuestas vienen al final de la página)

1. LO MÁS importante es hacer centellearla luz del freno cuando:

A. Alguien lo sigue de muy cerca.B. Vaya a desacelerar repentinamente.C. Haya adelante una señal de alto.D. Las luces direccionales no funcionen.

2. ¿Qué cantidad de la fuerza que se puedeusar para parar proporciona el frenoDELANTERO?

A. Cerca de un cuarto (1/4).B. Cerca de la mitad.C. Cerca de tres cuartos (3/4).D. Toda

3. Para desviarse correctamente:A. Cambie el centro de gravedad de su

cuerpo rápidamente.B. Gire los manubrios rápidamente

C. Oprima la agarradera del manubrioque está en la dirección de la vuelta.

D. Oprima la agarradera del manubrioque está en la dirección opuesta dela de la vuelta.

4. Si una llanta se baja mientras vamanejando y debe parar, por lo general,lo mejor será:

A. Agarrarse de las agarraderas de losmanubrios con firmeza y no tocarlos frenos.

B. Inclinar el cuerpo hacia donde estála llanta buena y frenar.

C. Meter el freno de la llanta buenay dirigirse a la derecha.

D. Meter los dos frenos y pararrápidamente.

Para solicitar información y los horarios, llame al:1-800-845-9533

8:00 a.m. a 4:30 p.m.o conéctese al sitio:

www.state.pa.us (ingrese la contraseña: motorcycle)

Las personas con problemas auditivosque usen el equipo TDD deben llamar al:

1-800-228-06768:00 a.m. a 4:30 p.m.

(excepto en los principales días feriados)

Los cursos se llevan a cabo de abril a septiembre

✦ El curso para principiantes dura 15 horas, y es adecuado paramotociclistas principiantes y también intermedios/avanzados.A los estudiantes se les proporcionará una motocicleta y un cascopara que lo usen durante el curso de capacitación. A los estudiantesque concluyan exitosamente el curso se les otorgará la licenciade motociclista.

✦ El curso del motociclista con experiencia es un curso de un día queservirá a los motociclistas que ya tengan licencia de motociclista.Los participantes usarán sus propias motocicletas. Los clubes y losgrupos serán bien recibidos.

Este es un programa a nivel estatal, fundado por el Departamentode Transporte y administrado por la Fundación de Seguridad de laMotocicleta (Motorcycle Safety Foundation). Los cursos se ofrecen en60 instalaciones, distribuidas en varios lugares del estado de Pensilvania.

Commonwealth de Pensilvania • Departamento de Transporte

Oficina de licencias de conductor