25
MANUAL DE GESTIÓN DE MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD LA CALIDAD Hoja 1 / 25 Revisión 2 Fecha de aprobación: Agosto 2007 TODA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO DESDE LA RED INFORMÁTICA ES CONSIDERADA COMO COPIA NO CONTROLADA I N D I C E 1) Política de la Calidad. Pág. 2 2) Revisiones del Manual de Gestión de la Calidad. Pág. 3 3) Aprobación del Manual de Gestión de la Calidad. Pág. 3 4) Presentación de la Empresa. Pág. 4 5) Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad . Pág. 5 6) Exclusiones del Sistema de Gestión de la Calidad. Pág. 5 7) Referencias Normativas. Pág. 5 8) Términos y Definiciones. Pág. 5 9) Interrelación de los Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad . Pág. 6 10) Diagrama de Interacción de los Procesos . Pág. 7 11) Matriz de los Procesos Documentos asociados a los procesos . Pág. 8 a 12

Manual Estanar Agosto 07 Rev_2-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

MANUAL DE GESTION DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDADHoja 6 / 16Revisin 2Fecha de aprobacin:

Agosto 2007

TODA IMPRESIN DE ESTE DOCUMENTO DESDE LA RED INFORMTICA

ES CONSIDERADA COMO COPIA NO CONTROLADA

I N D I C E

1) Poltica de la Calidad.

Pg. 22) Revisiones del Manual de Gestin de la Calidad.

Pg. 33) Aprobacin del Manual de Gestin de la Calidad.

Pg. 3

4) Presentacin de la Empresa.

Pg. 45) Alcance del Sistema de Gestin de la Calidad.

Pg. 56) Exclusiones del Sistema de Gestin de la Calidad.

Pg. 57) Referencias Normativas.

Pg. 58) Trminos y Definiciones.

Pg. 59) Interrelacin de los Procesos del Sistema de Gestin de la Calidad.

Pg. 610) Diagrama de Interaccin de los Procesos.

Pg. 711) Matriz de los Procesos Documentos asociados a los procesos.

Pg. 8 a 1212) Organigramas de ESTANAR S.A.

Pg. 13 y 1413) Matriz de Responsabilidades

Pg. 15Requisitos obligatorios a citar en el Manual acorde a la clusula 4.2.2 de la norma ISO 9001 / 2000

1) POLITICA DE LA CALIDADNUESTRA MISIONSer una empresa rentable, reconocida por su produccin y comercializacin de bienes agropecuarios.

NUESTRA VISIONPara cumplir con nuestra misin, promovemos la excelencia y eficacia en la gestin agropecuaria con equipos de trabajo integrados aplicando mtodos tecnolgicos de vanguardia.

NUESTRO COMPROMISOAsumimos los siguientes compromisos:

Con nuestra gente, para que cada persona se desarrolle en un equipo de trabajo profesional, solidario e innovador.

Con la sociedad, cumpliendo con la conservacin del medio ambiente.

NUESTRA GESTION Sustentamos lo dicho en esta Poltica de la Calidad con la documentacin, la implantacin, el mantenimiento y la mejora continua de nuestro sistema de gestin de la calidad.

Seguimos la evolucin de nuestro sistema de gestin de la calidad estableciendo objetivos y metas con sus plazos de cumplimiento, responsables e indicadores de gestin que cuantifican los logros de una verdadera mejora continua.

Controlamos la adecuacin y la efectividad de esta Poltica de la Calidad y de todo nuestro sistema de gestin de la calidad.

NUESTROS CLIENTESAsignamos todos nuestros recursos para satisfacer y si es posible superar las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

LA DIFUSIONNos aseguramos que la presente Poltica de la Calidad sea conocida y comprendida por toda nuestra gente y que cuente con su adhesin, como as tambin que se encuentre al alcance de cualquier organismo o cliente que la requiera.

Ing. Juan Martn JULIANELLI Gerente General revisin 02) REVISIONES DEL MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDADRev.Modificaciones:

Se indica el numero de la pagina y entre parntesis la clusula cambiadaPreparado por:

Representante de la DireccinRevisado y

Aprobado por:

Gerencia GeneralFecha

0Documento originalLic. Rodrigo LUQUEIng. Juan Martn JULIANELLIFebrero2006

1Pg. 1, ndice, Pg. 5 Exclusin clusula 7.6,Pg. 8 Matriz de Procesos, Controles se agrega (documentacin asociada).

Pg. 10 Elementos de Salida, Proceso Verificacin Balanzas,Pag 15, Matriz Responsabilidades (N /A) no aplicable clausula 7.6. Lic. Rodrigo LUQUEIng. Juan Martn JULIANELLIJunio2006

2Pg. 4, Presentacion de la Empresa. Lic. Rodrigo LUQUEIng. Juan Martn JULIANELLIAgosto2007

3) APROBACIN DEL MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDADa) Este Manual de Gestin de la Calidad establece los lineamientos bsicos del sistema de gestin de la calidad en cumplimiento con la Poltica de la Calidad diseada por la Gerencia General de ESTANAR S.A.b) El Manual de Gestin de la Calidad es preparado por el Representante de la Direccin y revisado y aprobado por la Gerencia General.

c) La distribucin controlada de este Manual de Gestin de la Calidad es efectuada por la Jefatura Contable Impositiva.

MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD PREPARADO POR:

REPRESENTANTE DE LA DIRECCION:Lic. Rodrigo LUQUE Agosto de 2007MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD REVISADO Y APROBADO POR:

GERENTE GENERALIng. Juan Martn JULIANELLIAgosto de 20074) PRESENTACIN DE LA EMPRESAEstanar S.A. inici sus actividades en 1936, formando parte de Comega S.A. una firma a la vanguardia agrcola-ganadera propietaria de ms de 100.000 hectreas, lder en tecnologa agrcola y gentica bovina, de quien se escinde en 1993.

Hoy, luego de haber realizado fuertes inversiones en tecnologa y de implementar importantes cambios en sus sistemas productivos, la empresa desarrolla un modelo de agricultura permanente en siembra directa, tanto en campos propios como en campos alquilados y un sistema ganadero intensivo.

La visin del Directorio, de su Presidente, Claudia Caraballo de Quentin, y de Alejandro Quentin, impuls el crecimiento de la empresa en los ltimos aos asumiendo un fuerte proceso de transformacin, con actitud reflexiva y proactiva.Estanar S.A. es una empresa rentable, reconocida por su produccin y por la comercializacin de bienes agropecuarios. Para ello promovemos la excelencia y eficacia en la gestin con equipos de trabajo integrados, aplicando mtodos tecnolgicos de vanguardia y la conservacin del medio ambiente.Objetivos cumplidosEn 1993, cuando Estanar S.A. se escindi de Comega SA, la empresa sembraba aprox. 3.100 hectreas. En 2007 se implantarn 26.000 hectreas, con una produccin estimada de 105.000 toneladas, contra las 9.138 alcanzadas 14 aos atrs. La produccin de carne se mantuvo estable a lo largo de los aos, en el orden de los 2,3 millones de kilos, pero sobre una superficie menor que, adems, se desplaz hacia los suelos de calidad marginal.Estanar S.A. cuenta con tres establecimientos propios, Las Cortaderas (6.319 has) en Miramar, Las Nenas (7.879 has) en Huanguelen y La Clarita (4.475 has) en Gral. Villegas.

Producimos carne y vientres sobre un rodeo de 14.000 cabezas, Aberdeen Angus Puro Controlado y Hereford Puro Registrado. Nuestra cabaa de Aberdeen Angus es la base de un sostenido proceso de mejoramiento gentico, en la bsqueda de un tipo homogneo, moderado y con condiciones carniceras de excelencia, que nos permite alcanzar los ms altos standards de calidad tanto para el consumo interno como para el mercado de exportacin exigente en cortes de alto valor.

Desde hace 5 aos, la empresa est desarrollando su propio modelo de produccin sobre campos alquilados. Bajo la denominacin EISA, manejamos la unidad de negocios que actualmente siembra mas de 14.000 has en 22 establecimientos, todos ubicados en la provincia de Bs.As. La filosofa productiva, con visin conservacionista, es la misma que aplicamos en nuestros establecimientos.

En el ao 2006 la empresa SGS certifico nuestro sistema de gestin de la calidad bajo normas ISO 9001:2000.

Producimos granos (trigo, cebada, maz, girasol y soja), semillas hbridas de maiz, semillas forrajeras, papa, vientres de calidad con valor agregado, toritos, novillos de exportacion y vaquillonas, bajo los procesos certificados en ISO.

De las 26.000 has agrcolas en produccin estimadas para la actual campaa, 3.000 has (26 pivotes centrales) se llevarn a cabo bajo riego en la zona de Miramar y Huangueln.

Buscamos establecer asociaciones con nuestros proveedores y clientes. Tenemos una alianza con Estancias y Cabaa Las Lilas para la produccin de toros, que se suma a los acuerdos alcanzados con Pioneer, Gentos, Mc Cain y Monsanto.

El soporte al modelo productivo y comercial lo otorga la administracin centralizada en la ciudad de Bs. As. Contamos con un sistema informtico que asocia las unidades productivas y administrativas consolidando la informacin en tiempo real.

La capacitacin integral es una de las principales herramientas para el cambio. Hoy la firma cuenta con una serie de acciones de capacitacin orientadas a aspectos tcnicos, a la formacin de las personas y a la gestin de actividades. Tambin participa de manera activa en todas las capacitaciones que surgen de los Grupos CREA.En 1997 Estanar ingres al CREA Amrica y en 2003 al CREA Otamendi. El Movimiento CREA y la posibilidad de compartir experiencias con otros productores nos aportaron una herramienta invalorable para crecer. Nuestra Administracin Central:

Av. Del Libertador 602 piso 19 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Tel: 4315 8937 / 4313 0335 fax 4313 9956.

Campos Propios en la Provincia de Buenos Aires:

- Las Cortaderas

Miramar, Casilla de Correo 73 (CP 7607).- Las NenasHuanguelen, Casilla de Correo N 3 (CP 7545)

- La Clarita:

Gral. Villegas, Casilla de Correo N 5 (CP 6230)Administracin Campos Arrendados:

Gonzlez del Solar 530, Pehuajo (CP 6450).5) ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

El sistema de gestin de la calidad descrito en este Manual de Gestin de la Calidad se aplica para:

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS.6) EXCLUSIONES AL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

El presente sistema de gestin de la calidad excluye a las siguientes clusulas:

7.3) Diseo y Desarrollo:

ESTANAR S.A realiza su produccin agrcola - ganadera en forma convencional conociendo las caractersticas de sus productos y no tiene necesidad de definir requisitos o caractersticas nuevas o especiales para realizar la planificacin agrcola y la planificacin ganadera.7.5.2) Validacin de los Procesos de la Produccin y de la Prestacin del Servicio:Todos los procesos definidos en ESTANAR S.A demuestran su capacidad para alcanzar satisfactoriamente, los resultados especificados y al momento no surge la necesidad de validar ningn proceso especial es decir aquel donde no sea posible detectar mediante el seguimiento y medicin deficiencias, que podran aparecer despus que el producto agrcola ganadero le fue entregado al cliente.

7.6) Control de los dispositivos de seguimiento y medicin:Este proceso se excluye como criterio normativo a cumplir acorde a los requisitos de la norma por las siguientes razones:El pesaje del producto en las instalaciones de la empresa no constituye un control de aceptacin o rechazo por parte del cliente. Las mediciones se efectan como una medida de verificacin de control interno.7) REFERENCIAS NORMATIVAS

a) El sistema de gestin de la calidad se ajusta a la norma ISO 9001 / 2000 Sistemas de Gestin de la Calidad - Requisitos.

b) En el marco de la legislacin vigente en Argentina relacionada con los productos agropecuarios comercializados por ESTANAR S.A, se posee y cumple la legislacin y normativa aplicable.

8) TRMINOS Y DEFINICIONES

Para el sistema de gestin de la calidad de ESTANAR S.A son vlidas las definiciones enunciadas en la norma ISO 9000 / 2005 Fundamentos y Vocabulario o su equivalente nacional IRAM-ISO 9000 / 2005.

9) INTERRELACIN DE LOS PROCESOSLa relacin armnica de todos los procesos principales de la empresa para transformar los elementos entrantes (E), en elementos de salida (S) y cumplimentar los objetivos establecidos con los recursos (R) disponibles y los controles (C) adecuados se grfica en la hoja siguiente.Los elementos de entrada (E) se refieren a aquellos datos (tcnicos, econmicos, legales, etc.) necesarios para realizar un producto o servicio.

Los elementos de salida (S) se refieren a los resultados obtenidos o producto o servicio realizado de acuerdo a los elementos de entrada.

Los recursos (R) se refieren a los aportes humanos, tcnicos y econmicos necesarios para desarrollar satisfactoriamente el proceso.

Los controles (C) se refiere a la metodologa empleada para tener el proceso controlado bajo los parmetros establecidos que correspondan.

En el Diagrama de Interaccin de los Procesos de la pgina siguiente se indican los procesos internos desarrollados en ESTANAR S.A y su interrelacin.

PLANIFICACION AGRICOLAPlanificacin Agrcola acorde a los tiempos de siembra y cosecha en cada campo propio o arrendado.

Requisitos para cada producto agrcola a cumplir en tiempo y forma cuidando siempre la inocuidad del alimento.Planificacin realizada a tiempo para ser desarrollada en los procesos de siembra de grano y de especialidades, previa compra de insumos y arrendamiento de campos.Gerente Comercial y Coordinador agrcola Econmicos e infraestructura:

Brindados por la Gerencia General.Procedimientos

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01

Calificacin del Personal.Instruccin N 9.02 Produccin Agrcola

PLANIFICACION GANADERAPlanificacin Ganadera acorde al Presupuesto Anual.Resoluciones SENASA aplicables y vigentes.Manejo adecuado de la hacienda desde su nacimiento hasta la faena para garantizar la calidad organolptica de la carne a comercializar.Planificacin Ganadera realizada a tiempo para ser desarrollada en los procesos de cra e invernada.Gerente Comercial y Coordinador Ganadero

Econmicos e infraestructura:

Brindados por la Gerencia General.Procedimientos

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01

Calificacin del Personal.

Instruccin N 9.01 Produccin Ganadera.

FORM ACION

DEL

PERSONALNecesidades establecidas por cada sector en funcin de las tareas a desarrollar.

Conciencia de los empleados de la importancia de sus procesos dentro del sistema de gestin de la calidad.Cumplimiento con la planificacin establecida para la formacin de personal.

Efectividad de la formacin brindada al personal.

Resultados de la evaluacin del personal.Personal idneo para realizar la formacin del personal planificada.

Econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.00

Formacin de Personal.

N 18.01

Calificacin del Personal.

ATENCION DE RECLAMOSNecesidades explcitas de los clientes expresadas por reclamos e inquietudesAsesoramiento para las inquietudes y la mejor solucin a los reclamos del cliente a los fines de mantener su satisfaccin con la empresa.Personal idneo para realizar la atencin de los reclamos e inquietudes.

Econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01

Calificacin del Personal.

Instruccin N 19.01 Inquietudes y Reclamos

COMPRAS Y ARRENDAMIENTO DE CAMPOSCompras necesarias para la produccin agrcola ganadera.Necesidad de arrendamiento de campos para la produccin agrcola. Insumos y servicios comprados a tiempo de acuerdo a las necesidades planificadas para ser utilizados en tiempo y forma al precio convenido, en los procesos agrcola ganaderos a desarrollar en los campos propios y en los arrendados.

Arrendamiento de campos, de acuerdo a la Planificacin Agrcola.Gerencia ComercialCoordinador Agrcola

Responsables de Campos.

Gerencia Campos Alquilados EISA.

Econmicos: Brindados por la Gerencia General.Procedimientos

N 2.00 Mejora Continua.

N 6.00 Compras.

N 6.01

Evaluacin de Proveedores.

N 6.02

Arrendamiento de Campos.

N 18.01

Calificacin del Personal.

Especificaciones de Compras de Servicios.

SIEMBRA GRANOPlanificacin agrcola

Semillas e insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado pensando en la inocuidad del producto final.Equipos en condiciones de uso.Siembra de granos realizadas con eficacia y en trmino, para su seguimiento de crecimiento acorde a lo esperado cuidando las condiciones de inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcolaResponsable de Campo con su personal para agricultura.

Gerencia Campos Alquilados de EISA

Equipos de siembra propios en condiciones operativas.Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N9.02 Produccin Agrcola.9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.Especificacin N 6.01 Alta Proveedor Cosechas y Labores.Especificacin N 6.02 Contratacin de Trabajos a Terceros

SEGUIMIENTO GRANO Campos sembrados con granos acorde a lo planificado.

Insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Seguimiento del crecimiento de los granos acorde a lo esperado para la cosecha cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcolaResponsable de Campo con su personal para agricultura.

Gerencia Campos Alquilados de EISA

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

9.02 Produccin Agrcola.

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.

COSECHA GRANOCampos con los granos desarrollados.

Insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Equipos en condiciones de uso.Cosecha de granos realizada con eficacia y en trmino, para su acopio en campos propios o venta cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcolaResponsable de Campo con su personal para agricultura.

Gerencia Campos Alquilados de EISA

Equipos de cosecha propios en condiciones operativas.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

9.02 Produccin Agrcola.

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.Especificacin N 6.01 Alta Proveedor Cosechas y Labores. Especificacin N 6.02 Contratacin de Trabajos a Terceros

SIEMBRA ESPECIALIDADESPlanificacin agrcola.Semillas e insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado pensando en la inocuidad del producto final.Equipos en condiciones de uso.Siembra de especialidades realizadas con eficacia y en trmino, para su seguimiento de crecimiento acorde a lo esperado cuidando las condiciones de inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcolaResponsable de Campo con su personal para agricultura.

Gerencia Campos Alquilados de EISA

Equipos de siembra propios en condiciones operativas.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

9.02 Produccin Agrcola.

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.Especificacin N 6.01 Alta Proveedor Cosechas y Labores.

Especificacin N 6.02 Contratacin de Trabajos a Terceros

SEGUIMIENTO ESPECIALIDADES Campos sembrados con las especialidades acorde a lo planificado.

Insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Seguimiento del crecimiento de las especialidades acorde a lo esperado para la cosecha cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcolaResponsable de Campo con su personal. para agriculturaGerencia Campos Alquilados de EISA.Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

9.02 Produccin Agrcola.

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.

COSECHA ESPECIALIDADESEspecialidades desarrolladas.

Insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.

Equipos en condiciones de uso.Cosecha de especialidades realizada con eficacia y en trmino, para su acopio en campos propios o venta cuidando la inocuidad alimentaria del producto final.Coordinador agrcola

Responsable de Campo con su personal para agricultura.

Gerencia Campos Alquilados de EISA

Equipos de cosecha propios en condiciones operativas.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

9.02 Produccin Agrcola.

9.03 Mantenimiento

Especificacin N 6.01 Alta Proveedor Cosechas y Labores.

Especificacin N 6.02 Contratacin de Trabajos a Terceros

VERIFICACION DE BALANZASBalanzas utilizadas de acuerdo a las tolerancias de pesada establecidas.Balanzas verificadas (no calibradas con patrones trazables a patrones oficiales) y mantenidas en un estado operativo de acuerdo a las necesidades de la empresa.Responsable de Campo.

Balanza en condiciones operativas.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos:

N 2.00 Mejora Continua.

N 18.01 Calificacin del Personal.

Instruccin N

11.01 Verificacin de Balanzas.

C R I APlanificacin ganadera.

Animales de origen bovino obtenidos por inseminacin artificial.Resoluciones SENASA aplicables y vigentes.Animales de origen bovino de distintas razas obtenidos acorde a lo planificado destinados a invernada o venta.Coordinador Ganadera. Responsable de Campo con su personal para ganadera.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia General.Procedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.

Instruccin N

9.01 Produccin Ganadera.

9.01.01 Bienestar Animal.9.01.02 Protocolo Pesada y Muestreo de HpG.11.01 Verificacin de Balanzas.

I N V E R N A D AAnimales de origen bovinos criados acorde a lo planificado.Insumos a utilizar, comprados y recepcionados de acuerdo a lo especificado

Resoluciones SENASA aplicables y vigentes.Animales de origen bovino de distintas razas obtenidos acorde a lo planificado y destinados a la venta.Coordinador Ganadera. Responsable de Campo con su personal para ganadera.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia General.Procedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.

Instruccin N

9.01 Produccin Ganadera.

9.01.01 Bienestar Animal.

9.01.02 Protocolo Pesada y Muestreo de HpG.

11.01 Verificacin de Balanzas.

VENTA GANADERAAnimales de origen bovino sanos producidos acorde a lo planificado. pesados con autorizacin de salida otorgada por el campo o estancia respectiva antes de su envo a remate o entrega al cliente.Balanza en condiciones operativas y de fabricacin.

Requisitos implcitos del transportista (educacin, respeto al cliente, etc.).Animales de origen bovino pesados para ser transportados acorde a las buenas prcticas de bienestar animal y entregado en su lugar de remate o instalaciones del cliente a su satisfaccin.Gerente Comercial

Coordinador Ganadera.

Responsable Campo con su personal de balanza.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia General.Procedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.

Instruccin N

9.01.01 Bienestar Animal.9.04 Venta de Carne.

9.05 Venta de Vientres9.06 Venta de Toritos.

11.01 Verificacin de Balanzas.

A C O P I OCarga en silos limpios de los productos agrcolas cosechados.Silos en condiciones.Silo BolsasDescarga desde los silos de los productos agrcolas acopiados a ser vendidos.Responsable de Campo con su personal para agricultura.

Silos.

Silo BolasRecursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.

Instruccin N

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.11.01 Verificacin de Balanzas.15.01 Carga y Descarga en Silos.15.02 Acopio en Silo Bolsa.

MANTENIMIENTONecesidades de los clientes internos para la utilizacin en forma del herramental e infraestructura para el desarrollo de los procesos agropecuarios. Tareas realizadas a satisfaccin de cada cliente interno.Responsable de CampoRecursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.

Instruccin N

9.03 Mantenimiento de Maquinarias y Silos.

Especificaciones de Compras de Servicios

VENTAS AGRICOLAS Y ENTREGASProductos agrcolas analizados y pesados con autorizacin de salida otorgada por el campo o estancia respectiva.

Requisitos implcitos (educacin y respeto hacia el cliente, etc.).Productos agrcolas analizados y pesados a ser transportados y entregados al cliente en tiempo y forma a su plena satisfaccin.Gerente Comercial

Responsable Campo.

Vehculo de transporte en condicionesRecursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos N:

2.00 Mejora Continua.

18.01 Calific. Personal.Instruccin N

9.04 Venta de Cereales.

9.05 Venta de Papa

9.06 Venta de Semillas11.01 Verificacin de Balanzas.

15.01 Carga y Descarga en Silos.

MEDICION DE SATISFACCION DE LOS CLIENTESNecesidades y expectativas de los clientes agrcolas y ganaderos.

Reclamos de los clientes.

Requisitos de cada procesoNecesidades y expectativas satisfechas de los clientes agrcolas y ganaderos.

Resultados de los indicadores para su anlisis por la Gerencia General.Gerente Comercial

Jefatura Contable Impositiva.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimiento:

N 2.00 Mejor Continua. Instruccin N 19.01 Inquietudes y Reclamos

AUDITORIAS INTERNAS DE LA CALIDADCumplimiento con la Poltica y Objetivos por la Calidad definidos.

Cumplimiento con la metodologa especificada para procesos y servicios y las buenas practicas agrcolas ganaderas.

Cumplimiento de los procesos del sistema de gestin de la calidadInforme de Auditoria acorde a su alcance y objetivo, indicando si se cumplen o no los mismos, a los efectos de su anlisis por la Gerencia General y Representante de la Direccin.Representante de la DireccinJefatura Contable Impositiva.

Auditores calificados

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos

N 17.00.

Auditorias Internas de la Calidad.

N 18.01 Calificacin del Personal.

REVISION POR LA DIRECCIONCumplimiento con la Poltica de la Calidad.

Anlisis de los indicadores sobre la satisfaccin de los clientes, sobre el desempeo de los procesos y servicios.

Seguimiento de las acciones derivadas de anteriores revisiones por la direccin.

Cambios organizacionales, de comercializacin, tecnolgicos u otros que podran afectar al sistema.

Cambios en la normativa aplicable y futuras exigencias.Resultados de las auditorias internas.

Resultados de las auditorias del Ente de Certificacin.

Anlisis de las no conformidades y de las acciones correctivas y preventivas.

Recursos solicitados por las reas para el mantenimiento y la mejora continua del sistema de gestin.

Anlisis de sugerencias y quejas de proveedores.

Necesidades, inquietudes y quejas de los clientes.Actividades de inters realizadas por la competencia.

Cualquier otro tema vlido o de inters.Mejoras en la eficiencia del sistema de gestin de la calidad y sus procesos.

Mejoras de los servicios en relacin a los requisitos de los clientes.

Necesidades de recursos para la mejora continua.

Evaluacin de la eficacia del sistema de gestin de la calidad.

Fortalezas del sistema de gestin de la calidad.

Debilidades del sistema de gestin de la calidad.

Otros comentarios (nuevos objetivos o cambios en el Programa de Mejora Continua, mencin a los distintos puntos de vista, de los temas tratados, si los hubiera, etc.).Representante de la Direccin.Jefatura Contable Impositiva.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia General.Procedimiento

N 1.00.

Revisin por la Direccin.

N 2.00

Mejora Continua

CONTROL DE LA DOCUMENTACIONInformacin necesaria y actualizada para realizar el documento a los fines que el mismo satisfaga los requisitos obligatorios e indique el mtodo de trabajo vigente o a efectuar.Registros de la calidad en funcin de la exigencia de la norma ISO 9001, o de una norma sobre un producto, o solicitud de un cliente o Inters empresario.Responsabilidades definidas para la revisin, aprobacin, distribucin y actualizacin de la documentacin.Establecimiento de un mtodo para identificar, archivar, recuperar, proteger, acceder, definir el tiempo de conservacin y disposicin de los registros de la calidad. Representante de la DireccinJefatura Contable Impositiva.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos

N 5.00.

Control de la Documentacin.

N 16.00 Control de los Registros de la Calidad.

NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVASDefinicin de requisitos a cumplir durante el desarrollo de los trabajos y que hacer en caso que se detecten incumplimientos con los mismos y por reclamos de los clientes.Definir responsabilidades para la proposicin, emisin, seguimiento y cierre eficaz de las acciones correctivas y preventivas.Establecimiento de la metodologa a seguir para la identificacin, documentacin, evaluacin y disposicin de las no conformidades.Establecimiento de una metodologa para prevenir la aparicin de no conformidades y eliminar las causas de aquellas que son repetitivas o significativas. Representante de la DireccinJefatura Contable Impositiva.

Recursos econmicos brindados por la Gerencia GeneralProcedimientos

N 13.00.

Control de No Conformidades.

N 14.00 Acciones Correctivas / Preventivas.

12) ORGANIGRAMAS DE ESTANAR S.ALos organigramas, ilustran la organizacin que describe a ESTANAR S.A.

ORGANIGRAMA CAMPOS PROPIOS

MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD

Hoja 15 / 16Revisin 2Fecha de aprobacin:

Agosto 2007

13) MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

Complementan a esta Matriz las responsabilidades citadas en cada documento interno del sistema de gestin de la calidad.

CLAUSULA DE LA NORMA ISO 9001:2000GERENCIA GENERALREPRESENTANTE DIRECCIONCOORDINADORESGERENCIA COMERCIALJEFATURA CONTABLERECURSOS HUMANOSGERENCIA CAMPOS ARRENDADOSRESPONSABLE CAMPOADMINISTRATIVO CAMPORESPONSABLE AGRICOLA DE CAMPORESPONSABLE GANADERO DE CAMPO

4) SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

4.1Requisitos GeneralesRCOCO

4.2Requisitos de la DocumentacinRCORCOCOCO

5) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

5.1Compromiso de la DireccinRCOCO

5.2Enfoque al ClienteRCOCO

5.3Poltica de la CalidadRCOCO

5.4PlanificacinRCOCOCOCO

5.5Responsabilidad, Autoridad y ComunicacinRCOCO

5.6Revisin por la DireccinRR

6) GESTION DE LOS RECURSOS

6.1Provisin de los RecursosRCOCOCOCOCO

6.2Recursos HumanosCOCOCOCOCORCOCO

6.3InfraestructuraRCOCOCOCO

6.4Ambiente de TrabajoRCOCOCOCOCOCOCOCOCOCO

7) REALIZACION DEL PRODUCTO

7.1Planificacin de la Realizacin del ProductoRCOCOCOCO

7.2.1Determinacin de los Requisitos ProductoRRCOCOCO

7.2.2Revisin de los Requisitos ProductoR

7.2.3Comunicacin con el ClienteCORCOCO

7.3Diseo y Desarrollo (N/A)

7.4Compras y Arrendamiento de CamposCOCORRCO

7.5.1Control Produccin y Prestacin del ServicioCORRCOCO

7.5.2Validacin Procesos (Procesos Especiales). (N/A)

7.5.3Identificacin y TrazabilidadRRCOCOCO

7.5.4Propiedad del ClienteRRCOCO

7.5.5Preservacin del ProductoCORRCOCO

7.6Control Dispositivos Seguimiento Medicin (N/A)

8) MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

8.2.1Satisfaccin del ClienteCOCORCOCOCO

8.2.2Auditoria InternaCORCO

8.2.3Seguimiento y Medicin de los ProcesosRCOCOCOCOCO

8.2.4Seguimiento y Medicin del ProductoCOCORRCOCOCO

8.3Control del Producto No ConformeCORRRRRRRRRR

8.4Anlisis de los DatosRRRRRRRRRRR

8.5.1Mejora ContinuaRRRRRRRRRRR

8.5.2

8.5.3Acciones Correctivas / PreventivasRRRRRRRRCOCOCO

R: RESPONSABLE CO: CO-RESPONSABLE N / A: No aplicable EMBED SnapGraphics