13
Manual Fraternidades

Manual FHM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Procedimientos de las FHM Para 2010-2014

Citation preview

Page 1: Manual FHM

ManualFraternidades

Page 2: Manual FHM

CONSTITUCIÓNDE LA FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS DE

MÉXICO

CAPÍTULO IORGANIZACIÓN

Art. 1 Nombre,

Art. 2 Propósito,

Art. 3 Lema,

(Mateo 11:12 Rev. R-V 1909)

se establecerá dentro de la Iglesia Metodista de México A. R.una Organización que se llamará, Fraternidad de Hombres Metodistas deMéxico.

la Fraternidad de Hombres Metodistas tendrá por finalidadpromover el desarrollo espiritual, cultural y económico de sus miembros, deacuerdo con las siguientes tareas: la evangelización, la mayordomíacristiana, al aumento de los honorarios de los obreros de la iglesia, elincremento de los fondos de los pensionados, el establecimiento y lapromoción de becas para estudiantes, la construcción y reparación detemplos y anexos; la agenda general de la iglesia y la obra del servicio social.

el Lema de la Fraternidad de Hombres Metodistas será: “AlReino de los cielos se hace fuerza y solo los valientes lo arrebatan”

Page 3: Manual FHM

Art.4 Miembros,

Art. 5 Cuerpos Ejecutivos,

Art. 6 Departamentos,

Art. 7 Asambleas,

CAPÍTULO IIGABINETES NACIONAL Y CONFERENCIAL

Art. 8 Organización,

a) Integrantes;

b) Requisitos;

c) Elección;

d) Periodo;

Art. 9 Deberes,

a)

b)

c)

podrán ser miembros de la Fraternidad de HombresMetodistas todos los varones que sean miembros en plena comunión, aprueba o simpatizadores de la Iglesia Metodista de México.

la Fraternidad de Hombres Metodistas, tendrápara su Gobierno los siguientes cuerpos ejecutivos: Gabinete nacional,Gabinetes Conferenciales, Gabinetes Distritales, mesas directivas a nivelciudad o área conurbana, mesa directiva a nivel local.

a fin de lograr más eficazmente su propósito y sustareas la Fraternidad de Hombres Metodistas distribuirá su trabajo en tresdepartamentos: Educación cristiana, Evangelización yAcción social.

la Fraternidad de Hombres Metodistas tendrá para sugobierno las siguientes Asambleas: Asamblea General (congreso nacionalcada 4 años), encuentros nacionales, Conferencias Anuales, Conferencias deDistrito, Conferencias de Subdistrito. La única que tendrá facultadesadministrativas y legislativas será la Asamblea General (Congreso Nacional).Las Asambleas Anual, Distrital y Subdistrital, serán exclusivamenteadministrativas.

cada Gabinete Nacional y Conferencial, así comotambién las mesas directivas, se organizarán de la siguiente manera:

contarán con un presidente, vicepresidente, secretario,tesorero, tres Directores de departamento y coordinador de Área.

los integrantes de los Gabinetes deberán ser Miembrosen plena comunión de la Iglesia Metodista de MéxicoA. R,

los integrantes de los Gabinetes Nacional y Conferencialserán elegidos en la Asamblea General (cada 4 años) y deberán serconfirmados en sus cargos respectivos por la Conferencia General de laIglesia Metodista de MéxicoA. R.

los integrantes de los Gabinetes Nacional y Conferencial,durarán en su cargo, cuatro años, todos los nombramientos caducarán altermino del cuadrienio oficial de la Iglesia Metodista de MéxicoA. R.

los Gabinetes Nacional y Conferencial tendrán las siguientesobligaciones:

Reunirse en sesión plenaria por lo menos dos veces al año, una vez alprincipio del año oficial para organizar, la respectiva asambleaanual, convocary efectuar laAsamblea General.

Formular los planes de trabajo correspondientes a la jurisdicción de suárea.

Formular los presupuestos, señalar las metas financieras y activar elcumplimiento de estos compromisos.

Page 4: Manual FHM

d)

e)

f)

g)

h)

i) j)

k)

l)

m)

Gabinete Conferencial

Art.10 Deberes del Presidentea)

b)c)

d)

e)

f)g)

Art. 11 Deberes del Vicepresidentea)b)

Art. 12 Deberes del secretarioa)b)c)

Al formular sus planes de trabajo, sus presupuestos y metasfinancieras, tomarán en cuenta las indicaciones del gabinete General de laIglesia, y los dictámenes de la ConferenciaAnual correspondiente.

Fomentar, orientar y coordinar el trabajo de las Fraternidades de sujurisdicción.

Organizar, de acuerdo con las autoridades respectivas, nuevasfraternidades locales.

Recabar y distribuir los fondos señalados por las autoridadesrespectivas.

Estar en contacto con las Fraternidades de su jurisdicción por mediode correspondencia y visi,Anexostas.

Recabar y archivar informes de las Fraternidades de su jurisdicción.Suministrar al Gabinete Nacional los datos de estadísticas que ordene

el mismo.Organizar, convocar y efectuar las respectivas Asambleas Nacional y

Conferencial.El presidente de cada área presidirá las sesiones de la respectiva

Asamblea de Conferencia.Reunirse en pleno por lo menos una vez al año, para recibir los

informes anuales de los Gabinetes Distritales, revisar el trabajo efectuado enel año que termina y trazar los planes generales de trabajo para el añosiguiente.

Convocar y presidir las sesiones de las Asambleas Conferenciales yen el caso de que no pueda hacerlo la respectiva directiva, deberá convocar ypresidir las sesiones de las asambleas de los Gabinetes Conferenciales.

Sugerir los planes de trabajo en las sesiones de los gabinetes.Autorizar con su firma los egresos oficiales aprobados de las

Fraternidades de Hombres Metodistas.Fomentar y coordinar el trabajo general de las Fraternidades de

Hombres Metodistas.De acuerdo con las autoridades respectivas, organizar nuevas

fraternidades locales.Visitar el mayor número de fraternidades que le sea posible.Rendir por escrito en la Conferencia General el informe de la

Fraternidad de Hombres Metodistas por el cuadrienio respectivo.

Ayudar al presidente en el cumplimiento de sus deberes.Suplir al presidente, en ausencia o a falta de este.

Levantar y archivar las actas de las sesiones del Gabinete.Despachar y archivar la correspondencia oficial del Gabinete.Girar las circulares y convocatorias del Gabinete.

Page 5: Manual FHM

d)

Art. 13 Deberes del Tesoreroa)b)

c)d)

e)

Art. 14 Asesor,

CAPÍTULO IIIGABINETES DE DISTRITO Y SUBDISTRITO

Art. 15 Organización,

a) Directivos,

b) Requisitos,

c) Elección,

d) Periodo,

e) Asesor,

Art. 16 Deberes,a)b)

c)

d)

e)

f)

Formular y tener al corriente los registros y estadísticas de laFraternidad de Hombres Metodistas, con los datos que ordene el GabineteGeneral o laAsamblea General.

Recibir y administrar los fondos correspondientes.Hacer los pagos aprobados oficialmente por el Gabinete o por la

Asamblea General y autorizados por el presidente.Llevar al corriente los libros y los archivos correspondientes.Formular los proyectos de los presupuestos que correspondan a la

jurisprudencia del Gabinete o de laAsamblea General.Presentar por escrito un corte de caja detallado, del año respectivo, en

la sesión anual del Gabinete Episcopal y del cuadrienio respectivo en laAsamblea General.

cada Gabinete nombrará un asesor Pastoral y éste serámiembro adscrito al respectivo Gabinete.

cada gabinete de Distrito y Subdistrito se organizará dela siguiente manera:

cada gabinete se integrara con un presidente,vicepresidente, Secretario, tesorero, tres directores de Departamento ycoordinadores de Área.

los integrantes de un Gabinete deberán ser Miembros enPlena Comunión de la Iglesia Metodista de México.

los directivos de un Gabinete de Distrito serán elegidos porlasAsamblea de Distrito y Subdistrito.

los integrantes de un Gabinete de Distrito durarán en sucargo por dos años.

cada Gabinete nombrará un Asesor Pastoral y éste serámiembro adscrito al respectivo Gabinete.

los deberes de un Gabinete serán los siguientes:Reunirse cuantas veces sea necesario para la ejecución de su trabajo.Fomentar, orientar y coordinar el trabajo de las fraternidades locales

de su jurisdicción.Vigilar que se cumplan los planes de trabajo, los presupuestos y las

metas financieras, según los acuerdos oficiales del gabinete episcopal o laasamblea de distrito correspondiente.

Organizar, de acuerdo con los Pastores respectivos nuevasfraternidades locales.

Recabar los informes y datos estadísticos de las fraternidades localesde su jurisdicción y suministrar dichos informes y datos al respectivo GabineteConferencial.

Estar en contacto con las Fraternidades Locales de su jurisdicción pormedio de correspondencia y visitas.

Page 6: Manual FHM

g)

h)

Art. 17 Deberes de los Directores de Departamento,

CAPÍTULO IVFRATERNIDADES LOCALES

Art. 18 Organización,

Art. 19 Mesa Directiva,

Art. 20 Requisitos,

Art. 22 Periodo,

Art. 23 Planes de Trabajo,

Art. 24 Cooperación,

Art. 25 Gobierno,

Art. 26 Reglamento Interior.

Art. 27 Restricción.

El presidente será miembro de la respectiva Conferencia de Distrito dela Iglesia y rendirá el informe correspondiente.

Organizar, convocar y efectuar la respectiva asamblea de Distrito ySubdistrito.

cada director deDepartamento presentará metas especificas de trabajo en las respectivasasambleas y coordinará en las Fraternidades Locales, el cumplimiento de losplanes de trabajo, aprobados por la respectiva Asamblea de ConferenciaAnual.

en cada Iglesia Local se establecerá una Fraternidadde Hombres Metodistas.

cada Fraternidad Local tendrá para su gobierno unamesa directiva, la cual quedara integrada por: un presidente, vicepresidente,secretario, tesorero y tres directores de departamento

los integrantes de una Mesa directiva local deberán serMiembros en Plena Comunión de la Iglesia Metodista de México.Art. 21Elección, los integrantes de una Mesa directiva local, serán elegidos en sesiónplenaria de la respectiva Fraternidad, convocad oficialmente para ello.

los integrantes de una Mesa directiva local, durarán en sucargo un año.

cada Fraternidad Local formulará sus propiosplanes de trabajo, pero acatando los acuerdos o indicaciones oficiales de lasautoridades y asambleas competentes.

cada Fraternidad tendrá la obligación de contribuir conaprobación pecuniaria para el trabajo general de la Fraternidad de HombresMetodistas y al efecto cada Fraternidad Local, deberá pagar puntualmente lascuotas oficiales que señala actualmente la respectiva asamblea anual o elrespectivo Gabinete Conferencial.

toda Fraternidad Local deberá regirse por esta Constitucióny por los estatutos y reglamentos que sean aprobados oficialmente por laAsamblea General de la Iglesia.

Cada Fraternidad Local, elaborará unReglamento Interior, según sus propias necesidades, pero respetando lasdisposiciones generales de esta Constitución.

Ningún Pastor podrá formar parte de la Mesa Directiva deuna Fraternidad Local, pero si podrá actuar como Consejero de la misma.

Page 7: Manual FHM

CAPÍTULO VLOS DEPARTAMENTOS

Art. 28 Coordinación,

Art. 29 Educación Cristiana

a)b)c)

d)

e)

f)g)

h)

i)

j)

k)

Art. 30 Departamento de Evangelización,

a)

b)c)

d)

cada Departamento tendrá sus tareas especificas yserá responsable del cumplimiento de ellas, pero los tres Departamentosactuarán en cooperación siempre, de acuerdo y ayudándose ycomplementándose el uno al otro.

el Departamento de Educación Cristiana,cultivará la vida espiritual de los miembros de la Fraternidad de HombresMetodistas y de los miembros de la iglesia para ello empleará de preferencialos medios siguientes:

Celebrará reuniones, devocionales con la frecuencia debida.El Pastor será Consejero de este Departamento.Fomentar la practica de la Oración en la vida privada, en el culto de

familia, en la Iglesia, etc., organizará cultos especiales y Veladas de Oración.Dará su apoyo al Departamento de Oración de la Iglesia Local,, organizaráCentros de Oración y vigilara el trabajo de ellos.

Promoverá el estudio de las Sagradas Escrituras en la propiaFraternidad, en la Iglesia Local y en la Iglesia en general.

Recomendará programas de radio de carácter devocional.Coadyuvará con las demás Sociedades y Organizaciones de la iglesia

local, en toda obra de enriquecimiento de la vida espiritual.Procurará que los miembros de la Fraternidad tomen parte activa en

los cultos públicos de la iglesia local; dirigiendo las lecturas u oraciones,sirviendo de ujieres, organistas, miembros del coro, etc. cada uno según susfacultades, de igual manera procurará tome parte activa en los Departamentosde la Iglesia como maestros de Escuela Dominical, Consejeros deOrganizaciones, etc.

Intensificar la difusión y lectura de buena literatura, apoyará lacirculación y la lectura del órgano oficial de la Fraternidad de HombresMetodistas y las demás publicaciones oficiales de la Iglesia.

Estimulará el estudio de la Historia de la Disciplina, las Doctrinas y losordenamientos de la Iglesia metodista de México.

Recomendará programas de carácter cultural, artículos de revistas yperiódicos, libros de lectura provechosa, etc.

promoverá la difusión de lasbuenas de salvación para ello empleara de preferencia los medios siguientes:

Organizará campañas de evangelización por medio de cultospúblicos, visitas, testimonios, literatura, etc.

Procurará que todo hombre metodista sea un evangelizador activo.Adiestrará obreros en la evangelización personal y al afecto

organizará clases, cursos, institutos, etc. para impartir la instruccióncorrespondiente.

Abrirá nuevos campos-misiones donde se presente la ocasión y

Estimulará la difusión y el estudio de la literatura devocionaladecuada.

donde sea más necesario.

Page 8: Manual FHM

e)

Art. 31 Departamento de Acción Social,

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

CAPÍTULO VILAS ASAMBLEAS

Art. 32 Finalidad,

Art. 33 La Asamblea General,

a)

Fomentará, orientará y coordinará la obra de las mismasFraternidades.

fomentará la obra decompañerismo o de Acción Social y al efecto empleará de preferencia losmedios siguientes:

Cultivará el espíritu de compañerismo y amistad entre los miembrosde la fraternidad, mediante reuniones y actividades idóneas. Fomentará lasociabilidad entre las familias de los miembros de la Fraternidad y de la Iglesia;lo que hará en cooperación con otras Sociedades y Organizaciones de laiglesia.

Impulsará la asistencia a las reuniones de la Fraternidad y tendráespecial cuidado de los miembros nuevos y velará porque no se retiren losmiembros antiguos.

Cuidará de que se visite a los miembros que no asisten a lasreuniones, sobre todo a los enfermos, miembros nuevos y los miembrosinactivos.

Velará porque la Fraternidad ayude en la forma que mejor convenga alos miembros necesitados, previo estudio de cada caso.

Promoverá los medios mas adecuados para el mejoramientoeconómico de los miembros de la Fraternidad que necesiten de ellos.

Emprenderá tareas o cooperará en aquellas que redunden enbeneficio de la Iglesia Local, tales como: botiquín, servicio de agua potable,cocina y comedor para servicio de la iglesia, servicios sanitarios, mejorasmateriales en el templo y sus anexos, muebles, ornato, etc.

Lanzará campañas de acción en coordinación con las demásSociedades y Organizaciones de la Iglesia, tales campañas incluirán la obrade temperancia, el antitabaquismo, la pureza social, la higiene de lacomunidad, la alfabetización, etc.

Iniciará y llevará a cabo programas de visitas y ayuda adecuada a lascárceles, hospitales, asilos y otras instituciones análogas.

Impulsará la formación de una biblioteca y sala de lectura para usos dela, Fraternidad, de la Iglesia y de la comunidad.

Promoverá entre los miembros y simpatizadores de la Fraternidad y dela Iglesia Local, el estudio de los problemas de la comunidad.

la Fraternidad de Hombres Metodistas, se reunirá enasambleas cuya finalidad será estrechar las relaciones de compañerismoentre los miembros de ellas, unificar sus propósitos y acción, renovar y elegirlos cuerpos ejecutivos y los funcionarios correspondientes, redactar planes detrabajo, formular presupuestos, señalar metas financieras, etc.

se organizará de la siguiente manera y tendrálas atribuciones que a continuación se expresan:

La Asamblea General se reunirá cada cuatro años en conexión con laConferencia General de la Iglesia.

Page 9: Manual FHM

b)

c)

Art. 34 Asambleas de Conferencia Anual,

Art. 35 Asamblea de Distrito y Subdistrito,

Art. 36 Delegados,

Art. 37 ConcentrcionesLlocales y Regionales.

Art. 38 Poderes,

a)

b)

La Asamblea General elegirá al Gabinete Nacional de la Fraternidadde Hombres Metodistas.

La Asamblea General se constituirá en cuerpo legislativo de laFraternidad de Hombres Metodistas, siendo así la máxima autoridad en todoasunto de su gobierno y orden de las mismas fraternidades. Sin embargo,todos sus acuerdos y dictámenes estarán sujetos a la confirmación de laConferencia General de la Iglesia Metodista de MéxicoA.R.

las Fraternidades de unaConferenciaAnual se reunirán en asamblea una vez al año, en conexión con larespectiva Conferencia Anual de la Iglesia. Su jurisdicción abarcará el área deConferenciaAnual correspondiente.

las Fraternidades de un Distrito ySubdistrito se reunirán en asamblea una o dos veces al año, en conexión conla respectiva Conferencia de Distrito de la Iglesia su jurisdicción abarcará elárea de Distrito y Subdistrito correspondiente, la Asamblea de Distrito elegiráal respectivo Gabinete cuando así corresponda.

la Asamblea General, la Conferencia Anual y lasAsambleas de Distrito y Subdistrito se formarán de los delegadosdebidamente elegidos y acreditados por las Fraternidades Locales de lajurisdicción correspondiente será requisito de los delegados ser miembros enplena comunión de la Iglesia Metodista de México y miembros del CargoPastoral respectivos y de la Fraternidad Local que los envía cada FraternidadLocal tendrá derecho de enviar como máximo dos delegados oficiales,también serán miembros de la asamblea los delegados Laicos los varones queasistan a la Conferencia respectiva y también serán miembros adscritos convoz y voto lo asesores Pastorales correspondientes y los funcionarios delGabinete a cuya jurisdicción pertenezca dicha asamblea.

A fin de promover elcompañerismo y amistad entre miembros de distintas Fraternidades Localesde Hombres Metodistas de diferentes iglesias, se promoveránconcentraciones locales y regionales.

los Gabinetes Nacional y Conferencial tendrán las siguientesatribuciones:

Reunido en sesión plenaria y estando presente un Obispo losGabinetes Nacional y Conferencial tendrán facultad de nombrar a losfuncionarios que hayan de cubrir las vacantes que durante el cuadrieniohubiere.

Reunido en sesión plenaria y estando presente un Obispo losGabinetes Nacional y Conferencial tendrán facultad de separar de su cargo acualquiera de los funcionarios de su respectivo gabinete si hubiere causa quelo amerite.

Disciplina 2010-2014Constituciones de Organizaciones

Pg. 285-296Iglesia Metodista de México A.R.

Page 10: Manual FHM

¿Qué la Fraternidad de Hombres Metodistas?

Características del Varón Metodista

Fines de las Reuniones de la Fraternidad

La fraternidad de Hombres Metodistas es una organización de laIglesia Metodista de México A.R.; Y se integra de varones en plenacomunión a prueba ó simpatizantes, de la Iglesia Metodista de México A.R.que cumplen diariamente la divina función como sacerdotes del hogar.

Nuestro lema es:(Mateo 11:12 Rev. R-V 1909)

Mediante esta organización proveemos además, las herramientasnecesarias para el desarrollo espiritual, emocional e intelectual de losvarones.

El Varón Metodista es quien que ha experimentado la conversión yha tenido la experiencia del corazón ardiente.

El Varón Metodista, ha recibido el derramamiento delAmor de Dios através del bautismo del Espíritu Santo y por ello testifica con énfasis a otraspersonas con su nueva fe.

El Varón Metodista es alguien quien permite ser modelado por elEspíritu Santo a la Imagen Divina y en la imperfección de nuestra carne y porello camina en el proceso de santidad.

El Varón Metodista, sabe que el amor de Dios nos lleva a amar alprójimo y por ello se esfuerza en hacer el bien mientras pueda.

El Varón Metodista, es obediente a Dios en todo y procura alabarlocon todo lo más posible que sea en su corazón

El Estudio de la Palabra de Dios como norma de vida.La Santidad Bíblica en la vida diaria.El Estudio de las Doctrinas Metodistas.La Importancia de la Vida Familiar.El Compañerismo Cristiano.La Evangelización para el extendimiento del Reino de Dios.Las Misiones.La Obra Social.

"Al reino de los cielos se hace fuerza y solo losvalientes lo arrebatan"

Page 11: Manual FHM

En este pequeño manual te proponemos una forma sencilla yeficaz de organizar las reuniones de tu Fraternidad Local ya sea queeste en planes de forración o ya este establecida en tu iglesia.

Si se le presta atención a la planificación, se pueden evitar loselementos que afectan negativamente la reunión, tales como:

Desperdiciar el tiempo de reunión.Desperdiciar el tiempo de las personas.

Reuniones aburridas que no llevan a ninguna parte.Reuniones sólo por el hecho de reunirse.

He aquí los pasos críticos en la planificación de una granreunión.

Decidir el objetivo de la reunión.investigar para la reunión.Optimizar la duración (Reuniones que superen los noventa

minutos se han demostrado altamente inefectivas).Planificar con otros (Pastores u Oradores Externos).Se debe hacer lista de cuánto tiempo se planea discutir cada

punto.

Empezar y finalizar a tiempo.Apuntar a los asistentes.Los espacios para las reuniones deberán ser confortables y

apropiados.¡Sólo trabajar sin divertirse no es bueno!Si se tiene un ciclo regular de reuniones, las personas

empezarán a reservar la fecha.Dar tiempo y espacio para un aperitivo (Café y galleas por

ejemplo).

PLANIFICAR LA REUNIÓN

ORGANIZAR LA REUNIÓN

Page 12: Manual FHM

DIRIGIR LA REUNIÓN.

DAR SEGUIMIENTO A LA REUNIÓN.

PARA LOS ASISTENTES

Hacer presentaciones.Mantener la discusión en su cauce.Vigilar el tiempo.Resumir lo que escuchado.Fomentar la participación.Usar el poder del rol prudentemente.

Documentar las conclusiones.Recopilar todo tipo de retroalimentación por parte del grupo.Hacer llamadas de seguimiento.Resumir la reunión.

Procura llegar a tiempo.No olvides llevar tu Biblia y tu Himnario.Procura tener un cuaderno y una pluma para tomar notas de todo lo

que consideres nuevo o importante.Participa y expón respetosamente tu punto de vista.Se moderado en el tiempo que usas para expresarte, todos tiene

algo que decir.Lleva invitados, no importando su genero o parentesco.Cada que este en tus posibilidades, comparte algo para el aperitivo.Pon en Oración las reuniones y actividades de tu Fraternidad.Siempre que este en tus posibilidades lleva ofrenda, ya que con

estos recursos se sostienen las actividades de tu Fraternidad que son parael Extendimiento de la Obra del Señor.

Hno. Yair Andremar Naranjo Zamorano

Page 13: Manual FHM

Este MANUAL es una aportacióndel Gabinete Distrital de lasFratern idades de HombresMetodistas del Distrito Valle deAnáhuac, a las FraternidadesLocales.

Ciudad de México D.F., Febrero [email protected]

Presidente de lasFraternidades de Hombres

Metodistas

Hno. Yair Andremar Naranjo Zamorano

Distrito Valle De AnáhuacConferencia Anual De México

Secretario

Hno. Carlos Aguilar Santisteban

Tesorero

Hno. Salvador Segura Cervantes