16
MANUAL PARA ESCRITORES

Manual para escritores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trucos y consejos para brillar en el mundillo de la escritura

Citation preview

MANUAL PARA ESCRITORES

introducción.

Capítulo 1_ el poder de la convicción.

Capítulo 2_ sobre las sociedades propensas a registrarlo todo en formato escrito (sistema de signos, símbolos y señales con que se comunican grupos de seres vivos) impreso y digital.

Capítulo 3_sociedad literaria y de consumo

Capítulo 4_vigencia y popularidad

Capítulo 5_entrenamiento en el antiguo arte de escribir

Capítulo 6_patrocinios

Capítulo 7_asuntos legales, impuestos y patentes en la creación de personajes, espacios, objetos títulos y slogans

Capítulo 8_ auto-personaje

Capítulo 9_editores, censura y autocensura

Capítulo 10_ precauciones sobre el contenido de este manual

4

6

6

7

8

9

11

12

12

12

13

INTRODUCCIÓN

Deseamos que ingreses a las distintas dimensiones de la litera-tura. Por todas las aristas, más allá del ente sin nombre de la es-critura. Te pedimos que no rehúses de ingresar en tu propio espacio-tiempo, en tu autocomplacencia, en tu narcisismo reflejado en una sociedad que, después de leer estas instrucciones, jamás se te comparará, en esta, la más peligrosa de las egolatrías: La cimen-tación de un mejor escritor o escritora.Te parecerá una pérdida de tiempo, porque la impronta del escri-tor se constituye con sucesos, diacrónicamente, éxitos de venta y provocaciones políticas, anticipación social, estallidos contra cul-turales, es decir: eventos tejidos con esmero y que cada cultura y lengua sabe sublimar e interrelacionar con su tiempo, con su contemporaneidad.Nos daremos a la tarea de destejer las relaciones que son impor-tantes para forjar una mitología literaria y por supuesto las con-diciones actuales de tal arrojo a la valentía de escribir o publicar.Examinaremos contextos que funcionan como motores, como estimulantes en la creación de personajes, lugares y acciones, dis-posición de los actos de un relato, puntos de giro, de inflexión, detonantes y resoluciones. Personajes que la sociedad aprueba y desaprueba. Modas pasajeras o perennes entre héroes, anti hé-roes y malhechores. Todos ellos interpretando roles difíciles de distinguir en el loco escenario de la cotidianidad, en las extrañas dimensiones del día a día, párrafo a párrafo.Este documento pretende ser un instrumento de búsqueda y en-cuentro con el avezado ser que llevas dentro: demiurgo y aventu-rero que no tiene ni conoce límites. De ninguna manera para que te quedes en el ensueño, en la bús-queda inspiradora de una silueta con boina, bufanda y pipa, o que rete leyes del chiché. Que sea tu propia decisión si eres o no un adalid de la creación literaria, que roce y discuta o aplauda po-

4

líticas, leyes y costumbres, tuyas o de otros. Exigimos un produc-to sincero contigo mismo. Recomendamos que pongas tu alma en cada relato. Deseamos que tomes la debida distancia y puedas establecer tus propios arquetipos de lo que deberán ser y desees llevar a tus personajes. Acordemos lo siguiente y que se puede convertir en la premisa del escritor sensible y creador de ese relato que todos merecemos leer y que deseamos surja de este manual: Las historias no salen como se planean y son un fracaso comercial o por el contrario sa-len bien y son exitosas. De salir lo primero podremos manifestar el incordio que significa esa fuerza oscura más allá de nuestro en-tendimiento y que reprime nuestros esfuerzos, editores malignos conspiran y pifian los procesos :(Si es lo segundo diremos que lo hicimos según lo planeado y es-perábamos ese resultado :) — ;)

¿Cuándo, cómo y quién debería ser el escritor novelista o cuen-tista que debe llegar y por supuesto nos es impuesto por la seudo-necesidad de este siglo?Argumentos fuertes ¿pero qué tipo de fuerza? Noble ¿de cuna o de pensamiento? Poderoso ¿poder económico, político o mediático? Bondadoso ¿con los fans o con los detractores, críticos y editores, qué tipo de bondad? ¿Y sus creencias, cuáles deberían ser, algún Dios en especial, alguna creencia puntual, editoriales indepen-dientes, publicación digital, encargos, columnas en periodicos, cielo e infierno?

Entretenimiento, ese feroz pasatiempo que nos ata a producir y consumir sin descanso. Reta tu perspicacia. Te desafiamos a que pienses en las vicisitudes de nuestra era, en los altos costos de impresión, publicidad y distribución, charlas, giras y firma de autógrafos. Sé amigo o archienemigo del editor, pero sé algo.

5

Capítulo 1_el poder de la convicción

En los albores de la humanidad hubo interés en registrar acon-tecimientos. Y desde entonces se han inscrito miles de personas comunes, que lograron actos importantes contando solo con un espíritu triunfador. Personas como tu querido lector-escritor, que ahora, gracias a este manual teórico-práctico podrás expla-yar capacidades de escritura creativa nunca antes vistas.

Capítulo 2_ sobre las sociedades propensas a registrarlo todo en for-mato escrito (sistema de signos, símbolos y señales con que se comunican grupos de seres vivos) impreso y digital

Catalogar y ser catalogado, entrevistar y ser entrevistado. Lee-mos para soportar largas esperas, distraerse decodificando algo y tener luego de qué hablar. Entretenernos en la clasificación de seres y eventos “buenos y malos”, lo necesitamos para dis-cernir entre el bien y el mal; exigimos personajes que nos ayu-den a definir y delimitar el sentido de la existencia. Miles de personas intentado encontrar en la palabra escrita algo perenne. Comprando y vendiendo categorías morales por quienes ostentan los registros o traducen los registros. Exigimos ser informados y por ende resguardados de fuerzas que intentan destruir nuestra bondad.

Leemos en pantallas, vía internet, cable coaxial... Es evidente, existe un enome mercado para escribir y ser leido, solo debes escoger en el que mejor te sientas.Comparte tus producciones escritas con amigos, a conocidos pero mejor aún a personas que creas que reúnen las caracterís-ticas de tus futuros lectores. Puede ser importante o no pero pídeles opiniones concretas, pregúntales: ¿Qué les ha gustado más de tu libro y qué menos? ¿Los personajes son convincen-

6

tes? ¿El relato es verosímil? Y por supuesto pregunta si logra-ron conectarse con la esencia que has impreso en personajes, lugares, objetos y acciones. Si en algún momento de la lectura se aburrieron o si hubo algo que no se entendió bien, debes interrogarlos hasta llegar a la médula del incordio. Es ridículo ponerse a la defensiva o intentar convencerles de que tu libro es muy bueno. Acepta las opiniones y tenlas en cuenta cuando revises. Con ello puedes analizar tus capacidades, puedes estar a tiempo de renunciar.O contactar con una buena editorial que sepa de marketing y logre publicar tus sueños.

Nota: ¿Escritor igual Narciso? (personaje mítico griego que se ahoga en el agua a causa de la fuerte auto impresión, reflejo autocamplaciente) que se refleja en la sociedad que le adora, que le idolatra. ¿morirías asfixiado en la sociedad, intoxicado por ego propio y autocomplacencia?

Capítulo 3_ sociedad literaria y de consumo Ser escribidor, tanto en términos de calidad como de populari-dad es un fenómeno siniestro y común. ¡CUIDADO! Desde los inicios, la escritura y los escritores han sido motiva-dos por consideraciones comunicativas, ahora es un atractivo de masas y mínimos denominadores en pro de beneficios eco-nómicos. Hay pruebas de que los lectores y las sociedades pueden espe-rar de forma masiva y consecuente historias leves o demasiado pretenciosas, pero duraderas por parte del arte narrativo. Jamás se ha de considerar que la esencia es más importante que la popularidad del creador o los extractos en las cuentas. Entretenimiento para divertir, cautivar y tal vez incluso con-solar. Hay mucho por escribir. Para una sociedad que trata la guerra como un espectáculo y un artículo de consumo.

7

Sociedad de enferma parodiada con cualidades y excesos: felicidad, sensualidad, juventud, legitimidad, placeres, libe-ración, rechazo de las normas convencionales y puritanas. Deliciosos bocadillos son la cultura y la política, manjares y complementos para el devorar.Eso deleita.

Pero solo los artistas pueden transfigurar. Los escritores de porquería de hoy día son meros entretenedores que ocupan te-rreno de artistas. ¿Eres un artista o un escribidor de porquería?

Nota: pon atención, la acumulación de bienes y productos, inventiva por encargo y necesidad impuesta conducen a la decepción, fastidio, deseo desesperado de autenticidad. Fracaso: ¿Qué he hecho con mi vida, soy el escritor que deseo? Si estás en fase de cuestionamiento acerca de la modernización, ciencias, técnicas, medios masivos, consumo, religión, papel sexual; tranquilo, retó-rica mercantilista… ello es cíclico y la sociedad se vuelve sobre sí misma, pone en duda los puntos de referencia, funcionamiento, crea autocons-trucción reflexiva, pero ahora más generalizada. Lo mismo ocurre en la literatura y por supuesto contigo.

Capítulo 4_vigencia y popularidad

Sugerimos que la escritura sea un ejercicio en constante monito-reo, ten editores y seguidores siempre enterados de tus proyectos. Haz los lanzamientos en lugares que estén relacionados o sean alegóricos al relato: si la historia transcurre en ambientes abiertos y lujosos, pues has tu presentación es lugares así, genera los am-bientes y contextualiza tus creaciones, el público quiere y recuerda los shows. Ponte de acuerdo con tu editorial o con tus amigos. Recuerda el uso de lugares concurridos, si no son seguidores de la editorial o tuyos no importa, son lectores potenciales. Aprovecha horas pico y concentración de personas; las pro-babilidades de contar con un público multitudinario amplía las posibilidades de reconocimiento. Preferiblemente, en caso

8

de presentarse debates, desarrolla esas accio-nes en zonas con abundantes cámaras de se-guridad, necesitas registro. Debes crear, como parte del espectáculo, ambientes de tensión o total soltura y resolución. Genera diálogos, preguntas, comentarios, no importa que sean malintencionados tanto como que obliguen a los presentes a intervenir, de ser necesario genera provocaciones y desafíos. Si utilizan improperios no te rebajes a ello, solo estimúlalos para que logren auto-respuestas, de ninguna manera debes co-rresponderles con el mismo lenguaje y terminología, en caso de ser soez. Recuerda que la mayoría son amigos.Aunque es un riesgo que se debe analizar con especial aten-ción, se puede permitir la denuncia de plagio, pero insistimos en el riesgo injustificado que significa esto, puesto que los in-dignados pueden convertirse en directos detractores. Eviden-ciar pésimo desempeño del acto creativo, denigrar de la prác-tica innovadora. Puede ocurrir y ello jamás debe perderse de vista, que las campañas publicitarias toman reveses fácticos y terminan en eventos vergonzosos, implicando el retiro comercial de cualquier proyecto, daño colateral a otros colegas y entierro de futuros proyectos. Circunstancias totalmente adversas para un potencial escritos ávido de popularidad.

Nota: no olvidemos que todo lo anterior, no importa como termine, es en sí misma una gran cantidad de publicidad.

Capítulo 5_entrenamiento en el antiguo arte de escribir y las consecuencias. Trabaja con ahínco y tenacidad. Sé un verdadero obrero de las letras y descubre con la reiteración del oficio los relatos que quieres contar. Escribir es igual a construir un edificio

9

Pregunta para cada día:¿Qué he hecho con mi vida, soy el escri-tor que deseo?

y por tanto hay un proceso de planificación, estructuración, métrica y materiales con que se hacen los sueños. Compón esas tramas con las que te conectarás definitivamente con el mundo literario. Escribe y escribe y sigue escribiendo, no caigas en el vacío de las páginas en blanco. Busca tu propia voz, sé tu mismo o tu misma. Narra las aventuras de esos personajes que te hará eterno. O, elabora una formula precisa que funcione con la moda y escándalos más populares. Compra ideas y ten un ejercito de obreros, obreros que crean estar haciendo escuela, convén-celos del oficio. La forma correcta de narrar es aquella que tiene diálogos y acción. No son los relatos que quieres con-tar, pero estarás narrando las aventuras de esos personajes que te harán inmortal.Todo lo anterior requiere trabajo, disciplina y tenacidad ad-ministrativa. Sea que trabajes para ti mismo o para alguien más. Trabaja.Si encuentras un estilo entrénate y concéntrate en ello o adiestra a tus escritores en el antiguo arte de la narrativa, estrategias descriptivas, uso de verbos, metáforas, acciones, lugares y personajes, prosa virtuosa, diálogos, y demás retó-ricas del lenguaje escrito. Investiga ya sea en solitario o en equipo, haz sociedad con otros escritores y editores.Es muy importante fijar un horario, te aconsejamos impo-nerte uno, que sea fijo; ello incrementará tu disposición a la escritura. Pueden ser dos horas cada tarde, las mañanas o fines de semana, o tres horas el jueves por la noche… No importa. Lo esencial es que, una vez decidas un horario de escritura este sea respetado. No pierdas la fe: asiste a charlas, conversatorios, talleres de escritura, lee libros sobre escritura, lee novelas pertenecientes al género que quieres escribir, pero lee también otros géneros y novelas… Lee ficción y ensayo. Lee revistas, mira películas, ve a exposiciones, llénate de historias y experiencias.

10

Has de la investigación algo cotidiano. Di no a la pereza y busca, camina, observa, escucha, siente, vive para tu historia. Lee y relee y vuelve a leer, las correcciones solo terminan cuando publicas.¿Quién merece premios, reediciones e invita-ciones a eventos literarios? Tú eres esa persona, pero debes trabajar

Capítulo 6_patrocinios Busca el mecenazgo de editoriales o amigos de editores, apro-vecha favores y campañas políticas, las alcaldías suelen buscar publicidad y tu puedes ser ese redentor. Considera tu lugar de origen para ser famoso. Busca y establece un estilo de ropa o una marca de ropa (vestuario de uso público, zapatos y acceso-rios), intenta tener una marca de bolígrafo, de computador… esas marcas pronto te buscarán y serán benefactoras. Recuerda que la creación de un personaje es importante para la venta de tus historias, tu mismo eres material de promoción.Éste punto es muy importante para la aventura en la que quie-res embarcarte: necesitas a gente que te apoye a tu alrededor. Esto no quiere decir que solo puedas tener en tu vida a gente que te dice lo maravilloso que eres y las geniales historias que creas y como escribes. Al contrario, las críticas constructivas son muy útiles. Pero insistimos que la moda es algo que se construye, rodéate de la gente adecuada y verás pronto tu nombre en los estantes de las mejores librerías.La colaboración económica es equivalente al apoyo emo-cional, pero no confundas los propósitos de cada uno. Una buena ayuda monetaria permite dedicarte a escribir en exclu-siva, luego pueden llegar esos apoyos emocionales.Nunca dejes de lado la apariencia física, si te es posible crea

11

No te obsesiones con conseguir una idea original para una novela porque es posible que acabes estancado en esa búsqueda.

12

algún cliché de comportamiento público y privado, un seudónimo, un estilo de vida.

Capítulo 7_asuntos legales, impuestos y patentes en la creación de personajes, espacios, objetos títulos y slogans. Todos tenemos un amigo conocedor de las leyes y legis-laciones del país. Pon en tu lista de prioridades y amigos obligatorios a un “Abogado”.

Capítulo 8_ auto-personaje.Cuida tu apariencia física, es decir, nunca olvides que eres un personaje, recuerda tener clichés de comportamiento en público y privado. Un álter ego estructurado y firme suele ser la clave del éxito si quieres ser recordado. Piensa con seriedad tu seudónimo así como el estilo de vida. Los excesos están de moda y te ayudarán a escalar en los ratings de popularidad global. Sugerencias: isla privada o domicilio secreto, amantes fa-mosas (estrellas del cine o de la música), jets privados y con colores vistosos, mascotas poco comunes (de ser el típico gato al menos que sea diferente y de una raza costosa). Y cada tanto una que otra donación para obtener redención pública. Tener y manejar una fundación (de lo que sea) te mantendrá en el Star-system.

Capítulo 9_editores, censura y autocensura. Editores villanos, antítesis del escritor soñador y su impor-tancia en el ser de la escritura creativa.

13

Que nunca falte un buen diccionario. Es la herramienta básica del escritor, tanto para escribir una novela como un libro de no-fic-ción, ensayo, investigaciones; en especial ten a mano un Diccionario de Sinónimos y An-tónimos, Diccionario Etimológico, Diccio-nario Filosófico, etc. Nunca rechaces ayuda de ese bello libro, hará que te expreses mejor y a no repetirte, un buen diccionario no cen-sura, ayuda, recuérdalo. Si tus aficiones son la ficción (novelas, relatos, poesía) te será muy, pero muy útil un Diccionario Ideológico.Si tus personajes son coloquiales y les pones diálogos chabacanos usa algún diccionario de parlache. Puedes estar tranquilo si inventas neologismos.Cosa que cuando algún editor quiera enterrar tus ideas en el olvido tendrás argumentos para discutir. Defiende tus sueños.

Capítulo 10_precauciones sobre el contenido de este manual.Nadie nace escritor. No olvides que a escribir se aprende escribiendo. El primer libro siempre cuesta más (costos de papel, impresión y distribución) y por supuesto que el resultado no nos satisfaga al 100%. No importa, tó-matelo con calma y como una práctica. Si no desistes es probable que el próximo salga mejor. Escribir es como cualquier otra actividad en la vida, cuanto más la ejercemos, mejores son los resultados.

Eres escritor, repítetelo. No significa que seas bueno o malo, eres un escritor o escritora. Mírate al espejo y repite en voz alta: “¡Soy un escritor!” o “¡Soy una escritora!”.

Antes de empe-zar a trabajar en algún relato escribe:

¡Soy un buen escritor (a) y nadie ni nada me detendrá triunfar!

14

No desfallezcas, no te preocupes y mucho menos vayas a perder la paciencia. A veces las cosas no salen a la pri-mera. No te rindas, nunca lo hagas. Eres escritor, eres una escritora, repítetelo. Aprende de tus fallos y resurge de tus cenizas, en eso con-siste el “aprendizaje”.

Repite en voz alta: “¡Soy un escritor!” o “¡Soy una escri-tora!”.

Debes tener valor, astucia y convicción de sobreponerte a la muerte de una publicación, al olvido como escritor y escán-dalos mediáticos que no logran vender ejemplares.

Más información en Wikipedia o buscando en google: “¿Cómo ser buen escritor? “o “trucos para escribir una novela”.Busca: ejercicios de escritura creativa, ¿cómo escribo mejo-res diálogos?, técnicas de escritores famosos, etc.

15

¡Soy un escritor! ¡Soy una escritora!¡Soy un escritor! ¡Soy una escritora!