MANUAL PRÁCTICA PROFESIONAL 2012_2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • ManualPrcticaProfesional

    1Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    MANUAL PRCTICA PROFESIONAL

    Escuela de Ingeniera Comercial UNAB

    .

  • ManualPrcticaProfesional

    2Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    INQUIETUDES MS RECURRENTES DE LOS ALUMNOS

    Objetivo de la Prctica Profesional:

    Que el alumno pueda aplicar a situaciones concretas de su trabajo, los conocimientos adquiridos durante su carrera y por tanto pueda establecer claramente la relacin entra la carrera que est estudiando y la realidad en que desempear su profesin.

    REQUISITOS

    Haber aprobado el Curso de Evaluacin de Proyectos.

    Duracin: Mnimo de cuatro (4) semanas, mnimo de 180 horas de duracin.

    Plazo de inscripcin: Hasta una semana despus de haber empezado la prctica (se adjunta en anexo ficha de Inscripcin).

    a. En qu empresa puedo realizar mi Prctica?: Corresponder a los alumnos procurarse vacantes en las empresas o instituciones en la cual cumplirn su prctica. Tambin tendrn la posibilidad de realizar un emprendimiento, en cuyo caso el informe deber ser su plan de negocios y evidencia de los resultados.

    b. Puedo realizar mi prctica en la empresa de un familiar?: S, pero la supervisin de la misma no debe ser ejercida por familiares directos (padres o hermanos).

    c. Existe un seguro durante la prctica?: Todos los alumnos se encuentran protegidos por el Seguro Escolar Obligatorio, segn Ley N 16.744.

    d. A veces las empresas piden una carta de la escuela, cmo la puedo obtener?: Tienes que enviar un mail al secretari@ acadmic@ de tu sede, quien validar si cumples los requisitos acadmicos, indicando: Nombre de la persona a la cual va dirigida: Nombre de la empresa: Nombre del alumno: Mail del alumno: Rut:

    e. Si soy ayudante, puedo homologar mi ayudanta como prctica?: No, ya que la prctica debe ser una experiencia en la cual el alumno se somete a un rgimen de trabajo con horario y supervisin.

    f. Cmo doy inicio al proceso de prctica?: Debes presentar ante la escuela la Ficha de Inscripcin de prctica, la cual debe contener todos los datos que se solicitan, junto con un certificado de la oficina de archivos que acredite que todos tus papeles estn en orden.

    g. Al finalizar la prctica. Qu documentos debe contener mi Expediente de Prctica Profesional para presentar a la escuela?: El alumno debe presentar una fotocopia de la ficha de inscripcin (punto 1 del manual), la ficha de evaluacin (punto 2 del manual), y el informe de prctica de acuerdo al formato del punto 3 del manual. Se debe entregar hasta 30 das de corrido, contando como da 1, el da despus de haber terminado la prctica.

    h. Puedo realizar mi prctica formativa y profesional juntas?: No, ya que las prcticas estn sujetas a un periodo de tiempo determinado durante la carrera (prctica formativa en el cuarto semestre y la prctica profesional en el octavo semestre).

    i. Cul es el procedimiento que se debe seguir si me ocurre un accidente durante la prctica?: El procedimiento en caso de accidentes se encuentra en la siguiente pgina web http://www.unab.cl/dae/seguro_alumnos.asp.

  • ManualPrcticaProfesional

    3Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    1.- FICHA DE INSCRIPCIN

    1.- DATOS DEL ALUMNO SEDE:

    Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

    RUT

    Telfono Celular

    Comuna Ciudad Telfono Fijo

    2.- DATOS BSICOS DE LA EMPRESA

    RUT

    Telfono

    Comuna Ciudad Rubro de la Empresa

    3.- DATOS DEL SUPERVISOR DIRECTO

    Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

    RUT Cargo E-Mail

    Telfono Celular Telfono Fijo

    4.- PRCTICA PROPUESTA

    Fecha Inicio Fecha Trmino Tipo de Jornada (completa, media o parcial)

    Firma del alumno Firma del Jefe Directo Timbre de la Empresa

    Direccin

    Razn Social

    Funciones del alumno

    E-Mail

    Direccin

  • ManualPrcticaProfesional

    4Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    2.- FICHA EVALUACIN:

    Nombredelalumno: Rut:

    HabilidadaEvaluar(marqueconunax) Insuficiente Suficiente Bueno MuyBueno Noobservado

    Confianza en s mismo/a

    Apertura al aprendizaje

    Bsqueda de informacin

    Adaptabilidad-flexibilidad

    Proactividad, Autonoma e Iniciativa

    Tolerancia a la presin

    Innovacin y pensamiento creativo

    Planificacin y organizacin

    Orientacin al logro

    Autocontrol

    Responsabilidad, compromiso

    Comunicacin

    Desarrollo de relaciones

    Trabajo en equipo

    Negociacin

    Orientacin al cliente interno y externo

    Conciencia organizacional

    Liderazgo

    Impacto e influencia

    Resolucin de problemas

    Razonamiento analtico

    Bsqueda de informacin

    Expresin escrita

    Ingls

    Manejo PC

    Uso SAP

    Uso project

    Uso de Software Office

    Principales fortalezas del alumno:

    Recomendaciones para mejorar el desempeo:

    Timbre de la EmpresaNombre y firma del Jefe Directo

    HabilidadesPerson

    ales

    HabilidadesInterpersonales

    Habilidade

    sde

    liderazgo

    Habilidades

    cognitivas

    Otras

    Habilidades

  • ManualPrcticaProfesional

    5Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    Habilidades Descripcin

    Confianzaensmismo/aEselconvencimientodequeunoescapazderealizarconxitounatareaoelegirelenfoqueadecuadopararesolverunproblema.

    Aperturaalaprendizaje Estasociadaalaasimilacindenuevainformacinysueficazaplicacin.

    BsquedadeinformacinEslainquietudylacuriosidadconstanteporsabermssobrelascosas,loshechosolaspersonas.

    AdaptabilidadflexibilidadHacereferenciaalacapacidaddemodificarlaconductapersonalparaalcanzardeterminadosobjetivoscuandosurgendificultades,nuevosdatosocambiosenelmedio.

    Proactividad,AutonomaeIniciativaEslapredisposicinaemprenderacciones,crearoportunidadesymejorarresultados.

    ToleranciaalapresinSetratadelahabilidadparaseguiractuandoconeficaciaensituacionesdepresindetiempoydedesacuerdo.

    Innovacinypensamientocreativo InnovacinyPensamientoCreativo(capacidaddeformularnuevasideas)

    PlanificacinyorganizacinEslacapacidaddedeterminareficazmentelasmetasyprioridadesdesutarea/rea/proyecto.

    OrientacinallogroEselintersypreocupacinportrabajarbienoconseguirunestndardeexcelencia.

    AutocontrolEslacapacidadparacontrolarlasemocionespersonalesyevitarlasreaccionesnegativasanteprovocaciones,oposicinuhostilidaddelosdemsocuandosetrabajaencondicionesdeestrs.

    Responsabilidad,compromiso Compromisodecumplirenlarealizacindetareasencomendadas.

    ComunicacinCapacidaddeescuchar,hacerpreguntas,expresarconceptoseideasenformaefectivayexponerenformaclara.

    DesarrolloderelacionesConsisteenactuarparaestablecerymantenerrelacionescordiales,recprocasyclidasoredesdecontactoscondistintaspersonas.

    Trabajoenequipo Capacidaddetrabajaryhacertrabajaralosdemscolaborandounosconotros.

    NegociacinHabilidadparacrearunambientepropicioparalacolaboracinylograrcompromisosduraderos.

    OrientacinalclienteinternoyexternoDemostrarsensibilidadporlasnecesidadesoexigenciashacialosclientesexternosointernos.

    ConcienciaorganizacionalEslacapacidadparacomprendereinterpretarlasrelacionesdepoderenlapropiaempresaoenotrasorganizaciones,clientes,proveedores,etc.

    LiderazgoCapacidadparainfluirenunconjuntodepersonas,haciendoqueesteequipotrabajeconentusiasmo.

    ImpactoeinfluenciaImplicalaintencindepersuadir,convencer,influiroimpresionaralosdemsparaquecontribuyanaalcanzarsuspropiosobjetivos.

    ResolucindeproblemasCapacidaddeentenderyresolverproblemasapartirdedesagregarsistemticamentesuspartes.

    RazonamientoanalticoCapacidadparacomprenderlassituacionesyresolverlosproblemasabasedesepararsuspartesconstituyentesymeditarsobreellas,deunaformalgicaysistemtica.

    BsquedadeinformacinEslainquietudylacuriosidadconstanteporsabermssobrelascosas,loshechosolaspersonas.

    GuaParaEvaluarHabilidades

  • ManualPrcticaProfesional

    6Estamanualtienevigenciaapartirdel1deagostodel2012

    3.- GUA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL

    3.1.- Formato del informe Tipo de letra: Arial 10 Interlineado: 1,0 Tamao hoja: Carta Cantidad de pginas: 8 como mximo, sin contar portada, ndice y anexos

    3.2.- Contenido del Informe a) Portada; Debe contener los siguientes puntos

    Informe de Prctica Profesional Nombre completo del alumno, RUT del alumno Nombre de la carrera y sede en que estudia el alumno Razn Social y nombre de fantasa de la empresa donde realiz la prctica Giro, Rut y Pgina web

    b) ndice

    c) Cuerpo del informe

    1) Anlisis y descripcin a nivel de empresa: a. Estructura societaria: Diversas sociedades que componen la Empresa y que funcionan

    como unidades de negocios (Sociedad de inversiones, empresas de seguros, corretaje, etc.).

    b. Organigrama de la empresa a. Principales productos que ofrecen. b. Principales proveedores c. Principales clientes

    2) Anlisis a nivel de la industria a la que pertenece la empresa: a. Participantes de la industria en Chile. b. Principales leyes y organismos que regulan (y/o supervisan) la industria. c. Caracterizar PORTER.

    3) Nivel departamento y/o rea especfica de trabajo: a. rea interna de trabajo asignado. b. Ubicacin del rea de trabajo asignada en el organigrama de la empresa.

    4) Conclusiones de la prctica profesional: a. Autoevaluacin (aspectos positivos y aspectos negativos). b. Contribucin de la prctica a su formacin. c. Conocimientos que le facilitaron su desempeo. d. Conocimientos que no tena y los requiri en su prctica. e. Conocimiento y habilidades que aprendi durante la prctica.

    d) Anexos

    3.3.- Pauta de Evaluacin del Informe

    tem Puntaje Mximo Formato exigido 1 punto Redaccin y ortografa 1 punto Desarrollo del informe 1) Anlisis y descripcin a nivel de empresa 1 punto 2) Anlisis a nivel de la industria a la que pertenece la empresa 1 punto 3) Nivel departamento y/o rea especfica de trabajo 1 punto 4) Conclusiones de la prctica profesional 2 puntos