15
Agustin Emiliano Casanova  Estudios Contemporáneos de A mérica Latina – Universidad Rusa d e Amistad de los Pueblos [email protected] SOCIALISMO DEL S IGLO XXI: Una aproximación al concepto esumen: El presente artículo aborda el concepto de  socialismo del siglo XX , el cual es usado para referir teóricamente al destino que se proponen alcanzar los procesos políticos más radicales en América Latina contemporánea. El concepto surgió en reducidos círculos intelectuales de izquierda durante la década de los noventa del siglo pasado. o obstante, sólo se popularizó a partir de las e!presiones de "ugo #$ávez en el calor de la luc$a de la %evolución &olivariana en los a'os ())). *efinir el  socialismo del siglo XX  es especialmente comple+o, a que e!isten gran cantidad de interpretaciones, muc$as de ellas contradictorias. A quí nos enfocamos en describir la principal: la que plantea al  socialismo del  siglo XX  como una síntesis entre cuestiones capitalistas socialistas - entiéndase al socialismo científico de ar! Engels. A priori, fácilmente asociable al vie+o concepto de capitalismo de Estado. uestro ob+etivo e s describir los princip ales puntos, de modo de sentar las bases para la elaboración de diferentes problemas dentro del tema. En esa línea traba+amos teóricamente las bases económicas, la composición social, el sistema político las referencias ideológicas. *e+ando nuestras refle!iones para el final, que se basan en observar algunos límites teóricos. *estacando que los promotores del  socialismo del siglo XX , adoptan a!iomas contrarios a su sensibilidad transformadora. !ala"ras clave: /ocialismo, 0ensamiento político latinoamericano, 1zquierda del siglo 221, #apitalismo de Estado, eodesarrollismo. 3  Lo !ue podr"amos estar pr esenciando no s#lo es el $in de la g uerra $r"a  456 sino el  $in de la %istoria como tal& esto es' el punto $inal de la evoluci#n ideol#gica de la %umanidad 7 decía la voz de los monopolios estadounidenses, 8rancis 8u9uama, en ;<;. uc$a repercusión tuvo este dogma. 1ncluso no pocos fueron los dirigentes políticos e intelectuales de 3izquierda7  que se afiliaron a él. 0ero la realidad es necia, década después, los límites ontológicos del modo de producción capitalista $an abonado la tierra para la crítica. Es en ese conte!to donde nace la discusión en torno al  socialismo del siglo XX =//221>. ?ras el comienzo de la %evolución &olivariana en ;;;, la política nacionalista del 0residente venezolano "ugo #$ávez $a enfrentado feroz resistencia de parte de los sectores E!isten diversas definiciones de izquierda política. osotros pensamos a la izquierda, como el grupo de corrientes ideológicas que se plantean la transformación del sistema capitalista. @stas pueden tener una estrategia reformista o revolucionaria.

Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

Embed Size (px)

Citation preview

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 1/15

Agustin Emiliano Casanova

 Estudios Contemporáneos de América Latina – Universidad Rusa de Amistad de los [email protected] 

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI: Una aproximación al concepto

esumen: El presente artículo aborda el concepto de socialismo del siglo XX , el cual esusado para referir teóricamente al destino que se proponen alcanzar los procesos políticosmás radicales en América Latina contemporánea. El concepto surgió en reducidos círculosintelectuales de izquierda durante la década de los noventa del siglo pasado. o obstante, sólose popularizó a partir de las e!presiones de "ugo #$ávez en el calor de la luc$a de la%evolución &olivariana en los a'os ())). *efinir el socialismo del siglo XX  es

especialmente comple+o, a que e!isten gran cantidad de interpretaciones, muc$as de ellascontradictorias. Aquí nos enfocamos en describir la principal: la que plantea al socialismo del  siglo XX  como una síntesis entre cuestiones capitalistas socialistas - entiéndase alsocialismo científico de ar! Engels. A priori, fácilmente asociable al vie+o concepto decapitalismo de Estado. uestro ob+etivo es describir los principales puntos, de modo desentar las bases para la elaboración de diferentes problemas dentro del tema. En esa líneatraba+amos teóricamente las bases económicas, la composición social, el sistema político lasreferencias ideológicas. *e+ando nuestras refle!iones para el final, que se basan en observaralgunos límites teóricos. *estacando que los promotores del socialismo del siglo XX ,adoptan a!iomas contrarios a su sensibilidad transformadora.

!ala"ras clave: /ocialismo, 0ensamiento político latinoamericano, 1zquierda del siglo 221,#apitalismo de Estado, eodesarrollismo.

3 Lo !ue podr"amos estar presenciando no s#lo es el $in de la guerra $r"a 456 sino el

 $in de la %istoria como tal& esto es' el punto $inal de la evoluci#n ideol#gica de la

%umanidad 7 decía la voz de los monopolios estadounidenses, 8rancis 8u9uama, en ;<;.

uc$a repercusión tuvo este dogma. 1ncluso no pocos fueron los dirigentes políticos e

intelectuales de 3izquierda7 que se afiliaron a él. 0ero la realidad es necia, década después,

los límites ontológicos del modo de producción capitalista $an abonado la tierra para lacrítica. Es en ese conte!to donde nace la discusión en torno al socialismo del siglo XX

=//221>.

?ras el comienzo de la %evolución &olivariana en ;;;, la política nacionalista del

0residente venezolano "ugo #$ávez $a enfrentado feroz resistencia de parte de los sectores

E!isten diversas definiciones de izquierda política. osotros pensamos a la izquierda, como

el grupo de corrientes ideológicas que se plantean la transformación del sistema capitalista.

@stas pueden tener una estrategia reformista o revolucionaria.

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 2/15

conservadores. En el olpe de Estado de abril de ())(, el bolivarianismo( debió vencer los

sectores oligárquicos dentro de las 8uerzas Armadas. En diciembre del mismo a'o, lo mismo

respecto a la oligarquía petrolera dentro del marco del sabota+e a 0*B/A =0etróleos de

Benezuela /.A.>. En agosto del ())C, debió vencer electoralmente en el marco del

referéndum revocatorio. A fines del a'o ())D, consciente del límite inquebrantable impuesto

desde la clase dominante, el c$avismo colocó la cuestión del //221 en el centro del debate

de izquierda. En ()), el ovimiento al /ocialismo =A/>, con Evo orales, asume el

gobierno boliviano. A'o más tarde, el economista %afael #orrea se convierte en 0residente

del Ecuador. ientras en icaragua un renovado 8rente /andinista de Liberación acional

=8/L> asume el 3poder7 en el mismo a'o. Estos tres obiernos, afines al bolivarianismo,

intentan adaptar la discusión del socialismo del siglo 221 en sus particularidades nacionales.

Es verdad, en el caso boliviano se $abla menos del socialismo del siglo 221, más del Bivir

&ien. 0ero el propio líder reconoce que estamos ante conceptos de la misma naturaleza: 3456

el (ivir )ien es vivir en solidaridad' en igualdad' en armon"a' en complementariedad' en

reciprocidad. En términos cient"$icos' desde el mar*ismo' desde el leninismo dice&

 socialismo+capitalismo, - nosotros decimos& el vivir bien - el vivir meor 7.F =p. <>

Abordando la cuestión desde el a!ioma que: 3 Los $il#so$os %asta a%ora s#lo %an interpretado

de diversos modos el mundo' pero de lo !ue se trata es de trans$ormarlo/7. #reemos que elestudio del concepto del socialismo del siglo XX  es de vital trascendencia. E!presa, de una u

otra forma, la discusión sobre un porvenir deseable. Gn porvenir que es imprescindible

definir, así como el plano arquitectónico lo es en una comple+a construcciónD.

El presente traba+o busca describir en lo posible al concepto, de modo de ordenar la

cuestión e inspirar nuevos enfoques. #omenzamos con una aclaración, léase una clasificación

del concepto en dos grandes ramas. 0osteriormente, en la vertiente fundamental de la rama

( Las fuerzas lideradas por "ugo #$ávez.

F H%ALE/, Evo. 0rólogo. 1n. 8A%A", 1. BA/A0HLLH, L. =coord.>. (ivir bien:

I0aradigma no capitalistaJ La 0az: #1*E/KG/A, (). pp. <K;

C A%2, arl. 0esis sobre 1euerbac%. oscM: 0rogreso, ;<(.

D #uando $ablamos del destino, no $ablamos del fin de la $istoria política, sino de un estadio

superior de la $istoria del $ombre. uc$as veces se vulgariza al mar!ismoKleninismo

ridiculizando el fin de la $istoria en el comunismo. Nuien comprenda la dialéctica

materialista seriamente no podría afirmar eso.(

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 3/15

que rompe con el socialismo mar!ista, apuntaremos los elementos que arbitrariamente

consideramos necesarios destacar.

Una clasi#icación inicial

*iríamos que e!isten dos grandes ramas para entender el socialismo del siglo 221. 

0or un lado, la que lo entiende básicamente como el socialismo en el siglo 221. Es decir, que

marca una continuidad, sólo con la observación temporal. #omo lo declaró el #omandante

8idel #astro, cuando di+o que 34El socialismo del siglo 221 es6 el comunismo. El !ue el

 propio 2ar* de$ini# como comunismo7O.

0or otro lado, tenemos la rama que marca una ruptura con el socialismo del siglo 22.

En esta área encontramos dos vertientes. La primera sería la que se asociaría a una visión

neoutopista, que critica las e!periencias socialistas del siglo 22< desde la ultraizquierda. /u

 planteo es especialmente amorfo. Gn e+emplo de esta visión es la Pavier &iardeau;: 3 3a- !ue

evitar la barbarie capitalista pero también la barbarie estalinista& %a- !ue evitar la barbarie

de la 2odernidad 4ccidental' la barbarie civili5ada. 456 El socialismo del siglo XX 456 es

el mito+pasi#n de un movimiento contra el capital6.) 

Agregamos algo posiblemente obvio, pero necesario: los límites no son claros. A pesar de la

tendencia, no podemos clasificar tal o cual proceso en tal o cual rama, a que los tres

coe!isten en el tiempo espacio.

O #omunismo directamente como sinónimo de segunda fase del comunismo en palabras de

ar! en Cr"tica al programa de 7ot%a, en el sentido de marcar la continuidad, no renegando

de las e!periencias socialistas del siglo 22. #A/?%H, 8idel. Entrevistan a 8idel periodistas

venezolanos: 3?enemos que persuadir a Hbama de que evite la guerra nuclear7. Cuba

 8ebate. ; ago. ()). *isponible en:

$ttp:QQRRR.cubadebate.cuQespecialesQ())Q)<Q);QentrevistanKaKfideKperiodistasK

venezolanosQS.BoP/&TL/$c Acceso: (; dic. ()D.

< A nuestro entender e!isten dos e!periencias socialistas que no se traspasaron el siglo 22.

%eferimos a #uba, a pesar de sus importantes reformas estratégicas a partir del B1 #ongreso

del 0artido #omunista, de la %epMblica 0opular *emocrática de #orea.

; 0rofesor de Estudios Latinoamericanos en la Gniversidad #entral de Benezuela.

) &1A%*EAG, Pavier. Los errores del estalinismo burocrático frente al /ocialismo del /iglo

221. Aporrea. D feb. ())O. *isponible en: $ttp:QQRRR.aporrea.orgQideologiaQaF)OD).$tml F

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 4/15

?ambién podríamos ubicar aquí a "einz *ieteric$, posiblemente el primer intelectual

de prestigio que abordó con profundidad el concepto del /ocialismo del siglo 221: 3 9o

menos ilusorio ser"a pensar !ue las doctrinas del socialismo :realmente e*istente6 sirvan

aun como banderas de luc%a - organi5aci#n mundial' capa5 de derrocar al capitalismo

 global. Esta tarea corresponde al 9uevo Pro-ecto 3ist#rico de las ma-or"as !ue %ace

visibles los caminos de la liberaci#n - !ue permite !ue de las entra;as del sistema se

levanten los sin vo5 ni rostro' los sin tierra ni trabao' para caminar sobre ellos -

recon!uistar el $uturo perdido. <)ello $in de la burgues"a= <3ermosa aurora de los

 pueblos=6>>

La segunda vertiente que rompe la línea del socialismo real  =/%> es la que

abordaremos con más detenimiento. @sta se caracterizaría por pensarse en una síntesis de lo

que serían los me+ores mecanismos de los regímenes capitalistas socialistas.

Cuestiones económicas $el socialismo del siglo XXI 

I#ómo se organiza la propiedadJ /e desprenden del análisis los dos Mnicos tipos

 posibles: la social la privada. La primera se e!presaría a través del Estado, central o de

administraciones regionales =municipal, departamental, provincial, etc.>, sobre los medios de producción fundamentales los recursos naturales. #omo dice &orón: 3456 la propiedad

estatal 4en el //2216 de los recursos estratégicos - los principales medios de producci#n –

cuesti#n esta no negociable 4567(. La segunda, la propiedad privada, se desarrollaría de la

tradicional - a través de capitalista=s> traba+adores o de cooperativas, donde los roles se

combinan.

En su Libro Roo>?, 0artido /ocialista Gnido de Benezuela =0/GB> $abla de >

 propiedad privada no monopólica con función social, (> Estatal asociada a empresas foráneas,F> comunal, C> Estatal D> privada sin contratación de traba+adores =cuentapropista en

Acceso en: (; dic. ()D.

*1E?E%1#", "einz. El /ocialismo del /iglo 221. Rebeli#n. *isponible en:

$ttp:QQRRR.rebelion.orgQdocsQ(;<.pdf  Acceso en: (; dic. ()D. p. OF

( &H%U, Atilio. El ocialismo del siglo XX : otas para su discusión. 0LE*, #entro

#ultural de la #ooperación. *isponible en: $ttp:QQRRR.centrocultural.coopQpled. p. <.

F El Libro Roo del 0/GB contiene la declaración de principios el programa mínimo. o

debe confundirse con el Libro A5ul  de "ugo #$ávez.C

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 5/15

nuestras palabras>C. /in embargo, a pesar de las distintas denominaciones, esencialmente no

e!cede los límites que marcábamos en el anterior párrafo.

I*ónde se encuentra el principio organizador de la economía nacionalJ #orrea

 plantea, con acierto, cuál es la contradicción: 3 El desarrollo es básicamente un problema

 pol"tico. El punto de partida' la pregunta clave' es !uién manda en una sociedad& las élites

o las grandes ma-or"asB' el capital o los seres %umanosB' el mercado o la sociedadB7D.

/in embargo, la constatación no viene acompa'ada de la superación.

 o tiende a proclamarse a cara descubierta, pero el motor del desarrollo de las fuerzas

 productivas en el //221 es el mercado. Lo que se traduce a la iniciativa privada, basada en la

 bMsqueda de lucro - lo central en la producción mercantil. La planificación económica no

está en la vanguardia, sino en la retaguardia>>D . La propuesta es que el Estado debe llevar

 prosperidad, a través del direccionamiento del mercado. Así, lo entiende el mismo #orrea:

3456 El mercado es un gran siervo' pero un pésimo amo. 456 uno de los obetivos

 $undamentales de esa acci#n colectiva es las sociedades dominando a los mercados7<.

La esencia del sistema económico del //221 es ontológicamente basada en el modo

de producción capitalista. INué tipo de capitalismoJ Está implícito, no $ablamos de

especulación financiera, sino de producción de mercancías. *e $ec$o, este cliva+e, segMn

Pames 0etras, es el elemento que define al //221;. 

C 0/GB. *ocumentos fundamentales: Libro Roo. Benezuela, +un. ()). p. ()

D #H%%EA, %afael. La 0atria rande es la me+or manera de obtener nuestra segunda

definitiva independencia. 1n. AL1AVA 0AW/. #uadernillo ;: Las revoluciones en la 0atria

rande: %etos *esafíos. Nuito, ()C. p. <

Este término es usado por &oaventura de /ousa /antos para resolver, desde la 3izquierda7,

los graves problemas que tiene #uba con su 3arcaico7 socialismo.

O /HG/A, &oaventura de /ousa. I0or qué #uba se $a vuelto un problema difícil para la

izquierdaJ El (ieo 0opo, n. (D, ());. pp. (<KFO.

< #H%%EA, %afael. La 0atria rande es la me+or manera de obtener nuestra segunda

definitiva independencia. 1n. AL1AVA 0AW/. #uadernillo ;: Las revoluciones en la Patria

7rande: %etos *esafíos. Nuito, ()C. p. (F

; 0E?%A/, Pames. El socialismo del siglo 221 en su conte!to $istórico. Rebeli#n. ( oct.

());. *isponible en: rebelion.org Acceso en: (; dic. ()D.D

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 6/15

En resumen, el //221 se aseme+a en la cuestión económica a un modelo de desarrollo

capitalista, productor de mercaderías, con control estatal de los resortes de la economía. Algo

seme+ante a lo que tradicionalmente asociamos al capitalismo de Estado.

Clases % sectores sociales en el Socialismo del siglo XXI 

INué son las clases socialesJ 3456 Las clases son grandes grupos de %ombres !ue se

di$erencias entre s" por el lugar !ue ocupan en un sistema de producci#n social

%ist#ricamente determinando 4567(). ?eniendo en cuenta los elementos infraestructurales

mencionados, podemos llegar a la conclusión, de que en el //221 no podemos distinguir

clases sui generis. Las que $a, son las a conocidas clases naturales de una formación social

capitalista: burguesa =industrial Qo agropecuaria>, rentista =terrateniente Qo urbana>,

 proletaria =urbano o rural>, peque'oburguesa =urbana o rural =campesinado>>, etc. o nos

equivocamos si decimos que estamos ante un socialismo policlasista. #orrea lo afirma: 3456

4El //221 tiene6 entre las coincidencias con el socialismo tradicional 456 ese én$asis en la

 usticia social  4567. 0ero posteriormente dice 3456 9adie puede %ablar de 456 luc%a de

clases 4567.( %esaltar que la burguesía especulativa está fuera de escena. #uestión que tiene

tintes revolucionarios, si pensamos que es el sector de la clase dominante con más poder anivel mundial((  que e!plica porque los gobernantes del //221, un modelo que no de+a de

() LE1, Bladimir 1lic$. Gna gran iniciativa. 1n. 4bras escogidas. ?omo 2, ;;K;().

oscM: 0rogreso, ;OF. p. <.

( Evidentemente #orrea confunde un concepto que e!plica la realidad, la luc%a de clases en

este caso, con una vía insurreccional basado en la luc$a armada. *e igual modo esta

aclaración no $ace a la cuestión.

(( 34...6 8os anos F para cá' G...H em lugar da e*portaIJo de capitais destinada ao processo

 produtivo' como antigamente' passou a %aver a inundaIJo de todas as praIas do planeta

com capital puramente especulativo' comandado pela oligar!uia $inanceira das principais

 potencias. A estimativa de !ue esses capitais' !ue nJo passavam de UK tril%Mes em >F'

 á se apro*imam de UK>FF tril%Mes 4autor refere ao ano ())), desde entXo até agora, a

diferencia entre a economia real e virtual foi crescendo de forma constante e progressiva6.

 Eles circulam literalmente N velocidade da lu5 e amarraram num destino comum a todos os

 pa"ses cuos governos se encantaram com seu canto de sereia e abriram suas economias

 para seus gan%os especulativos7. =/HG/A, ilson AraM+o de. AscensJo e !ueda do mpério

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 7/15

ser capitalista, reciben constantemente graves calumnias en los grandes medios de

comunicación.

La estratificación social parece apuntarse en otro sentido. En &olivia está presente la

cuestión racial con claridad. En Ecuador también, aunque con menos intensidad. En

Benezuela la contradicción social está en torno a la cuestión nacional, están los patriotas los

 piti-an!uis.

En resumen, el //221 parece representarse en una sociedad policlasista. *onde se

 buscaría perpetuar el pacto entre las clases, algo que podría acercarse teóricamente a los

modelos escandinavos socialdemócratas. A priori sería verdaderamente utópico en una

sociedad latinoamericana, dependiente, pobre caracterizadas por altas diferencias de

ingreso. /in dudas, en esta observación queda mu clara la diferencia respecto al /%. Al caso

viene la cita de Lenin: 3456 Ouien 456 %able de una pol"tica !ue no sea de clase - de un

 socialismo !ue no sea de clase' merece' simplemente' !ue se le meta en una aula - se le

e*%iba al lado de algn canguro australiano7.(F

Organi&ación pol'tica en el socialismo del siglo XXI 

La sociedad policlasista del //221 se e!presa en un sistema político pluripartidista,de representación, al estilo tipo de las democracias liberales. Algo que no sólo no es

cuestionado, sino usado como arma propia. Lo cual correspondería a sus intereses, las

organizaciones del //221 no $an perdido elecciones nacionales de importancia desde que

están en el poder (C. 

 ovedad está en el uso más intensivo de la democracia participativa, a través de los

mecanismos constitucionales de consulta popular. La democracia liberal comprende la

 posibilidad de plebiscitos referéndums, pero el proecto del //221 considera con másdeterminación el uso de los mismos. La participaci#n política más radical se ve en el fomento

de la autogestión en las comunas del caso venezolano(D.

 Americano. /Xo 0aulo: andacaru, ()). p. (FF>

(F LE1, Bladimir 1lic$. 2ar*+Engels+2ar*ismo. oscM: 0rogreso. p.O

(C /alvo en Benezuela, en el plebiscito de ())O, donde el c$avismo perdió por un Y la

aprobación de la reforma de la #onstituciónZ en la reciente contundente derrota del 0/GB

en las elecciones parlamentarias de ()D, no tenemos otros casos.O

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 8/15

Htra consideración está respecto al partido revolucionario. A diferencia del /%, el

//221 niegan la necesidad del partido de vanguardia. /i bien e!isten 3los7 partidos de los

 procesos 3revolucionarios7 =léase: 0/GB, A/, Alianza 0A1/, 8/L>, éstos no poseen ni

fle!ibilidad, ni disciplina, ni ideología clara. El 0/GB fue quien se acercó más al partido

leninista. /in llegar a él, pero el $ec$o de aglutinar todos los sectores del ovimiento B

%epMblica( en el 0/GB, es una prueba de dic$a bMsqueda(O.

El //221 adopta la necesidad del multipartidismo en un sistema democrático. *iferencia

nítida respecto al /%, donde la democracia es una cuestión de clase. &asta leer lo +uicios de

8idel #astro(< sobre la democracia multipartidista: 3 2e parece un s%oQ repugnante lo !ue

ocurre con muc%as de esas $ormas llamadas democráticas. En el tipo de propaganda

electoral !ue en ellas se %ace' se puede apreciar !ue el dinero se convierte en un $actor

decisivo de los resultados. 456 Oué democracia es esa' si se trata de in$luir en los electores

como se trata de in$luir en los consumidores para !ue tomen Coca+Cola o $umen o consuman

un per$ume o utilicen un producto u otro productoB 4567.(; 

En resumen, el modelo político del //221 está basado en la democracia. I#uál

democraciaJ La liberal, basada en el multipartidismo divorciada de la cuestión de clase. El

elemento que lo diferencia de ésta, es el uso más frecuente de los mecanismos de

 participación directa.

Con Marx( con Cristo( con )ol'var* re#erencias teóricas en el socialismo del siglo XXI  +,

(D#"[BEV, "ugo. Las líneas de #$ávez: \ Rumbo al Estado Comunal ] 1n. #ubadebate. (

feb. ()). *isponible en: cubadebate.org Acceso en: dic. ()D.

( El ovimiento B %epMblica =B%> fue la organización política previa al 0/GB, que se

aglutinaba en torno a la figura del "ugo #$ávez.

(O El politólogo 0ereira da /ilva desarrolla la tesis de la carencia de vanguardia política

 partidaria en las izquierdas latinoamericanas. Béase: 0E%E1%A *A /1LBA, 8abricio. (it#rias

na Crise: ?ra+etórias das esquerdas latinoKamericanas contempor^neas. %io de Paneiro:

0onteio, ().

(< Hbviamente consideramos que 8idel #astro es una de las referencias principales del /%.

(; #A/?%H, 8idel. 1n: &H%E, ?omás. Un grano de ma"5: #onversación con 8idel #astro.

é!ico: 8#E, ;;(. p. ).

F) Béase: #"[BEV, "ugo. Las líneas de #$ávez: #on ar!, con #risto, con &olívar. 1n.

Cubadebate. C mar. ()). 1n: cubadebate.cu Acceso en: dic. ()D.<

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 9/15

En la %epMblica &olivariana de Benezuela, el 0/GB declara: 3 El Partido se es$or5ará

 por $ormar a sus militantes en el rbol de las 0res Ra"ces –el pensamiento - la acci#n de

im#n )ol"var' im#n Rodr"gue5 - E5e!uiel Samora+ - rescatará con sentido cr"tico las

e*periencias %ist#ricas del socialismo' adoptando como gu"a el pensamiento - la acci#n de

revolucionarios - socialistas latinoamericanos - del mundo' como Tosé 2art"' Ernesto C%e

7uevara' Tosé Carlos 2ariátegui' Rosa Lu*emburgo' Carlos 2ar*' 1ederico Engels' Lenin'

0rotsi' 7ramsci' 2ao 0se+0ung - otros !ue %an aportado a la luc%a por la trans$ormaci#n

 social' por un mundo de e!uidad - usticia social' en una e*periencia %umana !ue tiene

antecedentes remotos' como la cosmovisi#n indio a$ro americana' el cristianismo' la teolog"a

de la liberaci#n 4567.F

En &olivia, el vicepresidente arcía Linera afirma: 3 El evismo transita más bien la

vertiente de lo nacional popular' 456 cu-as ra"ces en )olivia pueden rastrearse en el

despertar de las masas promovido por )el5u en el siglo XX' incorporando $ácilmente otras

e*periencias emancipatorias como el 5apatismo 456 o las luc%as de l"deres in$luidos por las

ideas mar*istas como el C%e 7uevara o 2arcelo Ouiroga anta Cru57.F(

En el Ecuador, Alianza 0A1/ asegura que su ideología se sostiene en 3456 el

%umanismo' el pensamiento bolivariano' el ideario al$arista' el mar*ismo latinoamericano'la teolog"a de la liberaci#n' el $eminismo' el ecologismo' el nacionalismo anticolonialista -

anti imperialista 4567.FF 

En proceso c$avista declara más referencias mar!istas que sus pares. /in embargo, la

diferencia no es sustancial. El trío conformado por ar!, #risto &olívar, que #$ávez

arenga, es una buena síntesis del eclecticismo en las referencias teóricas del //221.

1nteresante parado+a de que lo claramente difuso. 0ensando que el proecto económicoKsocial

F 0/GB. *ocumentos fundamentales: Libro Roo. Benezuela, +un. ()). p. F;

F( A%#WA L1E%A, [lvaro. El evismo: lo nacionalKpopular en acción. 4AL 

=Hbservatorio /ocial de América Latina> a. . n_ ;. &uenos Aires: #LA#/H, ()).

*isponible en: `$ttp:QQRRR.cialc.unam.m!QpdfQElY()evismoY()arciaY()Linera.pdf

Acceso en: (( ago. (). pp. (<K;.

FF AL1AVA 0A1/. 2ani$iesto. *isponible en:

`$ttp:QQmovimientoalianzapais.com.ecQpaginaKe+emploK(QmanifiestoKapQ Acceso en: ; ene.

()(.;

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 10/15

es pluriclasista, que los partidos no se definen por las clases, esta diversidad - contradictoria

 - es una necesidad evidente.

e#lexiones #inales

ocialismo como $in 

El socialismo desde una interpretación leninista, refiere a la primera fase del

comunismo en términos de ar!FC. Esto quiere decir que el socialismo es un tránsito del

capitalismo al comunismo K esto no quiere decir que no $aa que encontrar caminos para

llegar al camino, valga la redundancia. En cambio, el //221, a pesar de ciertas bases

mar!istas, es pensado menos como camino más como destino. En una perspectiva

e!clusivamente terminológica, el //221 comparte esta acepción con el socialismo ut#pico.

ocialismoB 

El socialismo, desde puede definirse a partir de su le económica fundamental: 34...6

asegurar la má*ima satis$acci#n de las necesidades materiales - culturales' en constante

ascenso' de toda la sociedad' mediante el desarrollo - el per$eccionamiento ininterrumpidos

de la producci#n socialista sobre la base de la técnica más elevada7FD. E!presada en lanecesidad de la planificación económica nacional directiva K como control consciente de las

fuerzas económicas. En base a esta definición, el //221 no podría ser considerado

socialismo.

 El Capitalismo de Estado 

El //221 es un concepto que plantea una especie de capitalismo de Estado, donde a

través de distintos mecanismos, el Estado cumple el rol de controlar el desarrollo económico.Este modelo puede ser dos cosas mu distintas: una etapa $istórica particular de un Estado

capitalista o puede ser el paso previo $acia el socialismo. Gn e+emplo del primer caso lo es el

Estado me!icano de Lázaro #árdenas durante los a'os veinte. Gn e+emplo del segundo caso

es el Estado soviético en los a'os veinte.

FC Béase A%2, arl. Cr"tica al Programa de 7ot%a 4<OD6. *isponible en: ar!ists.org.

Acceso en: < mar. ()C.

FD /?AL1, Posé. 0roblemas económicos del socialismo en la G%//. 1n: 4bras Completas.

?omo 2B =;FCK;D(>. oscM: Lenguas e!tran+eras, ;DF.)

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 11/15

 I#ómo distinguir cuándo el capitalismo de Estado es una fase de la revolución

socialista =en el sentido tradicional>J I#uándo no lo esJ Es lo primero, cuando es una

creación consciente de la organización de vanguardia para generar las condiciones para el

futuro. Es lo segundo, cuando es una necesidad de la economía nacional. En el primer caso se

asocia al control $umano sobre la economía, en el segundo caso se lo $ace respecto al control

económico sobre el ser $umano.

#uando en la Gnión /oviética se desarrolló la ueva 0olítica Económica, se lo $izo

como una cuestión más táctica que estratégicaF. 8ue una medida para salvar el control

 bolc$evique del Estado, sabiendo el descontento generalizado en el campo aceptando las

dificultades que posteriormente llegarían =algo que efectivamente aconteció con el

fortalecimiento de los 9ula9s>. El capitalismo de Estado del //221, como creemos, se

confunde con el propio fin del Estado, por lo tanto, lógicamente no se puede ver un peligroso

enemigo del socialismo en el desarrollo del mercado. Esta cuestión para prevenir las

dificultades terminó termina siendo clave. ientras en la G%//, ante la intensificación de

las contradicciones, se logró radicalizar el proceso, acelerando el crecimiento económico del

 país a ritmos inéditos =en un mundo devastado por la crisis durante la década de los treinta>Z

en los //221, ante el agotamiento del proceso, no parece $aber nada de eso, ni siquiera

 parecen e!istir bases capaces de resistir la contraofensiva conservadora la devastación deuna nueva gran crisis a nivel mundial.

 Eclecticismo ideol#gico 

El eclecticismo que mencionamos es Mtil en el momento de aglutinar a los distintos

sectores del pueblo en provec$o de sus intereses inmediatos. Lo cual es lógico si pensamos

que estamos ante un proecto policlasista, en un tiempo $istórico, donde la clase dominante,

a través un fuerte consenso, $a consolidado su $egemonía. /uperado el rec$azo unificador, eleclecticismo conduce a un calle+ón sin salida. Las contradicciones dentro de las masas

F 3456 Rusia %a salido de la guerra en tal estado !ue se parece más bien al de una persona

medio muerta a palos& siete a;os estuvieron apaleándola' <- menos mal !ue puede andar con

muletas= <Esa es nuestra situaci#n= <Creer !ue podemos salir de ella sin muletas es no

comprender nada= 4567. LE1, B.1. 2 #ongreso del 0#=b> de %usia. 1n. 1d: Hbras

seleccionadas, ?omo 211 =;(K(F>. oscM: 0rogreso, ;OF. *isponible en: ar!ists.org.

Acceso en: O set. ()F. p. ().

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 12/15

 populares se desarrollan, empantanando a los dirigentes de+ando las condiciones propicias

 para una contraofensiva de los sectores oligárquicos.

 El trauma soviético 

0arafraseando a Leonel &rizola, los dirigentes socialistas latinoamericanos asumieron

la ideología del enemigoFO. Leen la desintegración de la Gnión /oviética con presupuestos

que le deberían ser a+enos. El //221 asume que el /% se derrumbó por la ineficiencia de la

 planificación centralizada. 0or lo que dicen que el nuevo socialismo debe combinar lo estatal

con lo privado, quien sería más eficiente.

/i observamos los índices de crecimiento en la G%//, sucede lo contrario. Bemos que

las reformas mercantiles, desarrolladas a partir de los a'os cincuenta, $an sido las

responsables del estancamiento primero, de la crisis después , por Mltimo, del colapsoF<. Así,

la e!periencia soviética nos ense'a que la planificación supera la anarquía capitalista, que no

deben darse respuestas capitalistas a los problemas del socialismo. #omo bien dice el

eurodiputado onstantinos 0apada9isF;: 39o les genera dudas el colapso de la URB 

40regunta del periodista6 Lo %emos estudiado muc%o. V %emos llegado a la conclusi#n de !ue

%ubo grandes bene$icios con la sociali5aci#n de los bienes de producci#n. La clave está en

!ue los problemas !ue $ueron surgiendo' intentaron resolverse con respuestas capitalistas' no socialistas. 456 Con las re$ormas en los F con la entrada del mercado' entr# el

antagonismo - cre# problemas concretos !ue con los a;os crecieron - generaron

consecuencias negativas en la direcci#n del partido 4567.

I0or qué esto es importante en el //221J 0orque el //221, a partir de su debilidad

ideológica, asume presupuestos contrarios a sus intereses. *ar por $ec$a la superioridad del

mercado sobre el plan, priva a la misma izquierda que levanta las banderas del socialismo, de

su instrumento más importante para construir la nueva sociedad =$ablamos naturalmente del

FO 3#omo disse um importante líder político brasileiro, Leonel &rizola, os dirigentes

soviéticos assumiram a ideologia do inimigo7. /HGVA, ilson AraM+o de. AscensJo e !ueda

do mpério Americano. /Xo 0aulo: andacaru, ()).

F< La producción agrícola soviética pasó de crecer OY en el quinquenio ;DCK; a Y en el

quinquenio siguiente. El 0&1 per cápita pasó de crecer FFY en el quinquenio ;KO), a (CY

en el quinquenio ;OKD, a <Y en el quinquenio ;OK<) a Y en el quinquenio ;<KD.

Béase #A0H/, #láudio. A %ist#ria continua. /Xo 0aulo: "ora do povo, ;;(. p. (D.

F; 0erteneciente al 0artido #omunista de recia.(

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 13/15

Estado>. En síntesis, es necesario que la izquierda revolucionaria estudié seriamente la

e!periencia socialista de la Gnión /oviética, sin los lentes distorsionados por el 3espectro de

8u9uama7, que tanta confusión desmoralización generan.

 El mito del mercado

A la ineficiencia del Estado se le responde con la potencialidad del mercado.

/upuestamente éste logra naturalmente realizar una eficiente asignación de recursos, a través

de la libre competencia, la le de la oferta la demanda, etc. 0ero esto no e!iste desde $ace

más de cien a'os en las áreas fundamentales de la economía: granos, $idrocarburos, créditos,

la minería, la propia divisa, etc. ?odos están en las manos de unos pocos oligopolios que

 +untos operan monopólicamente. /e $abla del poder de la iniciativa privada, pero lo cierto es

que las pmes que logran sobrevivir a los cinco a'os de vida, no superan el DY de los

emprendimientos. El nMmero insignificante que logran tener muc$o é!ito, son absorbidas.

Gn claro reciente e+emplo está en Argentina, que tras el cambio de gobierno, el

Estado de+ó de lado el control de la compraKventa de divisa e!tran+era, ba+o el prete!to de que

 pasaría a ser el mercado quien fi+aría el precio del dólar. I0ero esto es ciertoJ o lo es, el

 precio de dólares está condicionado por la tasa de interés fi+ada por la %eserva 8ederal de los

Estados Gnidos, un espacio donde la oligarquía financiera mundial actual orgánicamente enfavor de los intereses. *ic$o claramente, el 3mercado7 libre es una ilusión del pasado.

E-EE.CIAS

&1A%*EAG, Pavier. Los errores del estalinismo burocrático frente al /ocialismo del

/iglo 221. Aporrea. D feb. ())O. *isponible en:

$ttp:QQRRR.aporrea.orgQideologiaQaF)OD).$tml Acceso en: (; dic. ()D.

&H%E, ?omás. Un grano de ma"5: #onversación con 8idel #astro. é!ico: 8#E,

;;(.

F

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 14/15

&H%U, Atilio. El ocialismo del siglo XX : otas para su discusión. 0LE*, #entro

#ultural de la #ooperación. *isponible en: $ttp:QQRRR.centrocultural.coopQpled

#A0H/, #láudio. A %ist#ria continua. /Xo 0aulo: "ora do povo, ;;(.

#A/?%H, 8idel. Entrevistan a 8idel periodistas venezolanos: 3?enemos que persuadir a

Hbama de que evite la guerra nuclear7. Cuba 8ebate. ; ago. ()). *isponible en:

$ttp:QQRRR.cubadebate.cuQespecialesQ())Q)<Q);QentrevistanKaKfideKperiodistasK

venezolanosQS.BoP/&TL/$c Acceso: (; dic. ()D.

#"[BEV, "ugo. Las líneas de #$ávez: #on ar!, con #risto, con &olívar. 1n.

#ubadebate. C mar. ()). 1n: cubadebate.cu Acceso en: dic. ()D.

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK. Las líneas de #$ávez: \%umbo al Estado #omunal] 1n. Cubadebate. 

( feb. ()). *isponible en: cubadebate.org Acceso en: dic. ()D.

#H%%EA, %afael. La 0atria rande es la me+or manera de obtener nuestra segunda

definitiva independencia. 1n. AL1AVA 0AW/. #uadernillo ;: Las revoluciones en la Patria

7rande: %etos *esafíos. Nuito, ()C.

#H%%EA, %afael. %afael #orrea, no se de+a intimidar por Porge Lanata, Entrevista ())O.

Vou0ube. *isponible en: $ttps:QQRRR.outube.comQRatc$JvaCdHAa;+R Acceso: ene.

().

*1E?E%1#", "einz. El /ocialismo del /iglo 221. Rebeli#n. *isponible en:$ttp:QQRRR.rebelion.orgQdocsQ(;<.pdf  Acceso en: (; dic. ()D.

A%#WA L1E%A, [lvaro. El evismo: lo nacionalKpopular en acción. H/AL

4bservatorio ocial de América Latina, a. . n_ ;. &uenos Aires: #LA#/H, ()).

*isponible en: `$ttp:QQRRR.cialc.unam.m!QpdfQElY()evismoY()arciaY()Linera.pdf

Acceso en: (( ago. (). pp. (<K;.

LE1, Bladimir 1lic$. 2 #ongreso del 0#=b> de %usia. 1n. 1d: 4bras seleccionadas,

?omo 211 =;(K(F>. oscM: 0rogreso, ;OF. *isponible en: ar!ists.org. Acceso en: O set.()F

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK. Gna gran iniciativa. 1n. 4bras escogidas. ?omo 2, ;;K;().

oscM: 0rogreso, ;OF.

A%2, arl. Cr"tica al Programa de 7ot%a 4<OD6. *isponible en: ar!ists.org.

Acceso en: < mar. ()C.

KKKKKKKKKKKKKKKK. 0esis sobre 1euerbac%. oscM: 0rogreso, ;<(.

H%ALE/, Evo. 0rólogo. 1n. 8A%A", 1. BA/A0HLLH, L. =coord.>. (ivir bien:

I0aradigma no capitalistaJ La 0az: #1*E/KG/A, (). pp. <K;

C

8/20/2019 Manuscrito sobre el Socialismo del Siglo XXI (3)

http://slidepdf.com/reader/full/manuscrito-sobre-el-socialismo-del-siglo-xxi-3 15/15

0A0A*A1/, onstantinos. o apoaremos a /rizaZ estamos contra la GE, la H?A

las cadenas del capitalismo. El diario. adrid, (C ene. ()D. *isponible en:

$ttp:QQRRR.eldiario.esQinternacionalQapoaremosK/rizaKGEKH?AK

capitalismo)FC<;)(.$tml Acceso en: (C ene. ()D.

0E?%A/, Pames. El socialismo del siglo 221 en su conte!to $istórico. Rebeli#n. ( oct.

());. *isponible en: rebelion.org Acceso en: (; dic. ()D.

0/GB. *ocumentos fundamentales: Libro Roo. Benezuela, +un. ()).

/1LBA, 8abricio 0ereira da. (it#rias na Crise: ?ra+etórias das esquerdas latinoK

americanas contempor^neas. %io de Paneiro: 0onteio, ().

/HG/A, &oaventura de /ousa. I0or qué #uba se $a vuelto un problema difícil para la

izquierdaJ El (ieo 0opo, n. (D, ());. pp. (<KFO.

/HGVA, ilson AraM+o de. AscensJo e !ueda do mpério Americano. /Xo 0aulo:

andacaru, ()).

/?AL1, Posé. 0roblemas económicos del socialismo en la G%//. 1n: 4bras

Completas. ?omo 2B =;FCK;D(>. oscM: Lenguas e!tran+eras, ;DF. pp. ODK;.

D