1
ES SUS ASPECTOS SON ACTIVIDADES QUE REALIZA EVOLUCIÓN TIPOS ENTRADA DE INFORMACION: El sistema toma los datos que requiere para procesarla; estas pueden ser manuales (los proporciona directamente el usuario) o automáticas (son tomados de otros sistemas o módulos). ALMACENAMIENTO DE INFORMACION: Es la capacidad para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas los cuales pueden efectuarse como datos introducidos recientemente o con datos que están almacenados. INTRODUCCIÒN AL SISTEMA DE LA INFORMACIÒN. SISTEMAS TRANSACCIONALES: se logra un ahorro significativo de mano de obra ya automatiza las tareas operativas; son intensivos en entrada y salida de información ya que sus procesos son simples y poco sofisticados; son recolectores de información. SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES: La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y ala alta información en la toma de decisiones; son sistemas de información interactivos y amigables con estándares de diseño gráfico y visual. SISTEMAS ESTRATÈGICOS: Suelen desarrollarse in Un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio En la década de los de los setenta, Richard Nolan desarrollo una teoría que impacto el proceso de planeación de los recursos y actividades de la informática. Según Nolan la función de la informática en las organizaciones es el ahorro de la mano de obra y el exceso de papeles. En esta etapa es importante estar consciente de la importancia de la resistencia al cambio de personal y usuarios (Ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan ya que en estos sistemas lo más

Mapa Conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

ES

SUS ASPECTOS SON

ACTIVIDADES QUE REALIZA EVOLUCIÓNTIPOS

ENTRADA DE INFORMACION: El sistema toma los datos que requiere para procesarla; estas pueden ser manuales (los proporciona directamente el usuario) o automáticas (son tomados de otros sistemas o módulos). ALMACENAMIENTO DE INFORMACION: Es la capacidad para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas los cuales pueden efectuarse como datos introducidos recientemente o con datos que están almacenados. SALIDA DE INFORMACION: Es la capacidad para sacar la información procesada o datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida

INTRODUCCIÒN AL SISTEMA DE LA INFORMACIÒN.

SISTEMAS TRANSACCIONALES: se logra un ahorro significativo de mano de obra ya automatiza las tareas operativas; son intensivos en entrada y salida de información ya que sus procesos son simples y poco sofisticados; son recolectores de información.SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES: La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y ala alta información en la toma de decisiones; son sistemas de información interactivos y amigables con estándares de diseño gráfico y visual. SISTEMAS ESTRATÈGICOS: Suelen desarrollarse in house, es decir dentro de la organización y no puede adaptarse a paquetes del mercado; su función es lograr ventajas que la competencia no posee tales como en costos y servicios diferenciados con clientes y

Un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar

las actividades de una empresa o negocio

En la década de los de los setenta, Richard Nolan desarrollo una teoría que impacto el proceso de planeación de los recursos y actividades de la informática. Según Nolan la función de la informática en las organizaciones es el ahorro de la mano de obra y el exceso de papeles. En esta etapa es importante estar consciente de la importancia de la resistencia al cambio de personal y usuarios (Ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan ya que en estos sistemas lo más importante es el ahorro de la mano de obra. Dicha etapa termina con la implementación exitosa del primer sistema de información