Mapa Conseptual Sesgos Diagnostico Ultimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesgos

Citation preview

AUTOINFORMES Y RESPUESTAS SESGADAS

Los autoinformes constituyen un mtodo adecuado y directo en la evaluacin de las respuestas cognitivas y experiencia subjetiva del individuo. Estos autoinformes poseen diversas ventajas y caractersticas recomendables en determinados propsitos, sin embargo tambin se pone de manifiesto diversas fuentes de error en este tipo de instrumentos que hacen que tengan ciertas debilidades o defectos inherentes, productos de sesgos en las respuestas.

FALSIFICACIN Y DESEABILIDAD O ACEPTABILIDAD SOCIALSESGO CAMBIO DE RESPUESTARESTRICCIN DE RANGO Y EFECTOS FRECUENCIATENDENCIA CENTRAL-EXTREMAINDULGENCIA E INCLEMENCIAErrores y respuestas sesgadas de los autosinformesEFECTO HALOEs la segunda forma de sesgo y como su propio nombre nos indica son tendencias a realizar evaluaciones ms positivas o negativas de las justificadas, es decir la tendencia a magnificar o minimizar las respuestas en las evaluaciones. Existen tres formas posibles de calibrar la magnitud de este sesgo, una forma consistira en estudiar las diferencias entre las puntuaciones de los evaluadores para las mismas evaluaciones, otro modo es comprobar el grado de desviacin de la distribucin normal, para un evaluador dado, una evaluacin o de forma general.

La tendencia central es una tendencia a realizar un nmero mayor de evaluaciones medias o neutrales de las justificadas. La tendencia extrema es la tendencia a limitar las evaluaciones a los extremos de la escala. Podemos obtener un ndice del grado de tendencia central o extrema comprobando las evaluaciones medias de cada individuo sobre un nmero de dimensiones.La restriccin de rango es, en cierta forma, similar a la tendencia central, es la tendencia a restringir las respuestas a una parte particular de la escala, est indicada por la existencia de pequeas varianzas en un evaluador en dimensiones individuales o por una alta Kurtosis (se refiere al aplanamiento de la curva de la distribucin de las evaluaciones).Tambin puede conducir a una ausencia de un efecto principal de evaluado o de la evaluacin para una dimensin dada.

Ocurre cuando una evaluacin parece haber cambiado en el tiempo porque los puntos de comparacin que determinan donde debera hacerse la evaluacin tambin han cambiado, por eso, un cambio en una evaluacin despus de exponerse a una manipulacin experimental puede reflejar meramente un cambio en los puntos de comparacin referenciales con los que se lleva a cabo la evaluacin. Este sesgo particular necesariamente se localiza en la respuesta ms que en la evaluacin porque asume que la evaluacin permanece sin cambio.

Los inventarios auto administrados estn especialmente sujetos a la simulacin o falsificacin por parte de quien los cumplimenta. La mayora de los tems de dichos inventarios tienen una respuesta reconocible como socialmente ms aceptable o deseable que las dems. En tales test es posible que el que responda est motivado a "falsificar bien" o elegir respuestas que puedan crear una impresin favorable de l.En determinadas situaciones, las instrucciones del test y el establecimiento de una buena relacin o entendimiento pueden motivar al examinando a responder francamente si logra ser convencido de que esto redundar en su propio beneficio.

Tiene lugar cuando el que responde generaliza en exceso acerca del objeto a valorar, de forma que valoraciones del mismo objeto en dimensiones diferentes estn altamente correlacionadas. El efecto halo puede ser cuantificado de diferentes formas, una de ellas puede ser el comprobar el grado de correlacin entre las diferentes dimensiones. Tambin se puede utilizar la matriz de correlacin como base para un anlisis factorial o un anlisis de componentes principales, cuantos menos factores o componentes significativos mayor ser la probabilidad de la existencia de un efecto halo.