13

Mapa de Riesgo IPVCE Ernesto Guevara.pps [Modo … · UNESCO en el IPVCE “Ernesto Guevara” de Santa Clara. Después de varios recorridos, conversaciones con arquitectos del centro

  • Upload
    letuong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Mientras que la cuestión de la reducción de los desastres naturales esté Mientras que la cuestión de la reducción de los desastres naturales esté reservada a los científicos y sea ajena la trabajo de los directores de reservada a los científicos y sea ajena la trabajo de los directores de empresas, ingenieros en construcción y esté excluida de las estadísticas empresas, ingenieros en construcción y esté excluida de las estadísticas asegurativas, será totalmente ineficaz, mal entendida y, lo que es peor, se asegurativas, será totalmente ineficaz, mal entendida y, lo que es peor, se considerará irrelevanteconsiderará irrelevanteconsiderará irrelevanteconsiderará irrelevante

De acuerdo a la UNESCO  los peligros se clasifican en :   De acuerdo a la UNESCO  los peligros se clasifican en :   

PELIGROSPELIGROS

NATURALESNATURALES TECNOLÓGICOSTECNOLÓGICOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS INCENDIOSINCENDIOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS HIDROHIDROÓÓGEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

NATURALESNATURALES

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOSGEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

SISMOSSISMOS

GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

EXPLOSIONESEXPLOSIONESPLAGASPLAGAS

BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS INCENDIOSINCENDIOSGEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

INUNDACIONESINUNDACIONES

GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS METEOROLÓGICOSMETEOROLÓGICOS

DERRUMBESDERRUMBES

GEOLÓGICOSGEOLÓGICOS

SISMOSSISMOS

GEOFÍSICOSGEOFÍSICOS

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

SEQUÍASSEQUÍAS EPIDEMIASEPIDEMIAS CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓNAMBIENTALAMBIENTAL

DERRAME SUSTANCIASDERRAME SUSTANCIAS

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS SEQUÍASSEQUÍAS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS SEQUÍASSEQUÍAS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS SEQUÍASSEQUÍAS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

DESERTIFICACIÓNDESERTIFICACIÓN

SEQUÍASSEQUÍAS

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS SEQUÍASSEQUÍAS

ALUVIONES OALUVIONES OHUAYCOSHUAYCOS

ALUDESALUDES

ACTIVIDAD ACTIVIDAD VOLCÁNICAVOLCÁNICA

MAREMOTOSMAREMOTOSTSUNAMISTSUNAMIS

VOLCÁNICAVOLCÁNICA

HELADASHELADAS

DERRAME SUSTANCIASDERRAME SUSTANCIASQUÍMICAS PELIGROSASQUÍMICAS PELIGROSAS

GUERRAGUERRA

VOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICA

DESLIZAMIENTO DE DESLIZAMIENTO DE TIERRATIERRA

VOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICAVOLCÁNICA

HELADASHELADAS

VOLCÁNICAVOLCÁNICA

HELADASHELADAS

VOLCÁNICAVOLCÁNICA

HELADASHELADAS

VOLCÁNICAVOLCÁNICA

TERRORISMOTERRORISMOINCENDIOINCENDIOFORESTALFORESTALINCENDIOINCENDIOFORESTALFORESTAL

ORGANIZADASORGANIZADAS

SUBVERSIÓNSUBVERSIÓN

En el presente trabajo nuestro equipo pretende dejar plasmada las i ti i l i d l t Ri P ió d linvestigaciones relacionadas con el proyecto Riesgo y Prevención de la UNESCO en el IPVCE “Ernesto Guevara” de Santa Clara.

Después de varios recorridos, conversaciones con arquitectos del centro y de l i i d j t i d l i ti d t i fla provincia, dejamos constancia de lo investigado en este informe. Recorrimos todas las zonas consideradas de riesgo en la escuela y estas fueron las que consideramos más importantes, para realizar un estudio.

En todas las áreas de la escuela aparecen los ventanales que en caso de laEn todas las áreas de la escuela aparecen los ventanales que en caso de la aparición de ciclones sufren riesgo de derrumbe así como son peligrosas las escaleras entre otros elementos.

POR TANTO A CONTINUACIÓN RELACIONAMOS LOS PRINCIPALESPOR TANTO A CONTINUACIÓN RELACIONAMOS LOS PRINCIPALES RIESGOS DEL INSTITUTO, LOS QUE APARECEN SEÑALADOS EN EL MAPA DE RIESGO

•Las escaleras de la escuela y los ventanales constituyen un riesgo.

•La cocina de la escuela constituye una zona a tener en cuenta en nuestro recorrido, pues un derrame de amoníaco sería fatal para las personas presentes en esta instalación en el momento en que ocurriera, lo que constituye un riesgo biológico.

•La sala deportiva, se encuentra entre una de las zonas de mayores riesgos pues muchas de las tablas que conforman el piso estánriesgos, pues muchas de las tablas que conforman el piso están completamente rotas, lo que es propicio que algunas ocasiones estas almacenen gran cantidad de agua cuando llueve.

El t d l i i l j lé t i j t l•El tanque de agua, las piscinas y las cajas eléctricas junto a los grupos electrógenos constituyen otro riego a tener en cuenta.

Peligro Tóxico (Derrame de Amoniaco)

Ventanas y Escaleras

Ventanal en riesgo ante huracanes

Zona de Refugio Piscinas

Cajas eléctricas y grupos electrógenos

Tanque de agua

Para contrarrestar estos problemas es necesario adoptar un conjunto de medidas para emergencias, realizando ejercicios de evacuación y estableciendo sistemas de alerta para una respuesta adecuada (rápida y oportuna) a fin de minimizar los efectos de desastresoportuna), a fin de minimizar los efectos de desastres.

••Creación participativa de planes de emergenciaCreación participativa de planes de emergencia.p p p gp p p g

••Medidas de infraestructura (alojamientos de emergencia, entre otros).Medidas de infraestructura (alojamientos de emergencia, entre otros).En este caso sí tenemos donde alojarnos en caso de emergencia. Los albergues constituyen una fuente segura para la protección, aunque en caso de ciclones o huracanes sería necesario fortalecer por dentro los cristales que conforman las ventanas de las salas de estar, asegurar las puertas y ventanas interiores de los albergues. Además se creó un refugio para albergar a los estudiantes y trabajadores en caso de riesgo biológicopara albergar a los estudiantes y trabajadores en caso de riesgo biológico, natural y tecnológico.

••Ejecución de simulacros de desastresEjecución de simulacros de desastres Los profesores de••Ejecución de simulacros de desastresEjecución de simulacros de desastres. Los profesores de Preparación para la Defensa deben en sus clases preparar estos tipos de actividades estratégicas, para que el estudiante conozca mejor las debilidades y los refuerzos de la institución en caso de un peligro inminente.

••Medidas de capacitación y perfeccionamientoMedidas de capacitación y perfeccionamiento. Crear un plan de actividades que contengan entre otras la asistencia de arquitectos deactividades que contengan entre otras la asistencia de arquitectos de la comunidad y de toda la provincia a la escuela y les expliquen a los estudiantes cómo está conformada la misma, así todos pueden conocer las zonas de tránsito del centro y con ello evitar accidentes.

••Crear carteles de no traspase y colocar barrerasCrear carteles de no traspase y colocar barreras para impedir el acercamiento a las zonas peligrosas o de riesgo de la escuela en las zonas mencionadas anteriormente.

Los seres humanos pueden hacer muy poco o casi nada para cambiar la Los seres humanos pueden hacer muy poco o casi nada para cambiar la incidencia o intensidad de la mayoría de los fenómenos naturales pero, en incidencia o intensidad de la mayoría de los fenómenos naturales pero, en y p ,y p ,cambio, pueden tomar precauciones para que los eventos naturales no se cambio, pueden tomar precauciones para que los eventos naturales no se conviertan en desastres debido a sus propias acciones y omisiones.conviertan en desastres debido a sus propias acciones y omisiones.

REFUGIO DEL IPVCE ERNESTO GUEVARAREFUGIO DEL IPVCE ERNESTO GUEVARA

La arcilla La arcilla fundamental defundamental defundamental de fundamental de nuestra obra es nuestra obra es la juventud, en la juventud, en

ella depositamos ella depositamos nuestra nuestra

esperanza y la esperanza y la preparamos para preparamos para

tomar de tomar de nuestras manos nuestras manos

la banderala bandera