Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    1/17

    MAPAS CONCEPTUALES COMO HERRAMIENTA PARA GENERARPROCESOS COLABORATIVOS DENTRO DE ENTORNOS VIRTUALES DE

    APRENDIZAJE

    CONCEPT MAPS AS A TOOL FOR GENERATING PROCESSES INCOLLABORATIVE VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENTS

    Gonzlez Rojas, Alirio Guillermo([email protected])

    Profesor de Ingls , Maestra en Gerencia de la Educacin y Especializacin enProcesos e-Learning.

    Nieto Vargas, Juvenal Alexis([email protected])

    Gerente de Proyectos Educativos - Edupan. S.A. Maestra en Docencia Superior,

    Programador y Analista de Sistemas, Experto en Procesos e-learning.

    Snchez Burneo , Carmen HortensiaLcda. en Ciencias de la Educacin mencin Ingls, Experta en Procesos

    e-learning, Directora del departamento de la UIDE.

    Resumen

    Los entornos virtuales dinamizan el aprendizaje, al disearse bajo el enfoque

    constructivista y donde el protagonista es el participante en su proceso deapropiacin del conocimiento y el facilitador encargado de generar un entornodinmico de aprendizaje. Todo esto conlleva al diseo metodolgico deactividades que promuevan el aprendizaje colaborativo e interactivo y para ello eltutor debe valerse de las innumerables posibilidades tecno-pedaggicas, queofrecen las tic, para llevar a cabo este cometido. En el presente trabajoanalizaremos las bondades y fortalezas del mapa conceptual, como herramientapara la generacin de procesos colaborativos dentro del modelo e- learning y seexpresan algunas recomendaciones de cmo implementarlo utilizando algunasherramientas de software libre disponibles, rbrica de anlisis topolgico y deevaluacin.

    Palabras Claves

    Mapas conceptuales, colaboracin, interaccin, entornos virtuales de aprendizaje,rbricas de evaluacin, trabajo colaborativo.

    Abstract

    The virtual learning environments energize learning, if they are designed under the

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    2/17

    constructivist approach where the protagonist is the participant in the process ofappropriation of knowledge and the responsible facilitator for generating a dynamiclearning environment. All this leads to the methodological design of activities thatpromote collaborative and interactive learning and for that the teacher must use ofmany techno-pedagogical possibilities offered by the tics to perform this task. In

    this paper we analyze the benefits and strengths of the concept map as a tool forgenerating collaborative processes within the e-learning model and some adviceson how to implement it using some free software tools available, topological rubricanalysis and assessment.

    Keywords

    Concept mapping, collaboration, interaction, virtual learning environments,evaluation rubrics, collaborative work.

    INTRODUCCIN

    El proceso de aprendizaje, requiere que los facilitadores perfeccionen sus

    mtodos de enseanza, esto se puede lograr con materiales adecuados y la

    implementacin de medios educativos novedosos, que desarrolle en los

    participantes un mayor inters por el estudio y la superacin constante, que les

    permita responder mejor a los requerimientos del progreso social.

    Los entornos virtuales de aprendizaje dinamizan el aprendizaje, al disearse bajoel enfoque constructivista y donde el protagonista debe ser el participante en su

    proceso de apropiacin del conocimiento y el facilitador encargado de generar un

    entorno dinmico de aprendizaje. Todo esto conlleva al diseo metodolgico de

    actividades que promuevan el aprendizaje colaborativo e interactivo y para ello el

    tutor debe valerse de las innumerables posibilidades tecno-pedaggicas, que

    ofrecen las tic, para llevar a cabo este cometido.

    En la bsqueda de herramientas que faciliten la creacin de actividades quefomenten el trabajo en equipo, la colaboracin, bsqueda, anlisis y sntesis de la

    informacin, encontramos que los mapas conceptuales cumplen con estas

    caractersticas antes mencionadas.

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    3/17

    DESARROLLO

    Segn Vidal Ledo, Flebles Rodrguez, & Estrada Sent. (2007) Desde un punto de

    vista pedaggico, la utilizacin de los mapas conceptuales en los campos de

    estudio del ser humano, es muy importante, ya que se enfoca en la persona quedesarrolla el modelo de conocimiento; por lo que no se recurre a un mtodo de

    repeticin memorstica de la informacin, sino que se apela al desarrollo de las

    destrezas cognitivas para poder construir el conocimiento (tanto de lo que se

    conoce, como lo que debe investigar). Adems los mapas conceptuales fomentan

    la reflexin, el anlisis y la creatividad.

    Por tanto se hace necesario definir algunos conceptos relevantes, los cuales son

    fundamentales en el presente artculo, entre ellos:

    Ambiente Virtual de Aprendizaje: Segn vila y Col (1999, citado por Caldern,

    2006) se entiende por ambiente virtual de aprendizaje al espacio fsico donde las

    nuevas tecnologas, tales como el sistemas satelitales, Internet, los multimedia, y

    la televisin interactiva, entre otros, se han potencializado rebasando el entorno

    escolar tradicional y favoreciendo al conocimiento y a la apropiacin de

    contenidos, experiencias y proceso pedaggicos - comunicacionales. Estn

    conformadas por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, laevaluacin y los medios de informacin y comunicacin.

    E-learning: Consiste en la educacin y capacitacin a travs de Internet. Este tipo

    de enseanza online permite la interaccin del usuario con el material mediante la

    utilizacin de diversas herramientas informticas. Este nuevo concepto educativo

    es una revolucionaria modalidad de capacitacin que posibilit Internet, y que hoy

    se posiciona como la forma de capacitacin predominante en el futuro. Este

    sistema ha transformado la educacin, abriendo puertas al aprendizaje individual y

    organizacional. Es por ello que hoy en da est ocupando un lugar cada vez ms

    destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    4/17

    Colaboracin: Es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas

    en conjunto, tanto para conseguir un resultado muy difcil de realizar

    individualmente como para ayudar a conseguir algo a quien por s mismo no

    podra. Es un aspecto intrnseco de la sociedad humana, y particularmente se

    aplica a diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educacin y los negocios;

    siempre relacionado con trminos similares, como la cooperacin y la

    coordinacin.

    Trabajo en Equipo: Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicolgico que

    ms influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya

    compaerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera

    entusiasmo y produce satisfaccin en las tareas recomendadas.

    Mapa conceptual: Es la herramienta que posibilita organizar y representar, de

    manera grfica y mediante un esquema, el conocimiento. Su objetivo es

    representar vnculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de

    proposiciones, tiene una red deconceptos representados por nodos y los enlaces

    representan las relaciones entre los conceptos, los cuales suelen aparecer

    incluidos en crculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se

    manifiestan con lneas que unen sus correspondientes crculos o cuadrados.

    Fundamentos tericos bajo los cuales se sustentan los mapas conceptuales

    Los mapas conceptuales fueron desarrollados en 1972 en el transcurso del

    programa de investigacin de Novak, en la Universidad de Cornell, donde l se

    dedic a seguir y entender los cambios en el conocimiento de las ciencias en

    nios (Novak & Musonda, 1991).

    Segn Novak, Joseph D. y Caas, Alberto J. (2006) "Si tomamos en cuenta la idea

    fundamental en la psicologa cognitiva de Ausubel que dice que el aprendizaje

    ocurre por asimilacin de nuevos conceptos y proposiciones en una estructura

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Concepto
  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    5/17

    conceptual y proposicional ya existente que tiene el aprendiz, a la cual tambin se

    le conoce como la estructura cognitiva del individuo, podemos ver que debido a la

    necesidad de encontrar una mejor manera de representar la comprensin

    conceptual de los nios surgi la idea de representar el conocimiento de los

    mismos en forma de un mapa conceptual. As naci una nueva herramienta no

    solo para uso en investigacin, sino tambin para muchos otros usos.

    Los mapas conceptuales tienen tambin su fundamento en la teora constructivista

    cuyo mentor fue Piaget (18961980) y fundamentado por (Vygotsky, 1973), quien

    dijo que el desarrollo del pensamiento del alumno est determinado por las

    herramientas lingsticas del pensamiento y por la experiencia sociocultural del

    alumno. El constructivismo crtica el aprendizaje memorstico y repetitivo, ypropone el aprendizaje significativo, el cual ocurre cuando se establecen las

    relaciones significativas entre los nuevos conceptos y los conocimientos o

    experiencia previa del alumno. Los mapas conceptuales, son tiles en la etapa de

    la formacin de la representacin del problema, tienen tres elementos

    fundamentales: el concepto, la palabra enlace y la proposicin. El concepto es la

    regularidad en los acontecimientos u objetos que se designan mediante un trmino

    (Novak y Gowin, 1988). La palabra enlace se usa para unir los conceptos y

    sealar el tipo de relacin que existe entre ellos. Y la proposicin consta de dos o

    ms conceptos, unidos por las palabras enlace. Una proposicin forma una unidad

    semntica: afirma o niega algo acerca de un concepto, ms all de su definicin

    (Ontoria, 2004). Los mapas conceptuales, proporcionan un panorama completo al

    consultante, como si viera todo desde una perspectiva privilegiada, por lo que

    encuentra un camino ms prctico y claro para su exploracin.

    Caractersticas de los mapas conceptuales

    Las principales caractersticas de los mapas conceptuales segn Novak

    (1988) y Perera (1998) son:

    - La Jerarquizacin pues los conceptos estn dispuestos por orden de

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    6/17

    importancia o por su capacidad de inclusin. Los conceptos que abarcan ms

    ocupan los lugares superiores de la estructura grfica y los ms especficos se

    ubican en la parte inferior situndose los ejemplos en ltimo lugar sin ser

    enmarcados. Novak (1988) y Perera (1998)

    - La seleccin de las palabras clavepues los mapas conceptuales son un

    resumen de lo ms importante de un tema, antes de construir un mapa conceptual

    se debe elegir los trminos ms importantes, es preferible realizar mapas

    conceptuales con diversos niveles de generalidad, es decir unos explicarn la

    generalidad de un tema mientras que los otros abarcarn temas ms concretos.

    - El impacto visual que crean al presentar las relaciones entre las ideas

    principales de un modo simple y vistoso.

    - La Representacin realizada por los diseadores de mapas conceptualesquienes representan sus ideas a travs de palabras, smbolos o incluso fotos. Por

    lo general se realizan rpidamente y son utilizados slo por sus autores. Pero

    existen otros mapas conceptuales ms sofisticados que se disean y comparten

    por Internet, con la ayuda de un software de mapas conceptuales y pueden ser

    mejores ya que se espera que otras personas comprendan su significado e

    importancia.

    - La Asociacin que facilita el proceso de desarrollo de las conexiones

    entre una serie de ideas, para ello se usan burbujas de diferentes tamaos,

    formas, y colores y por supuesto flechas, estas herramientas visuales sirven para

    enfatizar las relaciones entre los datos.

    Los mapas conceptuales ofrecen la posibilidad de integrar distintas reas

    de conocimiento a travs de la generacin de mapas llamados, modelos de

    conocimientos, en donde un mapa generador puede albergar muchos conceptos

    asociados los cuales pueden ser convertidos en otro mapa ms especfico del

    tema que se est tratando.

    El mapa conceptual debe tener entre sus caractersticas la siguiente estructura:

    La pregunta inicial: la cual debe especificar claramente el problema o el

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    7/17

    concepto que el mapa conceptual debe resolver.

    Las propuestas:pues un mapa conceptual consiste en una representacin

    grfica de una serie de propuestas sobre un tema en especfico.

    Estructura Jerrquica:ya que los conceptos ms generales se encuentran

    al inicio del mapa y los ms especficos o menos generales al fondo.

    Debido a esto la mayora de los mapas conceptuales se leen de arriba

    abajo, aunque no es una regla. Se puede hacer de manera cclica o con

    orden lgico. Tambin se puede tener ms de una raz.

    Las Uniones: es decir las relaciones o conexiones entre conceptos

    diferentes en segmentos diferentes o dominios diferentes del mapa. Las

    conexiones a veces representan nuevos conceptos de parte del generador

    del conocimiento o elaborador del mapa.Mapa Conceptual sobre Mapas Conceptuales

    Fuente: Tomado de

    http://www.cmappers.net/search?q=mapa+conceptual&p=0&r=4. (2014).

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    8/17

    Utilizacin de los Mapas conceptuales

    Los mapas conceptuales son utilizados en medida creciente en todas las

    actividades educativas, ellos nos sirven para simular el modo en el cual el

    conocimiento es procesado mentalmente, por esto es que esta tcnica ocupa un

    lugar muy importante entre los medios educativos actuales y ante los instrumentos

    ms avanzados la convierte en un instrumento perfecto para estimular el

    aprendizaje activo.

    Los Mapas conceptuales son muy tiles en las diversas etapas del proceso

    educativo, como una herramienta que ayuda al participante a captar lo ms

    significativo de un tema y como un recurso que permite corregir a tiempo posibleserrores en la relacin de los conceptos principales. Pueden ser usados de dos

    maneras:

    La primeraelaborada por los participantes, ya sea individualmente o en grupo y el

    profesor puede aprovecharlos para elaborar conclusiones o para evaluar lo

    aprendido sobre un tema.

    La segunda forma es elaborada por el docente como mtodo explicativo

    mejorando en el alumno la retencin de la informacin lo que le permite tener un

    modelo conceptual claro de lo que se quiere, al mismo tiempo que le sirve de gua

    para su actuacin y de esta forma mejorar sus habilidades de autoevaluacin, se

    les puede realizar manualmente o ayudndose de la tecnologa en la

    computadora, estos pueden ser desarrollados en el aula de clase o a su vez

    pueden ser elaborados por varias personas en lugares muy distantes

    geogrficamente, los participantes tambin pueden navegar en la web y ver

    mapas hechos por otras personas en cualquier lugar del mundo.

    Esta tcnica es muy utilizada en educacin a distancia y en e-learning donde

    tanto los participantes como los facilitadores no estn fsicamente en el mismo

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    9/17

    lugar y al mismo tiempo, pero pueden trabajar juntos tanto sincrnica como

    asincrnicamente y pueden intercambiar desde lejos la interpretacin que se tiene

    sobre un concepto, su definicin, alcance y sus relaciones con otros conceptos en

    un contexto determinado.

    Los mapas conceptuales tienen diversos usos, entre ellos podemos decir que

    sirven:

    1. Para capturar, a travs de lluvias de ideas, los conceptos o ideas que tienen

    los participantes sobre un tema.

    2. Para graficar el conocimiento de expertos sobre temas complejos.

    3. Para identificar problemas conceptuales de los participantes a travs del

    anlisis de las proposiciones expuestas en los mapas.4. Para establecer el grado de conocimiento en base a la cantidad de

    conceptos relevantes y jerrquicos en un mapa.

    5. Para generar procesos de investigacin y anlisis en base a las

    proposiciones expuestas en un mapa.

    6. Como itinerarios de aprendizaje, los cuales son presentados de manera

    sencilla y le indican al participante el camino a seguir para lograr un

    aprendizaje significativo.

    7. Los mapas conceptuales permiten la integracin curricular ya que cada

    concepto puede ser entrelazado con otros y crear lo que se conoce como

    modelo de conocimiento, en donde temas mltiples son tratados a partir de

    un mapa generador.

    8. Como herramienta para evitar el llamado copiar-pegar, ya que cada

    participante debe construir el mapa en base a sus conocimientos o en base

    a lo investigado, lo cual contribuye a que el participante determine los

    conceptos relevantes de un tema y establezcan las relaciones entre los

    mismos, generando as mapas individuales, que pueden parecerse pero

    que analizando su estructura semntica y topolgica pueden ayudar a

    determinar qu tanto sabe el participante de un tema.

    9. Pueden ser utilizados en procesos colaborativos, ya que herramientas

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    10/17

    como Cmaptool permiten la construccin sncrona y asncrona de mapas,

    logrando que un mapa se enriquezca con los conceptos aportados por

    todos, los enlaces generados y la construccin colaborativa del mismo.

    Los Juegos y Los Mapas Conceptuales

    Segn informacin la pgina web (http://www.talentlms.com/elearning/):

    "Gamificacin es el uso de mecnicas basadas en el juego, la esttica y el

    pensamiento de los juegos para involucrar a la gente, motivar la accin, promover

    el aprendizaje y resolver problemas. Bsicamente se trata de la utilizacin de la

    tecnologa de juegos para resolver problemas fuera del sector de los juegos. Un

    estudio realizado por Traci Sitzmann, profesora asistente de la gerencia en la

    Universidad de Colorado Denver Business School, encontr que los empleados

    capacitados en videojuegos aprendieron ms informacin fctica, alcanzaron un

    nivel de habilidad superior y retienen la informacin ms tiempo que los

    trabajadores que aprendieron en ambientes menos interactivos. Ella encontr que

    los juegos siempre proporcionan un alto nivel de instruccin, pero tambin seal

    que no dependa slo en el juego en s, sino de la interactividad y los elementos

    que hacen que el juego sea atractivo. En otras palabras, la participacin del

    alumno en el juego conduce al aprendizaje.

    Los mapas conceptuales son excelentes herramientas para cualquier entorno

    educativo ya que generan procesos de anlisis, reflexin e investigacin. Adems

    existen muchas metodologas para insertarlos en cualquier momento de la clase e

    investigaciones realizadas por algunos expertos en la construccin de mapas, ha

    llevado incluso a la creacin de juegos para construir mapas conceptuales entre

    los que se puede mencionar:

    1. Las barajas conceptuales: este juego consiste en crear una lista de varios

    conceptos sobre un tema, y por turnos los participantes deben sacar dos cartas

    (dos conceptos) y armar la proposicin con estos conceptos. Este juego

    propicia la investigacin y reflexin del grupo, ya que pueden salir conceptos

    que su relacin no puede ser obvia o directa y obliga a los participantes a

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    11/17

    investigar sobre los mismos. Tambin genera lo que se llama enlaces

    cruzados, en donde dos conceptos pueden ser relacionados

    independientemente de acuerdo a la posicin jerrquica en la que queden

    dentro del mapa.

    2. Los Dados Conceptuales:es otro juego en el cual se lanzan dos dados, los

    cuales tienen conceptos en cada lado de los mismos, y los participantes tienen

    que establecer la relacin que existe entre ellos a travs de una palabra o frase

    de enlace.

    Segn Antonietta Lombardi (2010): La construccin de mapas a travs del juego

    a estimulado los alumnos porque cambi en parte las reglas parala construccin

    de los mapas a las que estaban acostumbrados. Generalmente parten de uno odos conceptos raz y escogen conceptos en forma jerrquica para construir sus

    proposiciones. Sin embargo, cuando los dos conceptos son seleccionados al azar

    (como en el juego), las reglas cambian; los dos conceptos no siempre siguen un

    orden jerrquico y por lo tanto se hace mucho ms difcil construir una proposicin

    con sentido. Pero esta dificultad es importante porque obliga al aprendiz a pensar,

    para discutir y argumentar la eleccin de la proposici. Tambin el mapa

    resultante tiende a tener bastantes enlaces cruzados, ya que no fue desarrollado

    de una forma jerrquica partiendo de uno o dos conceptos raz.

    Integracin de los mapas conceptuales a los entornos virtuales de

    aprendizaje y sus herramientas.

    Segn Ana Cristina Arias Muoz & Mario Chacn Rivas (2010). "En la actualidad

    la utilizacin de las plataformas e-learning en los sectores educativos ha ido

    creciendo con el paso de los aos, pues, se ha tomado conciencia de la necesidad

    de plataformas tecnolgicas que respalden los procesos de enseanza. Al

    exponerse las plataformas e-learning y la utilizacin de mapas conceptuales como

    necesidades actuales en los modelos de enseanza, es vlido suponer que dicha

    integracin brindar mejoras en los sistemas actuales de enseanza-aprendizaje.

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    12/17

    Las plataformas e-learning son una herramienta poderosa en los procesos de

    enseanza virtual, por lo que la adaptacin de una herramienta que favorezca

    estos procesos de enseanza como los son los mapas conceptuales, marcarn un

    cambio significativo en el aprendizaje de las personas en un futuro cercano."

    Hay muchas formas de integrar los mapas conceptuales a los entornos

    virtuales. Entre las estrategias ms populares estn:

    Usar mapas conceptuales, previo a un nuevo tema a ser desarrollado:

    Antes de discutir un tema se les pide a los participantes que desarrollen un

    mapa conceptual para luego as discutir la informacin aportada. Luego de

    forma colaborativa pueden agregar o refutar informacin en cada uno de losmapas conceptuales ofrecidos para promover el entendimiento del tema.

    Promover actividades en grupos pequeo. Se entrega a los

    participantes un tema, para que en grupos pequeos desarrollen Mapas

    conceptuales, analicen el contenido y lo comuniquen a los otros grupos.

    Utilizar un mapa conceptual como cartelera. Se utiliza un mapa

    conceptual virtual para anotar los avances que se logran en una

    investigacin. De manera colaborativa todos participan en la elaboracin de

    los conceptos.

    Los mapas conceptuales pueden servir de gua virtual , en la medida en

    que permiten organizar los diferentes contenidos a modo de mapa

    navegable, dando una visin integradora de los contenidos actividades y

    recursos disponibles, a nivel de curso general, de mdulo o captulo.

    (Mapas conceptuales - Un Multirecurso - Uned 2010-2011).

    Como modelo conceptual experto debido a la capacidad de

    representacin de complejas redes de conocimiento, de manera integrada y

    asociativa. Esta funcin se cumple en la medida en que el docente elabore

    uno o varios mapas que representen el complejo entramado conceptual de

    un rea temtica, desde la visin del experto. (Mapas conceptuales - Un

    Multirecurso - Uned 2010-2011).

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    13/17

    Como herramienta de evaluacin, que permite indagar, tanto al docente

    como al estudiante, el proceso de asimilacin conceptual, promoviendo la

    evocacin del conocimiento integrado y a la vez permitiendo identificar

    errores y omisiones. Utilizados con esta funcin, los mapas conceptuales

    incompletos, se transforman en un evocador de informacin previamente

    asimilada, promoviendo una gran actividad cognitiva relacionada con los

    procesos de recuperacin de la informacin. (Mapas conceptuales - Un

    Multirecurso - Uned 2010-2011).

    Como herramienta de produccin de conocimiento compartido,

    facilitando el debate y la reflexin conjunta o colaborativa pues se pueden

    enmarcar en la produccin de un mapa que represente los conocimientos

    de un colectivo, que a travs del proceso de generacin de dicho mapa, irampliando y desarrollando la temtica a partir de la aportacin conjunta y

    de los procesos de negociacin. La generacin de un mapa conceptual

    compartido es un proceso que promueve - y, a la vez, necesita- el trabajo

    colaborativo. (Mapas conceptuales - Un Multirecurso - Uned 2010-2011).

    Puede la herramienta de mapas conceptuales generar procesos de

    colaboracin dentro de los entornos virtuales de aprendizaje?

    La bibliografa revisada sugiere que los procesos de aprendizaje

    colaborativos son procesos en equipo en los cuales los miembros se apoyan y

    confan unos en otros para alcanzar una meta propuesta. El aula virtual es un

    excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se

    necesitarn para desarrollarse profesionalmente.

    Para poder cumplir con este objetivo, los mapas conceptuales cumplen con las

    caractersticas que permiten desarrollar procesos de colaboracin pues:

    Permiten desarrollar y compartir una meta en comn.

    Contribuyen con la comprensin del problema ofreciendo reflexiones y

    soluciones.

    Habilitan el trabajo para la comprensin de las reflexiones y soluciones que

    otros proveen.

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    14/17

    Con su desarrollo cada miembro le da al otro lugar para su participacin y

    colaboracin y estos son tomados en cuenta por todos.

    Pueden depender tanto de unos como de otros participantes para su

    desarrollo.

    Tomando en cuenta estas caractersticas se puede concluir que los mapas

    conceptuales si tienen capacidad para generar procesos de colaboracin en

    ambientes virtuales.

    Cmo evaluar los mapas conceptuales

    Los mapas conceptuales pueden ser evaluados tomando en cuenta aspectos

    topolgicos y semnticos. Existen muchas rbricas basadas en la experiencia de

    proyectos donde se han utilizando el mapa conceptual para distintos fines.

    Modelo Topolgico o estructural propuesto por Miller Norma & Caas, Alberto

    (2006):

    Valorar la complejidad del mapa: "La topologa consta de 7 niveles (del 0 al 6),

    en los cuales se valoran cinco criterios :

    el uso de conceptos en vez de trozos de texto(la presencia de trozos de

    texto en un mapa conceptual suele ser indicativa de estructuras de

    conocimiento memorsticas, y por ende pobres, rgidas y aisladas)

    el establecimiento de relaciones entre conceptos(en este modelo no se

    valora calidad de la palabra de enlace, solo su existencia o no)

    el grado de ramificacin. Se considera que existe una ramificacin

    cuando de un concepto salen dos o ms lneas de conexin. Lo que se

    valora no es el nmero de lneas que salen de un nodo, sino el numero de

    nodos tienen una ramificacin.

    la profundidad jerrquica. Se determina contando el nmero de enlaces

    que hay entre el concepto raz y el concepto ms alejado del concepto raz.

    la presencia de enlaces cruzados. Relaciones establecidas entre dos

    conceptos de un mapa conceptual situados en sectores distintos del mismo,

    excluyendo el concepto raz.

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    15/17

    Modelo de Evaluacin Cualitativa del Mapa conceptual. Propuesto por Marisa di

    Giuli (2006).

    Conectividad:relaciones bien definidas,

    Proposiciones: casi todas las proposiciones expresan significado por s

    mismas

    Conectividad: las relaciones que conectan los conceptos expresan en

    modo adecuado (por nmero y tipo de relacin) el conocimiento del

    argumento. Red semntica: est definida como tal en las relaciones. Falta

    preguntas.

    Profundidad:nivel muy bueno de profundizacin.

    Plenitud: todos los nodos conceptuales significativos del argumento estn

    presentes y correctamente conectados entre s. Ausencia de tipos de

    conceptos adecuados, conceptos sin categorizar.

    Organizacin: la estructura y la disposicin de los conceptos evidencian

    los nodos focales y la organizacin lgica.

    Legibilidad:se puede leer y navegar el mapa, no hay cruces de las flechas

    de las relaciones, diagramacin mnima de colores y diseo geomtrico.

    CONCLUSIONES

    Si los mapas conceptuales se utilizan adecuadamente se convierten en una

    herramienta poderosa para que los participantes alcancen altos niveles de

    desempeo cognitivo. No solo es una herramienta educativa, sino tambin una

    herramienta de evaluacin por excelencia que puede ser utilizada por los tutores

    para medir el crecimiento del proceso de aprendizaje de los participantes. A

    medida que los participantes crean mapas conceptuales utilizan ideas propias y

    ayudan a aclarar conceptos, de esta manera los facilitadores pueden ver lo que los

    participantes no entienden suministrando as una forma objetiva y precisa de

    evaluar las reas en la que los participantes an no tienen dominio.

    Los mapas conceptuales pueden posibilitar la reflexin acerca del propio proceso

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    16/17

    de construccin de conocimiento a partir de la experiencia. Esto implica la

    autorregulacin de los procesos de aprendizaje por parte de los participantes, lo

    que equivale al pensamiento crtico y a la resolucin de problemas.

    Dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje, la utilizacin de los mapas

    conceptuales se han convertido en una herramienta valiosa para promover el

    anlisis, la reflexin y la investigacin, promoviendo el aprendizaje significativo a

    travs de la construccin y graficacin del conocimiento. Por otro lado es un

    instrumento valioso que puede ser utilizado por los facilitadores desde la creacin

    de modelos de conocimientos que fomentan la integracin curricular hasta la

    utilizacin de los mapas como itinerarios de aprendizaje que guan el camino del

    participante hacia la construccin efectiva de aprendizajes significativos.

    El esfuerzo de institutos como el IHMC y el desarrollo de herramientas como

    cmaptools y su futura integracin a las plataformas LMS, evidencian la importancia

    de integrar los mapas conceptuales, como una herramienta efectiva de

    aprendizaje dentro de los entornos virtuales de aprendizaje.

    BIBLIOGRAFA:

    Arias Muoz , Ana Cristina & Chacn Rivas, Mario. (2010). Integracin de

    mapas conceptuales a plataforma e-learning. Instituto Tecnolgico de

    Costa Rica.

    Bustillo Porro, V. (2002): Integracin educativa de las NNTT en la sociedad delconocimiento: Influencia del proyecto Atenea en la Educacinobligatoria en Palencia Tesis doctoral. Universidad Complutense deMadrid, Disponible en lnea. [http://goo.gl/CXhYpi]

    Caas, A. Novak J. Miller, N., Collado, C., Rodrguez, M., Concepcin, M.,

    Santana, C., & Pea, L. (2006). Confiabilidad de una Taxonoma

    Topolgica para Mapas Conceptuales. En A. J. Caas. & J. D. Novak

    (Eds.), Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proceedings

  • 8/13/2019 Mapas Conceptuales y Procesos Colaborativos en Elearning

    17/17

    of the Second International Conference on Concept Mapping. San Jos,

    Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

    Carbajal, J. ( 2006 ) Herramientas Educativas , Disponible en Lnea:

    [http://goo.gl/0XICAM]

    di Giuli , Marisa. (2006). Mapas conceptuales, mapas de ideas y redes

    semnticas. Artculo - Ejemplos de mapas y redes - Propuesta Didctica.

    Disponible en [http://goo.gl/BbebRG]. Consulta: Diciembre 2103.

    Gonzlez Brignardello , Marcela Paz. (2010-2011). Mapas conceptuales - Un

    Multirecurso. Disponible en [http://goo.gl/uHRjsf] Consulta: Diciembre

    2013.

    Miller, Norma L. (2010). Resea de un juego de baraja conceptual digital

    Panam - Italia: construccin colaborativa de un mapa conceptual.

    Disponible en [http://goo.gl/cMtVTi]. Consulta Enero 2014.

    Monasterio, D. (2008) El poder educativo del Internet. Disponible en lnea

    [http://goo.gl/KXCNEb].

    Novak, Joseph D. y Caas, Alberto J. (2006). La Teora Subyacente a losMapas Conceptuales y a Cmo Construirlos. Disponible en Lnea[www.ihmc.us].

    Novak, Joseph D. y Caas, Alberto J. Norma L. Miller. (2006) Confiabilidad deuna Taxonoma Topolgica para Mapas Conceptuales.

    Silva, D. (2007). Entorno Virtual. Disponible en lnea [http://goo.gl/oZE1uB].Talentlms (2013). Tendencias eLearning III: Gamificacin. Disponible enLnea [http://goo.gl/AsUzPn]. Consulta Enero 2014.

    Vidal Ledo, M., Flebles Rodrguez, P., & Estrada Sent, V. (2007, mayo 02).

    Mapas Conceptuales. Ciudad de La Habana, La Habana, Cuba.

    http://www.slideshare.net/juancarbajalm/herramientas-educativas-5078623http://www.ihmc.us/http://www.ihmc.us/http://www.ihmc.us/http://www.ihmc.us/http://www.slideshare.net/juancarbajalm/herramientas-educativas-5078623