52
COMPRAS Experiencia en un hospital estatal EQUIPAMIENTO Un robot en la farmacia RESIDUOS HOSPITALARIOS Un programa de gestión genera ahorros

Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

TEM

AS H

OSPIT

ALA

RIO

S - A

ño 1

0 - N

úm

ero

34

COMPRASExperiencia en un hospital estatal

EQUIPAMIENTOUn robot en la farmacia

RESIDUOSHOSPITALARIOSUn programa de gestión genera ahorros

Page 2: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 3: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 4: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

S U M A R I OM

AY

O 2

01

6

TEMAS HOSPITALARIOS es una publicación de MERCOFERIAS S.R.L. - San Martín 709 5to B - Vicente López - Pcia.de Buenos AiresTel./Fax (54-11) 4791-8001 - Skype: temashospitalarios

E-mail: [email protected] / www.temashospitalarios.com.arDirectores: Lic. Francisco Labora - Maximiliano Labora

Editor Periodístico: L. Schiano

Las opiniones editoriales o científicas que se reproducen no necesariamente reflejan la opinión del editor, siendo de exclusiva responsabilidad de sus autores. El contenido de los avisos es responsabilidad de los anunciantes.

Por cuestiones de espacio no podemos publicar las correspondientes bibliografías. En la página web de Temas Hospitalarios están disponibles. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización por escrito de MERCOFERIAS S.R.L.

HALLAZGOPág. 9 / Los errores médicos: un asesino oculto

GESTION EN INFECTOLOGIAPág. 10 / Disminución de las infecciones relacionadas en las UCIs

CUIDADOS PALIATIVOSPág. 13 / Casi 54.000 personas mueren por año en España sin recibir cuidadospaliativos

EQUIPAMIENTO MEDICOPág. 14 / Camilla para la movilización intrahospitalaria de pacientes de altopesoPág. 18 / Implantación de un robot en el servicio de Farmacia

GESTION DE COMPRASPág. 24 / Experiencia en la compra del nuevo equipamiento en un hospital

estatal

INFORME DE LA OMSPág. 30 / Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubri-dad del medio ambiente

RESIDUOS HOSPITALARIOSPág. 32 / La gestión de Residuos Hospitalarios genera alto impacto en los gastos

RRHH EN SALUDPág. 36 / ¿Por qué prevenir el desgaste profesional en los médicos

de atención primaria?

SEGURIDAD DEL PACIENTEPág. 42 / ¿Cuál es el costo de un evento adverso grave?Pág. 44 / Errores en la confección de los partes quirúrgicos:

responsabilidad profesional

IMPRESION EN 3DPág. 48 / La tecnología de impresión 3D genera ahorros para el hospital

AVANCES MEDICOSPág. 50 / El robot que hace cirugía mejor que los humanos

NOTICIAS BREVESPág. 6-8

LANZAMIENTOSPág. 22-28-40

4 • Temas Hospitalarios

Page 5: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 6: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

6 • Temas Hospitalarios

NOTICIAS BREVES

Los profesionales de la salud enfrentan fre-cuentemente situaciones de violencia ver-bal o física durante el desempeño de sus

funciones, lo que tiene consecuencias laborales ypara su salud, revela una investigación publicadaen la Revista Panamericana de Salud Pública de laOrganización Panamericana de la Salud (OPS).Los resultados de la investigación se basan enuna encuesta realizada en forma electrónica,anónima y confidencial, a casi 20.000 profesiona-les de la salud de países latinoamericanos dehabla hispana, principalmente de Argentina, Mé-xico y Ecuador, a través del sitio web Intramed.El objetivo del estudio fue aportar informaciónpara la elaboración de eventuales estrategias quepermitan prevenir y afrontar esta problemática.Según los investigadores, "las agresiones al per-sonal de salud constituyen un problema fre-cuente que genera secuelas emocionales ylaborales, y causan una percepción de inseguri-dad en el lugar de trabajo en los profesionalessanitarios". Asimismo, afirman los autores, "elproblema adquiere dimensiones de gravedad nosolo porque expone a miles de personas a servíctimas de agresiones, sino porque viola dere-chos fundamentales de seguridad en el lugar detrabajo y porque sus secuelas alteran la calidaddel servicio prestado y afectan de este modo ala salud pública de toda la población".Los resultados arrojan que el 66,7% de los en-cuestados refirió haber sufrido algún tipo deagresión en su lugar de trabajo en el último año.El dato muestra un incremento respecto de laencuesta anterior de Intramed del 2006, en laque el porcentaje de profesionales que dijohaber sido agredido fue de 54,6%.El 11,3% de los profesionales agredidos recibióuna agresión física, las cuales obligaron a muchosa suspender sus tareas en casi el 30% de loscasos. Casi las tres cuartas partes de estas agre-siones ocurrieron en instituciones públicas, prin-cipalmente en el sector de emergencia, y losdesencadenantes más frecuentes fueron la de-mora en la atención (44,2%), la carencia de re-cursos para la atención (33,6%), lascircunstancias de brindar un informe médico(28,2%) y la comunicación de fallecimientos(8,6%). "La demora en la atención es un problema grave,en particular en sectores de emergencia, y re-fleja problemas de organización y disponibilidadde personal necesario y debidamente calificado.La carencia de recursos expresa también enforma dramática las fragilidades del sistema deatención de salud", explican los investigadores.

Los autores aclaran que en la mayoría de loscasos de agresión, el agresor se encontraba enuso de sus facultades mentales y solo en un por-centaje menor actuó bajo efectos de tóxicos opresentaba alteraciones psiquiátricas.Según el estudio, entre las profesiones analiza-das, los médicos y los enfermeros fueron los quedijeron recibir más agresiones, cuya mayor fre-cuencia se registró en profesionales de menoredad, de 25 a 34 años y de 35 a 44 años. Esto po-dría atribuirse a la mayor exposición por traba-jar en el sector de emergencias y a que estosprofesionales contarían con menos herramien-tas para comunicarse con los pacientes y familia-res, entre otras causas.El 46,6% de los encuestados declaró sentirse in-seguro en su lugar de trabajo, incluso cuando lainstitución cuenta con personal de seguridad, ysugirieron diversas medidas para reducir lasagresiones, entre ellas, la educación comunitaria.Los investigadores dicen que los resultados delestudio muestran que se requieren esfuerzospara mejorar la formación de los profesionalesen la comunicación de la información médica y,en particular, de malas noticias, así como tomarmedidas específicas de protección del personalde salud de los sectores de emergencia y aten-ción ambulatoria donde ocurrieron la mayoríade los episodios de agresión.Asimismo, sugieren que la atención en escena-rios de riesgo debería realizarse en grupos dedos o más personas y consideran prioritario eldesarrollo de medidas dirigidas a mejorar lascondiciones en que se efectúa la asistencia, entreotras cosas.

Fuente: PAHO

iNFORME DE LA OPS

Profesionales de la salud sufren agresionesENTREGADO POR ITAES

Hospital de El Cruce recibió certificado de acreditación de calidad

La "Acreditación Plena" por un período detres años convirtió al establecimiento ubi-cado en la localidad bonaerense de Flo-

rencio Varela en el primer hospital público enrecibir ese reconocimiento, como resultado deuna auditoría externa llevada a cabo del 16 al 19de diciembre de 2015 en el marco del programade acreditación implementado por El Cruce, quellevó dos años de capacitación y preparación delpersonal. A partir de esta acreditación de cali-dad, el mencionado hospital de Alta Compleji-dad en Red reasegura su compromiso en lapromoción y el sostenimiento de un alto gradode profesionalismo en el cuidado de la salud, através de la gestión de la información, control delos procesos técnico-asistenciales, seguimientode las no conformidades y metodología de tra-bajo aplicados en ese establecimiento.El ITAES es una asociación civil sin fines de lucrocuyo objetivo principal es la aplicación del mé-todo de acreditación hospitalaria en los estable-cimientos de salud.

Avanza la creación de unaagencia nacionalEl ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus,recibió en abril los lineamientos generales delproyecto de ley para la creación de la AgenciaNacional de Evaluación de Tecnologías en Saludde manos del coordinador de la Comisión Na-cional de Evaluación de Tecnologías en Salud,Rubén Nieto y de la subsecretaría de Relacio-nes Institucionales, Miguela Pico.La creación de ANETES, para evaluar drogas,aparatos, procedimientos y la aplicación de lasnuevas tecnologías, es uno de los principales ejesdel Plan Nacional de Salud.

Page 7: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

NOTICIAS BREVES

Actualmente existe una tendencia en alza del uso de aplicacionesmóviles relacionadas con la salud y uno de cada tres adultos uti-liza, al menos, una aplicación para llevar un control sanitario, según

una encuesta entre mil usuarios de móviles en España presentada en el 'IHackaton Nacional de Salud', organizado por la agencia COM Salud y laAsociación de Investigaciones en eSalud (AIES)."Todos necesitamos en algún momento una aplicación para ayudarnos amantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un controlde una enfermedad y formarnos en salud", ha explicado el director deCOM Salud, Carlos Mateos, durante la jornada celebrada en Madrid. La en-cuesta revela que las mujeres (36%) utilizan más las aplicaciones de saludque los hombres (31 %) y, aunque los jóvenes son los que más aplicacio-nes confiesan emplear, hay un repunte a partir de los 60 años con un 35por ciento de uso. Muchos de los proyectos presentados son juegos para formar al paciente enhábitos saludables y rehabilitación. La Asociación de Psoriasis en Red está tra-bajando en el desarrollo de una aplicación tipo 'wikipedia' sobre psoriasis coninformación útil y con elementos lúdicos. Por su parte, un equipo multidiscipli-nar desarrollará una aplicación de 'mindfulness' para personas con alta sensibi-lidad, y otro tiene como objetivo el desarrollo relacionado con los bebés. Elresto de proyectos presentados tienen como fin la promoción de hábitos sa-ludables, ayuda a la labor de profesionales sanitarios y control de pacientes cró-nicos que sufren patologías como la diabetes, asma y epilepsia. Los equipospueden obtener hasta 7.000 euros en premios divididos en un galardón gene-ral, dotado de 1.000 euros, y seis galardones más de la misma cantidad convo-cados por empresas colaboradoras.

Las 'apps' de salud permiten mejorar procesos asistenciales, disminuyendoerrores y optimizando los recursos; a nivel de pacientes, consiguen mejo-rar l a educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud",ha señalado el presidente de AIES, Sergio Vañó. No obstante, "cuando lasaplicaciones se utilizan para ayudar al profesional sanitario al diagnósticoo tratamiento deben considerarse los dispositivos médicos", ha explicadola coordinadora científica del Observatorio EPOC de la SEPAR, MyriamCalle.

Fuente: El Mundo

ENCUESTA DE LA ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIONES EM eSALUD

Uno de cada tres españoles usa una app para controlar su salud

Page 8: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Para más información: [email protected]

Flujo logístico intrahospitalario

StocKey® RFID Control y trazabilidad para productos de alto coste

KARDEX BLISPACK ® ®PYXIS , STOCKEY RFID

- Almacenamiento seguro con acceso controlado

- Trazabilidad completa de movimientos de producto, con registro de números de serie/lote

- Visibilidad de stocks y movimientos en tiempo real

- Alertas proactivas sobre caducidades

- Cargo a paciente o asignación de costes por área/tipo de procedimiento

Proveedor Almacenes PacienteReenvasado e

identificación unitariaUnidades

de enfermedria

®

oveedorPr

Almacenes

Reenvasado eidentificación unitaria

Unidadesde enfermedria

Paciente

ormación:Para más infrifols.comhospital.latam@g

rifols.com

Page 9: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Temas Hospitalarios • 9

Los errores médicos podrían ser la terceracausa principal de muerte en Estados Uni-dos, según un estudio nuevo. Investigado-

res de la Universidad de Johns Hopkinsanalizaron los datos de 8 años y concluyeron quemás de 250.000 personas fallecieron cada añodebido a los errores médicos.Si se confirmara, eso supondría que los erroresmédicos son la tercera causa principal de muerteentre los estadounidenses. En la actualidad, losCentros para el Control y la Prevención de Enfer-medades de EE. UU. consideran que las enferme-dades respiratorias, que acaban con las vidas de150.000 personas al año, es la tercera causa demortalidad.Pero "las tasas de incidencia para las muertesdirectamente atribuibles a la atención médicaque no sale bien no se ha reconocido en ningúnmétodo estandarizado para recopilar estadísti-cas nacionales", dijo el Dr. Martin Makary, profe-sor de cirugía en la Universidad de JohnsHopkins, en Baltimore. El método de recogida dedatos de los CDC no clasifica los errores médi-cos de forma separada en un certificado médico,según los autores del estudio, que pidieron quese cambien esos criterios."El sistema de codificación médica se diseñópara maximizar la factura por los servicios médi-cos, no para recoger las estadísticas de salud anivel nacional, tal y como se usa en la actuali-dad", dijo Makary en un comunicado de prensade la universidad.

Los investigadores de la Hopkins examinaron 4estudios separados que analizaron los datos delas tasas de mortalidad por errores médicos de2000 a 2008, incluyendo dos que usaron datosde las agencias federales.Entonces, usando las tasas de admisión al hos-pital de 2013, los investigadores extrapolaronesa información, y basándose en un total de másde 35 millones de hospitalizaciones, más de251,000 muertes se debieron a un error médico.Eso se traduce en un 9.5 por ciento de todas lasmuertes en EE. UU. cada año, dijeron los autoresdel estudio. Pero los datos de los CDC ofrecenuna imagen distinta.Las estadísticas de los CDC muestran que en2013, más de 611,000 personas en Estados Uni-

dos fallecieron de enfermedad cardiaca, casi585,000 fallecieron de cáncer y unos 150,000murieron de enfermedades respiratorias cróni-cas."Las causas principales de muerte que reportanlos CDC configuran la financiación para la inves-tigación de nuestro país y las prioridades en ma-teria de salud pública", dijo Makary. "Ahoramismo, el cáncer y la enfermedad cardiaca reci-ben mucha atención, pero dado que los erroresmédicos no aparecen en la lista, el problema noconsigue la financiación y la atención que me-rece". Los hallazgos aparecen en la edición del 3de mayo de la revista BMJ.

Fuente: HealthDay

Los errores médicos: un asesino oculto

HALLAZGO

Page 10: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

10 • Temas Hospitalarios

Disminución de las infecciones relacionadas

en las UCIs

Las infecciones nosocomiales o en su con-cepto más amplio infecciones relaciona-das con el cuidado sanitario (IRCS)

constituyen en la actualidad uno de los principa-les problemas en las unidades de cuidados inten-sivos (UCIs). Internacionalmente se ha descriptoque la prevalencia de IRCS a nivel hospitalariopuede variar entre 6 y 13 % de acuerdo a las ca-racterísticas del centro. Sin embargo, a nivel delas UCIs la prevalencia es mayor debido a la gra-vedad de los pacientes y el empleo de técnicasinvasivas entre otros factores.La sepsis puede considerarse una enfermedadsobre la cual se han homogenizando criterios in-ternacionales, desde 2002, posterior a una pre-via cita en 1991, se celebró Conferencia deConsenso, que terminó reafirmando definicio-nes de la primera sobre los síndromes sépticosy síndrome de respuesta inflamatoria sistémica(SRIS). Estos criterios y las guías de actuaciónfueron actualizados en el 2008. La sepsis constituye a nivel mundial una causa depreocupación de los sistemas de salud de todoslos países. En adultos se ha encontrado una inci-dencia de 47-300 casos por 100.000 habitantes,con una mortalidad entre 28-50%. Se estima queen el mundo se producen unos 18.000.000casos/año de sepsis grave con 1.400 muertos aldía. Mundialmente la mortalidad por sepsis en2007 fue del 15 al 50% y aproximadamente el 25%de ingresos hospitalarios fue por infecciones. Las IRCS alcanzan su máxima expresión en lospacientes críticos hospitalizados en servicios deUCI pues en ellos se concentran los factores de-terminantes de esta complicación: paciente sus-ceptible, alteración de barreras defensivas,transmisión cruzada y ecosistema seleccionado.

Si a lo anterior se suman las enfermedades sub-yacentes, crónicas o debilitantes del paciente queingresa a la UCI es lógico suponer que el riesgoaumenta considerablemente.En ocasiones, las infecciones se presentan enforma de brotes epidémicos, cuyos orígenes sonla presencia de reservorios inanimados (ventila-dores mecánicos, nebulizadores, sistemas de mo-nitorización) y/o de portadores crónicos entre elpersonal técnico. La incidencia mundial de la sep-sis se ha calculado en 18 millones de casos poraño. En Estados Unidos se presentan 750.000casos anuales y la tasa de mortalidad varía entre28% y 50%. En los adultos la incidencia y la mor-talidad aumentan con la edad; los hombres tie-nen 30% más riesgo de desarrollar sepsis que lasmujeres. Con respecto al microorganismo, una gran parte

de los casos de sepsis la causan bacterias gram-negativas. Desde 1980 se ha observado un au-mento en la incidencia de sepsis por bacteriasgrampositivas, como Streptococcus y Staphylo-coccus aureus, así como por hongos. En Cuba fue instituido en el año 1983 el primerPrograma Nacional de Prevención y Control deInfecciones Nosocomiales, convirtiéndose en unobjetivo del Ministerio de Salud Pública en el año1986 y se realiza principalmente a través de losepidemiólogos y enfermeras vigilantes.En el año 2009 se publicó un estudio en el quese realizó una revisión los datos tomados de laDirección Nacional de Estadísticas del Ministeriode Salud Pública sobre IRCS en 89 hospitales,desde los años 2001 hasta el 2007, donde semuestra una incidencia entre 2,4 y 3,1 % de IRCSen hospitales cubanos.

GESTIÓN EN INFECTOLOGÍA

Con la aplicación de un paquete de medidas lograron bajar las infecciones relacio-

nadas con el cuidado sanitario y no se reportaron varias de las enfermedades aso-

ciadas por infección a las UCIs.

Page 11: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

En las UCIs se observaron las mayores tasas, enlas de adultos entre 5,5 y 12,1 %. Comunicacio-nes internacionales actuales muestran disminu-ción en su frecuencia y en el impacto negativoque las acompaña a través de la instauración deuna vigilancia activa y la aplicación de medidaspara su prevención, algunas comunes y otras es-pecíficas para cada tipo de infección. La aplicación de medidas de prevención de lasIRCS constituye en la actualidad la vía más acer-tada para disminuir las complicaciones y la esta-día hospitalaria de los pacientes, y, por tanto, loscostos.El uso de medicamentos o fármacos que evitenel desarrollo de gérmenes patógenos es una delas alternativas para la prevención de estas enfer-medades, por lo que se impone aplicar planes demedidas que incluyan nuevos y más eficacesagentes antisépticos. La Clorhexidina es unagente antiséptico, la cual es un derivado de bi-guanidas y amidinas, que pertenece al grupo quí-mico Clorofenilbiguanida; siendo el antisépticomás efectivo del grupo de las biguanidas. En Cuba, a pesar de los logros alcanzados en laprevención y control de las enfermedades infec-tocontagiosas, esta entidad nosológica constituyeun problema de salud. Año tras año es respon-sable de una cifra no despreciable de muertes yde aumento de la estadía hospitalaria.

Caracterización del problemaEl primer paso para trazar estrategias de mejoraha sido la caracterización del problema. En Es-paña, primeramente se comenzaron los estudiosde monitorización de la prevalencia de IRCS enUCIs, para en años recientes comenzar a inves-tigar los efectos de paquetes de medidas en lasprincipales IRCS, son estos los proyectos Bacte-riemia Zero y Neumonía Zero, este último enfase de implementación.La infección intrahospitalaria constituye un pro-

blema de salud por su elevada frecuencia, conse-cuencias fatales y alto costo de tratamiento. Ac-tualmente es un indicador de calidad de laatención médica, y mide la eficiencia de un hos-pital junto a otros indicadores de morbilidad ymortalidad.Las infecciones adquiridas en los centros hospi-talarios, especialmente en las Unidades de Aten-ción al Grave, presentan un alto índice demorbimortalidad representando uno de los ma-yores desafíos por corregir. Su alta incidencia sedebe principalmente a los procedimientos queen estas unidades se realizan, algunos con finesterapéuticos y otros con fines diagnósticos.En UCI del Hospital General Docente “RobertoRodríguez Fernández”, en el municipio deMorón, Cuba, se diagnostican entre la cuarta yquinta parte de todas las infecciones nosocomia-les del hospital, en especial aquellas que tienenmayor impacto en la evolución de los pacientes,

como son las neumonías y las bacteriemias; pa-ralelamente, se observa la aparición de microor-ganismos con elevados patrones de resistencia.

Problema científico: ¿Cómo reducir la incidenciade infecciones relacionadas con los cuidados sa-nitarios en la UCI?Hipótesis: Si se implementa un paquete de me-didas profilácticas, luego de la identificación delos factores de riesgo para las infecciones, susprincipales gérmenes causales y su nivel de inci-dencia en la UCI del Hospital General Docente“Roberto Rodríguez Fernández”, de Morón, en-tonces es posible disminuir la incidencia de lasInfecciones Relacionadas con los Cuidados Sa-nitarios en este servicio.

El principal objetivo de los investigadores fue de-terminar la incidencia de las infecciones relacio-nadas con los cuidados sanitarios en la UCI delHospital General Docente Roberto Rodríguez;identificar los factores de riesgo para las IRCS ylos principales microorganismos causales de lasdiferentes IRCS; y aplicar el paquete de medidasprofilácticas a los pacientes.

Para ello, se realizó un estudio de pre-experi-mental con un grupo, para lo cual se determinóinicialmente la incidencia de Infecciones relacio-nadas con los cuidados sanitarios en la Unidadde Cuidados Intensivos del Hospital GeneralDocente Roberto Rodríguez Fernández, duranteel período comprendido del 1 de septiembre de2012 al 30 de noviembre de 2012. Sobre la basede las necesidades detectadas se implementó elpaquete de medidas profilácticas durante el pe-ríodo del 1 de septiembre de 2013 hasta el 30de noviembre de 2013 con el objetivo de dismi-nuir la incidencia de las IRCS en la UCI; poste-riormente se evaluó la incidencia de las IRCSdespués de aplicado.

El principal objetivo fue de-terminar la incidencia de lasinfecciones relacionadas conlos cuidados sanitarios en laUCI del Hospital; identificarlos factores de riesgo paralas IRCS y los principales mi-croorganismos causales delas diferentes IRCS; y aplicarel paquete de medidas pro-filácticas a los pacientes.

Temas Hospitalarios • 11

Page 12: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

El universo quedó constituido por 176 pacientesque ingresaron en la Unidad de Cuidados Inten-sivos durante las dos etapas del estudio, con-tando con 84 pacientes en la primera etapa(47.7%) y 92 pacientes en la segunda etapa(52.2%). En la selección de la muestra se tuvo encuenta los siguientes criterios:Criterios de inclusión: Pacientes ingresados enUCI por más de 24 horas durante la etapa delestudio. Criterios de exclusión: Pacientes ingre-sados previos al 1 de septiembre de 2012 o2013, o los pacientes que permanecieron ingre-sados después del 30 de noviembre de 2012 o2013.

ResultadosLos grupos de edades con mayor incidencia du-rante el año 2012 fueron desde los de menosde 50 hasta 59 años (25.0%), mientras que en el2013 predominaron dos grupos de edades de50 a 59 años (20.6%), y el de 60 a 69 años(21.7%). La muestra estuvo constituida por 176pacientes, de ellos 92 hombres (52.2 %) y 84 mu-jeres (47.7 %).Según Marrero Rodríguez H, es muy frecuente

que se presenten sepsis generalizadas e infeccio-nes por catéter venoso central en las personasingresadas en la UCI, por lo que se le exige a losmédicos y el personal de enfermería que extre-men los cuidados al realizar los diferentes proce-dimientos. Además, Fernández Hernández, planteó que lamayoría de las infecciones detectadas en la UCIse han relacionado con la utilización de disposi-tivos que alteran las barreras defensivas natura-les y facilitan la transmisión cruzada de losagentes patógenos. Se encontraron resultados similares con un es-tudio realizado en Pinar del Río por los autoresRuano CI, Maldonado JC, Salazar R donde plan-tearon que en cuanto a los factores de riesgoextrínseco, el 100 % de los sujetos estudiadosestaba expuesto por lo menos a un procedi-miento invasivo o intervención, y los más fre-cuentes fueron los accesos venosos, los sondajesy la ventilación mecánica. Los gérmenes asilados en los cultivos de los pa-cientes del estudio son similares a los reporta-dos en diferentes estudios donde se hancomprobado que las Enterobacterias Gram Ne-gativas predominan como los agentes patógenosproductores de la sepsis nosocomial. La variedad de la flora microbiana en las UCIestá determinada por la diversidad de pacientesque ingresan, el tipo de infección clínica compro-bada o en incubación, así como las infeccionesadquiridas en estas unidades. Diferentes condi-ciones en los pacientes ventilados hacen cam-biar la epidemiología y microbiología de laneumonía como en los postoperados, politrau-matizados y grandes quemados.

Conclusiones1. Después de la aplicación del paquete de me-didas profilácticas:• Disminuyeron las IRCS.• No se reportaron neumonías no asociadas a laventilación mecánica, bacteriemias secundarias ainfección abdominal, infecciones del SNC, sepsisurinaria ni otras infecciones.• Disminuyó la frecuencia de gérmenes aisladosen infecciones adquiridas en la UCI• La mortalidad por sepsis disminuyó entre unaserie y la otra.2. Se justifica diseñar estrategias preventivas ycontinuar el monitoreo anual; sería beneficioso elreconocimiento del problema por todos los líde-res de la especialidad.

Alberto Moronta EnriqueYohander Nordelo FernándezSilvia Álvarez GonzálezMaría Amalia Borrego ArmasIgnacio Martínez RodríguezUnidad de Cuidados IntensivosHospital General Docente “Roberto Rodríguez Fernández”Morón – Cuba

Tabla 1. Distribución de la frecuencia de factores de riesgo para infeccionesrelacionadas con el cuidado sanitario

Factores de riesgo para infecciones

relacionadas con los cuidados sanitarios

Catéter centrovenoso

Sonda urinaria

Antibióticos

Tubo endotraqueal

Cirugía urgente

Inmunosupresión

Nutrición parenteral

Depuración extrarenal

Neutropenia

2012

%

94.5

91.8

71.6

52.7

35.1

9.4

6.7

2.7

1.3

2013

%

96.7

91.3

81.5

55.4

43.5

10.9

2.2

5.4

1.1

Tabla 2. Incidencia de Infecciones Relacionadas con los Cuidados Sanitariosadquiridas en la Unidad de Cuidados Intensivos

Incidencia de Infecciones Relacionadas con los

Cuidados Sanitarios adquiridas en la UCI

Neumonías asociadas a la Ventilación Mecánica

Traqueobronquitis asociada a la Ventilación Mecánica

Bacteriemia primaria

Bacteriemia asociada al catéter

Bacteriemia secundaria a otro foco

Neumonía no asociada a la Ventilación Mecánica

Bacteriemia secundaria a infección abdominal

Infección del SNC

Otras infecciones

Sepsis urinaria

TOTAL

2012

%

26.3

18.4

5.2

10.5

5.2

2.6

2.6

2.6

5.2

13.1

100.0

2013

%

53.8

15.3

0

23.0

7.6

0

0

0

0

0

100.0

Después de la aplicacióndel paquete de medidasprofilácticas: disminuyeronlas IRCS, no se se reporta-ron neumonías no asocia-das a la ventilaciónmecánica, bacteriemias se-cundarias a infección abdo-minal, infecciones del SNC,sepsis urinaria ni otras in-fecciones, y disminuyó lafrecuencia de gérmenes ais-lados en infecciones adquiri-das en la UCI.

12 • Temas Hospitalarios

Page 13: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Casi 54.000 personas mueren cada año enEspaña sin recibir los cuidados adecuadosen su fase terminal, de acuerdo con un es-

tudio de la Sociedad Española de Cuidados Palia-tivos (Secpal) presentado en el CongresoInternacional de Cuidados Paliativos que se des-arrolló en mayo en Sevilla. Los sistemas sanita-rios españoles solo cuentan con 284 “recursosasistenciales específicos de cuidados paliati-vos”, de los que 94 “no cumplen todos los requi-sitos exigidos por la clasificación de Secpal”para ser considerada una unidad completa depaliativos. "Solo nueve son pediátricos y de estossolo tres se pueden considerar equipos", afirmael informe.Lo preocupante es que la situación no mejora,pese a que hace más de diez años que fue apro-bado la Estrategia Nacional de Cuidados Paliati-vos. Hoy hay 300.000 personas con enfermedadterminal que necesitan cuidados paliativos, perola cifra podría llegar hasta el medio millón. Ellose debe a que no solo los enfermos terminales re-quieren de estas unidades sino muchas personascon varias dolencias crónicas también se benefi-ciarían con estos servicios. De hecho, si actual-mente se considera que una de cada trespersonas que recibe paliativos tiene cáncer(estos servicios se diseñaron inicialmente parapacientes oncológicos), en el cálculo de Gómez-Batiste la proporción de personas con tumores es

de uno a siete, lo que indica que son muchos máslos que podrían beneficiarse de estas atenciones,si las conocieran y las tuvieran disponibles.El repaso de los cuidados al final de la vida de laSecpal destaca más déficits. Por ejemplo, solo 14unidades están completas (médico, enfermería,psicólogo y trabajador social), y hay 114 básicas(solo personal médico y de enfermería). En mu-chas, los trabajadores están a tiempo parcial(por ejemplo, uno de cada cuatro médicos). En elentorno sociosanitario, como las residencias,donde el 30% de las personas pasan sus últimosmeses de vida, menos de la mitad ofrecen esteservicio.

Aparte de la cantidad de unidades, la formaciónde los trabajadores tampoco es la adecuada. Lamédico Mar Bescós, presente en el congreso, se-ñala en Twitter: "De los 800 paliativistas que es-tamos en Sevilla, ninguno tiene la mismaformación básica. No hay un mínimo de forma-ción en cuidados paliativos. La atención dependede la autoformación de cada uno".

Casi 54.000 personas mueren por año en España

sin recibir cuidados paliativos

CUIDADOS PALIATIVOS

Temas Hospitalarios • 13

Page 14: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

14 • Temas Hospitalarios

Camilla para la movilización intrahospitalaria de

pacientes de alto peso

En los últimos veinte años se ha incre-mentado la prevalencia de sobrepeso yobesidad tanto en países desarrollados

como en vías de desarrollo, afectando cadavez más a niños y adolescentes y a todo nivelsocioeconómico. A nivel mundial existen al-rededor de 1.000 millones de personas consobrepeso, y 602 millones clínicamente obe-sas. En 1980, había un 4,8% de hombres y 9,8% demujeres con obesidad. En 2008, esos valoresascendieron a 9,8% y 13,8% respectivamente.En 2013, más de 42 millones de niños meno-res de cinco años tenían sobrepeso. En 2014,más de 1900 millones de adultos tenían so-brepeso, de los cuales, más de 600 milloneseran obesos. Las estimaciones de la OMS pre-dicen que para el año 2021 esos porcentajescrecerán por encima del 20% para ambos gé-neros. En Argentina, el 17% de los hombresadultos tienen sobrepeso, mientras que paralas mujeres la cifra alcanza al 19%, según la En-cuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013(ENFR).

Para cualquier sistema sanitario, un obeso ge-nera tres problemas de gran relevancia. El pri-mero, el paciente con sobrepeso genera unaumento de más del 25% del gasto en saludrespecto del gasto que ocasiona un pacientede peso promedio o normal, debido a las pa-tologías derivadas de la obesidad: apnea delsueño, diabetes, cardiopatías, hipertensión, os-teoartritis, cáncer, úlceras infectadas y com-plicaciones quirúrgicas. El segundo, la enormedificultad de movilizar a un paciente obesodentro de las instalaciones hospitalarias, cuyainfraestructura edilicia y su equipamiento no

están habitualmente preparados para dichotipo de pacientes. El tercero, la alta prevalen-cia de lesiones en el personal sanitario porlos esfuerzos producidos durante la manipu-lación del paciente obeso con técnicas ma-nuales.Los hospitales avanzan rápidamente adop-tando nuevas tecnologías en todos los servi-cios, pero el transporte de enfermos no haevolucionado de la misma manera. Enferme-ros y camilleros continúan haciendo sus ta-reas empleando la fuerza física, afrontandolesiones debidas a los esfuerzos repetitivosrealizados en forma incorrecta, tales como lamovilización o levantamiento de enfermos.Las tareas de movilización y levantamiento depacientes son la principal causa de lesionesmúsculo-esqueléticas en el personal de lasalud, que pueden ir desde síntomas leves deaparición periódica hasta cuadros crónicos al-

tamente incapacitantes, como los doloreslumbares, hernias de disco, síndrome del túnelcarpiano, esguinces y distensiones muscularesde hombros. Esta situación es mucho más se-vera con pacientes de alto peso y con obesi-dad mórbida, donde el traspaso del pacienteinvolucra el esfuerzo coordinado de variaspersonas, afrontando dos riesgos críticos: lalesión del personal por esfuerzo inadecuadoy la caída del paciente durante el traspaso. EnTabla 1 y Tabla 2 se recogen datos estadísticosde lesiones por tipo de riesgo y por catego-ría profesional.Las lesiones incapacitantes y patologías lum-bares son los motivos más comunes de bajalaboral y de atención médica en el personalsanitario, debido a las altas exigencias físicasdel trabajo, normalmente sin medios ergonó-micos auxiliares, a menudo con posturas cor-porales forzadas, de difícil equilibrio y en

EQUIPAMIENTO MEDICO

El mercado hospitalario carece de soluciones para el traslado y trasbordo de pacientes obe-sos. Estudio de un nuevo vehículo intrahospitalario con diseño para evitar los esfuerzos del per-sonal y la caída de pacientes, que reduce las lesiones y los costos directos e indirectos.

Page 15: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Temas Hospitalarios • 15

situaciones de resistencia, ocasionando que eldolor de espalda se sitúe en torno al 80% deestos trastornos. Las enfermedades profesio-nales por sobrecarga y esfuerzos repetitivosrepresentan un problema social, económicoy de salud pública, reconocidas por la OMSdesde 1990 como “Desórdenes músculo-es-queléticos” (DME), asociando sus causas amúltiples factores, entre ellas la adopción deposturas inadecuadas desde el punto de vistabiomecánico. Los DME generan elevados costos directos eindirectos en salud: para el trabajador soncausa de dolor personal y de pérdida de in-gresos por ausentismo, para el empleador re-ducen la eficiencia operativa y para el Estadoincrementan los gastos de la seguridad social.Existen guías tales como NIOSH y INSHT,métodos como “Ergo IBV” y el Índice OCRApara la evaluación del riesgo asociado a di-chos esfuerzos y la adopción de medidas pre-ventivas. En los aspectos legislativos asociados a ries-gos laborales, Europa, EE.UU. y América La-tina han avanzado considerando estasenfermedades profesionales. En Argentina, laley N°24.557 sobre Riesgos de Trabajo con-templa, a través del Decreto 49/2014, losDMEs asociados a esfuerzos repetitivos y so-brecarga física. Los enfermeros profesionales se encuentranséptimos en el ranking de trabajadores conlesiones musculoesqueléticas, por sobre elpersonal de la construcción. Los hospitalesgenerales reportaron en 2007 más lesiones yenfermedades profesionales que cualquierotra industria. Las investigaciones sobre el im-pacto de las lesiones músculoesqueléticas enenfermería demuestran que:

• 52% sufre dolores lumbares. • 12% considera abandonar la profesión “porsu propio bien”, por el dolor lumbar. • 20% de los enfermeros son transferidos aotras unidades sin actividad física a causa dedolor lumbar crónico. • 38% de los enfermeros manifiesta habersetenido que retirar del trabajo por dolor deespalda. • 6%, 8% y 11% de los enfermeros cambian detrabajo por problemas en el cuello, en elhombro o en la espalda, respectivamente.

Ante estas circunstancias, las instituciones desalud deben procurar el equipamiento ade-cuado con la capacidad de peso apropiadapara transportar y transferir pacientes de altopeso, y además definir políticas, procedimien-tos y protocolos para atender a este grupopoblacional en aumento, que incluyan la ad-

quisición de equipamiento especializado; laadaptación de las instalaciones para acomo-darlos; facilitar su movilización y capacitar alpersonal involucrado para reducir los riesgosocupacionales a los que están expuestos y losriesgos para el paciente también.No basta con reforzar el equipamiento existenteo utilizar un dispositivo o una pieza de un equipopara propósitos diferentes a los que fue especí-ficamente diseñado. Estas improvisaciones pue-den resultar en gran riesgo, no solo del pacientesino también del personal que lo cuida, ya que lagran variedad de pesos, tamaños y formas deestos individuos, o la diferencia en la capacidadfuncional, no se consideraron en su diseño. En elcaso de pacientes de alto peso, elegir el equipoque se va a usar implica evaluar las necesidadesbiomecánicas del paciente, las dificultades quepresenta para mantenerse en una posición ocambiarla, los puntos de presión inadvertidos, lasdificultades respiratorias, la intolerancia a la po-sición supina, la incapacidad para rotar los hom-bros, dificultades en el balance y otras.

Estado del arteEn el mercado hospitalario actual existenpocas soluciones para evitar las lesiones poresfuerzo y los accidentes por caídas durantela movilización del paciente de alto peso. Lamayoría de las soluciones se centran en la re-ducción de accidentes por caída, dotando alos sistemas de transporte de paciente de ele-mentos de seguridad como barandas y sis-tema de transferencia. Otras se abocan a laelevación segura del paciente por medio desistemas de grúa o brazo, pero con limitacio-nes en el peso máximo a elevar hasta 250 kg.Estas soluciones, llamadas ayudas mecánicas,son de uso obligatorio para el personal, yaque reducen las lesiones de espalda y el au-sentismo, generando un ahorro sensible en

gastos de personal sustitutorio, entrena-miento de suplentes, pérdida de producción,gastos de cobertura médica y otros. Estados Unidos, desde el año 2005, ha legis-lado sobre este tema requiriendo que hospi-tales y centros de salud adopten medidas paraprevenir desórdenes músculoesqueléticosentre el personal de salud a consecuencia dela movilización manual de pacientes. Las leyesfueron la respuesta a la campaña de la Ame-rican Nurses Association “Handle with Care”que promovía políticas activas para la promul-gación de protecciones ergonómicas para lasenfermeras, como la adquisición de equiposmecánicos que impidieran en todos los casosque el personal se viera expuesto a excesosde cargas. La campaña incluía el caso econó-mico que justificaba la compra de estos apa-ratos, cuyo costo era amortizado por undescenso significativo del ausentismo laboral,de las lesiones en el trabajo y de las caídas delos pacientes. Dentro de estos equipos sepueden mencionar:

• Dispositivos para levantar a los pacientes delsuelo (sillas de levantamiento, colchones deaire auto-inflables). • Grúas de techo y móviles. • Esteras y tablas de transferencia o reposi-cionamiento. • Cinturones de transferencia y arneses. • Discos de transferencia. • Camillas con dispositivos de transferencia.• Camas eléctricas articuladas.

Sin embargo, ninguna de estas soluciones cu-bren ambas situaciones: elevación segura ytraspaso sin esfuerzo del personal. Estas doscondiciones motivaron el diseño y construc-ción de una camilla trasbordadora de pacien-tes obesos con capacidad de automatizarambas tareas, eliminando los esfuerzos delpersonal, y que además incluye funcionalida-des ampliadas como marcha motorizada concontrol de velocidad para su fácil desplaza-miento por los pasillos hospitalarios y otrascaracterísticas que le otorgan la calidad deequipo único en su especie.

DiseñoA. Requerimientos de diseño

Los requerimientos se basaron en la bús-queda de una nueva solución, más completaque las existentes en el mercado y que permi-tiera realizar el traslado y transferencia delpaciente sin esfuerzos humanos. Con estaspremisas se pensó en un vehículo intrahospi-talario tipo camilla al cual se le adicionara laautomatización para efectuar la elevación ytraspaso. Los vehículos intrahospitalarios se

En el mercado hospitalarioactual existen pocas solu-ciones para evitar las lesio-nes por esfuerzo y losaccidentes por caídas du-rante la movilización delpaciente de alto peso. Lamayoría de las solucionesse centran en la reducciónde accidentes por caída.

Page 16: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

ubican en Categoría Clase I, según regulacio-nes de MERCOSUR/GMC/N°37/96 y los re-quisitos de ANMAT (Disp. N° 2318/2002,Anexo II, Regla 12: Producto Médico Activodestinado al trasbordo, traslado y transferen-cia de paciente). Se consideraron requisitos como peso má-ximo de paciente, estabilidad mecánica y gra-vitacional, peso total del sistema, sistema desoporte de paciente radiolúcido, autonomíamediante baterías y automatización de losmovimientos. Debido a que el paciente obeso suele sufrirdificultades respiratorias y es habitual realizarmaniobras de enfermería sobre él, se pensóen dotar al plano paciente de capacidad de re-clinar su cabecera a 45°, de manera tal de fa-vorecer la respiración del paciente y laejecución de maniobras por parte del perso-nal de enfermería.

B. Resultados

El equipo ha sido diseñado como un vehículosemejante a una camilla de las que habitual-mente se encuentran en los centros de salud,con una estructura más robusta y dotado deun sistema de control automático para lasfunciones de trasbordo y traslado de pacien-tes de alto peso, hasta 350 kg.; incorporán-dole un mecanismo que sostiene y traspasaun paciente horizontalmente de una cama/ca-milla/mesa quirúrgica al vehículo para luegopoder movilizarlo dentro de la instituciónhasta otra unidad de destino y viceversa, sinesfuerzo de enfermeros, camilleros, médicoso del propio paciente (Fig. 3). Con el paciente sobre el vehículo, puede efec-tuarse el traslado del paciente a diferentes lu-gares dentro del hospital, gracias a la acción

de una quinta rueda motriz que se encarga deefectuar la tracción y permite movilizar al pa-ciente sin necesidad de efectuar esfuerzos deempuje del vehículo. El accionamiento de estaquinta rueda motriz es controlado desde elpanel de comandos. Desde el mismo panelpueden controlarse la elevación y descensodel paciente, movimientos que se realizan me-diante dos actuadores lineales silenciosos, degrado médico, sin necesidad de intervenciónde personas para realizar esfuerzo alguno.El diseño combina las maniobras necesariaspara la movilización del paciente de alto peso:

1. Trasbordo: Toma al paciente acostado enuna cama, lo eleva y pasa en la misma posi-

ción a una camilla y viceversa en forma late-ral sin esfuerzo, en forma automática. 2. Traslado: Circula por las instalaciones y ser-vicios del hospital, con toda la facilidad paraenfermería y seguridad para el paciente, hastallegar a destino.

C. Funcionamiento

Inicialmente debe colocarse una salea espe-cial debajo del paciente, del mismo largo quela camilla. Luego el vehículo se posiciona demanera tal de que la cama donde se encuen-tra el paciente quede entre la estructura de lacamilla, ya que sus dimensiones han sido cal-culadas para poder contener a las camas hos-pitalarias de mayor longitud presentes en elmercado (210 cm). Para poder elevar al pa-ciente el plano paciente debe maniobrarse demanera tal de que gire y se ubique de maneravertical sobre el extremo más alejado del pa-ciente, de manera tal de que el espacio entrelas columnas del chasis quede libre parapoder dar lugar a la cama del paciente.Una vez que la cama está dentro de la camilla, elmódulo trasbordador se eleva en forma teles-cópica sobre las torres de acero mediante dosactuadores lineales Linak. Esto permite variar laaltura del módulo trasbordador. La fuerza queejercen los actuadores alcanza 6000N en eleva-ción y 4000N en tracción, con ruido menor a48dB, según método DS/EN ISO3746, sin carga.Estas fuerzas permiten movilizar pacientes dehasta 350 kg, aunque se ha ensayado hasta 600kg, sin registrar compromiso de estabilidad nifuncionamiento.La energía para mover los actuadores la proveeun set de 2 baterías de 24 [V] recargables conalarma de baja carga, las que otorgan una auto-nomía superior a 16 horas de trabajo continuo.La alarma de baja carga se activa cuando restaaún un 20% de energía, lo cual le permite hacerun trasbordo más sin dificultades. Cuando estáen modo carga, se conecta a la red eléctrica me-diante un cargador y el sistema se desactiva eimpide su accionamiento. El comando de los movimientos se efectúamediante un joystick y un panel de controlesmontado sobre un teclado táctil de mem-brana. El joystick permite iniciar el avance,frenar y retroceder al vehículo. El avanceposee rampa de aceleración y desaceleracióncontrolada y se logra mediante el descensode la quinta rueda para traccionar sobre elsuelo, alcanzando una velocidad máxima de 4km/h. El panel de comandos permite contro-lar el ascenso y descenso del módulo trasbor-dador, y el ascenso y descenso de la quintarueda. En la foto se puede observar el vehículo en elcampo de trabajo transbordando un paciente

Tabla 1. Distribución de accidentes laborales por tipo de riesgo

Ítem

Porcentaje

Transporte y movili-

zación de pacientes

81%

Posturas inadecuadas

11%

Manipulación manual

de cargas

8%

Tabla 2. Accidentes según tipo de riesgo y categoría profesionalTipo de riesgo

Categoría

Profesional

Enfermeros

Fisioterapeutas

Camilleros

Técnicos RX

Médicos

Otros

Movilización de

pacientes

874

246

119

57

12

89

Posturas

inadecuadas

121

75

26

14

12

91

Manipulación

de cargas

87

35

35

11

2

129

Totales

%

52,9

17,64

8,75

4,08

1,36

15,26

Movimientos

repetitivos

6

7

-

2

2

5

El mercado hospitalariocrece vertiginosamente in-corporando tecnología entodas sus áreas, pero carecede soluciones en el trasladoy trasbordo de pacientesobesos, una preocupaciónque se ha ido agravando enla última década ya que loshospitales están recibiendoun 40% más de casos deobesos por año.

16 • Temas Hospitalarios

Page 17: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

hacia una mesa de cirugía, sin ningún tipo deintervención del personal, el cual se limita acolocar y quitar la salea que sostiene al pa-ciente de los 20 ganchos de acero de cadalado, cada uno de los cuales soporta más de50 kilos de peso en forma individual. Esto sig-nifica que para un paciente de 400 kilos depeso, cada uno de los 40 ganchos totales so-portará no más de 10 kilos de peso, haciendoal sistema muy seguro frente a pacientes degran peso.

D. Características adicionales

Se agregaron características adicionales que am-plían las prestaciones: un soporte para tubo deoxígeno tipo E (1m3), portasueros y dos bande-jas de soporte para la colocación de bombas deinfusión de drogas, monitores multiparamétricos,respiradores portátiles, etc., sin que se produz-can interferencias por cables, tubuladuras o cá-nulas. Consta además de un sistema de seguridadpara impedir que el plano paciente se desplacedurante las maniobras. El lecho del plano paciente está fabricado conpolietileno de alto peso molecular (APM), ma-terial radiolúcido elegido por sus excelentespropiedades de resistencia al roce mecánico,aislamiento eléctrico e insolubilidad ante di-solventes orgánicos. Adicionalmente, para se-guridad del paciente, se instaló unautomatismo que permite en caso de un fun-cionamiento anormal o falla en el comandodel equipo, descender al paciente sin inter-vención manual del personal.

Conclusiones

El mercado hospitalario crece vertiginosa-mente incorporando tecnología en casi todassus áreas, pero carece de soluciones en eltraslado y trasbordo de pacientes obesos, unapreocupación que se ha ido agravando en laúltima década ya que los hospitales están re-cibiendo un 40% más de casos de obesos poraño. El vehículo intrahospitalario aquí demos-trado viene a cubrir esa vacante en el mer-cado. Su diseño fue concebido para evitar losesfuerzos del personal y la caída de pacien-tes, reduciendo las lesiones y los costos di-rectos e indirectos que las mismas ocasionana las instituciones de salud.El vehículo ha demostrado poseer capacidadesrobustas y un excelente rendimiento, permi-tiendo transportar pacientes en forma ágil, se-gura y simple por los pasillos de cualquierinstitución sanitaria, gracias a su funcionamientoestable y a un diseño de dimensiones precisas.

Actualmente están en proceso dediseño mejoras y variantes paraeste equipo, de manera tal de lograraptitud y seguridad de uso en en-tornos de resonancia magnética yen el transporte de pacientes que-mados.

P.P. Escobar, F. Déber, R. RomeroGrupo INTEL y MEC, Fac. de Ingeniería Universidad Nacional del Centro, [email protected]

Los autores reconocen y agradecen a CompaniaHospimovil S.A. por permitir la publicación de loscontenidos en el presente artículo.www.hospimovil.com.ar

Vistas frontal y lateral de la camillapara obesos.

Temas Hospitalarios • 17

Page 18: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Implantación de un robot en elservicio de Farmacia

Al menos dos centros de salud en Es-paña (el Hospital Clínico San Carlosde Madrid y el Instituto Catalán de

Oncología (ICO) de Barcelona) han incorpo-rado, durante el año pasado, en los serviciosde Farmacia un robot especializado en la pre-paración de tratamientos de quimioterapia,llamado APOTECAChemo, siguiendo el ca-mino que han abierto otras clínicas de pri-mera línea como Cleveland Clinic, JohnsHopkins Hospital (USA), Mainz UniversityHospital (GER), Istituto Europeo Oncologico(ITA), Samsung Medical Center (KOR) y MieUniversity Hospital (JPN), que ya estánusando esta tecnología. Con esta tecnología, los errores en la dosifi-cación se reducen a cero y aumenta la segu-ridad de los profesionales implicados en elmanejo de este tipo de fármacos. Es sabido que los errores de medicación sonun gran problema en los hospitales que ge-nera la aparición de eventos adversos, que au-mentan la morbilidad y los costos. En el casode los fármacos citostáticos (los fármacos on-cológicos de la quimioterapia), los errorespueden provocar un aumento en la toxicidad(con posible desenlace fatal) o una disminu-ción del efecto antitumoral. Se pueden gene-rar errores de prescripción, preparación,validación, dispensación o administración. Lacausa suele ser una o varias deficiencias en laorganización.Los servicios de Farmacia Hospitalaria debenestablecer procedimientos normalizados parael manejo seguro de medicamentos de altoriesgo, como los antineoplásicos. Se debenelaborar en un área centralizada de trabajocon los correspondientes requisitos específi-cos de preparación.Ejemplos de nuevas tecnologías para la pre-vención de errores son: prescripción electró-

nica, asistencia a la prescripción, identificacióncon código de barras, bombas inteligentes yrobot para la elaboración.La robotización también aumenta la seguri-dad del circuito de elaboración, por lo que laautomatización y robotización se están con-virtiendo en líneas estratégicas para alcanzarobjetivos como: seguridad, control de la toxi-cidad, identificación correcta, informacióncompleta y fiabilidad en los tratamientos. El robot APOTECA®Chemo aporta trazabi-lidad, reconocimiento por código de barras einformación detallada en la etiqueta final delpreparado.La manipulación de antineoplásicos es unconjunto de operaciones como la prepara-ción de una dosis a partir de una presenta-ción comercial, administración al paciente,eliminación de residuos antineoplásicos y

cualquier actuación que implique un poten-cial contacto directo con el medicamento(limpieza de derrames, limpieza y manteni-miento de la cabina, etc). Los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH)hace ya años que han centralizado la prepara-ción de antineoplásicos, en la búsqueda deuna mayor calidad y seguridad en el proceso.Existen experiencias en hospitales internacio-nales de elaboración de mezclas de antineo-plásicos con el robot APOTECA®Chemo.Por ejemplo, en Noviembre 2013, el SFH de laclínica de Cleveland de Ohio publicaba sus re-sultados con respecto a la implantación satis-factoria de APOTECA ®Chemo, resaltandouna mejora en seguridad y precisión en su cir-cuito oncológico.La revista Farmacia Hospitalaria de la Socie-dad Española de Farmacia Hospitalaria pu-

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO MEDICO

La implantación de un robot en el servicio de farmacia para la elaboración de preparacionespara quimioterapia permite identificar errores, evitar que lleguen al paciente, reducir la exposi-ción de los profesionales farmacéuticos.

18 • Temas Hospitalarios

Page 19: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

blicó un estudio sobre la experiencia de im-plantación de este robot en un servicio defarmacia hospitalaria Hospital Clínico SanCarlos. Madrid.

¿Qué es el robot APOTECA ®Chemo?La automatización de la elaboración con elrobot APOTECA®Chemo evita el contactodirecto del personal con los fármacos, ya quese preparan en una zona cerrada, e integra lagestión de residuos de forma que el trabaja-dor queda protegido. Es un equipo diseñadopara elaborar de forma automatizada y enambiente controlado, mezclas intravenosas deantineoplásicos, de manera que permite laprotección del trabajador y disponer de in-formación detallada de cada preparación.El sistema APOTECA®Chemo se componedel robot en sí y de un ordenador externoprovisto del aplicativo software AGP® (Apli-cación de Gestión de Preparaciones). El robotdispone de:

1. Zona de carga/descarga: abertura a tra-vés de la que se accede a un carrusel auto-mático y giratorio en el que se carga odescarga el material correspondiente a laspreparaciones. Las operaciones de carga ydescarga se dirigen mediante un display quemuestra las imágenes del material en cuestióne indica la posición precisa.2. Lector manual de código de barras.

3. Zona de depósito: contiene, además delcarrusel, un lector de código de barras fijo in-tegrado en la pared. Permite identificar demodo inequívoco el contenedor final dondeva cada preparación. Realiza una lectura tantoen el momento de la carga de material comoen la descarga.4. Carrusel: formado por 9 sectores. Encada uno de los sectores puede alojar 3 je-ringas (5 mL, 20 mL, 50 mL), una aguja con ca-puchón, una bolsa de suero o infusor y 3viales. En todas las posiciones existen detec-tores de presencia. 5. Sistema de reconocimiento: formadopor una telecámara lineal, un sistema de ilumi-nación y un plato giratorio, que permite iden-tificar las etiquetas de los viales antes de quepasen a la zona de preparación.6. Zona de elaboración: alberga el brazorobótico, las zonas de aparcamiento de viales,el dosificador, la bomba de succión, la balanzade precisión y el agitador para reconstituciónde fármacos en polvo liofilizado. En esta zonase prepara la quimioterapia, realizando accio-nes de dosificación, reconstitución, aspiración,inyección o entrega. Terminada la preparación,el robot la sitúa en el carrusel para su des-carga.

7. Brazo robótico: se trata de un robot an-tropomorfo a 6 ejes provisto de una pinzaeléctrica a movimientos paralelos.8. Dosificador: ejecuta las operaciones deaspiración e inyección de fármaco o soluciónempleando jeringas de 5 mL, 20 mL o 50 mL.9. Zona de residuos: contiene el sistemacerrado para la gestión automática de conte-nedor de residuos, que es rígido, extraíble yprovisto de tapa a cierre hermético.10. Sistema de tratamiento del aire: dis-pone de un filtro principal HEPA H14 (parteinferior de la zona de preparación), ademásde otros 4 filtros y un sexto para el trata-miento del aire dirigido a la zona de descarga.

Todos los procedimientos que se realizan enel robot son automáticos como por ejemplo:descargar viales, realizar la limpieza del equipoo ejecutar un ciclo de luz ultravioleta. Desdela Aplicación de Gestión de Preparaciones(AGP, instalado en un equipo informático ex-terno) se gestiona el envío de preparacionesal robot. Los procedimientos que se realizanen el robot de carga y descarga de materialvienen dirigidos por el software del equipoinformático anexo al robot (que no es AGP,sino que pertenece a la estructura de APO-TECA®Chemo). Se dispone de trazabilidadde todos los pasos que el robot realiza du-rante la elaboración de las preparaciones. Sepuede listar fármacos y fungibles con que co-mienza a trabajar, volúmenes exactos que re-tira de sueros y viales y volumen final defármaco que se dosifica. Registra también in-formación de preparaciones por paciente ydistingue ciclos de reconstitución, preparacio-nes válidas y no válidas. Esto ofrece ventajascomo seguridad, disponibilidad de informa-ción detallada y registro de errores.El software dispone de un panel de rendi-miento para obtener estadísticas de actividady calidad, e informes por fármacos, usuarioso fecha.La hipótesis que se plantea es que la integra-ción de la prescripción electrónica junto al

proyecto de robotización en la elaboraciónde antineoplásicos puede disminuir la inciden-cia de errores de medicación aportando me-joras en seguridad, calidad y trazabilidad delas preparaciones.

En Junio de 2012 se instaló el robot APO-TECA®Chemo en el SFH, como sistema au-tomatizado en la preparación deantineoplásicos tras estudiar los mecanismosde seguridad que podría aportar en el pro-ceso farmacoterapéutico: reconocimiento fo-tográfico, identificación por código de barrasy controles gravimétricos. El ámbito de utilización del robot fue un hos-pital de tercer nivel donde en el año 2014 seatendieron 34.000 consultas en OncologíaMédica, y en el Hospital de Día Oncológicouna media de 1.200 pacientes al mes. Eltiempo de estudio fue de 31 meses, diferen-ciándose 2 periodos:1. Periodo de pruebas (junio 2012-febrero2013, 9 meses): instalación del robot con con-figuración técnica del equipo, validación de 29principios activos e integración con el soft-ware de prescripción electrónica.2. Periodo de utilización (marzo 2013-diciem-bre 2104, 22 meses). Se incluyeron las prepa-raciones de los tratamientos antineoplásicosque disponían de prescripción electrónica(Servicio de Oncología para pacientes aten-didos en Hospital de Día de lunes a viernes ypacientes ingresados). Se evaluó el valor aña-dido durante 31 meses desde la implantacióndel robot, según los errores de preparaciónidentificados previamente a su dispensaciónpara la administración. Con la implantacióndel robot se siguieron los procedimientos detrabajo establecidos previamente: validacióndel protocolo, indicación, fármacos, dosis, vía,frecuencia y pauta diaria.

ResultadosPrevio a la instalación, los investigadores co-mentaron en el artículo que adaptaron el espa-cio físico para ubicar el robot en la zona depreparación y que fue preciso la parametriza-ción de las características físico-químicas yotros aspectos de los fármacos (dosis, volu-men, concentración, densidad, peso, formatode la etiqueta para reconocimiento fotográfico,medidas de anchura y altura para posiciona-miento del vial en las distintas áreas del roboty exactitud del manejo por parte del brazo ro-bótico), llegando a 29 principios activos aptospara ser preparados en el robot, correspon-dientes a 47 presentaciones comerciales. Tam-bién aseguraron que era más cómodo trabajarcon las presentaciones de mayor volumen, paradosificar a mayor velocidad.

Temas Hospitalarios • 19

Con esta tecnología, loserrores en la dosificaciónse reducen a cero y au-menta la seguridad de losprofesionales implicadosen el manejo de este tipode fármacos.

Page 20: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

El robot es dirigido a través de AGP®, cuyaresponsabilidad recayó en el farmacéutico.Aunque AGP® permite gestionar las solicitu-des de preparación de manera manual por pa-ciente, se realizó su integración con el sistemainformático de prescripción electrónica Far-matools®, con el envío automático de toda lainformación necesaria para realizar la prepa-ración (datos del paciente, fecha de elabora-ción y de administración, dosis de fármaco ysuero, ubicación del hospital donde se va a ad-ministrar y estabilidad).AGP® permite establecer un orden de prio-ridad en la elaboración en las preparaciones,que resultó interesante para optimizar el tra-bajo de APOTECA®Chemo cuando se soli-citaban de forma sucesiva preparaciones deigual principio activo, con ahorro de materialfungible y mayor velocidad del circuito.La información necesaria para la preparaciónse visualizó en un equipo informático adjuntoal robot. Desde esta pantalla se dirigió todo eltrabajo para que enfermería acondicionaselos diferentes materiales necesarios segúnpreparación.Cuando el robot tenía nuevas tareas que re-alizar, se visualizaba en la pantalla una “lista decarga” de fármacos y fungibles. Los fungiblesutilizados como contenedores finales se iden-tificaron con código de barras. De igual ma-nera, cuando el robot finalizaba unapreparación se visualizaba la solicitud de des-carga y lectura de código de barras para com-

probar el porcentaje de error cometido. Sitodo era correcto, se generaba una etiquetafinal con la información correspondiente a lapreparación (datos del paciente y ubicación,fecha de elaboración y de administración,dosis de fármaco y sue ro, y estabilidad). Nor-malmente en los intervalos en los que nohabía nueva “lista de carga” y no se había fina-lizado una preparación, el robot no precisó lainteracción del usuario, excepto cuando setrataba de fármacos en polvo liofilizado parareconstituir. En este caso, el robot, tras la in-troducción del solvente y agitación, muestrael vial para que el usuario verifique una ade-cuada disolución o solicite un nuevo ciclo deagitación.Cada día, al finalizar el trabajo con el robot, serealizó un procedimiento de limpieza con al-cohol 70º, seguido de un ciclo programado deluz ultravioleta.Mediante el AGP, en todo momento el farma-céutico pudo consultar en qué punto del pro-ceso de elaboración se encontraba cadapreparación. La integración informática deAGP® con Farmatools® gestionó los consu-mos en tiempo real.

Robot para la preparación como valor aña-dido al proceso farmacoterapéuticoDesde la implantación del robot en Junio2012, se elaboraron 11.865 preparaciones(223 preparaciones en el período de pruebasy 11.642 preparaciones en el período de uti-

lización), mostrándose la evolución del nú-mero de preparaciones realizadas durante los31 meses, que supusieron aproximadamenteun 40% del global de antineoplásicos que seelaboraron para el Hospital de Día Oncoló-gico. Los tratamientos que no se incluyeronen el estudio, se realizaron en dos cabinas deflujo laminar vertical donde se trabajó deforma manual.El rendimiento del robot se midió con el nú-mero de preparaciones que se prepararonmensualmente. El tiempo medio en realizaruna preparación fue de 5 min. 43 s. Se obser-varon diferentes tiempos de elaboración in-tergrupos: a. Presentaciones en polvo liofilizado a

reconstituir: por ejemplo en las reconsti-tuciones de mitomicina: 5 min. 42 s. (1 min. 34s. – 29 min. 55 s. IC 95%).b. Preparaciones con dosis de gran vo-

lumen, ya que el dosificador de APO-TECA®Chemo está diseñado para jeringascon capacidad máxima de 50 mL. Si el volu-men que se precisa de fármaco es mayor de50 mL habrá que dosificar repetidas vecescon las respectivas pesadas. Por ejemplo, cis-platino en tiempo medio de 9 min. 6 s. (3 min.12 s. – 16 min. 53 s. IC95%).c. Infusores: el volumen de suero salino fisio-lógico (SSF) que hay que añadir a los infuso-res supera los 200 mL, lo que supone unmínimo de 4 inyecciones de suero más ladosis del fármaco, con las respectivas pesa-

20 • Temas Hospitalarios

Page 21: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

das. Se prepararon 12 infusores de fluoroura-cilo, cuyo tiempo medio de preparación fuede 19 min. 49 s. (17 min. 32 s. – 31 min.IC95%).El robot identificó 133 preparaciones (1,12%)que fueron corregidas manualmente y reutili-zadas, ya que superaban más del 4% de erroren dosificación con desviación negativa. Sólose desechó una preparación que presentó unerror de 4,64% (desviación positiva). Reali-zando un compendio de los diferentes erro-res, durante el período de pruebas obtuvimos22 preparaciones fallidas (9,86%) y 326(2,44%) en el período real. Estas preparacio-nes no llegaron a finalizarse en el robot porincidencias en la elaboración.

Implementación de tecnologíaHace muchos años que existen medidas es-tandarizadas para la elaboración de antineo-plásicos promocionando la seguridad de lapreparación y disminuyendo los riesgos de lamanipulación, pero incluso utilizando todasestas medidas, podremos encontrar contami-nación ambiental y trazas de antineoplásicosen el entorno de elaboración. De hecho sedefinen zonas de mayor posibilidad de conta-minación, como son: el suelo frente a las ca-binas, las tapaderas de los contenedores deresiduos y la zona por donde se abre lapuerta de las neveras, entre otras.Otros estudios han puesto de manifiesto queel empleo de sistemas con dispositivos cerra-dos para elaboración de quimioterapias (enconcreto con ciclofosfamida), disminuye lacontaminación ambiental y por tanto la expo-sición ocupacional.En cuanto al circuito global del manejo de an-tineoplásicos, en 2009 se realizó un estudioen un hospital parisino en el que identificaron39 puntos críticos de control, de ellos de ele-vada importancia o con alto índice de riesgo:prescripción, validación farmacéutica, selec-ción de fármaco y suero, descontaminación,preparado del material fungible, hoja de pre-paración, esterilización, elaboración en cabinade seguridad biológica, validación de esterili-zación, control fisicoquímico y reparto.La implementación de alta tecnología en elproceso de elaboración de fármacos tiene lafinalidad de aumentar la calidad y seguridaddel circuito, esto hace que en los SFH se pro-duzcan cambios logísticos en el proceso, yque los farmacéuticos y enfermeros experi-menten un cambio de mentalidad, cobrandoimportancia una serie de conocimientos téc-nicos para un mejor uso de los sistemas deinformación y mayor calidad en la atención alpaciente.APOTECA®Chemo no es el primer robot

para elaboración de mezclas intravenosas queapareció en el mercado. Algunos ejemplosprevios son IntelliFill, RIVA y CytoCare.La robotización de la elaboración nos haaportado ventajas en cuanto a identificacióninequívoca de viales y control gravimétrico. Elrobot no desechó los viales hasta finalizar sucontenido, de manera que un mismo vial seempleó en diferentes preparaciones de unmismo fármaco.Comparando esta experiencia con la publi-cada por la clínica de Cleveland de Ohio en2013, los resultados son parecidos, aunqueellos analizan un periodo de 13 meses. En sucaso, de 7.384 preparaciones, sólo 85 (1,2%)presentaron un error superior a ±4%, que secorrigieron en la cabina de seguridad bioló-gica.En comparación con la experiencia publicadapor el Instituto Científico de Romaña para elEstudio y Tratamiento del Cáncer en colabo-ración con Grupo Loccioni en 2014, sus re-sultados corresponden a un periodo de 4meses y experiencia con 10 fármacos. De 681preparaciones realizadas de forma manual(n=333) y automatizada (n=348), 17 presenta-ron un error superior a ±5% y 1 superior a±10%. Es decir, 2,6% de las preparaciones pre-sentaron un error fuera de rango. Si se compara la actual experiencia con la pu-blicada por el Hospital Universitario de An-cona (Italia) en 2012, los resultados sonsimilares, siendo ellos los pioneros en la expe-riencia con APOTECA®Chemo. En su caso,de 1.509 preparaciones, sólo 16 (1,1%) pre-sentaron un error superior a ±10%, que secorrigieron en la cabina de seguridad bioló-gica. El error medio fue de 0,8% con desvia-ción estándar de 1,7%.El robot presenta limitaciones. Conociendo laforma en que el robot organiza su esquemade trabajo, se podría mejorar el rendimientodel número de preparaciones a elaborar. Unejemplo sería identificar los fármacos con di-fícil reconstitución y realizar esta tarea conanterioridad, dentro de un período de esta-bilidad aceptable, para que cuando el robotvaya a elaborar la preparación trabaje ya conviales reconstituidos. La labor del farmacéu-tico es optimizar dicho esquema para no ra-lentizar la llegada de las preparaciones alHospital de Día Oncológico.Por otro lado, si se agrupan preparaciones delmismo fármaco se mejora la velocidad deproducción y se reduce el volumen de fárma-cos antineoplásicos que se desecha.Gracias al análisis de actividad realizada en elrobot y los recursos disponibles, se ha llevadoa cabo un proyecto para mejorar el rendi-miento de APOTECA®Chemo.

Una óptima organización del SFH y de los re-cursos humanos ha permitido que el robotfuncione durante más horas al día (mínimo 10horas/día), lo que ha requerido formación denuevo personal (farmacéuticos y enfermería)y organización de la programación de quimio-terapia con las agendas del Hospital de Día.El SFH valora de forma positiva esta expe-riencia innovadora y pionera. La automatiza-ción de la elaboración de antineoplásicos y suintegración con la prescripción electrónica seconvierten en elementos clave en la calidad yseguridad del circuito oncológico. Una de lasgrandes ventajas de esta apuesta tecnológicaes la trazabilidad que proporciona, mostrandoinformación deta llada de cada preparaciónen tiempo real y almacenando los datos paraser consultados posteriormente. Los contro-les que presenta el sistema garantizan el co-rrecto manejo de las preparaciones einforman de la precisión de las dosis. Tambiénse valora la minimización del riesgo de expo-sición ocupacional, quedando el trabajadorprotegido de la zona de elaboración y delcontacto con residuos. Actualmente, nuestrohospital es el único en España que cuenta coneste equipo, aunque la robotización tiende aconvertirse en imprescindible en los SFH, yen un objetivo institucional presente y futuroen el mundo sanitario.

ConclusiónLa implantación de un robot en la elaboraciónde antineoplásicos permite identificar erroresde preparación y evitar que lleguen al pa-ciente, promover la seguridad y calidad delproceso farmacoterapéutico de antineoplási-cos y reducir la exposición del manipulador alos mismos.

María de la Paz Pacheco RamosAinhoa Elisa Arenaza PeñaAlejandro Santiago PerezMaría Dolores Zamora BarriosFacultativo Adjunto Especialista del Área de Farmacia Hos-pitalaria

Cristina Bilbao Gómez-MartinoResidente de Farmacia Hospitalaria

María Lourdes Arias FernándezJefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria

Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.

Fuente: Farm Hosp. 2015;39(3):137-146

Temas Hospitalarios • 21

Page 22: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

LANZAMIENTOS

DISPOSITIVO UV COMBATE BACTERIAS RESISTENTES A MEDICAMENTOS

Un novedoso dispositivo de limpieza de banda ultravioleta C (UV-C) puede matar a 31 agentes patógenos, incluyendo C. difficile y Staphy-lococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), en tan sólo cinco minutos. El sistema Optimum-UV Enlight, de Clorox Healthcare, puedeinducir una reducción de 4-log en la cantidad de esporas de C. difficile, y una reducción mayor a 5-log en la cantidad de otros patóge-nos tales como el SARM, los Enterococos resistentes a la vancomicina (VRE) y las Enterobacteriaceae resistentes al carbapenem (CRE),cuando se opera a una distancia de hasta dos metros. El sistema ha sido diseñado para complementar la desinfección manual utili-zando germicidas con hipoclorito o productos de peróxido de hidrógeno (H2O2). La desinfección de superficies manual combinada contecnología UV asegura una cobertura completa, especialmente en las zonas que se pasan por alto durante la limpieza manual.Un sistema de notificación de datos inteligente hace el seguimiento del uso del dispositivo a través de las habitaciones, ubicaciones yoperadores, y proporciona informes automatizados a los que se puede acceder en tiempo real. El sistema también proporciona datos dediagnóstico, con alertas automáticas para informarles a los usuarios acerca de las necesidades de mantenimiento y para ayudar a iden-tificar las áreas que requieren formación dirigida del personal. Una interfaz mejorada cuenta con capacidades de almacenamiento dedatos y una gran pantalla táctil en color, fácil de usar, les permite a los usuarios gestionar los análisis de información de la desinfec-ción.

CÓMO ESTERILIZAR INSTRUMENTAL MÉDICO MEDIANTE AGUA

Unos investigadores han demostrado cómo un dispositivo ultrasónico pionero puede mejorar notablemente la limpieza del instru-mental médico, reduciendo la contaminación y el riesgo de infección. StarStream, inventado y patentado por la Universidad de Sou-thampton en el Reino Unido, convierte al agua en más eficiente a la hora de limpiar, al crear diminutas burbujas queautomáticamente friegan las superficies. El aparato, desarrollado por el equipo de Tim Leighton, suministra un chorro suave deagua a través de una boquilla que genera ultrasonidos y burbujas, las cuales pueden mejorar drásticamente la fuerza limpiadoradel agua reduciendo la necesidad de usar aditivos y calor.En las pruebas realizadas para demostrar la validez de la tecnología, StarStream, usando agua exclusivamente fría, pudo eliminar la conta-minación biológica del acero quirúrgico de instrumentos médicos, incluyendo la contaminación por tejido cerebral. Limpiar el instrumental quirúrgico que se ha utilizado en una operación yse empleará en otra es esencial para evitar la transmisión de un paciente a otro de agentes biológicos portadores de dolencias como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. El dispositivo tam-bién consiguió eliminar biopelículas bacterianas que habitualmente producen enfermedades dentales, y asimismo fue efectivo en la eliminación de tejidos blandos en huesos, lo cual se ne-cesita hacer antes de los trasplantes a fin de prevenir el rechazo del material trasplantado por parte del sistema inmunitario del receptor.

PINTURA ANTIBACTERIAL COMBATE ENFERMEDADES INTRAHOSPITALARIAS

Es la primera pintura microbicida certificada por la EPA como una herramientas contra las enferme-dades intrahospitalarias. La empresa de pintura Sherwin-Williams ha anunciado la creación de PaintShield, la primera pintura microbicida (que mata las bacterias) aprobada por la Agencia de ProtecciónMedioambiental de Estados Unidos (EPA) y que busca convertirse en una herramienta más combatirlas infecciones intrahospitalarias o también conocidas como nosocomiales."Las superficies pintadas con Paint Shield matan más del 99.9% de los estafilococos (Staphylococcusaureus), MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), E. coli (Escherichia coli), VRE (Ente-rococcus faecalis resistente a la Vancomicina) y Enterobacter aerogenes luego de hasta dos horas deexposición", detalló la empresa durante su lanzamiento. Según los números de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en un hospital, concifras de fallecidos que alcanzan las 80.000 muertes anuales en Estados Unidos.La compañía ha dispuesto 590 colores disponibles para este tipo de pintura, lo que permitiría el usofuera estrictamente hospitalario en superficies de uso público como sistemas de trenes subterráneos,escuelas y recintos deportivos. Paint Shield podría ser también un buen complemento a la pintura re-pelente a los líquidos que ya ha comenzado a ser probada en distintos lugares en Europa y Estados Uni-dos para acabar con el hábito de orinar cerca de los bares y clubes nocturnos.

PROTECTOR COMBATE GÉRMENES EN INSTALACIONES SANITARIAS

Una novedosa película de recubrimiento reduce los gérmenes y protege las superficies de visualización de losdispositivos móviles y computadores de mesa, en los entornos sanitarios. La película NuShield Triple A ofreceprotección antirreflejo continua, antimicrobiana y anti-huellas digitales, para inhibir el crecimiento de gérme-nes en todos los terminales y superficies de pantalla táctil, utilizadas por los centros de salud para los siste-mas de documentación electrónica y de monitorización de pacientes. Disponible para cualquier dispositivo conuna pantalla de cristal líquido (LCD), de diodo emisor de luz (LED) o de plasma, hasta un tamaño de 80 pulga-das en diagonal, NuShield Triple A actualmente se puede usar en más de 12.000 dispositivos diferentes, inclu-yendo televisores, monitores de computador, ordenadores portátiles, tabletas, pantallas de teléfono, termostatos,paneles de control, y dispositivos de mano. Las propiedades de la pantalla de protección incluyen resistencia ala abrasión y la erosión por disolventes químicos fuertes, sin degradar la protección antimicrobiana inherente;la protección física y la preservación de los dispositivos; una función antibrillo que evita la transmisión y refle-xión del 99% de los rayos ultravioleta B (UVB) e impide que la luz llegue a los ojos del usuario, lo que podríacausar un aumento en la tensión del ojo y el síndrome de visión de computadora; y un soporte adhesivo de cau-cho de silicona ligeramente pegajoso que se aplica y se retira fácilmente y no atrapa el aire.

22 • Temas Hospitalarios

Page 23: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 24: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

24 • Temas Hospitalarios

GESTIÓN DE COMPRAS

Experiencia en la compra del nuevo equipamiento

en un hospital estatal

Un hospital estatal es un centro sanita-rio solventado con dinero público ygestionado por las autoridades del Es-

tado. Estos hospitales, al igual que las escuelas desu misma clase, son gratuitos y atienden a todala población, sin discriminación.Un Hospital público descentralizado se defineen términos generales, como una transferenciade responsabilidades, capacidades y/o recursosdesde un nivel superior de gobierno a otro infe-rior cuya dependencia no es directa con el Mi-nisterio de Salud como es la mayoría de losHospitales.Al Hospital estatal van a atenderse aquellas per-sonas que no tienen posibilidades ciertas de re-currir a la medicina privada o que no puedenasistirse en grandes centros nacionales o extran-jeros. El hospital público no es solamente lasalud, es la salud de los más vulnerables, es lasalud de los que todavía no han logrado conquis-tar la igualdad de oportunidades.La realidad de contar con nuevos edificios y apa-ratología de última tecnología es una necesidad,como es el caso de la Fase III del Hospital Dr.Guillermo Rawson de la provincia de San Juan,con 9 mil metros cuadrados, que deberá ade-cuar la tecnología y todas las condiciones parasolucionar el problema de los pacientes. La par-ticipación de Ingeniería Clínica en este mo-mento, no puede estar ausente y debe estaracorde a la nueva salud que se nos presenta hoy,siendo protagonista en la compra de equipa-miento volcando la experiencia y capacidad paraelaborar pliegos de compra, que es el motivo e

intención de exponer en esta experiencia profe-sional.

IntroducciónEl nosocomio más grande y antiguo que hoytiene la provincia, es el Hospital Dr. GuillermoRawson. La construcción, en la ubicación actual,data de 1924, desde aquel entonces la estruc-tura sufrió los avatares de los tiempos políticosy los terremotos de 1944 y 1977 que afectaronla edificación.En este sentido se centraba una realidad muysanjuanina: lo que obligaba a contar con un ám-bito propicio ante una situación de emergenciacomo es un sismo en la cual la región no estáexenta por las fallas geológicas de la región.Los aspectos técnicos del nuevo edificio dancuenta de variantes novedosas a la idea que setiene de un hospital, al menos público, con todaslas condiciones estructurales necesarias parapoder cumplimentar las normas impuestas porel Instituto de previsión sísmica (INPRES).Se elimina el sistema de pabellones y se reem-plaza por habitaciones de 1 o 2 camas. El total deplazas será de 523. En el año 2009 se inauguranlas fases I y II quedando pendiente la Fase III parael año 2016.Toda la instalación estará supervisada, desde uncontrol central donde se regularán temperatura,humedad e iluminación. Doce quirófanos a dis-posición de las diferentes áreas, y dentro de laaparatología moderna que se incorporará, sedestacan varios equipos que vendrán a reempla-zar a los ya existentes y vapuleados por el uso.El confort que tendrá el nuevo edificio es la prin-cipal herramienta que van a tener los 2.800 mé-dicos, enfermeros, técnicos y personal engeneral. Pero fundamentalmente quien va a dis-frutar de las comodidades será el paciente ytodas las personas que asistan para atenderse.Es importante resaltar que el Hospital Dr. Gui-llermo Rawson es descentralizado por ley, cons-tituido por un Directorio conformado por 3directores: ejecutivo médico, administrativo y de

personal y por dos gerencias; una médica y otraadministrativa. En este sentido el Servicio de In-geniería clínica depende por su funcionamiento, y actividades en los Servicios médicos, de la Ge-rencia Médica. No así el área de Mantenimientoque depende de la Gerencia administrativa.

Planteo del problemaEs importante aclarar, en relación al diseño delas instalaciones y aspectos arquitectónicos, quelos mismos fueron realizados al principio de laobra, en el año 2003. Por lo que esta última Fase será muy similar, encuanto a la estructura y terminaciones a las dosFases anteriores ya inauguradas. En esta última Fase la construcción y obra civilfue realizada por una empresa constructora deSan Juan y los pliegos del equipamiento como detoda la aparatología, fue íntegramente realizadapor el Directorio, el Servicio de Ingeniería Clí-nica y los Servicios médicos y no médicos invo-lucrados del Hospital Dr. Rawson pertenecienteal Ministerio de Salud Pública. La licitación, paraser presupuestada por las empresas que se pre-sentarán, se realizará a fines del año 2015, mien-tras que la etapa de adjudicación y adquisiciónestá prevista para principios del año 2016. En pri-mer lugar se planteó un diagrama de flujo delprocedimiento a seguir en la evaluación del equi-pamiento.El diagrama 1 fue consensuado por las autorida-des del Hospital y del Ministerio de Salud plan-teando el comienzo de las actividades en el mesde Enero con el propósito de terminar en cua-tro meses. Es importante destacar que el Gabi-nete de Tecnología médica también colaboró eneste trabajo, con el asesoramiento oportuno.

Solución adoptadaA partir del diagrama anterior se definieron, parala obtención del pliego, tres etapas a saber:1. Análisis de los planos de la obra y sus distintasinstalaciones que van a ser ocupados por los dis-tintos Servicios médicos y no médicos en la fase

Análisis de los equipos de

un hospital estatal para pla-

nificar la compra de nue-

vos de origen nacional y

extranjero.

Page 25: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Temas Hospitalarios • 25

III del nuevo hospital, definiendo los autores oresponsables.2. Evaluación conjunta entre IC y cada uno delos Servicios de la futura disposición y el funcio-namiento. Esta etapa se caracteriza por evaluarque equipos se trasladaran cuando se realice eltraspaso de los últimos servicios del viejo alnuevo hospital y la compra de los nuevos.3. Explicación de cuáles fueron los pasos y pau-tas necesarias para hacer la evaluación en la ad-quisición del nuevo equipamiento a ser utilizadoen la nueva Fase. Esto culminó con la elabora-ción del pliego inicial.

De acuerdo al diagrama planteado este trabajose concentró en los primeros 4 bloques res-tando la aprobación del Directorio y del Minis-terio. Se tuvieron en cuenta normas defuncionamiento y de procedimientos. Las cualesdebían ser realizadas por cada unidad de Hospi-talización y como condición indispensable ex-presarlas en forma escrita. Las normas defuncionamiento y de procedimientos compren-den los siguientes ítems:1) Ingreso del personal y pacientes2) Traslado de pacientes3) Circulación interna de personas, incluidoacompañantes y vistas4) Sistema de suministro y almacenamiento deinsumos, descartables y medicamentos, sangre yderivados.5) Sistemas de registro Informático.6) Ubicación del equipamiento biomédico, y con-sideraciones del funcionamiento.7) Circuitos de ingreso a la unidad8) Circuitos de gestión de residuos patogénicos

La grilla de entrevistas comenzó con el subsueloy terminó en el tercer piso: a. Subsuelo que in-cluye Anatomía patológica, Farmacia, Resonanciamagnética. b. Planta baja: Medicina de UrgenciaDiagnóstico por imágenes. c. Primer piso: ClínicaMédica internado y salas de diagnóstico. d. Se-gundo piso: Unidad coronaria e Internado deCardiología. e. Tercer piso: Terapia intensivaAdulta e internado.

Se describe a continuación el listado de equiposque surgieron de las distintas reuniones deacuerdo a la grilla anterior :Morgue y Anatomía patológica: 1. Cáma-ras mortuorias de 2 cuerpos; 2. Camillas y guíastelescópicas; 3. Carros hidráulicos o eléctricospara cadáveres; 4. Batea para Formol, con trescamillas interiores; 5. Mesa para necropsias deacero inoxidable; 6. Freezer horizontal 500litros;7. lámparas examinadoras portátiles de led; 8.Equipo de aspiración de 340 litros /h; 9. Sierracircular para apertura de cráneo; 10. Caja de ins-trumental.

El listado de equipos más importantes de

la Farmacia: 1. Heladeras vitrina 1 puerta conregistrador; 2. Cabina de seguridad biológicaclase II Tipo B; 3. Balanza hasta 3 Kg con resolu-ción de 0,1 gramos; 4. Balanza precisión hasta210 gramos resolución de 0,1 miligramos; 5. Pe-achimetro rango de 1 a 3; 6. Tratamiento de aguatipo con Ósmosis Inversa; 7. Fraccionador dedosis unitaria con etiquetador y cortadora deblíster; 8. Máquina de mesa, neumática, para frac-cionar y embalar productos médicos; 9. Bañotermostático de 10 litros mínimo; 10. Carros decarga, apiladores y Zorra de carga; 11. Carros detransporte.

Planta bajaShock room o sala de emergencias

1. Centrales de monitoreo multiparamétrico concableado instalado con impresora laser 2. Moni-tor modular multiparamétrico general, con ecg,resp, saturometría, temperatura, PNI, PI. Queacepten: módulos de capnografía, gasto cardíacocontinuo. 3. Máquina de anestesia de medianacomplejidad 4. Desfibrilador Bifásico manual ysemiautomático con Marcapasos Transcutáneoincluido 5. Respirador de transporte. VCV, PCV,PSV, SIMV. con ventilación no invasiva (VNI) 6.Electrocardiógrafo digital con diagnóstico 7.Bombas de infusión a Jeringa y Volumétricas 8.Miniarco en C tipo Fluoroscan INSIGHT 9. Ca-rros de paro acero inoxidable completo 10. Ca-rros de Intubación dificultosa 11. Ecógrafodoppler color portátil. 12. Balanza digital adultohasta 200 13. Otoscopio adultos y Frontoluz led14. Lámparas de examinación 15. Escaleras de 3bancos metálicos 16. Tubos de transporte de 1/2metro3

Diagnóstico por imágenes

1. Mamografía Digital con Tomosíntesis y Estere-otaxia 2. Ortopantomógrafo panorámico 3. To-mógrafo axial Computado Multicorte con 64cortes con Estándar de comunicación DICOM3.0 4. Angiógrafo 5. Equipos de rayos X digital di-recto 6. Equipos telecomandado digital directoTodos los equipos de diagnóstico por imagendeben tener la conexión Estándar de comunica-ción DICOM 3.0 con sus paquetes de software.

Primer pisoClínica Médica

1. Pletismógrafo Digital de Cuerpo Entero, paraEspirometrías: FVC, MVV y SVC 2. Medidor deDLCO computarizado con Fuente del gas de laprueba y Neumotacografo 3. Electroencefaló-grafo portátil computarizado 4. Polisomnógrafo5. Capnógrafo portátil de vía principal con Oxí-metro 6. Co-oxímetro portátil 7. Monitor modu-lar multiparamétrico completo con capnografía8. Mochilas para transporte de O2 9. Válvula de

aspiración con rango de 3 a -50 cm de agua paramedir presión expiratoria 10. Coagulador de gasplasma Argón 11. Torres de endoscopia (Incluyemonitor hd, procesador, fuente de luz, Insuflador,aspirador). videogastroscopio y videocolonosco-pio, videobroncoscopio , y video-duodenoscopiocon visión lateral 12. Fibrocolonoscopio, Fibro-gastroscopio, Fibrobroncoscopio con fuente deluz halógena 13. CPAP, BILEVEL o BPAP 14. Mo-nitores portátiles con Oxímetro de pulso, ycurva plestimográfica 15. Carros de paro y cura-ciones de acero inoxidable 16. Electrocardió-grafo digital con diagnóstico 17. Equipo de rayosX rodante 18. Arco en C para radioscopía 19.Electrobisturí con coagulación bipolar y mono-polar 20. Esofagoscopio rígido adulto-pediátricode fibra óptica 21. Camilla para obesos y sillas deruedas 22. Máquinas lavadoras de endoscopios23. Balanza de pie digital con altímetro 24. Bom-bas de infusión a Jeringa y Volumétricas 25. Car-diodesfibrilador bifásico con marcapasosexterno transitorio 26. Tubos de transporte de1/2 metro

Segundo pisoUnidad Coronaria y Cardiología (30

camas)

1. Centrales de monitoreo multiparamétrico 2.Monitor modular multiparamétrico general, conecg, resp, saturometría, temperatura, PNI, PI mó-dulos de capnografía.Que incluya además:•Gasto cardíaco continuo (PICCO)•Saturación venosa mixta•Gasto cardíaco por método de termodilución.•Capnografía3. Monitor multiparamétrico 4. Monitor multipa-ramétrico completo 5. Sistema de telemetríapara monitorización coronaria de 16 puestos 6.Marcapaso externo endocavitario transitoriomultipro-gramable 7. Camilla para obesos y si-llas de ruedas 8. Desfibrilador Bifásico manual ysemiautomático con Marcapasos externo Trans-cutáneo 9. Máquinas de Hemodiálisis y trata-miento de aguas 10. Electrocardiógrafo digitalcon diagnóstico 11. Carros de paro acero y decuraciones 12. Equipo para intubación endotra-queal, 13. Respirador con microprocesadoradulto y pediátrico 14. Arco en C para radiosco-pía 15. Ecógrafo portátil Color 16. Holter com-pleto con 10 equipos 17. MAPA 18. Bombas deinfusión a Jeringa y Volumétricas 19. Oxímetrosde pulso con onda plestismográfica 20. Bicicle-tas ergometría con software incluido 21. Fronta-les con tecnología led.

Tercer pisoTerapia intensiva Adulta e internado

(40 camas)

1. Centrales de monitoreo multiparamétrico

Page 26: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

2. Monitor modular multiparamétrico general,con ecg, resp, saturometría, temperatura, PNI, PI.Que acepten: módulos de capnografía, gasto car-díaco continuo, y que incluya además:•Gasto cardíaco continuo (PICCO)•Saturación venosa mixta•Gasto cardíaco por método de termodilución.•Capnografía•Metabolimetría indirecta•Entropía.3. Monitor multiparamétrico completo con Cap-nografía 4. Monitor modular completo multipa-ramétrico 5. Marcapaso externo endocavitariotransitorio multipro-gramable 6. DesfibriladorBifásico manual y semiautomático con Marcapa-sos externo Transcutáneo 7. Maquinas de He-modiálisis y tratamiento de aguas 8.Electrocardiógrafo digital con diagnóstico 9. Ca-rros de paro y Carros de curaciones 10. Equipopara intubación endotraqueal, 11. Respiradorcon micro adultos y pediátricos 12. Arco en Cpara radioscopia 13. Ecógrafo portátil Color 14.Bombas de infusión a Jeringa y Volumétricas15. Frontoluz con tecnología led 16. Equipo deSCD (Sistema de compresión secuencial) confundas de piernas y brazos 17. Máquinas de He-modiálisis y tratamiento de aguas 18. Otosco-pios, oftalmoscopios y otros equipos.Una de las consideraciones muy importantes

en la conformación del pliego fue considerar que

todos los equipos de diagnóstico por imagen de-berían tener la conexión Estándar de comunica-ción DICOM 3.0 con sus paquetes de softwareconectados por medio de la interfaz física RJ-45,que es comúnmente utilizada para conectarredes de computadoras y que usan como extre-mos de cables de par trenzado (UTP).El motivo es que el Hospital cuenta con un soft-ware Informático de Historias Clínicas, el cualpermite que los usuarios vean los estudios depacientes en cualquier Servicio e inclusive vía in-ternet a otros lugares. Otra de los tópicos a tener en cuenta fue el sis-tema de comunicación neumático de aire com-primido por tubos , el cual es una modernamodalidad de comunicación usada en fábricas yhospitales, que consiste en usar pequeños con-tenedores que son enviados través de una redde tubos por medio de aire comprimido. Estosconectan los Servicios Médicos ubicados en dis-tintos pisos y de esa manera se permite enviaranálisis y estudios.

Resultados y conclusionesLa elaboración del pliegos mencionados fueronterminados a fines del mes de mayo de 2015 exi-tosamente, lográndose un objetivo muy impor-tante que es el de involucrar directamente alpersonal de cada uno de los Servicios. Muchasveces las compras son realizadas por entes del

gobierno y consultoras que no terminan de ela-borar las verdaderas necesidades de los Servi-cios médicos trayendo como inconveniente laadquisición de aparatología que no cumplen conlas verdaderas necesidades o en algunos casoslas cantidades de equipos que no pueden ser uti-lizados habiéndose producido un gasto innecesa-rio.Se bien el trabajo duró varios meses, cada equipofue analizado con profundidad comparando mar-cas, modelos y funciones y considerando su uti-lización, destacando que se solicitaron preciosestimativos aproximados a principios del año. Elvalor en dólares resultó inicialmente de U$S14.000.000 en función de la cantidad de equiposinvolucrados y de acuerdo a las característicastécnicas de la aparatología nacional e importada.

Este primer pliego de intención podría cambiaren función de la aceptación del mismo por parteDirectorio y del Ministerio como así también de-pendiendo del fondo de financiación (Ver dia-grama de flujo del procedimiento), lo querequerirá de un replanteo o no.Lo mismo puede decirse con respecto a la can-tidad de equipos involucrados en cada uno delos Servicios Médicos, lo cual depende de la de-cisión final por parte del Ministerio en función dela fuente de financiación que se consiga la cualno está todavía concretada, y dichas cantidadespueden cambiar. De todas maneras era intenciónen este comienzo del trabajo, ver las cualidadesde los equipos y no las cantidades.Sin duda queda un camino importante en cuantoa la elaboración del pliego final y del proceso deadjudicación de los equipos, lo cual traerá ade-más de falta de personal profesional médico, en-fermería, administrativo y técnico para poderoperar a los mismos, esto deberá ser resueltocon mucha capacitación del fabricante y porparte de Ingeniería Clínica del Hospital.

Enrique M. Ávila PeronaGabinete Tecnología MédicaUniversidad de San JuanHospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson

Raúl RomoGabinete Tecnología MédicaUniversidad de San Juan

PedidoInicial

Pedido del servicio

DepuradoIng. Clínica

Pliego

Conformación Directorio

AceptaciónMinisterio

Planos

Listado Evaluación tecnológica

Propuesta Marca

Posible Estimación

Listadodepurado

Diagrama de flujo del procedimiento a seguir en la evaluación del equipamiento

26 • Temas Hospitalarios

Page 27: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 28: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

LANZAMIENTOS

ULTRASONIDO A DISTANCIA

Los médicos no siempre pueden tratar a los pacientes en centros o tener fácil acceso a la infraestructura hospitalaria ydeben confiar en los instrumentos que puedan transportar fácilmente y que les permitan diagnosticar el estado del pa-ciente. iViz es una nueva potente opción para satisfacer las necesidades de estos usuarios en el punto de atención. ConiViz, los médicos pueden acceder fácilmente a recursos de formación e información del paciente, almacenar los resul-tados del examen, realizar informes y consultar con usuarios remotos para su evaluación casi a tiempo real, lo que esespecialmente útil para su uso en cualquier terreno y para la creciente área de telemedicina.iViz marca un hito importante en el avance de la integración del ultrasonido de FujiFilm con los sistemas informáticosmédicos. Con una arquitectura y plataforma de última generación, iViz es la primera herramienta de visualización mé-dica que está habilitada para la conectividad bidireccional con el Sistema de Gestión de Pacientes (SGP) a través de laSynapse® VNA. Mediante el uso de esta opción, iViz recibirá los datos demográficos del paciente del SGP, eliminando laintroducción manual de datos y ahorrando un valioso tiempo. Con un par de pulsaciones, iViz también puede enviar el informe de los pacientes al SGP. Basado enel sistema operativo flexible de Android, la plataforma iViz incluirá navegación web, correo electrónico y la capacidad de realizar ECG.

DESFIBRILADOR PORTÁTIL PARA MENORES

El LifeVest es un desfibrilador portátil que, a diferencia de un desfibrilador cardioversor implantable (DCI), se lleva en elcuerpo (debajo de la ropa), en lugar de ser implantado en el cuerpo. Con un peso de menos de un kilogramo, el dispositivoconsta de dos componentes principales: un cinturón de electrodos en una prenda de vestir tipo chaleco que rodea el pechodel paciente y un monitor que el paciente lleva en la cintura. El dispositivo pediátrico es sólo para niños que pesan almenos 18 kg y con un tamaño de pecho de 66 cm o más, que es aproximadamente el tamaño de un niño promedio de ochoaños.El dispositivo monitoriza continuamente el corazón del paciente mediante electrodos sensores secos, no adhesivos que de-tectan ritmos cardíacos anormales. Si se detecta un ritmo cardíaco como peligroso para la vida, el dispositivo le avisa alpaciente antes de aplicar un choque, lo que le permite a un paciente consciente aplazar el choque de tratamiento. Si, porotro lado, el paciente está inconsciente, el dispositivo libera un gel especial sobre los electrodos de terapia y proporciona una descarga eléctrica para restaurar el ritmo normal.El Desfibrilador Cardioversor Portátil, LifeVest Wearable es un producto de Zoll Medical Corporation, y ha sido aprobado por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA(FDA) para los niños que están en riesgo de paro cardiaco súbito, pero no son candidatos para un DCI debido a ciertas condiciones médicas o a la falta de consentimiento delos padres. El dispositivo había sido aprobado previamente en 2001 para los pacientes mayores de 18 años de edad.

SISTEMA BASADO EN APLICACIÓN MONITORIZA MARCAPASOS A DISTANCIA

El Monitor MyCareLink Smart está compuesto por un lector manual del marcapasos y la aplicación MyCareLink Smart Mo-nitor, disponible, de forma gratuita, tanto para la plataforma Android como Apple. El paciente coloca primero el lector sobrela ubicación del cuerpo en que se ha implantado el marcapasos. Los datos son extraídos del dispositivo, incluyendo elmarcapasos de terapia de resincronización cardíaca (CRT-P), a través de Bluetooth. El lector envía esta información a laaplicación Smart Monitor, que la retransmite vía servicios celulares o Wi-Fi a la Red CareLink Medtronic, donde se cargaen su expediente médico.Además de enviar la información de estimulación de sus marcapasos a sus médicos o clínicas, los pacientes que utili-zan el Monitor MyCareLink Smart, también pueden confirmar la fecha de su última transmisión de información del mar-capasos; crear un perfil personalizado en la página web MyCareLink Connect; y recibir correo electrónico, mensajes detexto, o notificaciones de aplicaciones para confirmar sus transmisiones de los datos. La aplicación sólo se puede utili-zar con un Lector MyCareLink Smart, que es formulado por el médico del paciente.“La monitorización a distancia de los marcapasos y otros dispositivos cardiacos es ahora el estándar de cuidado, ya que los estudios han establecido cómo beneficia a los pa-cientes, incluyendo los diagnósticos más rápidos y una mayor supervivencia, así como la forma en que ayuda a los médicos a manejar a sus pacientes con marcapasos a tra-vés de una mayor eficiencia y conveniencia”, dijo el electrofisiólogo, George Crossley III, MD, de la Institución del Corazón y Vascular de Vanderbilt. “Debido a que el MonitorMyCareLink Smart se integra en las plataformas móviles existentes como los teléfonos inteligentes y las tabletas, es fácil para los pacientes transmitir datos desde sus mar-capasos a sus médicos a través de la tecnología que están utilizando todos los días”.

SISTEMA ROBÓTICO DOBLE PARA RAYOS X

El Multitom Robótico para rayos X de Avanzada (Rax), de Siemens Healthcare, les ofrece a los departamentos de radiolo-gía una amplia gama de aplicaciones mediante la integración de diversas funciones de los rayos X en un solo equipo, locual mejora la utilización de los activos y conlleva una disminución de los costos. Las modalidades incluyen radiografia,tomograffa, fluoroscopfa y angiografia; las diversas opciones clfnicas incluyen trauma, ortopedia, intervención, trata-miento del dolor y mucho mas; incluye los modos de exploración estática, dinámica y tridimensional (3D) y permite diver-sas configuraciones, según el tipo de pacientes.Los dos brazos montados en el techo de la Multitom Rax se pueden mover de forma automática hacia una posición dese-ada, utilizando la tecnología robótica y también pueden ser movidos de forma manual (mediante un servo motor) cuandose requiera, tal como para un ajuste fino. Un brazo mueve el tubo de rayos X y la gran pantalla táctil de control, mientrasque el otro transporta un detector con un panel piano de 43 x 43 cm. En consecuencia, no hay necesidad de volver a colo-car al paciente ni de llevarlo a otra habitación para efectuar los procedimientos adicionales de formación de imagenes, locual hace que los examenes consuman menos tiempo y resulten menos dolorosos.

28 • Temas Hospitalarios

Page 29: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 30: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6millones de personas por vivir o trabajar enambientes poco saludables: casi una

cuarta parte del total mundial de muertes, segúnnuevas estimaciones de la Organización Mundialde la Salud (OMS) Los factores de riesgo ambien-tales, como la contaminación del aire, el agua yel suelo, la exposición a los productos químicos,el cambio climático y la radiación ultravioleta,contribuyen a más de 100 enfermedades o trau-matismos.La mayor parte de las muertes por factores me-dioambientales se deben a las enfermedades notransmisibles.En la segunda edición del informe, Preventing di-sease through healthy environments: a global as-sessment of the burden of disease fromenvironmental risks, se revela que desde la pri-mera edición, publicada hace una década, lasmuertes por enfermedades no transmisibles quepueden atribuirse a la contaminación del aire(incluida la exposición al humo ajeno) han au-mentado hasta la cifra de 8,2 millones. Las en-fermedades no transmisibles, como losaccidentes cerebrovasculares, los cánceres y lasneumopatías crónicas, constituyen actualmentecasi dos terceras partes del total de muertes de-bidas la insalubridad del medio ambiente.En ese mismo período se han reducido las muertesdebidas a enfermedades infecciosas como la diarreay el paludismo, con frecuencia vinculadas a defi-ciencias en el suministro de agua, el saneamiento yla gestión de los desechos. A esa reducción ha con-tribuido en gran medida la mejora del acceso al aguapotable y el saneamiento, así como a la inmuniza-ción, a mosquiteros tratados con insecticidas y amedicamentos esenciales.

Ambientes más sanos para mejorar la salud«Un ambiente sano es la base de la salud en lapoblación», señala la Dra. Margaret Chan, Direc-tora General de la OMS. «Si los países no adop-tan medidas para que los ambientes en los quese vive y se trabaja sean sanos, millones de per-sonas seguirán enfermando y muriendo prema-turamente».En el informe se hace hincapié en las diferentesmedidas costoeficaces que pueden tomar los pa-

íses para invertir la tendencia al alza de las en-fermedades y las muertes por influencia delmedio ambiente. Entre esas medidas se incluye eluso de combustibles sólidos para cocinar y elmayor acceso a tecnologías energéticas que emi-ten poco carbono.«Es sumamente urgente invertir en estrategiasque reduzcan los riesgos ambientales en las ciu-dades, hogares y lugares de trabajo», señala laDra. María Neira, Directora del Departamento deSalud Pública, Medio Ambiente y DeterminantesSociales de la Salud de la OMS. «Esas inversio-nes pueden reducir considerablemente la cre-ciente carga mundial de enfermedadescardiovasculares y neumopatías, lesiones y cán-ceres, y comportar una reducción inmediata enlos costos sanitarios».Según se indica en el informe, los más afectadospor los riesgos ambientales son los niños peque-ños y las personas mayores, en concreto los me-nores de cinco años y los adultos de 50 a 75años. Cada año podría evitarse la muerte de 1,7millones de menores de cinco años y de 4,9 millo-nes de adultos de entre 50 y 75 años con unamejor gestión del medio ambiente. La infeccio-nes de las vías respiratorias inferiores y las en-fermedades diarreicas afectan sobre todo a losmenores de cinco años, mientras que las perso-

nas mayores son las más afectadas por las en-fermedades no transmisibles.

Carga de morbilidad en las regiones de la OMSPor regiones, según el informe, sobre los paísesde ingresos bajos y medianos de las Regiones deAsia Sudoriental y del Pacífico Occidental recayóla mayor carga de morbilidad vinculada al medioambiente en 2012, con un total de 7,3 millonesde muertes, la mayoría atribuibles a la contami-nación del aire en espacios interiores o en el ex-terior.• 2,2 millones de muertes anuales en la Regiónde África• 847 000 muertes anuales en la Región de lasAméricas• 854 000 muertes anuales en la Región del Me-diterráneo Oriental• 1,4 millones de muertes anuales en la Regiónde Europa• 3,8 millones de muertes anuales en la Regiónde Asia Sudoriental• 3,5 millones de muertes anuales en la Regióndel Pacífico OccidentalLa mayor carga de morbilidad por razones am-bientales recae sobre los países de ingresosbajos y medianos si se tienen en cuenta todos lostipos de enfermedades y lesiones; sin embargo

Cada año mueren 12,6 millones depersonas a causa de la insalubridad

del medio ambiente

INFORME DE LA OMS

30 • Temas Hospitalarios

Page 31: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

para determinadas enfermedades no transmisi-bles, como las enfermedades cardiovasculares ylos cánceres, la carga de morbilidad per cápitapuede ser también relativamente alta en algunospaíses de ingresos altos.

Principales causas de mortalidad vinculada almedio ambienteDel informe se desprende, tras el análisis de másde 100 categorías de enfermedades y traumatis-mos, que la gran mayoría de muertes vinculadasal medio ambiente se deben a enfermedades car-diovasculares, como los accidentes cerebrales yla cardiopatía isquémica.1. Accidentes cerebrovasculares - 2,5 millones demuertes anuales2. Cardiopatía isquémica - 2,3 millones de muer-tes anuales3. Traumatismos involuntarios (por ejemplo,muertes por accidente de tránsito) - 1,7 millonesde muertes anuales4. Cánceres - 1,7 millones de muertes anuales5. Neumopatías crónicas - 1,4 millones de muer-tes anuales6. Enfermedades diarreicas - 846 000 muertesanuales7. Infecciones respiratorias - 567 000 muertesanuales8. Afecciones neonatales - 270 000 muertesanuales9. Paludismo - 259 000 muertes anuales10. Traumatismos intencionados (por ejemplo,suicidios) - 246 000 muertes anuales

Estrategias para reducir la carga de morbilidadvinculada al medio ambienteEn el informe se citan estrategias de eficacia de-

mostrada para mejorar el medio ambiente y pre-venir enfermedades. Por ejemplo, si se utilizarantecnologías y combustibles limpios para prepa-rar alimentos, y para la calefacción y la ilumina-ción, se reducirían las infecciones respiratoriasagudas, las neumopatías crónicas, las enferme-dades cardiovasculares y las quemaduras. Conla mejora del acceso al agua potable y a un sa-neamiento adecuado y el fomento de la higienede las manos, se potenciaría la reducción de lasenfermedades diarreicas.Gracias a la legislación por la que se prohíbefumar en determinados lugares, se ha reducidola exposición al humo ajeno, y por lo tanto tam-bién las enfermedades cardiovasculares y las in-fecciones respiratorias. La mejora del tránsito enlas ciudades y el urbanismo, y la construcción deviviendas más eficientes desde el punto de vistaenergético reducirían las enfermedades provoca-

das por la contaminación atmosférica y fomen-tarían la práctica de actividades físicas.Son ya muchas las ciudades de todo el mundoque aplican un buen número de estas medidascostoeficaces. Curitiba (Brasil) ha invertido con-siderablemente en la modernización de barriosmarginales, el reciclaje de desechos y en un po-pular sistema de «transporte en autobús rápido»integrado con los espacios verdes y los carrilespeatonales para alentar los desplazamientos apie y en bicicleta. A pesar de que la población seha multiplicado por cinco en los últimos 50 años,los niveles de contaminación atmosférica son in-feriores si se comparan con los de otras ciuda-des de crecimiento rápido y la esperanza de vidaes dos años superior a la de la media nacional.Gracias a los planes OMS de seguridad del agua,utilizados para identificar y tratar de solucionarlos problemas que pueden hacer peligrar la salu-bridad del agua de bebida, en Amarapuri (Nepal)se detectó que la defecación al aire libre era unriesgo para la calidad del agua y que contribuíaa la propagación de enfermedades en la zona. Enconsecuencia se construyeron inodoros en cadavivienda del poblado, que fue declarado por elgobierno local «zona en la que no se practica ladefecación al aire libre».Actualmente, la OMS trabaja con los países paraque tomen medidas sobre la contaminación at-mosférica y la del aire de interiores. En la Asam-blea Mundial de la Salud del próximo año, la OMSpropondrá una hoja de ruta para mejorar la res-puesta mundial del sector de la salud con el ob-jetivo de reducir las consecuencias adversaspara la salud de la contaminación atmosférica.

Fuente: OMS

Si se utilizaran tecnologíasy combustibles limpiospara preparar alimentos, ypara la calefacción y la ilu-minación, se reducirían lasinfecciones respiratoriasagudas, las neumopatíascrónicas, las enfermedadescardiovasculares y las que-maduras.

La tasa de incidencia de las enfermedades adquiridas en el hospital(HAC) en los Estados Unidos se ha reducido en un 17% en un períodode cuatro años, según un nuevo informe de la Agencia para la Inves-

tigación y la Calidad (AHRQ) en la Atención Sanitaria del Departamento deSalud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El informe, una compi-lación de datos de más de 3.000 hospitales, mostró que la tasa interinamedida para 2014 se mantuvo estable, en 121 HAC por 1.000 pacientesdados de alta, frente a 145 en 2010 . En total, el total acumulado de HACexperimentado por los pacientes hospitalarios durante los cuatro años(2011, 2012, 2013, y 2014) fue de 2,1 millones menos, que el numero deHAC que se habrían producido si las tasas hubiesen permanecido establesen el nivel de 2010. Los investigadores también calcularon que casi 87.000pacientes menos murieron en el hospital coma consecuencia de la reduc-ción en las HAC, con un ahorro de casi 20 mil millones de dólares en cos-

tos de atención de Ia salud.Las reducciones más importantes se encontraban en los eventos adversosde medicamentos (que representaron el 40% de las reducciones totales enlas (HAC), las úlceras por presión (28%) y las infecciones del tracto urina-rio asociadas a cateter (CAUTI, 16%). Según el informe, aunque las causasexactas de la disminución en los daños a los pacientes no se entiendencompletamente, el incremento de la seguridad se produjo durante un perí-odo de atención concertada por los hospitales de los Estados Unidos parareducir los eventos adversos, un esfuerzo que fue impulsado, en parte, porlos incentivos de pago de Medicare y catalizada por la iniciativa de la HHSde Asociación de para los Pacientes (APP).

Fuente: Hospimedica.es

Se reducen las enfermedades adquiridas en hospitales de EE.UU.

Temas Hospitalarios • 31

Page 32: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

La gestión de Residuos Hospitalarios genera alto

impacto en los gastos

El Instituto de Maternidad y GinecologíaNuestra Señora de Las Mercedes, enTucumán, es la institución con mayor

número de partos de Argentina con 10.000partos promedio, y posee 244 camas, en unasuperficie cubierta de 26.000 metros cuadra-dos. Por la tanto es indispensable el diseño deun Sistema de Gestión de Residuos Hospita-lario (SGRH) que permita contribuir a la dis-minución de riesgos de contaminaciones,infecciones o enfermedades intrahospitalariasque se generan con el mal manejo de los mis-mos, disminuyendo el daño a la salud de lospacientes y el personal, así como los impactosen la salud pública y el medio ambiente y pro-curando optimizar los recursos económicos. En particular los residuos en el ámbito de lasalud se clasifican (según las normativasnacionales y provinciales) en:

A. Residuos comunes o asimilables a do-

mésticos: Son los residuos que por sus ca-racterísticas no presentan ningún riesgo parala salud humana o animal y son comparablesa la mayoría de los residuos que se generanen las viviendas. Son los residuos generadospor las actividades administrativas, de cocina,de limpieza de jardines, etc. Por ejemplo: pa-peles, cartones, plásticos, restos de alimentosy de su preparación, maderas, tierra, etc. Estostipos de residuos se almacenan en bolsas decolor negro, cuyas dimensiones son de 60 o80 [micrones] de espesor.

B. Residuos Biocontaminados o patogé-

nicos: Agrupa a los residuos comúnmenteidentificados como patogénicos, patológicos,biopatogénicos, infecciosos. Son los residuoscon potencial o real capacidad de producir

una enfermedad infecciosa, debido a su con-taminación con material y/o agentes biológi-cos. Dentro de esta categoría se encuentran:• Biológicos: cultivos, inóculos, mezcla de mi-croorganismos y medios de cultivo inocula-dos provenientes del laboratorio clínico o deinvestigación, vacunas a virus vivo o atenuadovencidas o inutilizadas, filtros de gases aspira-dores de áreas contaminadas por agentes in-fecciosos y cualquier residuos contaminadopor estos materiales.• Bolsas conteniendo sangre humana y he-moderivados: materiales o bolsas con contenidode sangre humana de pacientes, con plazo de utili-zación vencida, serología positiva, muestras de san-gre para análisis, suero, plasma y otros subproductoso hemoderivados.• Residuos Quirúrgicos y Anátomo-Patoló-

gicos: tejidos, órganos, piezas anatómicas y residuossólidos contaminados con sangre resultantes de unacirugía, autopsia u otros.• Punzo cortantes: elementos punzocor-

tantes que estuvieron en contacto con pa-cientes o agentes infecciosos, incluyen agujashipodérmicas, jeringas, pipetas, bisturíes, pla-cas de cultivo, agujas de sutura, catéteres conaguja y otros objetos de vidrio entero o rotou objetos cortopunzantes desechados.• Animales contaminados: Los cadáve-

res o partes de animales inoculados, expues-tos a microorganismos patógenos oportadores de enfermedades infectoconta-giosas; así como sus lechos o residuos quehayan tenido contacto con éste.• De atención al Paciente: residuos sólidos

contaminados con secreciones, excreciones ydemás líquidos orgánicos provenientes de laatención de pacientes, incluyéndose los restosde alimentos de pacientes infectocontagiosos. En

general estos tipos de residuos Biocontamina-dos o Patogénicos se almacenan en bolsas decolor rojo, cuyas dimensiones son de 120 [mi-crones] de espesor.

C. Residuos especiales

1. Residuos químicos peligrososSon los residuos químicos reactivos, corrosi-vos, inflamables, oxidantes o tóxicos, genera-dos en áreas particulares o generales de losestablecimientos de salud como laboratorios,servicio de anatomía patológica, citología,mantenimiento, farmacia, terapia oncológica,odontología, radiología, diagnóstico por imá-genes y sectores donde se utilizan equipos oinstrumental con contenido de metales pesa-dos. Dentro de esta categoría:• Residuos de productos químicos y sus en-

vases: ejemplo. Formol, metanol, xileno, fenol, ben-ceno, ácidos, soluciones básicas, reactivos delaboratorio, líquidos reveladores y fijadores de pla-cas radiográficas, etc.• Desechos de biocidas y sus envases:

plaguicidas, fungicidas, germicidas, etc.• Restos de medicamentos, medica-

mentos vencidos y sus envases.• Desechos con contenido de metales

pesados y sus envases.• Residuos genotóxicos: Restos de sus-

tancias y sus envases que presenten riesgosde carcinogenicidad, mutagenicidad o terato-genicidad y todo otro material que haya es-tado en contacto con ellas.

2. Residuos RadioactivosEl Residuo radiactivo es todo material, radiac-tivo, combinado o no con material no radiactivo,que haya sido utilizado en procesos productivoso aplicaciones, para los cuales no se prevean usos

La implementación de un plan de gestión de residuos hospitalarios logró un alto im-

pacto económico, ya que en un año se ahorró aproximadamente 240.000 pesos.

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

32 • Temas Hospitalarios

Page 33: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

inmediatos posteriores en la misma instalación yque por sus características radiológicas no pue-dan ser dispersados en el ambiente de acuerdocon los límites establecidos por la Autoridad Re-gulatoria Nuclear. La CNEA debe asumir la responsabilidad de lagestión de estos residuos mientras que losgeneradores son responsables por el acondi-cionamiento y almacenamiento seguro segúnlas condiciones que establezca ésta hasta sutransferencia.Son residuos sólidos y líquidos de escaso volu-men, de muy baja actividad que contienen radio-nucleidos de período de semidesintegraciónmuy cortos. Las fuentes de radiación usualmenteencapsuladas, utilizadas en diferentes prácticas,contienen radionucleidos de períodos mayoresy actividades variadas, que van desde las conside-radas de baja actividad hasta algunas otras conactividades significativas. Estas fuentes de radia-ción sólo son consideradas residuos cuando suuso posterior no es recomendado. Estos resi-duos se generan en áreas de terapia radiante ydiagnóstico. Los residuos Especiales se almace-nan en bolsas amarillas, cuyo espesor es de 120[micrones], también se usan recipientes rígidosde PVC, recientes de acrílicos entre otros.

Para desarrollar el Modelo de Gestión de Re-siduos Hospitalarios en la Institución, se di-señó una propuesta de Gestión considerandoel Aspecto Interno – Externo y los procesosde Control, para la inmediata implementacióndel mismo.

Propuesta del Modelo de Gestión de ResiduosLa necesidad Institucional de abordar la pro-blemática de los Residuos Hospitalarios harequerido la participación de la UniversidadNacional de Tucumán, la Dirección de SaludAmbiental y entes Externo para constituir uncírculo virtuoso para desarrollar un trabajoque se inicia con el relevamiento para cono-cer el estado de situación. Posteriormente apartir de la clasificación de los residuos se di-señaron y desarrollaron las señalética corres-pondiente, cuya finalidad es guiar y orientar alpersonal para la toma de decisiones adecua-das (referente a la correcta separación de re-siduos, informaciones de riesgo, los sectoresde acceso restringido, las precauciones, el usode elementos de protección personal, laforma en que deben ser segregados los resi-duos químicos).Constituyendo esto es una instancia impor-tante en la Gestión, que permite recordartanto al personal del establecimiento como alpúblico de tránsito, el cuidado que debe ob-servarse en el manejo de residuos de un es-tablecimiento de salud.

La propuesta planteada para este trabajoabarca tres aspectos del proceso: la gestióninterna, la gestión externa (encargada del ser-vicio tercerizado) y los mecanismos de con-trol que permitirán el seguimiento yevaluación en el transcurso de la gestión.

Gestión InternaEs el conjunto de acciones operativas, financie-ras, de planeación, administrativas, sociales, edu-cativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo;realizadas al interior de las instalaciones del ge-nerador, en las etapas de prevención y reducciónde la generación, separación, movilización in-terna, almacenamiento interno, tratamiento ypresentación de los residuos; con el fin de lograrbeneficios higiénicos, ambientales, económicos ysociales. El plan de gestión interna está basadoen lo que está estipulado por las leyes. Dentrode este son fundamentales los siguientes pasos: Definición de responsabilidades: otro as-pecto que debe considerarse es la necesidad deque el hospital cuente con una estructura quese encargue del control y seguimiento de la ges-tión. Sus tareas serán la redacción de protocolos

basados en las normativas vigentes.Diagnóstico inicial: Es necesario realizar undiagnóstico inicial con el fin de ver en la si-tuación que se encuentra la recolección deresiduos, y a partir de esto establecer lospasos a seguir para un plan adecuado. Estaetapa se efectuara con la realización de en-cuestas dirigidas al personal de cada sectorinvolucrado y listas que verifiquen y aporteninformación extra de la situación; el objetivoes determinar la cantidad y tipo de residuosgenerados, además del grado de capacitacióndel personal en generalDefinición de objetivos: una vez caracteri-zada la situación inicial, es necesario estable-cer objetivos y metas que se buscan alcanzarcon una correcta gestión y planificar detalla-damente cada una de las etapas involucradasen esta: clasificación, generación, segregación,transporte interno y almacenamiento entodos sus niveles.

Sistema de controlPara lograr que la gestión sea adecuada y sos-tenible en el tiempo, es necesario implemen-

Planilla Diagnóstico incial

Área

GESTION

SERVICIOS

GENERALES

ALM.

INTERMEDIO

TRANSPORTE INTERNO

ALM. FINAL

RECOL.

EXTERNA

Observaciones

No existe servicios RES

No se encuentra registrado como generador

Falta de procedimientos escritos manejo de RES

No se lleva el indicador kg/cama día

No se controla el pesaje de las bolsas (balanza propia o pesa patrón)

Falta plan de capacitación anual RES

No se controla el micronaje de las bolsas

Contar con plan de minimización y auditorías (posterior)

Ajustar tamaño de cestos

Completar gestión visual

Verificar uso de EPP y esquema de vacunación cooperativa

Mejorar la segregación (papel en cestos rojos)

Eliminar cestos rojos innecesarios: baños, pasillos de circulación general.

Descartadores especiales para odontología

Falta rotular las bolsas (trazabilidad)

Falta implementar medidas de registros de desvíos

Falta tapado de cestos de acopios intermedios

No existen registros de limpiezas de cestos y de lugares de acopios.

Falta de dos carros para transporte interno.

Falta ruta de recolección de residuos

No se higieniza el ascensor luego del traslado de residuos

No se encuentra con llave (seguridad)

Se observa basura alrededor: cajas, restos de comida, bidones, precintos

Colocar rejillas en desagües y cartelería

Temas Hospitalarios • 33

Page 34: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

tar un esquema de seguimiento y control queinvolucre todas las etapas de la gestión.• Realización de auditorías periódicas.• Realización de inspecciones.• Elaborar informes y reportes.• Realizar reuniones para la solución de pro-blemas.• Capacitar al personal.Un importante paso a realizar y a tener encuenta en este sistema será controlar el pesode los residuos almacenados por el Institutode Maternidad mediante una báscula de pre-cisión para tener un control más riguroso delmismo y contrastar que este coincida con elpesaje realizado por la empresa de transportetercerizado.

Gestión externaEs el conjunto de operaciones y actividadesde la gestión de residuos que por lo generalse realizan por fuera del establecimiento ge-nerador como: la recolección, aprovecha-miento, el tratamiento y/o la disposición final.Entre las tareas se prevé verificar la condicio-nes del servicio contratado, se corroborar loscertificados de deposición final (la empresatercerizada que realiza la incineración de losmismos entrega un certificado de cantidad ymétodo de deposición de los mismos); regis-trar y guardar los certificados en un archivopara permitir la auditoria de los mismos.

ResultadosEl proyecto empieza a regir en el Hospital enJunio del 2014, ya llevando un año de imple-mentación. Lo primero que se realizó dentrode la Gestión Interna fue Definir Responsa-bilidades, se crea el Comité de Residuos Hos-pitalarios integrados por las siguientesServicios: Subdirección Técnica, Gerencia,Dpto. de Ingeniería Clínica, Servicio de Infec-tologia, Servicio de Enfermería, y Servicio deGestión.Una vez conformado el comité, se realizó elDiagnóstico Inicial en conjunto con la Direc-ción General de Salud Ambiental. La inspec-ción fue visual, pasando por todas las etapasque dispone la Gestión de Residuos desde suclasificación, generación, segregación, trans-porte interno y almacenamiento en todos susniveles (Almacenamientos Intermedios y Al-macenamiento Final). En la tabla 1 se contem-plan algunas observaciones del DiagnósticoInicial Realizado en Diciembre del 2013.De acuerdo a los resultados del DiagnósticoInicial se plantean objetivos, se lleva a cabo unplan de acción, desarrollado de acuerdo a lasfalencias que tiene el Hospital Maternidad, ydeberá ser modificado y revisado por el per-sonal a cargo de la Gestión de Residuos.

Objetivos del Plan de Acción1) Lograr un manejo interno seguro y am-bientalmente adecuado de los residuos gene-rados. 2) Cumplir con la Ordenanza N°1304/2003 y Ley N° 24.051 en residuos bio-contaminados. 3) Implementar normas demanejo específicas para los distintos tipos deresiduos generados.

Los datos de los Kgs Mensuales se comien-zan a registrar desde Agosto del 2013, con susrespectivos Indicadores. Lo que se realizó convalores fue un promedio de los Kgs genera-dos antes del Inicio de la Gestión. Este da unvalor de 9612 Kgs promedio que se generabapor mes antes del Inicio de la Gestión, coneste dato se realiza la diferencia del Kg pro-medio menos los Kgs que se generan pormes después de la Gestión, dando como re-sultado los Kgs que se disminuyeron por mesen el transcurso del Proyecto. Luego a estadiferencia se la multiplica por el precio de unKg que cuesta el tratamiento de ResiduosBiocontaminados. Dando así un ahorro deaproximadamente $ 230.498. Se puede decirque en el Hospital Maternidad en un año deGestión se redujeron 30.000 Kgs de ResiduosBiocontaminados. Hoy, se observa que estageneración se continúa reduciendo, si bientiende a estabilizarse en los niveles deseados.Los Indicadores [Kgs/cama ocupadas/dia] ylos Kgs generados por mes desde Agosto del2013 a Mayo del 2015 se puede observarcómo fueron disminuyendo los Kgs genera-dos por mes y en consecuencia tambiénvemos la disminución del Indicador kgs gene-rados por cama ocupada en el día, el Hospi-tal cuenta con 6 pisos los cuales se disponende la siguiente manera:

• PLANTA BAJA: se encuentran los con-sultorios externos, Odontología, obstetricia,atención ambulatoria, Laboratorio Central,Laboratorio de Guardia, Chagas, etc. tambiénse encuentran Sala de Rayos, Mamografía,Anatomía Patológica, Esterilización, Farmacia,Consultorio de Enfermería y Mantenimientocentral entre otros.• PRIMER PISO: se encuentra el Serviciode Sala de Parto, Terapia Intensiva Adultos, Te-rapia Intermedia Adultos y Quirófano.• SEGUNDO PISO: Terapia intensiva (obraen construcción)• TERCER PISO: Servicio de Neonatologíatres sectores; Prematuro, UTIN, UCIN.• CUARTO PISO: Unidad de internaciónconjunta madre- hijo (17 habitaciones)• QUINTO PISO: unidad de internación(17 habitaciones)• SEXTO PISO: unidad de internación (12

habitaciones), Servicio de Oncología (3 habi-taciones), Sala de quimioterapia de Salud Pú-blica) del Ministerio de la Nación estamos enuna generación más que aceptable en paísesde desarrollo.

La Gestión de Residuos Hospitalarios es muyimportante, debido a que esta contribuye díaa día en la disminución de riesgos de contami-naciones, infeccione s o enfermedades intra-hospitalarias que se generan con el malmanejo de los mismos.Los procesos se inician con la generación delos mismo, segregación y su transporte in-terno hasta el lugar de almacenamiento final;disminuyendo el daño a la salud de los pacien-tes y el personal, así como los impactos en lasalud pública y el medio ambiente. Los Resi-duos Biopatogenicos representan un impor-tante gasto, debido al alto costo deltratamiento y a la excesiva generación.La implementación de la Gestión de ResiduosHospitalarios a través del Plan de Acción, des-arrollando los controles internos, se pudomejorar la segregación de los mismos, capaci-tar al personal y controlar cada proceso. LaGestión de Residuos Hospitalarios se llevó acabo Sexto Piso, Quinto Piso, Cuarto Piso,Tercer Piso, Servicio de Quirófano. El Indica-dor en Mayo del 2015 fue de 0,97 [Kgs/camaocupada/dia], con respecto a los datos de re-ferencias brindado por el programa FESP(Proyecto de Funciones Esenciales y Progra-mas de Salud Pública) del Ministerio de la Na-ción estamos en una generación más queaceptable en países de desarrollo.La gestión ha conseguido además un alto im-pacto económico, ya que en un año de Ges-tión se ahorró aproximadamente $ 240000.La Gestión de Residuos mejora día a día gra-cias al personal del Instituto de Maternidad yGinecología Nuestra Señora de las Mercedes,ya que todos están comprometidos a realizaruna adecuada segregación y realizar su tras-lado respetando las resoluciones disponiblesen el Hospital.Las perspectivas futuras es tratar de cumplirla ley N°24051 en un porcentaje cada vez máselevado y realizar los protocolos que corres-pondan para una adecuada gestión, avanzar enla Gestión en toda la Institución en la Sala deParto, Laboratorios Clínicos, Microbiología,Anatomía Patológica, Radiología, Ecografíaentre otros, e iniciar con los pasos para lacertificación de los procesos de calidad de losprocesos implementados.

J. Gerónimo / S. Díaz Carrasco / L. Rocha / J. OliveraS. Ruiz Toscano / L. Ibañez / R. Lazarte / N. StaffolaniJ. Molina / Pedro Loto / V. Rotger

34 • Temas Hospitalarios

Page 35: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 36: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

El trabajo es fuente de riquezas materialesy espirituales, la satisfacción del hombre alrealizarlo, aumenta la motivación y la cali-

dad de lo que produce o el servicio que presta;por lo que el bienestar psicológico del hombreen él, es de vital importancia y mucho máscuando su labor es cuidar la salud de otros.Es por esta razón que resulta esencial el estudiode los principales determinantes del procesosalud-enfermedad, entre los que se encuentra larelación dinámica hombre-trabajo, la interacciónpermanente del hombre y su medio laboral fí-sico y psicológico influyen sobre su salud positivao negativamente.Por la importancia que se atribuye al trabajo y asu repercusión sobre la salud, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) incorpora en las po-líticas de Salud para Todos, a los agentes psicoso-ciales en el ambiente laboral, desde entonces, seha desarrollado el interés por el estudio de losfactores psicosociales relacionados con la saludy el trabajo.Las condiciones de trabajo de los profesionalesde la salud tienen una influencia significativa en sucalidad de vida laboral y la calidad del servicioque brindan las organizaciones del sector sanita-rio donde trabajan. De igual modo, las actitudesque desarrollan los profesionales hacia los usua-rios de la organización y el servicio que ofrecen,están asociados a los riesgos laborales de su en-torno de trabajo.Son de especial relevancia en el sector sanitariolos riesgos laborales de origen psicosocial de-

bido a que los profesionales trabajan en conti-nua interacción con personas. Dentro de losriesgos laborales de carácter psicosocial, el Des-gaste Profesional (DP) ocupa un lugar destacado,al constituir un problema social y de salud pú-blica. Se trata de un trastorno adaptativo cró-nico, asociado al inadecuado afrontamiento delos desencadenantes psicológicos del trabajo quedaña la calidad de vida de la persona que lo pa-dece y disminuye la calidad asistencial, con au-mento del costo económico y social. Estesíndrome puede provocar serias repercusionesen la comunidad. Un médico con DP y que tengapersonas que cuidar a su cargo, difícilmentepodrá actuar con los estándares de calidad quela misma sociedad está exigiendo. De ahí la ne-cesidad de identificarlo y manejarlo consecuen-temente, pues puede producir serios problemas;convirtiéndose en una amenaza para los equiposde salud. Síntomas como dolores de cabeza, alteracionesdel sueño, deterioro cardiovascular, úlceras, pér-dida de peso, dolores musculares, alergias, asma,desórdenes gastrointestinales y del ciclo mens-trual, depresión y ansiedad son relativamente ha-bituales en las personas que padecen DP. Estasituación no puede pasar inadvertida para los ad-ministradores de recursos humanos del sectorde la salud que deben diseñar modelos de pre-vención a partir del conocimiento de este fenó-meno y poner en práctica estrategias deintervención en caso de que ya exista.El doctor Gil-Monte se apoya en el informe pu-

blicado por la Agencia Europea para la Seguridady la Salud en el Trabajo sobre estrés laboral yriesgos psicosociales en el trabajo, que revela quelos cambios técnicos u organizativos en elmundo del trabajo, junto con los socioeconómi-cos, demográficos y políticos, incluido el fenó-meno de la globalización, han originado riesgospsicosociales de carácter emergente que estánteniendo consecuencias sobre la salud de la po-blación, pues influyen negativamente sobre lasalud y la seguridad de los trabajadores.Estos riesgos han sido agrupados en cinco áreas: a) nuevas formas de contratación laboral, que secaracterizan por la aparición de contratos de tra-bajo más precarios y la subcontratación, e inse-guridad en el puesto de trabajo; b) envejecimiento de la población activa, que lahace más vulnerable a la carga mental y emocio-nal;c) intensificación del trabajo, caracterizado porla necesidad de manejar cantidades de informa-ción cada vez mayores bajo una mayor presiónen el ámbito laboral;d) fuertes exigencias emocionales en el trabajo,junto con un incremento del acoso psicológicoy de la violencia, en especial en los sectores dela asistencia sanitaria y de los servicios en gene-ral, y e) desequilibrio y conflicto entre la vida laboraly personal, debido a la falta de ajuste entre lascondiciones de trabajo y contratación y la vidaprivada de las personas.

Estudios realizados sobre el DP han puesto enevidencia que los profesionales de la salud quebrindan sus servicios en la Atención Primaria deSalud (APS) no están ajenos a padecer este sín-drome. La APS representa el primer nivel decontacto entre los individuos, la familia y la co-munidad con el Sistema Nacional de Salud (SNS)y es el primer elemento de un proceso perma-nente de asistencia sanitaria.En el año 2003, se realizó un estudio por un

¿Por qué prevenir el desgasteprofesional en los médicos

de atención primaria?

RECURSOS HUMANOS EN SALUD

El Desgaste Profesional, dentro de los riesgos laboralesde carácter psicosocial, se identifica como un problemade salud pública que afecta a los profesionales de laAtención Primaria de Salud y es alta su prevalencia porlo que su prevención es esencial para preservar la saluddel plantel sanitario.

36 • Temas Hospitalarios

Page 37: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

equipo de investigadores de la Escuela Nacionalde Salud Pública (ENSAP) sobre los “Elementosque definen la Gestión del Equipo Básico deSalud en la APS”, identificando la presencia delDP en los médicos especialistas en MGI de todaslas provincias del país, fundamentalmente: Ciegode Ávila, Matanzas y Camagüey que resultaronser los territorios con una mayor afectación porel DP, con una prevalencia de 97, 96 y 93 porciento respectivamente.Más recientemente, Hernández Gómez, halló enel municipio Plaza de la Revolución que el 72,9por ciento de los especialistas en MGI estudia-dos estaban afectados por el DP, mientras quelas dimensiones del síndrome fueron congruen-tes con su manifestación como un proceso re-sultante de la pérdida de recursos, dado por laexistencia de condiciones de trabajo que le im-ponen al especialista en MGI demandas superio-res a los recursos de que dispone paraafrontarlas. Asimismo, las principales fuentes demalestar en el trabajo identificadas por los mé-dicos generales integrales estudiados fueron lasmalas condiciones y disponibilidad de recursospara el trabajo, la sobrecarga laboral, la falta deapoyo y reconocimiento social en interaccióncon estilos de dirección autoritarios y poco par-ticipativos, en condiciones de salario inadecuadoe insuficiente. Predominaron en estos profesio-nales los síntomas de estrés de tipo emocionaly psicofisiológico.Uno de los problemas quizá más graves que apa-recen como consecuencia del DP, es la pérdidade la calidad del propio trabajo profesional. Lostrabajadores insatisfechos, no motivados y so-metidos a estrés son propensos a tener másproblemas de salud. Las personas enfermas tien-den a ser menos productivas, a faltar con mayorfrecuencia al trabajo y a sentir más inclinaciónpor cambiar de empleo. Otras manifestacionesson los efectos adversos en la prestación de cui-dados médicos y una disminución en la capacidadde atender a las urgencias que se presentan. La principal consecuencia de los efectos del DPestá en esta línea, en la medida que suele gene-rar cambios en las actitudes, en los estados deánimo, en las conductas que normalmente en-trañan consecuencias en el rendimiento de losservicios sanitarios y en la calidad con que seprestan. El envejecimiento de la población, eldiagnóstico precoz de la enfermedad crónica, elempuje de nuevas tecnologías, hacen que la po-blación tenga mayores expectativas en salud ycalidad de vida; la cantidad y variedad de proble-mas sociales que llegan cada vez más a la APS,con el riesgo de medicalización creciente de losmismos; el incremento de la burocracia, la im-plantación de sistemas informáticos con objeti-vos puramente administrativos, ladescoordinación con el nivel especializado, están

masificando las consultas y esto deviene en so-brecarga para el profesional de la salud.Estas razones hacen que las manifestaciones delDP se expresen de manera particular y ofrezcanverdaderas posibilidades de investigación sobrecalidad de vida laboral de los miembros delequipo básico de salud.La prioridad otorgada al fortalecimiento de laAPS en Cuba y dentro de ella al desarrollo y per-feccionamiento de la Medicina Familiar, sitúa a laformación y desarrollo del especialista en MGI,en el centro de los análisis que se realizan. “LaAPS en Cuba ha sentado precedentes en la saludpública internacional por poseer un carácter no-vedoso y futurista, especialmente con la implan-tación y desarrollo del modelo de atención deMedicina Familiar a partir de 1984”, al mantenerlos indicadores de salud y la satisfacción de ne-cesidades de la población. Sin embargo, las pro-pias características del trabajo del especialista enMGI, como prestador de asistencia sistemática ycontinua a la población, hacen que sea vulnera-ble al DP.De ahí que el objetivo del presente trabajo seael de destacar la relevancia de los factores psico-sociales en la determinación de la salud en elcontexto laboral de los médicos generales inte-grales que laboran en la APS y la necesidad dedesarrollar acciones para su prevención y ma-nejo. Para efectuar esta revisión se consultaronlas bases de datos incluidas en los servicios deScielo Cuba y regional, Tesis del programa de laMaestría en Psicología de la Salud y de Docto-rado de la Escuela Nacional de Salud Pública, asícomo revistas especializadas de obligada con-sulta por su prestigio y liderazgo sobre el tema.

ResultadosLa estrategia de Atención Primaria de la Salud(APS) desde que fue propuesta en 1978, es la po-

lítica con mayor consenso a nivel global entre losactores del sector salud en pos de garantizar elderecho universal a la salud.Si en el año 1978, el llamado fue a implementarla APS como estrategia para alcanzar Salud paraTodos, en el año 2000, ante el incumplimientode esta meta, en el año 2005 la OMS y la Orga-nización Panamericana de la Salud (OPS), vuel-ven a insistir en la estrategia de APS desde unaperspectiva integral, que atraviesa a la totalidaddel sistema de salud y que se constituye en lamanera más adecuada de garantizar el derechoa la salud de forma universal e igualitaria, para al-canzar los Objetivos del Milenio. La APS debe contemplarse como una de las es-trategias más justas, equitativas e integradorasentre todos los procesos de atención a la salud.Con independencia de las acepciones oficialespropias de cada país, es importante considerar lapropuesta en Alma Atá en el año 1978, aún vi-gente y que plantea: “Es la asistencia sanitariaesencial, basada en métodos y tecnología prácti-cos, científicamente fundados y socialmenteaceptables, puesta al alcance de todos los indivi-duos y familias de la comunidad mediante suplena participación y a un costo que la comuni-dad y el país puedan soportar en todas y cadauna de las etapas de su desarrollo, con un espí-ritu de autorresponsabilidad y autodetermina-ción. La atención primaria forma parte integrantetanto del sistema nacional de salud, del que cons-tituye la función central y el núcleo principal,como del desarrollo socioeconómico global dela comunidad. Representa el primer nivel de con-tacto de los individuos, la familia y la comunidadcon el sistema nacional de salud, llevando lo máscerca posible la atención al lugar donde resideny trabajan las personas y constituye el primerelemento de un proceso permanente de asisten-cia sanitaria”.

Temas Hospitalarios • 37

Page 38: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

38 • Temas Hospitalarios

Esta definición lleva implícitas muchas proposi-ciones importantes: las acciones deben ser fun-damentadas científicamente, con el máximo nivelde accesibilidad para la población y con el usode la tecnología apropiada, es decir, con el usode los recursos idóneos para satisfacer las nece-sidades de salud que se presentan en un lugardeterminado y deben ser económicamente via-bles, de modo que deben desarrollarse medianteformas de organización de los servicios que re-sulten soportables para la comunidad hacia laque van dirigidos. Una consideración primordial en APS es que losservicios que se ofrecen, se organicen por pro-gramas de salud que permitan de manera orga-nizada y planificada desarrollar acciones, cuyoimpacto puede ser controlado y evaluado. Entrelos principales programas de salud desarrolladosen Cuba y que han garantizado la salud de losgrupos más vulnerables, se encuentran: Pro-grama de Atención Materno- Infantil (PAMI),Atención al Adulto Mayor, Enfermedades Cróni-cas no Transmisibles (ECNT), de Control delCáncer y muchos más, que han permitido alcan-zar los indicadores de salud que hoy ostenta laSalud Pública cubana.

Otra característica de la APS, es que la atenciónse brinda preferentemente de manera ambulato-ria, con la participación activa de los miembrosde la comunidad en la toma de decisiones acercade lo que debe hacerse, y con énfasis en aquellosproblemas que son prioritarios, a partir de unacorrecta identificación de los problemas me-diante el análisis de la situación de salud. En elcaso de que sea necesario el ingreso en el hogar,las acciones de salud se realizan en el mismolugar de residencia y son los especialistas y elequipo de salud, quienes se trasladan hacia allí,de igual modo ocurre en el caso de los pacien-tes terminales a los que se les trata de procuraruna muerte digna, rodeada de sus seres queri-dos, siendo esta, otra de las acciones contempla-das en el Programa del médico y la enfermerade la familia.El especialista en MGI junto a la enfermera de la

familia, constituyen la célula básica para el des-arrollo del trabajo planificado en el consultorio.Ambos están responsabilizados con la labor querealizan, siendo el médico el Jefe del Equipo Bá-sico de Salud (EBS), sobre el que recae la má-xima responsabilidad de la salud de su población. Además de la labor asistencial, (atención médicaintegral y dispensarizada), el médico investiga, im-parte docencia y desarrolla funciones adminis-trativas. Esas funciones, deben estar dirigidas alograr el mayor impacto para la transformaciónde la calidad de la vida y el estado de salud de lapoblación, en un sentido positivo, integrando lossaberes de las diferentes disciplinas en equiposmultidisciplinarios.Lo hasta aquí expuesto, muestra que las accionesque realizan los médicos de familia, como co-múnmente se les llama a estos profesionales quelaboran en la APS, difieren de las que realizan losprofesionales que prestan sus servicios en hos-pitales, institutos u otras instituciones del SNS.Ellos asisten a las personas durante todo el cursode la vida, es frecuente la proximidad emocionalcon los usuarios de los servicios de salud y susfamiliares, eliminándose los límites entre la vidaprivada y la laboral, en la medida que en ocasio-nes la jornada de trabajo se extiende hasta elhogar, existe presión asistencial que es conside-rada como sobrecarga de trabajo extralaboral,interfiriendo en las relaciones familiares y el des-canso de estos galenos.

El último decenio ha estado sujeto a numerososcambios en la organización del trabajo en la APS quese ha caracterizado por: a) Reorientación del sis-tema hacia la APS, revitalización de Policlínicos y delCMF; b) Desarrollo de nueva tecnología en todoslos niveles del sistema; c) Reparación y moderniza-ción de hospitales; d) Informatización; e) Genética ydiscapacidad (en Cuba y países del ALBA); f) Aten-ción a los servicios de urgencia, óptica y estomato-logía; g) Formación del capital humano en Cuba y enotros países (Escuela Latinoamericana de Medi-cina/ELAM, Policlínico Universitario y la formacióndel Médico Integral Comunitario/MIC en Vene-zuela); h) Nuevas modalidades de cooperación in-

ternacionalista: Programa Integral de Salud, BarrioAdentro, Operación Milagro, Contingente HenryReeve y formación médica. Lo antedicho apunta a que tales modificaciones,convertidas en condiciones organizacionales, sinla posibilidad de control por parte de los profe-sionales de la salud, se conviertan en factores psi-cosociales de riesgo que afectan su salud,desencadenando en ellos tensión y desgaste pro-fesional. Desde esta perspectiva, los factores psi-cosociales de riesgo son probables de daño a lasalud, y pueden afectar tanto a la salud físicacomo a la psicológica de estos profesionales.Los cambios antes mencionados, se conviertenen factores de estrés que pueden alterar y des-equilibrar los recursos y las capacidades de losespecialistas, para manejar y responder al flujode la actividad derivada del trabajo. Dichos facto-res de estrés pueden ser innumerables y prove-nir de los múltiples componentes del trabajo:falta de control, jornada laboral prolongada, in-tensidad del ritmo de trabajo, horarios cambian-tes e imprevisibles, salario insuficiente, presiónsocial, el enfrentamiento a situaciones de emer-gencia, el desajuste de expectativas, mala comu-nicación organizacional ascendente, horizontal odescendente, ambigüedad o sobrecarga de rol,entre otros.El daño psicosocial a la salud de los especialistasen MGI, afectaría su trabajo en el consultorio ypor tanto la misión de cuidar la salud de los in-dividuos, las familias y la comunidad que tiene asu cargo. La APS es el campo de acción idóneopara la aplicación de las ciencias sociales en la in-vestigación y la solución de problemas de saludcolectivos. De ahí la importancia de velar por lasalud integral de los médicos que trabajan en laAPS y prevenir el DP. Hoy, la exigencia de pres-tar servicios de excelencia, necesita tomar encuenta que para ello se requiere de profesiona-les motivados y psicológicamente sanos.

ConclusionesLa importancia de considerar el estudio de losfactores psicosociales relacionados con el tra-bajo y dentro de ellos el Desgaste Profesionalcomo riesgo psicosocial que afecta la salud delos especialistas en MGI que laboran en la APS,pone en evidencia que se trata de un problemasocial y de salud pública, si se considera queestos profesionales constituyen un elementofundamental en la producción de servicios desalud. De ahí la necesidad imperiosa de desarro-llar programas para la prevención del DP y pro-mover salud en los lugares de trabajo.

Lidia Caridad Hernández GómezJorge Amado Grau ÁbaloDigna Edelsys Hernández MeléndrezHéctor Demetrio Vea Bayarre

Esquema 1. Atención primaria de Salud

• Programas de la Revolución: incorporación de

nuevos servicios a la APS/ Cursos de superación

para los especialistas en MGI

• Compromisos internacionales

• Policlínico Universitario

• Consultorio Tipo I, II y III

• Transformaciones necesarias en el Sistema de

Salud Pública: reordenamiento, compactación y re-

gionalización de los servicios de salud

• Epidemias: AH1N1; dengue; cólera

• Compromisos internacionales

2003 2005 2007 2008 2010 2012

Page 39: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 40: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

LANZAMIENTOS DE EQUIPAMIENTO PESADO

SISTEMA DE RADIOGRAFÍA DIGITAL MONTADO EN EL TECHO CON AUTOPOSICIONAMIENTO

El sistema de radiografía digital de alto rendimiento montado en eltecho DR 600, de Agfa HealthCare, es una solución totalmente automa-tizada con tiempos de ciclo cortos y conectividad con los sistemas RIS,PACS y HIS, que simplifica el flujo de trabajo y aumenta la productivi-dad. La tecnología ZeroForce suministra movimientos rápidos y sin es-fuerzo del cabezal del tubo, la mesa y el soporte de pared en todas lasdirecciones y el autoposicionamiento motorizado permite su rastreo ho-rizontal y vertical; la tecnología de enfoque único automatizado Eas-yStitch minimiza las distorsiones y entrega imágenes de piernacompleta/columna completa; y el Procesamiento Fraccional Multies-cala mejora la calidad de la imagen.La mesa de altura ajustable tiene un tablero flotante que facilita el po-sicionamiento. El cabezal del tubo incorpora un panel de control conpantalla táctil que permite la visualización previa de las imágenes. Elsoftware de procesamiento automático de la imagen MUSICA produceimágenes con alto contraste de detalle; y está disponible la nueva ver-sión, que muestra simultáneamente detalles de huesos y tejidos blan-dos.El DR 600 ofrece soluciones escalables con configuraciones y opcionespara todas las necesidades y presupuestos, desde un solo detectorhasta un sistema DR multidetector; placas de fósforo en polvo y detec-tores de aguja para CR; detectores de GOS o de CsI, estos últimos conalto potencial de reducción de la dosis; soporte de pared con bucky inclinable, pantalla digital inclinable integrada, pantalla interactiva de 10”, colimador auto-mático, iluminación DAP y LED, sensor automático del tamaño y la orientación del casete, y medidor automático del producto dosis-área DAP.

NUEVO TOMÓGRAFO TEP/TC

El tomógrafo TEP/TC de Neusoft Medical Systems fue lanzado para los mercados glo-bales. Ha recibido la certificación CE europea y la FDA estadounidense, y combinainnovaciones y tecnologías de vanguardia para generar imágenes ultrafinas y conbajas dosis, capaces de proporcionar información diagnóstica más precisa. El to-mógrafo TEP/TC es una prueba de la determinación de la compañía a la hora de ex-plotar los mercados internacionales de tomografía TEP/TC de alta gama a través deinnovaciones.El tomógrafo TEP/TC de NeuSight está equipado con tecnología electrónica de altagama que ofrece imágenes de diagnóstico de alta calidad con la máxima velocidadde captura y procesamiento posterior. De esta forma, los especialistas en medicinaradiológica/nuclear obtienen un elevado rendimiento y un retorno de la inversiónpositivo, a la vez que mantienen la seguridad del paciente como su principal prio-ridad.

RESONADOR MARGNÁTICO CON AHORRO DE COSTOS

El resonador magnético Magnetom Amira 1.5 Tesla, de Siemens Healthcare, ha recibidoaprobación de la FDA. El sistema tiene muchas de las mismas características que se en-cuentran en sistemas de RM insignia de Siemens, pero tiene menores costos de operación.Este sistema es el primero en incluir la nueva tecnología Eco-Power de Siemens, lo que poneel sistema en modo de espera y permite un ahorro de energía de hasta un 30 por ciento.La tecnología Eco-Power se utiliza en conjunción con otras características tales como latecnología Boil-Off Zero helio con el fin de evitar la evaporación de helio. El sistema tam-bién incluye protocolos que tienen el potencial para acortar muchos de los exámenes. Susoftware DotGo simplifica la gestión de protocolo y ayuda al médico a determinar la se-cuencia correcta de funcionamiento para cada exploración, lo que aumenta la consisten-cia y reproducibilidad examen. El MAGNETOM Amira también está equipado con laarquitectura de software Syngo MR E11 para permitir una mejor comodidad del paciente.El sistema fue diseñado para una amplia gama de instalaciones que incluyen prácticasde radiología, en hospitales pequeños y medianos.

40 • Temas Hospitalarios

Page 41: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 42: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

¿Cuál es el costo de unevento adverso grave?

Uno de los mayores riesgos que correcada paciente que se atiende en cual-quier hospital es el evento adverso.

Se ha escrito y hablado mucho del tema perono obstante su control sigue siendo esencialpara disminuir los riesgos de, principalmente,prevenir muertes, entre otros. Los eventosadversos pueden ser de magnitud leve, mo-derada o grave de acuerdo a la clasificacióninternacional de la Organización Mundial de laSalud, y claro que las consecuencias comomayor estancia hospitalaria, mayor morbilidady mortalidad, más el incremento del costototal de la hospitalización son un problematanto para el sistema público de salud comopara el paciente.Son muchas las propuestas que han surgidoen las últimas dos décadas para lograr que laatención sea más seguro, incluso en 2004 laOrganización Mundial de la Salud impulsó laAlianza Mundial para la Seguridad del Pacientecon el objetivo de coordinar y dirigir estrate-gias centradas en este tema. En 2011, se pu-blicó el Estudio iberoamericano de eventosadversos en el que participaron México,Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina, y seevidenció una prevalencia del 10 por cientoen eventos adversos derivados de la atenciónmédica.Un grupo de investigadores de México deci-dió estudiar este tema con el objetivo deidentificar el número total de eventos adver-sos graves, así como los costos directos parael hospital. Nunca se había realizado una in-vestigación similar en el país. La investigaciónfue publicada en la revista Cirugía y Ciruja-nos, de la Academia Mexicana de Cirugía. Elsistema de salud mexicano está fragmentadoy se constituye por el sector privado y el pú-blico. En este último sector, al menos 7 insti-tuciones diferentes otorgan la atenciónmédica y se favorece la presencia de errores

y eventos de magnitud variable al no existirlineamientos para una atención sistematizada. El estudio se realizó durante un período deun año en un hospital general de segundonivel con especialidades en San Luis Potosí,México. El hospital cuenta con 250 camascensables, 139 no censables, y en 2012 pro-dujo 17.420 egresos hospitalarios. Está con-siderado como la institución hospitalaria demayor resolución en la región centro-nortedel país. Adicionalmente, funciona comocampo de entrenamiento clínico para 19 es-pecialidades y subespecialidades médicas, asícomo para 5 licenciaturas del área de la saludcon más de 400 estudiantes.Los médicos realizaron una revisión sistema-tizada de los eventos adversos graves duranteel período comprendido entre el 1 de eneroy el 31 de diciembre del 2012, y fueron clasi-ficados de acuerdo a las 5 áreas de hospitali-zación que incluyeron: Medicina Interna,Pediatría, Cirugía, Traumatología, y Ginecolo-gía y Obstetricia.

El evento adverso grave se definió como: «unevento que da lugar a la muerte o a la pér-dida de una parte del cuerpo, o a la disca-pa-cidad, o a la pérdida de una función corporalque dura más de 7 días, o aún está presenteen el momento del alta del centro de aten-ción médica para pacientes hospitalizados, ocuando se refiera como grave».Los costos hospitalarios directos fueron de-terminados desde el momento de ocurrenciadel evento adverso hasta el alta o la muertedel paciente. Los costos individuales por cadaevento fueron proporcionados por la Subdi-rección de Recursos Financieros del hospital,según el tabulador 2012. Los costos incluye-ron los insumos y servicios de la forma si-guiente: hospitalización, medicamentos,pruebas diagnósticas, recursos humanos ytodos los elementos utilizados como resul-tado del evento adverso.

ResultadosEn el período comprendido entre el 1 de

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Es importante analizar los eventos adversos graves ya que generan altos costos

que terminan pagando los centros de salud y el paciente.Para ello la capacitación,

la enseñanza y el constante control son esenciales.

42 • Temas Hospitalarios

Page 43: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

enero y el 31 de diciembre de 2012 se ob-tuvo información relacionada con 34 eventosadversos graves. Las principales característi-cas de los eventos analizados se presentan enla tabla 1. Los eventos adversos graves repre-sentaron el 0.19% del total de los egresoshospitalarios en 2012. El promedio de díasentre la admisión y el momento en que sepresentó el evento adverso grave fue de 2.82días. El 82.35% (28 eventos adversos graves)ocurrieron durante los primeros 5 días del in-greso. El reingreso hospitalario fue del 35.29%(12 eventos adversos graves) como conse-cuencia del evento adverso grave. De los 34casos reportados, el 38.24% (13 eventosadver- sos graves) se presentaron en el turnomatutino, 32.35% (11 eventos adversos gra-ves) en el turno vespertino y 23.53% (8) en elnocturno.El costo directo hospitalario de los 34 even-tos adversos graves analizados fue de303.418,58 dólares. El promedio por eventofue de 8.924,08 dólares, 217,68 dólares y unmáximo de 36.453,11 dólares (Figura 1)Al ser un hospital de referencia, se identificóque el 14.7% (5 eventos adversos graves) delos eventos ocurrieron en otros centros hos-pitalarios y fueron trasladados a este hospi-tal.El 82.35% (28 eventos adversos graves) fuedictaminado como prevenible. En el 58.82%(20 eventos adversos graves) de los eventosadversos graves, se identificó qué personalmédico en formación de pregrado y posgradotuvo participación. Asimismo, en el 50% (17eventos adversos graves), se requirió la Uni-dad de Cuidados Intensivos como consecuen-cia de los eventos adversos graves. La mediade días de estancia fue de 17.23 días (rango 0-83 días). En el 76.47% (26 eventos adversosgraves) ocurrió un deterioro permanente, yen el 23.53% (8) el evento adverso grave con-tribuyó a la muerte del paciente. El serviciode hospitalización y la consecuencia de loseventos se presentan en la tabla 2.En un sistema de salud que se encuentra ensus primeras etapas en el cambio de la cul-tura de calidad y seguridad del paciente, loseventos adversos graves son identificadoscomo una prioridad sobre los leves y mode-rados. En consecuencia, eventos de magnitudmenor pueden ser soslayados. Este estudiodemostró que la población hospitalizada quesufrió un evento adverso grave se encuentraen el grupo de edad económicamente pro-ductiva, a pesar de que no existió diferenciasignificativa por sexo.Es importante mencionar que el 82,35% delos eventos adversos graves se produjerondurante los primeros 5 días de hospitaliza-ción, lo que indica que no es necesaria una

hospitalización prolongada para sufrir dañodebido al proceso de atención a la salud.Los resultados del estudio destacan un por-centaje de reingreso hospitalario del 35%como consecuencia de un evento adversograve, lo que representa casi el doble de loreportado en el Estudio iberoamericano deeventos adversos, en el que fue del 18%5 Ladiferencia entre los estudios puede explicarsedebido a que en este estudio se incluyeronsolo eventos adversos graves, en un períodode un año.La prolongación en la estancia hospitalariacomo con- secuencia de un evento adversograve puede variar de un período corto detiempo que pueden ser minutos, horas, sema-nas, hasta representar varios meses. En la re-gión de las Américas, el promedio de días deestancia en pacientes que sufrieron algún tipode evento adverso fue de 16 días, a diferenciadel presente estudio que representó 17,23días. Sin embargo, durante el estudio seidentificó un caso con una hospitalización de83 días. A pesar de que el 44% (15 casos) pre-sentaron una estancia hospitalaria entre 1-10días, es importante aclarar que el 33.3% (5casos) fue debido a la muerte.En contraste con lo reportado en otro estu-dio en el que la mayoría de los eventos ad-versos ocurrieron en el turno nocturno, eneste estudio el turno matutino reportó el38% de los eventos graves, mientras que losreportados en el nocturno representaron el23%. Se puede indicar que eventos adversosde la misma magnitud tuvieron lugar en otrosturnos, pero no se informaron.Es imperante mencionar que el 50% de loscasos que sufrieron un evento adverso graverequirieron el ingreso a la Unidad de Cuida-dos Intensivos. Lo anterior representó un au-mento en los costos hospitalarios directos yuna disminución de lugares para otros pacien-tes críticos.El costo promedio por evento adverso gravefue de 8.924,08 dólares, con un rango de217,68 a 36.453,11 dólares y es similar a loreportado en otros estudios. Sin embargo, enun país en desarrollo como el caso de Mé-xico, el costo hospitalario directo representamás fondos que en los países desarrollados.En este estudio fue posible identificar 5 even-tos adversos graves que ocurrieron en otroshospitales, y que por solicitud de los pacien-tes o familiares fueron trasladados al hospitalcomunitario de enseñanza. Dos casos se ori-ginaron en hospitales públicos y 3 casos enhospitales privados. Esto representó el 14.7%de los casos y 79.412,53 dólares que corres-pondió con el 26% del costo directo para lainstitución. De igual forma, una parte de este

presupuesto fue asumido por el Sistema deProtección Social en Salud y por el gasto so-cial.Este estudio evidenció que el 82.35% de loseventos adversos graves se podrían haber evi-tado, a diferencia del Estudio iberoamericanode eventos adversos, en el que el 64% de loseventos podrían haber sido prevenidosEn las instituciones formadoras de recursoshumanos para la salud, el personal médico depregrado y posgrado realiza procedimientossupervisados por médicos especialistas demayor jerarquía. Sin embargo, en el presenteestudio el utilizar la herramienta de «espinade pescado» permitió identificar que, inclu-sive con la supervisión en el 58,82 % de loscasos, el personal en formación realizó algúntipo de procedimiento que alcanzó al pa-ciente, le provocó un evento adverso grave ylas barreras hospitalarias existentes no pudie-ron prevenir el daño. Lo anterior podría seruna debilidad en la mayoría de las institucio-nes formadoras de recursos humanos para lasalud en México y es necesario realizar futu-ras investigaciones sobre la tutoría y supervi-sión médica efectiva.

ConclusionesEste estudio enfatiza la importancia de anali-zar los eventos adversos graves, como partesistematizada de ensen˜anza en los hospita-les, y la imperiosa necesidad de eliminar lacultura de «culpar y avergonzar». El SistemaPúblico de Salud en México sigue siendo vul-nerable a la ocurrencia de eventos adversosgraves y a sus altos costos. Es importante for-talecer la enseñanza tutorial eficaz en todaslas áreas hospitalarias. En la actualidad, la Or-ganización Mundial de la Salud ha recomen-dado una guía curricular para la integraciónen la enseñanza de la seguridad del paciente.Estos resultados pueden orientar a losplanificadores y administradores de los hospi-tales que se encuentran en circunstanciaseconómicas y de desarrollo similares a la deMéxico.

Luis Meave Gutiérrez-MendozaManuel Soria-OrozcoAldanely Padrón-SalasDpto. de Salud Pública, Facultad de Medicina, UniversidadAutónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, MéxicoAbraham Torres-MontesMaría Elizabeth Ramírez-HernándezSubdirección de Calidad, Hospital Central Dr. Ignacio Moro-nes Prieto, San Luis Potosí, México

Resumen: Fuente Cirugía y Cirujanos. 2015;83(3):211---216

Temas Hospitalarios • 43

Page 44: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

44 • Temas Hospitalarios

El parte o protocolo quirúrgico constituyeuno de los elementos fundamentales dela historia clínica en los pacientes quirúr-

gicos. Se trata de un registro escrito de los actosrealizados por los profesionales y auxiliares in-tervinientes que debe transmitir en forma clara,precisa, completa y legible los hallazgos opera-torios, la técnica utilizada y las posibles eventua-lidades que hubiesen surgido. Además de constituir una prueba documentalsobre los hechos ocurridos, representa una manifestación escrita de la relación jurídica entreel cirujano y el paciente, de la cual se debe poderextraer de su contenido el accionar del equipode salud, y que se ha procedido de acuerdo albuen ejercicio profesional. Tal es su importancia en la jurisprudencia, que sucarencia o mala confección, puede producir quela carga de la prueba para demostrar que noexistió mala praxis corresponda al médico tra-tante. Desde la sanción de la Ley 26529 estácontemplado que la guardia y custodia de lospartes quirúrgicos, por ser parte de la historiaclínica, corresponde al establecimiento asisten-cial, ya sea público o privado.

Un grupo de médicos realizó una investigaciónpara identificar principales errores y omisionesen la confección de los protocolos quirúrgicos.Para ello, se analizaron 2.329 partes quirúrgicos,confeccionados entre agosto de 2008 y febrerode 2013. La evaluación de cada uno de los pro-tocolos fue efectuado por dos cirujanos espe-cialistas en medicina legal. El tipo de protocolo utilizado tiene espacios pre-

establecidos para completar los datos del pa-ciente, el equipo quirúrgico, fecha y hora de lacirugía, riesgo y categoría de la intervención yutilización de radiología y/o anatomía patológica,diagnóstico preoperatorio y postoperatorio,técnica o procedimiento y descripción de la téc-nica. Al reverso, firma y aclaración, un espacio re-servado para realizar una sinopsis del parte yotro para hemoterapia. De los 2329 partes analizados, 1.763 (75,69%)de los partes fueron confeccionados por médi-cos residentes, de los cuales 310 (17,58%) notenían registrada la firma del cirujano especialistaque avaló el procedimiento. En 166 (7,12%) fal-taba alguno de los datos filiatorios del paciente.En 8 (0,34%) no tenían ningún dato que permi-tan identificarlo, 92 (3,95%) no se encontraba re-gistrado el número de historia clínica y en 66(2,83%) no figuraba la cama de internación. El equipo quirúrgico se encontraba incompletoen 463 (19,87%) de los partes quirúrgicos. La instrumentadora no se encontraba citada en 380(30,02%) de los partes, sólo figuraba su nombrede pila en 191 (15,09%) y la falta del anestesistaen 22 (1,74%). En 20 partes (0,85%) no estabaregistrada la fecha y en 131 (5,62%) no se ha-llaba registrado el horario de inicio y/o fin de lacirugía. Sólo un parte quirúrgico (0,04%) no teníadiagnóstico preoperatorio. La vía de abordaje nofue especificada en 3 (0,12%) de los partes, la la-teralidad en 6 (0,25%) y la descripción de la téc-nica era inadecuada en 2 (0,08%) de los casos. Elrecuento de gasas e instrumental no se encon-traba registrado en 368 (15,8%) de los partes, elenvío de material a anatomía patológica en 68

(2,91%), en envío de material a cultivo en 1(0,04%). Independientemente de su interpreta-ción pericial, existe una tendencia judicial a con-siderar que las carencias y fallas en la confecciónde la historia reflejan la existencia de negligenciaen el acto médico. Aunque de valor relativo, ali-mentan dudas respecto a la calidad de la aten-ción médica. Lo mismo ocurre con lasalteraciones y agregados “ex postfacto”, que noresultan infrecuentes y suelen ser fácilmenteidentificables en los análisis periciales. De la comparación de los períodos cronológi-cos de la serie analizada, surge la disminuciónprogresiva de los errores identificados. Es posi-ble estimar que esto se deba a la implementa-ción proactiva de medidas de supervisión ycontrol y la concientización gradual por parte delos médicos residentes y cirujanos especialistasintervinientes.

Generalidades: Todas las historias clínicas ana-lizadas tenían parte quirúrgico. Al respecto, esnecesario considerar que la Cámara de Apela-ciones Civil y Comercial de Santa Fe sentó ju-risprudencia en 1999 al ratificar que debido a ̈ lainexistencia del protocolo operatorio y demáscircunstancias del acto quirúrgico al que fue so-metido el occiso se debe presumir la culpa delgaleno¨. Por supuesto, esto sin perjuicio de lo es-tablecido por la ley 26.529 respecto al responsa-ble de la guardia y custodia o quien tenía a cargola supervisión del profesional involucrado. El re-traso en la demora de la confección del parte esun hecho habitual.

Aspectos formales y Datos del Paciente:

Del total de partes analizados, en 92 (3,95%) nofiguraba el número de historia clínica y en 66(2,83%) no figuraba la cama del paciente. Resultaalarmante la presencia de 8 partes (0,34%) sinningún dato del paciente registrado, ni siquierael apellido del paciente. Sin lugar a dudas, estagrave omisión no permite relacionar el procedi-miento descripto con el paciente en cuestión,

Errores en la confección delos partes quirúrgicos:

responsabilidad profesional

SEGURIDAD DEL PACIENTE

El proceso de formación del médico cirujano se caracterizapor la práctica de la capacitación en servicio, que requiereejecución directa y personal de tareas asistenciales. Si bienno existe impedimento legal para que el residente de ciru-gía confeccione el parte quirúrgico, es necesaria y obligato-ria su adecuada supervisión.

Page 45: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 46: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

46 • Temas Hospitalarios

especialmente si el sistema de historia clínica noes correlativo ni foliado. Se identificaron 20 par-tes (0,85%) que no tenían registrada la fecha enel parte quirúrgico. La falta de hora de inicio y/ofinalización del acto quirúrgico resultó uno delos errores más frecuentes (5,62%). El horarioreviste especial importancia si se tratase de doso más operaciones en el mismo día.

Equipo Quirúrgico: La falta de registro en elparte de integrantes del equipo quirúrgico cons-tituyó el error más frecuente (19,87%). El ape-llido del cirujano y los ayudantes se encontrabanregistrados en todos los partes quirúrgicos, aun-que en un parte el mismo se encontraba con ta-chaduras y enmiendas. La instrumentadora nose encontraba registrada en 282 (12,10%) delos partes. Al respecto, es necesario adicionar171 partes (7,34%), en los cuales la instrumenta-dora se encontraba signada por su nombre depila, que su validez puede dejarse a considera-ción. Uno de los partes en el espacio reservadopara el apellido de la instrumentadora consignala palabra “si”. El apellido del anestesista no seencontraba registrado en 20 (0,85%) partes.

Técnica quirúrgica y hallazgos operato-

rios: Solamente en un parte quirúrgico el diag-nóstico preoperatorio estaba ausente. La vía deabordaje no se encontraba descripta en 3 partes(0,12%) y no era posible deducirla a partir deldesarrollo del acto quirúrgico. En uno de los trescasos, pone “se incide pie”. La lateralidad de lacirugía no se encontraba especificada en 6(0,25%) de los partes. Estos casos se trataban deavenamientos pleurales y hernioplastías inguina-les por vía anterior y no era posible desprenderdel relato de qué lado correspondía la patolo-gía. Esto dificulta el análisis pericial, sobre todo siel mismo se realiza muy posterior al acto qui-rúrgico y han mediado intercurrencias u otrascirugías. Las descripciones y relatos de la técnicaquirúrgica son variables, pudiendo resultar enocasiones excesivas o bien muy escuetas y pocoprecisas. Independientemente de su grado declaridad, en prácticamente todos los casos ana-lizados la misma resultaba adecuada. Sin embargo, en dos partes (0,08%) se consideróinsuficiente. A modo de ejemplo, en un caso seresumió la técnica quirúrgica de una hemicolec-tomía izquierda como ¨resección de la pieza¨ y,otro, sencillamente “duodenopancreatectomíacefálica más esplenectomía”.

Firma del protocolo: En 3 (0,12%) de los par-tes quirúrgicos no estaba la firma ni la aclaracióndel cirujano y 22 (0,94%) estaban firmados sinaclaración ni sello. No se han identificado partesquirúrgicos confeccionados por profesionalesque no se encuentren dentro del equipo.

Control de gasas e instrumental: Es funda-mental el registro de este tipo de medidas utili-zadas con el fin de garantizar la seguridadquirúrgica, que puedan identificar situaciones deriesgo que podrían desencadenar eventos adver-sos. La falta de registro del control de gasas einstrumental constituyó el segundo error en fre-cuencia (15,8%). Los oblitos son complicacionesque suelen derivar en juicios de responsabilidady su incidencia no es excepcional.

Respecto a su confección por médicos re-

sidentes de cirugía: De 2329 partes, 1763(75,69%) de los mismos fueron confeccionadospor médicos residentes. El proceso de forma-ción del médico cirujano se caracteriza por lapráctica de la capacitación en servicio, que re-quiere ejecución directa y personal de tareasasistenciales bajo supervisión directa. Sin duda,requiere la asignación progresiva de responsabi-lidades crecientes. El médico residente de ciru-gía general, si bien aún no ha completado suformación como especialista, se trata de un mé-dico debidamente matriculado cuya actividadestá regulada por la Ley 17.132. La reglamentación legal de las residencias médi-cas en el ámbito nacional se dispuso a través dela Ley 22.127 estableciendo el Sistema Nacionalde Residencias de la Salud. En el Art. 1 estableceque el objeto es complementar la formación in-tegral del profesional ejercitándolo en el desem-peño responsable, eficiente y ético de lasdisciplinas correspondientes mediante la adjudi-cación y ejecución personal supervisada de actosde progresiva complejidad y responsabilidad. Es necesario subrayar que esta Ley en el Art. 16establece que la ejecución de los actos de pro-gresiva complejidad encomendados al residenteen cumplimiento de los programas de residen-cias, se desarrollarán bajo su propia responsabi-lidad profesional sin perjuicio de la queeventualmente pueda recaer sobre el instructorque hubiera dispuesto su realización. Por su lado el Ministerio de Salud en el año 2008sanciona el Reglamento Básico General para elSistema Nacional de Residencias del Equipo deSalud, en consideración de la Ley 17.132 y mo-dificatorias, la cual en los Art. 17, 18 y 19 delAnexo I establece funciones, derechos y obliga-ciones de los residentes. Es necesario resaltar elInciso b del Art 18 que resalta que todo hechoen el que intervenga el residente que adquiera opueda adquirir características médico-legales, de-berá en forma inmediata ser comunicado al su-perior correspondiente. Si bien no existe impedimento legal para el quemédico residente de cirugía confeccione el partequirúrgico, ya sea que haya participado de la ci-rugía como operador de la técnica quirúrgica ode ayudante, es necesaria y obligatoria su super-

visión. De esta forma, es considerado de buenapráctica que el cirujano especialista firme al piedel parte quirúrgico, avalando lo desarrolladopor el residente que se encuentra bajo su tuto-ría. En las series, 310 (17,58%) de los partes qui-rúrgicos no acompañaban la firma del médico residente con la firma del cirujano especialistaque supervisó su confección.

Seguridad en Quirófano: La implementaciónde listas de verificación perioperatorias permitereducir los riesgos y evitar eventos adversos pre-venibles. Se trata de una recomendación prima-ria de la OMS, originada en la iniciativa “la cirugíasegura salva vidas”, que a través de la estandari-zación de los procedimientos elimina las condi-ciones latentes que pueden predisponer al erroren cirugía, tendiendo de esta forma al desarrollode prácticas asistenciales seguras.

ConclusionesDesde el punto de vista médico legal y jurídico,el protocolo operatorio es parte integrante dela historia clínica y como tal debe encontraseconfeccionado de forma clara y completa. Nosólo constituye una prueba documental de loshechos, sino que también es una manifestaciónde la relación jurídica entre el cirujano y el pa-ciente. Constituyen errores comunes en la confeccióndel parte quirúrgico la falta de identificación deintegrantes del equipo quirúrgico, hora de inicioy finalización del procedimiento y la falta de re-gistro del recuento de gasas e instrumental. Lafalta de número de historia clínica y cama del pa-ciente se presentan con menor frecuencia. Considerando que los reclamos por responsabi-lidad profesional contra los cirujanos son cadadía más frecuentes y costosos y que la jurispru-dencia actual considera que el profesional mé-dico debe responder por las omisiones de lahistoria clínica, es menester remarcar la impor-tancia de la correcta confección de los partesquirúrgicos y la implementación de medidas deprevención para mitigar los errores que pudie-sen surgir. Es habitual que el parte quirúrgico sea desarro-llado por médicos residentes, quienes, al encon-trarse en un programa de formación, requierende supervisión directa.

Carlos LazzarinoFélix ViglioneAlejandro CianoSebastián UgartemendíaCristian FloresRubén D. AlgieriServicio de Cirugía GeneralHospital Aeronáutico CentralMejor Tema Libre en el XXVI Congreso Argentino y Lati-noamericano de Médicos Residentes de Cirugía General

Page 47: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

PROGRAME SU VISITA1.250 expositores de 33 países

96.000 visitas profesionales, de 59 países

82.000 m² de área de exposición

60 congresos, workshops y encuentros del sector

TODO SOBRE LA FERIA:hospitalar.com

Síguenos:

-mail: [email protected](55 11) 4878el.: TTel.:

/hospitalar • /hospitalar • .com.br-mail: internacional@hospitalar

@hospitalarfeira

Organización

Page 48: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

IMPRESION 3D

La tecnología de impresión 3D genera ahorros para el hospital

Hace tiempo que la tecnología de im-presión 3D está en diversos ámbitosde la vida, pero de a poco es cada

vez más incipiente su ingreso en la medicina,y con buenos resultados. La tecnología de impresión 3D es básica-mente una impresión de un objeto, de diversacomplejidad, en tres dimensiones. A través deun plano y de un software que lo lee, una im-presora 3D puede imprimir desde una canillahasta un modelo de hueso. Para la impresión,utiliza diferentes materiales según el fin paralo que se lo necesite desde titanio hasta po-límero. Entre las ventajas más generales, latécnica de impresión 3D es más rápida, eco-nómica y personalizada, es decir, no se pre-cisa de una fabricación en serie para unobjeto sino que con esta técnica se puede im-primir una pieza para un uso específico. Dehecho, justamente en medicina esa especifici-dad es una gran ventaja. Por ejemplo, en elHospital Universitario de Utrecht, en Ho-landa, los médicos implantaron por primeravez en el mundo un cráneo completo hechocon una impresora 3D a una mujer de 22años que padecía una enfermedad de los hue-sos que comprimía su cerebro. Si bien eso esde avanzada, es el futuro. Lo cierto es que laimpresión en tres dimensiones presenta ven-tajas frente a la tecnología tradicional de fabri-cación, porque permite personalizar unimplante y lograr geometrías difíciles de con-seguir. Hay implantes que, una vez en elcuerpo, permiten que la célula ósea crezcadentro del implante y lo asimile de maneranatural, diferente a los implantes tradicionalesque tienen medidas estándar. En la actualidad, la impresión 3D en medicina seutiliza sobre todo para el entrenamiento, prác-tica y planeamiento de una intervención quirúr-

gica. “Un médico recibe un hueso en 3D y puede“practicar” dónde va a clavar los clavos, dónderealizará la intervención, con una precisiónexacta, como si fuera el mismo hueso del pa-ciente”, explica Matías Biancucci, de Mirai, un em-prendimiento de impresión 3D orientado a finesmédicos. Justamente con él y sus socios habla-mos sobre la impresión 3D en medicina, y les re-alizamos algunas preguntas.

¿Qué utilidades específicas tienen las

impresiones 3D en la medicina?

Hoy en día las impresoras 3D tienen gran im-pacto en la medicina. Según el tipo de impre-sora existen aplicaciones diferentes.Nosotros utilizamos impresoras de mode-lado por deposición fundida, que imprimen endiferentes plásticos, para realizar:

Planificaciones quirúrgicas. Esta es una delas aplicaciones más utilizadas. Lo que se hacees generar un modelo a partir de imágenesmédicas (TC o RM) y se lo imprime para quelos médicos puedan planificar cirugías com-plejas, ya que tendrán en sus manos la réplicaexacta de lo que operarán. Este método re-duce el tiempo en quirófano, disminuye elgasto en insumos y propicia un mejor post-operatorio. Hemos impreso parte del cúbitoy radio para planificar para la correción deuna malformación congenita en la muñeca.

Otra aplicación de este tipo de impresión esel de la impresión de modelos para estudio einvestigación. Imprimimos modelos anatómi-cos destinados en mayor parte a estudiantespara que puedan tener en sus manos replicasdel cuerpo trayendo grandes ventajas a lahora de estudiar huesos pequeños, sistemasde numerosas piezas óseas y anatomía de losórganos. Cuando se habla de investigación re-sulta realmente atractiva la capacidad de im-primir partes del cuerpo humano que poseanenfermedades o deformaciones ya que per-miten a los investigadores visualizarlas de ma-nera óptima y realizar mediciones en elmodelo. Hemos colaborado con un grupo deinvestigadores de la Universidad Favaloro im-primiendo modelos de Aortas abdominales atamaño real que padecen Disección de Aorta. El Diseño personalizado de órtesis, prótesis yplacas de osteosíntesis es otra aplicación dela impresión 3D. Al tener la capacidad de pro-totipar de manera rápida resulta sencillo eldiseño específico para cada paciente. Abara-tando los costos de diseño.Existen otros tipos de impresoras que tienenotras aplicaciones. Por ejemplo, las impreso-ras 3D en metal se utilizan para realizar im-plantes óseos de titanio que se implantandirectamente. También están las impresorasde material biocompatible el cual también

La impresión 3D genera

ahorros para el hospital y

mejor recuperación para

los pacientes. Es el futuro.

Más evidencia

La unidad de cirugía cardiovascular utiliza estudios de los

pacientes para imprimir en 3D modelos realistas de bajo

costo de corazones de niños. Sobre los mismos, realizan cor-

tes, suturan y practican distintos procedimientos quirúrgicos

con el objetivo de entrenar a los cirujanos para casos comple-

jos en pacientes reales.

El University Hospital de Bordeaux, Francia, utiliza impresión

3D de alta tecnología, conocida como PolyJet, para realizar re-

plicas exactas de riñones reales con presencia tumoral. La

impresión en máximo detalle, con distintos colores para arte-

rias y capilares, permite una comprensión única por parte de

los cirujanos para planificar la cirugía.

48 • Temas Hospitalarios

Page 49: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

puede ingresar en el cuerpo con baja proba-bilidad de rechazo.

¿Qué tipo de modelos pueden impri-

mirse?

Las impresoras 3D tienen mucha flexibilidad a lahora de imprimir todo tipo de diseños. Se puedeimprimir prácticamente cualquier modelo comohuesos, órganos y arterias. Así también piezasfuncionales para máquinas médicas y adaptacio-nes para instrumental médico. No solamente esmuy precisa sino que también se puede configu-rar la impresión para lograr mejores terminacio-nes, distintas propiedades mecánicas y hastamodelos huecos.

¿Cuáles son las ventajas para las opera-

ciones quirúrgicas (Costos, rapidez,

etc.)?

Las ventajas de los modelos pre-quirúrgicosrealizados con impresión 3D son:

• Ahorro de tiempo en quirófano debido a laprevia planificación de la cirugía con el mo-delo.• Disminuye la probabilidad de errores en lacirugía, aumentando probabilidades de éxito.• Muy bajo costo de material de impresión.• Brinda seguridad al cirujano ya que puedever de antemano lo que va a operar pudiendopracticar con el modelo.

¿Cuáles son las ventajas para un hospi-

tal/centro de salud de aplicar estos mo-

delos impresos?

Las ventajas para los centros de salud y hos-pitales residen en la disminución de tiempoen quirófano (con los costos que ello repre-senta), el aumento de probabilidad de opera-

ciones exitosas y la seguridad que le brinda laplanificación tanto a los médicos como a lospacientes, todo con un costo realmente bajode implementación de esta tecnología. Ade-más un hospital que se integra a la impresión3D, es un hospital que apuesta al crecimientoy a las nuevas tecnologías. Incluso, con la impresión 3D se podría impri-mir piezas de equipamiento que ya no se fa-brican o que es difícil su importación.

¿Son seguras estas aplicaciones? ¿Tie-

nen/Necesitan autorizaciones de la

ANMAT (u otro organismo)?

Las aplicaciones que utilizamos son total-mente seguras pues su uso no es dentro deun quirófano. En el caso de que lo fuera, en-tonces sí se requeriría de autorización de laANMAT que verifique que el material notraiga complicaciones en la operación.

Réplicas de huesos y de aorta realiza-das en impresión 3D.

Mirai, emprendimiento en 3D

MIRAI es un emprendimiento de tres estudiantes de ingeniería biomédica de la Universidad Favaloro que co-

menzó en Marzo de 2015. Se iniciaron armando una impresora 3D del tipo RepRap (un proyecto open source

donde las piezas estructurales de la impresora se pueden fabricar con otra impresora) e imprimiendo distintos

objetos por curiosidad. Luego, a investigar sobre sus aplicaciones en medicina y asistieron a distintas charlas

y webinars que ofrecían empresas de este tipo en el exterior.

Trabajaron con el Dr. Ing. Damián Craiem, un investigador del CONICET de la Facultad de Ingeniería de la Fa-

valoro en varios proyectos, entre los cuales se destaca la impresión de dos modelos de arterias aortas para un

trabajo de investigación sobre la geometría del cuerpo humano que él lidera. También imprimimos aneurismas

y secciones de arterias orientadas a investigación médica para proyectos finales de carrera de egresados de la

facultad.

Posteriormente, se orientaron exclusivamente a la aplicación de impresión 3D en medicina. Junto con estu-

diantes y médicos realizaron varios trabajos más como modelos pre-quirúrgicos para la operación de una mal-

formación congénita en la muñeca, un maxilar para el proyecto final de la materia Procesamiento Digital de

Imágenes y un modelo de válvula aórtica para planificación quirúrgica de reemplazo de válvula.

Temas Hospitalarios • 49

Page 50: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS

Un robot quirúrgico rindió mejor que los ciruja-nos humanos cosiendo intestinos de cerdos,informan unos investigadores. Sin interacción

humana directa, el Smart Tissue Autonomous Robot(Robot Autónomo Inteligente para Tejidos, STAR) re-conectó los intestinos con suturas que resultaronmás precisas, con unos espacios más uniformes ymás duraderas que las creadas por las manos hu-manas, señalaron los desarrolladores de la máquina.La prueba muestra que es posible crear un robot in-teligente que pueda realizar un procedimiento qui-rúrgico completo de forma independiente, de unmodo muy parecido a cómo ahora se utiliza un robotpara montar maquinaria compleja o para guiar conseguridad aviones y automóviles, apuntó el investi-gador principal Dr. Peter C.W. Kim. "Nuestra hipóte-sis es que con el tiempo se debería poder programarel procedimiento quirúrgico completo desde el prin-cipio hasta el fin, de forma inteligente y autónoma",planteó Kim, cirujano pediátrico y vicepresidente delInstituto Sheikh Zayed de Innovación Quirúrgica Pe-diátrica del Sistema Nacional de Salud Pediátrica enWashington, D.C. Actualmente, los robots se usan enmuchos procedimientos quirúrgicos, como la cirugíade derivación cardíaca, los trasplantes de riñón, laextirpación de la próstata, la histerectomía y el reem-plazo de cadera, según los Institutos Nacionales dela Salud de los Estados Unidos.Pero esos robots son guiados de manera directa porun cirujano sentado ante una estación computari-zada, y sus movimientos siguen a los de su operadorhumano. "Cuando se observa el robot actual, se tratasimplemente de una herramienta monitorizada quefunciona con los dedos del cirujano", explicó Kim."No tiene ninguna inteligencia".Kim y sus colaboradores buscaban crear un robotque pudiera realizar un procedimiento quirúrgico di-fícil sin ninguna guía humana. Decidieron reconec-tar los dos extremos de un intestino delgado comocaso de prueba, dado que el procedimiento se realizaen un tejido blando que se mueve durante la ciru-gía."El procedimiento es como intentar volver a pegaruna manguera cortada. Es una estructura como untubo por el que pasa líquido", comentó el coautor delestudio, Ryan Decker, ingeniero principal del Insti-tuto Sheikh Zayed."Los espacios entre las suturas deben ser muy uni-formes, y estar tensionados muy bien y de manerauniforme", dijo Decker. "También deben ser suficien-temente fuertes para que cuando la presión aumente

dentro de la manguera, en esteejemplo, la manguera no gotee".Los cirujanos necesitan unavista aguda, manos hábiles, y ungran conocimiento y experienciapara realizar sus procedimien-tos, señaló Kim. Kim y sus cola-boradores buscaban recrearesas tres características en surobot experimental. Equiparon alSTAR con vista infrarroja y unacámara en 3D, para que tuvierauna vista mejor que la humanay pudiera localizar estructurasen un espacio tridimensional.El robot STAR también se cons-truyó con las mejores herramien-tas de cirugía mínimamenteinvasiva, y los investigadoresañadieron un sensor de fuerzapara que el robot supiera qué tanapretadas estaban las suturas. "Cuando cierra lassuturas, sabe qué presión aplica", dijo Kim.Por último, los investigadores programaron al robotcon las técnicas quirúrgicas de mejores prácticaspara reconectar dos extremos del intestino delgado,"de modo que la máquina eligiera de forma indepen-diente la mejor manera de realizar la tarea", señalóKim.En el estudio, los investigadores abrieron los vien-tres de cerdos y dividieron sus intestinos delgadosen dos. Entonces, hicieron que STAR o un cirujanohumano volviera a conectar ambos extremos. El STARrindió mejor que los humanos al reconectar los in-testinos delgados, independientemente de que loshumanos usaran sus propias manos, un asistenterobótico o técnicas laparoscópicas, encontraron losinvestigadores.Las suturas que reconectaron a los intestinos delga-dos tenían unos espacios más uniformes, eran másprecisas y tuvieron mejores resultados en pruebasde "goteo" cuando las realizó el STAR, encontraronlos investigadores. Esas fugas intestinales postqui-rúrgicas pueden provocar graves complicaciones enlos humanos que se han sometido a una cirugía in-testinal abierta. Alrededor del 60 por ciento de las veces, el robotSTAR realizó la cirugía sin que los investigadores tu-vieran que realizar ajustes incluso menores antes delprocedimiento, dijo Kim. "Al final del día, cuandoesta máquina une dos extremos, lo hace consisten-

temente", aseguró. "Lo hace perfecto, todas lasveces".Esta tecnología podría adaptarse fácilmente pararealizar procedimientos como la extirpación de la ve-sícula biliar o la apendectomía, dijo Kim."La meta no es reemplazar a los cirujanos, pero altener una herramienta como esta y al hacer que losprocedimientos sean más inteligentes, podemos ga-rantizar unos mejores resultados para los pacien-tes", dijo, y anotó que los cirujanos podríansupervisar las operaciones del robot e intervenircuando sea necesario.El estudio aparece en la edición del 4 de mayo de larevista Science Translational Medicine. "Hay ciertos pasos en la cirugía, como las suturas,que probablemente se puedan automatizar usandoun sistema robotizado", planteó el Dr. Rasa Zarnegar,profesor asociado de cirugía del Colegio Médico WeillCornell. "No creo que sea inverosímil, y no creo quea la gente le preocupe siempre que los datos respal-den que los resultados son mejores". "La robótica tiene en potencia un futuro muy brillanterespecto a la automatización, pero hay que ver cómoresulta en estudios más grandes", comentó.

Fuente: HealthDay

El robot que hace cirugía mejor que los humanos

AVANCES MÉDICOS

Robot Smart Tissue Autonomous

50 • Temas Hospitalarios

Page 51: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS
Page 52: Maquetación - REVISTA TEMAS HOSPITALARIOS