63

maraton-secundaria.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: maraton-secundaria.ppt
Page 2: maraton-secundaria.ppt
Page 3: maraton-secundaria.ppt

¿Entre los Propósitos de la enseñanza del Español en la educación secundaria

se encuentran:?

Pregunta 1

Valor: 2 puntos

Page 4: maraton-secundaria.ppt

El enfoque de la asignatura de Geografía de México y del mundo considera que:

Pregunta 2

Valor: 1 punto

Page 5: maraton-secundaria.ppt

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

¿Cuál es el enfoque didáctico de la asignatura de Geografía de México y del

mundo?

Pregunta 3

Valor: 1 punto

Page 6: maraton-secundaria.ppt

Son Propósitos del estudio de la Geografía de México y del Mundo para

la educación secundaria

Pregunta 4

Valor: 1 punto

Page 7: maraton-secundaria.ppt
Page 8: maraton-secundaria.ppt

¿Qué características deben reunir las secuencias

didácticas elaboradas para trabajar en ciencias?

Pregunta 5

Valor: 5 puntos

Page 9: maraton-secundaria.ppt

Con el estudio de la Historia en la educación secundaria se pretende

que los alumnos:

Pregunta 6

Valor: 1 punto

Page 10: maraton-secundaria.ppt

Características de las Prácticas sociales del lenguaje

Pregunta 7

Valor: 2 puntos

Page 11: maraton-secundaria.ppt

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

Las competencias cívicas y éticas permiten

a los alumnos:

Pregunta 8

Valor: 1 punto

Page 12: maraton-secundaria.ppt

Características de los trabajos por proyectos a desarrollar en la

clase de ciencias:

Pregunta 9

Valor: 1 punto

Page 13: maraton-secundaria.ppt

¿Por qué se trabaja por ejes y no ámbitos en la asignatura de Matemáticas?

Pregunta 10

Valor: 1 punto

Page 14: maraton-secundaria.ppt

El enfoque de la asignatura de Historia

menciona que:

Pregunta 11

Valor: 1 punto

Page 15: maraton-secundaria.ppt

Los Ejes formativos que conforman el programa de

estudio de Formación Cívica y Ética son:

Pregunta 12

Valor: 3 puntos

Page 16: maraton-secundaria.ppt

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

Cuáles son los Propósitos del trabajo por proyectos

didácticos en la asignatura de español

Pregunta 13

Valor: 1 punto

Page 17: maraton-secundaria.ppt

¿Cuáles son las competencias matemáticas, que es importante desarrollar durante la Educación

Básica?.

Pregunta 14

Valor: 4 puntos

Page 18: maraton-secundaria.ppt

Principio que orienta la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica.

Pregunta 15

Valor: 1 punto

Page 19: maraton-secundaria.ppt

Cuáles son los retos en cuanto al aprendizaje de la asignatura de Formación

Cívica y Ética

Pregunta 16

Valor: 1 punto

Page 20: maraton-secundaria.ppt

¿Cuáles son las Competencias a desarrollar para la formación científica

básica?

Pregunta 17

Valor: 3 puntos

Page 21: maraton-secundaria.ppt

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

¿Cuál es la visión que presentan Los Estándares

Curriculares de Matemáticas?

Pregunta 18

Valor: 1 punto

Page 22: maraton-secundaria.ppt

Las actividades permanentes contribuyen a:

Pregunta 19

Valor: 4 puntos

Page 23: maraton-secundaria.ppt

El estudio del espacio geográfico se sustenta en:

Pregunta 20

Valor: 1 punto

Page 24: maraton-secundaria.ppt

Los ámbitos de estudio en que se organizan los contenidos de

Ciencias Naturales en la Educación Básica son:

Pregunta 21

Valor: 5 puntos

Page 25: maraton-secundaria.ppt

Cuál es el enfoque didáctico del programa de

Matemáticas 2011

Pregunta 22

Valor: 1 punto

Page 26: maraton-secundaria.ppt

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz: a la vez de plantear, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de

situaciones que incluyen conceptos matemáticos

Son Propósitos del estudio de la Formación Cívica y Ética en

educación secundaria

Pregunta 23

Valor: 2 puntos

Page 27: maraton-secundaria.ppt

La comprensión de la historia es una herramienta

valiosa para:

Pregunta 24

Valor: 1 punto

Page 28: maraton-secundaria.ppt

Mencionar algunas maneras de impulsar la

lectura con calidad

Pregunta 25

Valor: 3 puntos

Page 29: maraton-secundaria.ppt

Instrumentos que pueden ser utilizados como evidencias para la evaluación en la asignatura

de español

Pregunta 26

Valor: 3 puntos

Page 30: maraton-secundaria.ppt

En el programa de ciencias el énfasis en Biología se retoma

fundamentalmente:

Pregunta 27

Valor: 2 puntos

Page 31: maraton-secundaria.ppt

¿Cuales son la competencias que

desarrolla el programa de Historia?

Pregunta 28

Valor: 2 puntos

Page 32: maraton-secundaria.ppt

El análisis por ámbitos de la historia permite al

alumno:

Pregunta 29

Valor: 1 punto

Page 33: maraton-secundaria.ppt

Los componentes del espacio geográfico se abordan por

categorías de análisis, siendo estas:

Pregunta 30

Valor: 1 punto

Page 34: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es PISA?

•Que los alumnos Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando Información en diversos contextos.

• Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.

 

Respuesta 1

Page 35: maraton-secundaria.ppt

¿Cuántos son los niveles de

desempeño que evalúa pisa?

El aprendizaje es un proceso que se construye y desarrolla a lo largo de la vida, a partir de la participación de los alumnos, la

recuperación y movilización de sus experiencias previas e intereses, la

interacción con el espacio y el trabajo colaborativo.

Respuesta 2

Page 36: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia matemática?

Aborda el estudio del espacio geográfico desde una

perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y

actitudes.

Respuesta 3

Page 37: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia

científica?

Valorar la diversidad natural, la dinámica de la población y las

manifestaciones culturales en México y en el mundo para fortalecer la identidad nacional, así como adquirir conciencia de la desigualdad socioeconómica en

diversas sociedades.

Respuesta 4

Page 38: maraton-secundaria.ppt

• Contar con propósitos claramente definidos.• Partir de contextos cercanos, familiares e

interesantes.• Considerar los antecedentes de los saberes,• Favorecer la investigación,• Estimular el trabajo experimental

Respuesta 5

Page 39: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es PISA?Reconozcan relaciones de cambio,

multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente- futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos yprocesos de la historia de México y la

mundial.

Respuesta 6

Page 40: maraton-secundaria.ppt

¿Cuántos son los niveles de

desempeño que evalúa pisa?

• Implican un propósito comunicativo• Están vinculadas con el contexto social de

comunicación• Consideran un destinatario o unos

destinatarios concretos

Respuesta 7

Page 41: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia matemática?

Deliberar, elegir entre opciones de valor, tomar decisiones, encarar conflictos y participar en asuntos

colectivos. Su desarrollo demanda un ejercicio práctico, tanto en situaciones de la vida diaria como en aquellas que representan desafíos de complejidad

creciente

Respuesta 8

Page 42: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia

científica?

Todo proyecto deberá partir de las inquietudes y los intereses de los alumnos, que podrán optar por alguna de las preguntas sugeridas en los bloques,

tomar éstas como base y orientarlas o, bien, plantear otras que permitan cumplir con los

aprendizajes esperados.

Respuesta 9

Page 43: maraton-secundaria.ppt

Porque un eje se refiere, a la dirección o rumbo de una acción. Al decir sentido numérico

y pensamiento algebraico .

Respuesta 10

Page 44: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es PISA?

La asignatura se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado

para encontrar respuestas a su presente y entender cómo las

sociedades actúan ante distintas circunstancias, y a considerar que los conocimientos históricos no son una

verdad absoluta y única

Respuesta 11

Page 45: maraton-secundaria.ppt

¿Cuántos son los niveles de

desempeño que evalúa pisa?

• Formación de la persona• Formación Ética• Formación Ciudadana

Respuesta 12

Page 46: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia matemática?

Que los alumnos se acerquen gradualmente al mundo de los

usos sociales de la lengua, que movilicen conocimientos previos y aprendan otros, que aprendan a hacer haciendo.

Respuesta 13

Page 47: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia

científica?

• Resolver problemas de manera autónoma• Comunicar información matemática.•Validar procedimientos y resultados.

• Manejar técnicas eficientemente

Respuesta 14

Page 48: maraton-secundaria.ppt

Retoma del artículo tercero constitucional: la laicidad, como escenario donde tiene lugar el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales, y apela a la contribución de la

escuela para que en su senoconvivan alumnos con diversos antecedentes

culturales

Respuesta 15

Page 49: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es PISA?Promover el desarrollo de

competencias cívicas y éticas, que implica movilizar conocimientos,

habilidades, actitudes y valores de manera articulada

Respuesta 16

Page 50: maraton-secundaria.ppt

¿Cuántos son los niveles de

desempeño que evalúa pisa?

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la

cultura de la prevención.• Comprensión de los alcances y limitaciones de la

ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Respuesta 17

Page 51: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia matemática?

“Una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos

comprende el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos

escolares para conducirlos a altosniveles de alfabetización matemática”.

Respuesta 18

Page 52: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia

científica?

• Revisar y analizar diversos tipos de textos.• Generar espacios de reflexión e interpretación

del lenguaje.• Incrementar las habilidades de lectura

(desarrollar comprensión lectora).• Fomentar la lectura como medio para aprender

y comunicarse.

Respuesta 19

Page 53: maraton-secundaria.ppt

La reflexión de las experiencias cotidianas de los alumnos en

vinculación con el espacio donde se desenvuelven, con la finalidad de reconocer las relaciones entre los

componentes espaciales, de manera gradual y secuenciada

Respuesta 20

Page 54: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es PISA?

• Desarrollo humano y cuidado de la salud.• Biodiversidad y protección del ambiente.

• Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.• Propiedades y transformaciones de los materiales.

• Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad

Respuesta 21

Page 55: maraton-secundaria.ppt

¿Cuántos son los niveles de

desempeño que evalúa pisa?

Consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrardiferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.

Respuesta 22

Page 56: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia matemática?

Que los alumnos:

• Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir

compromisos.

• Comprendan que los derechos humanos y la democracia son el marco de referencia para tomar

decisiones autónomas.

Respuesta 23

Page 57: maraton-secundaria.ppt

¿Qué es una competencia

científica?

Llevar a los alumnos a reflexionar sobre su realidad y

acerca de sociedades distintas a la suya.

Respuesta 24

Page 58: maraton-secundaria.ppt

• Leer frente a los alumnos, en voz alta• Organizar la Biblioteca de Aula• Organizar eventos escolares para

compartir la lectura y las producciones escritas de los alumnos.

Respuesta 25

Page 59: maraton-secundaria.ppt

• Esquemas y mapas conceptuales;

• Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observadas en actividades colectivas;

• Portafolios y carpetas de los trabajos

Respuesta 26

Page 60: maraton-secundaria.ppt

Los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el funcionamiento del cuerpo

humano y la promoción de la salud, así como el cuidado del ambiente.

La nutrición, respiración y reproducción de los seres vivos

Respuesta 27

Page 61: maraton-secundaria.ppt

La comprensión del tiempo y del espacio históricosTiempo HistóricoEspacio HistóricoManejo de información histórica

Respuesta 28

Page 62: maraton-secundaria.ppt

Entender la manera en que diversos factores inciden en

el desarrollo de las sociedades.

Respuesta 29

Page 63: maraton-secundaria.ppt

El lugar, el medio, la región, el paisaje y el

territorio

Respuesta 30