1
Marcel Duchamp (Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense. + En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- Cubismo 1907 1914: El cubismo es considerado la primera vanguardia , ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX , la perspectiva . En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas , fragmentando líneas y superficies. Impresionismo El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia — caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual ) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Expresionismo: Movimiento estético que floreció en Europa, en especial en el área alemana, en el primer cuarto del s. XX (entre 1905 y 1925) y que se caracterizó por la expresividad anímica y subjetiva del arte, como reacción frente a la sensorialidad del impresionismo y el positivismo de fines del s. XIX. Sus compositores más representativos son los miembros de la llamada escuela de Viena

Marcel Duchamp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTO

Citation preview

Page 1: Marcel Duchamp

Marcel Duchamp(Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense.

+ En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo-

Cubismo 1907 1914: El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, laperspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

Impresionismo El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión»visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.

Expresionismo:

Movimiento estético que floreció en Europa, en especial en el área alemana, en el primer cuarto del s. XX (entre 1905 y 1925) y que se caracterizó por la expresividad anímica y subjetiva del arte, como reacción frente a la sensorialidad del impresionismo y el positivismo de fines del s. XIX. Sus compositores más representativos son los miembros de la llamada escuela de Viena