MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - IMPRENTA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    1/47

    .

    DOCUMENTO DE TRABAJOJunio de 2012

    MARCO DE BUEN DESEMPEODOCENTEPara Docentes de Educacin Bsica Regular

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    2/47

    2

    Un buen Maestro cambia tu vida

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    3/47

    3

    Presentacin

    I. MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE

    1.1 Definicin y propsitos

    1.2 Contexto y proceso de elaboracin del Marco de Buen Desempeo

    Docente

    1.3 La Docencia: una profesin reflexiva, relacional, colegiada y tica

    1.4 Visin de la escuela, los aprendizajes fundamentales y los

    procesos pedaggicos

    II. JERARQUA ENTRE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESEMPEOS

    2.1 Los cuatro dominios del Marco

    2.2 Las nueve competencias docentes2.3 Los desempeos claves

    III. ANEXOS

    Anexo 1: Matriz de Dominios, Competencias y Desempeos

    Anexo 2: Entidades, comisiones y agentes educativos

    participantes

    del proceso de elaboracin del Marco de Buen

    Desempeo

    Docente

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    CONTENIDO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    4/47

    4

    Presentacin

    Mejorar la prctica de la enseanza, profesionalizar el trabajo docentey revalorar el saber pedaggico de los maestros en la sociedad,constituyen tres principales desafos que el Estado Peruano, losdocentes y la sociedad requieren afrontar de manera concertada,colaborativa y sostenida.

    Evidencias proporcionadas por la investigacin y la experiencia depases que han avanzado en implementar polticas integrales dedesarrollo docente, nos ensean que mejorar las condiciones de

    trabajo docente, asegurar la calidad de su formacin inicial y enservicio y promover, de manera continua, su desarrollo profesional ydesempeo en la prctica, constituyen las polticas pblicas quesirven de soporte para el desarrollo docente y su relacin con lamejora de los aprendizajes y la calidad de la educacin.

    Formular estas polticas requiere concordar previamente lo que undocente debe saber y saber hacer con los diversos actoresinvolucrados en el ejercicio, promocin y desarrollo y regulacin de ladocencia.

    Diversos pases han promovido, con este objetivo, la definicin decriterios de buen desempeo docente o Marcos para la Buena

    Enseanza como un primer peldao en el proceso de construccin eimplementacin de polticas pblicas dirigidas a fortalecer laprofesin docente.

    La construccin de un Marco de Buen Desempeo Docente esprincipalmente un ejercicio de reflexin sobre el sentido de laprofesin docente y su funcin en la sociedad, la cultura y eldesarrollo con equidad. Constituye un proceso de deliberacin sobrelas caractersticas de una enseanza dirigida a lograr aprendizajesfundamentales en nias, nios y adolescentes durante el proceso desu educacin bsica y aspira a movilizar al magisterio hacia el logrode un desarrollo profesional permanente que garantice estos

    aprendizajes. Es un ejercicio muy significativo por ser la enseanza yel quehacer de los docentes un asunto pblico de gran importanciapara el bien comn.

    El Marco de Buen Desempeo Docente es resultado de un proceso dedilogo y concertacin que a lo largo de ms de dos aos lider elConsejo Nacional de Educacin (CNE) a travs de la MesaInterinstitucional de Buen Desempeo Docente.

    La Mesa Interinstitucional busc establecer un consenso respecto a loque la sociedad y el Estado requieren de quienes ejercen la docenciaen la educacin bsica, tanto en escuelas pblicas como en las degestin privada. Lo hizo con la participacin activa de diversas

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    5/47

    5

    instituciones, ciudadanos y ciudadanas, docentes, especialistas,representantes de las familias y de comunidades.

    La propuesta de la Mesa Interinstitucional de Buen DesempeoDocente fue entregada a la Ministra de Educacin Patricia Salas endiciembre de 2011. El Ministerio de Educacin convoc entonces acinco instituciones representativas de la educacin nacional aintegrar el Grupo Impulsor del Marco de Buen Desempeo Docente,con el propsito de apoyar y monitorear el proceso de revisin,socializacin y reflexin sobre el buen desempeo docente coninstituciones formadoras, funcionarios de las instancias de gestindescentralizada de la educacin, especialistas en educacin yestudiantes de pedagoga del pas.

    Ponemos a consideracin de ustedes el Marco de Buen Desempeo

    Docente como un instrumento para impulsar la formacin continua ycomo una gua para el diseo e implementacin de polticas pblicasque sirvan de soporte al desarrollo profesional de todos los docentesde educacin bsica regular del pas. Estaremos atentos a recibir lasopiniones y aportes de los docentes, formadores y ciudadana engeneral.

    Integrantes del Grupo Impulsor del Marco de BuenDesempeo Docente

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    6/47

    6

    1.1 Definicin y propsitosEl Marco de Buen Desempeo Docente, de ahora en adelante el

    Marco, define las competencias y los desempeos claves quecaracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docentede Educacin Bsica Regular del pas.

    Constituye un acuerdo tcnico y social entre el Estado, los docentesy la sociedad en torno a las competencias que se espera dominenlas y los profesores del pas, en sucesivas etapas de su carreraprofesional, con el propsito de lograr el aprendizaje de todos losestudiantes.

    El Marco de Buen Desempeo Docente es una herramienta

    estratgica de una poltica integral del desarrollo docente. Sonpropsitos especficos del Marco:

    Promover la revaloracin social y profesional de los docentes,fortaleciendo su imagen como profesionales competentes queaprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la prctica de laenseanza.

    Guiar y dar coherencia al diseo e implementacin de polticas deformacin, evaluacin, reconocimiento profesional y mejora de lascondiciones de trabajo docente.

    Establecer un lenguaje comn entre los que ejercen la profesindocente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos dela enseanza.

    Promover que los docentes reflexionen sobre su prctica, seapropien de los desempeos claves que caracterizan la profesiny construyan, en comunidades de prctica, una visin compartidade la enseanza.

    1.2 Contexto y proceso de elaboracin del Marco de Buen

    Desempeo Docente

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    MARCO DE BUEN DESEMPEODOCENTE

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    7/47

    7

    El tratamiento de los contenidos del desempeo docente implicaconsiderar cmo ste es descrito en el sistema educativo nacional,teniendo en cuenta las disposiciones especficas del marco normativoy los planteamientos del Proyecto Educativo Nacional.Segn la Constitucin Poltica, el Estado garantiza la existencia y

    ejercicio de la profesin docente a la que considera carrera pblica yprocura, junto con la sociedad, su evaluacin, capacitacin,profesionalizacin y promocin permanente.

    La docencia es definida en documentos fundamentales de polticaeducativa como la Ley N 28044, Ley General de Educacin y lasleyes referidas especficamente a la profesin docente, como unaprofesin de carcter tico, asociada a fines sociales, con autonomapara desarrollar su trabajo en el marco del sistema y de la institucin

    educativa y con responsabilidad sobre el proceso y el logro educativode sus estudiantes en cuanto individuos y grupo.

    Estos documentos establecen que es misin del profesor:

    Contribuir eficazmente en la formacin de los estudiantes entodas las dimensiones del desarrollo humano.

    Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren ellogro del aprendizaje de los estudiantes.

    Trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales

    de convivencia. en la comunidad educativa. Participar en la Institucin Educativa y en otras instancias a finde contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional ascomo del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.

    Contribuir con la familia, la comunidad y el Estado a laformacin integral del educando.

    Prestar un servicio pblico esencial dirigido a concretar elderecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseanza decalidad, equidad y pertinencia.

    Por su parte, el Proyecto Educativo Nacional (aprobado por R.S. N001-2007-ED), plantea transformar las prcticas pedaggicas en laeducacin bsica (poltica 7) y seala algunos criterios de buenasprcticas (poltica 7.1). Tambin propone asegurar el desarrolloprofesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrerapblica centrada en el desempeo responsable y efectivo, as comode una formacin continua integral (objetivo estratgico 3 maestrosbien preparados que ejercen profesionalmente la docencia).

    En estos documentos las prcticas pedaggicas que influyen en elaprendizaje de los estudiantes se consideran un factor clave de su

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    8/47

    8

    labor profesional y la funcin social que cumple la enseanza. Sinembargo, estas prcticas no ocuparon un lugar central en losprocesos formativos y evaluacin docente.En este contexto y por iniciativa conjunta del Consejo Nacional deEducacin y Foro Educativo, se crea en agosto del 2009 la Mesa

    Interinstitucional de Buen Desempeo Docente, logrando reunir ainstituciones del Estado como la Defensora del Pueblo, el SistemaNacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la CalidadEducativa (SINEACE), y el propio Consejo, con organizaciones demaestros como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educacindel Per (SUTEP) y el Colegio de Profesores del Per, organismos nogubernamentales, instituciones acadmicas y agencias decooperacin tcnica.

    La Mesa se propuso contribuir a la construccin de un consenso

    nacional sobre el significado del buen desempeo docente en susaspectos fundamentales, abriendo espacios para un debate pblicoinformado con la participacin protagnica del maestro y de otrosactores sociales e institucionales. En base a este consenso, seesperaba aportar a la construccin concertada de una polticadocente sostenible, que sea realmente til para el desarrollo de lascapacidades profesionales de los maestros, tanto como para lagobernabilidad de esta poltica magisterial en el plano nacional yregional.

    Sucesivos desarrollos de los criterios de buen desempeo fueronconsultados con ms de 13,000 docentes que participaron en el I y IICongresos Pedaggicos Nacionales, convocados por el ConsejoNacional de Educacin e instituciones aliadas en el 2010 y 2011. Enambos Congresos se recogieron aportes de los docentes a travs detalleres liderados por integrantes de la Mesa Interinstitucional.

    Tambin fueron consultados un total de 1,400 docentes, directores,padres y madres de familia, estudiantes y miembros de la comunidada travs de dilogos organizados en 21 regiones del pas. Las

    instituciones de la Mesa, Gobiernos Regionales, Municipalidades, ySociedad Civil hicieron posibles estos dilogos.

    La versin final fue elaborada por la especialista del Consejo Nacionalde Educacin, Yina Rivera, en base a la estructura propuesta por unaComisin Especial de la Mesa y la asesora de la consultorainternacional Beatrice valos. Esta Comisin tom como base unaversin previa trabajada por la Comisin de Educacin Bsica yDesarrollo Magisterial del Consejo Nacional de Educacin presididapor Edmundo Murrugarra. Esta, a su vez, se bas en los aportes de

    los especialistas Vanetty Molinero y Eduardo Len del proyectoUSAID/PER/SUMA.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    9/47

    9

    En diciembre de 2011, el Presidente del Consejo Nacional deEducacin, Padre Jess Herrero S.J. entrega la propuesta de Marco

    Orientador del Buen Desempeo Docente a la Ministra de Educacin,Patricia Salas OBrien. Este acto cierra una primera etapa en elproceso de elaboracin de este importante documento.

    En marzo de 2012 el Ministerio de Educacin constituye el GrupoImpulsor del Marco de Buen Desempeo Docente, integrado porrepresentantes del Consejo Nacional de Educacin, Foro Educativo, elSistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de laCalidad Educativa, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la

    Educacin del Per, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales yel Ministerio de Educacin. El Grupo Impulsor convoca a un Panel deExpertos para revisar la propuesta entregada por el Consejo Nacionalde Educacin. El Panel propuso un reordenamiento de la estructuradel Marco de Buen Desempeo sin apartarse significativamente de lapropuesta original. La propuesta del Panel fue revisada en un tallerpor 15 especialistas del pas y el Grupo Impulsor.

    El Ministerio de Educacin desarrollar jornadas de reflexin sobre elpresente Marco de Buen Desempeo Docente con las instancias degestin descentralizada de la educacin, docentes de educacin

    bsica regular e instituciones de formacin docente.

    1.3 La Docencia: una profesin reflexiva, relacional,colegiada y

    tica.El Marco de Buen Desempeo Docente se sustenta en una visincompartida sobre la docencia, los aprendizajes fundamentales y laescuela que queremos. Segn esta perspectiva la docencia secompone de las siguientes dimensiones:

    Dimensin Reflexiva

    El docente afirma su identidad profesional en el trabajo cotidiano.Reflexiona en y desde su prctica social. Delibera, tomadecisiones, se apropia crticamente de diversos saberes ydesarrolla diversas habilidades para asegurar el aprendizaje desus estudiantes. La autoreflexin y la continua revisin de susprcticas de enseanza constituyen el recurso bsico de su labor.

    La prctica pedaggica, el manejo de conocimientos pedaggicosy disciplinares y el conocimiento de las caractersticas de los

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    10/47

    10

    estudiantes y su contexto, implican una reflexin sistemticasobre los procesos y fines de la enseanza. El docente precisaelaborar juicios crticos sobre su propia prctica y la de suscolegas.

    El saber docente tiene como sustento el saber derivado de lareflexin sobre su propia prctica y los antecedentes de ella. Estesaber articula los conocimientos disciplinares, curriculares yprofesionales y constituye el fundamento de su competenciaprofesional1. En la medida que el saber docente es prctico,dinmico y sincrtico su trabajo deviene en complejo yespecializado.

    La experticia tcnica, el saber disciplinar y las habilidades propias

    de la enseanza constituyen un repertorio de conocimientos ysaberes que el docente construye y renueva socialmente. Susfuentes son mltiples y diversas, y abarcan su trayectoria personaly profesional hasta su actual desempeo profesional.

    Esta prctica reflexiva se desarrolla principalmente en unaorganizacin y se inscribe en un contexto institucional, social ycultural caracterizado por la diversidad.

    Dimensin Relacional

    La docencia es esencialmente una relacin entre personas queconcurren a un proceso de aprendizaje, planificado, dirigido yevaluado por los profesionales de enseanza. En este proceso seconstruyen vnculos cognitivos, afectivos y sociales que hacen dela docencia una actividad profesional de carcter subjetivo, ticoy cultural.

    El tratamiento del vnculo entre el docente y los estudiantes esfundamental (Guerrero, 2011). La buena docencia requiere de un

    respeto, cuidado e inters por el estudiante, concebido comosujeto de derechos. Desde esta perspectiva, la enseanza seconfigura mediante interacciones concretas en el aula y lainstitucin educativa, especialmente de docentes y estudiantes, eincluye el desarrollo de procesos afectivos y emocionales.

    En estas relaciones, el docente interacta con los estudiantes,principales sujetos de su trabajo pedaggico, valorando susdiferencias individuales y caractersticas socioculturales. Ennuestro pas, muchos docentes consideran que stascaractersticas, especialmente el conocimiento que el docente

    1 Maurice TARDIF (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional, EditorialNarcea, Madrid , pg. 37

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    11/47

    11

    tiene de sus estudiantes y las buenas relaciones que entablan conellos, corresponden a buenos desempeos docentes2.

    Este vnculo no slo surge y se desarrolla en el aula, hay otros

    mbitos y actores como la familia y la comunidad que amplan yenriquecen el carcter relacional de la docencia.

    Dimensin Colegiada

    El docente desarrolla esencialmente su labor en una organizacincuya finalidad es asegurar que sus principales beneficiarios -losestudiantes- aprendan y adquieran las competencias previstas. Suprctica profesional es social e institucional. Interacta con sus

    pares -docentes y directivos- y se relaciona con ellos paracoordinar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos pedaggicosen la escuela. Esta situacin que se advierte en la vidainstitucional posibilita el trabajo colectivo y la reflexin sistemticasobre las caractersticas y alcances de sus prcticas deenseanza.

    En la escuela, corresponde al docente compartir la visin y misininstitucional, apropindose de sus valores e ideario. El docenteforma parte de la cultura escolar y es permeable a sus creencias yprcticas. Su labor individual slo adquiere sentido cuandocontribuye al propsito y a los objetivos de la institucin al cualpertenece. La identidad profesional de los docentes se construyeen gran medida, en los espacios sociales y laborales que ellapromueve.

    En la escuela las decisiones ms relevantes que afectan a lacomunidad educativa se toman a nivel colegiado. Sus rganos degestin tienen una composicin plural y los docentes confrecuencia expresan su voluntad y decisin a travs decomisiones, grupos de trabajo y asambleas. Para ejecutar estas

    acciones los docentes colaboran entre s y se organizan.La planificacin y desarrollo de la enseanza en la escuela paraconcretar su misin institucional slo es posible si sus miembros-los docentes- comprenden que el resultado de su labor individualdepende de aquello que sus pares realicen o puedan realizar y questos dependen de aquello que l haga o pueda hacer. La prcticaindividual de la enseanza se comprende mejor desde unaprctica colegiada.

    2 Cfr. Ricardo CUENCA (2011)Discursos y nociones sobre el desempeo docente. Dilogocon maestros, en: Consejo Nacional de Educacin- Fundacin SM (2011) Hacia una propuestade criterios de buen desempeo docente, Lima, pg. 34

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    12/47

    12

    La dimensin tica de la enseanza

    Se manifiesta principalmente en el reconocimiento y respeto a lasdiferencias y en la eleccin de los medios empleados. El docenteatiende a diversos grupos de estudiantes y a cada uno de ellos,toma decisiones y selecciona estrategias que aplica con arreglo ala misin de la escuela y a los fines del sistema educativonacional.

    El fundamento tico de la profesin docente incluye el respeto alos derechos y a la dignidad de las nias, nios y adolescentes.Exige del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral ycompromiso personal con el aprendizaje de cada uno de los

    estudiantes.

    La complejidad del ejercicio docente, requiere una visin de ladiversidad que reconozca la pluralidad tnica, lingstica, culturaly biolgica que caracteriza a nuestro pas y pensar en la maneracmo la escuela puede canalizar sus aportes hacia la construccinde sociedades ms democrticas.

    El docente ejerce la enseanza, prestando un servicio pblico cuyoprincipal beneficiario son sus estudiantes. Se trata de unaactividad profesional regulada por el Estado que vincula su

    desempeo laboral con los procesos y resultados que derivan deella, y por ende, le confieren responsabilidad social ante susestudiantes, familias, comunidad y sociedad.

    1.4 Visin de la escuela, los aprendizajes fundamentales y losprocesos pedaggicos

    En la Educacin Bsica Regular los aprendizajes designan lascompetencias, habilidades y actitudes que se espera logren los

    estudiantes durante la vida escolar. Estos definen el sentido,caractersticas y alcance de la enseanza. El desempeo de losdocentes se reconoce fundamentalmente en los procesos yresultados del aprendizaje de sus estudiantes. Aquello que losestudiantes aprenden est indefectiblemente ligado a lo que losdocentes saben, saben hacer y cun bien hacen lo que saben.

    La formacin integral de las nias, nios y adolecentes se sustenta enel desarrollo de los aprendizajes fundamentales para la vida social yciudadana en un contexto nacional cambiante, diverso y complejo.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    13/47

    13

    Grfico N 01

    Los aprendizajes fundamentales

    Para concretar los aprendizajes fundamentales se requiereimplementar cambios sustanciales en los saberes, prcticas yrelaciones intersubjetivas que desarrollan los docentes. La renovacinde la prctica pedaggica se sustenta en una visin de cambio quepermita transitar de la enseanza tradicional a la produccin delconocimiento.

    Los principales trnsitos que se requiere de la docencia:

    1. Enfoque sobre el aprendizaje. Trnsito del principio de

    asimilacin de verdades objetivas al de la participacin activa delestudiante en la produccin del conocimiento.

    2. Condiciones objetivas del ejercicio del rol profesional.Trnsito del espacio reducido y sobre pautado del aula al espaciomayor del entorno, la cultura y los procesos locales.

    3. Capacidades pedaggicas del maestro. Trnsito de unaenseanza reducida a la trasmisin oral a una enfocada en eldesarrollo de capacidades en contexto de interaccin ycomunicacin continua.

    4. Regulaciones. Trnsito de reglas que constrien la accin de losdocentes e instituciones educativas, a reglas que impulsan yfacilitan las nuevas dinmicas de enseanza y aprendizaje.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    14/47

    14

    Para el logro de los aprendizajes fundamentales, se requiere que laescuela asuma la responsabilidad social de los aprendizajes, exhiba

    una gestin democrtica y lidere la calidad de la enseanza. Estoimplica que la escuela se movilice para alcanzar los aprendizajesprevistos promoviendo el pensamiento crtico y creativo de susestudiantes y la valoracin positiva de la diversidad en todas susexpresiones.

    Adems, es indispensable que la escuela propicie una convivenciainclusiva y acogedora, que redefine sus relaciones con la comunidaden base al respeto por la cultura, y el rol de los padres de familia ydems actores locales.

    En esta perspectiva, la escuela se convierte en un escenarioestratgico donde se gestiona el cambio para asegurar losaprendizajes fundamentales. Este proceso se desarrolla a travs delos siguientes componentes:

    a) La gestin escolar. Hay liderazgo pedaggico en la gestindel director de la escuela, quien se responsabiliza por losaprendizajes de los estudiantes. Existe una organizacin escolaren la que participan distintos actores educativos (directivos,docentes, estudiantes, padres y madres de familia y lderescomunitarios) que funcionan democrticamente y que centran suaccionar en los aprendizajes.

    b) La convivencia. Se promueve un ambiente inclusivo,acogedor y colaborativo. Las relaciones humanas en el aula y entodos los espacios de la escuela se basan en la aceptacin mutuay la cooperacin, el respeto a las diferencias culturales,lingsticas, fsicas, as como en el respeto incondicional a laidentidad cultural y a los derechos de todos y todas. Se confa en

    las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades deaprender por encima de cualquier adversidad.

    c) La relacin Escuela familia comunidad. Hay un nuevopacto Escuela-Comunidad centrado en los aprendizajes y en losprocesos pedaggicos. Los saberes de la cultura local se vuelvencontenidos de aprendizaje en el aula y la escuela, y los maestroscomunitarios (sabios/as) participan de los procesos de aprendizaje.Las familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que

    deben promover hoy las escuelas, y proponen otros que

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    15/47

    15

    consideran necesarios para sus hijos, as como la forma apropiadade lograrlos.

    d) Los procesos pedaggicos. Se aprende a travs de la

    indagacin, los docentes propician que los estudiantes aprendande manera reflexiva, crtica y creativa, haciendo uso continuo dediversas fuentes de informacin y estrategias de indagacin. Asmismo, se aprende de manera colaborativa, se propicia que losestudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos,intercambiando saberes y cooperando cada uno desde suscapacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad existente enel aula, se considera las caractersticas individuales,socioculturales y lingsticas de sus estudiantes, as como susnecesidades. Se desarrollan y evalan competencias, capacidades

    creativas y resolutivas (Burga, 2012).

    La estructura se organiza definiendo los dominios, los cualescontienen caractersticas que definen la buena docencia. Estoscomprenden las competencias y como parte de ellas, losdesempeos, que luego se describen ampliamente en el apartado

    2.3. Los contenidos del Marco se establecen de acuerdo a un ordenjerrquico en la formulacin de los dominios, competencias y losdesempeos.

    2.1 Los cuatro dominios del Marco

    Un dominio se entiende como un mbito o campo del ejerciciodocente que agrupa un conjunto desempeos profesionales queinciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes.

    En todos los dominios subyace el carcter tico de la enseanza,centrada en la prestacin de un servicio pblico y en el desarrollointegral de los estudiantes.

    En este contexto, se ha identificado cuatro (4) dominios o camposconcurrentes: el primero, se relaciona con la preparacin para laenseanza; el segundo, describe el desarrollo de la enseanza en elaula y la escuela; el tercero, se refiere a la articulacin de la gestinescolar con las familias y la comunidad; y el cuarto, comprende laconfiguracin de la identidad docente y el desarrollo de suprofesionalidad.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    JERARQUA ENTRE DOMINIOS, COMPETENCIAS YDESEMPEOS

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    16/47

    16

    Gr fico N 02

    Los Cuatro Dominios del Marco del Buen Desempeo Docente

    Dominio I: Preparacin para el aprendizaje de los estudiantes

    Comprende la planificacin del trabajo pedaggico a travs de laelaboracin del programa curricular, las unidades didcticas y lassesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural einclusivo. Refiere el conocimiento de las principales caractersticassociales culturales y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de loscontenidos pedaggicos y disciplinares, as como la seleccin de

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    17/47

    17

    materiales educativos, estrategias de enseanza y de evaluacin delaprendizaje.

    Dominio II: Enseanza para el aprendizaje de los estudiantes

    Comprende la conduccin del proceso de enseanza a travs de unenfoque que valore la inclusin y la diversidad en todas susexpresiones. Refiere la mediacin pedaggica del docente en eldesarrollo de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de loscontenidos, la motivacin permanente de sus estudiantes, eldesarrollo de diversas estrategias metodolgicas y de evaluacin, ascomo la utilizacin de recursos didcticos pertinentes y relevantes.Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan laidentificacin del logro y desafos en el proceso de aprendizaje, as

    como los aspectos de la enseanza que se requiere mejorar.

    Dominio III: Participacin en la gestin de la escuelaarticulada a la comunidad

    Comprende la participacin en la gestin de la escuela o la red desdeuna perspectiva democrtica para configurar la comunidad deaprendizaje. Refiere la comunicacin efectiva con los diversosactores de la comunidad educativa, la participacin en la elaboracin,ejecucin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional, as comola contribucin al establecimiento de un clima institucional favorable.Incluye la valoracin y respeto a la comunidad y sus caractersticas yla corresponsabilidad de las familias en los resultados de losaprendizajes.

    Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidaddocente

    Comprende el proceso y las prcticas que caracterizan la formacin

    y desarrollo de comunidad profesional de docentes. Refiere lareflexin sistemticamente sobre su prctica pedaggica, la de suscolegas, el trabajo en grupos, la colaboracin con sus pares y suparticipacin en actividades de desarrollo profesional. Incluye laresponsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje y elmanejo de informacin sobre el diseo e implementacin de laspolticas educativas a nivel nacional y regional.

    2.2 Las nueve competencias docentes

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    18/47

    18

    La competencia es una definicin que explicita un conjunto decaractersticas que se atribuyen al sujeto que acta en un mbitodeterminado.

    Fernndez3 rene un conjunto de conceptos de competencia y trasexaminarlos encuentra elementos comunes: De todas ellas sepueden deducir los elementos esenciales: (1) Son caractersticas oatributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgosde carcter, conceptos de uno mismo; (2) Estn causalmenterelacionados con ejecuciones que producen resultados exitosos. Semanifiestan en la accin; (3) Son caractersticas subyacentes a lapersona que funcionan como un sistema interactivo y globalizador,como un todo inseparable que es superior y diferente a la suma deatributos individuales; (4) Logran resultados en diferentes contextos.En esta lnea de reflexin identificamos un conjunto de elementosque este concepto articula: recursos, capacidad de movilizarlos,finalidad, contexto, eficacia e idoneidad.

    Grfico N 03

    Componentes de una Competencia

    3FERNNDEZJos M. MATRIZ DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE EDUCACIN BSICA.Universidad Politcnica Antonio Jos de Sucre. http://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDF

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    RECURSOSUn conjuntodiverso:

    destrezas,valores,

    conocimientos,habilidades

    MOVILIZADOS

    Que el sujetoes capaz de

    actualizar

    CONTEXTOSiempre de

    modopertinente a

    un contexto ysituacinconcreta

    FINALIDADOrientado auno o varios

    propsitos deorden generalo especfico

    EFICACIA

    Que lepermite

    avanzar ylograr unresultadoprevisto

    IDONEIDADCon atencina mandatos

    deresponsabilid

    ad social

    COMPETENCIA

    http://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDFhttp://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDFhttp://www.rieoei.org/investigacion/939Fernandez.PDF
  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    19/47

    19

    En este sentido, y para efectos del presente documento establecemosla competencia como la capacidad para resolver problemas y lograrpropsitos, y no slo como la capacidad para poner en prctica unsaber. Y es que la resolucin de problemas no slo supone unconjunto de saberes y la capacidad de usarlos, sino tambin la

    capacidad de leer la realidad y las propias posibilidades con las quecuenta uno para intervenir en ella. Si concebimos la competenciacomo la capacidad de resolver problemas y lograr propsitos, stasupone un actuar reflexivo que a su vez implica una movilizacin derecursos tanto internos como externos con el fin de generarrespuestas pertinentes en situaciones problemticas y tomadecisiones dentro de un marco tico. La competencia es ms que unsaber hacer en contexto, pues implica compromisos, disposicin ahacer las cosas con calidad, raciocinio, manejo de unos fundamentosconceptuales y comprensin de la naturaleza moral y las

    consecuencias sociales de sus decisiones.

    LAS NUEVE COMPETENCIAS

    DOMINIO I

    PREPARACIN PARAEL APRENDIZAJE DELOS ESTUDIANTES

    COMPETENCIA 1

    Conoce y comprende las caractersticas de todos

    sus estudiantes y sus contextos, los contenidosdisciplinares que ensea, los enfoques yprocesos pedaggicos, con el propsito depromover capacidades de alto nivel y suformacin integral.

    COMPETENCIA 2

    Planifica la enseanza de forma colegiadagarantizando la coherencia entre los

    aprendizajes que quiere lograr en susestudiantes, el proceso pedaggico, el uso delos recursos disponibles y la evaluacin, en unaprogramacin curricular en permanente revisin.

    DOMINIO II

    ENSEANZA PARAEL APRENDIZAJE DELOS ESTUDIANTES

    COMPETENCIA 3

    Crea un clima propicio para el aprendizaje, laconvivencia democrtica y la vivencia de ladiversidad en todas sus expresiones con mirasa formar ciudadanos crticos e interculturales.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    20/47

    20

    COMPETENCIA 4

    Conduce el proceso de enseanza con dominiode los contenidos disciplinares y el uso de

    estrategias y recursos pertinentes, para quetodos los estudiantes aprendan de manerareflexiva y crtica en torno a la solucin deproblemas relacionados con sus experiencias,intereses y contextos culturales.

    COMPETENCIA 5

    Evala permanentemente el aprendizaje deacuerdo a los objetivos institucionales previstos,

    para tomar decisiones y retroalimentar a susestudiantes y a la comunidad educativa,teniendo en cuenta las diferencias individuales ycontextos culturales.

    DOMINIO III

    PARTICIPACIN ENLA GESTIN DE LAESCUELAARTICULADA A LACOMUNIDAD

    COMPETENCIA 6

    Participa activamente con actitud democrtica,crtica y colaborativa en la gestin de la escuela,contribuyendo a la construccin y mejora

    continua del proyecto educativo institucionalque genere aprendizajes de calidad.

    COMPETENCIA 7

    Establece relaciones de respeto, colaboracin ycorresponsabilidad con las familias, lacomunidad y otras instituciones del estado y lasociedad civil, aprovecha sus saberes y recursosen los procesos educativos y da cuenta de losresultados.

    DOMINIO IV

    DESARROLLODE LAPROFESIONALIDADY LA IDENTIDADDOCENTE

    COMPETENCIA 8

    Reflexiona sobre su prctica y experienciainstitucional; y desarrolla procesos deaprendizaje continuo de modo individual ycolectivo para construir y afirmar su identidad yresponsabilidad profesional.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    21/47

    21

    COMPETENCIA 9

    Ejerce su profesin desde una tica de respeto alos derechos fundamentales de las personas,

    demostrando honestidad, justicia,responsabilidad y compromiso con su funcinsocial.

    2.3 Los desempeos claves

    Para la definicin de desempeo, identificamos tres condiciones:actuacin en correspondencia a una responsabilidad y de alcance de

    determinados resultados.

    Grfico N 04

    Elementos del Desempeo

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    22/47

    22

    Para efectos de este documento, desempeos son las actuacionesobservables de la persona que pueden ser descritas y evaluadas yque expresan la competencia de la misma. Proviene del ingls

    performance operform y tiene que ver con el logro de objetivos y laejecucin de tareas asignadas. Se asume que la manera de ejecutar

    dichas tareas revela la competencia de base de la persona.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    23/47

    23

    DESEMPEO 1

    Demuestra conocimiento y comprensin de las caractersticasindividuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes yde sus necesidades especiales.

    Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niez y adolescencia ysus distintas expresiones en el marco de una diversidad de variables: 1)Las necesidades educativas especiales ms frecuentes; 2) La edad y elgnero segn cada contexto sociocultural; 3) Las caractersticaslingsticas de sus estudiantes a nivel de lenguas y patronescomunicativos vinculados con formas de usar el lenguaje en contextosespecficos, y 4) Las prcticas culturales en las que han sido socializadossus estudiantes y las caractersticas de sus familias. Recurre a diversasfuentes para seguir familiarizndose con las caractersticas de susestudiantes y sus contextos. Emplea estos conocimientos para informarlas prcticas de enseanza y de aprendizaje. Identifica las habilidadesespeciales y discapacidades ms frecuentes.

    DESEMPEO 2

    Demuestra conocimientos actualizados y comprensin de losconceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en elrea curricular que ensea.

    Conoce el contenido de su disciplina o disciplinas correspondientes a sunivel y rea, estructura, las diferentes perspectivas existentes, susnuevos desarrollos, la relacin entre los contenidos de las diferentes

    reas y la secuencialidad que stos deben tener de acuerdo con lasedades de los estudiantes y la matriz cultural en la que han sidosocializados. Maneja con solvencia los fundamentos y conceptos msrelevantes de las disciplinas que integran el rea curricular que ensea.Comprende y aplica los conceptos con propiedad en la organizacin ypresentacin de los contenidos disciplinares, especialmente paradescribir y explicar hechos o relaciones.

    DESEMPEO 3

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 1

    Conoce y comprende las caractersticas de todos susestudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares queensea, los enfoques y procesos pedaggicos, con el propsitode promover capacidades de alto nivel y su formacin integral.

    DOMINIO IPreparacin para el aprendizaje de los estudiantes

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    24/47

    24

    Demuestra conocimiento actualizado y comprensin de lasteoras y prcticas pedaggicas y de la didctica de las reasque ensea.

    Conoce los principales enfoques y teoras contemporneas de laeducacin y explicita su relacin con la organizacin y desarrollo de susprcticas de enseanza. Sabe cmo ensear las reas a su cargo.Domina una variedad de estrategias de enseanza para generaraprendizajes significativos. Reconoce cul es la estrategia ms adecuadapara el tipo de aprendizaje que desea lograr. Comprende losfundamentos y estrategias que permiten que los estudiantes seacerquen a los contenidos y desarrollen habilidades teniendo en cuentasus diferentes ritmos y estilos y caractersticas culturales. Relaciona losorganizadores del conocimiento y establece una red de conceptos quefacilitan la comprensin de los conocimientos y actitudes que imparte enel rea curricular.

    DESEMPEO 4

    Elabora la programacin curricular analizando con suscompaeros el plan ms pertinente a la realidad de su aula,articulando de manera coherente los aprendizajes que sepromueven, las caractersticas de los estudiantes y lasestrategias y medios seleccionados.

    Analiza juiciosamente el currculo nacional, regional, local y el de suinstitucin educativa; los mapas de progreso de su rea curricular y elcartel de alcances y secuencias de su institucin). Participa y aporta a ladefinicin de contenidos y metas de la programacin curricular a nivelinstitucional y lo utiliza efectivamente como orientador del diseo de sus

    unidades y sesiones de aprendizaje. Planifica con la colaboracin de suspares, situaciones de aprendizaje correspondiente al nivel educativo,grado y rea curricular. En el caso de que el docente pertenezca a unaescuela bilinge, planifica la enseanza en dos lenguas distribuyendo loscontenidos y las capacidades con criterios claros.

    DESEMPEO 5

    Selecciona los contenidos de la enseanza, en funcin de losaprendizajes fundamentales que el currculo nacional, la escuelay la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 2

    Planifica la enseanza de forma colegiada garantizando lacoherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en susestudiantes, el proceso pedaggico, el uso de los recursosdisponibles y la evaluacin, en una programacin curricular enpermanente revisin.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    25/47

    25

    Selecciona estrategias y actividades que sean coherentes con losaprendizajes esperados. Programa experiencias que favorecen eldesarrollo integral de los agentes educativos en el contexto en el que sedesenvuelve. Disea y realiza adaptaciones en su planificacinatendiendo a las diferencias y la diversidad existente en el grupo deestudiantes. Reconoce y aplica los fundamentos tericos sobre losprocesos de planificacin curricular en el aula. Los contenidos de laenseanza son definidos en funcin de los aprendizajes previstos en elprograma curricular anual, las unidades didcticas y los planes de sesinde aprendizaje, en concordancia con el marco curricular nacional, loslineamientos curriculares regionales y el proyecto curricular institucional.

    DESEMPEO 6

    Disea creativamente procesos pedaggicos capaces dedespertar curiosidad, inters y compromiso en los estudiantes,

    para el logro de los aprendizajes previstos.Organiza el proceso de enseanza centrado en la combinacin fluida,original y flexible de estrategias, materiales y recursos. Aplicaestrategias para desarrollar permanentemente la sensibilidad,espontaneidad, indagacin, la imaginacin e inters de sus estudiantes.Formula planes de enseanza, incorporando la bsqueda de solucionesno habituales a diversos problemas asociados a las necesidades deaprendizaje de sus estudiantes, a partir de la misma fuente deinformacin. Planifica en forma flexible las secuencias del proceso deenseanza en un contexto cambiante y diverso con escasos medios yrecursos didcticos disponibles.

    DESEMPEO 7

    Contextualiza el diseo de la enseanza sobre la base delreconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos deaprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

    Organiza el programa curricular anual y formula planes de enseanzaacordes a las caractersticas identificables de sus estudiantes,relacionando los contenidos con sus intereses, niveles de desarrollo

    cognitivo y emocional, estilos de aprendizajes, as como con suidentidad cultural y aplicando los conocimientos nuevos en contextosreales, concretos y a situaciones prcticas de la vida cotidiana de susestudiantes. Incorpora en los planes de enseanza informacin relevantereferida al contexto geogrfico econmico y socio cultural del mbitodonde se ubica la escuela y su familia.

    DESEMPEO 8

    Crea, selecciona y organiza diversos recursos para losestudiantes como soporte para su aprendizaje

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    26/47

    26

    Considera el uso de diversos recursos y materiales como soportepedaggico, apoyndose en informacin de diferentes fuentes desdeuna perspectiva interdisciplinaria, las situaciones de vida cotidiana desus estudiantes que puedan inspirar experiencias de aprendizaje, lossaberes locales ancestrales, el uso creativo y culturalmente pertinentede las TIC que tiene a su alcance y de materiales acordes a los variadosritmos, estilos de aprendizaje, a las mltiples inteligencias y a losrecursos propios de la localidad. Utiliza diversos recursos materiales,humanos y espacios fuera del aula de clases. Organiza el espacio deaprendizaje de manera que los recursos, materiales y formatos seanaccesibles y favorezcan los aprendizajes.

    DESEMPEO 9

    Disea la evaluacin de manera sistemtica, permanente,formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes

    esperados.

    Identifica diversos enfoques y metodologas de evaluacin considerandolas particularidades y diferencias de sus estudiantes. Utiliza esteconocimiento para formular procesos de evaluacin pertinentesorientados a evaluar tanto procesos como resultados de la enseanza yel aprendizaje. Considere el uso de diversas estrategias que permitainformar con consistencia sobre el proceso pedaggico y el aprendizajedel grupo, para fines de mejora de la enseanza. Propone criterios,indicadores e instrumentos para evaluar las competencias, capacidades,conocimientos y actitudes establecidas en el marco curricular nacional.Prev la utilizacin de diversos estrategias meta cognitivas o deretroalimentacin, en concordancia con el enfoque formativo de laevaluacin.

    DESEMPEO 10

    Disea la secuencia y estructura de las sesiones deaprendizaje en coherencia con los objetivos del aprendizaje ydistribuye adecuadamente el tiempo

    Conoce diversas formas de organizar la secuencia y estructura de las

    sesiones de aprendizaje y utiliza estas adecundolas al grupo y a losobjetivos previstos. Define la estructura, componentes y secuenciadidctica, explicitando los objetivos, las estrategias y los recursosprevistos para el tratamiento de la clase o sesin de aprendizaje.Formula la secuencia y la estructura de las sesiones dando a cadaaccin una funcin especfica que apunta al logro o logros esperados.Incorpora estrategias que favorecen el conflicto cognitivo y elaprendizaje significativo de sus estudiantes.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    27/47

    27

    DESEMPEO 11

    Construye de manera asertiva y emptica relaciones

    interpersonales con y entre todos los estudiantes basados en elafecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo, y lacolaboracin.

    Propicia entre sus estudiantes de la oportunidad de aprender en unambiente emocionalmente seguro donde los estudiantes acudan consatisfaccin, promoviendo en ellos el respeto por s mismos y por suscompaeros. Fomenta la creacin de un espacio democrtico en el quese reconozca la individualidad de cada uno y del cual el estudiante sesiente parte. Crea oportunidades para que los estudiantes expresenemociones, ideas, afectos de manera respetuosa, clara y directa, sintemor a la burla o el error. Acepta las emociones de sus estudiantes,demostrando inters en ellas, brindndoles apoyo y orientacin teniendoen cuenta las diversas etapas de su desarrollo y los distintos contextosculturales.

    DESEMPEO 12

    Orienta su prctica a conseguir logros en todos sus estudiantesy les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades deaprendizaje.

    Demuestra y comunica continuamente a sus estudiantes las altasexpectativas que tiene en las posibilidades de aprender de todos y cadauno de ellos en todas las reas curriculares y de acuerdo a lo que exigela escuela. Es comprensivo y flexible con los avances desiguales y seesfuerza por conocer bien a sus estudiantes y sus entornos, alentndolosen los logros que pueden alcanzar. Provee oportunidades para que todosparticipen y sabe reconocer el momento oportuno para plantearlesnuevos retos y oportunidades de aprendizaje. Asimismo, reconoce ladiversidad de prcticas culturales y formas de aprender de susestudiantes. Observa con inters al placer que experimentan susestudiantes cuando ejecutan y perciben la utilidad de las tareas.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    DOMINIO IIEnseanza para el aprendizaje de estudiantes

    COMPETENCIA 3

    Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivenciademocrtica y la vivencia de la diversidad en todas susexpresiones con miras a formar ciudadanos crticos einterculturales.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    28/47

    28

    DESEMPEO 13

    Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, donde sta seexprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para ellogro de aprendizajes.

    Hace de las diferencias objeto de respeto, complementariedad ycolaboracin mutua en funcin a objetivos comunes. Desarrolla con susestudiantes un ambiente afectivo y seguro que favorece el aprendizaje.Emplea estrategias que muestran respeto y afirmacin de lasdiversidades demostrando empeo por conocer y aprender ms de ellas,sin sesgar su apreciacin de la conducta y habilidad acadmica de susestudiantes basndose en estas diferencias. Reconoce que hay mltiples

    maneras de percibir la realidad. Evita favorecer o dedicarse a losmejores estudiantes. Interacta con entusiasmo, motivando el intersde sus estudiantes alrededor de diversas situaciones de aprendizaje.

    DESEMPEO 14

    Genera relaciones de respeto, cooperacin y soporte hacia losestudiantes con necesidades educativas especiales.

    Identifica las fortalezas de los estudiantes de manera que les permitancontribuir y ayudar a otros estudiantes a aprender cmo trabajar engrupos heterogneos que favorecen la contribucin de todos susmiembros. Propicia oportunidades en las que todos los estudiantespueden trabajar juntos productivamente. Observa, monitorea, evala yretroalimenta la interaccin entre los estudiantes. Muestra preocupacine inters por sus avances de aprendizaje, brindndole orientacin yatencin efectivas. Maneja estrategias para el empoderamiento de laniez y adolescencia con necesidades especiales a fin de que afirmen suvoz, su conciencia y su experiencia de vida como vlidas e importantes.

    DESEMPEO 15

    Resuelve conflictos en dilogo con los estudiantes en base acriterios ticos, normas concertadas de convivencia, cdigosculturales, y mecanismos pacficos.

    Promueve una convivencia basada en la autodisciplina del grupo,acordando con los estudiantes normas claras orientadas a la prctica dedeberes y derechos y al logro de los propsitos compartidos por todos enel marco del Cdigo de los nios y adolescentes, reconociendo yafrontando democrticamente los conflictos motivados por ladiscriminacin. Manifiesta, que las normas tienen un propsito, que ellasayudan al buen vivir, y que aprender a convivir es un propsito de laescuela. Resuelve los conflictos oportunamente a travs del dilogo y labsqueda de soluciones razonables y pacficas. Determina con losestudiantes consecuencias para conductas inapropiadas. Resuelve los

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    29/47

    29

    conflictos oportunamente a travs del dilogo y la bsqueda desoluciones razonables y pacficas.

    DESEMPEO 16

    Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y

    adecuada para el trabajo pedaggico y el aprendizaje,atendiendo a la diversidad.

    Organiza y estructura actividades e interacciones de manera que tenganun orden, propsito y donde todos sepan qu hacer, cmo y para qu.Disea una disposicin fsica de objetos apropiada a la actividad quedesarrolla y al espacio disponible de manera que den soporte a unmovimiento ordenado y seguro para todos sus estudiantes, considerandolas diferencias de gnero, las diversas prcticas culturales que sedesarrollan en el contexto y las discapacidades. Asimismo, dispone queel resto del espacio educativo sea amigable para cada uno de losestudiantes (accesibilidad fsica para discapacidades motoras o de otra

    ndole, baos seguros y diferenciados por sexo, etc.), dando cuenta deello y proponiendo mejoras a las autoridades correspondientes.

    DESEMPEO 17

    Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobreexperiencias vividas de discriminacin y exclusin, y desarrollaactitudes y habilidades para enfrentarlas.

    Reflexiona constantemente con sus estudiantes sobre la diversidad entodas sus expresiones (cultural, tnica, lingstica, etc.,) y sobre cmo lasociedad favorece solo ciertas representaciones de cada uno de estosaspectos, al construir jerarquizaciones arbitrarias. Maneja unaconcepcin compleja de la discriminacin que implica variablesculturales, lingsticas y de gnero. Reflexiona sobre la discriminacinque se desarrolla a partir de la existencia de lenguas y variedadesdesprestigiadas. Presenta estudios de casos, testimonios propios oaportados por sus estudiantes que facilitan la comprensin de losfenmenos de exclusin y discriminacin. Utiliza diversas estrategiaspara el desarrollo de habilidades y disposiciones que permitanafrontarlos.

    DESEMPEO 18

    Controla permanentemente la ejecucin de su programacinobservando su nivel de impacto tanto en el inters de losestudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 4

    Conduce el proceso de enseanza con dominio de loscontenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursospertinentes, para que todos los estudiantes aprendan demanera reflexiva y crtica en torno a la solucin de problemasrelacionados con sus experiencias, intereses y contextosculturales.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    30/47

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    31/47

    31

    DESEMPEO 21

    Desarrolla cuando corresponda contenidos tericos y disciplinaresde manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos losestudiantes.

    Maneja con solvencia los fundamentos y conceptos del rea curricular queensea. Demuestra capacidad de comunicacin oral y escrita en la lenguamaterna de los estudiantes, sea esta castellano o una lengua distinta.Utiliza un lenguaje claro y sencillo, pero con rigurosidad conceptual,valindose de ejemplos y mostrando apertura y sincera valoracin por lospedidos de nueva explicacin frente a las preguntas de los estudiantes.

    Presenta diversos organizadores grficos y ejemplos especficos de losconceptos que utiliza. Est actualizado en el dominio de los ms recientesavances de la didctica de su especialidad y de las disciplinas acadmicasque integran el rea curricular que imparte.

    DESEMPEO 22

    Desarrolla estrategias pedaggicas y actividades de aprendizajeque promuevan el pensamiento crtico y creativo en susestudiantes y que los motiven a aprender.

    Emplea actividades de aprendizaje que movilizan la creatividad y elpensamiento crtico a la vez. Utiliza estrategias que involucran diversostiempos, materiales, el uso del cuerpo, espacios, medios, agrupaciones(Trabajo individual, en parejas, en pequeos grupos, en plenaria, etc.)que promueven el pensamiento crtico (Anlisis de textos, anlisis ysolucin de problemas, dilogo participativo, etc.) y el pensamientocreativo (estrategias organizativas, analticas, inventivas, de solucin deproblemas, metacognitivas, etc.) Promueve entre sus estudiantes laindagacin, criticidad, curiosidad, innovacin y la bsqueda desoluciones alternativas a situaciones desafiantes, fortaleciendo suinters por el aprendizaje.

    DESEMPEO 23

    Utiliza recursos y tecnologas diversas y accesibles y el tiemporequerido en funcin al propsito de la sesin de aprendizaje.

    Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilitaque los alumnos tengan acceso a ello de manera oportuna.Empleamateriales teniendo en cuenta los aprendizajes previstos y los ritmos,estilos de aprendizaje y las mltiples inteligencias de los estudiantes.Facilita a todos sus estudiantes el acceso y uso de la tecnologa,especialmente aquella relacionada con la informacin y comunicacin.Organiza el tiempo de manera efectiva y flexible teniendo en cuenta las

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    32/47

    32

    necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Cuenta con reglas yprocedimientos para transiciones como entrar y salir del aula, trabajaren grupos, distribuir materiales, controlar la asistencia o las tareas quele permita optimizar el tiempo para el aprendizaje de sus alumnos.

    DESEMPEO 24

    Maneja diversas estrategias pedaggicas para atender demanera individualizada a los estudiantes con necesidadeseducativas especiales.

    Acoge, ensea e integra en su grupo a estudiantes con necesidadesespeciales, en los marcos de la responsabilidad correspondiente a sumodalidad. Conoce el repertorio de adaptaciones comunes existentes alplan de clase, y selecciona las ms apropiadas para sus estudiantes y losaprendizajes esperados. Ayuda a sus estudiantes a desarrollar sus

    propias estrategias para aprender, retener, y estrategias paraorganizacin la informacin, como mapas conceptuales y los esquemas.Le asigna actividades que, an cuando se adaptan, no signifiquen mayorni menor relevancia respecto a los otros estudiantes. Evala con elestudiante su grado de satisfaccin con la actividad realizada y empleainstrumentos en formato accesible segn los tipos de necesidad.

    DESEMPEO 25

    Utiliza diversos mtodos y tcnicas que permiten evaluar enforma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo alestilo de aprendizaje de los estudiantes.

    Comprende que la evaluacin es para la mejora de los aprendizajes.Reconoce el momento oportuno para evaluar de acuerdo a losdiferentes ritmos de aprendizaje de sus estudiantes. Toma en cuentalas diferentes formas de aprender que se inscriben en las prcticasculturales de los estudiantes e identifica los aprendizajes esperados ysus niveles de logro. Utiliza principalmente la observacin, laentrevista, los trabajos de sus estudiantes y el anlisis de contenidopara el recojo, anlisis y valoracin de la informacin en el marco deuna evaluacin comprensiva. Proporciona diversas oportunidades paraque sus estudiantes tomen conciencia de sus logros y mejoren su

    rendimiento.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 5

    Evala permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los

    objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones yretroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextosculturales.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    33/47

    33

    DESEMPEO 26

    Elabora instrumentos vlidos para evaluar el avance y logrosen el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

    Utiliza una variedad de mtodos y tcnicas de evaluacin. Elaboradiversos instrumentos para evaluar las capacidades, conocimientos yactitudes de sus estudiantes en forma individual o en grupo. Disea yaplica pruebas objetivas, escalas de observacin, lista de control,

    cuestionarios y pautas para analizar los trabajos de sus estudiantes, enconcordancia con el tipo de contenido que se pretende evaluar. Eldiseo lo realiza en colaboracin con sus pares que ensean el mismonivel educativo y rea curricular y grado de estudios. Adems de utilizarinstrumentos que permitan una verificacin rpida de los aprendizajes(como es el caso de las pruebas objetivas), usa tambin formas deevaluacin que puedan mostrar procesos, razonamientos. Trabajaindependientemente y colaborativamente para examinar pruebas yotras evidencias de desempeo.

    DESEMPEO 27

    Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para latoma de decisiones y la retroalimentacin oportuna

    Procesa y organiza peridicamente los resultados de la evaluacin desus estudiantes y les comunica de manera oportuna. Retroalimenta a losestudiantes orientndoles sobre su nivel actual, el nivel de logro que seespera de ellos y qu actividades les corresponde realizar para llegar alo esperado. Emplea mapas de progreso del rea curricular. Adems,identifica las fortalezas y las debilidades, y provee de gua sobre quacciones realizar para mejorar. Fomenta que sus estudiantes reflexionen

    sobre su aprendizaje. Toma decisiones a partir del registro de losavances y resultados de aprendizaje para mejorar sus prcticas deenseanza. Revisa y modifica la planificacin y desarrollo de losprocesos pedaggicos en funcin de los resultados obtenidos en lasevaluaciones.

    DESEMPEO 28

    Evala los aprendizajes de todos los estudiantes en funcin de

    criterios previamente establecidos, superando prcticas de abusode poder

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    34/47

    34

    Articula los procesos de evaluacin con los objeticos de aprendizaje, lascompetencias a desarrollar y las caractersticas de sus estudiantes.Realiza la evaluacin en funcin de criterios claros, concretos y bienformulados con el propsito que los estudiantes mejorencontinuamente sus aprendizajes. Para ello, se centra en aspectosespecficos del trabajo del estudiante en relacin con el criterio dedesempeo establecido. Los criterios se descomponen en indicadoresde evaluacin con valor formativo y sumativo. Promueve laautoevaluacin y la participacin de sus estudiantes en la valoracin ycalificacin de los aprendizajes (Coevaluacin). Se inhibe de evaluaraspectos que no han sido tratados. No usa la evaluacin para ejercerpresin o manipulacin sobre los estudiantes o sus familias.

    DESEMPEO 29

    Comparte oportunamente los resultados de la evaluacin con

    los estudiantes, sus familias y autoridades educativas ycomunales para generar compromisos sobre los logros deaprendizaje.

    Establece e implementa acciones especficas y peridicas paracompartir y reflexionar los avances en el proceso educativo de susestudiantes con sus familias, sus dificultades y sus logros. Comprometea las familias en la corresponsabilidad con estos resultados y accionesque ayuden a su mejora permanente. Informa oportunamente alestudiante del nivel de logro actual y del nivel de logro esperado sincomparar su desempeo con el de sus compaeros. Entrega reportesde los resultados, previa sugerencias a los padres y madres de familiasobre correctivos y acciones para mejorar el aprendizaje de sus hijos.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    35/47

    35

    DESEMPEO 30

    Interacta con sus pares, colaborativamente y con iniciativa,

    para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedaggico,mejorar la enseanza y construir de manera sostenible un climademocrtico en la escuela.

    Promueve espacios de reflexin e intercambio en torno a la experienciapedaggica, informacin sobre los estudiantes y sobre prcticasescolares que fundamente enriquezcan y aporten al desarrollo depropuestas de mejora. Establece un adecuado dilogo profesional,basado en el respeto y la igualdad en la deliberacin entre colegas.Escucha cuidadosamente para comprender las diferentes posiciones ypuntos de vista. Es receptivo a la crtica. Buscar construir consensos eidentificar las diferencias, de manera que la conversacin avance haciala solucin de problemas, sugiriendo estrategias para clarificar losobjetivos y decidir acciones. Colabora en la construccin de un climaescolar favorable al aprendizaje, relacionndose con directivos ydocentes en forma emptica y asertiva.

    DESEMPEO 31

    Participa en la gestin del proyecto educativo institucional, delcurrculo y de los planes de mejora continua, involucrndoseactivamente en equipos de trabajo.

    Participa activamente en la gestin de la escuela o la red desde unaperspectiva democrtica, respetando los acuerdos y proponiendomejoras de manera coordinada. Trabaja colaborativamente en elesfuerzo institucional de la escuela por construir una visin compartida.Participa en el diseo, revisin, actualizacin e implementacin de losdocumentos de gestin institucional. Coordina acciones con sus colegas,la direccin y la administracin, para hacer de la escuela un lugaracogedor y un ambiente propicio para el aprendizaje. Contribuye con sudedicacin y compromiso al logro de las metas institucionales. Respetalos acuerdos de los rganos de direccin, asesora y vigilancia de lainstitucin.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    DOMINIO IIIParticipacin en la gestin de la escuela articulada a la

    comunidad

    COMPETENCIA 6

    Participa activamente con actitud democrtica, crtica ycolaborativa en la gestin de la escuela, contribuyendo a laconstruccin y mejora continua del proyecto educativoinstitucional que genere aprendizajes de calidad.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    36/47

    36

    DESEMPEO 32

    Desarrolla individual y colectivamente proyectos deinvestigacin, innovacin pedaggica y mejora de la calidad del

    servicio educativo de la escuela.Conoce enfoques y metodologas para el desarrollo de proyectos deinnovacin pedaggica y de gestin de la escuela. Utiliza esteconocimiento para identificar y elaborar propuestas de cambio a nivelpedaggico, buscando articular la enseanza con las necesidades de losestudiantes y a la escuela con los procesos de desarrollo social ycultural de la comunidad. Disea en forma en colaboracin con suspares, proyectos de innovacin pedaggica y planes de mejora.Participa en la ejecucin, monitoreo y evaluacin de proyectos deinvestigacin educativa, innovacin pedaggica y de aprendizaje,asumiendo responsabilidades individuales y colectivas, previa

    coordinacin con el personal directivo y jerrquico de la escuela.Propone la sistematizacin de las experiencias de mejora y deinnovacin pedaggica.

    DESEMPEO 33

    Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con lasfamilias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo susaportes.

    Trabaja colaborativamente con las familias, para establecerexpectativas mutuas y comunicacin constante con el fin de apoyar al

    estudiante en su desarrollo y logros de aprendizaje. Se relaciona con lasfamilias a partir del respeto y valoracin de su cultura, saberes,experiencias y recursos. Reconoce en las familias capacidades paraejercer un rol educador activo y consciente el desarrollo y bienestar delos estudiantes. Promueve un mayor compromiso de las familias y de lacomunidad en la corresponsabilidad de los resultados de aprendizaje,reconociendo sus aportes en la formacin de sus estudiantes.

    DESEMPEO 34

    Integra crticamente en sus prcticas de enseanza, los saberesculturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 7

    Establece relaciones de respeto, colaboracin ycorresponsabilidad con las familias, la comunidad y otrasinstituciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus

    saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta delos resultados.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    37/47

    37

    Comprende, valora y respeta la diversidad cultural de la localidad entodas sus expresiones, desde un enfoque intercultural. Incorpora a susplanes y prcticas de enseanza, desde una perspectiva crtica eintercultural, la riqueza de saberes y recursos culturales de lacomunidad. Desarrolla los procesos pedaggicos a partir de sus saberesy dinmicas, convirtindola en lugar de aprendizaje, indagacin yconocimiento. Realiza estas acciones elaborando una planificacinconjunta de la enseanza con expertos locales o sabios de la comunidado valorando los conocimientos conservados, transmitidos y practicadospor las mujeres.

    DESEMPEO 35

    Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridadeslocales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedaggico,dando cuenta de sus avances y resultados.

    Comprende su responsabilidad profesional con el derecho a la educacinde nios, nias y adolescentes a una educacin de calidad y como partede ella asume prcticas de rendicin de cuentas del trabaja realizado.Implementa mecanismos y espacios de dilogo en torno a los procesos yresultados educativos logrados con el grupo a su cargo con las familias,autoridades, comunidad y los propios estudiantes, procurando unainformacin transparente y oportuna... Identifica las principalesfortalezas y desafos de su prctica pedaggica y los comparteoportunamente con las familias de sus estudiantes, autoridades locales ycomunidad. Asume gradualmente mecanismos institucionales yprcticas de rendicin de cuentas.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    38/47

    38

    DESEMPEO 36

    Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su prcticapedaggica e institucional y el aprendizaje de todos sus

    estudiantes.

    Autoevala su desempeo a travs de una observacin cuidadosa,sistemtica y focalizada de su experiencia, A partir de ella identifica susnecesidades de aprendizaje profesional y personal. Juzga si los mtodos,las estrategias y recursos que utiliza son los ms estimulantes ypertinentes para sus estudiantes. Construye con la colaboracin de suspares, comunidades de profesionales que reflexionan sistemticamentesobre su desempeo profesional, los factores que influyen en la calidadde la enseanza y la participacin de los docentes en el logro de losobjetivos institucionales de la escuela. Sistematiza su experienciapedaggica.

    DESEMPEO 37

    Participa en experiencias significativas de desarrolloprofesional, en concordancia con sus necesidades, las de losestudiantes y las de la escuela.

    Demuestra inters e iniciativa de superacin profesional. Participa dediversas experiencias de formacin y desarrollo profesional con nfasisen la mejora de sus competencias profesionales y prcticas de

    enseanza. Contina aprendiendo para mejorar su prctica durante elejercicio de la profesin. Accede a informacin actualizada y analizapermanentemente el acontecer local, regional, nacional e internacional yrelaciona esta informacin con su enseanza. Se compromete con supropio desarrollo personal y profesional, a partir del conocimiento de suspropias necesidades, y las de sus estudiantes. Se mantiene informado delos aportes de la investigacin con actitud abierta y plena conciencia desus fortalezas y debilidades.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    DOMINIO IVDesarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

    COMPETENCIA 8

    Reflexiona sobre su prctica y experiencia institucional; ydesarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual ycolectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidadprofesional.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    39/47

    39

    DESEMPEO 38

    Participa en la generacin de polticas educativas de nivel local,regional y nacional, expresando una opinin informada yactualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.

    Demuestra conocimiento actualizado de las polticas educativasnacionales, regionales y locales, sus instrumentos de gestin, lascaractersticas del sistema y la normatividad vigente, incluyendo susobligaciones y derechos laborales y profesionales. Analiza lasconsecuencias que han tenido las medidas de poltica desde la realidadde su escuela o localidad. Expresa una opinin informada y actualizadasobre las caractersticas generales de la formacin y desarrollo de laspolticas del sector en materia de currculo, gestin, evaluacin yfinanciamiento. Conoce la normatividad bsica que rige el sistemaeducativo, especialmente la gestin pedaggica y el ejercicio de lafuncin docente.

    DESEMPEO 39

    Acta de acuerdo a los principios de la tica profesional docentey resuelve dilemas prcticos y normativos de la vida escolar enbase a ellos.

    Analiza su accin formadora a la luz de criterios de orden tico,buscando siempre identificar, comprender y modificar prcticas ycreencias que son contradictorias con el sentido de su profesin y elderecho y las necesidades de sus estudiantes. Conduce su desempeode acuerdo a los principios de tica profesional relacionados con la

    prestacin de un servicio pblico y el cumplimiento de responsabilidadesprofesionales para atender y concretar el derecho a la educacin de losnios y adolescentes. Resuelve dilemas ticos en la vida escolar dandoprioridad a los criterios ticos-sociales y buscando que las normas y losreglamentos se adecuen a aquellos. Promueve una disciplina basada enla autonoma y la responsabilidad.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    COMPETENCIA 9

    Ejerce su profesin desde una tica de respeto a los derechosfundamentales de las personas, demostrando honestidad,justicia, responsabilidad y compromiso con su funcin social.

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    40/47

    40

    DESEMPEO 40

    Acta y toma decisiones respetando los derechos humanos y elprincipio del bien superior del nio y el adolescente.

    Conoce el marco jurdico de derechos que da finalidad a la institucineducativa y entiende la prioridad que tienen sus estudiantes comopersonas en formacin. Toma en cuenta estos criterios en el desarrollode su labor profesional y las decisiones que competen a su funcindocente.Demuestra compromiso en el cumplimiento de sus funciones, guindosesiempre por un sentido de justicia y equidad y dando un lugarpreferencial a los derechos de los nios y los adolescentes. Por lo tanto,asume su responsabilidad tanto en el desarrollo acadmico de susestudiantes como en el desarrollo y bienestar personal. Toma decisionesque favorecen la proteccin de la salud fsica, emocional y mental de susestudiantes.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    41/47

    41

    DOMINIO IPREPARACIN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS

    ESTUDIANTESCompetencias Desempeos

    COMPETENCIA 1Conoce y comprendelas caractersticas detodos sus estudiantesy sus contextos, loscontenidosdisciplinares queensea, los enfoquesy procesospedaggicos, con elpropsito de

    promovercapacidades de altonivel y su formacinintegral.

    1. Demuestra conocimiento y comprensinde las caractersticas individuales,socioculturales y evolutivas de susestudiantes y de sus necesidadesespeciales.

    2. Demuestra conocimientos actualizados ycomprensin de los conceptosfundamentales de las disciplinascomprendidas en el rea curricular queensea.

    3. Demuestra conocimiento actualizado ycomprensin de las teoras y prcticas

    pedaggicas y de la didctica de las reasque ensea.

    COMPETENCIA 2

    Planifica laenseanza de formacolegiadagarantizando lacoherencia entre los

    aprendizajes quequiere lograr en susestudiantes, elproceso pedaggico,el uso de los recursosdisponibles y laevaluacin, en unaprogramacincurricular enpermanente revisin

    4. Elabora la programacin curricularanalizando con sus compaeros el planms pertinente a la realidad de su aula,articulando de manera coherente losaprendizajes que se promueven, lascaractersticas de los estudiantes y lasestrategias y medios seleccionados.

    5. Selecciona los contenidos de la enseanza,en funcin de los aprendizajesfundamentales que el marco curricularnacional, la escuela y la comunidad buscandesarrollar en los estudiantes.

    6. Disea creativamente procesospedaggicos capaces de despertarcuriosidad, inters y compromiso en losestudiantes, para el logro de losaprendizajes previstos.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    ANEXOS

    ANEXO 01

    Matriz de Dominios, Competencias y Desempeos

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    42/47

    42

    7. Contextualiza el diseo de la enseanzasobre la base del reconocimiento de losintereses, nivel de desarrollo, estilos deaprendizaje e identidad cultural de susestudiantes.

    8. Crea, selecciona y organiza diversosrecursos para los estudiantes como soportepara su aprendizaje.

    9. Disea la evaluacin de manerasistemtica, permanente, formativa ydiferencial en concordancia con losaprendizajes esperados.

    10.Disea la secuencia y estructura de lassesiones de aprendizaje en coherencia conlos objetivos del aprendizaje y distribuyeadecuadamente el tiempo.

    DOMINIO IIENSEANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

    Competencias Desempeos

    COMPETENCIA 3

    Crea un climapropicio para elaprendizaje, laconvivenciademocrtica y lavivencia de ladiversidad en todassus expresiones conmiras a formarciudadanos crticos einterculturales.

    11.Construye de manera asertiva y empticarelaciones interpersonales con y entre losestudiantes basados en el afecto, la justicia,la confianza, el respeto mutuo y la

    colaboracin.12.Orienta su prctica a conseguir logros entodos sus estudiantes y les comunica altasexpectativas sobre sus posibilidades deaprendizaje.

    13.Promueve un ambiente acogedor de ladiversidad, donde sta se exprese, incluya yvalore como fortaleza y oportunidad para ellogro de aprendizajes.

    14.Genera relaciones de respeto, cooperaciny soporte hacia los estudiantes connecesidades educativas especiales.

    15.Resuelve conflictos en dilogo con losestudiantes en base a criterios ticos,normas concertadas de convivencia, cdigosculturales, y mecanismos pacficos

    16.Organiza el aula y otros espacios de formasegura, accesible y adecuada para el trabajopedaggico y el aprendizaje, atendiendo ala diversidad

    17.Reflexiona permanentemente, con susestudiantes, sobre experiencias vividas dediscriminacin y exclusin y desarrolla

    actitudes y habilidades para enfrentarlas.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    43/47

    43

    COMPETENCIA 4

    Conduce el procesode enseanza condominio de loscontenidosdisciplinares y el usode estrategias yrecursospertinentes, paraque todos losestudiantesaprendan de manerareflexiva y crtica entorno a la solucinde problemasrelacionados con sus

    experiencias,intereses ycontextos culturales.

    18. Controla permanentemente la ejecucin desu programacin observando su nivel deimpacto tanto en el inters de losestudiantes como en sus aprendizajes,introduciendo cambios oportunos conapertura y flexibilidad para adecuarse asituaciones imprevistas.

    19.Propicia oportunidades para que losestudiantes utilicen los conocimientos en lasolucin de problemas reales con unaactitud reflexiva y crtica.

    20.Constata que todos los estudiantescomprenden los propsitos de la sesin deaprendizaje y las expectativas dedesempeo y progreso.

    21.Desarrolla cuando corresponda contenidostericos y disciplinares de manera

    actualizada, rigurosa y comprensible paratodos los estudiantes.22.Desarrolla estrategias pedaggicas y

    actividades de aprendizaje que promuevanel pensamiento crtico y creativo en susestudiantes y que los motiven a aprender

    23.Utiliza recursos y tecnologas diversas yaccesibles y el tiempo requerido en funcinal propsito de la sesin de aprendizaje.

    24.Maneja diversas estrategias pedaggicaspara atender de manera individualizada alos estudiantes con necesidades educativasespeciales.

    COMPETENCIA 5

    Evalapermanentemente elaprendizaje deacuerdo a losobjetivosinstitucionalesprevistos, para

    tomar decisiones yretroalimentar a susestudiantes y a lacomunidadeducativa, teniendoen cuenta lasdiferenciasindividuales ycontextos culturales.

    25.Utiliza diversos mtodos y tcnicas quepermiten evaluar en forma diferenciada losaprendizajes esperados, de acuerdo al estilode aprendizaje de los estudiantes.

    26.Elabora instrumentos vlidos para evaluarel avance y logros en el aprendizajeindividual y grupal de los estudiantes.

    27.Sistematiza los resultados obtenidos en lasevaluaciones para la toma de decisiones y laretroalimentacin oportuna.

    28.Evala los aprendizajes de todos losestudiantes en funcin de criteriospreviamente establecidos, superandoprcticas de abuso de poder.

    29.Comparte oportunamente los resultados dela evaluacin con los estudiantes, susfamilias y autoridades educativas ycomunales para generar compromisossobre los logros de aprendizaje.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    44/47

    44

    DOMINIO IIIPARTICIPACIN EN LA GESTIN DE LA ESCUELA ARTICULADA A

    LA COMUNIDAD

    Competencias Desempeos

    COMPETENCIA 6Participa activamentecon actituddemocrtica, crtica ycolaborativa en lagestin de la escuela,contribuyendo a laconstruccin ymejora continua del

    proyecto educativoinstitucional quegenere aprendizajesde calidad.

    30.Interacta con sus pares,colaborativamente y con iniciativa, paraintercambiar experiencias, organizar eltrabajo pedaggico, mejorar la enseanza yconstruir de manera sostenible un climademocrtico en la escuela.

    31.Participa en la gestin del proyectoeducativo institucional, del currculo y delos planes de mejora continua,

    involucrndose activamente en equipos detrabajo.32.Desarrolla individual y colectivamente

    proyectos de investigacin, innovacinpedaggica y mejora de la calidad delservicio educativo de la escuela.

    COMPETENCIA 7Establece relacionesde respeto,colaboracin ycorresponsabilidad conlas familias, la

    comunidad y otrasinstituciones delestado y la sociedadcivil, aprovecha sussaberes y recursos enlos procesoseducativos y da cuentade los resultados.

    33.Fomenta respetuosamente el trabajocolaborativo con las familias en elaprendizaje de los estudiantes,reconociendo sus aportes.

    34.Integra crticamente en sus prcticas deenseanza, los saberes culturales y los

    recursos de la comunidad y su entorno.35.Comparte con las familias de sus

    estudiantes, autoridades locales y de lacomunidad, los retos de su trabajopedaggico, dando cuenta de sus avancesy resultados.

    DOMINIO IV

    DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDADDOCENTECompetencias Desempeos

    COMPETENCIA 8Reflexiona sobre suprctica y experienciainstitucional; ydesarrolla procesos deaprendizaje continuode modo individual ycolectivo para

    construir y afirmar suidentidad y

    36.Reflexiona en comunidades deprofesionales sobre su prcticapedaggica e institucional y el aprendizajede todos sus estudiantes.

    37.Participa en experiencias significativas dedesarrollo profesional, en concordanciacon sus necesidades, las de losestudiantes y las de la escuela.

    38.Participa en la generacin de polticas

    educativas de nivel local, regional ynacional, expresando una opinin

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    45/47

    45

    responsabilidadinformada y actualizada sobre ellas, en elmarco de su trabajo profesional.

    COMPETENCIA 9Ejerce su profesindesde una tica derespeto a los derechosfundamentales de laspersonas,demostrandohonestidad, justicia,responsabilidad ycompromiso con sufuncin social.

    39.Acta de acuerdo a los principios de latica profesional docente y resuelvedilemas prcticos y normativos de la vidaescolar en base a ellos.

    40.Acta y toma decisiones respetando losderechos humanos y el principio del biensuperior del nio y el adolescente.

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    ANEXO 02

    Entidades, comisiones y agentes educativos participantes del

    proceso de elaboracin del Marco del Buen Desempeo

    Docente

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    46/47

    46

    Integrantes de la Mesa Interinstitucional de Buen

    Desempeo Docente

    Consejo Nacional de Educacin: Edmundo Murrugarra, CarlosYampuf, Luis Guerrero, Yina Rivera, Candelaria Ros, Jos AntonioCaro Foro Educativo: Ricardo Cuenca, Luisa Pinto, Gloria Helfer,Eliana Ramrez, Rita Carrillo CARE Per: Ana Mara Robles Colegiode Profesores: Alcides Torres CONEACES: Ofelia Machuca, MarisolLostaunau CONEAU: Milber Urea Defensora del Pueblo:Sandro Chalco Derrama Magisterial: Jorge Jaime DireccinRegional de Educacin de Lima Provincias: Cecilia Chvez,Wilmer Robles Direccin Regional de Educacin de LimaMetropolitana: Felcitas Flores EDUCA: Marco Arriaga EquiposDocentes: Luz Jernimo, Victoria Gonzlez, Delia Zab, RuthVillanueva Fe y Alegra: Roxana Caldern Gobierno Regionaldel Callao-Cafed: Luis Alberto Quintanilla Instituto de EstudiosPeruanos: Carmen Montero IPEBA: Peregrina Morgan, AdaCandiotti Instituto Pedaggico Nacional de Monterrico: ElenaHayashi Instituto de Pedagoga Popular: Martha Lpez deCastilla ISPP CREA: Elizabeth Evans PROMEB: PatriciaAndradePontificia Universidad Catlica del Per: LuzmilaMendvil SUTEP: Ren Ramrez, Hammer Villena, Hel OcaaTarea: Nora Cpeda, UNICEF: Mervi Hakoniemi, Elena Burga, Silvia

    Torres Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Mirella Uehara,

    Patricia Salas Universidad Nacional de Educacin: David Aguilar,Aurelio Gonzlez Universidad Nacional de San Marcos: IsaacCanales, Jorge RiveraUniversidad Peruana Cayetano Heredia: Raquel Villaseca,Virgilio Holgun USAID/Per/SUMA: Daro Ugarte, Vanetty Molinero,Eduardo Len USAID: Rasheena Harris.

    Instituciones que realizaron rplicas de dilogos

    CEOP Ilo, la Academia Regional del Idioma Quechua de Cajamarca einstituciones educativas que replicaron los pilotos realizados en LimaMetropolitana, Callao, Madre de Dios y Ucayali.

    Comisin Especial de la Mesa InterinstitucionalCarmen Montero, Elizabeth Evans, Liliam Hidalgo, Daro Ugarte y

    Jorge Jaime

    Comisin de Educacin Bsica y Desarrollo Magisterial delConsejo Nacional de Educacin

    Edmundo Murrugarra, Carlos Yampuf, Margarita Guerra, SusanaStiglich, Csar Barrera, Candelaria Ros y Jos Antonio Caro.

    Integrantes del Grupo Impulsor del Marco de BuenDesempeo Docente

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • 7/29/2019 MARCO DE BUEN DESEMPEO DOCENTE - IMPRENTA

    47/47

    Madelaine Ziga Castillo, Jos Rivero Herrera, Walter Javier Quiroz,Peregrina Morgan Lora y Antonio Virhuez Maguia y Mara AmeliaPalacios Vallejo.

    Panel de expertosAntonio Cerna Reyes, Mariela Rivera Mac Pherson, Mara ElenaHayashi, Luis Riqueros Morn, Susana Frisancho y Virginia Zavala.

    Especialistas consultados en el TallerSevero Cuba Marmanillo, Walter Mariano Arce Villar, Dubner Medina

    Tuesta, Sergio Curay Villanueva, Betty Evans, Mirella Uehara, CarmenRosa Cuadros Salas, Yina Rivera Brios, Liliam Hidalgo Collazos,Eduardo Len Zamora, Jessica Tapia Soriano, Manuel BelloDomnguez, Raquel Villaseca Zevallos, Carmen Daz Bazo, IngridGuzmn Sota y Anglica Montan Lores.

    Especialistas de la Direccin General de Desarrollo DocenteCleber Reyna Huamn, Vctor Suarez Silva y Sergio Malpica Solrzano