31
PROYECTO FINAL: PLAN DE NEGOCIOS DE CREACION DE UNA EMPRESA PARA LA FABRICACION DE MOBILIARIO EN EL SECTOR EDUCATIVO PARTICULAR DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA AMBATO AGOSTO, 2015 GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

Marco logico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marco logico

Citation preview

Page 1: Marco logico

PROYECTO FINAL:

PLAN DE NEGOCIOS DE

CREACION DE UNA

EMPRESA PARA LA

FABRICACION DE

MOBILIARIO EN EL

SECTOR EDUCATIVO

PARTICULAR DE LA

PROVINCIA DE

TUNGURAHUA

AMBATO

AGOSTO, 2015

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

F

Page 2: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E

INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE

AUTOMATIZACIÓN

“PROYECTO DEL PRIMER PARCIAL”

TÍTULO: PLAN DE NEGOCIOS DE CREACIÓN DE UNA

EMPRESA PARA LA FABRICACIÓN DE

MOBILIARIO EN EL SECTOR EDUCATIVO

PARTICULAR DE LA PROVINCIA DE

TUNGURAHUA

ÁREA ACADÉMICA: INDUSTRIAL Y MANUFACTURA.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INDUSTRIAL.

CICLO ACADÉMICO Y PARALELO: OCTAVO SEMESTRE.

INTEGRANTES: OMAR PAREDES, FERNANDO ESPINOZA

BYRON SIGCHA, MARTHA YANCHA

MÓDULO: GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS.

DOCENTE: ING. VÍCTOR ESPÍN.

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

F

Page 3: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 2

CONTENIDO INFORMACIÓN GENERAL .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

MISIÓN ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

VISIÓN ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

VALORES CORPORATIVOS ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

LOGOTIPO DE LA EMPRESA ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

SLOGAN DE LA EMPRESA........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

RESPONSABILIDAD SOCIAL ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANTECEDENTES ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

CONTEXTO....................................................................................................................................7

JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................................11

BENEFICIARIOS .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

BENEFICIARIOS .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

OPOSITORES .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

EJECUTORES .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

REGULADORAS O SUPERVISORAS ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

INDIFERENTES ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANÁLISIS DE PROBLEMAS .......................................................................................................13

ANÁLISIS DE OBJETIVOS ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ...................................................................................................21

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................21

PRODUCTOS .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

MATERIALES .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

CRONOGRAMA ...........................................................................................................................23

MATRIZ DE MARCO LÓGICO .......................................................................................................37

ANEXOS ......................................................................................................................................40

Anexo 1: Proyectos cofinanciados en el marco de la Semana Europea 2000 . ¡Error! Marcador

no definido.

Page 4: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 3

TEMA:

Plan de negocios de creación de una empresa para la fabricación de mobiliario en el sector

educativo particular de la Provincia de Tungurahua

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de negocios que permita analizar la vialidad en la creación de una

empresa dedicada a la elaboración y comercialización de mobiliario ergonómico dirigido

al sector educativo dentro de la provincia de Tungurahua principalmente a comercializar

en instituciones de educación inicial, básica, bachillerato

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio de mercado en el que se pueda identificar claramente la oferta y

demanda de muebles ergonómicos dentro de la provincia de Tungurahua.

Desarrollar la matriz de marco lógico para conocer cuál es la finalidad, propósitos,

resultados y actividades que tendrá nuestro proyecto en función de los indicadores,

medios de verificación, supuesto que se presenten en el desarrollo del proyecto.

Efectuar un estudio técnico que permita determinar cuáles son los procesos adecuados

que debe tener la empresa en la elaboración de sus productos, los tiempos óptimos que

va a tener cada producto, determinación de ruta crítica en cada proceso y distribución de

planta de la empresa con el fin de determinar estrategia de precios, que productos

demanda el mercado y funcionamiento de servicio postventa.

RESUMEN

El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un estudio acerca de la creación y

viabilidad de una empresa de mobiliario ergonómico, la cual llevara el nombre de

“LÍFEFORT", la cual se dedicara a la fabricación de muebles, que tendrán dimensiones

específicas de acuerdo al consumidor que lo vaya a adquirir teniendo como objetivo el

brindar comodidad y asegurar que no se produzcan lesiones musculares por parte de los

usuarios, además busca convertirse en el aliado perfecto de las instituciones educativas, para

lo cual ofrece diversos tipos de modelos que ayudará a que realicen sus actividades de una

manera más adecuada.

Page 5: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 4

Para realizar el proyecto de inversión se deben tener en cuenta una serie de gastos para su

elaboración, la cual debe establecerse haciendo un estudio de la situación económica del

país, además previniendo posibles cambios en leyes y decretos, tanto nacionales como

provinciales que afecten a los rubros financieros que servirán como una guía que orienta

acciones racionales en los negocios, procurando reducir al mínimo posible el margen de

error del proyecto. Para la inversión se tienen riesgo financiero, en el proyecto de inversión

se requiere del manejo matemático, para el estudio de la relación costo-beneficio, tasa de

retorno y de oportunidad, así como para conocer el rendimiento económico de la inversión.

El estudio del mercado de nuestro proyecto trata de determinar el espacio que ocupa los

productos a ofrecerse en un mercado específico, el cual es la necesidad que tienen las

instituciones educativas y potenciales de nuestros tipos de muebles en un área delimitada,

para poder ellos cumplir con los requerimientos obligados por las entidades.

Este estudio busca probar que existe un número suficiente de clientes fijos y potenciales,

los cuales presentan una demanda suficiente que justifican la inversión en un programa de

producción de los productos durante cierto período de tiempo. Además el estudio de

factibilidad realizado sirvió como antecedente para la realización de los estudios técnicos,

de ingeniería, financiera y económica para determinar la viabilidad del negocio de

mobiliario.

Con la implementación de la empresa las industrias aliadas se verán beneficiadas, así

también se producirá un efecto positivo para las instituciones que adquieran el producto,

ya que este afecta directamente al desempeño laboral del trabajador; de esta manera

volviendo más eficientes a sus empleados y mejorando procesos, por tanto esto arrastra

al aumento de la productividad y la calidad, evitando remuneraciones innecesarias,

abaratando costos y crecimiento.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento y desarrollo de los países se ha dado indiscutiblemente por las empresas,

quienes por medio del desarrollo de sus actividades se han convertido día a día en el motor

que mueve la economía de cada país y en conjunto la economía mundial.

Por tal motivo, es de vital importancia que en un país existan empresas eficientes y

eficaces en cada uno de los procesos que realicen, haciendo uso óptimo de los recursos

con los que cuentan para de este modo satisfacer las necesidades existentes en el mercado,

buscando así productividad y competitividad en sus procesos.

Page 6: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 5

El proyecto de creación de la empresa nace porque existe un segmento de mercado el cual

no tiene acceso o disponibilidad de productos relacionados con la ergonomía, debido a

esto se han destinado recursos humanos y materiales (maquinaria y planta física), todo

este aprovisionamiento será detallado en el desarrollo del plan de negocio de la empresa

productora y comercializadora de muebles

Los estudios bases para la realización del proyecto son de mercado, técnico-

administrativo, legal y financiero, en donde cada uno contribuirá a que el plan de negocio

para la creación de la empresa productora y comercializadora de muebles, además es

indispensable crear un proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa

productora y comercializadora de Muebles en el cantón Ambato, provincia de

Tungurahua.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

Metodología

La metodología que se utilizó en este proyecto es bibliográfica en ciertos segmentos de su

desarrollo debido a que se investigó información de demandas, índices entre otros factores de

gran importancia dentro del estudio, además de una investigación de campo para la recolección

de información entorno a la aceptación e impacto que presenta este tipo de entidades dentro del

mercado con el fin de presentar un informe detallado de todo estudio para el desarrollo de un plan

de negocios realizado por parte del grupo de trabajo referente a la fabricación de mobiliario

ergonómico.

Materiales

EQUIPOS Y MATERIALES

IMAGEN

Computadora

Page 7: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 6

Encuestas

Microsoft Office

Papel bond

Marcadores

Page 8: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 7

Cinta adhesiva

Carama fotográfica

DESARROLLO

Título del proyecto

“Plan de negocios para la creación de una empresa para la fabricación mobiliario ergonómico

para el sector educativo particular de la provincia de Tungurahua”

Contexto

Una parte importante de la población pasa más de ocho horas diarias trabajando en una postura

sedentaria, ya sea en oficinas o aulas, haciendo que su bienestar dependa de las sillas, mesas u

otras piezas de mobiliario que utilizan en su entorno laboral.

Considerando que el trabajo de oficina es desarrollado de forma continuada por muchas

personas que realizan tareas de tipo administrativas, de gestión o de procesos de datos, entre

las que podemos incluir las que desarrollan una labor docente e investigadora, implica el uso

de muebles, equipos informáticos, manejo de software, así como la exposición a

determinadas condiciones ambientales de ruido, temperatura y humedad e iluminación, cuyo

Page 9: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 8

correcto diseño tiene una importante influencia sobre la comodidad y eficacia en el trabajo,

y sobre la salud de los trabajadores y trabajadora.

Un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo de España, comprobó que los trabajadores

disminuyen su productividad en un 6,4% por causa del cansancio o fatiga. Así mismo, la

UNESCO (2005) presenta los resultados de una encuesta efectuada en 6 países: Argentina, Chile,

Ecuador, México, Perú y Uruguay sobre condiciones de trabajo y salud docente, para profesores

de educación primaria y secundaria, revela que en todos los centros evaluados tanto mesas como

sillas del salón de clase se encuentran en buen estado sin embargo, solo en la mitad se afirma que

son adecuadas para el trabajo. El informe de la Unesco deja información de la condiciones de

trabajo de los docentes en la escuela primaria y secundaria que puede ser extensiva en alguna

medida a la docencia universitaria. [1]

El perfil patológico del sector específicamente educativo desarrollado por la UNESCO en el

Ecuador muestra que un alto porcentaje de los docentes han sufrido enfermedades diagnosticadas

por el médico, como: estrés, un 47.62%; gastritis, un 40.14%; disfonía o afonía, un 37.41%; los

resfríos frecuentes a un 34.01% y várices en las piernas en el caso de las damas, en un 32.65%.

Otras enfermedades diagnosticadas son: hipertensión arterial, un 23.81%; depresión, un 23.13%;

enfermedades de la columna, un 16.33%; y diabetes, un 16.33%; en el cuestionario se mencionan

otras enfermedades que no alcanzan el 10%, por tanto no son representativas. Los síntomas más

frecuentes o malestares percibidos en forma persistente en el último año por los profesores son:

dolor de la espalda, 50%; angustia, 35.37%; insomnio 33.33% y dificultad para concentrarse en

30.61%. [2]

Tabla 1: Exigencias ergonómicas en el sector educativo [2]

Situación Siempre % Casi siempre % A veces

%

Nunca

%

Estar de pie toda la jornada 53.1 41.5 4.8 0.7

Forzar la voz 41.5 29.3 25.9 3.4

Permanecer sentado en

muebles incómodos

11.1

14.1

44.4

30.4

Esfuerzos físicos excesivos 11.6 14.5 55.1 18.8

Mantener postura incómoda 11.1 17.8 48.1 23.0

Trabajar con iluminación

deficiente

24.5 22.3 33.1 20.1

Trabajar con temperatura

inadecuada

30.5 20.6 38.3 10.6

Trabajar en ambiente

ruidoso

37.5 22.9 31.3 8.3

Fuente: Encuesta UNESCO de Condiciones de Trabajo y Salud Docente, diciembre de 2004.

Page 10: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 9

Está demostrado que existe una relación directa entre la aparición de molestias musculo

esqueléticas y las características del puesto de trabajo de oficina, particularmente en las tareas

asistidas con equipo informático (Figura 1) [3]

La masiva incorporación de terminales de ordenador a los puestos de trabajo es uno de los factores

que ha influido en aumentar las incidencias de patologías ocupacionales que afectan a una parte

importante de las personas que desarrollan tareas utilizando ese equipo. Determinados problemas

como las molestias musculares en la zona del cuello y la espalda, la fatiga y alteraciones visuales

o el estrés, son los problemas manifestados con mayor frecuencia por los trabajadores y

trabajadoras que contactan con los Servicios de Prevención de Riesgo Laborales de la universidad

de Málaga (Sepruma)

Figura 1: Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: 1 giro de la cabeza; 2 falta de apoyo en la

espalda; 3 elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento; 4 falta de apoyo para las muñecas y

antebrazo; 5 extensión y desviación de la muñeca al teclear.

A nivel mundial se desarrollan proyectos con el objeto de prevenir patologías ocupacionales,

como son las lesiones muscos esqueléticos mediante la ejecución de múltiples actividades

preventivas.

Desde el punto de vista de la gestión de riesgos laborales, la prevención en el trabajo de

oficina de las lesiones muscos esqueléticos se abordan cinco aspectos, como formas de

contrarrestar dichas afecciones:

Un adecuado diseño de instalaciones (local, climatización, iluminación y

acondicionamiento acústico). Este aspecto asegura disponer de condiciones

ambientales correctas, cumpliendo con los requisitos mínimos en materia de higiene

y seguridad.

Una correcta selección del equipamiento que se compra (sillas, mesas de trabajo,

armarios, equipos informáticos, etc.) en este caso, el cumplimiento de unos

requisitos mínimos de calidad ergonómica permitirá prevenir una buena parte de las

molestias de tipo postural tan frecuentes en las oficinas.

Page 11: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 10

Una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo que conducen

a situaciones de estrés, desmotivación en el trabajo y otros problemas de naturaleza

psicosocial.

Una adecuada vigilancia de la salud específica y periódica que permita prevenir la

aparición de problemas de salud relacionados con el trabajo y las características del

mismo.

Formación e información de los trabajadores, este aspecto es especialmente

importante en tareas que presentan un alto grado de autonomía en la organización

del propio puesto de trabajo.

Así por ejemplo; un proyecto basado en su mayoría en la formación e información de los

trabajadores muy reconocido en toda Europa es el denominado “Semana Europea de la

Seguridad y la Salud en el Trabajo”, mediante el cual numerosas organizaciones y empresas,

grandes y pequeñas, han encontrado formas para reducir el riesgo de Trastornos Musco

Esqueléticos (TME) al que están expuestos sus trabajadores. Un objetivo clave de la Semana

Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es ayudar a buscar soluciones prácticas

para prevenir el problema de los TME en los lugares de trabajo en todo el territorio europeo .

Como base de todas las actividades organizadas en la Semana Europea 2000, la Agencia

Europea cofinanció treinta y siete proyectos (ANEXO 1) [4]

Mediante el análisis de la gran problemática que generan Trastornos Musco Esqueléticos

(TME) en la salud de muchas personas, en este estudio se hace hincapié en la correcta

selección del equipamiento como una alternativa de solución muy acertada en conjunto con

la formación e información de las personas.

La importancia de una adecuada selección de los elementos de trabajo en especial del

mobiliario es un tema que cada día en mayor medida preocupa no sólo a los usuarios de este

producto sino también a la parte directiva de una institución. Para llegar a obtener muebles

de oficina apropiados, se hace necesario incursionar en la ciencia de la ergonomía, ciencia

que elimina las barreras que se oponen a un trabajo humano seguro, productivo y de calidad

mediante el adecuado ajuste de productos, tareas y ambientes a la persona. [5]

La ergonomía en nuestro país Ecuador es una rama conocida por pocos, lo que hace que no

sea aplicada con éxito, existiendo una gran necesidad de que los profesionales del área de la

salud incorporen criterios ergonómicos en sus actividades de prescripción médica, ya que en el

mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por

el trabajo.

En efecto, las molestias están relacionadas a malos diseños en el puesto de trabajo que inducen a

posturas incorrectas. La clave para disminuir estos riesgos potenciales en la salud de las personas

que trabajan en una oficina o aula está en un mobiliario de trabajo bien diseñado, que proporcione

una adecuada estabilización del cuerpo a la tarea específica que se está realizando, para lo cual se

hace necesario fabricarlos con criterios ergonómicos.

En. Ecuador el mercado de muebles de oficina es relativamente desarrollado, pero muy pocos

hacen uso del término “ergonómico”. Gran parte de los muebles de oficinas y escolares

Page 12: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 11

disponibles en el mercado reúnen diferentes características relacionadas con la ergonomía

(comodidad, regularidad, formas anatómicas, etc.) siendo estas solo una parte del estudio que

abarca dicha ciencia, sin embargo, y conociendo las estadísticas de patologías relacionadas con

el uso de un mobiliario inadecuado, todavía hay empresas que no prestan atención a este factor,

que afecta notablemente a la calidad de vida en el trabajo.

El uso de productos ergonómicos conlleva muchos beneficios, siendo el principal el aumento de

la productividad, dicho concepto está vinculado a la esencia y a la base de toda actividad

empresarial, y no sólo es exclusivo de las empresas, ya que está presente en todas las actividades

humanas (incluyendo organizaciones sin fines de lucro y a los hogares), donde una racionalidad

elemental impone obtener ciertos propósitos deseados con el menor de los esfuerzos. [1]

En el ámbito laboral además del aumento de la productividad, los productos ergonómicos tienen

beneficios como: disminución de la fatiga labora a través del uso de muebles ergonómicos, el

trabajador tendrá un mayor confort; disminución de cosotos por incapacidad de los trabajadores

de oficina; mejoramiento de la calidad de trabajo, evita el ausentismo y ayuda al acoplamiento de

los empleados a sus puestos de trabajo de forma más sencilla.

Análisis de involucrados

Un estudio inicial que se requiere realizar es la identificación de los grupos que se ven

involucrados con el proyecto, ya sea que se beneficien o se vean afectados, o sean entidades

reguladoras y grupos indiferentes, a fin de tomar medidas adecuadas para cada uno de estos

grupos mencionados y que permitan la puesta en marcha del proyecto:

Se presenta a continuación a detalle los grupos involucrados con el proyecto:

Tabla 2: Involucrados en el proyecto de creación de una empresa para la fabricación de mobiliario ergonómico para el sector educativo particular de la provincia de Tungurahua.

BENEFICIARIOS OPOSITORES EJECUTORES CONTROL INDIFERENTES

Docentes y

personal

administrativo de

Instituciones

Educativas

particulares

Competencia

Ambientalistas

Promotores del

proyecto

Inversionistas del

proyecto

Ministerio del

trabajo

Ministerio de

Industrias y

Productividad

Ministerio de

Educación y

SENACYT

Municipio de

Ambato y

ministerio de

ambiente

Empresas

dedicadas a la

venta de

accesorios

ergonómicos

Page 13: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 12

A partir del detalle de involucrados anterior, se procede por tanto en la siguiente tabla a

describir los interese, problemas percibidos, recursos y mandatos con respecto a proyecto:

Tabla 3: Análisis de involucrados:

GRUPO INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOS Y

MANDATOS

BENEFICIARIOS

Mejorar las condiciones

de trabajo de docentes y

personal administrativo

Altos índices de

enfermedades

ocupacionales de tipo

ergonómico

Ley Orgánica de

educación sobre la

salud ocupacional

del docente

OPOSITORES

Conservar y mejorar su

posición en el mercado.

Preservar el medio

ambiente

Perder mercado debido

a la presencia de

productos con mejores

características a los

ofertados.

Impacto ambiental por

la actividad de la

empresa

Normas ISO 14000.

Ley de gestión

ambiental

EJECUTORES

Fabricación de mobiliario

ergonómico para el sector

educativo particular de la

provincia de Tungurahua

Desinterés y

desconocimiento del

riesgo ergonómico y

trastornos musco

esqueléticos.

Decreto 2393

Normas

Internacionales de

Prevención de

riesgos de riesgo

ergonómico

CONTROL

Asegurar un ambiente de

trabajo adecuado a los

empleados, manteniendo

una salud física y mental

óptima.

Ausentismo laboral y

presencia de trastornos

musco esqueléticos

Reglamento técnico

ecuatoriano RTE

INEN 1647

Disposición de bienes y

servicios de óptima

calidad y diseño a los

trabajadores

Insuficiente personal

para verificar el

cumplimiento de las

normas.

Reglamento técnico

ecuatoriano RTE

INEN 104

Reglamento técnico

ecuatoriano RTE

INEN 2583

Page 14: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 13

Asegurar que las entidades

educativas cuenten con

infraestructura física de

calidad de acuerdo a un

determinado nivel de

educación

Falta de presupuesto

para cumplir con una

infraestructura de

calidad en las

instituciones educativas

Reglamento interno

Supervisores en cada

distrito de educación

Ley Orgánica de

educación sobre la

salud ocupacional

del docente y

estudiantes

Perseverar el medio

ambiente y calidad vida de

las personas

Presencia de impactos

ambientales por la

actividad de la empresa

Ordenanzas

municipales,

permisos de

funcionamiento

INDIFERENTES

Ofertar al mercado

accesorios ergonómicos

para contrarrestar

problemas en un puesto de

trabajo

Costos altos del

producto que oferta.

Reglamento Interno

Análisis de problemas y objetivos

Otro análisis fundamental es el desarrollado sobre el problema y los objetivos que a fin de dar una

solución apropiada, se plantea un árbol de problemas, en el cual se detalla las causas y los efectos

generados alrededor de la problemática detectada

Page 15: Marco logico

Figura 2: Árbol de problemas

A partir de la problemática establecida, se obtiene como derivación los propósitos y los fines

correspondientes a cada causa y efecto detectado, presentados a continuación en una herramienta

denomina árbol de objetivos:

Page 16: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 21

Figura 3: Árbol de objetivos

Objetivo general

Mejorar el ambiente laboral dentro de las oficinas y aulas, mediante el diseño e implementación de

mobiliario adecuado para el sector educativo de la provincia de Tungurahua, en base a la aplicación

de normativas de ergonomía, con el fin de asegurar el bienestar y salud de los empleados evitando la

aparición de enfermedades profesionales.

Objetivos específicos

Ofrecer al mercado mobiliario ergonómico para oficina, elaborados con la más alta calidad,

sobresaliendo así en este segmento del mercado.

Page 17: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 22

Contar con personal altamente calificado, que se identifique con las actividades que a diario

desarrollan y tengan sentido de pertenencia con la organización.

Invertir anualmente en nueva tecnología que permita que el negocio crezca y sea rentable,

mediante la óptima utilización de los recursos de producción.

Satisfacer al máximo las necesidades de nuestros clientes, mediante la fabricación de

mobiliarios cuyos diseños sean innovadores, brindando mayor comodidad.

Obtener reconocimiento y prestigio por parte de los clientes, basándose principalmente en la

innovación, mayor eficiencia de procesos, y sostenimiento de la calidad en los mobiliarios

diseñados y fabricados.

Realizar periódicamente capacitaciones a los empleados con el fin de mejorar el desempeño

en sus actividades diarias, y a así optimizar la calidad de los productos y servicios ofrecidos

por la empresa.

Análisis de alternativas

Mediante el análisis del árbol de objetivos se tomó la decisión de plantear tres objetivos específicos

considerando que son la base para generar estrategias de remediación hacia la gran problemática

establecida. Para dichos objetivos se determina continuación alternativas de solución:

OBJETIVO PLANTEADO.-

Generar posturas laborales correctas en empleados del sector educativo de la provincia de

Tungurahua mediante mobiliario adecuado.

ALTERNATIVAS.-

A. Crear una empresa dedicada al diseño y fabricación de mobiliario ergonómico para oficinas.

B. Establecer centros de información sobre el tipo de mobiliario requerido para un puesto de

trabajo específico.

C. Instaurar centros de formación de trabajadores para informar sobre los riesgos ergonómicos

y los trastornos muscos esqueléticos en los diferentes puestos de trabajo y qué medidas deben

de tomar para no padecerlos.

Page 18: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 23

Tabla 4: Matriz de análisis de alternativas correspondiente al objetivo 1

MATRIZ DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

CRITERIOS COEFICIENTE

ASIG.

ALTERNATIVA

A

ALTERNATIVA

B

ALTERNATIVA

C

Menor costo para el

desarrollo del proyecto

5 2 3 4

Tiempo mínimo para la

ejecución del proyecto

3 2 3 3

Alto impacto a favor

de las empresas

5 4 2 2

Mayor sostenibilidad

en el mercado

4 4 3 2

Alta implicación con

los beneficiarios

5 4 3 3

TOTAL 22 16 14 14

Mediante los criterios establecidos para analizar las soluciones alternativas planteadas para el

objetivo número 1, con el que se pretende el mejoramiento adecuado de diseños de mobiliario a

través de la aplicación de la ergonomía para generar posturas correctas en trabajadores dentro del

sector educativo y oficinista, se determina que la alternativa más asequible es la relacionada con la

creación de una empresa dedicada al diseño y fabricación de mobiliario ergonómico para oficinas.

La creación de una empresa de este tipo, sobresale entre las demás alternativas por las siguientes

razones: alto impacto en las empresas por aumento de la productividad y disminución de costos por

incapacidad de los trabajadores, lo que evita el ausentismo; además mayor sostenibilidad en el

mercado por la constancia y efectividad de su acción, pues al disponer de muebles ergonómicos, se

habrá prevenido enfermedades de tipo musco esquelético en gran escala y a la vez, educado a cada

persona portadora de este recurso; así también, una importante implicación con los beneficiarios,

debido a que, en el diseño del mobiliario se considerará como factor primordial a la persona, y no a

la labor que cumple, desarrollando de esta manera un ambiente óptimo en cada puesto de trabajo,

de tal forma, que no condicione los movimientos o ritmo de trabajo de una persona. Por otro lado,

se analiza también el factor costo de instauración y el tiempo de realización, los cuales, constituirán

en aspectos negativos por un punto, por tratarse de una empresa que empleará equipos y personal

especializado en la rama, para su constitución, pero se espera que esto no afecte a la gestión de la

propuesta por los amplios beneficios que brinda.

Cronograma

Page 19: Marco logico
Page 20: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 32

Page 21: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 33

Page 22: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 34

Page 23: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 35

Page 24: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 36

Page 25: Marco logico

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Tabla 5: Marco lógico del proyecto

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuesto

Finalidad Se ha incrementado el rendimiento laboral en las

instituciones educativas y empresariales en la

provincia de Tungurahua.

El ausentismo laboral de las personas

pertenecientes al sector oficinista y educativo

de la provincia de Tungurahua se reduce en un 15% hasta el 2020 en comparación con los

índices registrados en el año 2015

Registros de ausentismo laboral

por enfermedad de empleados de

100 instituciones del sector oficinista y educativo de

Tungurahua proporcionados por

cada una de ellas.

La alta dirección de

empresas del sector

oficinista y el Ministerio de educación ejecute

continuamente proyectos

de mejoramiento de

mobiliario.

Propósito Se ha disminuido los índices de enfermedades

ocupacionales de tipo ergonómico en el sector educativo y oficinista de la provincia de

Tungurahua

Los índices de enfermedades ocupacionales

de tipo ergonómicos en el sector oficinista y educativo de la provincia de Tungurahua se

habrán disminuido un 7% hasta el 2020, en

comparación con los datos registrados en el

año 2015.

Datos proporcionados por el área

de estadística del Hospital del Seguro Social(IESS)

Implementación y uso

correcto de mobiliario ergonómico en las

instituciones educativas y

del sector oficinista

Resultados 1. Se ha generado posturas laborales

correctas en empleados del sector

educativo y oficinista de la provincia de

Tungurahua mediante la creación de una empresa de diseño y fabricación de

mobiliario ergonómico.

Se aumentará el tiempo de aparición de

trastornos musco esqueléticas en un 10% con

el uso de mobiliario ergonómico para el 2020

en la provincia de Tungurahua en el sector oficinista y educativo en comparación con los

datos registrados en el año 2016.

En base a las hojas de registros de

ausentismo de empleados

proporcionados por la misma

empresa y por el Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social

(IESS).

Mantener políticas

internas o criterios de

ergonomía dentro de la

empresa o unidad educativa.

2. Se ha creado ambientes laborales

adecuados mediante la comercialización

de accesorios ergonómicos que permitan

evitar problemas de deslumbramiento y

mala iluminación.

Hasta el año 2020 se tendrá un aumento de la

demanda de accesorios ergonómico en un

15% en comparación con los datos de ventas

registradas en el año 2015.

Facturas.

Balance General.

Estado de Resultados

Los rubros o aranceles de

importación de

accesorios ergonómicos

se conserven.

3. Se ha disminuido el sobresfuerzo físico

que conlleva el trabajo de oficina y la actividad educativa mediante la elección

de elementos de trabajo adecuados a las

tareas a desarrollar a través del

Se presentara un aumento de demanda de

mobiliario ergonómico en un 22% dentro de un periodo de 1 año en la provincia de

Tungurahua, en comparación con los datos de

ventas registradas en el año 2015.

Facturas.

Balance General.

Estado de Resultados

Normas, Decretos y

Reglamentos con respecto a la regulación

de espacios de trabajo

adecuados mantengan los

Page 26: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 38

asesoramiento personalizado sobre el

mismo.

criterios sobre los cuales

basan su desarrollo.

Actividades Actividades del Resultado 1

1.1 Constitución de la empresa

1.1.1 Levantamiento de la línea base

1.1.2 Estudio de mercado

1.1.3 Estudio económico- financiero 1.1.4 Sociabilización del proyecto

1.1.5 Construcción de las instalaciones

1.1.6 Adquisición del equipamiento,

maquinaria y materia prima 1.1.7 Contratación del personal

1.2 Desarrollar campañas publicitarias

1.2.1 Campañas publicitarias para promover la

utilización de mobiliario ergonómico 1.2.2 Campañas de concientización sobre los

riesgos ergonómicos y los trastornos

muscos esqueléticos

1.2.3 Crear una página web de la empresa 1.3 Desarrollar un estudio ergonómico del factor

postura de trabajo para conseguir una postura

correcta a partir del análisis de criterios

relacionados con el equipamiento básico del puesto (mesas, sillas, apoyapiés, apoyabrazos,

etc.)

1.4 Realizar capacitaciones sobre posturas

correctas frente al computador dentro del sector oficinista y educativo.

Sub Total 400 000

- Facturas

- Registro de los asistentes a las socializaciones de la empresa.

.

-Uso de especificaciones técnicas, basados en normativa para realizar

mediciones y análisis de estudios

ergonómicos.

-Registro de los asistentes a la capacitación.

-Datos sobre el nivel de

conocimientos adquirido

mediante las capacitaciones

-Las tasas de interés para créditos bancarios se

mantengan

-Los rubros o aranceles

de importación de equipos y maquinaria se

conserven

-Los servicios de

comunicación estén a servicio de la

colectividad y los precios

se mantengan estables.

-Normas, Decretos y Reglamentos con

respecto a la regulación

de espacios de trabajo

adecuados mantengan los criterios sobre los cuales

basan su desarrollo.

-Asistencia y

participación activa de las personas en cada jornada

de capacitación

Actividades del Resultado 2 Sub Total 44 000

Page 27: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 39

2.1. Importar accesorios ergonómicos

2.2. Desarrollar un estudio ergonómico del factor

Exigencias del confort ambiental en espacios de trabajo.

2.3. Realizar capacitaciones sobre los niveles

aconsejables de iluminación, ruido y

temperatura dentro de un aula u oficinas, dirigido al personal clave de los departamentos

de recursos humanos y afines.

2.4. Realizar capacitaciones al personal en general

a cerca de los deslumbramientos y la correcta disposición de los elementos de trabajo dentro

de su puesto

- Facturas y registro de las

importaciones

Verificación del cumplimiento de Normas, Decretos y Reglamentos

con respecto a la regulación de

espacios de trabajo adecuados.

- Registro del personal que asiste a las capacitaciones

-Datos sobre el nivel de

conocimientos adquirido mediante las capacitaciones

--Los accesorios

ergonómicos sean de fácil

manejo y se adapten a cambios de disposición y

diseño de un puesto de

trabajo.

Normas, Decretos y Reglamentos con

respecto a la regulación

de espacios de trabajo

adecuados mantengan los criterios sobre los cuales

basan su desarrollo.

La alta dirección de

empresas del sector oficinista y el Ministerio

de educación den

apertura y apoyo a la

capacitación permanente de empleados, profesores

y estudiantes.

Asistencia y

participación activa de las personas en cada jornada

de capacitación

Actividades del Resultado 3

3.1. Conformación de un departamento de atención

al cliente con profesionales en el área de ventas

y técnicos en ergonomía para dar asesoramiento personalizado para la selección

adecuada de mobiliario.

3.1.1Desarrollar catálogos de mobiliarios y

accesorios ergonómicos.

Sub Total 16 000 -Nómina del personal y el layout

distribución de las áreas de trabajo

Verificación del cumplimiento de

Normas, Decretos y Reglamentos con respecto a la regulación de

espacios de trabajo adecuados

Mientras se evidencie el

aumento de ventas y la

confianza de los clientes

por acción del departamento de atención

al cliente.

Los costos de impresión y

diseño se mantengan

Page 28: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 40

3.2. Desarrollar un estudio ergonómico del factor

Dimensiones del puesto para establecer las

dimensiones esenciales para el diseño del mobiliario a implementar considerando la

altura del plano de trabajo, espacio reservado

para las piernas y zonas de alcance óptimas del

área de trabajo así como los acabados necesarios del mismo.

Normas, Decretos y

Reglamentos con

respecto a la regulación de espacios de trabajo

adecuados mantengan los

criterios sobre los cuales

basan su desarrollo.

TOTAL DE PRESUPUESTO 460 000

Page 29: Marco logico
Page 30: Marco logico

(A)

(B)

Ilustraciones A, B: Árbol de Problemas formado a través de tarjetas

Page 31: Marco logico

GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 41

(C)

(D)

Ilustraciones C, D: Árbol de Objetivos formado a través de tarjetas