20

mariche digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto comunicacional-mariche

Citation preview

Page 1: mariche digital
Page 2: mariche digital
Page 3: mariche digital
Page 4: mariche digital
Page 5: mariche digital
Page 6: mariche digital

Comunidad:

Remington-Cadenas-Sta Rita

Ubicacion Geografica:

•Municipio: Paz Castillo

•Parroquia: Mariches

•Estado: Miranda

Ambito Territorial

Su ámbito territorial establece la poligonal

de doscientas trece (213) viviendas cuyos

linderos son:

Norte: barrio Buena Vista

Sur: Asentamiento Campo Alegre

Este: Hacienda la Lagunita

Oeste: Barrio el Mirador

Ubicacion Geografica:

•Municipio: Paz Castillo

•Parroquia: Mariches

•Estado: Miranda

Ambito Territorial

Su ámbito territorial establece la poligonal

de doscientas trece (213) viviendas cuyos

linderos son:

Norte: barrio Buena Vista

Sur: Asentamiento Campo Alegre

Este: Hacienda la Lagunita

Oeste: Barrio el Mirador

La comunidad Remington-Cadenas-Sta Rita tiene más de cien años de fundada. La primera familia llega al

sector “Los Rodríguez” el cual era un camino real, para ser mas exactos era un 50% de tierra y 50% de asfalto y

con el transcurrir del tiempo fueron construyendo las carreteras. El nombre Remington proviene en honor a un

pequeño comerciante que vivía en ese sector y falleció en el mismo. El nombre del sector cadenas provino de la

instalación de una guaya o especie de cadena de seguridad en medio de dos sectores, del cual se ha mantenido

solo el nombre, debido a que hace algunos años esta fue eliminada a causa del incremento de la población de esta

comunidad.

Nota: No se pudo deducir de donde venían sus primeros pobladores debido a que los habitantes antiguos que

aun viven solo llegan a contar con 60 años de trayectoria en esta comunidad.

Ubicacion Geografica:

•Municipio: Paz Castillo

•Parroquia: Mariches

•Estado: Miranda

Ambito Territorial

Su ámbito territorial establece la poligonal

de doscientas trece (213) viviendas cuyos

linderos son:

Norte: barrio Buena Vista

Sur: Asentamiento Campo Alegre

Este: Hacienda la Lagunita

Oeste: Barrio el Mirador

Ubicacion Geografica:

•Municipio: Paz Castillo

•Parroquia: Mariches

•Estado: Miranda

Ambito Territorial

Su ámbito territorial establece la poligonal

de doscientas trece (213) viviendas cuyos

linderos son:

Norte: barrio Buena Vista

Sur: Asentamiento Campo Alegre

Este: Hacienda la Lagunita

Oeste: Barrio el Mirador

Page 7: mariche digital

Reseña del Consejo Comunal

El consejo comunal se conformoen el año 2004 con la finalidad deresponder a las urgentes necesidadesde la comunidad. Anteriormente aesta se encontraban participandolos mismos integrantes del consejocomuna l . Ac tua lmen te s eencuentran alentando a los jóvenespara que estos sean sus relevos endicha función

Este consejo ha conseguido laaprobación de los proyectos de vías,luz y agua para la comunidad elcual era de gran necesidad para lamisma. Actualmente hay nuevorelevo para este consejo comunalque fue elegido en el 2008conservando parte de los integrantesque vienen trabajando desde el2004.

Problemas De La Comunidad•La comunidad solo se surte de agua cada cuarenta (40) días.•Hay un 50% de viviendas que no cuentan la el sistema de cloacas.•Un 35% de la comunidad no cuenta con luz publica, acarreando ungrave problema de seguridad como lo es la inseguridad.•Solo cuentan con un modulo policial.•No poseen un infocentro para la población estudiantil.•No poseen un medio alternativo.

Numero de habi tantes Esta comunidad se encuentracon una población de seiscientoso n c e ( 6 1 1 ) h a b i t a n t e saproximadamente, cuya cifra estaconformada de la siguiente manera:

•Niños de 0 a 15 años: 111•Niñas de 0 a 15 años: 105•Mujeres de 16 a 55 años: 165•Hombres de 16 a 55 años: 174•Mujeres de 56 en adelante: 23•Hombres de 56 en adelante: 33

Descripción de las viviendas Las viviendas de esta comunidadfueron clasificadas de la siguienteforma: ciento doce (112) casas ycincuenta y seis (56) ranchos lo queda un total de ciento sesenta y ocho(168) viviendas de los cuales:

•60% es unifamiliar•25% es bifamiliar•15% multifamiliarY en donde un:•75% es privada•25% es arrendada

Transporte:• Público: solo llega a la entradade la comunidad, obligando a loshabitantes a caminar largostrayectos. El limite de horario deeste transporte es hasta las 11pm• Privado: es usado con mayorfrecuencia al caer la noche paraevitar largas caminata.

Viabilidad: En malas condicionesy sin luz.

Inst i tuc iones Públ icashalladas en la comunidad Estas se encuentran de 2 o 3kilómetros de las afueras de lacomunidad Remington-Cadenas-StaRita, a excepción de la casa de laalimentación. Estas instituciones son:

• Un (1) Modulo Policial; llamadoPaz Castillo. Tiene que cubrir laseguridad de 30 comunidades.• Una (1) Casa de alimentación; laúnica institución publicada halladadentro de la comunidad Reminton-Cadenas-Sta Rita.• Un (1) Modulo de Odontología.• Un (1) Mercal.

En cuanto a las misiones, se puedecontar con las siguientes: MisiónBarrio Adentro, Misión Sucre,Misión Robinsón y Misión Madresdel Barrio.

En la Educación PodemosEncontrar:

• Un (1) Colegio Público llamado“U.E.E. Edo. Miranda”• También cuentan con un preescolar.

Servicios públicos• Agua: la comunidad tiene gravesproblemas con el agua, llegando a tenerque contratar los servicios de un camióncisterna mensualmente. Es un echonotorio ya que la mayoría cuentan contanques superficiales para racionar ypoder mantenerse hasta el próximo mes.• Electricidad: logran contar con esteservicio un 95% de la población. • Aseo Urbano: no poseen el serviciopor container sino el domiciliario yotros no tienen.• Gas: servicio que se presta a travésde bombonas.• Teléfono: solo un 20% es residencial,colocando al teléfono móvil un 60% yel 20% restante no posee.• Aguas Servidas: no todos puedencontar con los sistemas de cloacas, locual podemos confirmar que solo hayun 60% de la población con este sistema.Por lo tanto, un 25% cuenta con pozoséptico y un 15% no tiene nada.

Formas de comunicaciónutilizada por los miembros de lacomunidad

Estos miembros se mantieneninformados a través de reuniones,pancartas, y las caminatas que hacencuando es necesario para poder informara los vecinos y mantenerse informadosellos mismo de lo que esta sucediendoen sus alrededores o si algún vecinotiene una queja. Por lo general todainformación es a través de papelografos.Pero la más empleada por estacomunidad es la propagación deinformación entre vecinos, es decir deboca en boca.

Page 8: mariche digital

Hablan las imagenes...

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Un 35% de la comunidadno cuenta con luzpublica, acarreando ungrave problema deseguridad como lo es lainseguridad.

Hay un 50% de viviendasque no cuentan la elsistema de cloacas.

El papelografo es una de lastecnicas empleada por enConse jo Comunal deRemington-cadenas-Sta. Ritapara llamar a la comunidada reunion.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Hay un 50% de viviendasque no cuentan la elsistema de cloacas.

El papelografo es una de lastecnicas empleada por enConse jo Comunal deRemington-cadenas-Sta. Ritapara llamar a la comunidada reunion.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Hay un 50% de viviendasque no cuentan la elsistema de cloacas.

El papelografo es una de lastecnicas empleada por enConse jo Comunal deRemington-cadenas-Sta. Ritapara llamar a la comunidada reunion.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Lacomunidadsolo sesurte deagua cadacuarenta(40) días.

Page 9: mariche digital
Page 10: mariche digital

infocentroFundación

En el año 2007 se crea la Fundación Infocentro instituidapor Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 defecha 20 de Marzo de 2007.

Infocentro se inicia en septiembre de 2000con la puesta en marcha del primerInfocentro piloto ubicado en el Parque delEste de Caracas. En el año 2001 el gobiernovenezolano puso en funcionamiento 240infocentros en todo el territorio nacional,para sustentar el decreto 825 el cualoficializa el uso de Internet como prioritariopara el desarrollo cultural, económico, socialy político de la República Bolivariana deVenezuela. La Inversión inicial fue de 17millardos de bolívares, destinadafundamentalmente a la democratización deInternet, de manera gratuita.

En mayo del 2007 se crea la FundaciónInfocentro como ente rector del programa,adscrito al Ministerio del Poder Popularpara Ciencia y Tecnología.

La fundación debe proveer la infraestructurafísica (infocentros, infomóviles, infopuntos),la infraestructura tecnológica (computadoresy otros dispositivos, conectividad, yaplicaciones de software), el capital humano(personal de la fundación, coordinadores,supervisores y facilitadores de la red social),redes que articulan el engranaje de lafundación y la comunidad para la formaciónsocio-tecnológica.

Todo ello enmarcado en un plan que integrey articule los diferentes proyectos queexpresan las políticas de la fundación, conmiras a lograr sus objetivos fundamentales.

¿Qué Hacen?

Facilitar el proceso de apropiación delas tecnologías de información ycomunicación por parte de los sectorespopulares, mediante la consolidaciónde espacios tecnológicos comunitariosque faciliten la construcción colectivay transferencia de saberes yconocimiento, las relaciones decolaboración y de coordinación, parafortalecer el desarrollo de laspotencialidades locales, las redessociales y el poder popular.

¿Qué Quieren?

Lograr la inclusión de amplios sectoresde la población en el uso de lastecnologías de información ycomunicación, su apropiación yaprovechamiento por las comunidadesy las redes sociales que respondan alas necesidades locales, regionales ynacionales, conformando redessociales de cooperación informacióny saberes , y su uso en e lfortalecimiento de las relaciones decolaboración, cooperación ycoordinación que apoyen el nuevomodelo socialista de país. De estaforma esperamos ser testigos de laexplosión del Poder Comunalapalancada en los Infocentrosautogestionados como núcleoaglutinador de las actividadescomunitarias en los sectores popularesdel país.

Marco Legal

• Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.(Diciembre 1999)

• Decreto 825. (Mayo 2000).Declara el acceso y el uso deInternet como política prioritariapara el desarrollo cultural,económico, social y político de laRepúbl ica Bol ivar iana deVenezuela.

• Decreto 3390. (Diciembre 2004).La Administración PúblicaNacional empleará prioritariamenteSoftware Libre desarrollado conEstándares Abiertos, en sussistemas, proyectos y serviciosinformáticos. A tales fines, todoslos órganos y entes de laAdministración Pública Nacionaliniciarán los procesos de migracióngradual y progresiva de éstos haciael Software Libre desarrollado conEstándares Abiertos.

• Ley de Ciencia, Tecnología eInnovación. (Agosto 2005)

• Decreto Presidencial de creaciónde la Fundación Infocentro.Decreto No 5263, publicado enGaceta Oficial No 38.648 del 20-03-07

Page 11: mariche digital

Contacto de la Fundación Infocentro:Av. Universidad, Esquina El Chorro, TorreMCT, Piso 11 Fundación Infocentro.La Hoyada, Caracas. Venezuela.58212771-8520. Fax: +58212771-8536

Los Infocentros Son espacios deencuentro comunitario para el ejerciciode la democracia participativa donde,con el apoyo de las Tecnologías deInformación y Comunicación, seimpulsa la organización social y sepromueve la apropiación delconocimiento a través de un procesode formación e intercambio de saberesy conocimientos entre los diferentesactores sociales que hacen vida en lacomunidad. Un infocentro es un espaciosociotecnológico para fortalecer elPoder Popular, su énfasis está en lacomunidad, no en las tecnologías.

Proyectos de la FundaciónInfocentros

Gerencia de Educación

• Plan Nacional de AlfabetizaciónTecnológica (PNAT)

• Profundización de la formaciónsociotecnológica de la Red Socialinfocentro y de las comunidades.

Oficina Comunicación Estratégica

• Divulgación y promoción de lasactividades de la Fundación

• Facilitación de la articulacióninfocentros-comunidades y con otrosentes del estado

Gerencia de Infraestructura

• Fortalecimiento de la infraestructurafísica de los infocentros e infomóviles.

Gerencia de Tecnología

• Actualización de la plataformatecnológica de los infocentros einfomóviles (equipos y conectividad).

• Desarrollo e implantación en losinfocentros de herramientas de softwarepara dotar a las comunidades deaplicaciones para la comunicación y suorganización en redes.

• Automatización de los procesos de lagestión interna de la fundación.

Gerencia de Redes Sociales

• I n t e g r a c i ó n y f o r m a c i ó nsociotecnológica de la red social y delas comunidades.

• La meta de esta fundacion es que lossectores populares se apropien de lastecnologías. De allí, los infocentros sonespacios para:

• La alfabetización tecnológica

• La generación de proyectossocioproductivos.

• La navegación en Internet

• La investigación en línea

• La realización de talleres para el usode herramientas computacionales quepermitan la generación de contenidos(periódicos comunitarios y páginas web,entre otros)

• La interacción en línea coninstituciones del Estado (Seniat, Onidexy Seguro Social, entre otros).

• La trascripción de documentos

• La formación en diferentes áreascon el uso de software libre.

Los Infopuntos son herramientastecnológicas que permiten a losciudadanos y ciudadanas, accedera Internet, para la información yconsultas sobre temas de interésparticular y colectivo, a través deuna red inalámbrica.

Los Infomóviles Son camionesdotados con 14 computadorasportátiles que permiten llevar lasdiversas actividades de laFundación Infocentro hasta lascomunidades ubicadas en zonas dedifícil acceso, realizar operativosque requieren estas unidadesmóviles y actuar en situaciones decontingencia. Este programa juegaun rol medular y activo en lapropulsión de la Nueva Geometríadel Poder Comunal.

El proyectoI n f o p u n t osurge en el año2005 con elpropósito deproporcionarp u n t o s d ea c c e s o a lconocimientode una maneragratuita.

Los Infopuntos son herramientastecnológicas que permiten a losciudadanos y ciudadanas, accedera Internet, para la información yconsultas sobre temas de interésparticular y colectivo, a través deuna red inalámbrica.

Los Infomóviles Son camionesdotados con 14 computadorasportátiles que permiten llevar lasdiversas actividades de laFundación Infocentro hasta lascomunidades ubicadas en zonas dedifícil acceso, realizar operativosque requieren estas unidadesmóviles y actuar en situaciones decontingencia. Este programa juegaun rol medular y activo en lapropulsión de la Nueva Geometríadel Poder Comunal.

Los Infopuntos son herramientastecnológicas que permiten a losciudadanos y ciudadanas, accedera Internet, para la información yconsultas sobre temas de interésparticular y colectivo, a través deuna red inalámbrica.

Los Infomóviles Son camionesdotados con 14 computadorasportátiles que permiten llevar lasdiversas actividades de laFundación Infocentro hasta lascomunidades ubicadas en zonas dedifícil acceso, realizar operativosque requieren estas unidadesmóviles y actuar en situaciones decontingencia. Este programa juegaun rol medular y activo en lapropulsión de la Nueva Geometríadel Poder Comunal.

Los Infopuntos son herramientastecnológicas que permiten a losciudadanos y ciudadanas, accedera Internet, para la información yconsultas sobre temas de interésparticular y colectivo, a través deuna red inalámbrica.

Los Infomóviles Son camionesdotados con 14 computadorasportátiles que permiten llevar lasdiversas actividades de laFundación Infocentro hasta lascomunidades ubicadas en zonas dedifícil acceso, realizar operativosque requieren estas unidadesmóviles y actuar en situaciones decontingencia. Este programa juegaun rol medular y activo en lapropulsión de la Nueva Geometríadel Poder Comunal.

Page 12: mariche digital

¿Qué son las TICs?

las TICs pueden resultar beneficiosas en cuanto a su implementación estratégica en los proyectos dedesarrollo comunitario, ayudando a efectivizar los logros planteados. Al mismo tiempo, pueden funcionarcomo herramienta intercambio de conocimientos. Es conveniente considerar a la capacitación y al uso

estratégico de las TICs, elegidas en un contexto determinado, de acuerdo con una serie de objetivosespecíficos. Otro factor a tener presente son las dificultades por satisfacer los recursos e infraestructurasnecesarias para que la implementación de estas herramientas llegue verdaderamente a quienes desea

beneficiar.

Dicho lo anterior ALAI recarca laidea en cuando se discute sobreexperiencias y proyectos en torno alos infocentros. Esta denominaciónhace referencia al reconocimientode que la intencionalidad de laimplementación de uno de estosc e n t r o s e s t á d i r i g i d a ,fundamentalmente, hacia lacreación de un espacio dondedepositar y tener acceso ainformación diversa que sea deutilidad para el desarrollo de lapropia comunidad donde seencuentra el centro. El centro es deinformación y es, sobre todo,comunitario.

En el intercambio pudieronconocerse exper ienc ias deinfocentros en Honduras, Ecuadory Perú, entre otros, donde está enmarcha un proceso de apropiaciónpor parte de la comunidad.

Se señaló que muchas iniciativas quepartieron del enfoque de “'disminuirla brecha digital” han tenido pocoéxito, sobre todo cuando suimplementación se la lleva a cabodesde una perspectiva tecnológica deconectividad en lugar de cultural-comunitaria

A menudo estas experiencias handado como resultado un espacio queapropian y administran iniciativasprivadas y, en numerosos casos, setrata de centros de información quefuncionan mientra dura el proyectoy no logran continuar a la par de lavida comunitaria.

“Los centros de información tambiénpueden aplicar más que buenastecnologías, pueden ser espacios deintercambio, se pueden articular conuna radio comunitaria para que hagapropaganda de la proyección de unvideo, que los chicos de la escuelahagan pinturas sobre temas ruralespara promoción. El centro puedecaptar, retroalimentarse y difundir dediferentes formas la información queestá en estos centros de información”.

“'TICs e Intercambio de Conocimientos para elDesarrollo Comunitario Rural en América Latina y

El Caribe” Fuente: ALAI, ecuador, Marzo 2006.

“Las TICs por sí solas o una sola nopodría ser una herramienta para quepueda, de manera transversal, ser unasolución, debería hacer una alianzaentre diferentes TICs parallegar a los grupos”.

TICs como un medio:En cuanto a las Tecnologías deInformación y Comunicación( T I C s ) , a s u m i d a s c o m oherramientas que pueden facilitarprocesos de intercambio deconocimientos se visibil izóun acuerdo del grupo en torno a lanoción de que “las TIC son un medioy no un fin”. En este sentido, vale la penarescatar la señalización por partede participantes, con acuerdo deconvocantes y facilitadoras, acercade una distinción entre las TICs ylas Nuevas Tecnologías deInformación y Comunicación(NTICs). Ambas hacen referenciaa herramientas para la difusión ycomunicación, sin embargo dentrode las primeras se puedenencontrar un amplio rango detecnologías como la radio, latelevisión, el teatro, etc., mientrasque al hablar de NTICs, se hacereferencia más bien a tecnologíasn u e v a s r e l a c i o n a d a s ,

Page 13: mariche digital

En la comunidad Remington-cadenas-Sta. Rita se implemento unaserie de técnicas e instrumentos yentre ellos se encuentra la encuestala cual consistió en tomar unamuestra de cincuenta (50) personas,cuyas respuestas coincidieron demanera determinante para sertomada en cuenta una problemáticaque esta comunidad considera hoyen día importante debido a losavances tecnológicos que se halogrado a nivel mundial yprincipalmente por la inclusión deestas en la vida diaria de todo serhumano ya que estas se encuentranpara muchos por no generalizar, enlas responsabilidades laborales yacadémicas que tanto jóvenes comoadultos tienen que desempeñar condificultades porque en sus hogares yalrededores de la comunidad carecende esta herramienta.

Esta comunidad contaba con unconsejo comunal del mismo nombre,e l cua l a lcanzaba a o trascomunidades aledañas que debido aciertos conflictos personales creó unadefinitiva ruptura. Es así como losex miembros del consejo comunalRemington-Cadenas-Sta.Rita,fundara otro consejo independientea este.

Es importante aclarar que adiferencia de la comunidad vecina,la comunidad Remington-Cadenas-Sta.Rita, no cuenta con el espacioadecuado para el acondicionamientode un Infocentro, en vista de lo antesexpuesto podría lograrse un acuerdoentre consejo comunal de lacomunidad sujeto de estudio y elconsejo comunal donde se encuentrael terreno, para que de maneraconjunta puedan actuar en la gestióndel terreno de dicho proyecto.

Dicho consejo comunal planteó unnuevo proyecto que consistía en lagestión para la construcción de unInfocentro para su sector, el mismobusca solventar algunas de lasnecesidades de la comunidadRemington-Cadenas-Sta.

¿Es importante las TICsen la comunidad

Remington-Cadenas-Sta. Rita?

hacia la realización individual detodos los que conforman esta nuevasociedad. Basándose en loslineamientos de la Constitución deRepública Bolivariana de Venezuelay en el primer Plan Socialista de laNación 2007-2013 que profesa losvalores de una nueva culturaencaminada hacia el socialismo.

Esta transformación social puedeser lograda mediante el uso de estasnuevas t ecno log ías de l ainformación por toda la poblaciónque ha sido excluida. Esta exclusióntiene causantes bien definidos, unode estos son los altos costos deacceso atribuidos a las grandescompañía que controlan el negociode la información digitalizada yotras la monopolización de loscontenidos informativos quedifunden estas empresas decomunicación.

Como aspecto resaltante se tomaen cuenta los objetivos del milenioen la cumbre mundial de Surafricaen el año 2000, tales como lainclusión a la denominada sociedaddel conocimiento ya que de estamanera se estaría impulsando endesarrollo de los países encondiciones más equitativas.

Fuente: Luisanny Sanchez

Page 14: mariche digital

Fue el 1ero de noviembre de 2008 fuécuando se envió el Venesat-1 a 35.786kilómetros de la superficie terrestre,con la esperanza de que proporcionea Venezuela progresos en latransmisión de mensajes vida Internet,así como de telefonía fija y móvil,además de los usos que el GobiernoNacional prometió darle como la tele-medicina y tele-educación.

Vale decir que Uruguay usará el 10 por ciento de la capacidad del satélite ya queese país cedió su órbita al aparato de administración venezolana. Se estima que

habrá otros dos satélites en los próximos años, además de la creación de unaescuela nacional especializada en tecnología espacial.

Satélite Venezolano Simón BolívarVenezuela incursiona en la tecnología satelital y lo hace como

política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

B e n e f i c i o s d e l P r o y e c t o S a t e l i t a l .Con el satélite se podrá llevar:

·Educación hasta las regiones más remotas·Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centrospoblados principales del país, se encuentran desasistidas.·Cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico detelecomunicaciones digitales.·Servicios de telefonía, fax, Internet·Implementar programas de telemedicina, tele educación·Información y comunicación de:1 . O r g a n i s m o s p ú b l i c o s g u b e r n a m e n t a l e s2.Centros productivos.3. Organizaciones sociales y comunidades·Apoyo en esta materia a otros países latinoamericanos.

Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital confines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica.

¿Qué significa para el país tenerun satélite en órbita?La concreción de este proyecto, esuna demostración clara para abrirpaso a la tecnología espacial en elm a r c o d e l a s p o l í t i c a sg u b e r n a m e n t a l e s . E s t a m o sdemostrando que hay capacidad enel país para emprender proyectosmuy complejos tecnológicamente ala par de cualquier país del mundo,que conlleve a mejorar la calidad devida de los venezolanos.

Tecnologia en Venezuela

Page 15: mariche digital

Expansión Territorial a través del Satélite SIMÓNBOLÍVAR

¿Cuál es la diferencia entre éste satélite venezolano y otros que ya existen?Los satélites se pueden clasificar por órbita y servicios, el Simón Bolívar, es de órbita geoestacionaria, utilizadosen la mayoría de los casos en las telecomunicaciones. En esta área se encuentran los gigantes, que son utilizadospor las grandes operadoras para un uso estrictamente mercantil. Este satélite venezolano está pensado parabrindarle servicios a la región sur americana y caribeña, fundamentalmente dirigido a proyectos de interés

social.

Tecnologia en Venezuela

El domingo 31 de Mayo del 2009 fueron inauguradossimultáneamente 4 Infocentros en los estados Falcón,Monagas, Táchira y Aragua, los cuales tendrán conexióndirecta con el satélite Simón Bolívar, profundizando asíla soberanía tecnológica de nuestro país y el derecho delos venezolanos al acceso de las Tecnologías deComunicación e Información (TIC), a través de la gestióndel Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologíae Industrias Intermedias (Mppctii).

Inaugurados 4 Infocentros con conexión alsatélite Simón Bolívar

Fuente: Prensa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ana Navea.

“'Los Infocentros son puntos de encuentro para lacomunidad. No sólo para encontrar información en Internet,sino para colocar información sobre cómo se construye elSocialismo en Venezuela o cómo se resuelven los problemasen comunidad”, destacó el ministro Jesse Chacón.

Actualmente, existen en el país un total de 653Infocentros, de los cuales 580 ya disfrutan de conectividady 73 funcionan como puntos de encuentro de lacomunidad. La meta es que todos tengan conexión através de diferentes vías, y aquellos que se encuentrenen zonas remotas o de difícil acceso cuenten con conexión al satélite Simón Bolívar. Impulsando así la apropiaciónsocial de la tecnología satelital y la universalización delservicio.

Asimismo, es importante destacar que en este momento50 Infocentros se encuentran conectados al satélite criollo,impulsando de esta manera la soberaní'eda eindependencia tecnológica de nuestro país.

Los Infocentros forman parte de los 3.187 CentrosTecnológicos Comunitarios, distribuidos por todo elterritorio nacional, impulsados por el GobiernoBolivariano a travé'e9s de diversas instituciones comoFundabit, Pdvsa, Ipostel, Conatel, Cantv, TelecomVenezuela y las Fundaciones para el Desarrollo de laCiencia y Tecnología (Fundacite).

“'Nos sentimos orgullosos al saber que la conexión que sele está dando a este Infocentro es a través del satélite SimónBolívar, aseveró Chacón, a la vez que rechazó lasinformaciones erradas en las que se afirma que el satélitevenezolano presenta anomalí'edas, por lo que ratificó queel satélite está en perfecto estado”.

Page 16: mariche digital
Page 17: mariche digital
Page 18: mariche digital
Page 19: mariche digital
Page 20: mariche digital