Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    1/137

    LINGÜÍSTICA Y FILOSOFÍA

    ariel quincenal

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    2/137

    ariel quincenalColección fundada porA l e x a n d r e   A NGULLÓS y   J OSEP M. C a Ls a m ig l ia

    C u b i e r ta : R aí F e r r e r { "O n o m a lo p e y a "!

    1/ edición: abril 1983

    (E¡> (983: Mario Bunge

    Derechos exclusivos de edición en castellanoreservados para todo el mundo:

    © 1983: Editoria l Ariel, S. A.Córcega, 270 - Bareelona-8

    ISBN: 84 344 MIÓ 3

    D epós tL o Legal: B. 12117 - 1983

    Impreso en España

     Ninguna parte de esta publicació n, in clu id o el disef io de (a cub ierta , puede ser reproducid a, alm acenada o transm it id a en m anera alguna nt por ningún medio, ya sea eléctr ico, quím ico, inecénieo, óptico, de ara

     baeíóti o de fotocopia, sin perm iso previo del editor.

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    3/137

    A los maestros de la lengua castellana,

    custodios de la Comunidad Hispano-Americana,

    hoy lingüística y sentimental,

    mañana total y efectiva.

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    4/137

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    5/137

    PREFACIO

    Se ha dicho del filósofo que es una persona 

    que sabe un poco de lodo. ( Lo que equivale a afirmar que el filósofo ignora lo más de todo.) Nada  puede serle del todo ajeno toda la vida: debe sentir curiosidad por las estrellas y los  manos, por la política y la historia, por las ideas abstractas y las palabras. De todos tos especialistas, él es el generalista.

     Esta múltiple y constante curiosidad que caracteriza al filósofo auténtico le lleva a veces a meterse en camisas de once varas. En ocasiones merece el reproche que en la Edad Media solia dirigirse al lingüista:  Grammaticus ipsa arrogan tíaest. Pero al menos  no  podrá acusarse al filósofo de indiferencia. Valga esto como excusa por ha

    berme metido con la lingüística o, por mejor decirlo, con algunos problemas de ¡a lingüística  y.en particular, de la lingüística generativo-trans- 

     formacional iniciada por Noam Chomsky. Agradezco al profesor E. F. Konrad Koerner  

    (Department of Linguistics, University of Ottawa) 

    el haberme invitado a exponer lo esencial de este trabajo en el X I11 Congreso Internacional de Lingüistas (Tokio, 1982). También les estoy agradecida a mi alumno Mike Dillinger (Department of   Linguistics j y a mis colegas Harry Bracken (De-

    7

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    6/137

     partment of Phitosophy) y Michei Paradis

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    7/137

    INTRODUCCION

    El lenguaje ha atraído la atención de muchos filósofos desde la Antigüedad, pero nuncade tantos ni con tanto apasionamiento como desde la contrarrevolución que perpetró Wittgens-tein (1953) en la filosofía y el levantamiento encabezado por Chomsky (1957) en la lingüística.Estas conmociones comparten un solo rasgo, a sa ber, su glosocentrismo: para unos y otros, e! hom

     bre es homo toquens  antes que  faber   o sapiens.Aparte de ocuparse centralmente del lenguaje,las posiciones de Wittgenstein y de Chomsky sonmuy diferentes. Así, mientras que según Wittgens-tein el lenguaje es esencialmente un medio decomunicación, para Chomsky es principalmenteel espejo del alma humana y sólo secundariamen

    te un medio de comunicación. Para Wittgenstein,el lenguaje es paradigma del comportamiento según reglas, en tanto que para Chomsky es un proceso mental inconsciente. Para Wittgenstein, lasreglas gramaticales fueron introducidas por algunos individuos y adoptadas por la sociedad, mientras que según Chomsky todos nacemos sabiendolas reglas de la gramática universal. Wittgensteincentra su atención en el habla, mientras queChomsky centra la suya en el lenguaje comoobjeto mental desligado de las circunstancias con

    9

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    8/137

    cretas. Para Wittgenstein, el análisis preteóricodel lenguaje es el remedio para curar la enfermedad que llamamos «filosofía», en tanto que para Chomsky el análisis teórico del lenguaje estanto un fin en sí mismo como el mejor medio

     para comprender ai hombre. Finalmente, mientrasque para Wittgenstein cualquiera puede ocuparsede estas cuestiones, para Chomsky la lingüísticaes un saber especializado. Estas diferencias expli

    can las que hay entre los discípulos de cada unode los dos maestros. Wittgenstein atrae a personas interesadas primordialmente por, palabras, pero no por la ciencia lingüística, y qiie además buscan obtener el máximo beneficio de la mínimainversión intelectual. En cambio, Chomsky atraemás a las personas que se interesan más por las

    teorías que por los hechos.En este estudio nos ocuparemos principalmente de algunos de los problemas metodológicos yfilosóficos suscitados por la gramática generativo-transformacional (GGT) introducida por Chomsky(1957, 1963, 1965, 1971, 1972, 1975, 1980, 1981).La GGT emergió de y, en parte, también contra

    la escuela estructuraiista dominante en aquel entonces. (No hay tormentas en un cielo azul: todarevolución científica tiene raíces en alguna tradición.) Cada una de estas escuelas está comprometida con una filosofía: el estructuralismo conel positivismo; y la GGT, o por lo menos el pro pio Chomsky, con una mezcla de platonismo, kan

    tismo e intuicionismo, mezcla que Chomsky llama «racionalismo». El compromiso filosófico deChomsky explica en parte su evolución personaldesde 1955: «en su período inicial aplicó la filoso-

    10

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    9/137

    fía [en particular la lógica matemática] a la lin-güística, y en el período más reciente ha aplicadola lingüística a la filosofía» (Hymes 1972).

    Queda claro entonces que la investigación lin-güística está lejos de ser filosóficamente neutral.Este hecho justifica en parte el que quien escribe

     —un físico convertido en filósofo— se inmiscuyaen la lingüística. Esta intervención no es desinte-resada, sino que se ensaya con el fin de averiguar"a)  si la GGT responde satisfactoriamente a los problemas filosóficos fundamentales acerca dellenguaje, comenzando por «¿Qué es e! lenguaje?»,y ft) si la GGT está necesariamente atada a latotalidad de la filosofía de Chomsky, en particulara su mentalismo, innatismo y apriorísmo metodo-lógico. Sin embargo, éstos no son los únicos pro-

     blemas filosóficos que se han de abordar en la presente monografía. Nos ocuparemos tambiénde varios otros aspectos de la grave crisis metodo-lógica y filosófica por la que está pasando la lin-güística. Tampoco esta investigación será desinteresada: nos gustaría ayudar a detectar y elimi-nar algunos de los obstáculos metodológicos y

    filosóficos que obstruyen el avance de la investi-gación lingüística.

    ü

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    10/137

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    11/137

    CAPÍTULO l

    LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA

    Los lingüistas están de acuerdo en que su

    tarea es estudiar las lenguas, pero discrepan encuanto a lo que es el lenguaje. Este desacuerdo puede explicarse por el hecho de que la lingüís-tica tiene profundas raíces en los estudios huma-nísticos  y  muy cortas en las ciencias, en particu-lar la antropología. Al igual que en el caso deotros conceptos importantes, es dable esperar que

    el concepto de lenguaje acabe por ser definido(implícitamente) por una teoría amplia o por unsistema de teorías.* Entretanto, la diversidad deconcepciones del lenguaje, que refleja conflictosfilosóficos, afecta a la investigación lingüística alahondar innecesariamente las zanjas entre las di-versas escuelas lingüísticas. El cuadro 1 muestra

    algunas de las diferencias.La diversidad de concepciones del lenguaje

    está relacionada no sólo con la diversidad de es-cuelas lingüisticas, sino también con la actualfragmentación del estudio del lenguaje en unamedia docena de disciplinas diferentes. Estas dis-ciplinas, que están conectadas sólo débilmenteentre sí, son la lingüística pura (ciencia de la gra-mática), la psicolingüística, la sociolingüística, laneurolingüística, la lingüística médica y la lin-güística aplicada. (La lingüística antropológica, o

    13

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    12/137

       C  u  a   d  r  o 

       I

       A   l  g  u  n  a  s  o

      p   i  n   i  o  n  e  s  c  o  n   f   l   i  c   t   i  v  a  s

      s  o   b  r  e  e   l   l  e  n  g  u  a   j  e   (   L   )

       P  s   i  c  o   l  o  g   í  a   b   i  o   l   ó

      g   i  c  a

      y  s  o  c   i  a   l

      u  n

      s   i  s   t  e  m  a

       d  e  s  e

       ñ  a   l  e  s

      s   i  g  n   i   f   i  c  a   t   i  v  a  s

       h  e  r  r  a  m   i  e  n   t  a

      p  a  r  a

      p  e  n  s  a  r

      y  c  o  m  u  n   i  c  a  r

       d  e  s  c  r   i   b  e  n

      y  c  o   d   i   f   i  c  a  n

       l  e  n  g  u  a   j  e  s

      e   l

      c  e  r  e   b  r  o  -  e  n  -  s  o  c   i  e   d  a   d

      r  a  s  g  o  s  e  v  o   l  u   t   i  v  o  s

      e

       h   i  s   t   ó  r   i  c  o  s  c  o  m  p  a  r   t   i   d  o  s

      r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  c  o  n   t  o   d  a  s

       l  a  s  c  a  p  a  c   i   d  a   d  e  s

      s  e  n  s  o  r   i  o  -  m  o   t  r   i  c  e  s

      y

      c  o  g  n  o  s  c   i   t   i  v  a  s

      a  p  r  e  n   d   i  e  n   d  o

      p  o  r

       i  m   i   t  a  c   i   ó  n ,  a  s  o  c   i  a  c

       i   ó  n ,

       i  n   d  u  c  c   i   ó  n ,

       h   i  p   ó   t  e  s

       i  s ,  e   t  c .

      n  e  c  e  s  a  r   i  a

      a  n   á   l   i  s   i  s   d  e  c  a  r  p  e  r  a ,

      a  s   í  c  o  m  o  c  o  n   j  e   t  u  r  a

       M

      e  n   l  a   l   i  s  m  o

      u  n  c  o  n   j  u  n   t  o

       i  n   f   i  n   i   t  o

       d  e  o  r  a  c   i  o  n  e  s

      e  s  p  e   j  o   d  e   l  a  m  e  n   t  e

      g  e  n  e  r  a  n

      y   t  r  a  n  s   f  o  r  m  a  n

      o  r  a  c   i  o  n  e

      s ,  y   l  a  s  e  x  p   l   i  c  a  n

      y

      p  r  e   d   i  c  e  n

       l  a  m  e  n   t  e

      u  n   i  v  e  r  s  a

       l  e  s

      m  e  n   t  a   l  e  s

       i  n  n  a   t  o  s

      n  o

      r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a

      c  o  n

      o   t  r  a  s   f  a  c  u   l   t  a   d  e  s

      c  o  g  n  o  s  c

       i   t   i  v  a  s

      n  a  c   i  e  n   d  o

       i  n  n  e  c  e  s  a  r   i  a ,  y  q  u   i  z   á

       i  m  p  o  s   i   b

       l  e

       i  n   t  r  o  s  p  e

      c  c   i   ó  n

      y

      c  o  n   j  e   t  u  r  a

       B  s   t  r  u  c   t  u  r  a   l   i  s  m  o

      u  n

      c  o  n   j  u  n

       t  o

       d  e   f  o  n  e  m  a

      s

      m  e   d   i  o   d  e

      c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n

       d  e  s  c  r   i   b  e  n  y

      c  o   d   i   f   i  c  a  n   l  e  n  g  u  a   j  e  s

       l  a  c  u   l   t  u  r  a

      u  n   i  v  e  r  s  a   l  e  s

      c  u   l   t  u  r  a   l  e  s

      r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a

      c  o  n

      o   t  r  a  s

       f  a  c  u

       l   t  a   d  e  s

      c  o  g  n  o  s  c   i   t   i  v

      a  s

      a  p  r  e  n   d   i  e  n   d

      o

      p  o  r

       i  n   d  u  c  c   i   ó  n

      o  p   t  a   t   i  v  a

       i  n   d  u  c  c   i   ó  n

      a

      p  a  r   t   i  r

       d  e  c  o  r  p  o  r  a

       l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o

      s

       C  u  e  s   t   i  o  n  e  s   b   á  s   i  c  a  s

       U  n

       L

      e  s

       U  n   L

      s   i  r  v  e   d

      e

       L  a  s  g  r  a  m   á   t   i  c  a

      s

       U  n

       L

      e  s   t   á

      e  n

       L  o  s  u  n   i  v  e  r  s  a   l  e  s

       l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o  s  s

      o  n

       L  a   f  a  c  u   l   t  a   d   d

      e   l

       l  e  n  g  u  a   j  e  e  s   t   á

       U  n   L  s  e  a   d  q  u   i  e  r  e

       L  a

       t  e  o  r   í  a   d  e   l

      a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  e

      s

       L  a  s  g  r  a  m   á   t   i  c  a  s  s  e

       d  e  s  c  u   b  r  e  n  p  o  r

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    13/137

    etnolingüfstica, ha sido absorbida por la sociotín-giiístíca.)

    Para el lingüista puro, el lenguaje es un sistema de símbolos que posee ciertas propiedadessintácticas, semánticas y Fonológicas codificadasen gramáticas. Para el psicolingüista, el lenguajees un fenómeno psicológico: expresa sentimientosy pensamientos, es un adjunto de la acción y tam bién una herramienta que facilita la elaboración

    del pensamiento. Para el sociolingüisía, el lengua je es un medio de comunicación; como tal, esun aspecto de la conducta social y, por esto, miingrediente del cemento de la sociedad humana.Para el neurolingüista, el lenguaje es el conjuntode procesos del habla, que a su vez son procesosfisiológicos (en particular, neurofisíológicos). Para

    el lingüista médico (o afasiólogo), el lenguaje esuna función cerebral que puede ser afectada yaun destruida por heridas o enfermedades deciertas «áreas» o «estructuras» (sistemas neurales), Y, para el lingüista aplicado, en particularel pedagogo, el lenguaje es una habilidad que puede enseñarse.

     No hay duda de que todas estas concepcionesdel lenguaje son útiles. Tampoco hay duda de quecada una de ellas es parcial, porque el lenguajees un objeto multidimensional. Por supuesto, elespecialista tiene derecho a limitarse a estudiarel aspecto de su elección, pero al hacerlo quedaautomáticamente impedido de comprender la totalidad. Y, cuando abordamos una cuestión gene-rali como «¿Qué es el lenguaje?», debemos teneren cuenta la totalidad. Más precisamente, comoafirma Givón (1979, pp, 3-4), el lenguaje humano

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    14/137

    no puede entenderse cabalmente a menos que setenga en cuenta y se interreiacione los siguientes «parámetros»: a)  el contenido preposicional

    (o sea, en nuestros términos, el sentido y la referencia de la expresión); b)  la pragmática (o sea,las circunstancias concretas de la comunicaciónverhal); c) el procesador (o sea, el cerebro y elaparato vocal); d)  la estructura cognoscitiva delhablante; e) la visión del mundo del hablante;/) la ontogenia; g) el cambio lingüístico diacrónico,

    o historia, y h ) la filogenia o evolución del hombre.Hasta la fecha, cada uno de estos aspectos de

    la lengua ha sido estudiado por una disciplinadesligada de las demás ciencias de la comunicación verbal. Parece obvio que una comprensiónadecuada del lenguaje sólo podrá resultar de un

    acercamiento o, aún mejor, de una fusión o síntesis de las diversas disciplinas que se ocupan dellengua je. Semejante fusión puede imaginarse comoun hexágono centrado en la filosofía, en particular la filosofía del lenguaje, una parte de la onto-logía y de la teoría del conocimiento, y la filosofía de la lingüística, parte de la epistemología,

    (No incluimos la filosofía lingüística o filosofíaanalítica á la  Wittgenstein o á la  Austin, porqueno se ocupa de la lingüística —ni de ninguna otraciencia—, es inexacta y no se interesa por losgrandes problemas ontológicos y gnoseológicosde la filosofía.) La función de la filosofía en el hexágono lingüístico es el de una araña sabia (o per

    versa, según se mire) que mantiene unidos loshilos de la telaraña, pone a prueba sus puntosdébiles y ayuda a repararlos. (La araña se alimenta de especialistas incautos incapaces de ver la

    16

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    15/137

    telaraña.) Quien dude de la centralidad de lafilosofía debería recordar que es el propio nú-cleo de la actual tormenta en lingüística (véase6g. 1).

    Fio. 1. El hexágono lingüístico, o sistema de disciplinas queestudian ei lenguaje. *L» designa la lingüística. La lingüistica

     pura se concibe como el estudio de las gramáticas, que asu vez (desde Chomsky 1965) incluyen sintaxis, semántica  y 

    fonología.

     Nuestra cuestión básica: «¿Qué es el lengua- je?», es una cuestión ontológica del mismo tipoque «¿Qué es la vida» y «¿Qué es la mente?». Esuno de esos problemas que los positivistas solíandeclarar faltos de sentido y Popper sostiene queson infructuosos: o sea, un problema auténtica-mente filosófico, profundo y, por ende, difícil. Sin

    17

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    16/137

    embargo, ai igual que los demás problemas de lamisma categoría, no puede ser investigado por lasola filosofía.

    Acaso se comprenderá mejor la naturaleza del problema si se intenta responder la cuestión re-lacionada: «¿Existe el lenguaje?». Según el idea-lismo, el lenguaje existe por sí mismo, sea comoidea platónica que preexiste a las gentes y planea

     por encima de éstas o como creación humana,

    aunque inmaterial. Evidentemente, no puede ha- ber prueba empírica de ninguna de estas varieda-des del idealismo, ya que sólo tenemos experien-cia de cosas materiales. El idealismo lingüísticono sólo es infundado, sino que Favorece el cortarlos lazos de la lingüística pura con las demás ra-mas de la lingüística.

    Una üntología naturalista (o materialista) comola nuestra (Bunge 1977, 1979, 1981) niega la exis-tencia independiente de objetos inmateriales e in-tenta unirse a la ciencia. En semejante ontología,el lenguaje no existe de la manera como existenlas estrellas y los animales. En semejante ontolo-gía, lo real no es el lenguaje, sino los seres huma-

    nos (u otros seres racionales) ocupados en produ-cir, transmitir o entender frases. Preguntar siexiste el lenguaje es como preguntar si existen lavida o la mente. La respuesta es un «no» incon-dicional. No hay lenguajes autónomos, del mismomodo que no hay vida o mente por sí mismas.Hay, en cambio, animales pensantes y, en par-

    ticular, animales capaces de hablar y compren-der el habla. Supondré que este hecho, la produc-ción y comprensión del habla, es el hecho lingüístico primario.  Todo lo demás relativo al len-

    18

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    17/137

    guaje es construcción conceptual, empezando porel lenguaje mismo. Brevemente: el había es real, el lenguaje no.

    Sin embargo, nada nos impide  fingir   que haymentes, ciencias o lenguajes independientes de procesos cerebrales, como nos hacemos la cuenta de que hay números y melodías en sí mismos.Creamos la ficción de qué hay lenguajes en símismos cada vez que hacemos abstracción delas i dtosi acracias de los hablantes y sus interlocutores, de los escritores y sus lectores, limitándonos a considerar aquello que comparten. Cuando estas gentes comparten una gramática —o sea,cierta manera de combinar y comprender ciertossonidos o símbolos—, decimos que hablan o escri ben la misma lengua.

    Análogamente, por diferentes que sean las maneras como distintos individuos piensen determinado objeto matemático, podemos fingir que éste

     pertenece a un sistema conceptual impersonal yextrasocial llamado «matemática». Semejante ficción es necesaria para hacer matemática e incluso para estudiar la psicología y la sociología de

    la investigación matemática. La ficción se convierte en falsedad sólo cuando se la reifica, o sea,cuando se postula que el mundo está habitado por objetos inmateriales tales como teorías matemáticas, sinfonías y lenguajes en sí, o sea, desligados de los matemáticos, los músicos y los ha blantes respectivamente, (Para el status  ontológi-

    co de tales objetos culturales, véase Bunge 1981.)El lingüista puro, al igual que el matemático,

    tiene derecho a simular   que existe tal cosa comoun lenguaje desligado de procesos biológicos y

    !9

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    18/137

    sociales concretos. Recurre a tal ficción cuandocentra su atención en las similitudes lingüísticasentre los miembros de una comunidad de habla.

    Lo hace cuando concibe un fonema como unaclase de equivalencia de sonidos, o una oracióncomo una dase de equivalencia de cadenas signi-ficativas de sonidos. En tal caso, se ocupa de loque Saussure llamaba langue  (lengua) a dife-rencia de  parole  (habla), y de lo que Chomskydenomina competencia  a diferencia de  performance  (desempeño). El hecho lingüístico prima-rio es un hecho de  parole o  de  performance, node langue  o de competencia.  «Lengua» (langue) y «competencia lingüística» son constructos: sonmodelos conceptuales de procesos que ocurrenen o entre cerebros.

    Postularemos que la lingüística pura (o cien-cia de la gramática) se ocupa solamente de talobjeto modelo, en tanto que los demás lados delhexágono lingüístico (figura 1) estudian ciertos as- pectos deí hecho lingüístico primario, o sea, la producción, comprensión y utilización de expre-siones lingüísticas. En otras palabras, estas otras

    ramas de la lingüística estudian la  parole o la per formance. (Desde nuestro punto de vista, Chomskyno yerra al distinguir la competencia del desem- peño, caso particular de la útil distinción aristo-télica enlre potencia y acto. Su error consiste enafirmar que la primera es el estado inicial delhablante, en lugar de ser un refinado constructo.Volveremos a este punto en el cap. 6.)

    Además de construir objetos modelo talescomo oraciones, gramáticas y lenguajes, los lin-güistas se ocupan (o deberían ocuparse) de cons-

    20

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    19/137

    truir teorías que describan tales objetos modelo.(Por «teoría» entendemos un sistema hípotético-deductivo.) Tales teorías deberían dar cuenta, in

    directamente, de algunos aspectos del hecho lingüístico primario. En particular, tales teorías lingüísticas podrán describir procesos psicolingüís-ticos, gramáticas de lenguas particulares o lo quefuere. Más aún, cualquier objeto modelo, porejemplo una gramática, podrá ser descripto por

    teorías diferentes o, incluso, rivales. En este sentido, la jingüística no se distingue de las demásciencias de hechos. (Por ejemplo, tanto la mecánica relativista como la clásica describen cuerposidealizados, sea como puntos materiales, sea comomedios continuos.) El cuadro 2 resume lo anterior y permite comparar la situación en lingüís

    tica con la que se da en otras dos ciencias.El contraste entre la lingüística pura y las demás ramas de la lingüística (recuérdese fig. i) puede resumirse como sigue. Mientras los lingüistas puros se ocupan de conjuntos (infinitos)de constructos, tales como oraciones gramaticales, los demás lingüistas estudian sucesos y pro

    cesos en cosas concretas tales como hablantesy comunidades lingüísticas. Pero, desde luego, losreferentes mediatos de la lingüística pura son(o deberían ser) hechos lingüísticos que involucran hablantes y comunidades lingüísticas. Y noes posible estudiar tales hechos sin usar algunasde las herramientas conceptuales forjadas porlos lingüistas puros. De aquí que la relación entrela lingüística pura y las demás ramas de la lingüística sea de complementación antes que deexclusión mutua o dominación, (Sin embargo, se-

    21

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    20/137

       C  u  a   d  r  o

       2

       H  e  c

       h  o  s  y  c  o  n  c  e  p   t  o  s  e

      n   t  r  e  s  c   i  e  n  c   i  a  s

       B   i  o   l  o  g   í  a

       T  e  o  r   í  a

      g  e  n  e  r  a   l

       d  e

       l  a

      e  v  o   l  u  c   i   ó  n  p  o

      r  m  u   t  a   *

      c   i   ó  n ,  «  e   l  e  c  c   i   ó  n

      n  a   t  u  r  a   l ,

      e   t  c   é   t  e  r  a

       T  e  o  r   í  a  s   d  e   l  a  e  v  o   l  u  c   i   ó  n

       h  u  m  a  n  a   {  o  e  q  u   i  n  a ,  e   t  c .   }

       F   í  s   i  c  a

       M

      e  c   á  n   i  c  a  r  e   l  a   t   i  v   i  s   t  a   d  e

      m

      e   d   i  o  s

      c  o  n   t   i  n  u  o  s

       M

      e  c   á  n   i  c  a  c   l   á  s   i  c  a   d  e  m

      e  

       d

       i  o  s  c  o  n   t   i  n  u  o  s

       T

      e  o  r   í  a  s  r  e   l  a   t   i  v   i  s   t  a  s   d  e

       l  a  m  e  c   á  n   i  c  a   d  e  m  a   t  e  r   i

      a  

       l  e  s   d  e  c   l  a  s  e  s  e  s  p  e  c   i  a   l  e  s

       T

      e  o  r   í  a  s  c   l   á  s   i  c  a  s   d  e   l  a

      m

      e  c   á  n   i  c  a   d  e  m  a   t  e  r   i  a   l  e  s

       d

      e  c   l  a  s  e  s  e  s  p  e  c   i  a   l  e  s

       L   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  a

       C  o  n  e   l

       t   i  e  m  p  o ,

       t  e  o  r   í  a  s

      g  e  n  e  r  a   l  e  s   {  u  n   i  v  e  r  s  a   l  e  s   )

       d  e

       l  a

      p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n

       d  e   l

       h  a   b   í  a ,

       d  e

      g  r  a  m   á   t   i  c  a  s ,

      e   t  c   é   t  e  r  a

       T  e  o  r   í  a  s

       d  e   l  a  s   i  n   t  a  x   i  s

       (  o  s  e  m   á  n   t   i  c  a ,  o   f  o  n  o   l  o  

      g   í  a   )   d  e

       l  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o

       (  o

      m  a  n   d  a  r

       í  n ,  n   á   h  u  a   t   l ,  e   t  

      c   é   t  e  r  a   )

       T  e  o  r   í  a  s

      s  o  c   í  o   l   i  n  g   ü   i  s   t   i  -

      c  a  s ,  p  s   i  c  o   l   i  n  g   i   i   í  s   t   i  c  a  s  y

      n  e  u  r  o   i   i  n  g   ü   i  s   t   i  c  a  s   d  e   f  e  

      n   ó  m  e  n  o

      s

       l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o  s

      p  a  r   t   i  c  u   l  a  r  e  s

       I   t  e  m

       T  e  o  r   í  a  s  g  e  n  e  r  a   l  e  s

       T  e  o  r   í  a  s

      e  s  p  e  c

       í   f   i  c  a  s

       (  m  o   d  e   l  o  s   )   d  e

      o   b   j  e   t  o  s

      m  o   d  e   l  o

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    21/137

       P  o   b   l  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e

      c  o  e  v  o  -

       l  u  c   i  o  n  a  n  e  n  u  n

      m  e   d   i  o

      v  a  r   i  a   b   l  e   (  o  c  o  n

      s   t  a  n   t  e   )

       P  o   b   l  a  c   i   ó  n   ú  n   i  c  a

      e  n  u  n

      m  e   d   i  o  v  a  r   i  a   b   l  e   (  o  c  o  n  s  -

       t  a  n   t  e   )

       G  e  n  o  m  o

      s   i  m  p

       l   i   f   i  c  a   d  o

      e  n  u  n  m  e   d   i  o  v  a  r   i  a   b   l  e

       (  o  c  o  n  s   t  a  n   t  e   )

       E  s  p  e  c   i  a  c   i   ó  n .  e  x

       t   i  n  c   i   ó  n ,

      m  u   t  a  c   i   ó  n ,  s  e   l  e  c  c   i   ó  n  n  a  -

       t  u  r  a   l ,  e   t  c . ,

       d  e  p

      o   b   l  a  c   i  o  -

      n  e  s  r  e  a   l  e  s  e  n

       i  n   t  e  r  a  c  -

      c   i   ó  n   l  a  s  u  n  a  s

      c  o  n   l  a  s

      o   t  r  a  s  y  c  o  n  u  n

      m  e   d   i  o

      v  a  r   i  a   b   l  e

       C  u  e  r  p  o   f   l  u   i   d  o

       C  o  n   t   i  n  u  o   d  e   f  o  r  m  a   b   i  e

       S   i  s   t  e  m  a   d  e   f  o  r  m  a   b   l  e   d  e

      p  a  r   t   í  c  u   l  a  s

       S   i  s   t  e  m  a  r   i  g   í   d  o   d  e  p  a  r  -

       t   í  c  u   l  a  s

       P  a  r   t   í  c  u   l  a  p  u  n   t  u  a   l

       C

      u  e  r  p  o  s  e  n  m  o  v   i  m   i  e  n  -

       t  o

      q  u  e  a   b  s  o  r   b  e  n  o  e  m

       i  -

       t  e

      n  c  a   l  o  r ,  o  n   d  a  s  e   l  e  c  -

       t  r

      o  m  a  g  n   é   t   i  c  a  s ,  e   t  c .

       L  e  n  g  u  a   j  e  e  n  g  e  n  e  r  a   l

       L  e  n  g  u  a  s

       h  a   b   l  a   d  a  s  p  o  r

       h  a   b   l  a  n   t  e

      s   i   d  e  a   l  e  s

       G  r  a  m   á   t   i  c  a  s

       R  e  g   l  a  s  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s

       T  r  a  n  s   f  o  r  m  a  c   i  o  n  e  s   d  e

      e  s   t  r  u  c   t  u

      r  a  s   d  e   f  r  a  s  e  s

       E  s   t  r  u  c   t  u  r  a  s   d  e   f  r  a  s  e  s

       C  a   t  e  g  o  r   í  a  s   l  e  x   i  c  a   l  e  s

       D   i  s  c  u  r  s  o

      s

       O  r  a  c   i  o  n  e  s

       F  r  a  s  e  s

       M  o  r   f  e  m  a  s

       F  o  n  e  m  a  s

       P  r  o   d  u  c  c

       i   ó  n  y  c  o  m  p  r  e  n  -

      s   i   ó  n   d  e

       f  r  a  s  e  s  p  r  o  n  u  n  -

      c   i  a   d  a  s

       O   b   j  e   t  a  s  m  o   d  e   l  o

       (  r  e  p  r  e  s  e  n   t  a  c   i  o  n  e  s

      c  o  n  -

      c  e  p   t  u  a   l  e  s

       d  e

      c  o  s  a  s  o

      p  r  o  c  e  s  o  s  r  e  a   l  e  s   )

       H  e  c   h  o  s

      e  n  e

       í  n  u   t  r   i   d  o

      r  e  a   l

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    22/137

    ría interesante poder deducir las gramáticas conayuda de principios psicolingüísticos y sociolin-gütsticos.)

    Otra manera de expresar io mismo me ha sidosugerida por Mikc Dillinger y gira en tomo al concepto de sistema. Un sistema puede representarse por una tema campos ic ió n-m edio-estructura m-terna tnás externa  (Bunge 1979). En tanto quelos lingüistas puros construyen sistemas conceptuales,  sus colegas en las demás ramas de la lin

    güística estudian sistemas reales  tales como personas en desarrollo y comunidades en evolución.(Sin embargo, está claro que aquéllos se refieren presumiblemente a sistemas reales o concretos,los cuales a su vez se estudian a la luz de sistemas conceptuales.)

    El concepto de sistema conceptual se aplica aun lenguaje /. haciendo las identificaciones si-guien les:

    Composición  de  I, — Vocabulario (conjunto demorfemas) de  L.

     Medio  de  L  = Referentes extralingüísticos deelementos del vocabulario de  L.

     Estructura  de  L : Interna  = Reglas de formación, transformación y pronunciación de  L,

     Externa  = Reglas semánticas y pragmáticas de

    Puesto que en esta concepción los componentes de  L  se toman como si fuesen atemporales, el

    sistema en cuestión es él mismo atemporal y, porlo tanto, imaginario antes que concreto. (Esto vale,con mayor razón, para el lenguaje en general.) Encambio, un hablante real es un sistema concreto

    24

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    23/137

    que vive y actúa en una sociedad, de modo quecambia en e] transcurso del tiempo, Y una comu-nidad lingüística es otro sistema concreto y cam-

     biante: un sistema compuesto por los hablantesde cierto idioma metidos en algún medio natu-ral y social y relacionados entre sí, así como conmiembros de otras comunidades lingüísticas, me-diante vínculos (entre ellos, lingüísticos) compren-didos en la estructura social de la comunidad.(Para la concepción de la sociedad como sistema,véase Bunge 1980 b.)

    Se puede, pues, concebir las distintas ramasde la lingüística como estudios de sistemas deotras tantas clases, algunos conceptuales, otrosmateriales. Sin embargo, todos ellos deben darcuenta, en última instancia, de los mismos hechos

    lingüísticos básicos. (Desgraciadamente, a menu-do se pierden de vísta estos hechos cuando se busca regularidad y generalidad, búsqueda queimplica altos grados de abstracción. Esto sucedea menudo en lingüistica matemática.)

    Semejante variedad de enfoques no dará como \resultado la rivalidad si ninguno de ellos pretende

    excluir o subordinar a los demás. Pero esto es pre-cisamente lo que está ocurriendo en lingüísticaen estos momentos: el estudio puro (internalistao abstracto) del lenguaje, que se centra en la sin-taxis, pretende que su campo de estudio es el másimportante de todos. De ahí la lucha. Pero estalucha merece un capitulo aparte.

    25

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    24/137

    CAPÍTULO 2

    EL LEVANTAMIENTO DE CHOMSKY

    La lingüística y su filosofía fueron alteradas profundamente por los manifiestos de Chomskyde 1957 y de 1965. El primero culminó en la etapatemprana, predominantemente sintáctica, de laGGT, mientras que el segundo expuso la llamada«teoría estándar» que pretendía cubrir la lingüís-tica general, la psicolingüística y bastante más.

    La transformación causada por la obra deChomsky y su escuela ha sido saludada a menudocomo una revolución científica (véanse Harmancompil, 1981 y Smith & Wilson 1979). Otros handesafiado esta evaluación de la contribución deChomsky sosteniendo que no fue sino una con-tinuación de ia lingüística estructural posterior

    a Bloomfield (Derwing 1979, Koerner 1982). Nohay duda de que esto último es cierto, pero tam- bién es verdad que toda revolución tiene sus pre-cursores. Lo que importa es averiguar si Choms-ky y sus colaboradores introdujeron una nuevaestructura conceptual —en particular nuevos pro- blemas, métodos, teorías y metas— en la inves-tigación lingüística. (Véase Bunge (1983 a, parauna dilucidación del concepto de estructura con-ceptual de una disciplina.)

    Independientemente de las raíces históricas de

    26

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    25/137

    la GGT, está claro que ésta  fue revolucionaria en algunos respectos,  particularmente en sintaxis,la cual había sido descuidada por los estructura-listas. (Sin embargo, sostendremos más abajoque la GGT fue contrarrevolucionaria en otrosrespectos.) En primer lugar, Chomsky mostróque las gramáticas de estructura de frase soninadecuadas pór carecer de reglas de transformación, de modo que no dan cuenta del mapeo de

    declarativos en interrogativos, de Formas activasen pasivas, etc. (Una transformación sin Lácticaes un mapeado o función de un conjunto en otro.)Esta deficiencia llevó a Chomsky a concebir unagramática de una manera nueva y más amplia:según él, una gramática contiene no solamentereglas de formación (que especifican estructuras

    de frases), sino también reglas de transformación(que especifican transformaciones de estructurasdé Frases). Más aún, una gramática, entendida enéste sentido amplio, debería contener tambiénciertas reglas morfofonémicas (o de «representación» fonética) y, a partir de 1965, también reglas semánticas o de significación. También era

    novedosa la insistencia de Chomsky en la necesidad de construir teorías lingüísticas exactas(matemáticas), en una época en que la mayoría .de los lingüistas dedicaban la mayor parte desus esfuerzos a trabajo de campo, como ocurretodavía en antropología (cuna de la lingüísticamoderna). En una palabra, la GGT fue revolucionaria en algunos respectos.

    Pero la GGT fue también contrarrevolucionaria en la medida en que sus cultivadores rompieronla traducción de investigación empírica y propi

    27

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    26/137

    ciaron un retorno a la especulación a la manerade Wíihelm von Humboídt. En efecto, la GGT pue-de considerarse como una suerte de lingüistica 

    /iMMiítmsí

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    27/137

    de catorce enfoques distintos de la sintaxis: véaseMoravcsik & Wirth compil. 1980.) Lo que es más,el propio Chomsky es ei principa! heresiarca. cla-

    ra prueba de su honestidad intelectual, así comodel estado incierto de la GGT.

    Con todo, la GGT es un campo de investigaciónestablecido, y las ideas de Chomsky acerca demultitud de cuestiones siguen inspirando a inves-tigadores en todo el mundo, Al mismo tiempo, lafascinante personalidad de Chomsky, asi como susfrancas opiniones sobre una multitud de asuntos,

     junto con sus valientes actos, le han granjeadouna admiración universal y han contribuido po-derosamente a popularizar la lingüística. Otro fac-tor que contribuye a la popularidad de Chomskyes que razona y escribe mucho mejor que el lin-

    güista medio.Cualesquiera que sean el tamaño y la perdura- bilidad de la innovación de Chomsky, vivimos a susombra. Los filósofos, contra su costumbre, nohan sido tardos en comprender este hecho; másaún, muchos de ellos se han incorporado a la cortede Chomsky. Ahora bien, un filósofo no debería

    comprar a ciegas el paquete íntegro que ofreceChomsky, porque contiene no sólo novedades téc-nicas en lingüística —novedades que el filósofo puede no ser capaz de evaluar correctamente—,sino también un sinnúmero de tesis filosóficassobre la lingüística y la psicología, así como di-versas máximas metodológicas concernientes a lamanera de investigar en lingüística. Puesto quetodas ellas son debatibles, el filósofo deberla cum-

     plir con su deber profesional, que es examinarlascríticamente. También debería establecer si estas

    29

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    28/137

    tesis son esenciales o accidentales a la GGT. Síencontrase que algunas de estas tesis son accidentales, o sea, separables de la GGT, ayudaría a loslingüistas a evaluar la GGT por sus méritos intrínsecos. (Analogía: Al evaluar lá mecánica cuántica,es preciso empezar por separar el grano matemático y empírico de la paja filosófica. No sería justo

     juzgar e! uno por la otra.) Esto es, precisamente,lo que nos proponemos hacer en lo que sigue.

    Comenzaremos por hacer una lista de las tesisfilosóficas y metodológicas más características sostenidas en algún momento por Chomsky. Helasaquí:

    T e s i s   l in g ü is t ic a s

     LI. Tesis general:  Un lenguaje es un conjunto infinito de oraciones en sí mismas, o sea, separadas de cualesquiera contextos o circunstancias biológicas, psicológicas o sociales.

     L2. Tesis sintáctica:  Toda oración tiene nosólo una estructura sintáctica superficial que pue

    de descubrirse con ayuda de la gramática ordinaria (de constituyentes o de estructura de frase)*sino también una estructura sintáctica profundaque no puede descubrirse del mismo modo, (Estasolía ser «la idea central de la gramática transfor-macional»: Chomsky 1965, p. 16. La distinción noes clara, y el propio Chomsky no hace gran uso

    de ella en sus escritos recientes, p. ej., 1980.) L2. Tesis semántica i o de Katz-Postal):  La

    estructura profunda determina la interpretaciónsemántica, de donde la sintaxis domina a la se-

    30

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    29/137

    mántjca, (Ésta era «Ja idea básica que motivóla teoría de la gramática transformacional desdeel comienzo*: Chomsky 1965, p. 136. AunqueChomsky sigue sosteniendo la primacía y autonomía de la sintaxis, ha abandonado la tesis de Katz-Postal. Hoy día afirma que la significación es determinada juntamente por la estructura superficialy la profunda: véase 1980, cap, 4, y 1981. Desgraciadamente, no ha propuesto una teoría dei signi

    ficado, de modo que el contenido de la nueva tesises tan impreciso como el de la anterior.)

    T e s i s    p s ic o l ó g ic a s

    P1. Mentalismo:  El lenguaje está en la mente, no en el cerebro, y menos aún en la sociedad.

    Por consiguiente, todo fenómeno lingüístico debeexplicarse en términos mentalístas. (Sin embargo, de cuando en cuando Chomsky rinde tributoretórico a la neufociencia del futuro.)

    P2, Facultad lingüística:  El hombre es único por haber nacido con una  factdté de langage  distinta de las demás capacidades mentales e inde

     pendiente de éstas; tampoco está relacionada conlas capacidades sensorio-motrices.

    P3, lunatismo:  Heredamos no sólo la  faculté  de langage,  sino también lo esencial de toda len

    gua, a saber, la gramática universal. Adquirir unalengua no es aprenderla desde el comienzo, sinoélégir la gramática que mejor concuerda con losínsumos lingüísticos fragmentarios y ruidosos querecibimos desde que nacemos. En otras palabras,

    31

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    30/137

    todo ser bumami nace con cierta «competencia»lingüística que va mucho más allá de la mera

     posibilidad de aprender a hablar. Ei ejercicio de

    esta competencia no hace sino perfeccionar eldesempeño (performance).

    P4. El desarrollo (ontogenia) y la evolución (filogenia} son irrelevatttes a la competencia lingüística,  la cual es innata, universal e invariable.

    P5.  I   j x  comunicación, un  modo de compor tamiento social, es igualmente irrelevante a la  competencia lingüística.

    T e s i s   m é t o d o  l ó g ic a s

     MJ. La meta última de la investigación lingüística  es construir teorías amplias y exactas dela competencia y del desempeño lingüísticos.

     M2. Postúlese inobservables (estructuras y sucesos mentales) para explicar tos fenómenos (las oraciones).  ÍP, ej., es preciso suponer quehay «estructuras» de segundo orden que «subya-cen» a «capacidades de segundo orden», las cua-les a su vez «construyen» «estructuras» mentalesde primer orden que «subyacen» a capacidadeso facultades mentales, las cuales finalmente, seejercen al hablar: Chomsky 1980. Desgraciada-mente, las nociones clave de estructura mental,construcción y subyacencia quedan sin dilucidar.)

    32

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    31/137

     MÍ. Describase y expliqúese toda dato lingüístico en términos puramente mentalislas,  «sinintentar, por ahora, relacionar las estructuras y

     procesos mentales con cualesquiera mecanismosfisiológicos, o interpretar la función mental entérminos de "causas físicas"» (Chomsky 1972, página 14),

     M4. Ignórese la función social o finalidad del 

    lenguaje  como medio de comunicación: Chomsky1980. (Ésta es una consecuencia práctica de P5.)

     M5. No se intente construir teorías del aprendizaje.  (Consecuencia práctica de P3.)

     Af6. Valórese la comprensión  (insight)  y la explicación, más que la confirmación empírica y el ámbito  (coverage): Chomsky 1980, p, 11,

    En los capítulos siguientes examinaremos conalgún detalle estas tesis. Anticipemos ahora algunas conclusiones de nuestro estudio, a fin de podercompletar nuestra evaluación del levantamiento

    de Chomsky.

     Ad Ll.  Sin duda, el lenguaje puede estudiarse(en lingüística pura y general) como un conjuntode oraciones en sí mismas, esto es, independientemente de la manera como son producidas, enten

    didas y utilizadas. Sin embargo, la producción ycomprensión de oraciones deben estudiarse tam bién como procesos fisiológicos; y la comunicación por vía del habla debe estudiarse como proceso social. Estos diversos estudios son comple-

    33

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    32/137

    mentarlos antes que mutuamente excluyen tes (recuérdese cap. 1).

     Ad L2.  La distinción entre estructura superficial y estructura profunda está lejos de ser clara.Por consiguiente, no puede sostenerse seriamenteque haya reglas precisas para transformar (ma- pear) la una en la otra. Sin embargo, la distinciónse toma clara y útil a la semántica si la estruc

    tura profunda se entiende como estructura lógica(conceptual o pro po si dona 1) (véase cap. 4).

     Ad 13.  No podemos derir qué determina lainterpretación semántica a menos que se dilucideadecuadamente este último concepto, es decir,a menos que se suplemente la teoría sintáctica

     por una teoría semántica. Hasta ahora, la GGTcarece de una semántica apropiada. Acaso valgala pena investigar si la semántica del autor (Bun-ge 1972, 1973, 1974a, 1974b), que asigna un sentidoy una referencia a todo concepto y a toda proposición, puede emplearse para dilucidar el concepto de significación lingüística. (Volveremos a este

    tema en el cap. 4.)

     Ad Pt.  No hay duda de que la producción ycomprensión de expresiones lingüísticas son fenómenos mentales. Pero no se pierde nada y, encambio, hay mucho por ganar si se explican losfenómenos mentales como procesos cerebrales.Más aún, no hay explicación propiamente dicha(a diferencia de la mera subsuncion) sin mecanismo, ni hay mecanismo sin materia. (Más sobreeste asunto en el cap. 6.) De modo que la lingíiís-

    34

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    33/137

    tica no puede explicar nada a menos que se alíecon la psicología fisiológica y la ciencia social.Sin éstas, la lingüistica es como la astronomía sin

    física, o sea, como la astronomía anterior a New-ton.

     Ad P2.  Hay numerosas pruebas de que la  faculté de langage está íntimamente relacionada conotras funciones cognoscitivas, así como con las

    sensorio-motrices. Algunas de estas pruebas son psicológicas; otras, neurofisiológicas. Por esto esinapropiado estudiar la habilidad lingüística se

     paradamente de otras habilidades del sistema nervioso.

     Ad P3.  No hay la menor prueba empírica del

    innatismo y, en cambio, hay numerosas pruebasempíricas contra él. Esto no implica que nos veamos forzados a adoptar el empirismo. La solucióncorrecta es la que propone la psicología fisiológica: heredamos un cerebro a medio organizar, e!cual terminamos de organizar en el curso de nues

    tras vidas a medida que percibimos, pensamos,sentimos, actuamos, etc. El conocimiento no es heredable. En particular, no nacemos con un conocimiento de la gramática universal; si la conociéramos desde el nacimiento, no seguiríamos intentando descubrirla.

     Ad P4 & P5.  Sí estamos seriamente interesados en comprender la adquisición y el uso de unalengua, debemos estudiar el desarrollo, la evolución y la interacción social.

    35

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    34/137

     Ad Mi.  Puesto que no hay tal cosa como una«competencia» lingüística innata, universal y constante, no es posible reunir pruebas empíricas enfavor de una teoría acerca de ella. En cambio, es

     posible distinguir teorías en lingüística pura (o sea,teorías acerca de constructos lingüísticos talescomo «lenguaje» y «orden de las palabras») deteorías en otras ramas de la lingüística (o sea,teorías acerca de procesos reales tales como la

    lectura),

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    35/137

    que el lenguaje es, entre otras cosas, un fenómeno social.

     Ad M5.  Necesitamos teorías del aprendizaje,aunque no las teorías superficiales propuestas porlos psicólogos conductistas. Necesitamos teoríascontrastabas capaces de describir el aprendizajey, más aún, de explicarlo en términos neurofisio-lógicos (p. ej., teorías que incluyan la hipótesis,

    de Hebb, dd uso y desuso).

     Ad M6.  La comprensión y explicación no sonvaliosas en sí mismas, porque pueden ser provistas a bajo coste por teorías pseudocientíficas. Loque necesitamos es la comprensión que suministra la explicación científica, la cual es más que la

    mera subsunción bajo leyes o reglas.En síntesis; a) no hay duda de que la obra de

    Cbomsky y su escuela han producido un levantamiento en la lingüística; b)  este levantamientotiene aspectos positivos (progresistas) y otrosque son negativos (regresivos); c)  acaso sea posible desligar todos los aspectos negativos dd pa

    quete de Chomsky de sus contribuciones positivas, librando así a la GGT de una filosofía que laestorba. Exploremos esta posibilidad.

    37

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    36/137

    CAPÍTULO 3

    SINTAXIS

    Según tos lingüistas clásicos, la gramáticacoincide con la sintaxis. Chomsky (1957) amplióel concepto de gramática incluyendo en ésta lasreglas morfofonémicas y, más adelante (1965), lasreglas semánticas o de significado. (También hadefinido la gramática como una función que aparea cadenas de sonidos o signos con significados.)

    En este capítulo nos ocuparemos de este conceptoampliado de gramática y, en particular, de su com ponente sintáctica. En definitiva, lo que distinguea la GGT de sus predecesoras es principalmente la prioridad que asigna a la sintaxis. Más aún, sos pecho que, una vez que se hayan disipado el polvoy el humo causados por la batalla en curso, la

    GGT se verá como una importante contribucióna la teoría de la sintaxis.Según Chomsky (1965, p. 4), «una gramática

    dé una lengua se propone describir la competencia intrínseca del hablante-oyente ideal». Pero,dado que tal hablante-oyente ideal forma solamente oraciones gramaticales (bien formadas),las gramáticas son prescriptivas o normativas,contrariamente a la afirmación de Chomsky peroconforme a la lingüística clásica. (Volveremos aeste punto dentro de un rato.) Más aún, según

    38

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    37/137

    Chomsky (1965), fas gramáticas son teorías que permiten generar o derivar oraciones de ia manera corno las teorías matemáticas le permiten a

    uno deducir teoremas. En particular, la gramática universal, que sería innata, seria también unateoría. Se sigue que «asignamos a la menre, como

     propiedad innata, la teoría general del lengua je que hemos llamado “gramática universal”»(Chomsky 1972, p. 88), Sofrenemos los caballosy sigamos escuchando al maestro.

    La función de una gramática de una lenguaes generar todas las infinitas oraciones gramaticales (bien formadas) de la lengua, y solamente ellas.Esta generación es efectuada por las reglas gramaticales, en particular las sintácticas. Chomskyconcihe estas reglas por analogía con las reglas

    de la lógica matemática. Hay dos ciases de reglassintácticas: las de estructura de frase (o superficial) y las de transformación. Las primerascorresponderían a las reglas de formación defórmulas bien formadas, de la lógica matemática.Ejemplo: «oración —* frase nominal 4- frase ver

     bal». Las segundas corresponderían a las reglas

    de deducción de la lógica. Ejemplo: las reglas quegobiernan el mapeo (mapping) de oraciones (o,mejor dicho, de sus estructuras de frase) en susnegaciones (véase el Apéndice 1).

    Además, la gramática, en el sentido de Chomsky, asigna a toda oración una estructura profunda,objeto un tanto misterioso. En la teoría estándarde 1965, la estructura profunda determina el significado, en tanto que la superficial es apareadatíon signos escritos o con sonidos. En este últimocaso, las reglas de apareamiento son las reglas

    39

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    38/137

    fonológicas, que también forman parte de la gra-mática en eí sentido de Chomsky.

    Esta concepción de la gramática suscita, entreotros, los siguientes problemas de interés filosófi-co: a) ¿qué es una gramática? (en particular, ¿esuna teoría, como sostiene Chomsky?); b) ¿qué esuna regla gramatical; prescripción, convención,ley o tendencia?; e) ¿en qué sentido puede de-cirse que una gramática «genera» las oraciones de

    una lengua?; d)  ¿cómo están «representadas» lasgramáticas en la mente (o en el cerebro)?, y e)¿qué son las estructuras profundas y cuál es surelación con las superficiales? Procedamos a in-vestigar estas y otras cuestiones relacionadas conellas.

    Es bien sabido que la palabra «gramática* es

    ambigua: designa tanto ia estructura interna deuna lengua como un modelo conceptual de dichaestructura. Así, lingüistas diferentes pueden pro- poner diversas gramáticas (modelos conceptuales)de una misma gramática (estructura interna) deuna lengua dada. Chomsky toma nota de esta am-

     bigüedad pero confunde sistemáticamente ambos

    conceptos, al punto de afirmar que la «competen-cia» lingüistica incluye un conocimiento tácito dela gramática universal, o estructura común a todaslas lenguas.

    Según la GGT, una gramática de una lenguadebe «generar» todas las oraciones de esta lenguay solamente ellas. El término «generación» setoma de la matemática, donde una fórmula quedefine un conjunto dado de objetos (p. ej., unafamilia de funciones) se dice que los genera. Peroei mismo Chomsky ha aclarado ocasionalmente

    40

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    39/137

    que el término «generación» no debería interpre-tarse literalmente, o sea, en sentida ontológico.(Sólo el cerebro humano, o algún substituto arti-

    ficial del mismo, puede generar oraciones en elsentido literal del término.) Hablando con propie-dad, una regla gramatical sólo puede caracterizar,especificar o analizar las oraciones bien formadas.

    Una novedad de la GGT, además de que inclu-ye reglas de transformación, es que el último pasoen la «generación» o «derivación» de una oraciónconsiste en ejecutar la operación que Chomskyllama lexical insertion  (inserción lexicográfica).Esta operación consiste en llenar los blancos in-dicados por las diversas categorías con palabrasespecíficas. Por ejemplo, las «reglas»  Art   —» la  yS~*mña,  aplicadas a la cadena categorial  Art#S, 

    «generan» la cadena terminal la#niña.  Pero éstasno son reglas  propiamente dichas, en ninguna delas acepciones reconocidas de la palabra «regla».Son ejemplos  de categorías lexicográficas y, porser ejemplos, no pueden formar parte de un mo-delo conceptual general como es una gramática.Ésta no es una observación trivial, porque, si tales

    «reglas» de ejemplificación no son reglas propia-mente dichas, entonces no puede sostenerse queuna gramática genere oraciones particulares: sólo puede decirse que «genera» (describe, especifica,analiza) tipos de oraciones.

    Hay más: entre la «generación» de oracionesy la deducción lógica de proposiciones no hay sinouna similitud o analogía. En efecto, fas oracionesse «derivan» con ayuda —o, mejor dicho, permi-so— de reglas gramaticales más ejemplificaciones(«inserciones lexicográficas»). Pero no se deducen

    41

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    40/137

    al modo de teoremas. (Por este motivo, llamaraxioma  a la oración inicial no pasa de ser una broma.)

    Por ío tanto, contrariamente a lo que sostienenChomsky y sus discípulos, aunque las gramáticasse parecen  a teorías, no son teorías.  Sólo descri ben y codifican  ciertos aspectos del lenguaje: noexplican (Foley 1977, p. 4). Por cierto, una gramática, si es adecuada, «cubre» o subsume toda oración posible de la lengua respectiva. Pero la sub-sunción no es una explicación propiamente dicha(véase Bunge 1983 b). Sólo la neurolingüística, la ps ico Ungios tica y la sociolingüística podrán eventualmente explicar cómo producimos y entendemos oraciones, al exhibir los mecanismos de la

     producción y comprensión de oraciones. Análo

    gamente, la bioquímica puede explicar la elaboración de alimentos prescripta por los libros decocina, y la ciencia social podrá explicar la conducta social prescripta por los códigos jurídicos.

    Para comprender que la relación lógica deconsecuencia o deductibilidad no figura en ninguna regla gramatical, considérese las reglas que

    describen la transformación de una oración ensu negación o en la pregunta correspondiente. Evidentemente, no puede decirse que una oraciónimplica su negación, y menos aún la correspondiente interrogación. 0, para ser más específicos,consideramos las siguientes reglas de estructurade frase y ejemplideaciones:

    O FN + FV FN Art   -f- 5FV -» V + FN 

    42

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    41/137

     Art—* un, una S   —>muchacho, niña, libro V  —* leyó, vio

    donde los símbolos que figuran a la izquierda designan categorías lexicográficas: O, oración; FN, frase nominal; FV,  frase verbal; S,  sustantivo;V, verbo, y  Art,  artículo. Estas reglas y ejemplifi-caciones «generan» oraciones tales como im muchacho vio una niña, una ttiña leyó un libro, un muchacho leyó una niña y un libra vio una niña. Pero ninguna de estas oraciones se sigue lógicamente de tales reglas y ejemp!ideaciones, Por consiguiente, las gramáticas no son teorías, Y lasteorías acerca de gramáticas no son meta teorías.

    Chomsky ha afirmado repetidamente que las

    reglas gramaticales no son normas que sirven para canonizar o excomulgar expresiones pronunciadas o escritas por habíanles reales; segúnél, tales reglas describen la competencia (no elcomportamiento real o desempeño) de un hablante-oyente ideal. También ha propuesto una caracterización formal, aunque sibilina, de una regla,

    a saber, como un par ordenado   tai que X- +Y,   que a su vez ha de leerse: «reescríbase X  como Y*  (Chomsky & Miller 1963, p. 292). Ahora bien, si   es una regla de formación (ode estructura de frase), entonces sólo afirma que X   está compuesta de (y, por lo tanto, puede analizarse como) Y.  Y si   es una regla detransformación, sólo afirma que  X   se transforma(obligatoria u optativamente) en Y. Concebidas deesta manera, las reglas gramaticales no son instrucciones o prescripciones para hacer algo, sino

    43

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    42/137

    que están en un  pie de igualdad con las leyesalgebraicas de ia asociatividad y la distributividad.(Acaso no fue por descuido que Chomsky 1957,

     página 49, identificó reglas con leyes.) Por su puesto, tales oraciones pueden interpretarse  pragmáticamente, esto es, como instrucciones, porejemplo, para analizar una fórmula. Pero estovale para toda fórmula y, en particular, paratodo enunciado de ley. (Más precisamente, todo

    enunciado de ley sirve de base para dos reglaso prescripciones: una para hacer algo y otra paraevitar que algo suceda; véase Bunge 1969, 1983 a.)En definitiva, una regla gramatical de la forma«X-^- Y» sólo afirma que una expresión de tipo  X   puede analizarse como una sucesión de expresiones de tipo Y  (Chomsky 1962, p. 539),

    Esta concepción de tas reglas gramaticaleses muy diferente de Ja concepción como entescon poder generativo, que es como las concibeChomsky cuando hace psicolingüística. Así, porejemplo, nos dice que conocer una lengua «es poseer cierta estructura mental consistente en

    un sistema de reglas y principios que generan yrelacionan representaciones mentales de variostipos» (Chomsky 1980, p. 48). Aquí las reglas ya noson descripciones o análisis, sino entes activos,si bien inmateriales, que empujan o guían la formación de procesos mentales de la manera comolos míticos ego, superego, id y libido del psicoaná

    lisis nos hacen sentir, pensar y hacer ciertas cosas. Está claro que es preciso elegir: o bien lasreglas gramaticales son constructos que describeno prescriben, o bien son componentes de una *es

    44

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    43/137

    tructura mental* que tiene el poder de generarestados mentales.

    La elección entre estas dos interpretaciones ri-

    vales es sencilla. En primer lugar, la noción deuna «estructura mental* activa y separada de uncerebro activo es grotesca, aunque sólo sea por-que las estructuras (conjuntos de relaciones) no pueden obrar sobre las cosas de las que son estruc-turas. (No hay estructuras en sí: toda estructuraes la estructura de alguna cosa; véase Bunge1979.) En segundo lugar, la hipótesis mentalistade que la mente es algo distinto de un conjuntode funciones cerebrales carece de soporte empíri-co. (Volveremos sobre este asunto en los capítulossiguientes.) En tercer lugar, también carece deapoyo empírico la hipótesis de Chomsky de que

    la mente tiene componentes activos  y  pasivos. Enresolución, podemos hacer a un lado la idea deque las reglas gramaticales son entes qué poseenun poder generativo. Examinemos las demás po-sibilidades.

    Quedan las siguientes posibilidades mutuamen-te excluyentes: tas regias gramaticales son, bien

    convenciones, bien regularidades objetivas; y, silo último, son ya leyes sin excepción, ya tenden-cias. A primera vista, la opinión de que las gramá-ticas son convencionales es abiológica y ahistórica.Pero no todas las convenciones son adoptadas li- bremente o impuestas por la fuerza. Por ejemplo,llamar, a una silla, silla, chaise o Stuhl constituyeotras tantas convenciones, ninguna de las cualesfue adoptada por una asamblea o impuesta porun déspota. «Convencional» no es sino el dual de■natural» o «legal» (en conformidad con la ley

    45

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    44/137

    natural). A diferencia de las leyes (naturales), lasconvenciones pueden ser obedecidas o violadas, yello de diversas maneras y más o menos conscien-temente, De modo que, en principio, es posible quelas gramáticas sean convencionales. Sin embargo,la investigación de universales lingüísticos, la his-toria del lenguaje y la interacción entre lenguajey sociedad hacen concebir dudas acerca de la ver-dad de la hipótesis de que las lenguas sean pura-

    mente convencionales.La posibilidad restante es considerar las re-

    glas gramaticales como proposiciones que repre-sentan regularidades lingüísticas: si no leyes, almenos tendencias. En este caso debemos enfrentarel problema de las excepciones a las reglas gra-

    maticales: debemos saber cómo reconocer expre-siones gramaticalmente incorrectas y qué hacercon ellas. (Como se verá en un momento, éstosno son sino dos aspectos de un mismo problema.)El empirista consecuente se resistirá a admitir laexistencia misma de expresiones gramaticalmenteincorrectas: sólo accederá a comprobar si la sos-

     pechosa figura en el corpus  que le es accesible;si no figura, la declarará poco frecuente. En teoría,el empirista debería predicar la doctrina anarquis-ta de que todo está permitido. En cambio, el ra-cionalista consecuente desechará como incorrectatoda expresión que no se ajuste a su gramática.De esta manera se evitará el disgusto de contem-

     plar cómo su modelo favorito es arruinado poralgún miserable contra ejemplo. Y, para salvar latesis innatista con la misma piedra, imputará in-corrección a «accidentes de desempeño», jamás

    46

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    45/137

    a la «competencia», a la que considera perfecta,invariable y universal.

    Es probable que los gramáticos de la vida real,los que se ocupan de escribir gramáticas o ana-lizarlas, no sean empirístas estrictos ni racionalis-tas estrictos, sino más bien racioempiristas queadmitirían tanto regularidades gramaticales comoexcepciones a éstas. (Véase Bunge 1983 b para unasíntesis de empirismo y racionalismo.) Es proba-

     ble que admitan que, tanto los cor por a  como lasgramáticas que intentan dar cuenta de ellos, sonimperfectos. Y es probable que empleen algunasexcepciones para reformular algunas reglas, y al-gunas reglas para regularizar a los irregulares oincluso rechazarlos. No hay en esto círculo vi-cioso, sino un dar y tomar entre datos empíricos

    y modelos conceptuales, como en cualquier otraciencia. La diferencia es que el lingüista —al igualque el tecnólogo, pero en contraste con el cientí-fico natural— puede alterar el lenguaje, si biensólo en muy pequeña medida en la mayoría delos casos. En efecto, los porteros lingüísticos, comolos críticos literarios y los miembros de fas aca-demias de lenguas, así como los reformadores y

     planeadores lingüísticos, hacen precisamente eso.Piénsese en reformadores de la lengua tales comoAndrés Bello y George Bernard Shaw, quienesreformaron reglas fonéticas y regularizaron verbosirregulares.

    Quien adopte esta tercera postura admitirátácitamente que las reglas gramaticales rio sonconvenciones puras ni leyes estrictas, sino más bien tendencias  que, como tales, son corregiblesen aras de la generalidad, la sencillez o la eufonía.

    47

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    46/137

    En otras palabras, el lenguaje no es completa-mente convencional ni completamente natural.Es, en cambio, resultado de la invención limitada 

     por leyes y circunstancias.  A este respecto, el len-guaje no difiere de la ciencia, el arte o la política:los cuatro, y otros con ellos, son creaciones huma-nas en las que se unen la necesidad, el azar y elartificio. (Dicho sea de paso, Chorasky se contra-dice cuando niega que las lenguas sean creacioneshumanas al mismo tiempo que insiste en la crea-tividad lingüística de cada uno de nosotros.)

    El próximo punto de nuestro orden del día eséste: ¿dónde residen las gramáticas? Chomsky(1972, 1975, 19S0) afirma que las gramáticas están«representadas» en la mente, y la gramática uni-versal desde el momento de nacer. (Más aún,

    Chomsky imagina que el infante es capaz de deci-dir qué gramática se ajusta mejor a las muestraslingüísticas que le dan. Volveremos a este puntoen el cap. ó.) Sin embargo, Chomsky no dilucidalo que entiende por «representación» ni explica lamanera como las gramáticas estarían «represen-tadas» en la mente: ¿se trata de un mapa fiel, de

    una proyección o de qué? La tesis es tan impre-cisa, que se reduce al lugar común de que las gra-máticas son construcciones conceptuales.

    Sólo los conductistas rechazarían la tesis deque las gramáticas son constructos; pero el pro- pio Chomsky los ha criticado eficazmente {Choms-ky 1959, 1972, 1975, 1980). El problema interesantees el de si las gramáticas residen en un espírituinmaterial, en el cerebro o en ninguno de ellos.La primera posibilidad es descartada por la psi-cología fisiológica, que concibe la mente como una

    48

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    47/137

    colección de funciones (procesos) cerebrales; tam bién es imptausible a la luz de la neurología, quemuestra que el agramatismo (o habla telegráfica)

    es una disfunción cerebral. Con todo, el fracasodel mentalismo —o, por lo menos, su incompati bilidad con la neurociencia contemporánea— nonos obliga a adoptar la hipótesis de que la gramática está en el cerebro, por ejemplo, como circuito neuronal, o asamblea de neuronas, o engrama,o siquiera como mera disposición o propensióna que se efectúen ciertas conexiones neuronales.La razón de ello es que la gramática de una lengua, en el sentido de estructura de ésta, no esseparable de la lengua misma. La pregunta correcta, en cambio, parecería ser; «¿Dónde residela lengua?» Sin embargo, también esta nueva pre

    gunta está mal concebida, porque presupone queel lenguaje, como el sol o el rey, debe estar localizado en alguna parte. Si el lenguaje se concibecomo un constructo (recuérdese cuadro 1, del ca pítulo 1), entonces no puede estar en ninguna parte, porque sólo los entes materiales están localizados. Lo que si tiene localización espaciotemporal

    es el proceso de hablar o, mejor dicho, el sistemadel habla: las «áreas» de Wernícke y Broca juntocon el órgano vocal. En otras palabras, el habla —o, más bien, la producción y comprensión deexpresiones lingüísticas—■es localizable e identifi-cable con procesos fisiológicos. Lo que vale parala gramática como estructura del lenguaje valetambién, mutatis mu tañáis,  para la gramáticacomo modelo de tal estructura. Así, por ejem plo, la GGT del castellano no está en ninguna parte; no está «representada* en la mente ni en el

    49

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    48/137

    cerebro. Al igual que los demás cons tractos, laGGT del castellano existe sólo como proceso: a se-mejanza del habla (paróte, speech),  es generada

     y  entendida por algunos cerebros. (Más sobre elstatus  de los constructos, en Bunge 1981.)

    Concluiremos este capítulo con una observa-ción sobre la pluralidad de sintaxis. Üna sintaxises parte de la estructura interna de una lengua(recuérdese cap. 1). Por ello, una sintaxis carece

    de existencia independiente: sólo existe realmen-te como parte de la estructura interna del hablareal. (Las estructuras son propiedades; y las pro-

     piedades, en particular las relaciones y coleccio-nes de las mismas, carecen de existencia autóno-ma. Lo que existe realmente es siempre algunacosa materia] dotada de propiedades: véase Bun-

    ge 1977.) Por el mismo motivo, una sintaxis notiene poder generador: puede ser «generativa»sólo en sentido metafórico. Y, puesto que unasintaxis forma parte de la estructura de una len-gua, hay tantas sintaxis como lenguas, dialectose incluso ídiolectos. Sin embargo, no todas estassintaxis se incluyen en lo que los lingüistas teóri-

    cos llaman «la gramática de una lengua». Enefecto, ésta incluye solamente la sintaxis de lavariante canónica;  por ejemplo, la sintaxis delcastellano pero no la del argentino. En cambio,los lingüistas de campo estudian hablas realesantes que modelos idealizados de las mismas.

    Lo que acaba de decirse tiene una consecuen-cia metodológica importante e inquietante: que loque cuenta como excepción para el lingüista teó-rico acaso no cuente como tal para el lingüista decampo. El primero puede intentar considerar las

    50

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    49/137

    desviaciones respecto de su modelo conceptualcomo incorrecciones antes que como contraejem- plos. Esta situación es inevitable en las disciplinasque tratan de pautas hechas por el hombre, pautas que son mezclas de ley y convención, (Es decir,estás pautas no son puramente convencionales,corno tas leyes de la matemática, ni puramentenaturales u objetivas, como las de la física.) Elfranco reconocimiento de esta situación debería

    contribuir a disminuir la tensión entre los lingüistas teóricos y los de campo.Esto concluye por el momento nuestro examen

    dfe la sintaxis. El asunto de la estructura profunda versus  la estructura superficial, que habíamosincluido en nuestro orden del día, será tratado enel capitulo siguiente. Ahora abandonamos el do

    minio de la teoría exacta para entrar en e! de laintuición y lo que en inglés se llama lumd-wavíng.

    51

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    50/137

    CAPÍTULO 4 

    SEMANTICA

    Antes Je Chomsky (1965), los lingüistas solíantener buen cuidado de no aventurarse en las brumosas colinas de la semántica; ahora vagan, perdidos, por ellas. Chomsky y su escuela tuvieron laexcelente idea de subrayar que, ya que el significado es un aspecto del lenguaje, la teoría lingüística debería tener una componente semántica.

    (Esta idea era un lugar común para los filósofosdesde Peirce y Frege, pero no se habia difundidoa ia lingüística.) También tuvieron la buena ideade exactificar ía imprecisa tesis, de los gramáticos de Port Royal, de que la plena comprensiónde una oración exige poner a la luz las ideas queella expresa. Esta intuición llevó a dos innova

    ciones: la distinción entre estructura superficialy estructura profunda, y la tesis de que esta últimadetermina ei significado.

    La esencia dei concepto de estructura profunda es que «expresa el contenido de una oración»(Chomsky 1965, p, 136), Por ejemplo, un imlio te enseñó  y ella aprendió de un indio  tienen estructuras superficiales diferentes pero la misma estructura profunda. Más aún, ambas oracionessignifican lo mismo pese a que presentan apariencias distintas: en el fondo son iguales. Esta intui-

    52

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    51/137

    ción fue generalizada y un tantito elaborada en ja llamada tesis de Katz-Postal (Katz & Postal1964), la cual fue incorporada a la llamada «teo

    ría estándar» de la GGT (Chomsky 1965).La semántica parecía haber logrado finalmen

    te una base firme. Durante un tiempo hubo entusiasmo en las filas de La GGT. Pero el entusiasmono duró mucho: se empezó a ver algunas dificultades en la tesis de Katz-Postal, y Chomsky (1971)

    la reemplazó por la tesis de que también la estructura superficial contribuye al significado. Estadoctrina se conoce con el nombre de «teoría estándar extendida», si bien no es una teoría propiamente dicha. Más aún, está lejos de haber ganadola aprobación de la mayoría de los lingüistasgenera tí vis tas.

    , Aquí nos ocuparemos de los problemas siguientes: a)¿qué es la estructura profunda?; b) ¿cómose determina una estructura profunda?; c)  ¿quées el significado según la GGT?, y d)  ¿de qué manera las estructuras y las reglas determinan elsignificado según la GGT? Encontraremos que laGGT no da respuestas claras a estas preguntas:

    no define claramente la noción de estructura profunda y carece de un concepto claro de significado.(La GGT ni siquiera distingue entre sentido yreferencia, distinción reconocida por todos losfilósofos.) La cosa está tan difusa como lo estaba para Jos gramáticos filosóficos de Port Royal; laúnica diferencia reside en que ahora se disponede una jerga técnica que sirve para ocultar la ausencia de una teoría exacta. El propio Chomsky,con su franqueza habitual, admite,que «no hayuna “teoría de la representación semántica’’ que

    53

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    52/137

    sea suficientemente concreta o esté bien definida»(Chomsky 1971, p. 183). El lector buscará en vanoun sistema hipotético-deductivo que dilucide ysistematice las nociones de referencia o de sentidoen el voluminoso tratado de Lyons (1977), la únicaexposición sistemática de las doctrinas semánticas por un simpatizante de Chomsky.

    En todo caso, según la teoría estándar (1965) oestándar extendida (1971), para determinar signifi

    cados debemos descubrir estructuras profundas.Desgraciadamente, no parece haber una definiciónclara y general de este concepto: todo lo que hayson ejemplos. Más aún, no puede existir un procedimiento efectivo para determinar estructuras

     profundas. En efecto, la máxima metodológica M2(cap. 2) recomienda  postular   inobservables para

    dar cuenta de las apariencias, en lugar de intentar inferir los primeros a partir de las segundas. De modo, pues, que es menester conjeturarlas estructuras profundas. Esto no sería objeta

     ble si supiéramos a ciencia cierta qué son  las estructuras profundas. En ausencia de tal conocimiento, su búsqueda se parece a la búsqueda delsagrado grial tal como la describió Mark Twaín.

     No obstante, nos las arreglamos para conjeturar estructuras profundas (no chomskyanas) sinla guia de la GGT. Considérese, por ejemplo, laoración tomó el libro prestado,  que está afectadade ambigüedad estructural. Puede «derivársela»de (o mostrar que es compatible con) tomó prestado el libro, o tomó el libro que había sido obtenido en préstamo (tal ve2 por un tercero). Cuandose le presenta la oración original (o su estructurasuperficial), el oyente o lector debe adivinar la

    54

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    53/137

     proposición designada ambiguamente por aquélla,o debe hacer una averiguación. La GGT no leayudará a conjeturar ni a inquirir, porque éstasson cuestiones de conocimiento substantivo, node gramática. Lo que puede hacer la GGT es analizar el proceso en términos de estructuras profundas y reglas de transformación. En otras palabras,la persona confundida por la oración acerca dellibro prestado aprenderá de la CGT lo que ya sabe,

    a saber, la estructura superficial de la oración.A primera vista, esta situación parece similara la que se presenta en física, donde, dada la com posición atómica de un material, es posible determinar sus macropropiedades, en tanto que el pro blema inverso carece de solución única. Sin em bargo, hay una importante diferencia, a saber,

    que la física contiene teorías generales y exactasque relacionan estructuras atómicas y moleculares (o sea, profundas') con propiedades macrofí-sicas (o superficiales). Mientras que el físico posee un conocimiento exacto y abundante de susestructuras profundas, el lingüista carece dei conocimiento correspondiente. Por lo tanto, así como

    el físico puede proceder racionalmente, el lingüista debe proceder intuitivamente. Otra disanalogíaes ésta: la microfísica puede predecir algunasmacropropiedades tales como la superconductividad y la superfluidez, desconocidas por la ma-crofísica; o sea, la primera puede corregir y enriquecer a la segunda. En cambio, al lingüista nole es dado corregir o enriquecer las oraciones ysus estructuras superficiales a la luz de su análisis profundo.

    En conclusión, parecería que no sabemos con

    55

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    54/137

    exactitud qué es ta estructura profunda ni cómodeterminarla. Sin embargo, existe una soluciónsencilla del primero de estos problemas: puederesolverse redeíiniendo el concepto de estructura profunda y procediendo como sigue (Bunge 1972,1973, 1974a, 1974b), Primero, identifiqúese el ob

     jeto que subyace a la oración dada con la proposición (o las proposiciones) designada(s) por laoración de marras. (Recuérdese que las proposi

    ciones, como los conceptos que las componen, sonobjetos conceptuales, no lingüísticos, y que una proposición dada puede expresarse de diversasmaneras en cualquier lengua. Más aún, las pro

     posiciones son invariantes respecto de cambiosde lengua, al menos dentro de la familia de lenguas que poseen ef mismo poder expresivo,) Se

    gundo, identifiqúese la estructura del objeto profundo con la  forma lógica de la proposición (Har-tnan 1972), Por ejemplo, la forma lógica de la proposición designada por la oración la niña lee el libro  es  Lab,  donde  L  denota el acto de leer,a  nombra a la niña y b  al libro en cuestión. Laforma lógica de la proposición que subyace a laoración pasiva el libro es leído por la niña es Rba, donde  R  es la conversa de R. Y la de la proposición designada por la niña lee ahora el libro  es R'abc,  donde c  denota el momento actual y  R’ esahora una relación más compleja (ternaria en lugar de binaria).

    La alternativa propuesta resuelve el problemade caracterizar estructuras profundas, al identificarlas con formas lógicas, pero no el problemade determinarlas. Efectivamente, sigue correspondiendo al oyente-lector la tarea de decidir qué

    56

  • 8/18/2019 Mario Bunge-Lingüística y Filosofía-Ariel (1983)

    55/137

     proposición es designada por la oración que leinteresa. (El análisis sintáctico no ayuda a revelarla forma lógica. Así, por ejemplo, las oraciones

    ella acaba de llegar, she just carne  y sie ist eben gekommen,  aunque estructural mente diferentes,designan la misma proposición.) Si la oración esambigua, el oyente tendrá que adivinar y ensayar,o bien hacer alguna averiguación para determinarla proposición que el hablante tenía in mente 

    cuando pronunció o escribió la oración. A este res pecto, el individuo no está mejor preparado quecon la GGT, pero a! menos ahora sabe qué debe buscar.

    El método propuesto no simplifica necesariamente las cosas. Por el contrario, es capaz de exhibir complejidades ocultas. Por ejemplo, examí

    nese ia palabra abrió  en las oraciones siguientes:

    1. La puerta se abrió.2. María abrió la puerta.3. María abrió la puerta ayer.4. María abrió la puerta ayer con esta llave.

    En 1) «abrió» designa un predicado unario alque podemos llamar  At.  La forma lógica de la proposición designada por 1) es, pues,  Aip,  donde p  designa la puerta. En 2) la misma palabra designa un predicado binario Ai, y  la forma lógica es

     Aimp,  donde m  denota a María. En 3) ei conceptodesignado por la palabra «abrió» es un predicadotemario  At;  la forma lógica correspondiente es

     Atmpa.  Finalmente, la proposición subyacente a4) tiene la forma lógica  Atmp