2
MARXISMO Y EDUCACIÒN ”Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases” K. MARX Para el marxismo la educación es la actividad en la cual transmitimos el legado de generación en generación y ha estado y está ligado al desarrollo de la sociedad. según esta visión, no está ligado a las necesidades del pueblo, es coercitiva, hay abandono (entrega de colegios al sector privado), no estimula a los profesores agentes del cambio (no suben los sueldos considerablemente desde mucho tiempo atrás), y por la nueva situación económica, apertura de los mercados ha terminado por generar un mecanismo selectivo en la educación en la cual unos pocos tendrán acceso a ella, esto políticamente y según el marxismo se conoce como elitización de la enseñanza. Por lo tanto no habla de que el problema no es en dar educación de calidad, el problema es, a cuantos se brinda educación, La aportación marxista a la educación, comprende, por un lado, la conformación de una nueva teoría de la educación y, por otro lado la crítica a la escuela entendida como un instrumento que mantiene y sustenta las diferencias sociales. Supone a la educación como una organización politécnica junto al trabajo productivo para superar la alineación de los hombres, por lo que propone tres conceptos de educación, intelectual, física y politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los procesos de la producción teniendo contacto con los instrumentos de la industria:

Marx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marx

MARXISMO Y EDUCACIÒN

”Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases”

K. MARX

Para el marxismo la educación es la actividad en la cual transmitimos el legado de

generación en generación y ha estado y está ligado al desarrollo de la sociedad. según

esta visión, no está ligado a las necesidades del pueblo, es coercitiva, hay abandono

(entrega de colegios al sector privado), no estimula a los profesores agentes del

cambio (no suben los sueldos considerablemente desde mucho tiempo atrás), y por la

nueva situación económica, apertura de los mercados ha terminado por generar un

mecanismo selectivo en la educación en la cual unos pocos tendrán acceso a ella, esto

políticamente y según el marxismo se conoce como elitización de la enseñanza. Por lo

tanto no habla de que el problema no es en dar educación de calidad, el problema es, a

cuantos se brinda educación,

La aportación marxista a la educación, comprende, por un lado, la conformación de

una nueva teoría de la educación y, por otro lado la crítica a la escuela entendida como

un instrumento que mantiene y sustenta las diferencias sociales. Supone a la

educación como una organización politécnica junto al trabajo productivo para superar

la alineación de los hombres, por lo que propone tres conceptos de educación,

intelectual, física y politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los procesos

de la producción teniendo contacto con los instrumentos de la industria:

combinación del trabajo escolar y del trabajo productivo;

escuela laica, obligatoria, ideológicamente neutral y gratuita para quienes no pueden pagarla;

control popular de la burocracia escolar y crítica de la pedagogía burguesa; y

currículum técnico e integral.

Page 2: Marx

Dentro de esta teoría resulta indispensable la necesidad de combinar la lucha por la

superación de clases. Proponiendo que la política escolar de la clase trabajadora

asalariada es la combinación del trabajo escolar y del trabajo productivo en la

educación de la infancia y la juventud; a diferencia de las clases altas en las que se

penaliza el trabajo infantil.

Sin embargo se insiste en que si los hijos de la clase obrera se incorporan al trabajo

desde muy temprana edad, no se encontraran indefensos y poder avanzar; por otra

parte su idea es que la clase obrera debe tener la exigencia de un mínimo de escuela

y un máximo de educación, y de una escuela laica, obligatoria, ideológicamente neutral

y gratuita para quienes no pueden pagarla.