3
Más allá de la pizarra… Escribe el contexto donde se desarrolla la película, desde el aspecto cultural, económico y social, identifica las situaciones adversas con las que se enfrenta el docente e identifica las maneras de solucionarlas: En la película se muestra un contexto y una cultura desfavorable para los estudiantes de la comunidad se observa un ambiente de humildad y pobreza donde viven familias sin hogares con adicciones en drogas y alcohol, niños que tienen padres en la cárcel, robo a los alrededores, niños con problemas de alimentación y la mayoría de los alumnos acostumbran abandonar los estudios. La maestra se enfrenta ante situaciones adversas que difícilmente un profesor podría mantener, para empezar en la escuela no había una organización, no contaba con autoridad responsable de la institución, no había director por lo tanto la maestra era la única responsable de los alumnos, era maestra de una escuela de organización incompleta, pues era la encargada de los 6 grados de educación básica siendo esto para ella un conflicto. La escuela no contaba con recursos suficientes (libros, materiales, pupitres) el gobierno se mostraba con una actitud desinteresada pues no brindaba el apoyo necesario, los padres de familia no apoyaban como era debido a sus hijos ni mucho menos a la maestra.

Más allá de la pizarra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Más allá de la pizarra

Más allá de la pizarra…

Escribe el contexto donde se desarrolla la película, desde el aspecto cultural, económico y social, identifica las situaciones adversas con las que se enfrenta el docente e identifica las maneras de solucionarlas:

En la película se muestra un contexto y una cultura desfavorable para los estudiantes de la comunidad se observa un ambiente de humildad y pobreza donde viven familias sin hogares con adicciones en drogas y alcohol, niños que tienen padres en la cárcel, robo a los alrededores, niños con problemas de alimentación y la mayoría de los alumnos acostumbran abandonar los estudios.

La maestra se enfrenta ante situaciones adversas que difícilmente un profesor podría mantener, para empezar en la escuela no había una organización, no contaba con autoridad responsable de la institución, no había director por lo tanto la maestra era la única responsable de los alumnos, era maestra de una escuela de organización incompleta, pues era la encargada de los 6 grados de educación básica siendo esto para ella un conflicto. La escuela no contaba con recursos suficientes (libros, materiales, pupitres) el gobierno se mostraba con una actitud desinteresada pues no brindaba el apoyo necesario, los padres de familia no apoyaban como era debido a sus hijos ni mucho menos a la maestra.

Creo que debemos estar preparados para cualquier situación difícil que se nos pueda presentar, buscando soluciones a los problemas que podamos encontrarnos, exigir el apoyo al gobierno en cuanto a infraestructura y recursos necesarios, motivar a los alumnos a que no abandonen la escuela, mostrándoles la importancia de asistir a ella , exigir a los padres un apoyo constante para que los alumnos muestren un notorio avance y mejoría.

Page 2: Más allá de la pizarra

Las 10 MEJORES recomendaciones para maestros en situaciones adversas…

1.-Indagar sobre la características del contexto ( social, económico y cultuiral)

2.-Estar preparado para cualquier tipo de organización escolar (Completa e incompleta)

3.-Gestionar a las autoridades superiores sobre las carencias que presenta la escuela

4.-Crear actividades para involucrar más al contexto y a los padres de familia

5.-Atender particularidades que tiene cada institución (recursos, infraestructura)

6.-Ligar necesidades e intereses a los alumnos para propiciar un ambiente de aprendizaje

7.-Adecuar los recursos de acuerdo a las necesidades económicas de los alumnos

8.-Crear un lazo con la vida personal de los alumnos

9.-Estar atento y sensible para captar lo que pasa en la escuela y a sus alrededores

10.-Ser un docente inclusivo y aceptar la diversidad en el aula.

Jessica Anahí López Lizárraga