9

Click here to load reader

Más informacion menos conocimiento

  • Upload
    kamares

  • View
    103

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Más informacion menos conocimiento

MÁS INFORMACION

MENOS CONOCIMIENTO

Page 2: Más informacion menos conocimiento

En el artículo De Mario Vargas Llosa vemos que hace mención a las

experiencias de un joven el cual narra su experiencia acerca de los cambios

que ocurrieron en su vida a partir del primer contacto con el internet.

Nicholas Carr se describe como un joven apasionado amante de los libros,

que le encantaba leer y aprender de lo que leía. Luego de conocer el

internet se volvió adicto a él, enfoco sus energías y tiempo por completo,

a tal punto que perdió el amor por los libros y la lectura.

Page 3: Más informacion menos conocimiento

Le costaba mucho enfocarse en leer debido al tiempo prolongado que pasaba

frente a su ordenador, ciertas funciones cerebrales como la atención y la

concentración se atrofiaron porque no las usaba con tanta frecuencia. Esas son

características comunes en las personas que utilizan muy a menudo el internet y sus

servicios.

Cuando el Licenciado Carr se percató de lo que le estaba ocasionando el uso

excesivo de las herramientas tecnológicas decidió mudarse, junto a su esposa, a una

cabaña literalmente alejada de la civilización y de todos los servicios que tuviesen

relación con la tecnología como el televisor, la computadora, celulares, etc.

Page 4: Más informacion menos conocimiento

En ese aislamiento escribió un libro llamado: “Superficiales: ¿Qué está haciendo

el internet con nuestras mentes?” en el que describió su experiencia como usuario

de la tecnología y las consecuencias que acarreo su uso indiscriminado. En mi

opinión, esa fue una buena manera de recuperar el tiempo que invirtió en aquella

actividad. Creo que sería excelente que todos pudiésemos alejarnos de esa manera

de la tecnología; quizás no escribamos un libro, pero puede que tomemos

conciencia de lo que ocasiona el uso indiscriminado de la tecnología,

específicamente, del internet.

Page 5: Más informacion menos conocimiento

En el reportaje, el escritor, Mario Vargas Llosa, habla de su experiencia

al leer el libro, dice textualmente que se quedó “Fascinado, asustado y

entristecido” por el contenido de la obra. Por medio de eso, pude inferir el

contenido del libro, a mi parecer es totalmente razonable la idea que

expone el escritor Carr, puesto que yo pase por una experiencia similar a

la suya y, ciertamente, es bastante saludable tomarse un retiro para pensar

y recuperar ciertas capacidades que se desgastan al pasar un tiempo

demasiado prolongado frente a un ordenador.

Page 6: Más informacion menos conocimiento

En lo personal, a mí me ocasiono problemas con mi rendimiento pues

me era un poco difícil concentrar mi atención en clases y, más que todo,

en los textos que, por alguna u otra razón, debía leer.

Así, si bien es cierto que la tecnología ha traído muchas herramientas

favorables para el proceso de la educación por brindar la oportunidad de

obtener mayor cantidad de información en menos tiempo, también es

cierto que puede ser tan perjudicial para el intelecto del usuario.

Page 7: Más informacion menos conocimiento

A mi parecer no es correcto culpar a la tecnología de los efectos

dañinos que puede llegar a ocasionar su uso prolongado, puesto que la

tecnología no es un organismo viviente que tenga la capacidad de

persuadir a un usuario para volverlo su esclavo; más bien creo que

nosotros los seres humanos somos quienes tenemos la responsabilidad,

somos quienes debemos tomar conciencia de las consecuencias del uso

exagerado del internet, el teléfono celular, y todo lo concerniente a

avances tecnológicos.

Page 8: Más informacion menos conocimiento

Es bastante notorio el cambio que ha traído consigo el internet, a pesar de ser una

importante herramienta para estudiantes y profesores y todos quienes poseen este servicio

en sus hogares u oficinas, es bastante mal utilizada y ese mal uso es el que tiene

preocupados a aquellas personas que se complacen en leer un libro, un reportaje o una

revista que dejen algún aprendizaje. Es muy argumentada y entendible esta preocupación

debido a que el futuro, llámese futuro a los jóvenes del mundo, está perdiendo muchas

capacidades que se necesitan a lo largo de la vida estudiantil y, más allá, a la vida social. Lo

más probable sea que ninguna campaña para crear conciencia sea efectiva, pero creo que

vale la pena intentarlo puesto que es una causa muy justa.

Page 9: Más informacion menos conocimiento

Para finalizar mis ideas debo decir que estoy en total acuerdo con lo que expone

Mario Vargas Llosa en el artículo y comparto su preocupación, puesto que está

basada en hechos contundentes que podemos apreciar en la cotidianidad; al parecer

la humanidad esta rendida por completo a la tecnología y no quiere darse cuenta que

debería ser solo una herramienta. Todo esto puede culminar como una de esas

películas apocalípticas en las que las maquinas dominan el mundo a través de la

tecnología y nos hagan sus esclavos, esto en el peor de los casos. Esperemos que no

sea así, que podamos tener una oportunidad de cambiar para hacer las cosas de una

mejor manera.