15
1 Matemáticas 1 ¿Sera verdad que el Ciberbullying ha ido en aumento en Ixmiquilpan, Hidalgo, México y el mundo en los últimos cinco años?

Mate Matic As

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de matematicas de ciberbullying

Citation preview

Matemticas 1Sera verdad que el Ciberbullying ha ido en aumento en Ixmiquilpan, Hidalgo, Mxico y el mundo en los ltimos cinco aos?Abigail Meja Navarro.

INDICE:Introduccin3Marco terico.4Conclusin.9Glosario....10Bibliografa...11

INTRODUCCION:Hay medidas tecnolgicas y polticas para los servicios en Internet, pero la forma ms efectiva para contrarrestar el Ciberbullying es evitando que ocurra, a travs de la concientizacin y la educacin en el tema, El Ciberbullying es una agresin repetitiva de uno o ms individuos en contra de una persona, utilizando dispositivos o servicios de tecnologa. Hay elementos que diferencian al Ciberbullying del Bullying tradicional o "cara a cara", la principal es el uso de la tecnologa, lo cual cambia el impacto de esta conducta sobre la vctima. Particularmente entre nios y adolescentes.Hoy en da vivimos momentos de cambios econmicos, polticos pero principalmente sociales y tecnolgicos los cuales junto con los primeros van de la mano.En la actualidad el surgimiento de las nuevas tecnologas como la telefona celular y principalmente el Internet, han provocado cambios positivos en la sociedad, especialmente facilitando la comunicacin entre los individuos, por ejemplo ahora es mucho ms fcil ponerte en contacto con algn familiar o persona extranjera tan slo utilizando las redes sociales como Facebook o twitter, sin embargo no todo es color de rosa en el moderno mundo del ciberespacio ya que algunas caractersticas que pueden tomarse de estos medios digitales como el no saber quin se encuentra detrs de la computadora, o el poderse crear mltiples identidades se han convertido en una herramienta de personas u organizaciones criminales, para realizar actos de violencia y terrorismo principalmente en la sociedad joven la cual por el constante uso de estas nuevas tecnologas se vuelven ms vulnerables a caer frente a estos actos criminales.El hecho de cometer estos excesos cibernticos con el fin de causar dao a los dems se le conoce como Ciberbullying, un nuevo trmino que es poco reconocido pero que da a da va tomando importancia en la sociedad ya que es un problema que como fue mencionado anteriormente antes se da principalmente en los jvenes aunque no respeta condicin social, sexo, ni edad.El 50% de las vctimas no comunica a nadie sobre la problemtica o rara vez lo hacen, lo que implica un riesgo mayor de volver a ser ciberintimidado. Marco Terico:El Ciberbullying es una nuevaforma de acosoque se vale de las nuevas tecnologas de la comunicacin para producir el acoso en las vctimas.ElCiberbullyinges el uso de los medios telemticos (Internet, telefona mvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicolgico entre iguales. No se trata aqu el acoso o abuso de ndole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.El trmino ciberacoso, tambin conocido comoCiberbullying, es una extensin del acoso en los medios tecnolgicos, por telfono o por Internet, por el cual una persona (acosador) trata de minar y socavar laautoestimade otra (acosado obulliado), envindole mensajes amenazantes, intimidatorios o chantajistas a travs de servicios de e-mail o mensajera instantnea (tipo chat o Messenger), SMS o las redes sociales.Antes de que se extendiese el uso de la tecnologa, en el fenmeno debullyingo de acoso omaltratose produca un encuentro cara a cara entre el acosador y el acosado, acompaado de insultos, amenazadas y burlas, pudiendo adems desembocar en la agresin fsica como modo de conseguir aquello que quera el acosador.En los ltimos aos, y gracias a las campaas de sensibilizacin, especialmente en el mbito escolar, dirigidas tanto a profesores como a padres, se ha ido reduciendo el nmero de casos de acoso directo, dando paso al nuevo fenmeno del ciberacoso, auspiciado por la generalizacin del empleo de dispositivos mviles y el uso de Internet, adems de por la idea de anonimato en la red, lo que da al acosador cierta impunidad de su actos.Cualquier medida que desdela familiao escuela, como principales mbitos de intervencin educativa, se pongan en funcionamiento, deben eludir a un uso responsable de lareden los jvenes. Para evitar que se conviertan en un ciberacosador debemos concientizarles de que detrs de una pantalla siempre hay unapersona, que merece ser tratada conrespetoy que nuestralibertad de expresinno puede ser la excusa para daar o agredir al otro.El fenmeno del ciberacoso ha irrumpido en poco tiempo en la vida de las instituciones escolares. A diferencia del acoso o maltrato entre iguales que se desarrolla en los espacios fsicos de los centros, el ciberacoso afecta o puede afectar a alumnos de nuestra institucin, bien como vctimas, bien como agresores, aunque las agresiones no se cometan ni se lleven a efecto en el espacio o tiempo asociados a la actividad lectiva. El ciberacoso puede estar ejecutndose en horario extraescolar y en la habitacin de cualquiera de ellos. Ha de actuarse por parte de la institucin cuando los hechos no son cometidos en las aulas o espacios de los mismos? La respuesta es clara. Al tenerconocimientode los mismos, siempre que estn implicados alumnos, la obligacin de actuar es ineludible. Si en cualquier situacin de acoso entre compaeros la colaboracin e implicacin de las familias para el abordaje delconflictoes importantsima, en situaciones de ciberacoso ha de considerarse indispensable. Las caractersticas de la intervencin dependern de diversos factores, entre otros, la condicin de vctima o agresor de nuestros alumnos (pueden darse ambas), la colaboracin de las familias afectadas, lanaturalezae intensidad de los comportamientos detectados, su duracin y difusin, las propias caractersticas personales (empezando por la edad) de los implicados, la interposicin de denuncia por parte de los padres o familiares del alumno o alumnos afectados. Hay algunos tipos de ciberbullying y algunos son: E-mails y mensajes instantneos vejatorios:Se convierten en una herramienta de rpida difusin y recepcin (para la vctima), a travs de la cual desvalorizarla, insultarla o incluso amenazarla Denigracin: Supone el envo de crueles rumores o chismorreos sobre una persona para herir su reputacin o amistades Robo de la personalidad:Sucede cuando el agresor entra en la cuenta de alguien, se hace pasar por la vctima y manda mensajes de mal gusto a otras personas Mensajes de texto (SMS) y Mensajes Multimedia (MMS):Junto a Internet, el mvil est siendo utilizado como una herramienta principal en las dinmicas de Ciberbullying. Adems, el uso del mvil permite que el acosador pueda estar en constante contacto con la vctima, y hacer de sus das algo largamente insoportable. Grabaciones de sonido e imagen:Los potentes mviles actuales, incorporan cmaras de alta resolucin y grabadoras de sonidos que, al igual que en caso anterior, se convierten en una tcnica perfecta para grabar y posteriormente subir a la red, una paliza entre compaeros, insultos, amenazas y dems hechos vejatorios, con una difusin muy amplia entre la juventud. Pginas Web y Blogs:No slo las pginas webs suponen un espacio por desgracia demasiado abierto y libre para que los agresores escriban o suban imgenes o vdeos con contenido daino para las vctimas, sino que adems, los blogs permiten al usuario tener su propia pgina personal, en la que aprovechar para incluir texto, imgenes o grabaciones que resaltan an ms su personalidad ya definida por la violencia y la agresin hacia otros. Redes sociales Facebook, Tuenti-:He aqu una de los espacios ms grandiosamente preferidos por los ciberagresores para dar a conocer sus inmundicias frente a la vctima.Ambas redes sociales han logrado ser no slo un espacio de intercambio de comentarios de fotos, sino un lugar para llevar a cabo el acoso libre hacia una persona/s determinada. Adems con la facilidad de expansin de los comentarios entre gente conocida y no conocida, puede suponer un golpe muy duro para la vctima, por el hecho incluso, como los casos que se suceden reales, de ser sealadas y humilladas en la calle por gente que no conocen o recibir comentarios en estas redes de personas fuera de su crculo de amistades. Sacar a la luz informacin confidencial y personal:El agresor comparte los secretos, informacin o imgenes embarazosas de la vctima en Internet Ciberamenazas: Son amenazas directas en algunas de las formas anteriormente comentadas o material daino que es motivo de preocupacin o proporciona pistas de que la persona est emocionalmente ofendida y considera daar a otra ms dbil.

Agresin o violencia sexualDentro de sta podemos encontrar diferentes niveles, esto es, desde la agresin sexual declarada (ataques directos a la persona) a comentarios de alto contenido sexual, vdeos subidos de tono o pornografa que deshumanice a las mujeres (slo como objeto sexual).Las consecuencias aCORTO, MEDIO y LARGO PLAZO que producen el Bullying y el Ciberbullying, merman la realidad personal, psicolgica y social tanto del agresor como del a vctima y el testigo. Ortega, Calamaestra y Mora (2008) en consideracin a esas diferencias significativas entre el bullying y el Ciberbullying y sus consecuencias, sealan las siguientes: EL CIBERACOSO PROVOCA UNA MAYOR INSEGURIDAD A LA VCTIMA, ya que al ser un fenmeno ms abierto que el bullying, no se siente segura en ningn sitio por miedo a ser reconocida all donde va y por ende, acosada

LA EXPANSIN DE LA AGRESIN LLEGA A LMITES MAYORESque el acoso escolar puesto que permite la agresin sea vista por un mayor nmero de personas, por lo que tambin la humillacin personal de la vctima es ms profunda y considerable CREACIN DE CONCIENCIAS MALVOLAS Y CARENTES DE EMPATA, sobre todo en el caso del testigo por el conocimiento y aceptacin de casos de ciberacoso y el mantenimiento de su silencio.El anonimato, la no percepcin directa e inmediata del dao causado y la adopcin de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema. Lo que preocupa a padres, pedagogos y docentes es que el fenmeno pocas veces se da a conocer y se mantiene en secreto. Antes, una pelea u hostigamiento entre pares poda verse y sancionarse. Ahora, como muchas otras actividades adolescentes, el cyberbullying se mantiene en el secreto de una cultura juvenil que escapa al control de los mayores, lo que acrecienta la desproteccin de quien es agredido.

Mxico ocupa los primeros lugares en pornografa infantil, adems el pas ya encabeza los sitios en sexting y cyberbullying, sin embargo, no existe una ley que prohba y castigue ambos fenmenos que cada da atacan a menores de edad y jvenes.Lo anterior fue dado a conocer por Ernesto Ibarra Snchez, especialista en el tema, los jvenes de secundaria ha enviado imgenes propias, desnudos, semidesnudos, a conocidos o extraos a travs de un telfono celular o una computadora.En tanto, casi cuatro millones de jvenes conocen a alguien que ha enviado imgenes de sexting, fenmenos que representa un peligro latente, ya que el material es difundido fcilmente de tal manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusin de dichos contenidos. Este fenmeno puede ser utilizado con fines lascivos que desencadenan conductas que ridiculizan, humillan, degradan y terminar en violencia fsica.

Conclusin:En conclusin es que de acuerdo a esto que investigue El Ciberbullying no es ms que una expresin del cambio negativo que est viviendo la sociedad hay que considerar que no se puede serindiferente ante este lamentable hecho y debemos denunciar cualquier acto de Ciberbullying.Es necesario fomentaruna cultura de respeto en el uso de las nuevas tecnologas y darles el uso correcto para poder sacar todos los beneficios que nos pueden ofrecer.Hay que considerar que tanto profesores, alumnos y principalmente padres deben de empezar a informarse sobre este tema actual que como lo mencione anteriormente cada da aumenta ms y as tomar cartas en el asunto para prevenir las graves consecuencias que un problema as trae a la sociedad.Es importante mencionar que en varios pases del mundo, incluyendo Mxico, han empezado a fijarse en este hecho lamentable y tratar de contrarrestarlo por medio de implementar una polica ciberntica, la cual se encarga de vigilar las redes para encontrar, cadenas de pornografa, abusos, o extorciones y poder someter a la ley a quienes resulten responsables, sin embargo, la continua progresin en el uso de las redes sociales aumenta los casos de Ciberbullying provocando el desabasto de las autoridades para la resolucin de los casos, por eso hay que tratar de combatir este tipo de agresiones por nosotros mismos siguiendo las siguientes sugerencias:-No proporcionar datos personales.-Evitar subir imgenes o videos comprometedores en las redes.-En caso de estar siendo molestado o agredido por alguien denunciarlo con la autoridad correspondiente.-No ser cmplice de este tipo de abusos.

Glosario:Concientizar: Concientizar a una persona implica hacerle tomar conciencia de un asunto determinado, mostrarle una verdad a travs del dilogo y hacerle reflexionar sobre un asunto concreto.

Sensibilizacin: Proceso por el cual un organismo se vuelve sensible y reacciona de forma visible a una determinada agresin fsica, qumica o biolgica.Extorcin: es un delito consistente en obligar a una persona, a travs de la utilizacin de violencia o intimidacin, a realizar u omitir un acto jurdico o negocioDesabasto: Desproveer, dejar de surtir a una persona o a un grupo de personas de los productos necesarios o impedir que lleguen donde los esperan o necesitan.Progresin: Accin de avanzar o de proseguir.

Bibliografas:www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/bullying-mexico/http://www.e-consulta.com/nota/2013-08-12/sociedad/aumentan-en-mexico-sexting-y-cyberbullyinghttp://contraelacoso.blogspot.mx/2010/12/consecuencias-del-ciberbullying.htmlhttp://contraelacoso.blogspot.mx/2010/12/tipos-de-ciberbullying.html