matematica1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mate

Citation preview

  • SILABO

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Nombre de la asignatura : MATEMTICA I

    1.2. Carcter : Obligatorio

    1.3. Carreras Profesionales : Administracin de Empresas

    1.4. Cdigo : EG0201

    1.5. Semestre Acadmico : 2014 - I

    1.6. Ciclo Acadmico : II Ciclo

    1.7. Horas de clase : 06 horas (04 teora y 02 prctica)

    1.8. Crditos : 05

    1.9. Prerrequisito : EG0101 Matemtica Bsica

    II. SUMILLA

    El curso introduce al estudiante en el conocimiento y manejo de los principales conceptos de Geometra analtica y el Clculo infinitesimal que comprende: Lmites y continuidad de funciones reales. Derivadas de una funcin, problemas de mximos y mnimos, aplicaciones a la optimizacin, serie de Taylor y mtodo de Newton-Rapson para la resolucin de ecuaciones lineales.

    III. COMPETENCIA Al finalizar el curso, el alumno es competente para interpretar y aplicar conocimientos

    bsicos del clculo diferencial de las funciones reales interpretando variables y conceptos en las aplicaciones dirigidas hasta su desarrollo personal .Razona en forma deductiva obteniendo conclusiones lgicas en la solucin de problemas .Se expresa en forma oral y escrita con propiedad.

  • Utiliza argumentacin adecuada. Demuestra actitud analtica y critica, en las intervenciones acadmicas. Comunica orden y calidad sus trabajos, respeta la opinin de los dems .Realiza un trabajo cooperativo.

    IV. PROGRAMACION TEMATICA

    PRIMERA UNIDAD

    Lmites y continuidad

    COMPETENCIAS ESPECFICA

    Conoce la definicin y propiedades de lmite. Calcula el lmite de funciones. Conoce la definicin de continuidad. Identifica los tipos de discontinuidad. Discrimina una funcin continua de una discontinua.

    SEM

    Sesin Contenido Conceptuales Contenido

    Procedimental Actividades

    1

    1 (2h T)

    Lmite de una funcin: Idea intuitiva.

    Definicin de lmite. Estimacin de un lmite a partir

    de una grfica. Lmites que no existen.

    Se exponen problemas que conduzcan a un anlisis particularizando y al manejo de las nociones de lmite mediante el desarrollo de tcnicas y mtodos algebraicos y geomtricos.

    Se desarrolla problemas que permiten el desarrollo del anlisis e identificacin de la continuidad en las funciones.

    Participa activamente con veracidad y honesticidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Propiedades de los lmites. Formas indeterminadas. Caso

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 1.

    2

    1 (2h T) Formas indeterminadas.

    Casos:

    Lmites laterales.

    2 (2h T) Lmites infinitos. Lmites al infinito. Continuidad. Definicin. Tipos de discontinuidad.

    3 (2h T) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 2.

  • SEGUNDA UNIDAD La derivada y sus aplicaciones

    COMPETENCIAS ESPECFICA

    Conoce la definicin y propiedades de la derivada y las aplica a problemas de su campo profesional.

    SEM

    Sesin Contenido Conceptuales Contenido

    Procedimental Actividades

    3

    1 (2h T)

    La derivada. Interpretacin geomtrica. Definicin. Pendiente de una curva:relacin con la derivada. Se exponen problemas

    que conduzcan al concepto de derivada de una funcin. Se trabajaran con problemas que permitan que el estudiante afiance el concepto de derivada y las aplique al desarrollo de problemas de su especialidad. Se explica las reglas de derivacin y se explica diversos ejemplos que permitan afianzar el tema tratado. Se establecen funciones definidas de manera implcita que se puedan derivar directamente sin necesidad de despeje de las variables.

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T)

    Reglas de diferenciacin bsicas: constante, identidad, potencia, constante por funcin, suma de funciones, multiplicacin de funciones, divisin de funciones, exponencial y logartmica.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 3.

    4

    1 (2h T)

    La derivada como una razn de cambio. Una primera aplicacin: marginalidad e incrementos. Razn de cambio relativa y razn de cambio porcentual.

    2 (2h T) Derivada: regla de la cadena.

    3 (2h T) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 4.

    5

    1 (2h T) Derivada de funciones trigonomtricas. Diferenciacin implcita.

    2 (2h T) Derivada de funciones trigonomtricas inversas.

    3 (2h T) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 5.

    6 1 (2h T) Aplicaciones de la derivacin implcita.

    Se plantean y resuelven problemas de tasas relacionadas, usando la derivacin implcita y/o la derivada de la regla de la cadena.

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Diferenciacin logartmica. Aplicaciones.

    Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 6.

  • 7 1 (2h T) Tasas relacionadas. Aplicaciones. Plantear problemas que permitan relacionar razones de cambio. Plantear ejercicios que permita calcular derivadas de orden superior.

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Derivadas de orden superior. Aplicaciones.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 7.

    8 EXAMEN PARCIAL

    9

    1 (2h T) Extremos relativos: Definicin. Criterio de la primera derivada. Aplicacin al trazado de curvas.

    Utilizar la derivada como herramienta para poder trazar curvas de la forma .

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Extremos absolutos en un intervalo cerrado. Aplicacin al trazado de curvas.

    2 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 9.

    10

    1 (2h T) Concavidad: Definicin. Criterio de la segunda derivada. Aplicacin al trazado de curvas.

    2 (2h T)

    Trazado de curvas de la forma usando el criterio de la primera

    y segunda derivada y el anlisis de asntotas.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 10.

    11

    1 (2h T) Aplicacin de mximos y mnimos.

    Utilizar la derivada para resolver problemas de mximos y mnimos.

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Aplicacin de mximos y mnimos. (Continuacin)

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 11.

    12

    1 (2h T) Diferenciales: Interpretacin geomtrica. Definicin. Aplicacin de las diferenciales.

    Desarrollar los conceptos de incremento de las variables de una funcin y utilizar la derivada como herramienta para el clculo de aproximaciones. Utilizar la derivada para el clculo de la elasticidad de la

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Elasticidad de la demanda.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 12.

  • demanda.

    13

    1 (2h T) Ceros de una funcin. Mtodo de Newton.

    Resolver ecuaciones no lineales por un proceso iterativo usando la derivada como herramienta de apoyo. Hacer uso de la derivada como herramienta que permite calcular lmites indeterminados de la forma o .

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Aplicaciones de la derivada al clculo de lmites: Regla de L-Hospital.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 13.

    14 1 (2h T) Series de Taylor.

    Establecer una funcin real para luego expresarlo en una serie.

    Participa activamente con veracidad y honestidad en la solucin de ejercicios y problemas de los temas a desarrollar.

    2 (2h T) Aplicaciones de la seria de Taylor.

    3 (2h P) Ejercicios de repaso para la sesin 1 y 2 de la semana 14.

    15 1 (2h T) Desarrollo grupal de la primera parte del Proyecto Formativo.

    Aplica los temas estudiados, en la resolucin de la primera y segunda parte del proyecto formativo.

    Trabaja en grupo, mostrando respeto a sus compaeros y responsabilidad con las labores encargadas. Hace uso correcto de la tecnologa en la resolucin de los problemas planteados en su proyecto formativo. Expone la resolucin de los problemas planteados en el proyecto formativo, haciendo uso de un adecuado lenguaje matemtico y empresarial.

    2 (2h T) Desarrollo grupal de la segunda parte del Proyecto Formativo.

    3 (2h T) Exposicin del Proyecto Formativo.

    16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

  • V. METODOLOGIA

    El docente acudir puntualmente con tema preparado las clases sern tericas y prcticas el diseo de las sesiones de aprendizaje promueve el trabajo dinmico y participativo de los estudiantes tanto individual como en equipo, mediante los mtodos inductivo deductivo, anlisis y sntesis.

    En las clases tericas utilizando la tcnica expositiva el docente sentara las bases tericas que incluir solucin de ejercicios y problemas tipo, utilizando medios audiovisuales si es posible y necesario en las prcticas los ejercicios y problemas propuestos en la gua de prctica sern resueltos por los estudiantes bajo la asesora permanente del docente ya sea en forma individual o grupal.

    De ser necesario se programara clases de nivelacin acadmica a fin de superar deficiencias acadmicas de los estudiantes.

    VI. RECURSOS Se utilizara pizarra plumn material impreso retroproyector y equipo multimedia para el

    proceso del aprendizaje del curso

    VII. EVALUACION La evaluacin diagnostica es la prueba de entrada que se toma el primer da de clases con

    la finalidad de evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo del curso la nota es referencial permite la nivelacin y el seguimiento de mejora continua de los alumnos durante el ciclo

    Evaluacin formativa se tomarn4prcticas calificadas (P1, P2, P3 y P4),2 exmenes parciales (E1 y E2)y un sustitutorio los alumnos desaprobados en el promedio final. Tendrn derecho a dar el examen sustitutorio que remplazara al calificativo ms bajo obtenido en el parcial o final

    CRITERIOS DE CALIFICACION Y COMUNICACIN DE RESULTADOS

    TEORIA PRACTICA (PP) TRABAJOS ACADEMICOS (TA)

    El indicador de evaluacin sern exmenes escritos, consistentes en un Examen Parcial (EP) y un Examen Final (EF), donde los pesos de cada uno es:

    Examen Parcial 30% (EP)

    Se tomarn cuatro prcticas calificadas escritas de las cuales se eliminar la menor nota y sacar un promedio con las tres prcticas restantes.

    Este promedio tendr un peso del 30%.

    Se tomar en cuenta los siguientes tems.

    v Asistencia y participacin en clases (5%).

    v Entrega de trabajos encargados: resolucin de casos y problemas, autoevaluacin y retroalimentacin (20%).

  • Examen Final 30% (EF) v Desarrollo y exposicin del proyecto formativo (80%).

    El peso de esta nota ser del 10 %.

    30(EP)+30(EF)+ 30(PP)+10(TA)

    PF= -----------------------------------------------------

    100

    BIBLIOGRFICAS

    Textos bsicos

    1. LeitholdL. El clculo con Geometra Analtica 2. Hoffman &Laurence.Clculo Aplicado a la economa, administracin y ciencias sociales.

    Textos complementarios

    1. Stewart J.Clculo de una Variable 2. Haeussler F. Matemticas para Administracin y Economa

    Villa El Salvador, marzo 2014