13
Area 8,424 cm^2 Peso x m 2,022 Kg/m N° de piezas 2 28 m 113.22 Tn Area 5,088 cm^2 Peso x m 1,221 Kg/m N° de piezas 2 68.38 Tn Volumen 0.92 m^3 Volumen 0.41 m^3 Peso 2,219 Kg Peso 974 Kg N° de piezas 3 N° de piezas 3 6.66 Tn 2.92 Tn Area 2.80 m^2 Peso 6,720 kg/m Area 0.70 m^2 Peso 1,540 kg/m Diafragma 1 Diafragma 2 Peso de diafragmas por claro Peso de vigas por claro Material de superestructura INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 05/09/2017 Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Hidraulico Concreto Postensado Cliente Centro Nacional de Prevención de Desastres Elaboró Ing. David Flores Vidriales Tramo carretero Tapachula – Arriaga Nombre del puente Sin nombre Tipo de puente Viga Fecha de construcción Material de subestructura Concreto -93.99111111 Puente Azteca Calculo de cargas muertas Datos Longitud de claro Peso de vigas por claro Vigas y diafragmas Vigas principales Claros extremos Localización (Latitud) 16.23716667 Localización (Longitud) Carpeta .05 X 14 2200 x 0.7 Peso de vigas por claro Peso de diafragmas por claro Losa .2 X 14 2400 x 2.8 Losa , carpeta, banqueta y parapetos

Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Area 8,424 cm^2

Peso x m 2,022 Kg/m

N° de piezas 2

28 m

113.22 Tn

Area 5,088 cm^2

Peso x m 1,221 Kg/m

N° de piezas 2

68.38 Tn

Volumen 0.92 m^3 Volumen 0.41 m^3

Peso 2,219 Kg Peso 974 Kg

N° de piezas 3 N° de piezas 3

6.66 Tn 2.92 Tn

Area 2.80 m^2

Peso 6,720 kg/m

Area 0.70 m^2

Peso 1,540 kg/m

Diafragma 1 Diafragma 2

Peso de diafragmas por claro

Peso de vigas por claro

Material de superestructura

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 05/09/2017

Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Hidraulico

Concreto Postensado

Cliente Centro Nacional de Prevención de Desastres Elaboró Ing. David Flores Vidriales

Tramo carretero Tapachula – Arriaga

Nombre del puente Sin nombre

Tipo de puente Viga

Fecha de construcción Material de subestructura Concreto

-93.99111111

Puente Azteca

Calculo de cargas muertas

Datos

Longitud de claro

Peso de vigas por claro

Vigas y diafragmas

Vigas principales

Claros extremos

Localización (Latitud) 16.23716667 Localización (Longitud)

Carpeta

.05 X 14

2200 x 0.7

Peso de vigas por claro

Peso de diafragmas por claro

Losa

.2 X 14

2400 x 2.8

Losa , carpeta, banqueta y parapetos

Page 2: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Area 0.002 m^2

Peso 15 kg/m

Area 0.15 m^3

Peso 348 kg

13.00 4,529 kg

8,479 kg/m

237.40 Tn

429.00 Tn

215 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

429 Tn

215 Tn

3,647 Tn

La revisión del puente 5 d eMayo se hizo con los camiones HS-20, T3-S3 Y T3-S2-R4

De acuerdo a las lineas de fluencia las reacciones en cada uno de los apoyos es

134.87 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

296.28 Tn

134.87 Tn

Estribo 10

Descargas en los apoyos por carga viva

Descarga en Pila 2

Descarga en Pila 6

Descarga en Pila 7

429

429

Descarga en Pila 5

Descarga en Pila 3

Descarga en Pila 4

Descarga en Pila 5

Descarga en Pila 6

Peso de la subestructura

Descarga en Pila 9

Estribo 10

Descarga en Pila 8

Descarga en Pila 9

429

429

Descarga en Pila 7

Descarga en Pila 8

Descarga en Pila 4

Parapetos

.48x.48x.63

Viga de parapeto

19 cm^2

7850 x 0.001902

N° de parapetos

2400 x 0.145152

Peso por claro total

Estribo 1

429

Estribo 1

Peso por metro lineal de tablero

Peso por claro

429 x .5

429

429

429

429 x .5

Descarga en Pila 2

Descarga en Pila 3

Descargas en los apoyos

Page 3: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

29.87 m^3

71.68 Tn

11.99 m^3

28.78 Tn

8.52 m^3

20.46 Tn

16.13 m^3

38.72 Tn

8.26 m^3

19.81 Tn

30.00 m^3

72.00 Tn

7.64 m^3

Pilotes de cabezal 2

1.1^2*3.4116*1.85

Cimentación 2

Cabezal 1

Cabezal 2

2x5.45x1.1

Cimentación 2

Cimetación de cabezal 2

5*5*1.12

Pila de cabezal 1

1.8^2*3.1416/4*3.35

Cimetación de cabezal 1

2.8^2*3.1416/4*2.62

Pila de cabezal 2

1.1^2*3.4116/2*4

(6.9x1.3+1.5x1.8+1.5x2.7)x1.9

Page 4: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

18.33 Tn

Total 269.78 Tn

DATOS

W1= 429.00 Tn

W2= 269.78 Tn

D Q 2

0.8

1.5

429.00 Tn Ci 0.6 = 128.70 Tn

269.78 Tn Cmax 1.2 = 323.74 Tn

Ymax

A 17.50 3.5 61.25 m^2

Cd 0.8 Fe 56.17 Tn

γ 1000 kg/m^3

v 1.5 m/s

p 0.0009

Elemento W Y M Elemento W Y M

Tablero 429.00 10.66 4,573.14 E.Tablero 128.70 10.66 1,371.94

Carga Viva 296.28 10.66 3,158.34 E. Sismo Pila 323.74 4.97 1,608.97

Cabezal 1 71.68 7.37 528.31 E. Río 56.17 1.75 98.30

Cabezal 2 28.78 7.97 229.34 0.00 0 0.00

Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21

Coeficiente

Factor de importancia

Wcm superestructura tablero

Wcm subestructura mitad de pila

Descarga en Pila 9

Rgion sismica

Revisión por volteo y deslizamiento

Momentos resistentes para pila central Momentos actuantes para pila central

V= Wcm x C

V tablero

V pila

Peso de suelo sobre la zapata

Inexistente zapata expuesta

Metodo sísmico estatico

Empuje provocado por el río

Fuerzas de sismo para ánalisis

Page 5: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Pila 2 19.81 4.97 98.48

Zapata 1 38.72 1.31 50.72

Zapata 2 72.00 2.41 173.52

Pilotes 18.33 0.925 16.95

Sumas 976.73 8,899.83

2.89

OK

A D + L + SF D Carga muerta μ = 0.55

B D + SF L Carga viva

C D + SF + EQ SF Flujo de la corriente

EQ Sismo

Caso de carga MR MA MR/MA Evaluación volteo

A 8,916.78 98.30 90.71 OK

B 5,758.44 98.30 58.58 OK

C 5,758.44 3,079.21 1.87 OK

Caso de carga FR FA MR/MA E. Deslizamiento

A 507.86 56.17 9.04 OK

B 384.33 56.17 6.84 OK

C 627.10 508.61 1.23 No pasa

Elemento PP (t) F.C C Q Fsis_E(t)

Tablero 429 1.5 0.8 2 257.40 Tn

DATOS

γ= 1.8 kg/m3

φ= 30 angulo de fricción

δ= 30 angulo de fricción entre el suelo y el estribo (pared rugosa)

i= 0 angulo de inclinación del relleno

β= 0 pendiente de la cara de suelo

Kh= 0.8 coeficiente de aceleración horizontal

kv= 0.4 coeficiente de aceleración vertical

Elemento α KPE EPE KA Pestatico Fsis_R (t)

Relleno 0.93 0.41 1.99 0.03 0.22 1.78

Combinaciones de carga

Factor de seguridad de volteo

Método de Mononobe-Okabe

Empuje lateral (sismo)

Empujes de tierra en estribos

Sin tomar en cuenta la cimentación completa*

Sin tomar en cuenta la cimentación completa*

Volteo

Deslizamiento

Page 6: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Tipo de suelo Cohesivo

γS 1.56 Tn/m^3 Qd 1103 m^3/s

Dm 2 mm Hm 1.60 m

X 0.31831904 Tr 100 años

Q 1103 m^3/s

B 240 m

A 376.45 m^2

Vm 2.93 m/s

Ho 3.5 m Be 235.00

β 0.99

μ 0.9125

bi 5 m

c 8 a 2.35

θ 0.00

N 10

Hs 9.29 m

Soc = Hs- Ho 5.79 m

Soc 0.3 m

Tipo de suelo Cohesivo

γS 1.69 Tn/m^3 Qd 1103 m^3/s

Dm 12.7 mm Hm 1.60 m

X 0.300400328 Tr 100 años

Q 1103 m^3/s

B 240 m

A 376.45 m^2

Vm 2.93 m/s

Ho 3.5 m Be 235.00

β 0.99

μ 0.9125

bi 5 m

c 8 a 2.35

θ 0

N 10

Hs 8.91 m

Soc = Hs- Ho 5.11 m

Soc 5.11 m

Socavación total en estrato

Fecha de construcción Material de subestructura Concreto

Localización (Latitud) 16.23716667 Localización (Longitud) -93.99111111

Socavación general esperada

Calculo de socavación general por el método de Lischtvan-Levediev

Estrato 1 (0-.3 m)

Ancho efectivo

Coeficiente de sección

Tramo carretero Tapachula – Arriaga

Nombre del puente Sin nombre

Tipo de puente Viga Material de superestructura Concreto Postensado

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 05/09/2017

Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Hidraulico

Cliente Centro Nacional de Prevención de Desastres Elaboró Ing. David Flores Vidriales

* Si el segundo estrato es continuo la socavación general esperada sera igual a 5.11 metros.

*Debido a que la socavación general esperada excede la profundidad del primer estrato, se continua con el estudio de socavación para el segundo estrato.

Socavación general esperada

Socavación general esperada total

Estrato 2 (.3- 2 m)

Ancho efectivo

Coeficiente de sección

Be = B − bi Cosθ − 𝑐 + 𝑧 − 𝑁 𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃

𝛼 =𝑄𝑑

𝐵𝑒𝐻𝑚5/3𝜇

Be = B − bi Cosθ − 𝑐 + 𝑧 − 𝑁 𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃

𝛼 =𝑄𝑑

𝐵𝑒𝐻𝑚5/3𝜇

Page 7: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Tipo de suelo Cohesivo

A´ 797.75 m^2

Q 1103 m^3/s H/b1 0.70

Kf 12.4 Planta tipo III v^2/(g*b1) 0.04

Kv 0.7

Kh 0.48

e 0.6

D85 0.0475 m

V 1.38 m/s

B1 5.00

θ 0.00

b 5 m

l 12.92 m

Ys 0.40 m

k1 0.9

k2 1.00

k3 1.1

k4 1

F 0.0403

Ys 2.20 m

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 05/09/2017

Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Hidraulico

Cliente Centro Nacional de Prevención de Desastres Elaboró Ing. David Flores Vidriales

Tramo carretero Tapachula – Arriaga

Nombre del puente Sin nombre

Tipo de puente Viga Material de superestructura Concreto Postensado

Fecha de construcción Material de subestructura Concreto

Localización (Latitud) 16.23716667 Localización (Longitud) -93.99111111

Perfil antes de la socavación general

Calculo de socavación por el método de Yaroslavtziev

Pila central

Ver Anexo b

Calculo de socavación por el método de HEC 18

Perfil despues de la socavación general

Page 8: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017

Coeficientes para socavación local

Page 9: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero
Page 10: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero
Page 11: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Coeficientes para socavación local

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

N° de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017

Page 12: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero

Simbolo Descripción

A Area hidraulica e

a Coeficiente de sección dependiente de las caracteristicas hidraulicas

Á´ Area despues de la socavación general

B Longitud total de puente

Be Ancho efectivo

Bi Ancho de la pila

c Numero de pilas o entribos dentro y en los limites de B

Dm Diametro promedio de particulas

g Aceleración de la gravedad

Hm Tirante medio de la sección

Ho Tirante antes de la erosión

Hs Socavación general esperada

Kf Coeficiente de forma

Kh Coeficiente de profundidad de corriente

Kv Coeficiente de angulo de incidencia

N Número de pilas o estribos considerados al tomar a c

Q Gasto

Qd Tirante de diseño

Tr Tiempo de retorno

Vm Velocidad media calculada

X Variable que depende del peso volumetrico del suelo Higuera y perez 1989

β Coeficiente dependiente de la frecuencia de la avenida (Ver talab 1)

γS Peso volumetrico del suelo

θ Ángulo que forma la dirección del flujo con el eje longitudinal de las pilas

μ Coeficiente de contracción (Ver tabla 3)

d85 Tamaño de particula en la cual quedan retenidas el 85% de las particulas de suelo

k1 Factor de forma del pilar

k2 Factor por el ángulo de ataque

k3 Factor de correción por rugosidad del fondo

k4 Factor por graduación del material en el lecho

F Numero de froude

Page 13: Material de superestructura M ate ri l d s ub s c SESIÓN ORDINARIA/III...Pila 1 20.46 4.3 87.98 Sumas 508.61 3,079.21 Coef ic ente F actor de imp n i W cm s uperes t r a t b lero